Está en la página 1de 32

Título:

Autor/es:

Introducción

El sentido de la vista es uno de los sentidos más importantes para el ser humano, ya que nos
permite conocer e interpretar el entorno que nos rodea. Pero existen diversas anomalías que
dificultan que la imagen se proyecte en la retina, produciendo borrosidad.

Según estudios realizados, el 72,5% de la población española asegura tener algún problema
visual, de los cuales la prevalencia de miopía es de un 29%, de hipermetropía un 7,8%,
astigmatismo un 24,8%, presbicia un 44,5% y cataratas un 5% (García, 2010).

La miopía es un trastorno en que los objetos cercanos se ven con claridad, mientras que los
objetos lejanos se ven borrosos. Con la miopía, la luz se enfoca delante de la retina en vez de
hacerlo sobre la retina.

En la actualidad se cree que más de la mitad de la población del mundo está afectada por
algún tipo de miopía. Se estima que es el defecto visual con mayor prevalencia en el mundo y ha
sido un problema que ha preocupado a la humanidad por mucho tiempo. Aproximadamente 1,6
millones de personas en el mundo padecen miopía, lo que representa más de la cuarta parte de la
población mundial. En las últimas décadas ha crecido la preocupación por la miopía en el
mundo, sobre todo en Singapur, Estados Unidos, Australia y el Reino Unido, donde ha sido
objeto de minuciosos estudios.

Por otra parte, en nuestro país se estima que cada 10 niños bolivianos, 3 a 4 necesitan lentes,
según los estudios epidemiológicos. Esta cifra equivale al 30 por ciento del total de la población
y si a ese porcentaje se suma el de gente que tiene problemas visuales por la edad, fácilmente se
puede concluir que el 45 por ciento de la gente boliviana necesitan en algún momento de su vida
usar anteojos. Los problemas visuales de la población varían en función a la zona en la que vive.
Así, en el occidente, predomina más la miopía; mientras que en oriente hay incidencia de
hipermetropía.

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

Sin embargo, la práctica oftalmológica tiene la posibilidad, en la actualidad, de contar con


varios tratamientos y procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de la miopía. Actualmente
la cirugía refractiva es una de las opciones mas viables en la resolución de este problema
contando con varias técnicas que se utilizan de forma habitual para corregir los defectos de
refracción mediante tecnología láser.

Entre estas técnicas encontramos la técnica queratomileusis in situ asistida por láser o LASIK,
que hoy es la técnica refractiva más utilizada. La cual consiste en la realización de un corte
circular superficial muy fino o flap en la córnea, mediante un sistema manual de corte con un
microqueratomo (cuchilla) o mediante el uso de un láser de Femtosegundo.

Por otra parte también existe la técnica Relex SMILE (small incision lenticule extraction) que
es la técnica quirúrgica de última generación. En esta técnica, el oftalmólogo, utiliza solo el láser
de Femtosegundo creando un lentículo dentro de la córnea intacta, cuyo grosor se determina en
función de las dioptrías que tiene el paciente. El lentículo se extrae a través de una microincisión
de 2 mm, evitándose así el corte circular de los 20 mm de la técnica anterior.

Se comenzó a utilizar a partir del 2008 para el tratamiento de la miopía y el astigmatismo,


existiendo hoy en día más de 1 millón de pacientes tratados a nivel mundial. Es considerada
actualmente como la técnica menos agresiva y mínimamente invasiva.

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

Formulación del Problema

¿Cuál la eficacia de la Técnica RELEX-SMILE y la técnica LASIK para el tratamiento de la


miopía?

Objetivos

1.1.1. Objetivo general

Determinar la técnica quirúrgica apropiada en la cirugía refractiva laser para el


tratamiento de la miopía

1.1.2. objetivo especifico

a) Analizar el procedimiento en ambas técnicas quirúrgicas


b) Identificar las ventajas y desventajas de ambas técnicas
c) Identificar las complicaciones del procedimiento quirúrgico

Justificación

El director del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), Joel Moya, explicó que el 70 por
ciento de esos casos de ametropías (anomalías o defectos de refracción del ojo que impiden que
las imágenes se enfoquen correctamente sobre la retina) son de bajo valor, por lo que las
personas que precisan lentes, no los tienen y, si se hicieron medir unos, no los usan porque aún
ven con cierta claridad lo cual a llevado a que sus problemas visuales empeoren y requieren de
otros tratamientos para su mejoría.

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

La crisis sanitaria actual dejó en evidencia la necesidad del uso de la tecnología para continuar
con actividades como el trabajo, educación, entretenimiento o comunicación con familiares y
amigos.

Una de las consecuencias silenciosas de la cuarentena obligatoria fue el aumento de la miopía


en niños y jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la falta de la luz solar y la
sobreexposición de los ojos a los aparatos electrónicos son las principales causas de esta
enfermedad.

Según la OMS, entre 2000 y 2050, habrá un incremento de 1,4 billones a 4,7 billones de
personas con miopía

Por lo que debido al incremento de este problema visual el presente trabajo tratara de
determinar Técnica quirúrgica apropiada en la cirugía refractiva laser tomando en cuenta dos de
las técnicas más usadas para tratamiento de la miopía que son Tecnica RELEX-SMILE y la
técnica LASIK.

Planteamiento de hipótesis

La miopía es un trastorno común de la visión en el que puedes ver con claridad los objetos
cercanos, pero ver borrosos los objetos alejados, por lo que su aumento en la sociedad a traído
como consecuencia el desarrollo de varios tratamientos incluida la cirugía refractiva laser la cual
presenta varias técnicas siendo las más comunes la Tecnica RELEX-SMILE y la técnica LASIK.
sin embargo, se considera a la Tecnica RELEX-SMILE debido a sus múltiples beneficios es la
técnica más eficaz y adecuada para el tratamiento de la miopía.

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

Por los conocimientos teóricos prácticos el área de estudio se enmarca en el área de la Salud
y considera a la Medicina como campo de investigación

2.2 Desarrollo del marco teórico

2.2.1. TEORÍA DEL CIRCULO VICIOSO SALUD-ENFERMEDAD

La diversidad de modelos teóricos ó paradigmas y disciplinas involucradas en el análisis


de los determinantes y condicionantes del proceso salud-enfermedad, es muy amplia, y
excede a los propósitos de este trabajo de investigación. Sin embargo, el análisis de
determinado modelo teórico permitirá abordar adecuadamente el objeto de estudio.
2.2.2. MODELO MULTICAUSAL
La influencia simultánea de factores que corresponden al agente, al huésped y al
ambiente, son en primera instancia los condicionantes del estado de salud que guarda el
individuo o un conjunto poblacional. A través del análisis de las variables que incluye este
modelo se pueden conocer más de un factor participante en el fenómeno de estudio, sobre los
cuáles se puede actuar preventivamente. Como principal desventaja, aparece el hecho de que
no establece el peso específico de cada factor y continúa un énfasis sobre lo biológico e
individual, mientras que lo social aparece incluido en el entorno. La segunda mitad del siglo
XX (50s) fue la época de aparición de esta propuesta y sus representantes pudieran ser
Leavell y Clark (Leavell & Clark, 1953; Noble, 1988).

2.2.3. ANATOMIA OPTICA


2.2.3.1. Descripción las capas o membranas de cubierta
- Esclerótica
La esclerótica es una capa resistente de tejido fibroso blanco que contiene haces de fibras
colágenas, y entre ellas, fibrocitos aplanados. Algunas fibras elásticas están entremezcladas con

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

la colágena. Las fibras muestran una disposición menos regular que en la sustancia propia de la
córnea, y la matriz en la que están posee una composición algo diferente.
Esta capa exterior es la de sostén y está formada por tejido conectivo fibroso denso. Está
representada en la mayor parte de la superficie ocular por la esclerótica. La porción central de la
superficie anterior del ojo sobresale un poco hacia adelante y es trasparente, y es llamada córnea.

- Coroides
La coroides es la capa vascular o media de la pared del ojo que está en la porción posterior
del órgano. Tiene cuatro componentes: epicoroides, capa vascular, coriocapilar y membrana de
Bruch.
La epicoroides, la capa más externa es una zona transicional integrada más bien por fibras
elásticas unidad a la esclerótica.
La capa vascular contiene artérias y venas coroideas flexuosas y las cuatro venas vorticosas
que reciben sangre de las venas coroideas.
La capa coriocapilar es una sola lámina con capilares fenestrados extraordinariamente anchos
y son los únicos capilares en la coroides.
La membrana de Bruch, conocida también como lámina vítrea, representa en componente más
interno de la coroides, es una estructura compleja acelular, que posee cinco capas.
En general, la coroides es una capa media de la pared del ojo que se conoce como capa o
tracto uveal, por su pigmentación y por rodear el contenido gelatinoso del ojo a semejanza de la
piel de una persona oscura.

- Retina
Cuando surge inicialmente la retina en una vesícula óptica, está integrada por dos capas,
porque la pared anterior de la vesícula se invagina en la mitad posterior de ella de manera tal que
se forma una copa o cáliz óptico de dos capas.
Desprendimiento de la retina.
Durante el desarrollo del ojo, persiste una hendidura intrarretiniana entre las dos capas del
cáliz óptico. Más tarde, quedan adheridos al epitelio pigmentado y la porción nerviosa de la
retina, pero el primero queda más adherido a la coroides que a la retina nerviosa.

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

Barrera hematorretiniana.
Desde el punto de vista funcional, la presencia de uniones continuas del tipo occludens
entre las células contíguas del epitelio pigmentado de la retina, que forman la porción más
externa de esta capa, limita el acceso de sustancias de elevado peso molecular desde los
capilares fenestrados de la capa coriocapilar, a la porción más externa de la retina, que es la
porción que contiene las células fotorreceptoras.
Bastones y conos de la retina.
La retina de los animales nocturnos cuenta en forma típica con bastones, en tanto que la
de los animales con actividad diurna poseen más bien conos. Los bastones se adaptan para
funcionar en la penumbra, y producen imágenes con diversos tonos de blanco y negro; los
conos están adaptados para actuar en la luz brillante y se encargan de la resolución de los
detalles finos de la visión de colores. La estructura básica de bastones y conos es
esencialmente similar. Sin embargo los primeros tienden a ser más altos y los conos un poco
más cortos y anchos, con un segmento externo cónico.
Recambio Activo De Las Proteinas De La Membrana Del Disco Fotorreceptor.
El componente fotosensible de los fotorreceptores retinianos es un pigmento visual que,
en el caso de los bastones, recibe el nombre de rodopsina. Los pigmentos visuales están
compuestos de la forma cis de un cromo fotocarotenoide derivado de la vitamina A, llamado
retinal o retineno, que está unido a una proteína de disco glucosilada, transmenbrana e
integral, conocida como opsina. Por tanto se necesita ingerir cantidades adecuadas de
vitamina A, para una visión normal. La deficiencia intensa y duradera de la vitamina
ocasiona nictalopía que es la incapacidad de percibir adecuadamente objetos en la penumbra.
Sin embrago en la luz diurna no hay trastornos en la visión, porque bastones y conos
contienen cantidades del pigmento visual para reaccionar de manera adecuada.
La agudeza visual es máxima en la fóvea central. Muy cerca del polo posterior del ojo hay
una depresión mínima de la retina. Después de morir el sujeto, esta pequeña zona circular
tiene un color amarillo, en comparación con el resto de dicha capa, por lo que se le conoce
como mancha amarilla o mácula lútea. En el 4 ojo de la persona viva su aspecto es diferente:
dentro de una mínima depresión central de la mancha amarilla, conocida como fóvea central,

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

los fotorreceptores tienen una cubierta menos gruesa, por parte de otros componentes de la
retina nerviosa, que en otros sitios de esta capa.
Esta capa que es la más interna de la pared del ojo es por lo tanto una zona compleja
compuesta de retina nerviosa, capa interna bastante gruesa de tejido nervioso muy
especializado, derivado del cerebro, con una capa externa de epitelio cúbico simple
pigmentado, conocido como epitelio pigmentado de la retina.

2.2.3.2. DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO


- Cristalino
Se trata de la lente intraocular natural, un tejido pobre transparente, sin vasos sanguíneos,
que forma parte de los medios transparentes del ojo y separa el segmento anterior del
posterior (aunque en sí mismo, se considera que forma parte del segmento anterior). El
cristalino tiene forma biconvexa (aproximadamente parecido a una lenteja) y como tal se
forma por grandes proteínas dispuestas en fibras circulares, y pocas células. Se divide en
núcleo, epinúcleo y corteza. Está envuelto en un estuche fibroso, transparente, denominado
cápsula. Aunque ésta forma un continuo rodeando el cristalino, la dividimos en cápsula
anterior (o cristaloides anterior), ecuador, y cápsula posterior (o cristaloides posterior). El
cristalino y su cápsula se encuentran centrados con relación al eje visual. Se mantiene en esa
posición, "suspendido" y separando el humor acuoso del cuerpo vítreo gracias a que existen
unos ligamentos que unen el ecuador de la cápsula con los procesos ciliares. Estos
ligamentos se llaman en global zónula del cristalino
La función del cristalino es, aparte de la anatómica (separa los espacios del ojo), óptica: es
la segunda lente en importancia después de la córnea. Aunque es menos potente que ésta, lo
característico del cristalino es que es un sistema dinámico, pudiendo modificar su potencia.
El poder dióptrico del cristalino en reposo está en torno a +18 +20 dioptrías. Cuando el
músculo ciliar se contrae, la zónula se relaja, de forma que recibe menos tensión desde la
zona del ecuador. Gracias a las propiedades elásticas del cristalino joven, se abomba
aumentando su grosor en la parte media y por tanto aumenta la curvatura de sus superficies
anterior y posterior. Eso aumenta su potencia como lente en varias dioptrías (en
circunstancias normales con 3 dioptrías es suficiente, pero puede ser más). La contracción del

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

músculo ciliar es controlada por el cerebro para ofrecer el aumento de potencia necesario
para cada momento. Este proceso se llama acomodación. La acomodación siempre implica
aumentar la potencia. No hay forma de disminuirla.
Cuando el cristalino envejece pierde elasticidad, por lo que se pierde capacidad de
acomodación. Esta pérdida la sufrimos desde el momento del nacimiento, pero en personas
que no tienen hipermetropía (o, más raramente, astigmatismo), esta pérdida de potencia
acomodativa pasa desapercibida durante las primeras cuatro décadas. A partir de los 40 años,
la pérdida de acomodación origina la presbicia o vista cansada. Éste es un proceso natural
que ocurre en todo ser humano que vive lo suficiente. El envejecimiento del cristalino
produce otro efecto, que también le ocurre a todo el mundo si llega a la edad: comienza a
perder transparencia, en forma de lenta opacificación. Aunque la causa más frecuente es la
edad, hay otras causas de opacidad en el cristalino: congénita, metabólica, traumática, etc.
Cualquier opacificación se llama catarata.

- Humor Acuoso
El humor acuoso es un líquido transparente que se encuentra en el polo anterior del ojo y
sirve para nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular que no tienen aporte sanguíneo
como la córnea y el cristalino.
El humor acuoso se forma en los procesos ciliares que se encuentran en la cámara
posterior del ojo, mediante filtración de los capilares sanguíneos. Fluye a través de la pupila
hacia la cámara anterior, donde se reabsorbe por la red trabecular hacia el canal de Schlemm
que finalmente lo drena a la circulación venosa. En condiciones normales se renueva
completamente cada 90 minutos. El equilibrio entre la producción y reabsorción del humor
acuoso es de suma importancia para que la presión intraocular se mantenga dentro de límites
adecuados. Si la presión se eleva se puede producir una enfermedad conocida como
glaucoma.
Está compuesto en un 98% por agua, en la que están disueltas diversas sustancias como
proteínas, enzimas, glucosa, sodio y potasio.Además de la función de nutrición antes
señalada, contribuye a la refracción de la luz que penetra en el ojo para que los rayos

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

luminosos converjan en la retina, aunque su capacidad de refracción es menor que la del


cristalino.

- Cuerpo Vítreo
El humor vítreo o cuerpo vítreo es un gel claro y transparente de consistencia semisólida
que rellena la cámara ocular situada por detrás del cristalino ocupando las dos terceras partes
del volumen del globo ocular. Su forma viene determinada por el continente siendo esférica
menos en la zona anterior, donde se aloja la superficie convexa posterior del cristalino, la
fosa patelar.
Está constituido por agua en el 96%, el resto es ácido hialurónico, proteínas y electrolitos.
La parte periférica es una zona más densa y se le denomina hialoides.
Existen una serie de adherencias entre el vítreo y las estructuras adyacentes.
 La adherencia del vítreo al cuerpo ciliar o base de vítreo de Salzmann es la zona de
unión más firme y se realiza anteriormente, a través de un anillo de 2-3 mm de
grueso, a la par plana del cuerpo ciliar.
 La adherencia del vítreo a la papila o área de Martegiani es la línea posterior de
anclaje y tiene una consistencia menos firme que la base de vítreo.
 El ligamento hialoideo-capsular de Wieger, descrito por este autor en 1883, es una
adherencia vítrea a la cara posterior del cristalino en un anillo de 8-9 mm de diámetro.
A esta zona se le conoce en ocasiones como línea de Egger.
 Las adherencias vitreorretinianas localizadas en la zona macular son reconocidas por
Grignolo y Schepens en base a observaciones oftalmoscópicas. Son muy discutidas y
en caso de existir serían muy tenues y débiles.

2.2,4. ESTRUCTURA ÓPTICA Y FORMACIÓN DE LA IMAGEN


En el ojo los principios de formación de la imagen son los mismos que los de un sistema
óptico convencional. La luz entra en el ojo a través de la córnea, para ser enfocada en la retina
después de la refraccion en la cornea, el elemento refractivo de mayor potencia, y la lente del
cristalino. La luz se refracta de forma muy acentuada en la superficie corneal anterior debido a
que la parte esferica central tiene una curvatura muy acentuada y a que existe una gran diferencia

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

entre los Ìndices de refraccion del aire (1) y de la c0rnea (1,376). Sin embargo, la refraccion en la
cara posterior de la cornea es muy poco significativa debido a que el Ìndice refractivo de la
sustancia corneal es practicamente igual al del humor acuoso. A continuacion, la luz se vuelve a
refractar otra vez cuando alcanza la cara anterior y posterior del cristalino. En este caso, el Índice
de refracción de la sustancia del cristalino es significativamente mas alto que el de los humores
acuoso y vitreo, pero las diferencias en las interfases no son tan acusadas como la existente entre
la cornea y el aire y por lo tanto la potencia refractiva es menor. Se deduce que la mayor parte de
la refracciin ocular tiene lugar en la superficie anterior de la cornea, cuyo poder refractivo (unas
40-45 D) es mas del doble del que posee el cristalino (alrededor de 20 D). Sin embargo, una
caracteristica muy importante del cristalino es que su potencia puede cambiar cuando el ojo
necesita acomodar a diferentes distancias. Este proceso se llama acomodación y se debe a una
alteración en la forma de la lente.
El diámetro del haz de luz incidente se controla mediante el iris, que forma el diafragma del
ojo. La abertura en el iris se llama pupila. Como ocurre en todos los sistemas ópticos, el
diafragma es un componente muy importante del sistema que afecta a un amplio rango de
procesos ópticos.

2.2.4.1. Potencia equivalente y distancias focales


En cualquier sistema óptico centrado con una determinada potencia equivalente, existen tres
pares de puntos cardinales situados sobre el eje óptico, los puntos focales, los puntos principales
y los puntos nodales. Las posiciones de estos puntos cardinales en el ojo dependen de su
estructura y del nivel de acomodación. Para un ojo enfocado al infinito, las posiciones
aproximadas de estos puntos cardinales son los siguientes:
1- Puntos focales (F y Fí). La luz procedente del foco objeto emerge, después de la
refracción en el ojo, paralela al eje Óptico. Los rayos procedentes de una distancia infinita
que inciden en el ojo paralelos al eje Óptico pasan todos ellos por el punto focal imagen
Fí.
2- Puntos principales (H y Hí). Son puntos conjugados (uno imagen del otro), cuyo aumento
lateral es +1. Es decir, si se situara un objeto en uno de estos puntos, se formaría una
imagen derecha del mismo tamaño en el otro punto.

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

3- Puntos nodales (N y Ní). También son puntos conjugados sobre el eje para los cuales el
aumento angular es la unidad positiva. Tienen la propiedad de que todo rayo que entra en
el sistema por el punto nodal objeto, formando con el eje un ángulo u, sale del sistema
pasando por el punto nodal imagen Ní, formando con el eje un ·ángulo u igual a u. Este
rayo se conoce como rayo nodal, y cuando el punto fuera del eje es el punto de fijación, el
rayo se puede llamar eje visual.

Una de las propiedades más importantes de cualquier sistema Óptico es su potencia


equivalente. Esta es una medida de la habilidad del sistema para inclinar o desviar los rayos de
luz. Cuanto más alta sea la potencia del sistema mayor es la habilidad para desviar los rayos. La
potencia equivalente de un sistema Óptico se denomina por el símbolo F. La potencia
equivalente del ojo esta relacionada con las distancias entre los puntos focales y principales
mediante la ecuación: F = n' //H' F' = - n/HF
Donde n' es el Índice refractivo en la cámara vítrea. La potencia promedio del ojo adulto es de
aproximadamente 60 D, pero los valores varían bastante de un ojo a otro. Usando esta potencia y
el Índice de refracción n' comúnmente aceptado de la cámara vítrea (1,336), las distancias focales
del ojo son: HF = -16,67 mm y HíFí = +22,27 mm
Mientras la potencia equivalente del ojo es una propiedad muy importante del ojo, no es fácil
medirla directamente. Su valor generalmente se obtiene de otras cantidades como los radios de
curvatura de las superficies, separaciones entre superficies y longitud del ojo, y asumiendo
Índices refractivos de los medios oculares. En el ojo se sitúan un determinado número de ejes: el
eje Óptico y el eje visual. El eje Óptico se define generalmente como la línea que une los centros
de curvatura de las superficies refractivas. Sin embargo, el ojo no tiene una simetría de rotación
perfecta, y por lo tanto incluso si las cuatro superficies refractoras tuvieran simetría rotacional,
los cuatro centros de curvatura no serían co-lineales. Así, en el caso del ojo, se define el eje
Óptico como la línea que más se ajusta a través de estos puntos no co-lineales. El eje visual se
define como la línea que une el objeto de fijación o interés y la fóvea, y que pasa a través de los
puntos nodales.
2.2.5. DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES OCULARES Y DE LAS AMETROPÍAS

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

El estado refractivo del ojo está prácticamente determinado por la relación entre cuatro
componentes o variables principales e individuales: la potencia de la córnea, la profundidad de la
cámara anterior, la potencia de la lente del cristalino y la longitud axial del ojo. En general, las
dimensiones de todos estos componentes oculares, al igual que otras medidas del organismo,
siguen una distribución normal.
La potencia de la córnea tiene unos valores comprendidos entre +39 y +48 D con un valor
medio de +42,75 D, y para el 85% de todos los ojos esos valores están entre +41 y +45 D.
La profundidad de la cámara anterior oscila entre 2,8 y 4,6 mm con un valor medio de 3,6
mm, y en aproximadamente el 84% de todos los ojos los valores se sitúan entre 3,2 y 4,0 mm.
La potencia del cristalino oscila entre 15 y 25 D con una media de 20,35 D, y el 91% de los
ojos tienen potencias para esta lente entre +18 y +23 D.
La longitud axial, medida desde la superficie anterior de la córnea hasta la fóvea, presenta
valores comprendidos entre 20 y 29,5 mm con un valor medio alrededor de 24 mm.

Según algunos autores, la distribución de la longitud axial, en el total de la población, no es


normal y muestra tanto un exceso sobre el valor medio como un sesgo pronunciado hacia las
longitudes largas. Sin embargo, si se eliminan de la muestra los casos de miopía elevada, miopes
de más de 6 dioptrías, la distribución de la longitud axial pierde muchas de sus peculiaridades
alcanzando una distribución normal. La longitud axial, por lo tanto, no es el factor determinante
en la frecuencia de las anomalías de refracción leves y medias, pero sí de las elevadas.
La Potencia equivalente del ojo también muestra un patrón de distribución normal con unos
valores comprendidos entre +54 y +65 D con una media de +59,63 D. Aproximadamente el 90%
de todos los ojos tienen valores de potencia entre +57 y +63 D.
Puesto que los cuatro componentes de la refracción ocular tienen una distribución normal,
sería de esperar que las múltiples combinaciones entre ellos dieran lugar a un estado refractivo
del ojo que también siguiese una distribución normal. Sin embargo, esto no ocurre y la
distribución de las ametropías o errores refractivos muestra un exceso acusado en los valores
centrales de la refracción ocular, es decir, en la región de emetropía entre 0,00 y +2,00 D
La mayoría de los estudios coinciden en que la hipermetropía es mucho más común que la
miopía. En los hombres, aproximadamente el 70% de todos los ojos están dentro del rango de

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

hipermetropía hasta +2,00 D, mientras que el estado refractivo más común para ambos sexos es
la hipermetropía inferior a +1,00 D. Por otra parte, la distribución de la miopía está bastante
sesgada porque se extiende hacia grados de error mucho más altos que la hipermetropía.

2.2.5.1. Coordinación de los componentes


El hecho de que la frecuencia de emétropes sea muy superior al resto de ametropías Índica
que los componentes del ojo no varan independientemente unos de otros. Es decir, el ojo es un
Órgano correlativo y no una mera combinación de componentes libres. Si sólo interviniera el
azar no habría tantos ojos emétropes como existen en realidad, por ello durante el desarrollo del
ojo hay un proceso regulador en el cual un exceso en un constituyente se equilibra con una
modificación en otro.
Esta coordinación de los componentes Ópticos para producir una mayor incidencia de
emetropía e hipermetropía leve que la esperada se ha denominado emetropizacion. Este proceso
de emetropizacion esta programado genética y ambientalmente. Así, en gemelos univitelinos hay
una notable concordancia no solo en la refracción total, sino también en el valor de sus
componentes aislados, y hay discordancia en gemelos bivitelinos.
La emetropizacion actúa fundamentalmente durante el crecimiento infantil del ojo. En el
recién nacido el ojo tiene una longitud axial de 18 mm que se incrementa hasta los 23 mm a los 3
años. Si este aumento no fuese acompañado por cambios en los otros componentes del sistema
refractivo que lo compensasen, tal elongación del ojo debería producir teóricamente alrededor de
15 D de miopía y, sin embargo, durante este periodo, los datos demuestran que alrededor del
75% de los ojos son todavía hipermétropes ya que se considera que el 75% de la población nace
hipermétrope de 2,00 a 2,75 D. Durante el crecimiento del ojo la distancia focal imagen se va
ajustando al aumento de la longitud axial. Al principio, este ajuste se consigue con cambios en el
dioptrio más potente del ojo, la córnea, cuya curvatura va disminuyendo conforme aumenta la
longitud axial. Entre los 6 meses de vida y el año la córnea alcanza casi las dimensiones adultas,
junto con la profundidad de la cámara anterior. Después de este periodo, la potencia del
cristalino es el componente ocular que más varía para mantener la emetropía durante el
crecimiento.

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

Entre los 3 y 14 años, la longitud axial del ojo aumenta 1 mm más. Otra vez, deberían
producirse teóricamente 3D de miopía. Sin embargo, los ojos permanecen próximos a la
emetropía, siendo fundamentalmente el cristalino el factor que compensa el incremento de la
longitud axial. Mientras que en el recién nacido los radios de curvatura de la superficie anterior y
posterior de la lente del cristalino son 5 y 4 mm respectivamente, en el adulto alcanzan 10 y 6
mm respectivamente. Asimismo, el diámetro ecuatorial y el espesor del cristalino aumentan
progresivamente en los primeros años de vida, a la vez que también varía el Índice de refracción.

En general, se ha demostrado que tanto la potencia de la córnea como la del cristalino se


correlacionan bien con la longitud axial, aunque la correlación para la potencia de la córnea es
particularmente alta entre emétropes. Es decir, parece que la córnea juega un papel más
importante que el cristalino en la coordinación del sistema Óptico del ojo.
La emetropía suele estabilizarse hacia los 7 años, aunque el crecimiento del globo ocular
puede continuar hasta los 20 años. Por lo tanto, el periodo más estable del estado refractivo del
ojo es entre los 20 y los 40 años, después de que ha cesado su crecimiento. Entre los 40 y los 70
años aumenta la hipermetropía, proceso que se conoce como hipermetropía adquirida o senil. Y
en edades muy avanzadas puede haber tendencia a la miopizacion debido a cambios en el Índice
del cristalino, causados por una esclerosis nuclear de la lente y debido también a la miosis
pupilar que aparece en la senilidad.

2.2.6. LA AMETROPÍA Y SU CLASIFICACIÓN


Las dimensiones de los componentes Ópticos del sistema ocular tienen una gran variabilidad,
por ello la imagen elaborada por este sistema no siempre se encuentra enfocada sobre la retina.
Generalmente se asume que un ojo normal debería estar enfocado al infinito cuando la
acomodación está· relajada. Este ojo se denomina emétrope. Así, emetropía significa
etimológicamente "ojo dentro de la medida". En este ojo, los rayos paralelos de luz procedentes
de un objeto lejano se refractan y convergen sobre la retina, permitiendo que los objetos lejanos
se vean nítidamente ya que el punto focal imagen coincide con la favela.
Ametropía significa "ojo fuera de la medida". En este caso, estando la acomodación relajada,
los rayos paralelos de luz procedentes del infinito no se enfocan sobre la retina, sino en un foco

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

por delante o por detrás de ella. Se dice que los ojos amétropes tienen un error de refracción, ya
que la causa es un defecto Óptico y no un defecto funcional. El error refractivo se puede
considerar como un error en la potencia debido a un desajuste entre la potencia equivalente y la
longitud del ojo. Por ejemplo, si la potencia equivalente es demasiado alta para una determinada
longitud del ojo, la imagen se forma delante de la retina y esto resulta en un error refractivo
miopico. Si la potencia es demasiado baja con relación a la longitud del ojo, la imagen se forma
detrás de la retina y resulta en un error refractivo hipertropico.
2.2.6.1. Clasificación:
Las ametropías se dividen en dos categorías principales: ametropías esféricas y astigmatismo.
En las ametropías esféricas el sistema refractivo del ojo es simétrico alrededor de su eje Óptico y
el error refractivo es el mismo en todos los meridianos. El ojo es capaz de formar una imagen
nítida de un punto objeto lejano sobre su foco imagen. Sin embargo, como Este no coincide con
la fóvea la imagen del punto sobre la retina ser un punto desenfocado (círculo de difusión) que
tendrá· unas dimensiones tanto mayores cuanto mayor sea la distancia que separa la retina del
foco imagen. Cuando el foco imagen del sistema Óptico del ojo se encuentra detrás de la retina el
proceso se llama hipermetropía y cuando el foco imagen está delante de la retina, el proceso se
denomina miopía. En el astigmatismo la potencia refractiva del ojo varía en los diferentes
meridianos, los rayos procedentes de un mismo punto objeto no van a reunirse en un mismo
foco, sino en focos diferentes según el meridiano del ojo que atraviesen.

2.2.7. MIOPÍA
Miopía viene del griego que significa cerrar, guiñar los ojos, ya que el miope ve mejor
estrechando la apertura palpebral para conseguir una hendidura estenopeica que incremente la
profundidad de foco.
Se considera que el ojo miope tiene un exceso de potencia refractiva para su longitud axial, ya
que está es demasiado larga en relación con la distancia foca. Los rayos paralelos de luz
procedentes del infinito, después de atravesar los medios de refracción del ojo, forman su imagen
nítida en un foco delante de la retina, de modo que la imagen que se forma sobre está se
constituye por círculos de difusión producidos por el haz divergente. Se deduce que los objetos

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

lejanos no pueden verse claramente. Para que los rayos puedan enfocar en la retina deben llegar
divergentes, es decir, el objeto debe estar situado a una distancia finita del ojo.

2.2.7.1 El punto remoto de visión nítida


El punto conjugado con la fóvea del ojo sin acomodar se llama punto remoto y la distancia
desde el punto principal del ojo hasta el punto remoto se denomina distancia del punto remoto
(r). En el ojo emétrope, los rayos que emergen del ojo, procedentes de la fóvea salen paralelos
por lo que su punto remoto está en el infinito. Sin embargo, en el ojo miope los rayos emergentes
de la fóvea salen del ojo con una vergencia tal que convergen en un punto situado en el eje
Óptico por delante del ojo, es decir, en el punto remoto conjugado de la fóvea. Este es el punto
más lejano de visión nítidas del ojo miope estando la acomodación en reposo. Por lo tanto, el
punto remoto en la miopía es real y esta situado delante del ojo a una distancia finita
proporcional al defecto del sujeto. Es decir, cuanto mayor sea la miopía menor ser· la distancia
del punto remoto.
Por medio de un esfuerzo de acomodación, un miope puede enfocar objetos situados a
distancias más cortas que el punto remoto, pero no los objetos que están a distancias más lejanas.
La visión a tales distancias podría, por el contrario, empeorar con la acomodación ya que
aumentaría el poder refractivo y daría lugar a mayor miopía y a una imagen más borrosa. Por lo
tanto, el miope sin corregir tiene muy limitada la zona de visión nítidas, de ahí la expresión
popular cortó de vista. Sin embargo, dado que puede enfocar objetos a distancias más cortas de
lo habitual, puede conseguir imágenes retinianas más grandes y en consecuencia distinguir mejor
los detalles.
2.2.7.2. Clasificación
Desde el punto de vista óptico la miopía puede ser:
- Axial.- Por aumento del diámetro anteroposterior del ojo; es el tipo más frecuente
- De Curvatura.- Por el incremento de la curvatura de la córnea o del cristalino, como
ocurre en el queratocono o en la esferofaquia. Sujetos jóvenes sometidos a una
acomodación frecuente (hipermétropes), pueden desarrollar una falsa miopía por espasmo
del músculo ciliar.

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

- De Índice.- Por el aumento de la potencia dióptrica del cristalino; muy típico de la


esclerosis nuclear del cristalino.
Otra clasificación de la miopía hace referencia al defecto como una mera anomalía de la
refracción o como una situación de verdadera patología ocular. Al primer tipo, denominado
miopía simple, no se asocian lesiones degenerativas y la cuantía del defecto no superan la 5 - 6
dioptrías. La segunda forma o miopía degenerativa suele hacerse evidente antes de los diez años
de edad y progresa hasta incluso más tarde de los 30 años. Las lesiones degenerativas se inician a
partir de los 50 años, siendo anteriores en el tiempo las de la periferia retiniana que las de la
región macular; esta forma de miopía es más frecuente en mujeres y tiene un carácter altamente
hereditario
Podemos distinguir 4 tipos:
- Miopía benigna o simple: afecta al 10% de la población y suele aparecer en edad
escolar. Suele ir aumentando gradualmente y estacionarse al terminar el crecimiento,
generalmente pasados los 20 años. Su evolución es benigna y no suele superar las 5-6
dioptrías.
- Miopía maligna o degenerativa: representa entre un 1 % y un 4 % de los miopes. Suele
iniciarse muy precozmente y aumentar a lo largo de toda la vida. Generalmente es
superior a las 6 dioptrías. Se trata de una enfermedad degenerativa del globo, que
suele ir asociada a patología retiniana, tanto macular como periférica.
- Miopía transitoria del lactante: poco frecuente. La causa es una excesiva curvatura de
la córnea y el cristalino que se va aplanando con el crecimiento, corrigiéndose parcial
o totalmente el defecto.
- Miopía secundaria: Glaucoma congénito (por el aumento de la longitud axial del ojo
debido a la hipertensión), secuelas de prematuridad (especialmente si ha presentado
una forma grave de retinopatía del prematuro que haya precisado tratamiento) y otras.
2.2.7.2. Etiología
La etiología de la miopía no se conoce en el momento actual y algunas de las teorías clásicas
no han podido ser confirmadas.

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

- La Hipertensión Ocular: No demostrada a pesar de que algunos estudios apuntan


hacia una mayor presión intraocular en personas miopes que en normales; el uso de
hipotensores no influye en el desarrollo de la miopía. Por añadidura el adelgazamiento
escleral no obedece a un estiramiento, sino que parece un fenómeno metabólico activo.
- El uso de la acomodación: Es posible que tenga una influencia, pero el empleo de los
bifocales o de atropina no hace variar su evolución. Puede ser que ese defecto de la
proximidad y no de la acomodación o la convergencia, el elemento que puede influir
en la aparición y la evolución de la miopía. Esta hipótesis considera que la imagen
desenfocada es transformada bioquímicamente en una elongación del segmento
posterior.
- La deprivación visual: se puede provocar una miopía en animales provocando
deprivación visual y en ocasiones puede tener expresión clínica, pero no explica la
mayor parte de los casos en los seres humanos
- Factores hereditarios: no hay duda de que intervienen de forma sustancial en el
desarrollo de la miopía, existiendo un tipo de herencia variable.
Los datos obtenidos a partir de los estudios clínicos y experimentales sugieren que la retina es el
lugar en donde se encuentra la clave de la miopía. El metabolismo de la dopamina en las células
amacrinas parece estar involucrado en el proceso de miopización.

2.2.7.3 Epidemiología
El porcentaje de miopes varía entre diferentes estudios dependiendo de la población. Así, es
mayor en la raza oriental y más aún en sujetos con estudios superiores, lo que la asocia al trabajo
de lectura intenso. En cualquier caso, existen evidencias de que la prevalencia de la miopía
crecerá en las próximas décadas. La miopía es responsable del 5 al 10% de todas las causas de
ceguera legal en los países desarrollados.

2.2.7.4. Progresión
El pronóstico para conocer el defecto dióptrico final en una miopía es difícil de establecer,
pero algunos datos pueden ser de utilidad.

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

En contra de lo esperado, muchas miopías congénitas no progresan de forma apreciable. Los


antecedentes familiares y el incremento rápido del defecto durante la primera década de la vida
indican un pronóstico hacia la miopía, magna.
En contra de lo comúnmente aceptado, el progreso del defecto puede continuar incluso hasta
más tarde de los 40 años de edad, de forma más evidente en aquellos casos con mayor defecto.
No hay evidencia que sugiera que el uso de la computadora sea un factor de riesgo en la
progresión de la miopía.
La mayoría de inicio tardío se debe casi invariablemente al incremento de la densidad del
núcleo cristaliniano, siendo un signo de catarata incipiente. En esta situación dejan de precisar
corrección para la visión próxima y muy a menudo conservan una aceptable agudeza visual con
lentes negativos.

2.2.7.5. Clínica
El síntoma típico de la miopía es la mala visión de lejos. Por esta razón el miope se acerca a
los objetos o entorna los párpados para hacer el efecto estenopeico. La buena visión de cerca y
mala de lejos tiende a crear en el miope un carácter más retraído con más afición a la lectura que
a actividades al aire libre, haciendo más complicada la controversia en torno al papel del trabajo
próximo como causa o efecto de la miopía.
La visión empeora al anochecer por 3 motivos:
1.- Dilatación de la pupila (efecto contrario al estenopeico).
2.- La refracción en la zona periférica del cristalino es más miopizante.
3.- Las longitudes de onda cercanas al azul tienden a refractarse más. Por añadidura en la
miopía elevada la función de los fotorreceptores está alterada.

2.2.7.6. Complicaciones
La miopía simple cursa sin otras anomalías oculares. Ciertas patologías del ojo: anomalías de
la pupila, retinopatía de la prematuridad, etc., se acompañan de miopía elevada. También es
frecuente que opacidades corneales sufridas en los primeros años de la vida se asocien a
elongación del globo ocular.
Las enfermedades que pueden ocurrir en ojos con miopía elevada son fundamentalmente:

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

1.- Glaucoma
2.- Catarata
3.- Maculopatía
4.- Desprendimiento de retina
El glaucoma puede ser de tipo pigmentario o crónico simple. La catarata del miope aparece en
edades anteriores a la senilidad y su localización es sobre todo subcapsular posterior. El
desprendimiento de retina se debe a degeneraciones periféricas vítreorretinianas.
Uno de los síntomas que más ansiedad produce en muchos miopes es la visión de moscas
volantes, consecuencia de las alteraciones que sufre el vítreo. La maculopatía miópica es más
frecuente en mujeres adultas, con miopía superior a 10 dioptrías.
Por estos motivos, el sujeto con miopía superior a 6-8 dioptrías debe ser sometido a revisiones
periódicas que incluyan medida de la PIO y estudio detallado del fondo del ojo.

2.2.7.7. Corrección óptica


El tratamiento de la miopía está basado en la corrección del defecto con gafas o lentes de
contacto. Una de las cuestiones más debatidas es la forma en que esta corrección se lleva a cabo,
especialmente en niños. La prescripción de la corrección completa está basada en mejorar la
visión al máximo y desarrollar una relación acomodación-convergencia normal. Esto permitirá
un mejor desarrollo educacional y mental. El uso de bifocales para relajar la acomodación no ha
demostrado ser eficaz, aunque continúa contando con partidarios. Incluso se defiende la teoría
contraria, es decir, hipercorregir al sujeto miope para controlar mejor su progresión.
En miopes superiores es útil la prescripción de unas segundas gafas hipocorregidas para
trabajos prolongados de cerca. No se debe despreciar la capacidad de los miopes superiores para
ver pequeños objetos a distancias muy cortas.
El uso de lentes de contacto, aparte de las ventajas cosméticas y físicas, mejora la capacidad
visual en proporción al grado de miopía y permite la corrección de anisometropías.
El déficit visual que provoca la maculopatía miópica puede mejorarse por medio de ayudas
ópticas para baja visión, con mayor eficacia si el tamaño del escotoma es reducido.

2.2.7.8. Corrección quirúrgica

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

Aunque desde hace mucho tiempo se han venido describiendo técnicas quirúrgicas para la
corrección de la miopía, solamente en los últimos años se han desarrollado nuevos métodos más
seguros y eficaces.
- La queratotomía radial (QR) es la realización de cortes profundos radiales en la córnea
y es la técnica que más difusión ha tenido. La tendencia actual intenta evitar zonas
ópticas inferiores a 3 mm, profundidad excesiva de 8 cortes, con el fin de evitar
complicaciones como la perforación o la hipermetropización a largo plazo. De esta
forma la indicación de la QR se reduce a miopías menores de 4 dioptrías.
- La queratomileusis in situ es la extirpación de tejido estromal, tras levantar un tapete
de córnea con un micro-querátomo.cLa extirpación se puede hacer con el microque-
rátomo o concláser Excimer en la queratomileusis asistida con láser. El rango de
dioptrías que corrige oscila entre 6 y 20.
- El implante de lentes intraoculares negativos en cámara anterior ofrece la ventaja de la
precisión, la sencillez de aparatos y la rápida recuperación, pero como contrapartida
tiene la apertura del ojo y los desconocidos efectos a largo plazo sobre la córnea.
Puede corregir entre 10 y 22 dioptrías.
- La extracción del cristalino transparente es un concepto antiguo revitalizado por las
posibilidades técnicas actuales.
- La cirugía Refractiva laser:
1. Queratectomía Fotorefractiva (PRK):
El primer procedimiento de PRK fue efectuado en un ojo humano por McDonald en 1989. La
PRK es una técnica de ablación de la superficie corneal que involucra la remoción mecánica del
epitelio corneal con un cuchillete quirúrgico seguido por una ablación con láser excimer a través
de la membrana de Bowman y del estroma corneal. Posteriormente,
se han usado métodos alternativos para la remoción epitelial, incluyendo ablación con el mismo
láser excimer, uso de alcohol diluido, y abrasión con cepillo.
La PRK demostró mayor predictibilidad y estabilidad que las técnicas previas de queratotomía
radial (RK), en miopías. Sin embargo, la PRK va perdiendo predictibilidad en miopías mayores,
en las que aumenta la posibilidad de cicatrización corneal (haze) y regresión del efecto; por lo

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

que la mayoría de los estudios la recomiendan para miopías bajas y moderadas, en general,
menor de 6 dioptrías y en hipermetropías hasta alrededor de 4 dioptrías.

2. Queratomileusis in situ con láser (LASIK):


En los inicios de los años 90, Pallikaris y Buratto, integraron exitosamente el láser excimer con
las técnicas laminares in situ, dando lugar al LASIK. En contraste con el PRK, el LASIK es una
técnica laminar que usa un microquerátomo, o más recientemente, un láser de femtosegundo para
crear un flap corneal constituido por epitelio, membrana de Bowman y estroma corneal anterior.
El flap se levanta dejando una bisagra nasal o superior, a lo que sigue una ablación con láser
excimer del lecho estromal. Después de la ablación, se reposiciona el flap para permitir que se
adhiera al lecho estromal por acción de la bomba endotelial.
1. Un láser de femtosegundo crea el flap
2. El paciente pasa al láser de excímero.
3. El flap se abre y se repliega a fin de descubrir la capa corneal más profunda (estroma).
4. El láser de excímero efectúa una ablación punto por punto del tejido corneal previamente
calculado.
5. Una vez realizada la corrección refractiva se vuelve a colocar la capa corneal superior
5.1. Ventajas:
Esta técnica ofrece varias ventajas sobre las demás. La recuperación posoperatoria es rápida (a
las 4 o 6 h tiene 20/20 o 20/40), se logra una mayor exactitud en la corrección del defecto y no
produce dolor, porque el lentículo contiene tanto la capa de Bowman como las terminaciones
nerviosas del epitelio, que han sufrido muy poca alteración.
Se realiza de forma ambulatoria, sin bloqueo palpebral, se utiliza una cantidad mínima de
anestésico tópico. Se tratan ambos ojos en la misma sesión. Un resultado refractivo normalmente
es similar a la corrección del paciente con espejuelos, no superior. Aunque se pueden ofrecer
correcciones precisas y estables de los defectos refractivos.
La refracción se estabiliza en un término de 6 semanas a 3 meses y existe la posibilidad de
volver a realizar la técnica. Son menores los procesos de apoptosis (muerte celular programada)
que se desencadena después del Lasik, lo cual contribuye a que los pacientes operados gozan de
mejor pronóstico y de disminución notable de las complicaciones. No obstante al constituir el

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

Lasik una técnica novedosa, fundamentalmente en Cuba, los resultados a largo plazo son
limitados y se encuentran en investigación.

5.2. Desventajas:

Ciertos efectos secundarios de la cirugía ocular LASIK, sobre todo, ojos secos y problemas
visuales temporales como los resplandores, son bastante comunes.

Por lo general, estos desaparecen después de algunas semanas o meses, y muy pocas personas
consideran que son un problema a largo plazo.

Algunos riesgos de la cirugía ocular LASIK son los siguientes:

 Ojos secos. La cirugía ocular LASIK provoca una disminución temporal en la


producción de lágrimas. Durante aproximadamente los primeros seis meses después de la
cirugía, podrías llegar a sentir los ojos muy secos a medida que se van curando. La
sequedad ocular puede reducir la calidad de la visión.

El oftalmólogo podría recomendar gotas para los ojos secos. Si hay sequedad ocular grave,
se puede elegir realizarte otro procedimiento para que te coloquen tapones especiales en los
conductos lagrimales a fin de evitar que las lágrimas drenen en la superficie de los ojos.

 Resplandores, halos y visión doble. Puede haber dificultades para ver de noche después
de la cirugía. Por lo general, esto dura unos días o unas semanas. También sensibilidad a la
luz, notes resplandores y halos alrededor de luces brillantes o diplopía.

 Subcorrecciones. Si el láser quita muy poco tejido del ojo, no se obtendrá los resultados
de visión más clara que se espera. Las subcorrecciones son más comunes en las personas
que tienen miopía. Es posible tener que someterse a otra cirugía ocular LASIK dentro de un
año para quitar más tejido.
 Sobrecorrecciones. También es posible que el láser elimine demasiado tejido del ojo.
Las sobrecorrecciones pueden ser más difíciles de corregir que las subcorrecciones.

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

 Astigmatismo. El astigmatismo puede ser causado por una extracción desigual de tejido.
Podría requerir otra cirugía, anteojos o lentes de contacto.
 Problemas con colgajos. Plegar o extraer el colgajo de la parte frontal del ojo durante la
cirugía puede causar complicaciones, como infección y exceso de lágrimas. La capa
exterior del tejido de la córnea podría crecer de manera anormal por debajo del colgajo
durante el proceso de curación.
 Regresión. La regresión se produce cuando la visión vuelve poco a poco a su estado
anterior. Esta es una complicación menos común.
 Cambios o pérdida de la visión. Muy pocas veces, las complicaciones quirúrgicas
pueden ocasionar la pérdida de la visión. También es posible que algunas personas no vean
con tanta claridad o nitidez como antes.
5.3. Enfermedades que aumentan los riesgos

Ciertas afecciones de la salud pueden aumentar los riesgos asociados con la cirugía
ocular LASIK o hacer que el resultado sea menos predecible. Entre estas se encuentran:

 Trastornos autoinmunitarios, como artritis reumatoide

 Un sistema inmunitario debilitado debido a medicamentos inmunodepresores o VIH


 Ojos secos persistentes
 Cambios recientes en la visión debido a medicamentos, cambios hormonales, embarazo,
lactancia o edad
 Inflamación de la córnea, trastornos del párpado, lesiones oculares o enfermedades
oculares, como uveítis, herpes simple que afecta al área ocular, glaucoma o cataratas

La cirugía ocular LASIK por lo general no es aconsejable si:

 Si hay una enfermedad ocular que hace que la córnea se adelgace y se abulte, o si tienes
antecedentes familiares de ello

 Visión general bastante buena

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

 Miopía severa
 Pupilas muy grandes o córneas delgadas
 Cambios oculares relacionados con la edad que hacen que la visión sea menos clara
 Práctica de deportes de contacto que pueden estar asociados con golpes en la cara
6. Técnica ReLEx Smile
Esta nueva técnica consiste en la extracción de un lentículo refractivo a través de una
pequeña incisión. Por sus siglas en inglés resulta ReLEx Smile, un pequeño juego de palabras
que además en inglés fonéticamente suena similar a relájate y sonríe. Por tanto, con esta
tecnología en lugar de tallar la córnea con láser, se extrae una porción de tejido de la córnea a
través de una microincisión de entre 2 y 4mm.
La idea es que el procedimiento sea mínimamente invasivo y así se reduzca un poco la
incidencia de algunos efectos adversos propios de este tipo de intervenciones, como el
síndrome de ojo seco, aberraciones de alto orden o el riesgo de infección propio de cualquier
cirugía ocular.
- El lacer de fentosegundo (VisuMax) crea en un paso un lentículo refractivo y una
pequeña incisión menor a 4 mm en la córnea intacta, casi independientemente de las
condiciones del entorno y de las características de la córnea.
- El lentículo se retira a través de una pequeña incisión. El impacto sobre la
biomecánica de la córnea es mínimo. No se corta un flap
- Al retirar el lentículo se modifica la forma de la córnea, lográndose así la modificación
refractiva deseada
6.1. Ventajas
- Preserva mayor cantidad de nervios y por tanto el porcentaje de riesgo en teoría es
menor.
- Es muy rápidas.
- Operar córneas delgadas.
- No produce dolor alguno, ni durante ni después de la operación.
- La recuperación es inmediata pudiendo hacer vida normal al día siguiente.

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

- Útil cuando se precisa una gran corrección refractiva, es que preserva una mayor
resistencia corneal, sin embargo cuando se trata de operar estos pacientes con alta
miopía el implante de lentes intraoculares es más seguro y siempre consigue mejor
calidad de visión.
6.2. Desventajas: Algunos inconvenientes de la técnica ReLEx Smile son:
- No permite realizar retoques. Si la intervención no consigue el resultado deseado,
obligatoriamente tendría que recurrir a PRK, LASIK o Femto-LASIK para mejorar el
resultado.
- No se operan pacientes con hipermetropía. Porque ReLEx Smile de momento no
consigue buenos resultados operando hipermetropía.
- El coste puede suele ser superior. A pesar de lograr resultados muy similares al Femto-
LASIK, optar por esta técnica suele tener un precio más elevado.

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de Investigación

Investigación Documental Experimental.


3.2 Operacionalización de variables

Variable Definición Indicador Tipo de variable


Miopia Anomalía o defecto del ojo
que produce una visión  Medico Cualitativa
borrosa o poco clara de los
objetos lejanos; se debe a
una curvatura excesiva del
cristalino que hace que las Cualitativa
imágenes de los objetos se
formen un poco antes de
llegar a la retina.
Cualitativa
Técnica Procedimientos o recursos  Observación
que se usan en la ciencia o
 Simulación
en una actividad
 Valoración
determinada.

Quirúrgica Procedimiento para extirpar


o reparar una parte del
 Evaluar
cuerpo, o para determinar si
 Medir
hay una enfermedad.

Tratamiento En medicina, tratamiento o


terapia es el conjunto de
medios cuya finalidad es la
curación o el alivio de las
enfermedades o síntomas.
Es un tipo de juicio clínico.

3.3 Técnicas de Investigación

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

La investigación documental es una parte sumamente importante de todo el proceso de


investigación, ya que en esta parte se acopia la información registrada en documentos
diversos que estén al alcance del investigador y que sirvan para describir y explicar o de
alguna manera poder acercarnos al objeto de estudio.

1) Medios de Información
 Impresos
 Electrónicos
 Digitales
2) Fuentes de Información
 Reportes
 Ensayos
 Monografías
 Tesis
 Bibliotecas Virtuales
3) Navegadores de Internet
Acceso a textos originales, listas bibliográficas o sitios donde se puede buscar,
consultar catálogos de grandes bibliotecas universitarias de todo el mundo e
inclusive listados de títulos publicados por algunas editoriales, videos, fotografías,
imágenes reales y periódicos.
4) Registro de Información:
 Elaboración de Fichas
a. Ficha Bibliográfica: En esta se registran los datos que identifican al libro
que se desea consultar.
b. Ficha Hemerográfica: Se utilizará para guardar información de
publicaciones periódicas como revistas, diarios, suplementos, folletos.
c. Ficha de Trabajo: Se utilizará para registrar la información que más nos
interesa rescatar por ser de utilidad inmediata para el acercamiento y para
la comprensión del objeto de estudio.

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

5) Instrumentos de Investigación
 Cualitativos
a. Análisis documental
b. Referencias
 Cuantitativos
a. Estadístico
b. Registros
6) Procesamiento de la información:
 Codificación: Para la información se utilizará códigos Arábigos.

7) Selección de técnicas para análisis de datos


 Análisis – Síntesis

3.4 Cronograma de actividades por realizar


2.
3. N Fases Actividades Tiempos específicos 1/2022

Marzo Abril Mayo junio


4.
Formulación del Problema
Elaboración de los objetivos
1 Planteamiento general y especifico
del Problema Definir la justificación
Planteamiento de la hipótesis
Definir el campo de la
2 Elaboración del investigación
marco teórico Desarrollo del marco teórico

Identificar el tipo de
investigación
Operacionalización de las
3 Método variables
Técnicas de investigación

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32
Título:
Autor/es:

Cronograma de actividades para


realizar

4 Resultado y Elaboración de resultados y


discusión discusión del trabajo

5 Conclusiones Conclusiones que dejo el trabajo


de investigación

Asignatura:
Carrera: Página 32 de 32

También podría gustarte