Está en la página 1de 2

Plan de redacción

Etimología
Proviene de dos términos:
Plan
Deriva de planus(plano) el cuál significa proyecto,idea,noción.
Redacción
Proviene del latín redactum,la cual significa compilar o poner en orden.
Definición
Es un tipo de ejercicio que mide coherencia textual, la organización y la lógica de las ideas. Es decir,
un ejercicio que consiste en ordenar un conjunto de enunciados relativos a un tema, con el objetivo de
obtener un texto coherente, acorde con el pensamiento original del autor.
Estructura
Todo el ejercicio de plan de redacción consta de tres elementos básicos: el título, los enunciados y
las alternativas múltiples.
Criterios de ordenamiento
Para ordenar las ideas se utilizan en forma combinada los siguientes criterios de orden:
De lo general a lo particular
Establece que el orden del texto debe empezar por la idea más general y concluir con la información
más específica.
Ejemplo
La narrativa de Valdelomar
I. En sus primeros poemas, puede notarse su relación con el modernismo.
II. Su cuentista es manifestación de la poética posmodernista que cuestiona, la estética de
Rubén Darío.
III. Valdelomar quién nació en Ica, es uno de los más grandes escritores peruanos
IV. Otro de sus relatos más nobles es “El vuelo de los cóndores”
V. “El caballero Carmelo” es uno de sus grandes relatos.
a) II-III-V-I-IV
b) III-II-IV-V-I
c) II-III-IV-I-V
d) V-IV-III-II-I
e) III-I-II-V-IV

Procedimental
Se debe ordenar respetando algunas pautas, pasos ,procesos relacionados al aspecto teórico y
Biológico.
Ejemplo
Sufragio
I. Recoge la cédula de votación.
II. Identificar y marcar el símbolo de preferencia.
III. Depositar la cédula en el ánfora.
IV. Desplazarse hasta la cámara secreta.
V. Cerrar la cédula de sufragio.

a) IV-V-III-II
b) IV-I-II-III-V
c) II-I-III-IV-V
d) I-IV-II-V-III
e) I-IV-II-III-V
Secuencia discursiva
Se ordena teniendo en cuenta la secuencia de hechos con predominio de algunos nexos o
enlaces al inicio de las oraciones como los referentes textuales y conectores gramaticales.
Ejemplo
Los intelectuales
I. Es por ello que toda revolución no nace de las masas, sino del intelectual, quién incluye
en aquellas.
II. El mayor inconveniente de  aquellos es figurarse que solo ellos poseen la razón.
III. Los intelectuales son pensadores a los que se les consignan ,trabajos que requieren de
modo, especial el empleo de la inteligencia
IV. Sin embargo, en momentos de grandes crisis sociales emerge su espíritu revolucionario.
a) III-I-IV-II
b) III-II-IV-I
c) III-IV-I-II
d) I-I-III-II
e) I-IV-III-II
Causa-efecto
Se debe empezar citando la causa o el conjunto de fenómenos desencadenantes, para luego
culminar en el efecto o consecuencia que produce ese problema o fenómeno.
Ejemplo
La Ilíada
I. Zeus, Para calmar la ira de Hera, propone que París provoques la ira de los aqueos al
raptar a Helena, bella esposa del rey aqueo Menelao.
II. Hera furiosa con París, pide a Zeus, su esposo y rey de los dioses que castigue al
troyano y a la ciudad de Troya.
III. Los Reyes aqueos acuden al llamado de Menelao y de su hermano, el rey Agamenón, y
marcha con sus ejércitos a distribuir Troya.
IV. Menelao, furioso porque Paris le robó a su esposa, convoca a todos los reyes aqueos
para que lo ayuden a vengarse.
V. París bello príncipe troyano, provoca la ira de la diosa Hera al no darle la manzana
destinada a la diosa más bella.
a) V-II-I-III-IV
b) V-II-I-IV-III
c) II-V-III-I-IV
d) II-V-I-IV-III
e) II-I-V-IV-III
Temporal o cronológico
El texto se debe ordenar según la secuencia natural de los acontecimientos en la línea de
tiempo, generalmente del pasado al presente.
Ejemplo
La escritura
I. Escritura con punzón en pergamino, época romana a imperial.
II. Escritura con los tipos en la imprenta inicial inventada por Gutenberg.
III. Escritura con procesadores de texto de diversas marcas.
IV. Escritura en papiro en el antiguo Egipto.
V. Escritura con pluma y tinta en papel, siglo XIII.
a) IV-I-V-II-III
b) IV-V-I-II-III
c) IV-V-I-III-II
d) I-IV-V-II-III
e) I-IV-V-III-II

También podría gustarte