Está en la página 1de 46

Estabilidad de precios

Un poco de historia

1. Hasta la mitad del siglo XX el principal problema económico había sido


el desempleo.

2. La def lación vivida en la década de los treinta no hacía presagiar un


fenómeno inf lacionario per manente.

3. Con esta perspectiva, los g obiernos de muchos países encontraron la excusa


para ser muy generosos a la hora de imprimir dinero, de for ma que los
precios tendieron a subir casi ininter r umpidamente desde la Gran Depresión
de los años treinta.
Primera guer ra mundial

Los precios se dispararon, y en consecuencia la inf lación aumentó


considerablemente, siendo mayor al 20% anual en la mayoría de países
beligerantes en 1916, 1917 y 1918.

Dejando además duras huellas, que desembocaron en Alemania en una dura


hiperinflación en los siguientes años.

En 1924, la inf lación cambió substancialmente la distribución de la riqueza en


Alemania. El índice de inf lación aumentó, de 39.2% para el período de 1920 a
1922, a la gigantesca cifra de 56.000.000.000% para el período de julio a fines
de octubre de 1923.
Segunda guer ra mundial

USA

La producción industrial se volcó en el esfuerzo militar y el gasto público


también. El déficit público pasó del 3% del PIB en 1939 al 23% en 1943.

El cóctel era ideal para inf lación:

1. g asto público desbocado y

2. producción centrada en un sector y

3. dejando de lado la demanda interna de otros productos y ser vicios.


¿Qué hizo USA?

Lo fundamental era el control de precios: no iban a dejar que el libre mercado


fijara los precios sino que se establecerían precios máximos para bienes
escasos.

El problema de poner precios máximos es que no crea incentivos para las


empresas para solucionar esta escasez: ante una subida de precios los
productores tienen una señal muy clara para aumentar su capacidad de
producción. Si los precios no pueden subir esta capacidad no aumenta y sigue
habiendo escasez
En 1946 se quitaron todas los controles de precios (mercado neg ro)

En 1947 hubo una inf lación del 20%, la más alta en 80 años.

Hacia finales de los sesenta, la inf lación aumentó en numerosos países


occidentales, como consecuencia de una etapa previa de fuerte crecimiento
económico.

Pero es en la década de los setenta, y sobre todo a partir de los shocks


energéticos de 1973-1974 y 1979-1980, cuando la lucha antiinflacionista se
convirtió en un objetivo de primera magnitud de la política económica, al
alcanzar muchos países industrializados tasas de inf lación de dos dígitos
La inf lación ha lleg ado a parecer un fenómeno inevitable de la sociedad actual,
con un evidente efecto neg ativo:

distorsiona el sistema de precios relativos, que es el sistema de


infor mación más impor tante en una economía de mercado.
La estabilidad de precios

Representa la falta de variaciones impor tantes en los precios de una


economía, y por tanto, la per manencia del nivel general de precios en el
tiempo.

En consecuencia, para definir si existe o no estabilidad de precios es necesario


elegir un deter minado indicador de precios y compararlo con su evolución en el
pasado, para calificar si sus variaciones son o no impor tantes.

No obstante, la medición de estabilidad en los precios tiene un marcado


carácter relativo: depende del indicador elegido, del período que se tome como
referencia y, finalmente, del propio país que se esté analizando.
¿Qué entendemos por inflación?

La mayoría de los autores coinciden en definir a la inflación como un aumento


del nivel general de precios.

Este hecho de be reunir dos características básicas:

1. por una parte que dicho aumento sea sostenido, eliminando así los
incrementos circunstanciales o coyunturales (aumentos por incendios /
desastres naturales, huelg a)

2. por otra parte, que, como consecuencia del mismo, se produzca una
disminución del poder adquisitivo del dinero.
No obstante, el fenómeno producido no siempre tiene que ser el inf lacionario.

A lo larg o de la historia han existido algunas def laciones (las últimas en 1890 y
1929); es decir, períodos de depresión en los que los niveles de los precios
caían, asimismo, de for ma generalizada .
El nivel general de precios está nor malmente referido a una media ponderada
de los precios de todos los bienes y ser vicios que se intercambian en una
economía.

1. Por tanto, se trata de un promedio.

2. No todos los precios suben o lo hacen en la misma cuantía.

De hecho, las variaciones en los precios relativos es la fuente de infor mación


necesaria para que los agentes económicos tomen cor rectamente sus decisiones
y el sistema económico tienda hacia una situación de equilibrio: sería una
percepción er rónea pensar que existe inf lación porque obser vemos que algunos
precios han subido a lo larg o del tiempo.
Para que exista inf lación es necesario que esa subida no se vea compensada
por la bajada de los precios de otros bienes y ser vicios. Es decir, el
aumento del nivel general de precios debe ser notable y per sistente.

Esto nos lleva a la necesidad de establecer procedimientos para poder medir


adecuadamente el nivel general de los precios y lueg o poder establecer
comparaciones a través de las tasas de variación de la inf lación.
La medición de la inflación

La explicitación de un objetivo de política económica precisa del


establecimiento de metas a conseguir, y ello exige alguna medida cuantitativa .

En este caso, la vía más usual es basarse en la constr ucción de índices de


precios.

Éstos representan promedios ponderados de los índices constr uidos sobre los
precios de los distintos bienes y ser vicios, que tratan de recoger la importancia
relativa de cada uno de ellos en el conjunto de la economía.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) mide las variaciones de precios al
por menor de una serie de artículos escogidos (canasta básica), ponderados
según su impor tancia en el consumo de una familia media representativa en un
año concreto, que se toma como base.

La prontitud de su disponibilidad —en torno a dos semanas de retraso respecto


al mes de referencia— lo sitúa como el indicador más utilizado de la inf lación
en la mayoría de países.
¿Para qué se usa el IPC?

1. Este indicador se usa frecuentemente para reajustar ar riendos, créditos,


sueldos y salarios, y diferentes contratos públicos y privados.

2. Además, se usa para reajustar diversas tarifas reguladas por la autoridad


como los ser vicios básicos por ejemplo, electricidad y agua potable,
locomoción colectiva, entre otros.

3. El IPC también se utiliza para el cálculo de la Unidad de Fomento (UF) y


la Unidad Tributaria Mensual (UTM).
¿Cómo son seleccionados los productos de la canasta de bienes y
ser vicios?

1. Para el IPC los bienes y ser vicios se denominan productos.


2. La estr uctura general de la canasta del IPC proviene de la Encuesta de
Presupuestos Familiares (EPF), cuyo objetivo es conocer el g asto de los
hogares desag reg ado según los bienes y ser vicios que consumen.
3. La canasta está compuesta por 303 productos y se encuentran distribuidos
en 12 divisiones, desde productos básicos como el pan y el ar roz, hasta
ser vicios de recreación, como espectáculos deportivos y el cine o un
televisor. Se registran alrededor de 127.000 precios.
¿Dónde y cómo se obtienen los precios para calcular el IPC?

Los precios para calcular el IPC se toman en cada una de las capitales
regionales del país, a través de encuestadores del INE que acuden
mensualmente a más 6.000 establecimientos comerciales como almacenes de
bar rio, ferias, super mercados y tiendas comerciales.

También se consulta en hog ares particulares por valores pag ados por ar riendo
o ser vicio doméstico
¿Cuándo y dónde se publican los datos del IPC?

Se publica a las 8:00 horas de los primeros ochos días del mes siguiente al
periodo del cálculo. Las cifras mensuales del indicador están disponibles en el
sitio web del INE, específicamente en: Índice de precios al consumidor (IPC)

Su publicación tiene un importante impacto, apareciendo en los principales


medios de prensa del país.

¿Cada cuánto tiempo se actualiza la canasta de bienes y ser vicios?

Debido a que los hábitos de consumo de las familias varían a través del tiempo
y dada la importancia del indicador, la Canasta del IPC se actualiza cada cinco
años.
¿Qué es la EPF?

La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) es un estudio que per mite


conocer las modificaciones en el g asto de los hogares del país, como también
sus nuevas pautas de consumo.

Esta encuesta socioeconómica es aplicada a hogares, cuyo propósito:

1. es recopilar infor mación sobre g astos en los que estos incur ren y

2. los ing resos que perciben en un período de tiempo deter minado.

Actualmente, su trabajo de campo tiene una duración de un año calendario,


tiempo durante el cual se recolecta infor mación en todas las capitales
regionales del país y sus principales zonas conurbadas. Su infor mación se
produce cada cinco años.
¿Cómo es el proceso de recolección de infor mación?

1. La aplicación de la EPF tiene una duración de 15 días, período en que los


miembros del hogar entregan infor mación sobre sus g astos e ing resos.

2. Durante la aplicación se solicita infor mación sobre aquellos g astos de


carácter mensual (agua, electricidad, ar riendo, etc.) y otros realizados en
los últimos 3, 6 y 12 meses.

3. También se consulta sobre los distintos tipos de ing resos percibidos por
los integ rantes del hog ar y se pide que cada miembro de 15 años o más
registre sus g astos diarios en una libreta de autoreporte.
¿Para qué sir ve la EPF?

1. Sir ve como base para elaborar la canasta de productos y ser vicios que mide
el Índice de Precios al Consumidor,

2. Principal fuente de infor mación para la actualización de las líneas de


indigencia y pobreza del país.

La infor mación que recoge la EPF es la base para elaborar la canasta de bienes
y ser vicios con la cual se calcula el Índice de Precios al Consumidor (IPC),
indicador que se utiliza para medir la variación de los precios de esta canasta a
lo larg o del tiempo.

Esta canasta, al igual que la EPF, es representativa de los g astos de los hogares
urbanos dentro de las fronteras del país, cuya cobertura geog ráfica cor responde
a todas las capitales regionales y sus zonas conurbadas
Nueva canasta del IPC

La más reciente actualización se realizó en 2018, sobre la base de la VIII EPF.

1. Pantalón + falda para mujer + conjunto + vestido para mujer

2. Ropa de abrig o para lactante + conjunto para lactante + ropa interior y de


dor mir para lactante

3. Unifor me escolar + ropa depor tiva escolar

4. Ser vicio de limpieza de vestuario + ser vicio de reparación de vestuario

5. Zapatos para hombre + a denominarse calzado escolar. calzado de estación


para hombre

6. Lámpara + ar tículos or namentales

7. Limpiador de piso + limpiador multiuso


7. Desayuno consumido fuera del hogar + almuerzo y cenas consumido fuera
del hogar + once consumida fuera del hog ar = alimentos consumidos fuera del
hogar

8. Empanadas para llevar + papas fritas para llevar + platos preparados para
llevar = platos preparados para llevar

9. Ar tículos para transporte de efectos personales

10. Ar tículos para el transporte de bebé

11. Seguros
Transpor te aéreo, alimentos y turismo:

Los 50 productos y ser vicios que anotaron mayores alzas de precios en mayo.
La inf lación a 12 meses en el país llegó a 11,5% en el quinto mes del año.

Fuente: Emol.com -
https://www.emol.com/noticias/Economia/2022/06/09/1063557/productos -
ipc-mayo.html

Los 50 productos o ser vicios que más subieron Producto/ser vicio

Fuente: Emol.com -
https://www.emol.com/noticias/Economia/2022/06/09/1063557/productos -
ipc-mayo.html
Causas de la inflación

La inf lación por la vía de la demanda

Se denomina inf lación de demanda a aquellas explicaciones encaminadas a


presentar el origen de la inflación en un exceso de la demanda a gregada de
bienes y ser vicios sobre su ofer ta a gregada.
Dentro de esta cor riente, nos encontramos tendencias bien diferenciadas,
según el elemento causal que deter mina finalmente dicho proceso, pues un
desplazamiento de la cur va de demanda ag reg ada hacia la derecha (lo cual
deter mina un incremento de la producción y de los precios) podría provenir de:

1. un incremento en el g asto autónomo, o bien

2. en la ofer ta monetaria.

Lo anterior da paso a las 3 g randes escuelas de pensamiento económico: la


clásica, la keynesiana y la monetaria.
1. La explicación clásica: la teoría cuantitativa

Las alzas generalizadas de precios radicaban en la abundancia de moneda.

El análisis de la teoría cuantitativa del dinero es simple; se trata de la creencia


en una causa única que actúa como desencadenante de la inf lación: el aumento
de la cantidad de dinero existente en el sistema económico.

Por tanto, la política económica queda limitada, en cuanto a la consecución de


la estabilidad de precios, al control monetario de la cantidad de dinero en
circulación compatible con el crecimiento de la producción.
2. K eynes

La teoría anterior prevaleció hasta la denominada crisis de 1929; a par tir de ese
momento se vería desplazada Keynes.

El énfasis se trasladó desde la relación entre cantidad de dinero y f lujo de renta


a la relación entre el f lujo de gasto y el f lujo de renta.

Keynes consideraba los cambios en el stock de dinero como de importancia


menor en períodos de elevado desempleo.

Sólo tendrían una inf luencia significativa en situaciones de pleno empleo.


Los economistas clásicos, por su parte, concebían que las situaciones de
desequilibrio eran siempre transitorias, ya que las cor recciones de las
mismas se iniciaban de for ma inmediata y automática.

Sin embarg o, Keynes puso de manifiesto que ni los salarios eran f lexibles a
la baja ni los mercados reales se ajustaban automáticamente tendiendo al
equilibrio.

En este sentido, estableció que cuando la economía se encontraba con factores


productivos desocupados, especialmente trabajo, los incrementos en la cantidad
de dinero podían estimular aumentos en la demanda ag regada, que a su vez
elevarían la producción y el empleo, con escasos efectos inf lacionarios.
3. Monetarismo

Existen otras explicaciones por el lado de la demanda, que tratan de buscar la


causa de la inf lación en las antiguas fuentes del cuantitativismo.

La inf lación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario, y existe


una regularidad empírica contrastable entre las modificaciones en la
cantidad de dinero y el nivel general de los precios. Lo cual es
necesariamente cierto, puesto que ningún proceso inflacionario puede
per manecer sin la existencia de abundancia de dinero que per mita realizar el
mismo volumen de transacciones económicas a unos precios mayores.
Las principales conclusiones que se derivan para la política económica desde
este enfoque monetarista pueden resumirse en los siguientes puntos:

1. la reducción del activismo económico que presidió la época dorada del


keynesianismo;

2. la mínima inter vención estatal en la economía, ya que el sistema de


economía de libre mercado es el mejor asignador de recursos, y

3. el mantenimiento de una política monetaria basada en el control de la


cantidad de dinero en circulación.
La inf lación por la vía de la ofer ta

En la macroeconomía moderna se le ha supuesto una mayor estabilidad a la


cur va de oferta ag reg ada que a la de demanda ag regada, de for ma que las
variaciones a corto plazo producidas por el ciclo económico son motivadas por
las variaciones de la demanda ag reg ada.

Sin embarg o, el fenómeno inf lacionario tiene a veces su origen en shocks de


ofer ta que desplazan la cur va de ofer ta ag reg ada.
La inf lación por la vía de la oferta se plantea como un fenómeno provocado
por alzas autónomas de los costos de producción con independencia de la
demanda global o sectorial.

Las causas de estos movimientos autónomos pueden venir provocadas por alzas
en:

1. los costos salariales,

2. en los márgenes de beneficios,

3. en los costeo de las importaciones o

4. en la elevación de precios administrados y en los impuestos.


El efecto de un shock de ofer ta consiste en una disminución de la
producción real y un aumento simultáneo del nivel de precios.

Los gestores de la política económica se enfrentan en esta situación a la


alter nativa de:

1. incrementar la cantidad de dinero buscando una acomodación de la demanda


ag reg ada a cor to plazo, o

2. no hacerlo y esperar que los mecanismos automáticos del mercado impulsen


esa dinámica.
¿Por qué es necesaria la estabilidad de precios?
Efectos de la inflación

En general, el efecto más importante que genera la inf lación es una pérdida del
valor del dinero, con la consiguiente carga de «injusticia social» que provoca en
cier tos colectivos sociales perdedores en el proceso, pero muy especialmente
en:

1. los trabajadores con sueldos fijados en unidades monetarias y

2. en los pensionistas ;

3. sin olvidar a las empresas que venden a futuro a precios prefijados o

4. a los prestamistas o adquirientes de títulos de renta fija.


Por el contrario, también existirán g anadores, muy par ticular mente todos
aquellos deudores que tengan establecidas sus oblig aciones a un tipo de interés
fijo, los emisores de títulos de renta fija y, por último, las empresas con
trabajadores con salarios fijos en las que la elevación de precios sea superior al
incremento de costos.
Efectos inter nos

1. Efectos sobre la redistribución de renta y riqueza entre diferentes


gr upos sociales.

Estos efectos se deben a las distintas clases de activos y pasivos que están en
manos de los agentes económicos. Pueden producirse entre sujetos del sector
privado y entre el sector privado y el sector público.

Las redistribuciones de renta y riqueza entre el sector público y el privado,


favorables al primero, provienen fundamentalmente de dos hechos:
1. El Estado, como emisor de dinero, tiene que atender la necesidad de
mayores saldos nominales que precisa el sector privado en presencia de
procesos inflacionistas, y lo hace a cambio de un f lujo de recursos que
pasará desde el sector privado al sector público.

2. El segundo hecho precisa una atención especial y hace referencia al sistema


impositivo prog resivo existente en los países desar rollados. Aumentan la
carga impositiva y la recaudación, PERO no los ingresos reales.
2. Efectos sobre la eficiencia

La inflación desajusta el sistema de precios, cuya infor mación es imprescindible


en el funcionamiento de las economías de mercado, y por ello genera una
mayor incer tidumbre.

Los agentes económicos pueden no lleg ar a distinguir las variaciones en los


precios relativos de las del nivel general de precios, por lo que existirá un
riesg o adicional al que se enfrentarían los agentes económicos en una situación
de inestabilidad de precios, en cuyo caso las variaciones de los precios son
interpretadas como variaciones en las condiciones de ofer ta y demanda.
3. Efectos sobre la producción y el empleo

Toda disminución de los niveles de eficiencia tiene que traducirse en unos


menores niveles de la producción, pero además la inflación afecta
neg ativamente a la propia tasa de crecimiento de la economía. A nivel teórico,
se trata de un tema controver tido.
Efectos inter nacionales

La for ma en la que la inf lación se transmite a escala internacional dependerá de


las instituciones inter nacionales que la regulan.

1. Efectos sobre el tipo de cambio

Con un sistema de tipos de cambios f lexibles, el vínculo inf lacionario mundial


queda roto. Las diferencias de niveles de inflación de unos países a otros
quedan absorbidas por movimientos en el propio tipo de cambio de unas
monedas respecto de otras. De for ma que los países con mayores niveles de
precios verán cómo se va depreciando el valor de cambio de sus monedas.
Medidas antiinflacionarias

Un banco central para reducir la tasa de inf lación debe tratar de reducir la tasa
de crecimiento de la oferta monetaria, lo cual contrae la demanda ag reg ada y
reduce la producción y el empleo.

Tasa de sacrificio = costo asociado a la baja de la tasa de inf lación

El análisis costo-beneficio = proceso de desinf lación debería realizarse de


for ma que el beneficio social de la reducción sea superior al costo social que
deter mine la tasa de sacrificio.
Si la inf lación es elevada y afecta a la tasa de crecimiento de la producción, los
beneficios sociales de su reducción serán superiores a los costos (por que
aumentaría la tasa de crecimiento), pero en los casos de reducción de un nivel
bajo inf lación (cuando hay baja inf lación), los beneficios sociales no están tan
claros, por lo que algunos economistas advier ten incluso del pelig ro de caer en
una def lación innecesaria.
Desde la óptica de la ofer ta a gregada

Se pretende atajar las causas que inciden en el incremento de los costos de la


producción.

1. nuevas modalidades contractuales en el mundo laboral, que per mitan a las


empresas crear empleos con menores costos: por ejemplo, el establecimiento
de un salario mínimo diferenciado para jóvenes o bonificaciones de las
cuotas de la Seguridad Social

2. liberalización de los mercados, que per mitirá mayores dosis de competencia,


y la posibilidad de actuar sobre las causas estr ucturales
3. desregulación en materia económica dentro de cier tas limitaciones. El
objetivo perseguido debería ser el procurar que los costos que implican ciertas
regulaciones no teng an unos sacrificios muy superiores a los beneficios que de
ellas se puedan derivar.
Desde la demanda a gregada

1. mantenimiento de una regla que per mitiera un crecimiento constante y


estable de la cantidad de dinero que se inyecta al sistema económico, que
fuese compatible con la consecución de la tasa de crecimiento que deseamos
de la actividad económica y de la de los precios.

El Banco Central de Chile estr uctura su política monetaria en un marco


conceptual de metas de inf lación, que se complementa con un régimen de
tipo de cambio f lexible. Este incor pora el compromiso de utilizar los
instr umentos para que la inf lación anual del IPC se ubique la mayor par te
del tiempo en tor no a 3%, con un rango de tolerancia de más/menos un
punto porcentual.

También podría gustarte