Está en la página 1de 11

Análisis financiero del sector societario en el Ecuador

Revista mktDescubre - ESPOCH FADE Registro Código ISSN: 1390-7352


N° 12 Diciembre 2018, pp. 104 - 114 ISSN en Línea: 2602-8522
Revista mktDescubre - ESPOCH FADE Latindex Folio: 22508
Registro IEPI Título Nº: 3232-12 Directorio Folio único 20003 Catálogo

ANÁLISIS FINANCIERO DEL SECTOR SOCIETARIO EN EL


ECUADOR

César Alfredo Villa Maura


cvilla@espoch.edu.ec
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Facultad de Administración de Empresas

Diana Evelyn Vargas Ulloa


dvu7@hotmail.com
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Facultad de Administración de Empresas

Edgar Francisco Merino Villa


ef_merino@yahoo.es
Instituto Tecnológico Superior Bolívar

RESUMEN

La presente investigación se realiza para cubrir la necesidad de un Análisis Financiero del Sector Societario
del Ecuador, a partir de la recopilación, procesamiento y presentación de resultados de datos de ranking
2017 de la Superintendencia de Compañías institución rectora del control y registros de las empresas, el
sector societario ecuatoriano, considerado como un conjunto de actores, personas naturales y jurídicas del
sector privado y público, que desarrolla sus actividades mercantiles dentro del marco legal determinado
por la Ley de Compañías. Se realiza estudios: Observacional, Retrospectivo, Transversal, Descriptivo. El
análisis efectuado demuestra que la situación económica de las compañías es saludable dentro de todas
sus clasificaciones y grupos de indicadores técnicos analizados, quedando en observación la rentabilidad
sobre los Activos, Patrimonio y Ventas las misma que no es significativa, no vuelve atractivo la inversión local
y extranjera debiéndose complementar con incentivos estatales para convertirse en motor del desarrollo

PALABRAS CLAVES: Sector Societario, Análisis Financiero, Salud Financiera

ABSTRACT

The present investigation is carried out to cover the need for a Financial Analysis of the Ecuadorian Corporate
Sector, based on the collection, processing and presentation of the results of the 2017 ranking data of the
Superintendence of Companies, the institution responsible for controlling and registering companies, the
Ecuadorian corporate sector, considered as a set of actors, individuals and legal entities of the private
and public sector, which develops its commercial activities within the legal framework determined by the
Companies Law. Studies are carried out: Observational, Retrospective, Transversal, Descriptive. The
analysis shows that the economic situation of the companies is healthy within all their classifications and
groups of technical indicators analyzed, leaving under observation the return on Assets, Assets and Sales,
which is not significant, does not make local investment attractive and foreign should be supplemented with
state incentives to become the engine of development.

KEYWORDS: Corporate Sector, Financial Analysis, Financial Health


Fecha recepción: septiembre 2018
Fecha aceptación: diciembre 2018

104
Análisis financiero del sector societario en el Ecuador

1. INTRODUCCIÓN En la actualidad definimos a la Sociedad


o compañía es el acuerdo de dos o más
El Banco Central del Ecuador (BCE) personas que se comprometen a realizar
pronostica un mejor desempeño aportes y esfuerzos en común y dividirse
económico, para 2017 y 2018 espera un los beneficios que de ello pueda reflejar,
crecimiento en el orden del 1,5% y 1,6%; como lo menciona Borda, G. (1997);
respectivamente (El Telégrafo 2018). Planiol, M. & Ripert, G. ( 1999); Pérez, J. &
Sin embargo en nuestro país existe la Merino, M. (2012)
necesidad de pronosticar basado en
criterios científicos o a partir del análisis de Código Civil Ecuatoriano (2005) expresa
los datos, la situación financiera del Sector en su Art. 1957.- Sociedad o compañía es
Societario considerado como un conjunto un contrato en que dos o más personas
de actores, personas naturales y jurídicas estipulan poner algo en común, con el fin
del sector privado y público, que desarrolla de dividir entre sí los beneficios que de ello
sus actividades mercantiles dentro del provengan.
marco legal determinado por la Ley de
Compañías. La Ley de Compañías (1999), señala en su
“Art. 1.- Contrato de compañía es aquél
Iniciamos definiendo como sociedades por el cual dos o más personas unen sus
mercantiles a formas asociativas con capitales o industrias, para emprender en
una finalidad comercial, surgió como operaciones mercantiles y participar de
una manera de satisfacción a las sus utilidades”.
necesidades de diferentes comunidades,
en cuanto a la facilitación y expansión En el Ecuador, la institución encargada del
del tráfico comercial. Se ha desarrollado control la vigilancia de las compañías, así
en los siguientes hitos históricos: 1) Las como de regular el Mercado de Valores es
civilizaciones de la antigüedad, 2) Grecia, la Superintendencia de Compañías, que
3) La “societas” del Derecho Romano, es un organismo autónomo, financiado por
4) La formas asociativas medievales, 5 las contribuciones del uno por mil de los
Los descubrimientos geográficos y las activos de cada compañía, y es quien dicta
compañías, 6) El capitalismo económico, los reglamentos para aplicación tanto de
7) La evolución en el Common Law, 8) Las la Ley de Compañías, como de la Ley de
sociedades comerciales en el Derecho Mercado de Valores.
Argentino, y 9) Las tendencias actuales
Universidad de Buenos Aires (2018).
En el presente trabajo de investigación
muestra el impacto económico y desarrollo

105
Análisis financiero del sector societario en el Ecuador

empresarial a través del análisis de Datos tomados de la pagina web de


ratios financieros a las compañías del la Superintendencia de compañías
Ecuador sujetas a la Superintendencia de identificado como ranking empresarial
Compañías, es decir las sociedades de 2017.
derecho con el propósito de determinar el Tabla 3: Número de empresas agrupadas por tamaño, y
rendimiento de la rentabilidad financiera de regiones naturales del Ecuador

las mismas.

Clasificación de las sociedades en base al Fuente: Superintendencia de Compañias


Elaborado: Por los autores
tamaño de la Compañía, como lo define
el Código Orgánico de la Producción,
Comercio e Inversiones que tiene como Análisis Financiero
ámbito todas las personas naturales y Se refiere a diagnosticar la situación y
jurídicas y demás formas asociativas perspectivas de la empresa, a principios
que desarrollen una actividad productiva, del siglo XX las finanzas empiezan a
en cualquier parte del territorio nacional especializarse, y se alejan progresivamente
(Código Orgánico de la Producción, del tronco común de la Economía siguiendo
Comercio e Inversiones, 2010). la tendencia general de la Economía de la
Tabla 1: Clasificación de las sociedades por el número Empresa.
de trabajadores e ingresos

Gironella, E. En el ámbito empresarial el


cálculo o determinación de la rentabilidad
Fuente: (Código Orgánico de la Producción, Comercio e
Inversiones, 2010 de una empresa es uno de los puntos
Elaborado: Por los autores
esenciales del análisis de sus cuentas
anuales y una información financiera de
Prevalecerá el Valor Bruto de las Ventas
vital importancia para los agentes externos
Anuales sobre el criterio de Personal
como a sus accionistas y gestores. En
Ocupado; clasificación que tiene origen en
tal sentido según Vergés, J. (2011) Papel
la decisión 702 de la Comunidad Andina
otorgado a la Rentabilidad de las empresas,
para la construcción del Sistema Andino de
como indicador principal de su gestión.
Estadística de la PYME.

Tabla 2: Número de empresas agrupadas por tamaño


Thaler, R. (1990) afirma que se necesita
que los individuos tengan acceso a la
información completa y estén en capacidad
para analizarla para poder tomar una
Fuente: Superintendencia de Compañias
Elaborado: Por los autores
decisión correcta. Ocurren problemas en la

106
Análisis financiero del sector societario en el Ecuador

toma de decisiones cuando la información los activos, pasivos y patrimonio con los
necesaria no está disponible o completa y que dispone y apuntalar a la información
cuando el individuo no tiene la capacidad expuesta por los diferentes indicadores
de evaluar esta información. financieros, son cifras porcentuales
extractadas de los estados financieros de
Nava, M. (2009). La importancia del una empresa con el propósito de obtener el
análisis de la gestión financiera radica comportamiento económico de la misma.
en que permite identificar los aspectos Para Giron, H. Villanueva, G. & Armas, R.
económicos y financieros que muestran (2017) el papel de los indicadores contables
las condiciones en que opera una empresa para predecir la quiebra empresarial, y por
con respecto al nivel de liquidez, solvencia, tanto la posibilidad de generar herramientas
endeudamiento, eficiencia, rendimiento que permitan redireccionar las decisiones
y rentabilidad, facilitando la toma de estratégicas y de financiación de las
decisiones gerenciales, económicas y empresas para evitar la posible insolvencia
financieras en la actividad empresarial.
Un índice financiero establece la relación
Una falta de conocimiento financiero o entre cantidades dando como resultado un
un análisis incorrecto puede llevar a la porcentaje, sobre la cual se podrán tomar
persona a tomar malas decisiones de acciones correctivas o: preventivas según

inversión Olsen, A. & Whitman, K. (2007). el caso.

Según Barney, J. (1991) y Peteraf, M. Van Horne (2003), se utiliza una razón o
(1993) consideran que las capacidades índice que relaciona entre sí los elementos
y los recursos propios de cada empresa de información financiera reflejados en los
determinan la rentabilidad empresarial. En estados financieros y de esta forma, se
ese sentido para Zions, B. (s.f) las razones logra evaluar la condición y desempeño
financieras facilitan la comparación de los financiero de la empresa.
resultados de su empresa en diferentes
períodos de tiempo y también permiten Van Horne (2010), Una razón financiera, o
comparar los resultados de una empresa índice o cociente financiero, que relaciona
con los de sus competidores e industria. dos piezas de datos financieros dividiendo
una cantidad entre otra
Para tener una comprensión de la situación
de las compañías y: las decisiones a tomar, De acuerdo a lo manifestado se puede
se exige procesar y analizar la información aseverar que los indicadores o ratios
financiera, presentar la estructura de financieros juegan un papel protagónico

107
Análisis financiero del sector societario en el Ecuador

principal en la organización ya que permite quiebra empresarial en las empresas


identificar el estado real, determinar su ecuatorianas en el año 2016; Peña,
solidez, con el objeto sacar deducciones, M. (2013). La importancia del análisis
planear y tomar decisiones en un periodo de la trayectoria empresarial bajo dos
determinado, de inversión, financiación o dimensiones: posición económica y
endeudamiento y con ello su permanencia financiera en las empresas ecuatorianas.,
en el mercado empresarial. concluyen que el estudio de la información
financiera es un instrumento fundamental
La superintendencia de Compañías para plantear políticas y estrategias de
construye sus propios indicadores técnicos Fortalecimiento Institucional.
para el Análisis Financiero de sus empresas
agrupándoles en: Liquidez, Solvencia, 2. MATERIALES Y MÉTODOS
Gestión y Rentabilidad.
El estudio es a) Observacional, los autores
Como antecedentes investigativos citamos: no manipulan los datos, La información
Los Autores como Gironella, E. (s.f) Cálculo que se ha utilizado para la realización de
de la Rentabilidad Económica de una este estudio ha sido obtenida desde el
Empresa. Escuela de Negocios y Dirección; Ranking de Empresas publicado por la
Bussiness Review (2015). Rentabilidad Superintendencia de Compañías, Valores
Económica y Financiera de la Empresa; y Seguros desde su portal web (www.
Castellanos, V. & Pinela, K. (2017). Modelo supercias.gob.ec). b) Retrospectivo,
Explicativo de la Rentabilidad Financiera utilizan datos que se obtienen de registros
del Sector Agroindustrial; González, M. & preexistentes, datos que provienen de
Méndez, M. (2017). Determinantes de la mediciones en donde el investigador no
Rentabilidad Financiera de las MIPYMES tuvo participación alguna, a este tipo
de los Sectores Prioritarios en el Período de información se le suele llamar datos
2012-2015; Nava, M. (2009). Análisis secundarios provienen de mediciones
financiero: una herramienta clave para una que no fueron realizadas por el
gestión financiera eficiente; Hernández, investigador, de manera que no podemos
J. (2005). Técnicas de análisis financiero: dar fe de la exactitud de sus mediciones
Los indicadores financieros; Van, J. & siendo responsabilidad las unidades que
Wachowicz, J. (2002).Fundamentos de lo generan. c) En un estudio transversal
Administración Financiera; Zions Bank. todas las variables (Sociedades, Activos,
(s.f.). Business Builder 7: How to analyze Pasivos, Patrimonio, Utilidades y Ventas)
profitability; Giron; H. Villanueva, G. & son medidas en una sola ocasión; bajo
Armas, R. (2017). Determinantes de la esta condición, realizamos comparaciones

108
Análisis financiero del sector societario en el Ecuador

entre estas mediciones para construir 3. RESULTADOS


los indicadores técnicos financieros. d)
Descriptivo, El estudio solamente se realiza Se presenta información referente a la
a la variable analítica “Análisis Financiero”. situación económica de las sociedades
Tabla 4: Indicadores Técnicos de la Superintendencia de en el Ecuador clasificadas por su tamaño
Compañías.
según el Código Orgánico de la Producción,
Comercio e Inversiones.

Del análisis financiero de las sociedades


en el ecuador del período 2000 – 2012 se
presentan los valores mínimos, promedios
y máximos de los indicadores técnicos
liquidez, solvencia, Gestión y Rentabilidad.
Aprobados y aplicados para diagnosticar la
situación y perspectivas de las empresas
que integran la Superintendencia de
Fuente: Superintendencia de Compañias
Elaborado: Por los autores compañías de Ecuador.

La estadística descriptiva el análisis :


de indicadores media desviación típica Indicadores Técnicos de la
Solvencia, gestión y rentabilidad; Superintendencia de Compañías.
información por el ente de control, detallada Indicadores de Liquidez. Mide la capacidad
a continuación. Indicador Endeudamiento que tienen las empresas para cancelar
del activo: pasivo total / activo total; sus obligaciones de corto plazo. Sirven
Endeudamiento patrimonio: pasivo total/ para establecer la facilidad o dificultad que
patrimonio; Apalancamiento: activo total presenta una compañía para pagar sus
/ patrimonio; Margen neto: utilidad neta/ pasivos corrientes al convertir a efectivo
ventas. sus activos corrientes.

Como población analiza 64.259 sociedades Indicadores de Solvencia. Tienen por


clasificadas en: grande empresa, objeto medir en qué grado y de qué forma
mediana empresa, pequeña empresa y participan los acreedores dentro del
microempresa; se crea una relación con financiamiento de la empresa.
las variables de estudio: Activos, Pasivos,
:
Patrimonio, Utilidades y Ventas; para
Indicadores de Gestión. Mide la eficiencia con
construir los indicadores técnicos.
la cual las empresas utilizan sus recursos.

109
Análisis financiero del sector societario en el Ecuador

Indicadores de Rentabilidad. Mide la Tabla 6: Promedios de las principales variables


económicas
efectividad de la administración de la
empresa para controlar los costos y gastos
y, de esta manera, convertir las ventas en
utilidades.
Fuente: Superintendencia de Compañias
Elaborado: Por los autores
Tabla 5: Valores mínimos, promedios y máximos periodo
2000 – 2012 y pronostico 2018 de los indicadores
técnicos. Tabla 7: Indicadores de Solvencia y Rentabilidad de las
empresas grande, mediana, pequeñas y microempresas
al 2016.

Fuente: Superintendencia de Compañias


Elaborado: Por los autores

Desde el punto de vista del inversionista,


lo más importante de utilizar estos
Fuente: Superintendencia de Compañias
Elaborado: Por los autores indicadores es analizar la manera como se
produce el retorno de los valores invertidos
Se proyecta los resultados al 2018, tomando en la empresa (rentabilidad del patrimonio
como base los datos históricos 2000 – 2012 y rentabilidad del activo total).
utilizando tendencia lineal, que ajusta una
recta (calculada con el método de mínimos 4. DISCUSIÓN
cuadrados) a los valores de las matrices
definidas por los argumentos indicadores
La Liquidez para el 2018 van a tener
(y) y años (x).
disponibilidades para cancelar sus
obligaciones de corto plazo. La Solvencia
En la tabla 6 se presenta los promedios de existirá un endeudamiento controlado de las
las principales variables: Activos, Pasivos, empresas, mismo que no representa riesgo
Patrimonio, Ventas y las Utilidades a los Activos o Patrimonio. Indicadores
de las compañías clasificadas por su de Gestión. Las variables como Ventas,
tamaño: Grande, mediana, pequeña y Cuentas por Cobrar no representa mayor
microempresa. problema; sin embargo, la relación Ventas
por Activos Inmovilizados es negativa que
se pronostica una eventual insuficiencia
en Ventas. Los Gastos Financieros y

110
Análisis financiero del sector societario en el Ecuador

Administrativos y Ventas no representar de las compañías es saludable


una relación significativa. Indicadores dentro de todas sus clasificaciones
de Rentabilidad se presentan negativos y grupos de indicadores técnicos
debiéndose plantear estrategias oportunas analizados, quedando en observación
y apropiadas para lograr alcanzar una la rentabilidad sobre los Activos,
rentabilidad atractiva para el inversionista Patrimonio y Ventas las misma que
nacional y extranjero. no es significativa, no vuelve atractivo
la inversión local y extranjera
5. CONCLUSIONES debiéndose complementar con
incentivos estatales para convertirse
en motor del desarrollo.
- La existencia de un sector societario
en el Ecuador garantiza el desarrollo
económico y social de nuestro país 6. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
por su aporte a la producción de
Bienes y Servicios, generación de 1. Ardan (s.f) Rasgos de
empleo, aporte tributario: 3.995 Competitividad: Análisis de las
grandes, 9.484 medianas, 27.927 Empresas Extremeñas en su
microempresas y 22.853 pequeñas; Dimensión Competitiva. Recuperado
:
así como la importancia de la de: http://www.ardan.es/ardan/
existencia de la Superintendencia infoeco/extremadura2004/2_4_2.pdf
de Compañías como un organismo 2. Barney, J. (1991). Firm resources
técnico con autonomía administrativa, and Sustained Competitive
económica y financiera, que vigila y Advantage. Journal of Management,
controla la organización, actividades, 17(1), (pp. 99-120.)
funcionamiento, disolución y 3. Baronio. A. & Vianco, A. (2014).
liquidación de las compañías; en Datos de Panel: Guía para el uso de
uso de sus atribuciones mantiene Eviews. Disponible en: http://www.
un sistema de información en los econometricos.com.ar/wp-content/
que clasifica registra valores de la uploads/2012/11/datos-de-panel.pdf
compañías como : Activos, Pasivos,
4. Borda, G. (1997). Tratado de
patrimonios, Utilidades y Ventas
derecho Civil Contratos II. 7ed.
con las que al relacionarlas se
Editorial Emilio Perrot: Buenos Aires
logran construir indicadores que
Argentina.
indique la situación económica de
: 5. Cámara Santa Cruz de Tenerife
las compañías. El análisis efectuado
(s.f) Plan Económico y Financiero.
demuestra que la situación económica
Servicio Creación de Empresas.

111
Análisis financiero del sector societario en el Ecuador

Recuperado de: http://www. de Ecuador crecerá el 2% en


creacionempresas.com/plan-de- 2018. Recuperado de https://
viabilidad/que-es-un-plan-de- www.eltelegrafo.com.ec/noticias/
empresa-viabilidad/plan-economico- economia/1/la-economia-de-
y-financiero ecuador-crecera-el-2-en-2018.
6. Castellanos, V. & Pinela, K. 11. Fornero. R. (s.f). Análisis Financiero
(2017). Modelo Explicativo de con Información Contable: Manual
la Rentabilidad Financiera del de Estudio Programado. Recuperado
Sector Agroindustrial. X- Pedientes de: http://www.economicas.unsa.
Económicos. Vol. 1(1). (pp. 6-16). edu.ar/afinan/dfe/trabajos_practicos/
Recuperado de: https://ojs.supercias. afic/AFICCap3.pdf
gob.ec/index.php/X-pedientes_ 12. Giron, H. Villanueva, G. &
Economicos/article/view/6/5 Armas, R. (2017). Determinantes
7. Código Civil (2005). Suplemento de la quiebra empresarial en las
Registro Oficial 46 de 24 de junio del empresas ecuatorianas en el año
2005. 2016. Revista Publicando. Vol.
8. Cortés, A. Rayo, S., & Lara, J. 4(13). pp (108-126). Disponible
(2007). Un Modelo Explicativo- en:https://www.researchgate.
Predictivo de la Rentabilidad net/profile/Jose_Villanueva_
Financiera de las Empresas en los Garcia/publication/321168871_
Principales Sectores Económicos Determinantes_de_la_quiebra_
Españoles. In XVI CONGRESO empresarial_en_las_empresas_
AECA, Granada. Disponible en: ecuatorianas_en_el_ano_2016/
file:///C:/Users/DIANA%20VARGAS/ links/5a12fec6a6fdcc717b522a87/
Desktop/PAPERS/indices%20 Determinantes-de-la-quiebra-
financieros/art.%20modelo%20 empresarial-en-las-empresas-
expli-predicivo%20rentablidad%20 ecuatorianas-en-el-ano-2016.pdf
finan%20.pdf 13. González, M. & Méndez, M. (2017).
9. Ecuadorcifras. (s.f). Directorio De Determinantes de la Rentabilidad
Empresas y Establecimientos. Financiera de las MIPYMES de
Recuperado de: http://www. los Sectores Prioritarios en el
ecuadorencifras.gob.ec/documentos/ Período 2012-2015. X- Pedientes
web-inec/Estadisticas_Economicas/ Económicos, Vol. 1(1). (pp. 42-55).
DirectorioEmpresas/140210%20 Recuperado de: https://ojs.supercias.
DirEmpresas%20final3.pdf gob.ec/index.php/X-pedientes_
10. El Telegrafo (2018) La economía Economicos/article/view/7/2

112
Análisis financiero del sector societario en el Ecuador

14. Hernández, J. (2005). Técnicas de edu.ec/bitstream/123456789/8107/1/


análisis financiero: Los indicadores La%20importancia-%20del%20
financieros. Disponible en: https:// analisis%20de%20la%20
www.gestiopolis.com/tecnicas-de- trayectoria%20empresarial%
analisis-financiero-los-indicadores- 20bajo%20dos%20dimensiones.pdf
financieros/#capital-de-trabajo. 19. Pérez, J. & Merino, M. (2012)
Consulta: 17 de Febrero de 2018. Definición.de: Definición de
15. Ley de Compañías (1999). Registro sociedad. Recuperado de: https://
Oficial 312 de 05-nov-1999 definicion.de/sociedad/
16. Nava, M. (2009). Análisis 20. Pazmiño I. (1997). Metodología de
financiero: una herramienta la Investigación científica. Ecuador:
clave para una gestión financiera Editorial
eficiente. Revista Venezolana de 21. Fuentes.
Gerencia. Vol. 14(48). (pp. 606- 22. Peteraf, M. (1993). The
628). Recuperado de: http://www. Cornerstones of Competitive
redalyc.org/html/290/29012059009/ Advantage: A Resource‐Based
; http://www.scielo.org.ve/ scielo. View. Strategic Management Journal,
php? script= sci_arttext&pid=S1315- Vol. 14(3), (pp 179-191). Disponible
99842009000400009 en: https://business.illinois.edu/
17. Olsen, Anya & Kevin Whitman josephm/BA545_Fall%202015/
(2007). Effective Retirement Peteraf%20(1993).pdf
Savings Programs: Design 23. Planiol, M. & Ripert, G. ( 1999).
Features and Financial Education. Bibliotecas Clásicos del Derecho:
Social Security Bulletin, 67(3), Derecho Civil. Editorial Oxford:
( pp. 53-72.) Recuperado de: Mexico.
https://translate.google.com.ec/
24. Rubio D., Pedro (2007). Manual
translate?hl=es&sl=en&u=https://
de Análisis Financiero. España.
www.ssa.gov/ policy/docs/ssb/v67n3/
Universidad de Málaga. Edición
v67n3p53.html&prev=search
electrónica. Disponible en: http:/
18. Peña, M. (2013). La importancia www.eumed.net/libros/2007a/255.
del análisis de la trayectoria Consulta:
empresarial bajo dos dimensiones:
25. Superintendencia de Compañías.
posición económica y financiera
(2017). Tabla de Indicadores
en las empresas ecuatorianas.
financieros. Recuperado de:
Revista Retos. Vol. 3 (5). (pp 89-98).
http://181.198.3.71/portal/samples/
Disponible en: https://dspace.ups.
images/docs/tabla_indicadores.pdf

113
Análisis financiero del sector societario en el Ecuador

26. Thaler, Richard H. (1990). de la rentabilidad a la productividad


Anomalies: Saving, fungibility, (5ed). Barcelona. Recuperado de:
and mental accounts. Journal of 32. Zions Bank. (s.f.). Business Builder
Economic Perspectives, 4(1), 193- 7: How to analyze profitability.
205. Recuperado de: https://www.
27. Universidad de Buenos Aires zionsbank.com/pdfs/biz_resources_
(2018) Sociedades Civiles y book-7.pdf
Comerciales recuperado de http:// 33. Escuela de Negocios y
federacionuniversitaria53.blogspot. Dirección. Bussiness Review
com/2008/08/historia-de-las- (2015). Rentabilidad Económica
sociedades-comerciales.html. y Financiera de la Empresa.
28. Van, J. & Wachowicz, J. (2002). Recuperado de: https://
Fundamentos de Administración br.escueladenegociosydireccion.
Financiera. (11ª ed.). México: Person com/business/asesoria/video-
Educación. rentabilidad-economica-y-financiera-
29. Van, J. & Wachowicz, J. (2010). de-la-empresa/
Fundamentos de Administración
Financiera (13ª ed.). México.
Person Educación. Recuperado
de: https://yamanfc.files.wordpress.
com/2015/01/fundamentals-of-
financial-management.pdf
30. Vera, C. (2012). Metodología para
el análisis de la gestión financiera
en pequeñas y medianas empresas
(Pymes). Serie FCE Documentos
Escuela de Administración y
Contaduría Pública, 10. Disponible
en: http://www.academia.
edu/24033262/Metodología_
para_el_análisis_de_la_gestión_
financiera_en_pequeñas_y_
medianas_empresas_Pymes_
31. Vergés, J. (2011) Análisis del
Funcionamiento Económico de las
Empresas: Medida de la eficiencia:

114

También podría gustarte