Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE – RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

Prueba Documental

Integrantes:
- Gutiérrez Lisseth C.I. 20044592
- Rivero Ada C.I. 20923146
Materia: Derecho Probatorio
Sección: N - 615
Lapso Académico: 2013/A
Barquisimeto, Febrero 2014
Índice

Contenido Número de Página


INTRODUCCIÓN
1. Prueba Documental
2. Oportunidad para la Promoción y Evacuación
de la Prueba Documental
3. Clasificación de los Documentos
4. Diferencia entre Documento y el Instrumento
5. Oportunidad para la Impugnación de los
Documentos
6. Tacha de Documento
7. Cotejo de los Documentos
CONCLUSIÓN
REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Introducción

1. Prueba Documental

El documento etimológicamente arranca el concepto de la voz latina


documenti, derivada a su vez de la palabra dóceo, es ere, docui, doctum, que
significan enseñar. Modernamente, la palabra documento se traduce por
escrito, instrumento u otro papel autorizado, que sirva para justificar un acto,
un hecho o la existencia de una obligación de dar, hacer o no hacer.

Chiovenda, dice que documento es toda representación material


destinada e idónea reproducir una determinada manifestación del
pensamiento; y, en algunas veces, la relación entre el documento y el
derecho puede ser más o menos íntima; en otras, el escrito no es más que
una simple prueba concurrente, no teniendo carácter de exclusión.

Manzini, lo considera en sentido propio como cualquiera escrito fijado


sobre un medio trasmisible, debido a un determinado autor, que contenga
manifestaciones o declaraciones de voluntad apta para fundar o sufragar una
pretensión jurídica, o para probar un hecho jurídicamente trascendente,
dentro de una relación procesal o de otra relación jurídica.

Para Carnelutti, es un docet, esto es, que lleva en sí la virtud de hacer


conocer; esta virtud se debe a su contenido representativo; por eso, el
documento es una cosa que sirve para representar otra, y como la
representación siempre es obra del hombre, el documento, más que una
cosa es un opus (obra).

Guasp, lo analiza desde el punto de vista procesal, como aquel medio de


prueba que puede por su índole, ser llevado físicamente a presencia del
Juez.

Asimismo, la prueba documental, puede conceptuársela como, la


realizada mediante documentos, entendiéndose por tales, todo escrito
público o privado donde conste algo; y atendiéndose a esta definición, los
documentos vienen a ser medios evidentes de prueba, son insustituibles
cuando así lo dispone la ley en determinadas circunstancias y condiciones, lo
cual se debe a que es el testimonio humano existente y permanente que
mantiene el vínculo con el pasado, señalando como ocurrieron los hechos y
se manifiesta externamente.

Para el procesalista Fenech, consiste, a diferencia de la prueba de


percepción judicial inmediata de un documento, en la captación del contenido
intelectual del mismo, siendo su finalidad inmediata un hecho del pasado,
caracterizándolo lo apreciable de su contenido y apariencia externa.

Sin embrago, en Venezuela, lo que documentamos como prueba


documental (género), se encuentra subsumida fundamentalmente, tanto
desde el punto de vista sustantivo como adjetivo, dentro de la categoría de la
prueba por escrito (especie).

En materia probatoria, se habla de prueba por escrito o documental; allí


se engloba todo escrito (público o privado), en fin en cualquier instrumento
en donde conste algo que constituya un esfuerzo intelectual sobre su
contenido y su inscripción. En él, se registran los hechos, como ocurrieron y
la forma como se manifestaron; por ello, se considera como un testimonio
humano que descubre un vínculo con el pasado. Debe agregarse, que el
acto que crea el documento no es representativo del hecho que se inscribe
en él, sino que se limita a crear el vinculo de representación, que es ese
documento. En el documento hay una declaración o una manifestación
intelectiva del hombre, la cual se constituye en el contenido, independiente
del acto de creación del medio de representación. No obstante, no se debe
soslayar que el documento es una cosa que contiene una manifestación
simbólica del ser humano (escrito o representativo), y que ha sido creada por
un acto.

Cabe resaltar, que la prueba documental, está constituida por aquellos


elementos crediticios denominados documentos. Asimismo, por documentos
entendemos, que es el objeto material en el que obran signos escritos para
dejar memoria de un acontecimiento.

Devis Echandia, nos define documento como, "toda cosa que sea
producto de un acto humano, perceptible con los sentidos de la vista y el
tacto, que sirve de prueba histórica indirecta y representativa de un hecho
cualquiera", le asigna una utilidad de prueba, sin descartar que es
representativa de un hecho de cualquier naturaleza.

En cuanto, a la naturaleza jurídica, es un medio de prueba indirecto


extraprocesal, pues, refleja una situación que sucedió en el pasado fuera del
proceso. El maestro Echandia, sostiene que es "un medio de prueba
indirecto, real objetivo, histórico y representativo", que en unas oportunidades
puede ser declarativo y en otras, solo representativo, que puede contener
una confesión o simplemente una declaración testifical de terceros, pero
siempre es extraprocesal.
El documento tiene diversas funciones entre ellas: de carácter
pragmático, que sirve para consignar un hecho declarativo o no, con ello se
mantiene el registro histórico; de carácter sustantivo, en cuanto puede
reflejar una relación jurídica, bien simplemente sustancial o solemne; de
carácter probatorio y procesal, después de formado cuando se requiera
puede ser aducido en proceso. Se puede notar, que en algunos casos la
naturaleza jurídica es mixta, como en el caso de los actos que para su
existencia es necesario que estén expresados en documento (Hipoteca),
aquí es un requisito ad solemnitatem para la existencia de la hipoteca, pero
también tiene su función probatoria, tanto dentro como fuera del proceso.

En nuestra legislación, se mantiene normas con la relación a la prueba


por escrito, tanto en el código Civil como en el Código de Procedimiento Civil,
ambas se complementan. El código civil regula todo lo relativo a su
producción como acto e incluso en algunos casos le determina como valor
probatorio, en cuyo caso invade el campo procesal; por su parte, el Código
de procedimiento Civil regula estrictamente su aducción a juico y las
incidencias que se pueden presentar. Es decir, está regulada la prueba
documental en nuestro ordenamiento jurídico, tanto el sustantivo como al
adjetivo, y goza de gran ascendencia dentro de las pruebas taxativamente
señaladas en el Código Civil; no quiere decir, que sea superior en
trascendencia a las otras allí mencionada, ya que su propia importancia nace
por determinarse en el documento, aun antes de la Litis, los motivos que
tuvieron las partes para contratar, y además por la fijeza y conservación en el
tiempo de las voluntades allí contenidas.

De aquí, el ponderarla como una prueba preconstruida, que tiene por


objeto el evidenciar en juicio, la constancia de un hecho o de una declaración
anterior. Por tener, tal carácter, nacido ya antes de iniciarse el litigio, toma
una valoración superior, en relación a la testimonial, ya que el testigo podrá
estar influido por una serie de circunstancias externas al momento de rendir
su declaración; mientras que el documento existente antes de que las partes
hayan comenzado la controversia, y es la representación de la voluntad de
los contratantes, del que escribió y afirmó, o sea, de su autor, a menos que
resulte falso o nulo.

En materia probatoria, la prueba documental es uno de los medios


disponibles para demostrar la veracidad de un hecho alegado. Esto por
cuanto la información que consta en documentos o escritos puede ser
valorada por un juez como muestra veraz de la autenticidad de un hecho.
La finalidad de la prueba documental es demostrar, contradecir y
reconocer la autenticidad y realidad de los hechos expuestos por las partes
en litigio y su objetivo de valoración y actuación de la pruebas resulta ser
obligatorio, independiente y de acuerdo a derecho.

Ahora bien, la prueba documental es uno de los medios disponibles para


demostrar la veracidad de un hecho alegado. Esto por cuanto la información
que consta en documentos o escritos puede ser valorada por un juez como
muestra veraz de la autenticidad de un hecho. Sobre esta base , la prueba
documental se divide en dos tipos: Los documentos públicos, emitidos por
los órganos del Estado, como las certificaciones del registro de la propiedad,
etc, siendo que "gozan de fe", es decir, se cree que son ciertos, y para que
pierdan validez, debe demostrarse la falsedad de su información, y tanto los
documentos como los instrumentos públicos, hacen plena prueba de los
hechos. Por su parte, los documentos privados son son todos aquellos
escritos en que se incluyan, sin intervención de un notario, declaraciones
capaces de producir efectos jurídicos. Mientras no se compruebe la
autenticidad de las firmas del documento, no valen como prueba judicial. Una
vez comprobadas las firmas, tienen tanta validez como un documento
público.

Según, le maestro Borjas la prueba documental, escrita o literal, es más


importante y fidedigna, después de la confesión, ya que, en fin de fines,
equivale a ella cuando las partes mismas dejan constancia por escrito de la
existencia de determinados hechos que autorizan con su firma en la
exposición correspondiente; efectuándose en realidad una confesión
extrajudicial; y en todos los demás casos en que no sean directamente
interesados, sino causante o representantes de los que han referido por
escrito en los actos de que quieren dejar constancia; y, tiene además una
fuerza de convicción irresistible, por ser la manifestación de las personas
exacta, precisa y detallada hecha para futura memoria de las personas que
pudieron dar fe con sus dichos, de los hechos a que dicha manifestación se
refiere, no siendo, en consecuencia, sino confesión anticipada, más o menos.

2. Oportunidad para la Promoción y Evacuación de la Prueba


Documental

3. Clasificación de los Documentos


4. Diferencia entre Documento y el Instrumento

5. Oportunidad para la Impugnación de los Documentos

6. Tacha de Documento

7. Cotejo de los Documentos

Conclusión

Referencias Bibliográficas

Jesús María Casal, Mariana Zerpa Morloy. Tendencias Actuales del Derecho
Procesal Constitución y Proceso. Caracas: Universidad Andrés Bello, 2006.

También podría gustarte