ELIMINACIÓN DE ORACIONES
1. I. El surrealismo es una corriente artística opuesta al realismo. II. Estuvo muy
influido por el psicoanálisis de Freud. III. Planteaba la escritura automática. IV.
Paul Éluard es un gran poeta surrealista. V. Tristán Tzara, es el principal
representante del dadaísmo.
a) IV c) III e) II
b) V d) I
2. . I. Muchos trabajadores están expuestos a determinados agentes nocivos en
su ambiente laboral. II. La exposición a dichos agentes puede originar
enfermedades, muchas veces, crónicas y terminales. III. Las causas de este tipo
de patologías pueden ser físicas, químicas o por radiaciones. IV. La protección
de la salud mediante el uso de protectores es importante. V. AsÍ, la exposición
a los rayos x pueden generar diversas afecciones, cuyos riesgos dependen del
tiempo de exposición a los rayos.
a) I c) II e) V
b) III d) IV
9. I. Fracaso no significa que estamos derrotados. II. Fracaso significa que hemos
perdido solo una batalla. III. No significa que no hemos logrado nada. IV.
Fracaso significa que más bien hemos aprendido algo. V. En las batallas solo
triunfan los más valerosos.
a) III c) V e) IV
b) I d) II
10. I. El cine fantástico, más que un género, es un conjunto de estilos diversos que
comparten entre si la transgresión de la realidad. II. Se desarrolló en Hollywood
a partir de los años treinta. III. Su crecimiento es vertiginoso. IV. Obtiene un
éxito resonante y rápidamente se propaga con seguidores en otros países. V.
Se invierten grandes cantidades de dinero en este género debido a ello.
a) V c) IV e) III
b) II d) l
14. I. Un buen libro sintetiza teoría y práctica. II. Pero no sintetiza solo la forma
de mescolanza arbitraria. III. Sino que busca cimentar principios básicos de
una ciencia, elevar la abstracción científica. IV. Luego, trabaja e impulsa el
razonamiento y la habilidad del científico aprendiz. V. Por ello, teoría y praxis
unidos, dan importancia a la buena bibliografía.
a) II c) V e) I
b) III d) IV
15. I. El hombre de convicción dice aquello que piensa. II. El hombre de convicción
hace aquello que cree, sin detenerse a medir las consecuencias. III. Pues, para
él, la autenticidad y la verdad deben prevalecer siempre. IV. Por ello, no
considera los resultados. V. La autenticidad y la verdad están por encima de
consideraciones de actualidad o circunstancias.
a) I b) II c)III
d) IV e) V
16. I. Alfonso XIII, también llamado el Africano, fue declarado rey de España desde
su mismo nacimiento en 1886. II. Recién asumió el poder efectivo al cumplir los
dieciséis años, el 17 de mayo de 1902. III. Su reinado, sin embargo, no duraría
hasta su muerte. IV. Renunció a la Jefatura del Estado para residir lujosamente
en Paris con dinero que saqueó del tesoro español. V. Sumado al descontento
social ya existente por su calamitoso gobierno, fue el caldo de cultivo que
propicio el arribo de la Republica.
a) I c) III e) IV
b) II d) V
a) I c) III e) V
b) IV d) II
18. I. Existen diferencias entre la lectura y la metalectura, es decir, entre saber leer
y los conocimientos que se tienen sobre la lectura. II. Saber leer significa que se
conocen las letras, las combinaciones de las letras (palabras), las
combinaciones de las palabras (frases) y que se descifra el significado de estas
combinaciones. III. La metalectura, en cambio, va más allá del simple hecho de
descifrar letras y palabras; comprende el conjunto de conocimientos que
tenemos sobre la lectura y los procesos mentales. IV. Por ejemplo, es necesario
saber que debemos hacer para leer, para qué se lee un texto, que exige leer
bien, que elementos influyen en el proceso de leer y como se controlan, etc. V.
Podríamos aclarar la diferencia, finalmente, diciendo que leer es abstraer el
significado de los signos escritos, mientras que la metalectura se refiere al
conjunto de conocimientos sobre la actividad mental que debemos realizar al
leer.
a) I c) II e) V
b) III d) IV
a. I c. III e. V
b. II d. IV
PLAN DE REDACCIÓN
4. Encuentro Orbital
1. El encuentro se produce cuando dos naves están en un punto en el que sus
órbitas se cruzan.
2. Objetivo: Ensamblar en pleno espacio dos o más vehículos
3. Esta es una técnica del Programa Espacial que ha prestado vital ayuda para el
conocimiento del Cosmos.
4. Coincidencia de un punto del Cosmos de una astronave con un astro o de dos
astronaves en un momento fijado previamente.
5. El Programa Géminis colaboró, sin duda, para el encuentro en órbita Lunar.
A) 4-1-2-3-5 C) 4-3-1-5-2 E) 4-2-3-5-2
B) 3-2-1-4-5 D) 2-4-1-3-5
5. “Democracia”
1. Solo la conciliación de estos dos principios hace posible la democracia.