Está en la página 1de 11

UNIDAD VIII: LA UNIDAD DE MEDIDA, AJUSTES POR INFLACIÓN Y CONVERSIONES.

8.1 –Inflación y deflación. Concepto.


Para expresar y comparara las mediciones que la contabilidad registra se necesita una unidad
de medida. Normalmente se utiliza la moneda, porque: todas las expresiones pueden
expresarse en ella; esto permite comparar informes contables producidos por diversos entes.
Como ninguna moneda tiene un poder adquisitivo constante, hay que considerar los efectos
de la inflación y la deflación sobre las mediciones contables.
Para el preparador de información contable, la inflación y la deflación, son hechos del contexto
que tienen efectos patrimoniales y que, por lo tanto, deben ser reconocidos y cuantificados
como cualquier otro.
La inflación es la elevación en el nivel general de precios; en tanto que la deflación es, la
disminución en el nivel general de precios.
La inflación es un desequilibrio económico caracterizado por la subida general de precios. Es
una perdida del poder adquisitivo de la moneda. Emisión monetaria sin respaldo.

8.2 Problemas contables que genera la inflación. Efectos en los rubros del patrimonio y de
los resultados. Inclusión de componentes financieros en los precios.
La inflación tiene múltiples efectos microeconómicos, que distorsionan las medidas contables
que se aplican en moneda nominal (sin ajustes por inflación). Los principales son:
Por la inclusión de componentes financieros en precios de bienes y servicios: Se debe tener en
cuenta que: Algunos comerciantes no facturan precios de contado, sino a plazo; En tales casos,
la contabilidad debe diferenciar:
 el precio de contado, que es un ingreso por venta o un costo (según de que lado se
mire la operación) expresado en moneda del momento;
 el componente financiero contenido en el precio facturado, que es una diferencia
entre un importe en moneda del momento (el ingreso o el costo ya indicado) y otro en
moneda de la fecha de vencimiento estipulado para el pago (la suma a cobrar o pagar).
Esta cuestión tiene que ver con los criterios de medición contable de costos e ingresos y no
con la elección de la unidad de medida, pero cuando la contabilidad no discrimina el precio de
contado de los componentes financieros, el ingreso por la venta o el costo no quedan
expresados en moneda de la fecha de la transacción sino en moneda de un momento
posterior.
Por otra parte, las tasas de interés (tanto las explicitas como las implícitas en los precios
facturados) son normalmente mayores cuando la inflación es mas alta. Debe esperarse, por
ende que a mayor tasa de inflación y a igualdad en el plazo de financiación, mayor sea la
proporción del interés implícito contenido en un precio a plazo.
Sobre las acumulaciones y comparaciones de mediciones: Aunque se depuren los componentes
financieros implícitos en ciertos precios y se apliquen criterios de medición contable
adecuados, las mediciones efectuadas a un momento dado quedan, en el mejor de los casos,
expresadas en moneda de poder adquisitivo de ese momento. Esto alcanza, por ejemplo, a los
ingresos por venta, los costos, los valores descontados, los valores corrientes y los valores
recuperables.
Por supuesto, las mediciones expresadas en monedas de momentos diversos no son
susceptibles de comparaciones, combinaciones o acumulaciones que resulten sensatas.
En general:
A. Están afectadas las comparaciones que se realizan entre:
 Las mediciones contables primarias de activos y pasivos (basadas en sus importes
históricos o en sus valores corrientes) y sus respectivos limites (los valores
recuperables en el caso de los activos y los costos de cancelación en el caso de los
pasivos);
 Sucesivas mediciones de activos y pasivos, ya sea para calcular resultados de tenencia
o simples variaciones (como las de los fondos, como parte del proceso de preparación
de un estado de sus orígenes y aplicaciones);
 Ingresos y costos relacionados, para calcular ganancias y pérdidas de actividades.
B. Están distorsionadas las acumulaciones de:
 Los aportes y retiros de los propietarios;
 Las mediciones contables de activos que se haya resuelto expresar al costo o sobre su
base (sea: al costo menos depreciaciones);
 Los ingresos y los gastos de un periodo;
 Las ganancias por valorizaciones y las pérdidas por desvalorizaciones de activos,
puestas en evidencia por la aplicación de valores corrientes o por las comparaciones
entre las mediciones primarias y sus correspondientes valores recuperables.
Los importes expresados en moneda nominal tienen poderes adquisitivos diversos, de modo
que de sus comparaciones y acumulaciones surge información que no reúne algunas de las
cualidades que ella debería satisfacer para ser útil, salvo cuando los efecto de la omisión de los
ajustes por inflación es insignificante. Los requisitos en cuestión son:
 Aproximación a la realidad: pues las mediciones obtenidas no son representativas de
lo que se pretende describir.
 Confiabilidad: por la falta de aproximación a la realidad.
 Comparabilidad: por razones ya expuestas.
 Integridad: porque se omite información sobre los resultados que ocasiona la tenencia
de la moneda usada para preparar los informes contables, que pasan inadvertidos
cuando la contabilidad compara mediciones puramente nominales.

8.3 Soluciones propuestas. Ajustes parciales. Ajustes integrales.


Ante los problemas enunciados, podría adoptarse alguno de los siguientes enfoques:
a) Desentenderse de la cuestión, como si la moneda mantuviese su valor a lo largo del
tiempo (concepto conocido como ilusión monetaria);
b) Tratar de solucionarlo recurriendo a ajustes parciales o parches que corrijan parte de
la información contable a suministrar;
c) Practicar ajustes por inflación para homogeneizar todas las mediciones contables;
d) Recurrir a algún ajuste simplificado.
Los ajustes parciales o “parches”: cuya característica básica es la de corregir unas pocas cifras
de los estados contables. Ningún ajuste parcial puede solucionar la totalidad de los problemas
contables que genera la inflación.
Un ejemplo simple de estos ajustes parciales seria realizar el siguiente procedimiento:
 ajustar por inflación el patrimonio inicial (tal como fue medido al cierre del ejercicio
anterior) y los aportes y retiros de los propietarios;
 aceptar (sin ajuste adicional alguno) la cifra del patrimonio final;
 determinar por diferencia el resultado del periodo que se inserta en esta cuenta:
Patrimonio inicial+ aportes de los propietarios –retiro de los propietarios+ resultado del periodo=Patrimonio
final.

La diferencia entre el resultado así obtenido y el contabilizado hasta ese momento se


mostraría:
 como una reserva para mantenimiento de capital que integra el Patrimonio Neto; y
 como una reducción de los resultados acumulados y del correspondiente al período,
que en el estado de resultados se mostraría en un renglón especifico.
Principales defectos de este método:
a) Se consideran mediciones de los patrimonios inicial y final que no están expresadas en
moneda de cierre (en el caso del patrimonio inicial, se aplica un mecanismo de ajuste
por inflación adecuado a una cifra inadecuada).
 Consecuentemente, se determina un resultado del periodo que tampoco lo esta;
 No se brinda información adecuada sobre las causas del resultado del periodo;
 Se crea un rubro (la reserva para mantenimiento de capital) que no tiene un
significado concreto y que es de difícil comprensión para los usuarios de los estados
contables.
Este último problema se presenta en casi todos los ajustes parciales, pues para mantener la
relación numérica entre activos, pasivos, participaciones minoritarias y patrimonio se agregan,
en el balance, rubros espurios de significado indefinido.
El ajuste integral
Necesidad: para alcanzar el requisito de comparabilidad es imprescindible que todos los datos
que integran un juego de estados contables estén expresados en una unidad de medida
homogénea, preferentemente la moneda de la fecha de dichos estados (moneda de cierre).
El ajuste integral por inflación responde a esta idea básica: las mediciones originales en
moneda heterogénea se reemplazan por otras expresadas en la unidad de medida homogénea
adoptada. Las nuevas mediciones así obtenidas deben recibir el tratamiento que corresponda
de acuerdo con el modelo contable a aplicar, ya que lo único que se hace es cambiar la unidad
de medida.
Dados:
b) Un momento n que define el poder adquisitivo de la unidad de medida en que se
quieren exponer los datos contables; y
c) Una serie de momentos i que definen los poderes adquisitivos en que se encuentran
expresadas las mediciones a reexpresar,
La reexpresión de cada partida responde a la fórmula:
Mn = Mi x Ci = Mi x (Pn / Pi)
Donde es:
Mn: medición (nueva) de la partida en moneda de poder adquisitivo del momento m
Mi: medición (anterior) de la misma partida en moneda de poder adquisitivo del momento i;
Ci: coeficiente de ajuste necesario para reexpresar en moneda de poder adquisitivo del momento n un
importe previamente expresado en moneda de poder adquisitivo del momento i;
Pn: índice de precios correspondientes al momento m;
Pi: índice de precios correspondiente al momento i.
En la argentina hay acuerdo en considerar que el índice al que hay que reexpresar las partidas,
en la actualidad mejor cumple los requisitos necesarios para le reexpresión de las partidas es el
índice de precios internos al por mayor (IPIM) publicado mensualmente por (INDEC), pues:
 Resulta de la combinación de numerosos índices específicos que en su conjunto
cubren una canasta mas completa que los restantes indicadores de precios publicados
por el mismo organismo (precios al consumidor, costos de la construcción, salarios
industriales, etc.);
 Considera precios relevados en distintas zonas del país;
 Se publica rápidamente (habitualmente dentro de los 7 días de cerrado el mes al que
se refiere).
Los “ajustes simplificados”: Algunas normas contables admiten (o admitieron) métodos
simplificados de ajuste por inflación, cuya base general es la siguiente: en general se requiere
del empleo de las reglas del ajuste integral; pero se admiten normas de simplificación que
implican desviaciones a la ortodoxa del ajuste como estas:
 En los casos de bienes de cambio cuya medición contable se practique sobre la base de
sus costos, omitir el ajuste de estos y utilizar directamente sus valores corrientes;
 En los casos de activos para los que existan regímenes legales de actualizaciones
contables (como el de la ley argentina 19742, cuyas normas no se consideran
aplicables actualmente a las sociedades comerciales), aceptar los importes resultantes
de su aplicación, con la única corrección de los efectos de errores importantes de tales
regímenes (ejemplo: la ley 19742 no preveía la corrección monetaria de las compras
del ultimo ejercicio).
 En el primer ajuste por inflación, considerar que la totalidad de la diferencia entre el
patrimonio ajustado y el no ajustado es una corrección del capital, sin tomarse el
trabajo de determinar qué parte del ajuste seria imputable a los resultados
acumulados;
 En lugar de calcular el importe ajustado de cada elemento del resultado del ejercicio,
determinar el resultado final ajustado y mostrar la diferencia con el no ajustado en un
renglón de ajuste global.
Las normas y métodos simplificados no brindan información adecuada, en especial cuando
admiten el ajuste global del estado de resultados, que implica el ocultamiento de las causas
reales de estos.
8.4 Antecedentes doctrinarios del ajuste integral. Descripción detallada de métodos
utilizados en nuestro país. Revalúo, método simplificado.
Según Rosenfield, el primer trabajo que mantuvo los conceptos y procedimientos básicos
relativos al método de ajuste integral fue escrito por Sweeney y publicado en 1936.
Por su parte lo que algunos dieron en llamar “contabilidad del poder de compra” recibió en
1951 el respaldo de una comisión de la Asociación Americana de Contabilidad que estudio el
tema de las normas contables utilizadas para preparar los estados contables de las empresas y
emitió un pronunciamiento donde recomendaba la experimentación con estados contables
preparados en unidades de poder adquisitivo en lugar de unidades de moneda.
Pero de los trabajos originados en los Estados Unidos, es mas conocido el preparado por un
grupo de trabajo dado a conocer en 1963, que incluye una demostración de la aplicación del
método.
En 1967, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires dio a publicidad un informe preparado por una
comisión especial, integrada por representantes de la Bolsa, del Colegio Graduados Ciencias
Económicas, del CPCECF, facultad de ciencias económicas de la UBA, de la Inspección General
de Justicia y técnicos.
En alguna medida, el trabajo auspiciado por la Bolsa inspiro las normas contables profesionales
y legales sancionadas en la argentina hasta 1979.
Volviendo a Estados Unidos en 1969 se dio a conocer un pronunciamiento “3” en el cual se
desarrollaba el método en forma mucho mas precisa que en 1963.
Para finalizar con la lista de trabajos de la década del sesenta deben mencionarse las obras
publicadas en nuestro medio en 1969 por López Santino y Lazzati, que significaron importantes
aportes a la discusión del tema.
En los años setenta y ochenta, diversos organismos profesionales propusieron la incorporación
de los ajustes por inflación a las normas contables profesionales argentinas.

Descripción detallada de métodos utilizados en nuestro país. Ley 19742.


Desde 1984 las normas contables profesionales argentinas exigen la aplicación de la RT 6, que
requiere el ajuste integral, excepto para los resultados financieros y de tenencia, que pueden
corregirse en conjunto, sin mostrar los importes en moneda de cierre de cada uno de sus
componentes.
En 1996, el requerimiento de la RT 6 (también aparece en la RT 10) de practicar ajustes
integrales por inflación fue flexibilizado por la resolución 140/96 de la FACPCE que admite la
omisión de las reexpresiones monetarias cuando la tasa de inflación, medida con base en el
índice de precios utilizables para los ajustes, no supere el 8% anual.
En la segunda parte de la RT 17 del año 2.000 la FACPCE estableció que la misma Federación
evaluará en forma permanente la existencia o no de un contexto de inflación en el país,
considerando la ocurrencia, entre otros, de los siguientes hechos:
 corrección generalizada de los precios y/o de los salarios;
 los fondos en moneda argentina se invierten inmediatamente para mantener su poder
adquisitivo;
 la brecha existente entre la tasa de interés por las colocaciones realizadas en moneda
argentina y en una moneda extranjera es muy relevante;
 la población en general prefiere mantener su riqueza en activos no monetarios o en
una moneda extranjera relativamente estable.
Aunque las RT 16 y 17 reiteran la vigencia legal de los ajustes por inflación y dejan de lado la
pauta orientativa del 8%, el efectuado no es el adecuado. Lo que debería haberse hecho es
requerir los ajustes por inflación con carácter general, permitiendo la omisión de los que no
tengan efecto significativo.
Juntamente la RT 19 modificó la RT 6 agregándole:
“IV.B.13- Interrupción y posterior reanudación de los ajustes.
Cuando el ajuste se reanude después de un periodo de estabilidad monetaria, tanto las
mediciones contables reexpresadas por el cambio en el poder adquisitivo de la moneda, hasta
el momento de la interrupción de los ajustes, como las que tengan fecha de origen incluidas en
el periodo de estabilidad, se considerarán expresadas en moneda del ultimo mes del periodo de
estabilidad.”
Resolución Técnica nº 6.
Generalmente, el proceso de reexpresión de Estados Contables en moneda constante consiste
en:
a) determinación del activo y el pasivo al inicio del período objeto de ajuste, en moneda
constante de dicha fecha, reexpresando las partidas que los componen;
b) determinación del patrimonio neto al inicio del período objeto de ajuste, en moneda
constante de dicha fecha, por diferencia entre el activo y el pasivo obtenidos por
aplicación de la norma inmediatamente precedente;
c) determinación en moneda de cierre del activo y el pasivo al final del período objeto del
ajuste, reexpresando las partidas que los componen.
d) determinación en moneda de cierre del patrimonio neto al final del período objeto del
ajuste, por diferencia entre el activo y el pasivo obtenidos por aplicación de la norma
inmediatamente precedente;
e) determinación en moneda de cierre del patrimonio neto al final del período objeto del
ajuste, excluido el resultado de dicho período.
f) determinación en moneda de cierre del resultado final del período por diferencia entre
los importes obtenidos por aplicación de las normas d) y e);
g) determinación del resultado final del período, excluido el resultado por exposición a la
inflación, mediante la reexpresión de las partidas que componen el Estado de
Resultado del período.
h) determinación del resultado por exposición a la inflación del período por diferencia
entre los importes obtenidos por aplicación de las normas f) y g).
Pasos para la reexpresión de las partidas.
A efectos de reexpresar en moneda constante las distintas partidas o rubros integrantes de los
Estados Contables deben aplicarse los siguientes pasos:
1. segregar los componentes financieros implícitos contenidos en los saldos de las
cuentas patrimoniales y de resultados;
2. las partidas expresadas en moneda de cierre no deben reexpresarse;
3. las partidas expresadas en moneda de fecha anterior al cierre, deberán reexpresarse
en moneda de cierre del siguiente modo:
 eliminación de los ajustes parciales contabilizados para reflejar el efecto de la
inflación, a fin de evitar su duplicación;
 determinación del momento o período de origen de las partidas (anticuación);
 cálculos de los coeficientes de reexpresión aplicables;
 aplicación de los coeficientes de reexpresión a los importes de las partidas anticuadas,
a efectos de reexpresarlas en moneda de cierre;
4. en ningún caso los valores determinados para los diversos activos (por aplicación de
las normas precedentes) podrá exceder a su valor recuperable, individualmente o en
conjunto, según lo indiquen las normas contables.
Anticuación de las partidas: la anticuación del saldo de una cuenta consiste en su
descomposición en partidas o grupos de partidas, según los distintos momentos o períodos de
origen de éstas, a efectos de reexpresarlas en moneda de cierre.
Es razonable agrupar las partidas por mes de origen a efectos de proceder a su reexpresión.
Índice a emplear: el resultante de las mediciones del IPIM del INDEC.
Coeficiente de reexpresión: resulta de dividir el valor del índice correspondiente a la fecha de
cierre por el valor del índice correspondiente a la fecha o período de origen de la partida.

Revalúo, método simplificado.


Entre las distintas soluciones no integrales que la realidad contable nos ha proporcionado para
paliar el intrincado y tan comentado problema de presentar información contable objetiva,
tuvimos la ley 19742 de Actualización contable y su decreto reglamentario. En nuestro país se
habían intentado otras leyes similares, pero planteadas en diferentes formas.
Un paso adelante es la actualización permanente de ciertos bienes que posibilita atribuirle una
ventaja con respecto a sus predecesoras, puesto que aquellas actualizaban los valores de los
bienes (por única vez) que, luego de un lapso mas o menos corto según la velocidad de la
inflación, caían nuevamente en una necesaria reactualización. En cambio la ley 19742, al
aplicarse en forma permanente, permitía una actualización más sistematizada y orgánica.
Cabe aclarar que la ley de revalúo comentada, ante la aparición del ajuste integral, por la
sanción de la reforma a la ley 19550 de SC, por la ley 22903, que en su articulo 62 impuso la
obligatoriedad de exposición de información contable a moneda constante, quedado
implícitamente derogada y los saldos de las cuentas “saldo revalúo ley 15272”; “capital por
revalúo contable ley 17335”; “saldo por actualización contable ley 19742”; “saldo ley 19742”;
“saldo por actualización contable participación en otras sociedades”; “fondo posición cambio
ley 19742” y toda otra cuenta proveniente de ajustes parciales por inflación son transferidos a
la cuenta “ajuste de capital”.
Resumen del procedimiento seguido por la ley 19742: Se trata de una corrección parcial de
partidas integrantes de los Estados Contables.
La misma era obligatoria para ciertos sujetos (SA que cotizaran en bolsa, sujetas a control
estatal, etc.) u optativa para otros. Pero con respecto a este último caso cabe aclarar que una
vez que se la aplicaba por primera vez se tornaba obligatoria para el sujeto, que no podía dejar
de practicarla a partir de esa primera vez.
Con respecto a los bienes a actualizar, era necesario que los mismos estuviesen al inicio del
ejercicio económico y al cierre, en condiciones de poder ser utilizados económicamente, no
llevando mas tiempo que el atribuido a los efectos de la vida útil asignada, para la amortización
de los bienes (vale decir que las adquisiciones del ejercicio no se actualizaban).
El procedimiento consistía en aplicar el coeficiente de ajuste (proporcionado por la DGI) sobre
los valores residuales al inicio del ejercicio. Para obtener la amortización del ejercicio se dividía
el valor residual actualizado al cierre por los años de vida útil restante.
El valor de origen de los bienes estaba formado por el precio de compra, construcción o
producción más los gastos necesarios incurridos con motivo de la compra e instalación de los
bienes. En ningún caso debían tomarse los intereses activados, los que debían segregarse del
valor a actualizar.
El saldo por actualización contable era igual a la diferencia resultante entre el valor residual
actualizado y el valor residual contable a inicio del ejercicio. Al mismo se le daba el siguiente
destino:
a) un 25% era no capitalizable (saldo por actualización contable, ley 19742), hasta cubrir
el 50% del capital social de la entidad; hasta tanto no cubriera dicho 50% de capital
social no se podía dar otro destino al mismo.
b) el resto era capitalizable y formaba parte de la cuenta “saldo ley 19742” (era
capitalizable sin limite, salvo que se tratara de una SA que cotizara en bolsa, donde no
podía superar el 25% del total del PN).

8.5 Método de ajuste integral. Proceso de ajuste. Concepto de Recpam. Determinación de


resultados financieros y por tenencia incluyendo Recpam.
Lógicamente las deformaciones provocadas por la inflación en la información suministrada por
los estados contables de una empresa no son sino la consecuencia de la acumulación de sus
efectos durante toda la vida del ente.
Procedimiento de ajuste. Regla general. La mecánica del ajuste es la siguiente:
 separación de los rubros en monetarios y no monetarios
 ajuste de los rubros no monetarios según estos pasos:
a) anticuación de la partida o determinación de su fecha de origen;
b) determinación del coeficiente resultante de relacionar los índices del mes de cierre del
ejercicio con el correspondiente al indicado en el punto anterior;
c) multiplicación del valor original de la partida por el coeficiente obtenido
anteriormente;
d) comparación del valor de mercado al cierre con el ajustado obtenido en el punto c.
 Obtención del RECPAM, como resultado de las variaciones medidas de la diferencia
entre cifras ajustadas y cifras históricas)
 Obtención de resultados no atribuibles a la inflación como consecuencia de la
aplicación del punto d.
Clasificación de las partidas según su exposición a la inflación.
No todas las partidas componentes del patrimonio sufren el impacto de la inflación de la
misma manera. Suelen clasificarse las partidas en: monetarias y no monetarias.
Son partidas no monetarias las que no tienen un valor cierto en moneda legal. Esto significa
que, si hay inflación, su precio puede subir, es decir, que no sufren plenamente el impacto de
la desvalorización del dinero. A veces se ha clasificado estas partidas como “no expuestas a la
inflación”.
Son partidas monetarias las que tienen un valor cierto en moneda legal. El dinero en caja sufre
plenamente el impacto de la inflación, pues disminuye su poder de compra. Los créditos en
pesos pueden generar intereses, los que posteriormente pueden ser mayores iguales o
menores que el deterioro del signo monetario, por lo que no siempre ser titular de un crédito
es perjudicial en un periodo de inflación.
Las partidas monetarias no se ajustan por inflación y las no monetarias si.

Resultado por exposición a la Inflación.


Definición según RT 6: Resultado por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la
moneda.
En el esquema mas depurado de reexpresión del estado de resultados todos sus ítems se
exponen en moneda de cierre, netos de la porción devengada de los componentes financieros
implícitos de las operaciones.
El resultado por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la moneda (RECPAM),
comprenderá el efecto de ese cambio sobre las partidas monetarias (o expuestas al cambio en
el poder adquisitivo de la moneda).
Cuando se atraviesan periodos de alta inflación suelen producirse cambios significativos en los
precios relativos de los bienes; unos se encarecen (sus precios suben por encima de la
inflación) y otros se desvalorizan y no alcanzan a crecer al ritmo del deterioro del signo
monetario.
La inflación potencia los resultados por tenencia de las partidas no monetarias y genera un
resultado por la tenencia de activos y pasivos monetarios; este último es el RECPAM.
El dinero de curso legal mantiene inalterable su valor nominal, produciendo una perdida por
tenencia que se clasifica como RECPAM.
Si se mantiene una deuda en un periodo de inflación, la misma se desvaloriza y genera una
ganancia por exposición a la inflación; que debe ser confrontada con el costo financiero que
deriva del mantenimiento de la deuda (es decir, con su interés) para determinar si resulto
conveniente o no mantener el pasivo.
Determinación de resultados financieros y por tenencia incluyendo RECPAM.
RT 6: Resultados financieros y por tenencia, incluyendo el RECPAM.
En el estado de resultados reexpresado en moneda de cierre, esta partida se determina por
diferencia entre el resultado final del periodo (calculado en moneda constante) y el subtotal de
los rubros del estado de resultados contables a moneda de cierre.
Por efecto de la partida doble, generalmente representa la contrapartida neta de los ajustes
efectuados en todas las partidas patrimoniales y de resultados que se hayan reexpresado en
moneda de cierre. Dicha partida del estado de resultados reexpresada en moneda constante,
se denominara “resultados financieros y por tenencia (incluyendo RECPAM)”.

8.6 Exposición en forma depurada. Comprobación del recpam.


Exposición en forma depurada: Por normas emergentes de las resoluciones técnicas Nº 8 y 9
de la FACPCE referidas a la exposición de la información contable, los resultados financieros
que comprenden no solo a los propiamente dichos sino también a los provenientes de
consecuencias inflacionarias y los resultados por tenencia, pueden mostrarse todos juntos, en
una sola partida integrante del estado de resultados en su alternativa mas simplificada (donde
no se segregan los componentes financieros implícitos) o sino abrirse entre aquellos resultados
financieros totales generados por activos y pasivos en una alternativa intermedia. En la más
completa, se muestran por separado los generados por activos y por pasivos, y dentro de cada
uno de estos grupos se indica que causas los produjeron: causas inflacionarias,
revalorizaciones de los bienes y resultados financieros propiamente dichos.
La resolución técnica Nº 9 establece 3 alternativas para la presentación del estado de
resultados:
1) Alternativa de segregar los componentes financieros implícitos contenidos en las
cuentas de resultados e informar los resultados financieros y por tenencia en detalle.
2) Alternativa de segregar los componentes financieros implícitos contenidos en las
cuentas de resultados e informar los resultados financieros y por tenencia con grado
variable de detalle.
Se puede optar por agrupar en una línea a los resultados financieros y por tenencia o
informar separadamente los financieros de los de tenencia. A su vez, el total o cada
grupo, puede presentarse discriminando un resultado generado por el activo y
generado por el pasivo.
3) Alternativa de no segregar los componentes financieros implícitos contenidos en
cuentas de resultados.
Comprobación del Recpam: Por lo general se define al RECPAM como el efecto de la inflación
sobre los rubros expuestos o monetarios, medidos en el procedimiento de ajuste integral, a
través de los rubros no expuestos o no monetarios.
Lógicamente de esta forma se logra el doble fin de medir el RECPAM por un lado, y reexpresar
a su valor ajustado los rubros actualizables, por el otro.
Realmente lo que suele denominarse, erróneamente, “procedimiento de verificación y
control” es, en rigor, el calculo del RECPAM por definición, aunque desde el punto de vista
practico se lo utilice con otro fin.
El procedimiento es definido como “estado de origen y aplicación de rubros monetarios” o
“estado monetario del ejercicio”, y puede ser efectuado con mayor o menor precisión de
acuerdo con la decisión que se tome. Es decir, que es posible ir desde el cálculo exacto del
RECPAM, hasta una razonable aproximación.
De cualquier manera, sea cual fuere el grado de sofisticación o aproximación que se utilice,
básicamente siempre se trata del mismo procedimiento de calculo. La mecánica puede ser
resumida de la siguiente manera:
 se determina el activo y el pasivo monetario al inicio del periodo;
 se adicionan los totales del año de las cuentas que originaron e insumieron fondos
(ventas, aportes de capital, compras, gastos, pagos de dividendos, etc.);
 se determina el capital monetario neto al fin del ejercicio;
 cada uno de los importes que se fueron registrando en el estado se los actualiza para
llevárselos a moneda de cierre;
 estos importes actualizados dan el valor teórico que el activo o el pasivo monetario
neto debía significar medido en moneda de cierre;
 a ese importe actualizado se le resta el capital monetario neto, sin actualizar, y la
diferencia constituirá el RECPAM, dependiendo su signo de que la posición monetaria
sea activa o pasiva, y su comparación con la actualizada;

8.7- Las conversiones de mediciones. Concepto.


Conversión: reemplazo de una información monetaria por otra, expresada en una moneda
distinta a la original.
Transacciones y saldos en moneda extranjera.
Un problema vinculado con la unidad de medida se plantea cuando una medición se practica
originalmente en una moneda distinta de la que se emplea para preparar los informes
contables.
En el caso de activos, pasivos, ingresos o gastos resultantes de las transacciones efectuadas
directamente por el ente, no hay mayores discusiones: cada medición debe convertirse
utilizando el tipo de cambio del momento de ella.
Como consecuencia de lo anterior, quedan en evidencia diferencias de cambio que:
a) Cuando se originan en pasivos constituyen costos financieros;
b) Cuando se originan en activos implican ganancias o pérdidas.
Estados contables.
Cuando las transacciones se efectúan por intermedio de empresas controladas cuyos estados
contables se consolidan con los de la controlante, las conversiones pueden hacerse sobre la
base de dichos estados y de la información adicional suministrada directamente por las
primeras.
Para llegar de las mediciones en la moneda original a la moneda de expresión de los estados
contables de la controlante, se han propuesto diversos métodos.
Enunciaremos las características básicas de tres de ellos, que consideran tanto la cuestión de
las conversiones como de los ajustes por inflación:
1) El método de convertir-ajustar responde a estas reglas: cada medición original en
moneda extranjera contenida en los estados de la participada se convierte a la
moneda de expresión empleando el tipo de cambio de la fecha en cuyo poder
adquisitivo esta expresada; el importe así obtenido (en moneda de expresión de la
fecha de origen recién indicada) se reexpresa a moneda de expresión de cierre, como
cualquier otra medición contable.
2) El método de ajustar-convertir (versión Pura) prevé lo siguiente: cada medición en
moneda extranjera contenida en los estados de la participada se ajusta por inflación
hasta la fecha de los estados contables empleando un índice que mida adecuadamente
los precios expresados en esa monedas; el importe así determinado (en moneda
extranjera de cierre) se convierte a moneda de expresión de cierre usando el tipo de
cambio de la fecha de los estados contables.
3) El método de ajustar-convertir-discriminar prevé lo siguiente:
 para los componentes del patrimonio distintos al resultado del ejercicio se
emplea el método de convertir-ajustar;
 para las restantes partidas de información se aplican las reglas del método de
ajustar-convertir.
Conclusiones:
El método de convertir-ajustar: da consideración al hecho de que la inversora presenta sus
estados contables en su moneda de expresión; prevé, por lo tanto, que el ajuste por inflación
opere únicamente sobre las mediciones en esa moneda; es aplicable cualesquiera fueren los
criterios de medición contable y de capital a mantener adoptados; en el caso de consolidación,
da como resultado información igual a la que la controlante obtendría si sus operaciones en el
exterior no estuviesen a cargo de subsidiarias sino de sucursales o divisiones.
Los otros métodos producen mediciones contables que están afectadas por la inflación de la
moneda extranjera y que no corresponden a la aplicación de los criterios de medición y de la
unidad de medida elegidos por la empresa que prepara los informes contables en los que
incluye los importes convertidos. Por esta razón, no deberían ser empleados para la conversión
de información que deba ser consolidada.
La RT 13 de 1996 disponía para la conversión de estado contables originalmente emitidos en
una moneda extranjera (para su consolidación o para la aplicación del VPP) se podía optar,
indistintamente, uno de los siguientes métodos:
 Método de Convertir-Ajustar;
 Método de Ajustar-Convertir-Discriminar.
Para este último disponía lo siguiente:
 las mediciones expresadas en moneda extranjera de momentos anteriores al cierre se
reexpresarán al cierre del ejercicio en moneda homogénea, sobre la base de un índice
de precios que mida la inflación del país extranjero receptor de la inversión;
 los valores actualizados al cierre del ejercicio se convertirán de moneda extranjera a
moneda argentina empleando el tipo de cambio correspondiente a la fecha de cierre;
 reexpresar el PN anterior a la adición del resultado del ejercicio por la inflación
argentina para discriminar el resultado.
Esta RT 13 fue dejada sin efecto por la RT 17, la cual dispone en su sección 8.2.4, de la segunda
parte de dicha resolución, que para la conversión de estados contables se aplicaran las normas
de la RT 18.
La RT 18 dispone:
Conversión de estado contables de entidades integradas.
Las mediciones contenidas en los estados contables emitidos en una moneda extranjera:
 se convertirán a moneda argentina empleando el tipo de cambio entre ambas monedas que
corresponda a la fecha en cuyo poder adquisitivo este expresada la medición;
 se reexpresarán a moneda de cierre, cuando así correspondiere por aplicación de las
normas de la sección 3.1 (expresión en moneda homogénea) de la RT 17.
(...) las diferencias de cambio puestas en evidencia por la conversión de estados contables se
tratarán como ingresos financieros o costos financieros, según corresponda.
Conversión de estado contables de entidades no integradas.
Para la conversión de las mediciones contenidas en los estados contables en moneda
extranjera, se podrá optar por aplicar el método descripto en la sección anterior o el siguiente:
a) evaluar la existencia o no de un contexto de inflación o deflación en el país donde se
emite la moneda extranjera, con el objeto de aplicar la sección 3.1 de la RT 17;
b) los activos y pasivos se convertirán a moneda argentina empleando el tipo de cambio
entre ambas monedas que corresponda a la fecha de cierre de los estados contables a
convertir;
c) los resultados se convertirán a moneda argentina empleando los tipos de cambio entre
ambas monedas correspondientes a las fechas de las transacciones, excepto que estén
expresadas en moneda de cierre, en cuyo caso se utilizara el tipo de cambio entre ambas
monedas que corresponda a la fecha de cierre de los estados contables a convertir;
d) las diferencias de cambio puestas en evidencia por la conversión de estados contables
deben imputarse a un rubro específico del PN, en el cual se mantendrán hasta que se
produzca la venta de la inversión neta o el reembolso total o parcial del capital.
Cuando se aplique este método, el tratamiento indicado en el inciso d) se aplicará también a:
 las diferencias de cambio registradas por la inversora argentina que hayan sido causadas
por una partida monetaria que, en sustancia, forma parte de la inversión neta en la entidad
extranjera; y
 los resultados causados por los pasivos asumidos para cubrir dicha inversión neta.
El tipo de cambio a emplear será, para cada fecha y en ausencia de circunstancias inusuales, el
efectivamente aplicable para la remesa de dividendos por parte del emisor de los estados
contables a convertir.

8.8 Antecedentes doctrinarios en la Argentina.


Durante algunos años, las NCP para la conversión de estados contables figuraron en la RT 13,
que permitía optar indistintamente entre el método de convertir-ajustar y el de ajustar-
convertir-discriminar. Estas disposiciones fueron dejadas sin efecto por la reforma de fines de
2000.
Dicha reforma incorporo también normas para la conversión de mediciones en moneda
extranjera, que responden a lo que nos parece adecuado en la materia, salvo en cuanto
requieren que las diferencias de cambio relacionadas con extensiones de las inversiones en
entidades no integradas.
En cuanto a la conversión de estados contables, las nuevas reglas (RT 18) pueden resumirse
así:
 en el caso de entidades integradas se aplica el método convertir-ajustar;
 en el de entidades no integradas, pueden aplicarse: el mismo método; o el de
convertir-ajustar, imputándose las diferencias de cambio a un rubro especial del PN,
en el cual se mantendrán hasta que se produzca la venta de la inversión neta o del
reembolso total o parcial del capital.
Newton tiene opiniones contrarias al método ajustar-convertir.

También podría gustarte