Está en la página 1de 4

Economía Informal

La economía informal consiste en una actividad económica que no está


Economí gravada ni regulada por un gobierno . Esto contrasta con la economía formal;
a Producto
Una economía formal incluye una actividad económica legal según la legislación
Informal: Nacional
nacional. Los bienes de economía formal pueden ser gravados y se incluyen en el Bruto
Consiste cálculo del producto nacional bruto (PNB) de un gobierno, que es el  valor de
en una PBN: es
mercado de todos los productos y servicios producidos por las empresas de el valor de
actividad
económic
un país en un año dado. Con frecuencia, las economías informales son menos mercado
a que no institucionalizadas e incluyen todas las prácticas económicas que no están de todos
está incluidas en el cálculo del PNB. Por lo tanto, las economías informales incluyen los
gravada ni prácticas tan dispares como el narcotráfico y el cuidado de los niños, todo lo que productos
regulada no se comunica al gobierno o se incorpora al  PNB de la nación. Todas las y servicios
economías tienen elementos informales, tratar drogas es un ejemplo de producido
s por las
participación en la economía informal.
empresas
Sector de un país
Informal:
Se utilizó El uso original del término “sector informal” se atribuye al modelo de desarrollo
para económico presentado por W. Arthur Lewis, utilizado para describir la creación de
describir empleos o medios de subsistencia y la sostenibilidad principalmente en el mundo
un tipo de en desarrollo. Se utilizó para describir un tipo de  empleo que se consideraba
empleo que estaba fuera del sector industrial moderno . La participación en la
que se economía informal puede resultar de la falta de otras opciones (por ejemplo, las
considera personas pueden comprar bienes en el mercado negro porque estos bienes no
ba que están disponibles por medios convencionales). La participación también puede ser
estaba impulsada por el deseo de evitar la regulación o la imposición. Esto puede
fuera del manifestarse como un empleo no declarado, oculto del Estado para fines fiscales, Regulació
sector de seguridad social o de derecho laboral, pero legal en todos los demás aspectos. n
industrial excesiva:
Obliga a
una gran
parte de la
El crecimiento de la economía informal se atribuye a menudo al cambio de los economía
entornos sociales o económicos. Por ejemplo, con la adopción de formas de a entrar en
producción más tecnológicamente intensivas, muchos trabajadores se han visto forzados la
a abandonar el trabajo del sector formal y entrar en el empleo informal. Sin duda, el libro informalid
más influyente sobre la economía informal es El Otro Camino de Hernando de Soto. De ad y así
Soto y su equipo sostienen que la regulación excesiva en las economías peruanas (y
otras latinoamericanas) obliga a una gran parte de la economía a entrar en la informalidad
y así prevenir el desarrollo económico. En un experimento ampliamente citado, su equipo
trató de registrar legalmente una pequeña fábrica de prendas de vestir en Lima.
Resumen
La economía informal consiste en una actividad económica que no está gravada ni
regulada por un gobierno. Una economía formal incluye una actividad económica
legal según la legislación nacional. Las economías informales son menos
institucionalizadas e incluyen todas las prácticas económicas que no están
incluidas en el cálculo del PNB. Por lo tanto, incluyen prácticas tan dispares como
el narcotráfico y el cuidado de los niños, todo lo que no se comunica al gobierno o
se incorpora al PNB de la nación.

“Sector informal” atribuye al modelo de desarrollo económico presentado por W.


Arthur Lewis, utilizado para describir la creación de empleos o medios de
subsistencia y la sostenibilidad principalmente en el mundo en desarrollo. Su
participación resulta de la falta de otras opciones (por ejemplo, las personas
pueden comprar bienes en el mercado negro porque estos bienes no están
disponibles por medios convencionales manifestarse como un empleo no
declarado, oculto del Estado para fines fiscales, de seguridad social o de derecho
laboral, pero legal en todos los demás).

El crecimiento de la economía informal se atribuye a menudo al cambio de los


entornos sociales o económicos. Por ejemplo, con la adopción de formas de
producción más tecnológicamente intensivas, muchos trabajadores se han visto
forzados a abandonar el trabajo del sector formal y entrar en el empleo informal.
TIPOS
DE
FICHAS
 DE UN AUTOR:

NOVELA, guatemalteca.
ASTURIAS ROSALES, Miguel Ángel
Miguel Ángel Asturias, El Señor Presidente.
Guatemala, Gare de Creación S.A., 1946, segunda edición.

El señor presidente se nos aparece como una de las mejores obras de Asturias y
como texto fundamental en las letras hispanoamericanas, tanto por su carácter
innovador como por sus específicos valores estéticos.

 DE DOS AUTORES:

SOCIEDAD Y REALIDAD OBJETIVA


BERGER, Peter y Timothy LUCKMANN
La Construcción social de la Realidad.
Buenos Aires, Editorial Amorrortu, 2011, 22 reimpresión, 233 pp.
Corresponde al análisis de la realidad de la vida cotidiana, más específicamente, el
análisis del conocimiento que guía la conducta de las personas, explicación del
orden social como resultado de un continuo proceso dialéctico compuesto por tres
momentos simultáneos que evidencian en todos los fenómenos sociales.

 DE TRES AUTORES:
CONFLICTOS SOCIALES Y POLIÍTICOS.
BONAPARTE, Napoleón et al.
La Revolución en Francia y Consecuencias.
España, Madrid, editorial el botón, octava edición, 2005, 12pp.
Contiene la información del proceso social y político que se desarrolló en Francia,
cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la
proclamación de la república, eliminando las bases económicas y sociales de
antiguo régimen.

 DE PERIÓDICO:

Prensa Libre

Casa Editorial, Prensa Libre, S.A.

Guatemala, Guatemala, C.A.

Diario

 DE REVISTA:

INVESTIGACIONES, arqueológicas.
Director: Gonzales y Gonzales
Revista Historias del Mundo.
Revista trimestral.
Primera edición. No. 123, junio-julio de 2013, 241 pp.
Publica investigaciones realizadas por un equipo de arqueólogos mexicanos y
franceses. Después de un hallazgo, se escriben los estudios científicos que se
realizaron para identificar a quienes o a que pertenecen los restos.

También podría gustarte