Está en la página 1de 9

José Luis de la Cruz Torres

Docente: José Luis de la Cruz Torres


HUMANISTICO
Carl Rogers
CONCEPCIÓN DEL SITUACIÓN DE
HOMBRE INSTRUCCIÓN
Promueve el El profesor debe
desarrollo del yo. La fomentar la libertad en
meta es “aprender a la situación de
aprender” en libertad instrucción, partiendo
de vivencias reales y
experiencias de los
alumnos
•Educación centrada
en el alumno
•Énfasis en el aprendizaje
significativo

PAPEL DEL MAESTRO Y EL


ALUMNO

• Estudiante: activo
• Maestro: facilitador
Docente: José Luis de la Cruz Torres
 La comprensión empática: el profesor debe
entender des-de el interior las reacciones de
un estudiante y ser cons-ciente de forma
vivencial de cómo el estudiante experimenta
su proceso de formación.
 La autenticidad y congruencia: el profesor
debe ser una persona verdadera y auténtica
consigo misma y ser capaz de entrar en
relación con los demás sin máscaras ni
fachadas.
 La consideración, aceptación y confianza en
el otro: el profesor debe aceptar la
individualidad de cada estudiante, y estar
seguro de que tiene suficientes posibilidades
personales de lograr lo que se propone.

Docente: José Luis de la Cruz Torres


 Rogers atribuye al profesor un papel
predominante de proveedor de experiencias para
la apropiación de saberes y promotor del
autoconocimiento de los estudiantes; cualquier
tipo de directividad (enseñanza, orden,
mandato, etc.) podría ser perjudicial para su
crecimiento personal. La premisa es que nadie
aprende nada bajo presión.
 La función del maestro como facilitador del
aprendizaje es crear un clima de aceptación en
el grupo, y esto es más importante que las
técnicas que emplea; debe ser permisivo,
comprensivo y respetar la individualidad. El
profesor debe aceptar al grupo y a todos sus
miembros como son, no debe juzgar.

Docente: José Luis de la Cruz Torres


 Rogers concibe un aprendizaje significativo que
tiene lugar cuando el estudiante percibe el tema
de estudio como importante para sus propios
objetivos.
 Lo antepone a los tipos de aprendizajes que son
percibidos como amenazadores por los
estudiantes. El aprendizaje significativo
desarrolla la personalidad del alumno, y al
abarcar la totalidad de la persona es más
perdurable y profundo. La independencia, la
creatividad y confianza en sí mismo permiten la
autocrítica y una actitud de continua apertura al
cambio y a la adaptación

Docente: José Luis de la Cruz Torres


 Procurar que el alumno se enfrente a
problemas reales, que le "pertenezcan", que
tengan significado para él.
 Proporcionar recursos de tipo vivencial
(libros, periódicos, revistas, etc.), en lugar
de invertir tiempo en la planeación y
elaboración de programas, para que los
estudiantes tengan un aprendizaje
experiencial de acuerdo con sus intereses y
necesidades

Docente: José Luis de la Cruz Torres


 Eluso de contratos en los que los alumnos
exponen, de acuerdo mutuo con el profesor,
los objetivos propios de aprendizaje y las
actividades que se comprometen a cumplir, y
en los que se señalan los criterios de
evaluación. Parecen tener la ventaja de
funcionar como media-dores entre la libertad
del alumno y las exigencias del programa,
además de liberar al profesor de la ansiedad
de sentir que no controla al grupo en un
contexto de no directividad

Docente: José Luis de la Cruz Torres


 Dividir al grupo con la finalidad de
proporcionar alternativas de elección a los
alumnos para celebrar los contratos o no, o
para elegir el tipo de programa que quieran
cursar, por ejemplo, entre programas
estructurados o abiertos y flexibles.
 Procurar trabajos de investigación o la
elaboración de proyectos, con la intención
de propiciar el trabajo auto-iniciado y
vivencial, fomentando un clima de
indagación y animando al grupo a participar

Docente: José Luis de la Cruz Torres


 Tirado,
F. y otros (2010) Psicología educativa.
México: Mc Graw Hill.

Docente: José Luis de la Cruz Torres

También podría gustarte