Está en la página 1de 5

INFLACIÓN Y LAS EXPECTATIVAS RACIONALES

Richard Roca 1

El trabajo pionero de J. F. Muth (l961) sobre las expectativas racionales fue


profundizado y aplicado a la macroeconomia por Robert Lucas (1972, 1973), Thomas
Sargent y Wallace (1973), Robert Barro (1976), B. McCallum (1980) entre otros.

Este enfoque tiene dos supuestos fundamentales: el equilibrio automático de los


mercados o sea que estos tienden permanentemente al equilibrio y que los agentes
forman sus expectativas en forma eficiente o racional.

Los nuevos clásicos criticaron duramente el uso de las expectativas adaptativas usadas
por los monetaristas y desarrollada por P. Cagan (1956) pues según estas el público se
puede equivocar sistemáticamente en subestimar la inflación efectiva. Muth (1961)
arguyó que "las expectativas, dado que son predicciones con información sobre
acontecimientos futuros, son, esencialmente, iguales que las predicciones de la teoría
económica aplicable". Los agentes aprenden de sus errores del pasado a predecir
utilizando eficientemente la información limitada de que dispongan sobre el futuro, no
sería racional desperdiciar esa información adicional. Ello no quiere decir que los
agentes económicos no se equivoquen sino que simplemente no se equivoquen
sistemáticamente.

Este enfoque tiene muchas críticas respecto a sus supuestos principalmente respecto a la
tendencia al equilibrio permanente en todos los mercados los cuales no se condicen con
lo que sucede, especialmente en los países subdesarrollados, en los mercados laborales
donde se observan largos y grandes desequilibrios. (Ramos 1989; Samuelson l984).

Veamos un modelo que muestra como de determina la inflación con expectativas


racionales suponiendo que la tasa de crecimiento del dinero es exógena.

Partiendo del equilibrio del mercado de dinero suponiendo una función de demanda de
dinero a la Cagan:

Mt
= Ytα eλ − β π t +1 (1)
Pt

donde:
Md/P: demanda real de dinero.
P : nivel de precios.
Y : ingreso real.
π : tasa de inflación esperada

Se asume que la oferta monetaria (Ms) es exógena y está definida estrechamente (M1).

Aplicando logaritmos y en primera diferencia de sus logaritmos:

1
Profesor de Economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Católica del
Perú. Correo: rhroca@yahoo.com . Página Web: http://www.geocities.com/rhroca
pt= mt − αyt + βΔπt +1 (2)

Donde la tasa de inflación (pt) depende positivamente de la tasa de crecimiento de la


oferta monetaria (mt) y de la aceleración de las expectativas inflacionarias (∆πt+1) y
negativamente de la tasa de crecimiento del ingreso real (yt).

Asumiendo que no hay crecimiento económico (y = 0) y que las expectativas


inflacionarias se forman racionalmente:

πt +1= Et pt +1 , πt = Et pt = pt (3)
De donde

Reemplazando (3) en (2):


pt= mt − αyt + β(Et pt +1 − pt )

⎛ 1 ⎞ ⎛ β ⎞
pt= ⎜⎜ ⎟⎟ mt + ⎜⎜ ⎟⎟ Et pt +1 (4)
⎝1+ β ⎠ ⎝1+ β ⎠

Del cual podemos decir que la inflación actual depende no solo de las tasas de
crecimiento de la oferta monetaria actual (mt) sino también de la inflación que se espera
para el período siguiente.

Dado que las expectativas son racionales los agentes usan el modelo para formar sus
expectativas, adelantando un periodo la ecuación (4) y tomando esperanzas en t:

⎛ 1 ⎞ ⎛ β ⎞
Et pt +1= ⎜⎜ ⎟⎟ Et mt +1 + ⎜⎜ ⎟⎟ Et Et +1 pt + 2
⎝1+ β ⎠ ⎝1+ β ⎠

Aplicando la propiedad de las expectativas iteradas:

⎛ 1 ⎞ ⎛ β ⎞
Et pt +1= ⎜⎜ ⎟⎟ Et mt +1 + ⎜⎜ ⎟⎟ Et pt + 2
⎝1+ β ⎠ ⎝1+ β ⎠

El cual reemplazamos en (4):

2
⎛ 1 ⎞ ⎛ β ⎞⎛ 1 ⎞ ⎛ β ⎞
pt= ⎜⎜ ⎟⎟ mt + ⎜⎜ ⎟⎟⎜⎜ ⎟⎟ Et mt +1 + ⎜⎜ ⎟⎟ Et pt + 2 (5)
⎝1+ β ⎠ ⎝ 1 + β ⎠⎝ 1 + β ⎠ ⎝1+ β ⎠

Adelantando (4) dos periodos y tomando expectativas en t:

⎛ 1 ⎞ ⎛ β ⎞
Et pt + 2= ⎜⎜ ⎟⎟ Et mt + 2 + ⎜⎜ ⎟⎟ Et pt + 3
⎝1+ β ⎠ ⎝1+ β ⎠
La que reemplazamos en (5):

2 3
⎛ 1 ⎞ ⎛ β ⎞⎛ 1 ⎞ ⎛ β ⎞ ⎛ 1 ⎞ ⎛ β ⎞
pt= ⎜⎜ ⎟⎟ mt + ⎜⎜ ⎟⎟⎜⎜ ⎟⎟ Et mt +1 + ⎜⎜ ⎟⎟ ⎜⎜ ⎟⎟ Et mt + 2 + ⎜⎜ ⎟⎟ Et pt + 3
⎝1+ β ⎠ ⎝ 1 + β ⎠⎝ 1 + β ⎠ ⎝1+ β ⎠ ⎝1+ β ⎠ ⎝1+ β ⎠

Vemos que al ir remplazando sucesivamente las tasas de inflación futuras esperadas van
apareciendo las tasas de crecimiento de dinero futuras esperadas. Para n periodos en
adelante:

j n +1
⎛ 1 ⎞ n
⎛ β ⎞ ⎛ β ⎞
pt= ⎜⎜ ⎟⎟ ∑ ⎜⎜ ⎟⎟ Et mt + j + ⎜⎜ ⎟⎟ Et pt + n +1
⎝1+ β ⎠ j =0 ⎝ 1 + β ⎠ ⎝1+ β ⎠

Dado que β es positivo β/(1+ β) es positivo y menor a uno por lo que si n tiende al
infinito:

j
⎛ 1 ⎞ ∞
⎛ β ⎞
pt= ⎜⎜ ⎟⎟ ∑ ⎜⎜ ⎟⎟ Et mt + j (6)
⎝1+ β ⎠ j =0 ⎝ 1 + β ⎠

Si el público tuviera la seguridad de que la tasa de crecimiento del dinero será siempre
la misma (m) la tasa de inflación actual seria:

pt= m (7)

DÉFICIT FISCAL E INFLACIÓN

Los Nuevos Clásicos, especialmente Sargent y Wallace (1981) investigaron también el


caso en que la oferta monetaria es endógena y aumenta debido a los préstamos que el
Banco Central concede al Gobierno para financiar el déficit fiscal. Un modelo sencillo
(en tiempo continuo) que nos ilustre este caso es el siguiente:

La demanda de dinero nominal depende positivamente del nivel de precios y


negativamente de la inflación esperada (π):

d
M
= e − βπ
P
Que puesta en tasas de crecimiento:

m d − p = − βπ& (8)

Donde π& es la derivada temporal de la inflación ( π& = dπ /dt)

La oferta monetaria es endógena y su incremento ( M& = dM / dt ) es para financiar el


déficit fiscal nominal el cual es igual al déficit fiscal real (g) multiplicado por el nivel de
precios (P):
M& = Pg

Puesta en tasas de crecimiento (dividiendo entre M):

P
mS = g
M

m S = e βπ g m d − p = − βπ& (9)

Igualando (8) y (9):


p − β π& = e βπ g (10)

Si las expectativas son "racionales":

π= p (11)

Reemplazando (11) en (10):

p − β p& = e βp g

En el equilibrio de este sistema, si es que existe, ( p& = 0 ):

p = m = e βp g (12)

Donde tenemos un modelo no lineal.

Este resultado nos dice que a mayor déficit fiscal (mayor g) se tendrá mayor tasa de
crecimiento de dinero y a su vez mayor tasa de inflación de equilibrio.

4. BIBLIOGRAFÍA

Barro, R. (1976) "Rational Expectations and the Role of Monetary Policy." Journal of
Monetary Economics 2. Enero, p.1-32.

Barro, R. (1977) "Unanticipated Money Growth and Unemployment in the United


States". The American Economic Review. Vol. 67, No. 2. p. 101-115

Barro, R. (1979) "Second Thoughts on Keynesian Economics". The American


Economic Review. Vol. 69, No. 2. p. 54-59

Barro, R. (1984) "Rational Expectations and Macroeconomics in 1984". The American


Economic Review. Vol. 74, No. 2, Papers and Proceedings. p. 179-182

Lucas, R. (1972) "Econometric Testing of the Natural Rate Hypothesis", en O. Eckstein,


editor, Econometrics of Price Determination. Washington, DC: Board of Governors of
the Federal Reserve System. Reimpreso en Lucas, 1981.
Lucas, R. (1972) "Expectations and the Neutrality of Money". Journal of Economic
Theory, Vol. 4 (2), p.103-24. Reimpreso en Lucas, 1981.

Lucas, R. (1973) "Some International Evidence on Output-Inflation Trade-Offs",


American Economic review, Vol.63 (3), p.326-34. Reimpreso en Lucas, 1981.

Lucas, R. (1976) "Econometric Policy Evaluation: A critique", Carnegie-Rochester


Conference Series on Public Policy, Vol. 1, p.19-46. Reimpreso en Lucas, 1981.

Lucas, R. (1981) Studies in Business Cycle Theory. 2nd Edition, 1991. Cambridge,
Mass: The M.I.T. Press.

Lucas, R. and E.C. Prescott (1974) "Equilibrium Search and Unemployment", Journal
of Economic Theory, Vol. 7, p.188-209.

Lucas, R. y T. Sargent (1979) "After Keynesian Macroeconomics", en After the Phillips


Curve: Persistence of high inflation and high unemployment. Boston: Federal Reserve.

Lucas, R. y Rapping, L. (1969) “Real wages, employment and inflation”: Journal of


Political Economy, 77.

Lucas, R. 1980. "Two Illustrations of the Quantity Theory of Money," American


Economic Review, vol. 70(5), pages 1005-14.

Muth, J. (1961) "Rational Expectations and the Theory of Price Movements".


Econometrica, Vol. 29 (3), p.315-25.

Sargent-Wallace (1973) Rational Expectations and the Dynamics of Hyperinflation. IER

Sargent, T. y Wallace, N. (1976) “Rational expectations and the theory of economic


policy”. Journal of Monetary economics, 2.

Sargent, T. y Wallace, N. (1981) “Some Unpleasant Monetarist Arithmetic”. Quarterly


Review.

Wallace, N. (1996) “Las expectativas racionales y el fin de la macroeconomía”. En


Apuntes No. 38. Universidad del Pacífico.

También podría gustarte