Está en la página 1de 3

EL CONOCIMIENTO.

Es la capacidad de aprehensión qué tiene todo ser humano.


El conocimiento tiene 3 elementos.
Objeto-Imagen-Sujeto
LA CIENCIA
Es el conjunto de conocimientos provisionalmente establecidos verificados y
comprobados en una realidad científica.
ESTRUCTURA DE LA CIENCIA.
 Metodología.
 Teoría.
 Leyes y principios.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA.
 Es sistemática es decir ordenada.
 Es descriptiva explicativa y experimental.
 Es fáctica quiere decir verdadera.
 Exacto correctiva es decir que cualquier error se puede corregir.
 Predictiva: la ciencia predice lo que puede pasar en el tiempo.
FUNCIONES DE LA CIENCIA.
 Descriptiva.
 Explicativa.
 Selectiva.
 Experimental.
 Predictiva
CLASES DE CONOCIMIENTO.
Conocimiento empírico.
Es el que se adquiere a través de la experiencia se le llama también conocimiento
ordinario.
Conocimiento científico.
Es el que se adquiere a través de un proceso.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Concepto. Es el resultado de un proceso qué tiene diferentes etapas y niveles.
Proviene de la palabra investigar qué significa indagar.
 La investigación científica es ir de lo conocido a lo desconocido.
 La investigación científica necesita de expertos.
 La investigación científica debe ser útil a nivel individual y social.
 La investigación científica siempre tiene que ser objetiva es decir verdadera
concreta práctica realizable con nuestros recursos disponibles.
Todo problema de investigación científica debe ser resuelto en las conclusiones.
La investigación científica repito es el resultado de un proceso netamente científico.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.
Directa.
Cuando estamos frente al problema de investigación.
Indirecta.
Cuando investigamos a través de un medio.
CLASES DE INVESTIGACIÓN.
Investigación pura o fundamental.
Esta investigación no tiene objeto de estudio definido por ejemplo el estudio del
cáncer hasta ahora no se encuentra la cura.
Investigación aplicada.
Llamada también investigación de utilidad inmediata por ejemplo se presenta el
problema y damos la solución estoy con fiebre toma un paracetamol para que esa
fiebre o esa temperatura baje.
Investigación sustantiva.
Es la investigación más completa se divide en investigación descriptiva y aplicada.
Descriptiva.
Describe el problema de investigación u objeto de estudio.
Explicativa.
Explica helecho u objeto de estudio.
Investigación tecnológica.
Es aquella que busca nuevas tecnologías para mejorar el producto.
NIVELES DE INVESTIGACIÓN.
1. PRIMER NIVEL EXPLORATIVO.
2. SEGUNDO NIVEL DESCRIPTIVO.
3. TERCER NIVEL EXPERIMENTAL.
NIVEL EXPLORATIVO
Utiliza como medio el sentido de la vista para observar directa o indirectamente el
problema de investigación.
La observación se clasifica en:
Observación natural
Es aquella qué no altera el objeto de estudio.
Observación descriptiva
Es aquella que describe tal cómo se encuentra el objeto de estudio.
Observación selectiva
en esta observación se selecciona por grupos que tengan las mismas características.
Observación experimental
Es aquella observación que altera el objeto de estudio.
NIVEL DESCRIPTIVO
Describe todas las características de un objeto de estudio.
NIVEL EXPERIMENTAL
Es el más alto nivel de investigación en dónde se transforma el objeto de estudio para
obtener un nuevo producto.

También podría gustarte