Está en la página 1de 93

El cuento regional antioqueño a la luz del ensayo identitario y de interpretación como

posibilitador de construcción de identidad

Leidy Carolina Serna Ramírez, caritoserna08@gmail.com


Estefanía Arango Villegas, estefa9675@hotmail.com
Maria Valentina García Hoyos, mariavalentina5437@live.com

Trabajo de Grado presentado para optar al título de Licenciado en Humanidades y Lengua


Castellana

Camilo Herrera Rodríguez, Magister en Hermenéutica literaria

Universidad de San Buenaventura Colombia


Facultad de Educación
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana
Bello, Colombia
2021
(Serna Ramírez, Arango Villegas, & García Hoyos, 2021) ... (Serna Ramírez
Citar/How to
cite et al., 2021)

Referencia/Refer Serna Ramírez, L. C., Arango Villegas, E., & García Hoyos, M. V. (2021). El cuento
ence regional antioqueño a la luz del ensayo identitario y de interpretación como
posibilitador de construcción de identidad. (Trabajo de grado Licenciatura en
Estilo/Style: Humanidades y Lengua Castellana) Universidad de San Buenaventura,
APA 6th ed. Facultad de Educación, Medellín-Colombia.
(2010)

Grupo de Investigación ESINED


Línea de investigación en Pedagogía, lenguaje y comunicación

Bibliotecas Universidad de San Buenaventura

Biblioteca Digital (Repositorio)


http://bibliotecadigital.usb.edu.co

 Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá.


 Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué.
 Departamento de Biblioteca - Cali.
 Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena.

Universidad de San Buenaventura Colombia

Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/


Bogotá - http://www.usbbog.edu.co
Medellín - http://www.usbmed.edu.co
Cali - http://www.usbcali.edu.co
Cartagena - http://www.usbctg.edu.co
Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/
Revistas - http://revistas.usb.edu.co/
Dedicatoria

A nuestros padres por habernos forjado como las personas que somos en la actualidad, a
nuestros hermanos que nos han apoyado incondicionalmente para que podamos hacer realidad
nuestros sueños, a nuestras familias que nos motivaron constantemente para alcanzar nuestras
metas y a nuestros amigos por sus palabras de aliento durante el desarrollo de esta tesis.

Agradecimientos

Esta tesis no hubiera sido posible sin el apoyo en primera instancia de Dios, por ser quien
nos guio en el proceso con su fuerza y aliento espiritual; a la universidad de San Buenaventura,
sede Medellín, por ser la academia donde se realizó el pregrado; al asesor Camilo Herrera, quien
con compromiso y constancia orientó el camino de aprendizaje, fortaleciendo nuestra motivación
para continuar de forma positiva en el campo investigativo y en pro de nuestros intereses de
aprendizaje; también a las instituciones educativas Ana Gómez de Sierra de Rionegro, Escuela
Normal Superior Rafael María Giraldo de Marinilla y a la Institución Educativa Fray Julio Tobón
Betancur del Carmen de Viboral, por abrirnos las puertas y permitirnos realizar la práctica
docente y llevar a cabo la propuesta con los estudiantes; a los estudiantes de los grados décimos
de las tres instituciones educativas, por participar de forma crítica y reflexiva frente a los desafíos
de aprendizaje que exigía la investigación; a los rectores(as) y docentes cooperantes, quienes
apoyaron y acompañaron los procesos de interacción con los estudiantes; a nuestras familias por
el apoyo brindado para hacer posible acceder al campo superior de la educación y por la
paciencia que tuvieron con nuestras emociones durante el proceso de elaboración de esta tesis;
por último, a nosotras mismas por no desistir del proceso y poner el mayor empeño para culminar
con éxito este trabajo.
Tabla de contenido

Resumen .......................................................................................................................... 7

Abstract ........................................................................................................................... 8

Introducción ..................................................................................................................... 9

1 Antecedentes ............................................................................................................... 11

1.1 A nivel local. ........................................................................................................ 12

1.2 A nivel nacional.................................................................................................... 17

1.3 A nivel internacional............................................................................................. 23

2 Justificación ................................................................................................................ 31

3 Objetivos ..................................................................................................................... 33

3.1 Objetivo General .................................................................................................. 33

3.2 Objetivos Específicos ........................................................................................... 33

4 Marco Teórico ............................................................................................................. 34

4.1 Ensayo identitario y de interpretación. .................................................................. 34

4.2 El cuento regional antioqueño. .............................................................................. 37

4.3 Construcción de identidad. .................................................................................... 42

5 Metodología ................................................................................................................ 47

5.1 Tipo de investigación. ........................................................................................... 47

5.2 Diseño y enfoque metodológico. ........................................................................... 48

5.3 Técnicas para la recolección de datos. ................................................................... 49

5.4 Técnica de aplicación de datos. ............................................................................. 51

5.5 Descripción de la población. ................................................................................. 51

6 Resultados ................................................................................................................... 53

7 Discusión .................................................................................................................... 60
9 Conclusiones ............................................................................................................... 75

10 Recomendaciones ...................................................................................................... 77

Referencias .................................................................................................................... 79

Anexos ........................................................................................................................... 86
Lista de tablas

Tabla 1. Corpus de Cuentos Regionales Antioqueños seleccionados por sus Características


identitarias. ................................................................................................................................ 53

Tabla 2. Reconocimiento contextual acerca de los participantes de la entrevista y sus


conocimientos sobre su territorio en relación con los cuentos “En la diestra de Dios padre” y “El
ángel negro”. ............................................................................................................................. 54

Tabla 3. La identidad según aspectos regionales resaltados en la narrativa antioqueña referenciada


en “En la diestra de Dios padre” y “El ángel negro “. ................................................................. 55

Tabla 4. Costumbres y rasgos propios de la cultura paisa encontrados en los cuentos “En la
diestra de Dios padre” y “El ángel negro” en Relación con la Actualidad. .................................. 56

Tabla 5. La Identidad Antioqueña Observada En Los Cuentos “En la diestra de Dios padre” y “El
ángel negro”. ............................................................................................................................. 57

Tabla 6. Reconocimiento del Sentido y las Diferencias Encontradas en los Cuentos “En la diestra
de Dios padre” y “El ángel negro” ............................................................................................. 58

Tabla 7. Aspectos Identitarios presentes en los cuentos “En la diestra de Dios padre” y “El ángel
negro” en Relación con la Actualidad. ....................................................................................... 59
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 7

Resumen

El presente trabajo se propone identificar las características identitarias presentes en los


cuentos regionales antioqueños a partir de los supuestos teóricos del ensayo identitario y de
interpretación que posibilitan la construcción de identidad. Para ello, en primer lugar se
selecciona un corpus de cuentos antioqueños con base a unos criterios específicos sobre aspectos
característicos de la narrativa antioqueña; en segundo lugar, se caracterizan los postulados del
ensayo identitario y de interpretación con el propósito de estudiar si existen características
homologas en relación con el cuento regional antioqueño; en tercer lugar, se analiza si los
estudiantes del grado décimo de tres Instituciones Educativas del oriente antioqueño, Escuela
Normal Superior Rafael María Giraldo (Marinilla), Ana Gómez de Sierra (Rionegro) e Institución
Educativa Fray Julio Tobón Betancur (El Carmen de Viboral), dan cuenta de aspectos identitarios
a partir de la lectura de los cuentos “En la diestra de Dios padre” y “El ángel negro” y cómo lo
relacionan con sus vidas desde sus propias interpretaciones y comprensiones textuales,
permitiéndoles identificarse con lo que leen, esto es, con los valores que encarnan en el
imaginario de la cultura paisa, las costumbres, tradiciones, lenguaje, fiestas, gastronomía y
formas de vida propias del territorio antioqueño.

Palabras claves: Ensayo identitario y de interpretación, cuento regional, construcción de


identidad.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 8

Abstract
The present work aims to identify the characteristics of identity present in Antioquia´s
regional short stories, based on the theoretical assumptions of the identity and interpretation essay
that enable the construction of identity. To do this, it is first selected a corpus of Antioquia short
stories based on specific criteria on characteristic aspects of Antioquia´s narrative; secondly, the
postulates of the identity and interpretation essay are characterized in order to study if there are
homologous characteristics in relation to the Antioquia regional tale; third, it is analyzed whether
the students of the tenth grade of three Educational Institutions in eastern Antioquia, the Rafael
María Giraldo Normal School (Marinilla), Ana Gómez de Sierra (Rionegro) and the Fray Julio
Tobón Betancur Educational Institution (El Carmen de Viboral) , account for identity aspects
from the short stories “En la diestra de Dios padre” and “El ángel negro” and how they relate it
to their lives from their own interpretations and textual understandings, allowing them to identify
with what they read, that is, with the values that they embody in the imaginary of the Paisa
culture, the customs, traditions, language, festivals, gastronomy and forms of life typical of the
Antioquia territory.

Keywords: Identity and interpretation essay, regional tale, identity construction.


EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 9

Introducción

Este trabajo de grado tiene como propósito investigativo analizar El cuento regional
antioqueño a la luz del ensayo identitario y de interpretación como posibilitador de construcción
de identidad. La investigación se llevará a cabo con jóvenes de básica secundaria del grado 10
(décimo) en los siguientes colegios del Oriente Antioqueño: Escuela Normal Superior Rafael
María Giraldo (Marinilla), Ana Gómez de Sierra (Rionegro) e Institución Educativa Fray Julio
Tobón Betancur (El Carmen de Viboral). De manera que el eje central en esta investigación será
abordar el cuento regional antioqueño a través de la teoría del ensayo identitario, y las
características que propone Liliana Weinberg, Efrén Giraldo, entre otros autores, sobre este
género, comprendido como esa categoría escritural que toca rasgos propios de una colectividad,
con una identidad que los caracteriza de los demás. Aquí se aplican las características del ensayo
identitario, en este caso, en el cuento antioqueño y las historias que le pertenecen a todo un país y
a sus habitantes. Lo anterior, con la pretensión de aproximarse a literatos de la cultura propia:
Autores colombianos con sus formas literarias, estéticas y retóricas, que propician un encuentro
entre escritor y lector, e introducen rasgos identitarios impregnados en las letras que conforman el
contenido textual de un cuento, partiendo desde la experiencia estética, que los estudiantes
pueden encontrar desde los sucesos de un cuento y las propias vivencias de las personas. Es
importante mencionar que esta experiencia estética, desde lo que se quiere analizar, debe ser
entendida como un encuentro con el mundo a partir de la apreciación de experiencias vividas,
teniendo en cuenta lo identitario, que produce en quien lo experimenta, sensaciones y emociones,
configurado por la realidad de lo que vive.
En este sentido, se pretende analizar si realmente los jóvenes construyen desde sus
vivencias y la lectura de estos contenidos literarios (cuentos), algún tipo de identidad regional y
reconocimiento de lo propio. Para efectos de la investigación, es importante que los individuos
formen posturas críticas desde su propia vida, contexto y realidad, pues infortunadamente se ha
perdido día a día el sentido de pertenencia por el lugar que se habita, además de la posibilidad de
escribir desde puntos de vista propios ante estos sentimientos que surgen en las personas.
Por otra parte, se puede decir que, para esta investigación, el componente pertinente para
analizar dicho cuestionamiento serán las características del ensayo identitario, las cuales se irán
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 10

desglosando desde la propuesta textual de Giraldo, Arciniegas, Weinberg, entre otros autores, y
que luego serán analizadas en el cuento.
El cuento regional (colombiano) se puede abordar de una manera libre en cuanto a
pensamiento, interpretación y las formas de encarar los contenidos textuales que dan cuenta de lo
identitario, aunque se esté sujeto a unos parámetros. Sin embargo, lo relevante es conocer el
punto crítico, reflexivo y pensante en los jóvenes, respecto a lo que leen y la manera como hacen
asociación con la vida real. Esto se evidenciará a través de una serie de talleres aplicativos
enfocados al cuento antioqueño. Para ello se seleccionarán algunos textos, fragmentos, cuentos
cortos, entre otros, y dichas producciones serán analizadas críticamente, con el fin de hacer una
lectura general de la capacidad inferencial que tienen los jóvenes y si realmente relacionan su
experiencia literaria con sus vidas, y cómo dan cuenta de aspectos identitarios desde la
interpretación y comprensión textual de lo que leen.
El ensayo identitario y sus características como vehículo para trabajar el cuento regional
colombiano, explorará rasgos identitarios inmersos en el cuento, que, den cuenta de una cultura y,
como lo nombra Giraldo (2012) en su libro Negroides, simuladores, melancólicos. El ser
nacional en el ensayo literario colombiano del siglo xx:

El ensayo es una investigación emocional sobre las condiciones de posibilidad


literaria para la existencia cultural e histórica de un espacio o una comarca y, si se
quiere, un intento adánico de nombrar modos de vivir en el mundo a través del
idioma de la literatura (p. 77).

El anterior fragmento indica o da fe de lo oportuno de trabajar las características del


ensayo identitario, aplicadas al cuento, con los jóvenes de básica secundaria, puesto que, les
permite un acercamiento con el propio ser, con las historias que los han construido, la literatura
que los ha formado; los libros que recogen sentimientos, pensamientos, emociones, y que
construyen formas de pensar colectivas e individuales. Todo esto con el fin de llevar al sujeto a
cuestionar el mundo que lo rodea, a comprender la realidad y por qué su contexto funciona en
todos los campos de acciones (religión, sociedad, política, académica, familia, etc.) De dicha
manera, el autor es una voz influyente en un texto que comparte un sentir con su lector.
El cuento y la experiencia estética son el escenario para comprender si las características
del ensayo identitario se encuentran en otros géneros, haciendo parte del aprendizaje y
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 11

reconocimiento que elaboran los jóvenes dentro de sus procesos de lectura y el sentido que
encuentran en lo que leen y la identidad que crean partiendo de esas lecturas. Larrosa, en una
entrevista realizada por Alfredo Veiga Neto (2003) sobre “La experiencia de la lectura”, propone
que:

Percibir el sentido oculto o manifiesto de un texto, sería, entonces, percibir esas


cosas, esas ideas, esos sujetos, esos contextos, o esos valores a partir del texto. Lo
que ocurre es que el lenguaje es el que da el perfil y la presencia a las cosas antes
de nombrarlas, el que da el ser y la forma a las ideas al enunciarlas, el que da el ser
y la densidad al sujeto hablante en el modo como fija su posición, el que da el ser
y la identidad al contexto en el modo en que lo hace brillar en el trasfondo. La
literatura se enrosca sobre sí misma liberando de toda atadura exterior las cosas,
las ideas, los sujetos, los contextos y los valores (p. 43).

En conclusión, es importante descubrir si los jóvenes se identifican de forma indirecta y


directa desde lo que leen, desde las palabras de un escritor que van dirigidas a una cultura con
memoria, y si realmente el cuento regional antioqueño tiene características identitarias
homólogas a las del ensayo identitario y de interpretación. Toda esta cuestión se presenta como
excusa para que los estudiantes sean invitados a pensar y generar identidad desde lo propio, desde
las dolencias de su país colombiano y su región antioqueña, desde sus escritores, su literatura y
un contexto cultural que les exige no olvidar para poder darle sentido crítico y de pertenencia a
sus vidas.

1 Antecedentes

En este apartado fundamental sobre la investigación de interés, se tiene como propósito


recoger investigaciones locales, nacionales e internacionales que se hayan realizado en relación o
que se acerquen a las categorías de cuento regional, construcción de identidad y ensayo
identitario y de interpretación. Entre los objetivos del estado del arte o antecedentes está
recolectar y profundizar en las ideas, consultas, apreciaciones y reflexiones que se tengan sobre
las categorías que construyen este trabajo y que le dan más jerarquía al tema de interés (El cuento
regional antioqueño a la luz del ensayo identitario y de interpretación como posibilitador de
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 12

construcción de identidad). Todo lo anterior con el fin de profundizar y descubrir qué tanto se ha
abordado este tema en el campo académico, es decir, en las tesis de pregrado, semilleros de
investigación, posgrados, entre otros. Esto ampliará un poco la visión de cómo acercarse al marco
teórico y al tratamiento de la investigación.
Cabe aclarar que “el estado del arte” permite conocer cuántas investigaciones se han
realizado en relación con el tema de interés enunciado en el párrafo anterior y en las categorías
que lo componen No obstante, es inminente recordar que hay tesis que no se relacionan
directamente con el tema planteado en este trabajo de grado, pero que contribuyen a
retroalimentar la propuesta investigativa y brindar elementos relevantes para abordar las
categorías de este trabajo y su aplicación en los diversos planteamientos académicos de los que se
apoya la tesis en proceso.

1.1 A nivel local.

Desde lo local se encontraron varias investigaciones cuyo enfoque tiene relación con los
objetivos planteados en el presente trabajo. No obstante, no se hallaron trabajos que apunten al
mismo propósito de este. Diferentes trabajos de grado, artículos y tesis desarrolladas en las
universidades de Antioquia, Eafit, San Buenaventura y Católica de Oriente han enriquecido la
reflexión sobre la literatura, la identidad nacional, la experiencia estética y el ensayo.
Entre ellos, se destaca para este trabajo de investigación lo planteado por Andrés Augusto
Gutiérrez Restrepo en su trabajo de grado titulado Identidad y literatura en la escolaridad.
Acercamiento a un grupo de estudiantes de la I.E María Jesús Mejía en Itagüí (2017), en el cual
el autor realiza un estudio de la construcción de un imaginario de identidad nacional a partir de
las representaciones sociales y culturales que aparecen en la literatura, con el propósito de
analizar de qué manera se reconocen e identifican los estudiantes del grado noveno con las
siguientes obras que hacen parte de la literatura colombiana: María, La vorágine, El coronel no
tiene quien le escriba y Crónica de una muerte anunciada. Es importante mencionar que no se
tenían unas categorías definidas y que el análisis se realizó a la luz de las opiniones e
interpretaciones de los estudiantes, los cuales difícilmente reconocieron elementos mínimos de
identidad y representaciones sociales cercanas a su realidad, porque el tiempo destinado a la
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 13

lectura de las obras fue corto y no se realizó una lectura profunda y en detalle. Por tanto, los
aspectos identitarios pasaron desapercibidos para gran parte de los estudiantes. En este sentido, el
análisis de las características identitarias puede resultar más pertinente con los cuentos regionales,
puesto que son textos más cortos y se puede realizar una lectura más juiciosa y profunda que
logre dar cuenta de dichos aspectos.
En esta misma línea, es importante citar al trabajo de posgrado titulado Intertextualidad e
imaginarios culturales de identidad en tres narrativas antioqueñas (2016), en el cual se hace un
análisis intertextual detallado de tres cuentos que se suscriben a una tradición literaria de carácter
regional: “Felipe”, “Un Zarathustra maicero” y “Que pase el aserrador”, con el objetivo de
identificar las características y la presencia de algunos elementos de los imaginarios culturales de
la identidad antioqueña. En estos tres relatos se analizan las características de los personajes y las
situaciones relacionadas con las costumbres, tradiciones y la cultura popular de Antioquia,
confirmándose que la literatura puede hacer contribuciones a la conformación de imaginarios
culturales de identidad. Por lo anterior, resulta un trabajo con aportes significativos para la
presente investigación, en la medida en que se pueden retomar los análisis realizados para la
construcción e identificación de las características identitarias presentes en el cuento regional
antioqueño.
De igual manera, cobra importancia el artículo titulado La hispanidad en la obra
ensayística de Baldomero Sanín Cano Higiene, libertad y unidad (2012). Este trabajo deriva de
un proyecto de investigación que analiza el ensayo literario colombiano del siglo XX y la
representación del ser nacional continental. Aquí se rescata la importancia del ensayo como un
género que posibilita la construcción de una visión particular del ser continental, puesto que tiene
una capacidad innata para discurrir acerca de cualquier tema. Y precisamente los escritores,
haciendo uso del género ensayístico, plasman su preocupación “por describir, construir, y dar
noticia de una identidad nacional o continental y de los rasgos que le son comunes a las personas
que configuran una región o una cultura” (Salazar, 2012, p.7). En algunos de sus ensayos,
Baldomero Sanín Cano logra hacer una aproximación a la forma en que se ha constituido un ser
identitario continental, ya que considera que el ensayo es el género adecuado para definir y
plasmar qué hace diferente a los hispanoamericanos. Ahora bien, es pertinente analizar si esas
características identitarias del ensayo se encuentran presentes en otros géneros, como el cuento, y
cómo se construye identidad regional a partir de estos textos narrativos.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 14

En relación con el cuento, el trabajo de grado presentado por José Daniel Ciro Morales
(2012), titulado Cuento latinoamericano: un reencuentro con la cultura, la escritura y el
pensamiento crítico, cobra relevancia dentro de este trabajo de investigación porque analiza de
qué manera los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Lucrecio Jaramillo
Vélez, ubicada en Medellín, a partir de la lectura de cuentos latinoamericanos cortos de tipo
socio-político, alcanzan un reconocimiento de la identidad cultural y logran elaborar escritos de
carácter argumentativo, que les permita asumir una posición en el mundo. El propósito esencial
era promover en los jóvenes un pensamiento crítico que se viera reflejado no solo en sus textos
escritos, sino también en la manera de entender el entorno y su cultura. Los cuentos
seleccionados para tal fin fueron de autores como Juan Rulfo, Mario Vargas Llosa y Gabriel
García Márquez.
Este trabajo realiza un aporte importante porque analiza la construcción de identidad a
partir de la lectura de cuentos latinoamericanos. Ahora, si bien se centra en textos muy cercanos a
los estudiantes, los cuentos regionales permiten un mayor acercamiento, pues hacen parte de la
realidad del territorio donde viven los jóvenes. Por otro lado, en el trabajo no se describen las
características identitarias que se encuentran en los cuentos, lo cual afirma la pertinencia del
presente trabajo.
Asimismo, un artículo que es importante referenciar es El cuento colombiano en las
historias de la literatura nacional de Ana Maria Agudelo Ochoa, puesto que hace un recorrido
histórico sobre la concepción del cuento en Colombia, además indaga sobre el tratamiento que en
las historias de la literatura nacional se le ha dado al cuento escrito en el país. Inicia abordando
las primeras definiciones construidas en el país con respecto al género y muestra las
transformaciones que se han dado a lo largo de la historia, en la medida en que el cuento se gana
un lugar relevante considerándose como una de las maneras de cimentar lo americano y construir
una identidad propia. Es decir que, el cuento se convierte en un género fundamental que refleja
rasgos identitarios.
Del mismo modo, el trabajo presentado por Sara Clavijo Díaz y Wilhelm Felipe Ochoa
Buriticá en el año 2019, titulado Todos mis sueños van en el arte, entonces sin él no tendría
sueños: estudio de caso con 4 adolescentes pertenecientes a la Corporación Casa Mía sobre sus
procesos de construcción de identidad y expresiones artísticas, tiene como propósito
fundamental estudiar la influencia de las expresiones artísticas en la construcción de identidad.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 15

Para tal fin, se realizaron entrevistas a cuatro jóvenes de la ciudad de Medellín. Los entrevistados
se refieren al arte como parte de su ser o identidad y las expresiones artísticas aportan elementos
identitarios a quienes las usan o hacen parte de ellas. Es decir, las expresiones artísticas
pertenecen a las formas culturales que permiten la construcción y subjetivación individual y
colectiva. Ahora, si bien es cierto que las expresiones artísticas les permiten a los jóvenes
construir e identificarse con su territorio, la investigación concluye que las expresiones artísticas
por sí mismas no han facilitado en estos chicos la capacidad de introspección en los aspectos
relacionados a la construcción de la identidad (Clavijo & Ochoa, 2019), puesto que se hace
necesario integrar en los procesos actividades reflexivas que les permitan visualizar su entorno.
En esta misma línea, es importante mencionar el artículo académico titulado Los cuentos
de hadas en los procesos de resocialización. (2012) presentado por la Hna. Adiela Inés Martínez
Gómez, en el cual se analiza de qué manera los cuentos de hadas contribuyen en los procesos de
resocialización de los niños, niñas y adolescentes, puesto que encuentran que su contenido toca
sus realidades más profundas y, por tanto, se identifican con los relatos que se convierten en un
reflejo de sus propias vidas. Lo anterior es relevante para la presente investigación porque la
simbología de los cuentos de hadas busca proyectar una simulación de la realidad que viven los
niños, niñas y adolescentes, y los ayuda a comprenderse. Si bien el propósito es el
reconocimiento de la propia realidad en los relatos, con el fin de que afloren sentimientos,
emociones, miedos, angustias y se inicie un proceso de sanación y resocialización, también es
cierto que los estudiantes que participaron en la investigación reconocen aspectos identitarios en
este tipo de narraciones. Por lo tanto, la presente investigación sigue una línea similar al analizar
si los jóvenes reconocen aspectos identitarios en los cuentos regionales antioqueños, aunque los
relatos son distintos y el propósito también, pues se pretende identificar características del ensayo
identitarios en los cuentos regionales y/o encontrar nuevas categorías.
En relación con la construcción de identidad, es pertinente mencionar un trabajo de grado
muy reciente titulado Más allá del desarraigo: La literatura como posibilitador de re-
construcción de identidad(es) (2020), desarrollado en la Universidad de Antioquia por Daniel
Santamaría, Rafael Moreno y Roger Cano, en el cual se desarrolla un estudio sobre las
condiciones de desarraigo emocional en estudiantes de una zona del Municipio de Bello. Lo que
interesa a esta investigación es lo que respecta a un análisis que se realiza en relación a la
posibilidad de construcción de identidad a partir de la literatura y otros sistemas simbólicos.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 16

Para tal propósito, los investigadores presentaron una serie de talleres, lecturas y sistemas
simbólicos que inspiraron a los estudiantes a pensarse en relación con su construcción de
identidad, teniendo como punto de partida el reconocimiento de sí mismos. El uso de elementos
literarios y otros sistemas simbólicos estuvieron encaminados a la pregunta por el ser, de tal
forma que posibilitaran el reconocimiento y la configuración de una identidad.
En este sentido, se puede vislumbrar que los textos literarios contribuyen a la
configuración de identidad. Por tanto, los cuentos regionales antioqueños se convierten en
referentes importantes que posibilitan un reconocimiento propio. Ahora bien, este trabajo difiere
de dicha investigación porque esta se centra en el enfoque biográfico-narrativo, analizando la
construcción de identidad mediante la interpretación de unos ejercicios narrativos que llevaron a
cabo los estudiantes, a través de los cuales narran experiencias personales y en relación con el
desarraigo emocional. De manera que existen grandes distancias en cuanto al análisis de
construcción de identidad, a partir de los cuentos regionales que aquí se proponen a la luz de unas
características propias del ensayo identitario y de interpretación.
Por otra parte, se encontró una tesis de Nilton Reina Gutiérrez titulado El discurso
literario en la construcción social de Antioquia. Una lectura de Efe Gómez a partir de tres de sus
cuentos.(1991) en la cual se hace un análisis crítico de los procesos sociales y colonizadores de
Antioquia a partir de la lectura de los cuentos “Un Zaratustra Maicero”, “Lorenzo” y “La
Tragedia del Minero” de Efe Gómez. La obra del autor antioqueño adopta una posición
inconforme frente a los símbolos que encarnan los valores tradicionales de la cultura paisa y,
particularmente, los cuentos mencionados muestran la otra cara de la sociedad antioqueña y
posibilitan la comprensión de los complejos procesos sociales y la construcción de identidad de
sus habitantes.
La tesis hace un recuento del contexto histórico y literario, el consumo de alcohol en la
cultura antioqueña, la geografía como discurso en Antioquia y la relación de Efe Gómez con la
minería. Cada apartado cita obras y fragmentos de cuentos regionales que dan cuenta de los
valores y las costumbres vinculadas a ese constructo social e imaginario de la cultura paisa; por
ende, de la identidad de sus habitantes que se ven reflejados en los relatos desde el lenguaje, los
valores, las costumbres y la forma de actuar.Este análisis de los cuentos es de gran importancia,
porque visibiliza que, a patir de los ceuntos regionales antioqueños, se posibilita la construcción
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 17

de identidad, lo cual constata la pertinencia de este trabajo, enfocado en identificar las


características identitarias del cuento mediante la interpretación de quien los lee.
A propósito de la construcción de identidad en Antioquia a partir de la literatura, es
propicio mencionar el trabajo de grado titulado La creación del antioqueño moderno: Estudio de
la identidad antioqueña desde la literatura, 1845-1910, realizado por Santiago Jaramillo Morales
en 2018, en el cual se hace un análisis que muestra el desarrollo de la identidad antioqueña entre
1845 y 1910 desde las representaciones literarias de la época. El autor examina la identidad
antioqueña como una creación humana, lingüística y una relación social de poder.
Consecuentemente, la fuente que utiliza para analizar estos aspectos es la literatura, puesto que, si
bien es un relato o narración ficcional, encarna ideas, sentimientos, formas de vida y costumbres
de una sociedad. En este orden de ideas, la literatura es una representación de la identidad que
muestra las relaciones que se tejen en la región antioqueña y que encarnan unos estereotipos que
se van perpetuando en la práctica cotidiana. Es precisamente este análisis el que se rescata del
trabajo, debido a que da cuenta de la importancia de la literatura en la construcción de identidad
en Antioquia, mediante elementos como el lenguaje, las costumbres, los valores y las formas de
vida que están impregnadas en la narración y que van evolucionando a través del tiempo, pero
que conservan aspectos muy marcados de la historia y el pasado. En el análisis se retoman
autores como Tomás Carrasquilla y Efe Gómez con sus obras más destacadas, las cuales se
convierten en un claro reflejo de la identidad antioqueña.

1.2 A nivel nacional.

Dando un giro un poco más grande, acercándose a nivel nacional, se rastreó una revista de
crítica literaria llamada Catedral tomada, en la cual se publicó un artículo titulado El ensayo de
interpretación del ser nacional y el caso de Nosotros de Luis López de Mesa. por Juan Camilo
Galeano (2014). Su intención era reflexionar ante la falta de atención que se le da al género del
ensayo, ya que este es de gran importancia a la hora de revelar identidad. Allí, se propone la
siguiente idea:
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 18

El texto ensayístico propone una introspección irreverente a las formas,


comprometida con la estética más no con la técnica y siempre predispuesta a la
crítica. Aun así, en su devenir histórico, el ensayo nunca ha tenido más tema que el
ensayista mismo y su forma de ver el mundo; su condición de texto “en primera
persona” le permite al autor oscilar sin problemas entre aquellos fenómenos con
los que se encuentra de acuerdo y aquellos que no tolera sin necesidad de revelar
su propia postura (Galeano, 2014, p. 139).

Con lo anterior, se puede retomar la idea que se propone sobre estética, donde los factores
que se desprenden de esta; el admirar, valorar, analizar, interpretar, se prestan para asumir
posturas para la vida o, como se expresa anteriormente, ante la forma de ver el mundo y sacar a
relucir lo que se piensa de este. Así, aunque se use la argumentación como medio para
desenvolverse al escribir, a la hora de la verdad, quien escribe es el que se está dejando ver como
persona, haciendo una identificación propia de sus pensamientos y logrando un objetivo.
Por otra parte, se encontró un libro muy bello sobre ensayos sumergidos en historia
Afrocolombiana, Chambacú, la historia la escribes tú editado por Lucia Ortiz (2005). Se propone
en memoria a los Afrocolombianos y sus historias contadas, a partir de la invisibilidad que viven
en Colombia, y a pesar de ser personas que hacen parte de una cultura e incluso de la historia
antepasada de muchos africanos que algún día pisaron este país. En la introducción de este libro,
se recalca que en Colombia se ha excluido la historia verdadera de los “negros”, y que los que se
pierden de esto son aquellos estudiantes que se están formando y no están teniendo la
oportunidad de conocer más allá de muchas historias.
En este caso, el ensayo se convierte en ese medio para revelar historias de estas personas
invisibles, que poco a poco empiezan a ganar visibilidad por medio de narraciones. Por tal razón,
se evidencia la recreación que se le puede dar al ensayo cuando se convierte en un aspecto
positivo ante lo personal, en donde se busca hacer un llamado de atención a partir de sentimientos
y expresiones propias de quien quiere dejar un mensaje por medio de este o simplemente hacer de
su vida un cuento, escribiendo.
Escribir, esa capacidad valiosa que posee el ser humano, es un acto que se convierte en un
espiral, a veces se escribe y a veces se lee lo que otros escriben, en donde lo importante es la
mezcla que se logra con la realización de los dos, pues de uno se desprende el otro. Conocer lo
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 19

que escriben los demás da apertura a querer hacer reflexiones propias, usando un punto crítico y
teniendo en cuenta la experiencia personal, pues leer literatura, y en este caso que se quiere
mencionar el valor del cuento, relacionado con lo que es cada persona en su mundo, historia y
cultura es de gran importancia.
Existe un texto que abarca un poco lo que se quiso expresar anteriormente: La
reconstrucción de la identidad social colombiana a partir de algunas obras literarias
contemporáneas. En este se habla principalmente del impacto que hay ante el hecho de acercarse
a aquellas obras realizadas por Gabriel García Márquez, a quien se refieren como “El pintor de un
país de solitarios con serios problemas de comunicación. Macondo es Colombia” (García, 2017,
p. 17). Iniciando especialmente por sus cuentos, pues el verdadero impacto que debe haber en
cada ser es un reconocimiento de lo nacional y que más que haciéndolo a partir del autor antes
mencionado, que permite el recorrido identitario colombiano, por lo que ese “Macondo” del que
se habla es ese pueblo ficticio que el autor menciona en casi todos sus escritos, en donde sin
querer queriendo se habla del país. Este proyecto tiene gran semejanza al que se está realizando,
pues busca, según lo que se puede intuir; tener una educación ético literaria y estética, una
educación que cultive el aprecio por la lengua desde la sensibilidad.
También es de resaltar un trabajo llamado Fortalecimiento de la identidad e importancia
de los mitos y leyendas a través de estrategias creativas, pues cabe aclarar que, aunque el punto
central de la investigación que se está haciendo es el cuento, los mitos y leyendas también son
esenciales para la narrativa. Por lo tanto, se pueden recoger aspectos relevantes de este proyecto.
En este lo que se busca es fortalecer un legado de historia e identidad cultural, partiendo desde lo
ancestral y cultivando el diálogo con aquellas personas que poseen estas historias y las tienen
marcadas en sus vidas, como lo son los abuelos, con el fin de rescatar aquello que se ha dejado en
el olvido con el paso del tiempo.
En este trabajo se encuentra incluso un aspecto a resaltar, y es que en él hay mención de la
Constitución Política que habla sobre la identidad de las personas colombianas, que deben
guiarse a partir de su cultura, incentivando cada día el valor de la creatividad y reconocimiento de
grupos que han dejado herencia histórica al pasar de los tiempos. “Es así que cada cultura se
define en su autenticidad a otras culturas o identidades, ligadas a relaciones contextuales e
híbridas, donde se construye, reproduce y trasciende sus intereses culturales adaptándose a estas”
(Cerón & Ceballos, 2014, p. 22).
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 20

En otro sentido, debido a la búsqueda que se está realizando, se ha encontrado un libro


con una temática bastante similar al presente trabajo, con la diferencia de que este no trabaja con
cuentos regionales antioqueños, sino que abarca cuentos colombianos interpretados también a
partir del ensayo. Se titula Ensayos críticos sobre el cuento colombiano del siglo xx, y es una
compilación de ensayos de varios autores, y aunque su expresión “crítico” se piense en son de
analizar a profundidad un texto, en realidad hace alusión a la interpretación identitaria, que por
medio de la lectura de los cuentos una persona puede lograr.
El trabajo reúne varios ensayos que reflejan una literatura nacional por medio de
cuentistas colombianos, en el cual se hace minuciosamente un avalúo de cada cuento u obra a
resaltar de la historia de Colombia. En este sentido, se menciona por ejemplo El carnero de Juan
Rodríguez Freyle y se hace una gran comparación respecto a todo lo que este texto le dice a una
persona sobre su identidad y lo que ha vivido, en tanto que es el reflejo de un recuerdo, de un
tiempo de grandes discordias y enfrentamientos que de una u otra forma dejaban atrás la paz de
las personas.
Aparte, se encontró un artículo llamado Literatura y memoria: espacios de subjetividad
(2014) de Susana González y Yobenj Chicangona, en el que se percibe un vínculo con el
concepto de identidad, a través de la literatura, el cual es comprendido por medio del ensayo, que
finalmente es el género que brinda ese espacio subjetivo que permite la escritura libre. “La
literatura propicia la exploración a través de diferentes variantes de actitudes de una voz y de una
perspectiva del relato que camina a un diálogo de confesión identitaria” (González Chicangona,
2014, p. 3).
A esto, se puede decir que, aunque el artículo va encaminado a un tema muy amplio como
lo es la literatura, posee un mismo fin que hace que se relacione con el presente trabajo, y es la
posibilidad de encuentro con un texto, donde haya reflejo y reconocimiento de sí mismo.
En este mismo sentido se halló un trabajo realizado en la Universidad Pedagógica
Nacional, llamado “Cuento latinoamericano: hermenéutica literaria para una noción de identidad”
realizado por Tatiana Becerra. Este, aunque su atención investigativa es más a nivel internacional
que nacional, se enfoca demasiado en los cuentos colombianos, algo muy relevante en este punto.
Se rescatan entonces muchos aspectos importantes, pues su objetivo es resignificar la experiencia
estética de la literatura en el aula, toda vez que al final tiene gran incentivo para la escritura, la
posibilidad de escribir y expresar lo que se siente. A diferencia del presente trabajo, este busca
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 21

encontrar una identidad latinoamericana, aunque tiene apreciaciones muy positivas y cercanas al
interés de esta investigación. Una de ellas es la siguiente:

En el ámbito de resignificación de identidad, esta propuesta de lectura literaria es


supremamente enriquecedora. Abre las posibilidades de encuentro con la literatura
en dinámicas que permiten al lector una autocomprensión y construcción de sí
mismo al mismo tiempo y con la misma relevancia que una construcción sentido
del texto literario (Becerra, 2020, p. 23).

Posteriormente, se descubrió un artículo realizado por Vanessa Solano, titulado La


enseñanza de la literatura nacional en los procesos de construcción de identidad (2006). En su
lectura se evidencia bastante semejanza al trabajo que se está realizando, pues en sus propósitos
también está que las personas, al leer textos colombianos, pueden construir identidad. La
diferencia es que este es un trabajo ligado a las novelas colombianas y no al cuento regional
antioqueño, como en este caso.
En el principio del artículo se hace una presentación histórica de lo hechos más
importantes del siglo XX en Colombia, en el que se muestra la condición de violencia del país y
se cuestiona ante la situación de que por medio de la literatura se muestra historia. Historia que,
en muchas ocasiones, dependiendo del lector, puede generar conciencia social a través de la
experiencia estética, y dice que, dependiendo del lector, ya que en muchas personas no hay
identidad nacional, porque ni siquiera conocen su historia, y menos que por medio de una novela
la pueden comprender, es decir, falta mucha conciencia histórica a la hora de leer literatura
basada en la realidad de Colombia y el papel que desarrolla cada intérprete es fundamental para
adquirirla. De tal manera, el ideal de un acercamiento a la literatura colombiana debe partir desde
la búsqueda de una verdadera identidad que conozca la historia, lo cual puede comenzar desde la
enseñanza de literatura en la escuela.

La invitación a la lectura de escritores colombianos, por parte de los docentes a los


alumnos, no debe reducirse a la producción literaria de la época de la violencia, y
debe ampliarse a otro tipo de instancia, en las que el ejercicio de lectura conduzca
a reflexiones en la que los alumnos se cuestionen sobre su ser colombiano y su
función social (Solano, 2006, p.6).
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 22

También existe un libro realizado por esta misma autora, titulado Literatura y
narcotráfico en Colombia (2020), el cual está encaminado a lo antes planteado, solo que se
encuentra centrado particularmente en la literatura relacionada con el narcotráfico, y cómo esta
debe ser trabajada desde la escuela. Ciertamente, para Solano es intrigante estar en un salón de
clase hablando de historia, a razón de que Colombia al parecer tiene como legado la guerra y la
violencia, que ha perdurado durante años.
De manera que se rescata la relación que hay entre arte y violencia, es decir, el arte como
esa literatura, esa construcción discursiva de historia, y la violencia, como ese legado que está
detrás de una gran cantidad de personas. Y es que se teje esta relación debido a que es la
literatura la que responde las preguntas que el mundo se hace referente al pasado y la historia que
construye a una persona y lo que ha sucedió en ella, concluyéndose que la literatura forma parte
de la realidad de cada ser, sea como experimentador o espectador.

El material de la literatura es entonces la palabra, entendida como fenómeno


ideológico; lo que hace del autor-lector un sujeto social que dialoga con las
ideologías en el objeto literario que, en sí mismo, encierra una ideología estética,
correspondiente a la estructura del texto (Solano, 2020, p.22).

Es decir, esta realidad social de la que se habla es construida en los textos y es para la
lectura de las personas, con el fin de que conozcan la historia, pues presentar la violencia en
Colombia por medio de la literatura permite entender cómo esto se ha ido transformando con el
paso del tiempo, y con ello los estudiantes, que son la pieza clave de un inicio en sociedad,
pueden reconocer qué pasaba en el pasado y qué pasa en la actualidad, y de esta manera comparar
qué ha cambiado y qué no, y si algo ha cambiado de qué manera lo ha hecho, si para bien o para
mal.
En otro sentido, hay un libro llamado Leer literatura. Ensayos sobre la lectura literaria
en el siglo XlX, realizado por Carmen Elisa Acosta en Bogotá. En él se evidencia un propósito
claro, y es resaltar que cuando se lee literatura colombiana hay que buscar los secretos que en ella
se esconden a través de la historia, y con ello atreverse a escribir, a hacer ensayos. A causa de que
existe una estrecha similitud entre literatura, historia y ensayo, ya que al final queda esa voz que
las personas marcan, mostrando lo que piensan u opinan por medio de los ensayos.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 23

Acosta menciona aspectos que se relacionan con lo que se busca en este trabajo, y es una
toma de conciencia, no solo como gesto de identidad, sino para construir una postura crítica en
relación con la cultura de cada persona. A esto, él afirma que “El pasado se asoma al presente,
para ayudarnos a construir una tradición intelectual que, sin duda alguna, dejó secuelas en los
lectores de hoy” (2007, p.3).
En este mismo sentido, no menciona el ensayo como un género que solo permite recoger
información y luego plasmarla a partir de diferentes puntos de vista, sino como ese recorrido que
permite la escritura, y que posibilita construir un criterio de vida, con unos pensamientos y
formas de ver la vida de manera diferente y adecuada en consonancia con la capacidad de
entender el mundo y entenderse a sí mismo, pese a la historia y la realidad que los rodea.

1.3 A nivel internacional.

En la exploración de los antecedentes internacionales que le dieran fuerza al tema


investigado, se encontró una tesis doctoral realizada en Madrid, titulada El sentido de los cuentos
en el modelaje cultural y educativo de los ciudadanos: su análisis en la posmodernidad de las
primeras décadas del tercer milenio (Temprano, 2017). Con respecto a los conceptos cuento,
identidad y narrativa, se halló dentro de este la pertinencia del cuento narrado de la voz de una
sociedad que cuenta las experiencias colectivas e individuales, para darse cuenta del sentido que
tiene para los ciudadanos el cuento contado y cómo este les permite reconocer de donde se viene
y qué papel identitario juega en la postmodernidad. Esta tesis, aunque no se relaciona
estrechamente con el cuento regional y el ensayo identitario, da sentido homólogo, ya que, al
igual que el propósito del trabajo en cuestión, también los cuentos “Son recuerdos que nos
permiten dibujar nuestra vida, nuestro paso por la existencia, son recuerdos que construyen
nuestra historia” (Temprano, 2017, p.112).
El propósito de esta tesis doctoral era ahondar en los procesos que se movilizan en quien
escucha el cuento contado y si realmente este es una herramienta que potencia el pensamiento
crítico y la comprensión de la existencia, y si dentro de esta sociedad globalizada puede ser un
medio para educar por medio de esas experiencias personales e inmersión cultural arraigada a esa
composición oral (el cuento). Para llegar a un resultado en este trabajo investigativo, se
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 24

desarrollaron técnicas como la entrevista para la recolección de datos. Esto llevó al efecto de
volver a resignificar la narración oral de cuentos, que ya habían perdido valor literario e
identitario. Como se puede evidenciar, la tesis planteada brinda elementos categóricos y
simbólicos para la propuesta en desarrollo.
Una segunda investigación, con el efecto de fortalecer la propuesta en curso, se encontró,
bajo las categorías narrativa identitaria, regional y literatura, un trabajo titulado Indagaciones
acerca de las configuraciones territoriales e identitarias en la narrativa de Raúl Novau y
Marcial Toledo (Tor, 2012).
En lo anterior se reconoce la reflexión trazada por el autor, pues la localidad es un proceso
que relaciona nuevos espacios de la identidad que se exploran en los textos literarios, y el relato
sobrepasa fronteras políticas y geográficas para dar valor cultural a la región, flexibilizando las
prácticas interculturales. Los misioneros llegan al desenlace de ver la literatura como la clave
para reflexionar en y acerca de esos espacios regionales donde surgen intercambios culturales y
sociales fortaleciendo contextos identitarios, por medio de relatos literarios arraigados a sus
prácticas.
Con respecto al concepto de región en relación con la narrativa y la literatura, indicado
como tema de interés de la tesis en construcción, se encontró un estudio literario de la biblioteca
digital de la Universidad Nacional de Cuyo, ubicada en Mendoza, Argentina. El texto se titula
Regionalismo literario: historia y crítica de un concepto problemático (Varela, 2018). Responde
a un repertorio de valoraciones y significados globales, pero limitándose a Argentina en lo
referente a la literatura regional (regionalismo) y literatura Nacional. En este se analizan artículos
de autores locales y se hace una valoración de lo propio, el terruño, paisaje, y tradiciones, como
herencia de los antepasados y como distintivo de lo ajeno y lo propio. Pero dentro de la
investigación también se aclara que, esos “rasgos identitarios” no se refieren esencialmente a la
identidad, sino a las diferencias de un contexto y otro. Dicha reflexión se acerca un poco a la
propuesta de cuento regional y la identidad que brinda en los jóvenes desde su contexto, pues,
aunque no sea de forma totalmente literaria, sí toca rasgos narrativos propios de una región.
Como problemática, esta investigación plantea revisar las reglas y apreciaciones que
configuran la poética del regionalismo y su diferencia con la literatura regional a lo largo de la
historia en Argentina, y cómo estas concepciones han ido evolucionando históricamente desde los
marcos teóricos y estudios regionales. El término regionalismo dentro de este planteamiento ha
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 25

sido malinterpretado, confundiéndose con costumbres negativas y defectos en relación con la


“literatura nacional”, donde los inmigrantes ven las prácticas sociales de argentina como folklore,
sin reconocer que cada región lleva impregnado el alma y sello propio de su poesía, religión,
literatura, música y el arte de la vida misma, pues a cada región atañen unas costumbres e
historias propias de raza, de idiomas y dialectos territoriales. El resultado final abordado en
Argentina, en el campo académico, tiene como propósito documentar a estudiantes de literatura
de Argentina sobre la historiografía literaria y regionalismo, llegando así a la conclusión que la
producción regional ha contribuido a reconocer la realidad de las provincias, a unas críticas sobre
esta y la exploración de nuevos temas, ello da un valor a las voces de los autores que indagan
sobre estos términos.
En relación con la identidad de una región se encontró un artículo en una revista de Cuba
que recibe por nombre La relación del estudiante con la identidad: un acercamiento a través de
la literatura local (Miranda, 2011). En este se presenta un estudio de valores culturales e
identitarios de la localidad Holguines como herramienta de estudio de placer estético, literario,
identitario y humano en los educandos y la forma de preservar estos valores. El artículo narra la
decadencia contemporánea, donde pocas veces el pensamiento por las futuras generaciones para
cultivar la identidad de lo propio se coloniza, y por ello deben elaborarse acciones altruistas que
fragmenten rasgos culturales propios de su región como la literatura, las leyendas, la historia, los
cuentos propios, que les permita diferenciarse de otras localidades.
El método empleado para la preservación de estos valores culturales e identitarios se
realizó desde lo empírico y teórico, con entrevistas a referentes que pudieran dar una valoración
de lo local y cultural, y desde textos históricos hereditarios que delimitan lo universal a lo
meramente local de la ciudad de Holguín como muestras de brotes independientes culturales. Por
ello encuentran necesario preservar la identidad de aspectos culturales de la localidad, a partir de
la labor del maestro en el contexto contemporáneo y así diseñar orientaciones de tratamiento
pedagógico en los estudiantes y el accionar para que dichos rasgos culturales e identitarios sean
asumidos por las nuevas generaciones. Ello desde una poesía de emociones y vivencias que le
permitan al estudiante identificarse desde un territorio y desde unas costumbres sin salirse de lo
universal.
Otra investigación encontrada en España, donde se referencia los conceptos de identidad y
patrimonio cultural adopta el nombre de Implicaciones identitarias en la divulgación del
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 26

patrimonio cultural a través de internet: un estudio desde la teoría del Framing (Valeriano
Piñeiro-Naval, 2018). Esta investigación se centra en el reconocimiento del patrimonio cultural
de los municipios, catalogando estos como rasgos de la identidad colectiva de cada localidad y
utilizando la red o el internet como medio comunicativo para recoger datos sobre estos
fenómenos históricos, especialmente de España. Con el enfoque dialéctico de diferenciar lo local
de lo global, para ello se realizó un análisis de 500 muestras de redes (sitios web) en todo el país.
Con esto se llegó al resultado de que el mayor patrimonio identitario tiene su auge en lo religioso
dentro de la cultura española.
Según la investigación, el patrimonio juega un papel fundamental en la construcción de
identidad social de los pueblos y la particularidad de valores frente a otros lugares. Este trabajo
enmarca la teoría Framing como posibilitadora de difundir por medio de diversos canales los
elementos esenciales que constituyen el patrimonio cultural de la ciudadanía y del mismo modo
recoger dichos elementos por sitios web, para hacer un balance del patrimonio material e
inmaterial de España. En conclusión, se reconocieron los cálices que sobresalen culturalmente
dentro de las prácticas heterogéneas identitarias de cada localidad.
Aunque no se relaciona directamente con la tesis en desarrollo, en este ejercicio de rastreo
se encontró en territorio mexicano un artículo de Humberto Félix Berumen, titulado La frontera
norte como espacio de pertenencia, identidad y enunciación cultural y narrativa (2018), dentro
del cual se explora lo cultural, social y narrativo de la región fronteriza del norte de México,
pasando de ser un espacio olvidado a construir un lugar propio de pertenencia, identidad y
enunciación o habla. Se tiene como dato que en el siglo XIX se dio una revalorización simbólica
de esa región geocultural del país y se configuraron discursos y escritos para la representación
simbólica literaria de esta frontera mexicana (cuento y novela), para así resignificar los
escenarios memorables que dan cuenta de esta territorialidad.
El reconocimiento de ese territorio se logró bajo una relación amena con el país de
México como región central. No obstante, esto permitió llenar esos vacíos históricos de la
frontera desde las narrativas de experiencias cotidianas propias de la zona, como de cartografías
afectivas de historias personales y colectivas del paisaje, que daba valor regional a la frontera.
Este artículo, al igual que el objeto de estudio de esta tesis, busca encontrar rasgos identitarios de
una región, los cuales por medio de prácticas sociales y culturales generan una distinción
histórica.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 27

En relación con el interés que suscita esta investigación, Mario Carretero propone un
trabajo titulado Documento de Identidad, La construcción de la memoria histórica en un mundo
global (2017), diseñado bajo la analogía del cuento de “Blanca nieves”, en relación con la
enseñanza de la historia en la escuela y desde lo social, indicando cómo se moldean aspectos de
memoria colectiva, adentrándose en lo identitario desde el cuento antes mencionado. En este se
reflejan conflictos a nivel internacional, los cuales han sido objeto de estudio de los intelectuales
y contenido de enseñanza en la escuela. Culturalmente, cada región o nación tiene rasgos
culturales, donde históricamente se han impartido relatos históricos. Con el paso del tiempo, tal
vez, estos datos se han ido tergiversando, para atender a necesidades de la época. La escuela
acondiciona sus contenidos históricos omitiendo relevancias y cambiando hechos que de una u
otra manera si se desconocen, tienden a repetirse. Además, de cierto modo, en las prácticas de
enseñanza y aprendizaje ha habido ausencias significativas dentro de las publicaciones literarias,
de aspectos que históricamente han sido categóricos para la construcción de las culturas,
cuestiones como “la colonización americana, como el maltrato a los indígenas o el esclavismo
como práctica social y económica generalizada” (Carretero, 2017, p.10).
En resumen, el documento narra de forma prosaica la representación del pasado y su
identidad, y cómo esa historia aún resuena en la construcción del presente y las diversas
interpretaciones que adquiere a nivel global. Este se relaciona con la investigación en desarrollo,
ya que ambos trabajan, aunque no bajo la misma línea, aspectos históricos que dan identidad a
nivel social y los ejemplifica por medio del cuento como herramienta literaria.
Dentro de la búsqueda de antecedentes para el fortalecimiento de este trabajo, se encontró
una tesis realizada en la institución educativa Luis Fabio Xammar en la ciudad de Huacho, Perú,
realizada por el docente Jorge Antonio Solano Matos, titulada La Literatura Regional y el
Desarrollo de la Identidad en la Institución Educativa Luis Fabio Xammar-2018 (2019). Esta
investigación es favorable para esta tesis, en tanto que determina la relación existente entre “el
uso de la literatura regional y el desarrollo de la identidad cultural regional en los estudiantes de
la institución educativa Luis Fabio Xammar, periodo 2018” (Matos, 2019, p. 9). Sumado a lo
anterior, la investigación emplea como técnica efectiva de recolección de datos la encuesta.
Son varios los fenómenos que influyen en la pérdida de la cultura e identidad del
patrimonio a nivel territorial, y es precisamente lo que esta investigación detecta al poner como
referente el siglo XXI, globalizado e influenciador en todos los ámbitos de la vida, y que arrastra
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 28

consigo culturas y costumbres socialmente ajenas a las propias, presentando la identidad cultural
de las localidades o regiones, y afectando la interculturalidad presente en el país y que de cierta
manera es riqueza cultural. Es complejo cómo en el campo educativo se puede evidenciar el
desconocimiento regional y literario que presentan los estudiantes de lo suyo, de sus raíces,
donde su identidad es aislada de sus realidades por falta de fortalecimiento y reconocimiento de
lo propio, por el simple hecho de estar adoptando modelos literarios, ideológicos y culturales del
exterior. Falta ese reconocimiento por lo local, por los mitos y leyendas de la región, por los
escritores locales y sus obras literarias que narran la identidad de su país o región, y por las
prácticas que crean cultura, para que los estudiantes se reconozcan desde lo que los forma, desde
los terruños y formas de vida que los vieron crecer como ciudadanos, y ese es el objetivo de este
trabajo, por medio de lo literario recuperar lo identitario.
Otra herramienta análoga a la tesis investigativa en proceso es la de los estudiantes de la
Facultad de Educación de la Universidad César Vallejo en Chiclayo, Perú. Esta recibe por
nombre Producción Literaria Regional e Identidad Cultural en Estudiantes del CEBA “Alfonso
Villanueva Pinillos” de Pucará, 2016 (González & Aguilar, 2016), y tiene como cometido
cohesivo determinar el nivel de conocimiento desde la producción literaria de la identidad
cultural de su región en los estudiantes. Este trabajo analítico encuentra relevante revisar si los
estudiantes reconocen tradiciones, símbolos, comportamientos y lenguajes que dan cuenta de la
pertenencia de su región y si estos realmente se apropian de esas características identitarias,
forjándose como suyas.
Este trabajo se relaciona estrechamente con esta tesis, en tanto que ambas buscan rescatar
producciones literarias regionales. La de los estudiantes de la Universidad César Vallejo es
asumida por escritores de la región Cajamarca, quienes narran hechos, procesos, tradiciones y
personajes relevantes de su región, con el fin de invitar a sus lectores, en este caso los estudiantes
de la institución antes mencionada, a contextualizar y conocer valores culturales propios y al
mismo tiempo ver qué tanto conocen de su región. Esta misma línea de interés se reconoce en el
presente trabajo, pues por medio de un corpus de cuentos de algunos autores antioqueños se tiene
como propósito conocer y analizar, por medio de la entrevista realizada a algunos estudiantes de
instituciones educativas del oriente antioqueño, qué tanto conocen de su región y si reconocen en
estos cuentos literarios rasgos propios con los cuales se identifican y encuentran identidad
cultural.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 29

Otro recurso investigativo de menester relevancia para la investigación, es el planteado


por Silvia Quezada Camberos, titulado La identidad colectiva en tres cuentos latinoamericanos
(Camberos, 2018) en donde se pone en discusión aspectos semejantes sobre la realidad colectiva
de un sentimiento común en el sentido identitario, perteneciente a una región social. Lo
anterior se propone a la luz de tres autores literarios que abordan los cuentos latinoamericanos y
comparan rasgos colectivos entre sí. Estos cuentos y autores son: «Y vendimos la lluvia» de
Carmen Naranjo, «Los trabajos de la ballena» de Eraclio Zepeda y «La vaca» de Carlos
Changmarín- El objetivo del trabajo es mostrar la representatividad de la identidad colectiva.
El propósito de esta comparación de cuentos dentro de la investigación reside en
comparar desde los autores citados, producciones narrativas que dan cuenta desde lo literario de
problemáticas que afectan a toda una sociedad globalizada. Desde lo identitario el trabajo
investigativo, se preocupa por unir individualidades que son la unión de un mismo interés, lo
social e identitario, y que mejor herramienta que las narrativas literarias y los cuentos donde por
medio de lo ficcional, se refleja la realidad de una región y del mundo entero.
Otro referente relevante para fortalecer la tesis suscitada es la investigación realizada por
Leticia D’Ambrosio Camarero dentro de su libro Entre el bronce y el tambor: Mitos y narrativas
identitarias de la nación en la escuela uruguaya actual (Camarero, 2014), donde se aborda las
formas narrativas de los indígenas africanos de la nación uruguaya, con el fin de reconocer el
legado cultural y social de algunos grupos minoritarios de la región. Para ello se analizaron textos
escolares relativos a lo identitario y la manera cómo están siendo emprendidos en la escuela los
contenidos narrativos que conservan dentro de sus páginas rasgos propios de la nación.
Dentro de esta investigación se abordaron conceptos claves para la elaboración de
capítulos propuestos para apreciar los valores identitarios de esta nación. Entre ellos, “cultura e
identidad” y dentro de estos se incorporaron transformaciones evidentes en grupos
afrodescendientes, quienes ponen en cuestión el modelo hegemónico de identidad, propuesto en
la actualidad de la nación e interrogan los derechos sociales y políticos particulares, llegando al
interrogante de si en la contemporaneidad aún se conservan sus particularidades identitarias
antepuestas.
También, Juan Daniel Colmenares Martínez, en su tesis Aplicación de los cuentos
regionales para la mejora de la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de
secundaria de la institución educativa privada “Divino Redentor” (2019), propone un plan
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 30

basado en la comprensión lectora de los estudiantes, bajo un proyecto que recibe por nombre
“Leyendo cuentos regionales mejoro mi comprensión lectora”. Todo esto como tentativa para
invitar a los estudiantes a que reconozcan valores culturales desde lo que leen y a su vez
desarrollen competencias de comprensión por medio de los contextos que visitan entre páginas, y
cómo estas páginas dan cuenta de los valores regionales que lo vieron crecer.
El objetivo principal de esta investigación es encontrar metodologías que permitan
mejorar las lagunas que presentan los estudiantes al momento de leer, de modo que adquieran
criterio frente al texto que tienen en sus manos. Para lograr el proyecto, el trabajo se propone una
ruta de compromiso que será la guía para orientar el proceso de los estudiantes. Allí se plantea la
problemática y la relevancia del proyecto, un marco teórico que sustenta esas bases, la
metodología y finalmente el proyecto mencionado en el párrafo anterior. Con este proyecto se
medirán y fortalecerán las bases identitarias y culturales impregnadas en la literatura de la región,
según el propósito del autor, cuestión que tiene rasgos que se articulan con el trabajo en
desarrollo.
Por otra parte, Lina Pochet Rodríguez, en convergencia con los conceptos de identidad y
literatura, propone dentro de su interés investigativo la tesis titulada Identidad, Literatura y
legitimación en Jamaica (1994), con el fin de buscar un reconocimiento de las historias que
fundamentan la identidad jamaiquina, direccionando su relevancia a adquirir académicamente un
valor literario frente a la historia del territorio y cómo puede ser comparada con otras regiones
dentro del campo académico.
Además, se preocupa imparcialmente de la construcción de identidad de Jamaica y la
legitimación literaria que se tiene de esta región dentro del campo investigativo y bajo la
modalidad literaria. Poniendo de ejemplo esta tesis, se puede percibir la preocupación por el
reconocimiento de lo propio, por la historia que forja una cultura, pues no es encontrar una
literatura que abulte páginas, sino que reconozca las formas pragmáticas de cada región. Es por
tal motivo que esta tesis también se preocupa por que su identidad prevalezca como un valor
histórico y legitimo dentro de la producción literaria sistemática del continente americano, con el
propósito de comparar historiografías de diversas partes de América y establecer analogías
simultáneas desde lo identitario e histórico entre los diversos contextos.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 31

Ahora bien, para dar cierre a este relevante apartado y subrayar su jerarquía dentro de la
investigación, se concluye que después de haber realizado una búsqueda exhaustiva de tesis e
investigaciones en relación con el tema suscitado, tanto a nivel local, nacional e internacional,
desde los diversos repertorios, bibliotecas virtuales, sitios web relacionados con artículos de
carácter investigativo, en diversos países y regiones, pudo recogerse de manera positiva
aproximadamente treintaitrés investigaciones que sostuvieran y dieran fuerza a lo que está en
desarrollo. Es preciso mencionar que muchos de estos trabajos, desde las categorías abordadas y
las temáticas en consideración, se acercaron a este trabajo, pero ninguna con el mismo fin, es
decir, a pesar de abordar algunas categorías similares o las mismas, ninguna de las tesis
relacionó las categorías ensayo identitario y de interpretación, el cuento regional antioqueño y
construcción de identidad, que son las que se relacionan entre sí para dar luz a la investigación
sobre “El cuento regional antioqueño a la luz del ensayo identitario y de interpretación como
posibilitador de construcción de identidad”. De hecho, algunas de estas categorías, como “el
cuento regional antioqueño” no se abordaron de manera literal dentro de las tesis, simplemente
tomaron elementos literarios de cada región y los destacaron como parte selecta de la cultura que
los forja y los valores y costumbres que son pioneras en su territorio.

2 Justificación

La literatura refleja un sinfín de realidades sociales, políticas, económicas, religiosas y


culturales de un país y una región, y en el cuento regional antioqueño y colombiano se pueden
encontrar relatos que dan cuenta de estos aspectos propios de la región y de quienes la habitan.
Por ello se hace necesario reflexionar e investigar sobre cómo el cuento puede generar
experiencias tangibles a través del género narrativo, comprendido desde las formas
argumentativas del ensayo identitario y de interpretación, como eje que permite que los sujetos
encuentren sentido e identidad y vivan verdaderamente la emocionante aventura de viajar por las
letras y a través de ese viaje se identifiquen con su territorio.
En América, el ensayo identitario y de interpretación cobra gran importancia, puesto que
rescata el ser nacional, latinoamericano y reconstruye la historia, la esencia, las costumbres, la
identidad propia del continente a través de unas características específicas que solo se encuentran
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 32

en este género. No obstante, los rasgos identitarios de una región no solo se reflejan en los
ensayos identitarios, sino también en otros tipos de texto. El cuento regional antioqueño puede
dar cuenta de una realidad territorial, por lo que es pertinente analizar si en este género se
encuentran características homólogas a las del ensayo identitario o, por el contrario, emergen
nuevas características que se pueden atribuir únicamente al cuento.
De acuerdo con lo anterior y dada la naturaleza del trabajo, la investigación está inscrita
en la línea de pedagogía, lenguaje y comunicación del grupo ESINED (estudios
interdisciplinarios sobre educación) de la Universidad de San Buenaventura de Medellín
(Antioquia).
Finalmente, la lectura de los cuentos posibilitará que los estudiantes construyan una
experiencia significante a partir de sucesos y acontecimientos cercanos a su realidad, de tal
manera que, mediante una experiencia estética, del ser y del sentir, se pueda o no, crear identidad
y sentido de pertenencia a partir de los textos y lo que se analiza de ellos.
De hecho, es oportuno tener como referente histórico dentro de esta investigación, y para
fortalecer la relevancia de la propuesta planteada que, según lo expresa Arciniegas (1963) en
“Nuestra América es un ensayo”, “América ha sido, en la parte nuestra, un continente de
revoluciones y no de guerras. Hemos tenido treguas de paz que resultan increíbles cuando se hace
la comparación con otras regiones del mundo” (p.7). y desde tiempos muy ajenos a los
contemporáneos se ha luchado por una emancipación, por un pensamiento propio, por una cultura
indígena heredada, y a pesar de la discriminación e inferioridad con la que se le ha visto, ha
resistido y ha construido historia propia: anécdotas, mitos, leyendas, e independencia fundada en
memoria. Es precisamente esa memoria regional de un alma mater llamada Colombia, la que
debe ser valorada literariamente por medio del cuento regional, y empleando las características
del ensayo identitario, entendiendo que “El ensayo entre nosotros no es un divertimento literario,
sino una reflexión obligada frente a los problemas que cada época nos impone. Esos problemas
nos desafían en términos más vivos que a ningún otro pueblo del mundo” (Arciniegas, 1963, p.7).
Cabe aclarar que el cuento (regional) como categoría literaria, y revisado desde los postulados del
ensayo identitario y de interpretación, tiene como fin un valor simbólico de lo propio de la
región, y no la adquisición de conocimientos enciclopédicos como se ha abordado durante
décadas en la escuela.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 33

3 Objetivos

3.1 Objetivo General

Identificar las características identitarias presentes en el cuento regional antioqueño, a la


luz del ensayo identitario y de interpretación como posibilitador de construcción de identidad con
los estudiantes del grado 10 (décimo) en tres colegios del Oriente Antioqueño: Escuela Normal
Superior Rafael María Giraldo (Marinilla), Ana Gómez de Sierra (Rionegro) e Institución
Educativa Fray Julio Tobón Betancur (El Carmen de Viboral).

3.2 Objetivos Específicos

● Seleccionar un corpus del cuento regional antioqueño como un género narrativo


importante y fundamental como herramienta pedagógica que permita generar reflexiones
en torno a la historia y cultura que nos atraviesa e identifica.
● Caracterizar los postulados del ensayo identitario y de interpretación que pueden
encontrarse en el cuento regional antioqueño identificado.
● Analizar si los estudiantes del grado décimo de las Instituciones Educativas Escuela
Normal Superior Rafael María Giraldo, Ana Gómez de Sierra e Institución Educativa
Fray Julio Tobón Betancur relacionan su experiencia literaria con sus vidas, y cómo dan
cuenta de aspectos identitarios desde la interpretación, comprensión textual y disfrute
estético del cuento regional antioqueño.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 34

4 Marco Teórico

Este marco teórico tiene como propósito indagar y revisar sobre las teorías y premisas
literarias que fundamentan conceptualmente la propuesta investigativa a nivel cualitativo. Los
antecedentes, teorías y teóricos que definen los conceptos que construyen la tesis en curso
fortalecen los conceptos inscritos en la investigación como parte objetiva de la misma.
La finalidad de este apartado es precisar los supuestos teóricos que sustentan este trabajo,
para más adelante valerse de ellos en el análisis de los hallazgos encontrados en los cuentos
regionales seleccionados. Así, las categorías de estudio son las siguientes: El cuento regional
antioqueño a la luz del ensayo identitario y de interpretación como posibilitador de construcción
de identidad.

4.1 Ensayo identitario y de interpretación.

Liliana Weinberg ha dedicado su vida al ensayo y de él podría decirse que ha estudiado


todos sus enfoques, siempre partiendo de la búsqueda de cuál es el lugar que ocupa el ensayo en
los géneros literarios, teniendo en cuenta que este es fundamental para que cada persona piense
su realidad. Con lo anterior, está más que claro la importancia de esta ensayista para el trabajo
que se está desarrollando, pues sus posturas poseen un gran peso ante lo que se quiere explorar en
el recorrido de esta investigación, en donde lo identitario ocupa un lugar imprescindible.
En su libro Pensar el ensayo, Weinberg menciona, como aspecto fundamental en su
introducción “Los motivos de Prometeo”, la cuestión sobre qué es para el hombre ante la vida de
hoy lo que vivía Prometeo, sabiendo que se puede asemejar con la realidad de lo que vive el
hombre en su lucha diaria: “El nuevo Prometeo se manifiesta como uno de los grandes mitos
contemporáneos: la relación del hombre con la historia, la cultura y el sentido” (Weinberg, 2006,
p.10). Weinberg ínsita a ver el ensayo desde su “carácter prometeico”, ya que los sentimientos y
la experiencia son esenciales para su desarrollo.
Además, la autora propone dejar de lado la simpleza de ver la vida, y aproximarse más a
buscar en ella un verdadero sentido de vivirla, para que el acto de leer un ensayo no se realice de
manera incompleta, apresurada y que lleve al olvido las palabras. Más bien con estas
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 35

aproximaciones se construye un camino de reflexión que hace de este género no solo una
posibilidad para la crítica, sino que va más allá del sentido subjetivo que le otorgan las personas.
Además, Weinberg escribió un artículo llamado Ensayo, cultura e identidad
latinoamericana (1999), en el que menciona la importancia del ensayo y particularmente el
identitario y de interpretación, debido a que invita a esa reflexión de la que se habló
anteriormente y se seguirá hablando, pues en sus características está esa posibilidad de abrir
caminos hacia la cultura e identidad. En este orden de ideas, “El ensayo se nutre de las
operaciones de indagación y reflexión sobre la realidad por parte del sujeto” (Weinberg, 1999,
p.162).
En este mismo sentido, la autora hace referencia a la importancia de la literatura respecto
al ensayo, ya que es el que proporciona al lector grandes ideas que pueden partir desde su misma
experiencia y realidad de vida, es decir, un cuento puede significar demasiado para un lector, y, a
partir de este surgir expectativas a la hora de escribir. Así, “Es necesario advertir también que el
ensayo no solo simboliza a una sociedad y una cultura en general, sino también el papel que
cumple en ellos la ciudad letrada, y dentro de esta el propio ensayista” (Weinberg, 1999, p.172).
Por otra parte, Weinberg en su obra llamada Situación del ensayo hace una aproximación
de definición que reafirma las ideas anteriores, por lo que dice que el ensayo representa un
desafío singular para la teoría y la crítica, puesto que en medio de estos se da la reflexión, y como
dificultad se encuentra el problema de la descontextualización a la hora de su realización, porque
siempre debe haber un puente entre el tema, el texto y quien lo escribe, para que no se convierta
en un acto excluyente que, no tenga en cuenta lo identitario (Weinberg, 2000).
De manera que es importante lo identitario, pues es lo que permite iniciar el pensamiento
desde un punto crítico, ya que es de carácter propio, y que toca fibras y sentidos. Así, “El mundo
ingresa al ensayo” y “El ensayo ingresa al mundo” (Weinberg, 2000, p. 15) como lo menciona la
autora, y como centro se encuentran los pensamientos de cada individuo y, seguido de esto, viene
su historia.
A modo de reafirmación, cabe mencionar el libro El ensayo en busca del sentido de la
misma autora. Allí se rescata la idea de que el ensayo permite dialogar y cómo se ha convertido
totalmente significativo para las personas, porque brinda esa posibilidad de mostrar a los demás
una visión del mundo, de lo que se quiere, de lo que se piensa, visiones que son totalmente
abiertas y que no les tienen miedo a cambios. Ante eso, Weinberg (2014) afirma:
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 36

La garantía de transparencia se coloca también en el umbral que va del ámbito de


lo íntimo al orden de lo público; fundará así un tercer espacio, el de la amistad
intelectual y el diálogo como precondición del encuentro entre el autor y el lector
(p. 58).

Por su lado, el escritor Efrén Giraldo enaltece al ensayo, pensándolo desde el arte de
integrar la experiencia estética de lo que se narra por medio de letras con la vida misma de la
sociedad. A su vez, el ensayo da un conocimiento histórico de la condición humana. Giraldo
argumenta que “El ensayo [...] investiga qué significó ser humano en un momento anterior y
cómo podemos comparar esas maneras de ser con aquellas a las que nos estamos habituando”
(Giraldo, 2017, p.26). Así mismo, indica que el ensayo piensa en conjunto con el lector, y no
sobre las cosas ya estructuradas, sino como la posibilidad de pensarse desde unas necesidades y
una realidad social. Dicho autor señala que, aunque se hable de lo social y cultural y en relación
con el interés que aquí se evoca, es Liliana Weinberg dentro del canon literario del género
ensayístico, quien teje desde el ensayo una experiencia identitaria del ser americano. Es por ello,
según lo argumentado en párrafos anteriores, que, aunque otros autores indaguen sobre el ensayo,
solo esta autora mexicana trabaja de la manera más exhaustiva sobre el ensayo identitario y de
interpretación.
Ahora bien, es oportuno referirse a algunos escritos de Giraldo, que, aunque no hablen
directamente de identidad e interpretación, si mencionan lo que atañe la vida, todas esas
realidades que se tienen en común ante la existencia y que en definitiva van generando una
identidad en cada persona. Por lo tanto, al referirse al ensayo siempre habrá en la mitad de este
una cultura, y detrás de esta, una sociedad que está en todo su derecho a opinar y argumentar ante
cualquier acontecimiento o circunstancia que se le presente en su diario vivir. Así pues, que en
esta parte cabe mencionar un muy bello libro de Giraldo (2018), Cartas a una joven ensayista, en
donde se encuentra lo siguiente y se confirma lo anterior:

Un deseo de comunicar lo íntimo, de exponer lo que uno piensa, atendiendo al


arrebato, al acto de tomar la pluma, y un compromiso con nuestros semejantes, con
lo que debemos responder ante la época, el tiempo y el espacio en que nos tocó
vivir (p.5).
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 37

Giraldo, siendo un gran conocedor de las letras y especialmente en sus conocimientos


sobre el valor del ensayo como recurso de lectura y escritura para expresar ideas y realidades
cotidianas, valora tanto el papel de quien escribe, como de quien lee. Aquí no basta con llenar
páginas de pensamientos, sentimientos e ideas, pues quien escribe debe tener en cuenta a su
público lector, percatarse de que sus letras sean bien recibidas o por lo menos causen algún tipo
de efecto en quienes las reciben, que de una u otra manera generan relación de hechos entre
realidad y ficción textual, pero estos datos por medio del ensayo no se dan de forma explícita, es
el lector quien debe decodificar la información letrada, inferirla e interpretarla.
En otro sentido, encontramos a Octavio Paz, un escritor, poeta, dramaturgo y entre tanto
un ensayista que, en este caso, le puede dar bastante peso a lo interpretativo del ensayo. En sus
escritos, Paz deja marca de lo que fue su vida, la experiencia e historia de ella. Se puede decir que
en sus ensayos se encuentra la esencia de un determinado tiempo; se evidencia las palabras de
una persona que vivió en carne propia acontecimientos de su país, México. Sin duda alguna, El
laberinto de la soledad es una obra que recoge la esencia de lo antes mencionado, pues para él,
ese 1950 vivido en su país no podía quedar de lado. En el texto se menciona inicialmente un
proceso de identificación propia del ser, centrándose en un punto exacto y es la etapa de la
adolescencia, momento en donde el mundo está frente a cada uno y abre sus puertas para así
aventurarse en él y hacerse preguntas como las propone el autor, ¿qué somos y cómo
realizaremos eso que somos? La realidad es que aquella respuesta se puede decir que se
responderá según la historia de la vida y las circunstancias que se presenten en ella, pues
“despertar a la historia significa adquirir conciencia de nuestra singularidad, momento de reposo
reflexivo antes de entregarnos al hacer” (Paz, 1950, p.4). Con estas palabras se puede concluir
que habla una persona desde su experiencia, y este quizás fue el caso por el cual Paz llegó a la
escritura.

4.2 El cuento regional antioqueño.

El cuento es un subgénero importante de la narrativa, que empieza a tomar fuerza en el


siglo XIX y XX. No obstante, en siglos anteriores no existían estudios conceptuales fuertes sobre
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 38

el cuento ni en Colombia ni en el mundo. Uno de los primeros autores en definirlo fue Núñez
Segura (mencionado por Agudelo, 2006), que se refería al cuento como una narración breve o
síntesis de una novela que presenta hechos legendarios, fantásticos, reales, en los cuales
predomina la descripción y elementos amenos y trágicos. No obstante, “esta definición denota
escasa reflexión y mínimo conocimiento del género por parte del autor” (Agudelo, 2006, p.18).
Una definición más reciente aparece en el Diccionario de teoría de la narrativa, el cual
identifica al cuento a partir de lo “oral o escrito, de carácter popular o literario, que comúnmente
se escribe en prosa y tiene una gran variedad de temas y fines y que se caracteriza
fundamentalmente por su dimensión ficcional, capacidad de condensación y breve extensión”
(Valles y Álamo, 2002, p.279). De acuerdo con lo anterior, el cuento es un subgénero de la
narrativa que describe una serie de hechos con un lenguaje oral o escrito en torno a un relato
ficcional o real breve.
En esta misma línea, el autor propone una serie de características o rasgos fundamentales
del cuento. En primer lugar, realiza una distinción entre el cuento tradicional y el literario: el
primero es de origen popular, ha existido a lo largo de la historia, se transmite de manera oral, su
temática es tradicional y el autor es anónimo, mientras que el segundo es de origen individual, su
trayectoria histórica inicia a partir del siglo XIX, se transmite de manera escrita, aborda una
temática original y el autor es conocido. La segunda característica es la breve extensión. El tercer
rasgo es que surge a partir de una idea, una emoción, un pensamiento que se elabora y se quiere
comunicar, lo cual implica esencialidad, intensidad y evocación de algo. La cuarta, que se
encuentra en relación con la anterior, se centra en una estructura referencial que apunta a lo
parcial más que a la totalidad. El último rasgo fundamental se refiere a su caracterización textual,
es decir, que existe una particularidad y precisión en la acción, eliminando hechos irrelevantes o
secundarios, además de que existe una linealidad temporal, una reducción en el número de
personajes y predomina una escritura o modo narrativo por encima de la descripción o el diálogo
(Valles y Álamo, 2002).
El cuento popular también es objeto de análisis en esta tesis, por cumplir con tradiciones
narrativas ficcionales breves que van de generación en generación, contando mitos, leyendas y
costumbres de los antepasados. Además, dentro de este texto actúan pocos personajes y en su
mayoría proviene de una autoría anónima. Este cuento, al igual que el literario, también tiene una
estructura de inicio, nudo y desenlace, y, aunque ficcional, cuenta sucesos reales que dan cuenta
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 39

de cada cultura. Estas historias son antiguas y se contaban oralmente y forman parte de la
identidad e idiosincrasia de cada pueblo. Estos cuentos se caracterizan por adquirir diversas
versiones dependiendo su contexto, todas de carácter anónimo y colectivo del pueblo.

Con teorías que lo vinculan a los relatos míticos de los que ya habla Platón en las
sociedades esclavistas, independientemente de su paternidad architextual y su
surgimiento en varios lugares o en un sólo centro del que se expande a distintos
territorios, su creación y transmisión, con fines didácticos o lúdicos, puede
vincularse ciertamente a la narrativa natural, al mismo arte del relato
conversacional (Valles y Álamo, 2002, p.279).

Estudios posteriores intentan conceptualizar y esclarecer el origen del cuento en


Colombia. Por ejemplo, “se ha dicho que el origen del cuento americano debe buscarse en los
antiguos relatos de los aborígenes, que después del Descubrimiento, algunos cronistas españoles
de los siglos XVI y XVII, transcribieron en lengua romance” (Pachón, 1980 p.181). El mismo
autor menciona que el cuento como subgénero adquiere cierta independencia en el siglo XIX con
el periodo romántico. Sin embargo, en Colombia podría mencionarse la obra de Juan Rodríguez
Freile como el antecedente más importante que narra amoríos, crímenes, aventuras y anécdotas,
que fueron fuentes de obras históricas y cuadros de costumbres importantes de los habitantes de
dicha época.
El costumbrismo se hizo muy popular en países como Chile, Ecuador, Perú, Venezuela y,
por supuesto, Colombia, debido a la facilidad en su divulgación a través de periódicos con una
denominación muy conocida como cuadros de costumbres, donde se resalta la vida hogareña del
pueblo y del campo y los acontecimientos de la vida cotidiana de los personajes de la historia. Al
respecto, Pachón (1980) afirma:

Es corriente la opinión de que con el estudio de la literatura costumbrista se


obtiene una auténtica visión de aquella Colombia de las primeras décadas del siglo
XIX, porque representa una valiosa documentación histórica, por la mezcla de
incidentes políticos, sociales y religiosos, con otros de inspiración folclórica y
anecdótica, sin que por ello sea un obstáculo para resaltar la sinceridad y
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 40

honestidad, que se observa en la búsqueda constante de los hechos esenciales que


conformaron ese período (p.182).

En esta línea es importante mencionar que en las últimas décadas del siglo XIX y en las
primeras del XX “se manifestó la llamada escuela antioqueña, que supo combinar el
costumbrismo, la objetividad del realismo para aplicarlo, con exclusividad, a su comarca nativa.
Esta literatura regional legó varios modelos a la narración breve” (Pachón, 1980, p.184). Es
importante mencionar los autores y las obras antioqueñas más representativas, y que hacen parte
de la antología del cuento colombiano que propone Eduardo Pachón Padilla, puesto que se
convierte en un referente para seleccionar el corpus de cuentos regionales antioqueños para el
análisis que aquí se propone. Así pues, Pachón (1980) menciona las siguientes obras y autores a
resaltar: “Inocencia” (1904) de Francisco de Paula Rendón (1855-1917), “Madre” (1908) de
Samuel Velásquez (1865-1942), “El machete” (1912) de Julio Posada R. (1881-1947), “Que pase
el aserrador” (1914) de Jesús del Corral (1871-1931), “Sansón montañés” de Alfonso Castro
(1878-1943), los relatos mineros y cuentos de "Efe Gómez" ( 1873-1938), su “Guayabo negro”
(1923) y la obra completa de Tomás Carrasquilla ( 1858-1940), uno de los más importantes
narradores colombianos, por haber captado el heterogéneo y rico lenguaje popular a través de la
mágica descripción de los paisajes, lugares y habitantes de su provincia. Sus más logrados
cuentos son “¡A la plata!” (1901), “El ángel” (1914), “El rifle” (1915) y “Palonegro” (1919), que
junto con sus relatos “Simón el mago” (1887), “En la diestra de Dios Padre” (1897), “El ánima
sola” (1898) y “San Antoñito” (1899), sintetizan algo de su versátil y fecunda actividad
intelectual.
Es oportuno y necesario aclarar a los lectores que esta categoría no está propiamente
definida como cuento regional antioqueño, pero cobra su valor en el sentido de ser reconocida y
abordada por algunos autores y escritores antioqueños costumbristas como Tomás Carrasquilla,
Efe Gómez, Francisco de Paula Rendón y, uno más contemporáneo, Pablo Montoya. A propósito
de este último autor quien ha dedicado gran parte de su vida académica a escribir sobre lugares de
Medellín, es imprescindible aclarar que Montoya nació en el departamento de Santander. El
escritor es de Barrancabermeja, pero actualmente es profesor de la Universidad de Antioquia. A
nivel tanto nacional como local ha recibido reconocimiento literario por destacarse con algunas
de sus obras. Para no dejar pasar desapercibido algunos de estos reconocimientos, es menester
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 41

mencionar que en el 2005 la alcaldía de Medellín lo premió por su libro Réquiem por un
fantasma (2006), ganó el premio Rómulo Gallego con su novela Tríptico de la infamia, (2014),
además de que publicó Cuentos de Niquía (1996).
A razón de todo lo anterior, Montoya, sin ser antioqueño, es referente clave dentro de esta
tesis y por lo menos uno de sus cuentos será referente importante dentro del corpus seleccionado
para la elaboración de las técnicas de recolección de datos, puesto que toma dentro de sus
trabajos escriturales a Antioquia como escenario relevante de narraciones. Siendo Montoya más
contemporáneo que algunos autores ya citados, se erige un autor de gran relevancia para hacer un
paralelo entre costumbres y cultura del pasado con las actuales de la misma región.
Los escritores ya mencionados en párrafos anteriores narran el cuento desde experiencias
regionales del territorio antioqueño, evidenciando rasgos propios de su región. Muestra de ello es
la obra de Carrasquilla, titulada “En la diestra de Dios padre”, donde se narra la vida de un
hombre bondadoso llamado Peralta, desde un narrador personaje omnisciente, y quien desde los
elementos que emplea para la trama, incluyendo el lenguaje, se opone a todo lo moderno,
destacando rasgos regionales antioqueños, entre ellos esa oralidad que destaca la región. “En las
mangas rumbaba la mortecina, [...] peralta si era verdá que parecía ahora un duende, de aquí pa
acá, en una y en otra casa amortajando los dijuntos” (Carrasquilla, 1914, p.24). Para ampliar la
visión de este autor, podría remitirse a cuentos como “Frutos de mi tierra”, “La marquesa de
Yolombó” y a numerosas crónicas donde se reconocen características propias de la región
antioqueña, narradas por medio de cuentos que ficcionalizan la realidad.
Los antioqueños, en conjunto con Carrasquilla y los cuentistas y escritores que los
secundan en los párrafos anteriores, simbolizan amor por su terruño, el trabajo y una
representación regional de costumbres y creencias, los de arriero y carriel, los llamados “paisas”.
Pablo Montoya, profesor de literatura de la Universidad de Antioquia ha publicado una serie de
cuentos anecdóticos alusivos a algunos lugares de la ciudad de Medellín, entre ellos y como ya se
mencionó anteriormente, Cuentos de Niquía (1996), La sinfónica y otros cuentos musicales
(1997), y Habitantes (1999). Hay que revisar qué cuentos de Montoya tienen a Medellín como
espacio ficcional.
Dentro de esta categoría se hace relevante mencionar a otros autores antioqueños, debido
a que algunos serán elemento clave para el corpus de cuentos de esta tesis. Lucia Estrada, quien
nace en la ciudad de Medellín, es una de las mejores poetas en la actualidad y dentro de su
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 42

bibliografía de obras reposan grandes escritos como: El Círculo de la Memoria (2008), Cuaderno
del ángel (2012), Fuegos Nocturnos (1997). Todas ellas obras poéticas representativas y
simbólicas con elementos de Colombia.
Manuel Mejía Vallejo, quien es un poeta y narrador paisa, con su antología Cuentos de
zona tórrida rescata y expone vivencias de la gente de Medellín y de su propia infancia.

Los Cuentos de zona tórrida retratan las tierras y algunos tipos de la gente del
suroeste de Antioquia, como las vivió el autor en su infancia y su primera
juventud, hasta cuando se estableció en Medellín, a mediados de los años cuarenta.
Esa fue su primera vida, que permaneció en él hasta la muerte, en 1998, a los 75
años. Y de ella tomó el lenguaje, que conservó en su acervo de voces, en el acento
y en la sintaxis, y expresó honradamente en la conversación, la prosa y los versos,
porque los sinsontes de cada colonia cantan las mismas tonadas (Vallejo, 2017,
p.10).

Lo anterior, como un ejemplo de lo que se pretende, al trabajar dicha categoría pensada a


partir de la reflexión y el ideal de un reconocimiento a la identidad no solo personal, sino también
a la que habita en un lugar.

4.3 Construcción de identidad.

Para Charles Taylor, filósofo canadiense, la identidad debe ser, tener la concepción clara
de lo que soy yo en un determinado contexto. Este concepto del yo sale del libro Fuentes del yo,
escrito por Taylor, en el que se expresa que esa construcción de identidad que cada persona en su
diario vivir va tejiendo, enderezando, organizando y ubicando según su forma de ser y actuar, se
debe a las ganas de hacer cada acto de vida correctamente (Taylor, 1996).
Durante su vida, Taylor ha tenido autores de preferencia, entre ellos está Michel de
Montaigne, creador del género literario conocido en la edad media como el ensayo, categoría que
por cierto es relevante en este trabajo. Además, es un autor que se puede mencionar en este
punto, pues él también menciona el yo como esa búsqueda de identidad que tiene cada persona, y
que por medio de estas posee sus propias reglas de vida y hace construcción de esta, la cual,
recogiendo estas ideas, se podría llamar construcción de identidad. De manera que la
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 43

construcción de identidad inicia de forma subjetiva para cada cual, para así llegar a entender
incluso la realidad de los demás y del mundo que los rodea.
La identidad se genera en intercambios sociales donde se construyen constantemente
formas de vida y prácticas que dan cuenta de significación compartida por una misma población,
generando así multiculturalismo de una realidad que se diferencia de otras por sus prácticas
cotidianas y sus construcciones internas en todos los ámbitos sociales.
Seguidamente, y trayendo a colación lo que ya se ha mencionado, es de resaltar que en la
construcción de identidad es necesario preguntarse por lo personal, ya que desde allí se desprende
todo un aprendizaje de reconocimiento propio como persona. Por ello es que es normal que
muchos autores, respecto a la categoría de construcción de identidad, se acerquen a un mismo
punto, y es el yo: como ser, como lo que soy, como actúo, como me comporto, como reacciono,
como guardo recuerdos y más.
Precisamente en sus ensayos, Montaigne, al ser uno de esos defensores del yo personal,
habla mucho de esa autoconciencia que cada individuo debe forjarse y con ello adquirir un
carácter identitario propio e inigualable. Él, como padre del ensayo en general, tiene grandes
acercamientos a la construcción de identidad, e incluso en sus Ensayos se encuentra esta
afirmación:

Nuestra ordinaria manera de vivir consiste en ir tras las inclinaciones de nuestros


instintos; a derecha e izquierda, arriba y abajo, conforme a las acciones que se nos
presentan. No pensamos lo que queremos, sino en el instante en que lo queremos,
y experimentamos los mismos cambios que el animal que toma el color del lugar
en que se coloca (1580, p. 6).

Por otra parte, el autor chileno Jorge Gissi Bustos comparte en cierta medida las demás
precisiones con la complementación de que la construcción de identidad sí depende mucho de los
demás y no es solo subjetiva. Para Gissi son fundamentales estas dos preguntas: ¿quién soy yo? y
¿quiénes somos nosotros? Estas se ven enmarcadas en su libro Psicología e identidad
latinoamericana, en el cual se ven reflejados grandes rasgos de la cultura latinoamericana, con
sus tradiciones, costumbres e incluso valores.
También es importante considerar cómo un sociólogo chileno bastante interesado por el
tema de la identidad, llamado Jorge Larraín, El autor tiene varios trabajos respecto al tema, uno
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 44

de ellos es “Identidad Chilena”, en el que se mencionan aspectos interesantes que pueden nutrir
esta categoría- Por ejemplo, Larraín (2001) comenta cómo grandes filósofos ven la identidad:
“Para muchos filósofos modernos la reflexividad era crucial para la identidad humana y marcaba
una diferencia importante con la identidad con las cosas inanimadas y los animales” ( p.21).
Teniendo en cuenta lo anterior, solo el ser humano es el que tiene esa capacidad de
construir identidad, a diferencia de los animales, por lo que la reflexión es fundamental en este
sentido, ya que de esta manera es que se va tejiendo la posibilidad de cimentar características de
identidad propia. Además del artículo ya comentado, Larraín (2003) tiene uno especializado solo
en las características de identidad, titulado “Conceptos de identidad”, en el que el autor propone
una gran definición:

Cuando hablamos de identidad nos referimos, no a una especie de alma o esencia


con la que nacemos, no a un conjunto de disposiciones internas que permanecen
fundamentalmente iguales durante toda la vida, independientemente del medio
social, donde la persona se encuentre, sino que a un proceso de construcción en la
que los individuos se van definiendo a sí mismos en estrecha intención simbólica
con otras personas (pp. 31-32).

Sumado a lo anterior, se evidencia la importancia de la interacción con los demás como


posible incentivador de construcción de identidad, pues es algo que, aunque es muy personal,
necesita de la relación con los otros para así formar caracteres y propias posturas ante la vida.
Finalmente, se encontró otro texto de este mismo autor, “Identidad latinoamericana”. En
él se ve cómo la identidad se construye también a través de la historia, en donde la cultura es un
aspecto que rodea a la persona en todos los sentidos y con ello se hace una identificación propia
de cada ser. A propósito, Larraín (2007) comenta que “Hay momentos históricos cruciales para la
formación de identidad… Pero esto no significa que ella se haya formado de una vez para
siempre o que haya sido concebida de igual forma por los diversos grupos de la sociedad” (p.33).
Con lo anterior, se reafirma la idea de que parte fundamental de la construcción de
identidad es lo que hay alrededor de cada persona: su historia, su contexto y realidad. Sin
embargo, como la misma cita lo dice, esto no es algo que se cumple estrictamente, pues cada
persona es quien toma sus propias decisiones de cómo vivir y cómo actuar ante la realidad de la
vida.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 45

Finalmente, a manera de recuento, es importante retomar nuevamente las categorías con


sus definiciones y aportes teóricos. Para empezar, el ensayo identitario y de interpretación, se
aborda especialmente desde Liliana Weinberg, por su manera reflexiva de verlo, pues para la
autora, el ensayo es permitirse dialogar con la escritura y con ello mostrar a los demás diferentes
visiones del mundo. También se comprende este subgénero ensayístico desde la perspectiva de
Efrén Giraldo, pues para Giraldo el ensayo muestra la historia de las condiciones humanas y con
esto se refleja la identidad. Por último, como referencia importante se mencionó a Octavio Paz,
puesto que este autor le dio mucho peso a la parte interpretativa del ensayo, ya que con la
interpretación existe la oportunidad de encontrar esencias, es decir, la realidad de un determinado
tiempo o acontecimiento. En todo caso, es en El laberinto de la soledad en donde más se insiste
en la condición del mexicano, además de que se le interpreta teniendo en cuenta su historia y su
lenguaje.
Por otra parte, el cuento regional antioqueño se define como subgénero importante de la
narrativa. En esta categoría se mencionó a Núñez Segura, por ser quien primero lo definió. Sin
embargo, después de varias pesquisas se optó por una definición encontrada en el Diccionario de
la Teoría de la Narrativa, del cual se puede señalar que el cuento es un subgénero de la narrativa,
como se había dicho antes, pero que además describe una serie de hechos breves con un lenguaje
oral o escrito en torno a un relato ficcional o real. Este diccionario también propone una
distinción entre cuento tradicional y literario.
En relación con la categoría de construcción de identidad, la investigación se fundamentó
en autores que aportaron mucho al tema y todos de una manera muy similar. El primero de ellos
es Charles Taylor, quien busca en sus trabajos el reconocimiento personal y subjetivo en su
contexto vivencial, es decir, que se identifique como parte de un lugar y se construya desde ahí.
Luego, está Michel de Montaigne, quien ofrece una aproximación a la comprensión del mundo
desde una mirada propia, subjetiva, en la que él mismo es el tema de análisis, fundamento de su
famoso libro de ensayos y carta de presentación de un género. Un tercer autor es Jorge Gissi
Busto, quien pone de hipótesis que para conocer sobre identidad primero debe llegarse a la
incógnita de quién se es y a dónde se pertenece. Por ultimo, con su idea de que la identidad es un
puente de reflexividad como parte fundamental para adquirirla, está Jorge Larraín.
En conclusión, después de haber realizado un recorrido breve de cada categoría, es de
resaltar la importancia de cada autor para dar sentido al trabajo, pues con sus teorías, se
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 46

enriqueció y aportó a su construcción. En otro sentido, se destaca que cada una de estas
categorías, a pesar de ser diferentes, tienen una relación intrínseca, de manera que con ellas juntas
se logra un buen complemento para el propósito de este trabajo investigativo.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 47

5 Metodología

5.1 Tipo de investigación.

En primer lugar, es menester precisar que este trabajo investigativo se rige bajo el enfoque
cualitativo, entendiendo que esta metodología busca establecer relaciones humanas que den
cuenta de hechos significativos dentro de lo social. Además, la investigación cualitativa, más que
recoger datos y analizarlos, se involucra e interactúa con las personas a intervenir, estableciendo
otro tipo de vínculos y ampliando la perspectiva de quien investiga. Es por eso que genera otro
tipo de visiones relevantes para ampliar las representaciones culturales y las percepciones de
vivencias concretas que dan cuenta de una realidad humana.

Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica,


como las descripciones y las observaciones. Por lo regular, las preguntas e
hipótesis surgen como parte del proceso de investigación y éste es flexible, y se
mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de
la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal y como la observan
los actores de un sistema social previamente definido (Sampieri & Collado, 2003,
p.10).

Este trabajo se desenvuelve en un contexto real, por lo que se interpretará y analizará


dentro de un grupo en específico algunas técnicas metodológicas para la recolección de algunos
datos. Estos serán el soporte y parte fundamental para justificar la pertinencia de esta
investigación y las causas y efectos que deja su aplicación en los estudiantes de grado décimo de
las instituciones educativas previamente mencionadas. De acuerdo con las prácticas docentes de
las investigadoras, la interacción con la literatura regional y el acercamiento a los estudiantes, se
ha centrado la metodología de la tesis desde los postulados cualitativos.
Esta metodología busca ajustar los resultados de la misma a la realidad donde se llevará a
cabo y aportar un nuevo elemento investigativo al campo académico. El enfoque cualitativo
permite entonces plantear preguntas en torno a una idea y desarrollar unas técnicas para probar
esa idea o hipótesis dentro de un contexto. La investigación cualitativa aborda de manera general
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 48

procesos investigación flexibles, en tanto que la materia prima es el ser humano y las acciones
deben estar arraigadas a las condiciones ambientales, contextuales y reales de los sujetos que son
referentes para la ejecución investigativa, que en este caso son los estudiantes. (Lévano, 2007)
La metodología cualitativa pretende fortalecer desde lo social y en favor de las
investigaciones, de manera que quien investigue se involucre directamente con las personas que
van intervenir y sus experiencias cotidianas, que conozca acerca del contexto que los atañe.
Además, utiliza técnicas de aplicación flexibles, mantiene una distancia discreta para observar y
analizar el fenómeno, construye un punto de vista holístico donde considera cada resultado como
parte de un todo y establece ciertos vínculos de empatía con los estudiantes o sujetos a intervenir
(Sampieri & Collado 2003). No obstante, debe tenerse en consideración la situación actual de
contingencia a causa del Covid-19, lo que dificulta un poco la interacción directa con los
estudiantes, pero por medio de la virtualidad y con el apoyo de los centros educativos podrán
aplicarse las técnicas de recolección de datos para dar soporte al trabajo.
En Metodología de la investigación Sampieri y Collado (2003) argumentan, que ¨Los
estudios cualitativos no pretenden generalizar de manera intrínseca resultados poblacionales más
amplias, ni necesariamente obtener muestras representativas, […] es más un proceso inductivo
(exploran y describen y luego generar expectativas teóricas)” (p.15).
Es relevante precisar el término “inductivo” dentro de la metodología, ya que es una
característica propia y significativa dentro de este proceso. Este método (inductivo) es una
estrategia de exploración de análisis generales que se realizan en torno a un tema en específico y
que centra su interés en algunos hechos obtenidos desde la observación y, en el caso de este
trabajo, desde las técnicas y la información adquirida, para llegar a inferir unas posibles
interpretaciones teóricas de la tesis planteada.

5.2 Diseño y enfoque metodológico.

El diseño y enfoque metodológico de la investigación es el hermenéutico, ya que este


diseño apunta a analizar, comprender e interpretar los textos para aclarar su sentido. En esta línea,
realizar una revisión documental para seleccionar un corpus de cuentos y analizar la información
obtenida mediante la aplicación de las técnicas de recolección de datos requiere un abordaje
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 49

hermenéutico que posibilite, en primer lugar, la comprensión e interpretación de los cuentos


regionales que cumplan con unos criterios de selección; en segundo lugar, las categorías comunes
y distintas que presentan el cuento regional y el ensayo identitario y de interpretación.
En relación con la hermenéutica, el Diccionario de teoría de la narrativa plantea la
siguiente definición: “La hermenéutica constituye un modelo teórico que observa el hecho
literario desde la perspectiva básica del trabajo interpretativo del lector y de los medios de
constitución del sentido textual desde la actividad lectorial” (Valles & Álamo, 2002, p.398). Por
tanto, resulta imprescindible para efectos de esta investigación, en tanto que posibilita un análisis
interpretativo de los cuentos regionales, no solo por parte de los investigadores para la selección
del corpus, sino también de los estudiantes que hacen lectura de los cuentos y realizan un trabajo
interpretativo, que posteriormente es analizado para determinar las características identitarias
presentes en los textos y su aporte a la construcción de identidad de los jóvenes.
Asimismo, a propósito de este enfoque metodológico, Moreno (2016) plantea que “la
hermenéutica se enfrenta a la idea de un sujeto que conoce y el objeto que es susceptible de ser
conocido; o, en otras palabras, se distancia de la conocida dicotomía sujeto-objeto de las ciencias
exactas” (p.209).
En este sentido, se pretende establecer una relación intrínseca entre el sujeto-objeto,
debido a que, mediante un análisis interpretativo de los cuentos regionales y las respuestas
construidas por los estudiantes del grado décimo, el sujeto investigador puede conocer las
características identitarias del cuento regional antioqueño a la luz del ensayo identitario y de
interpretación.

5.3 Técnicas para la recolección de datos.

Teniendo en cuenta que este trabajo de investigación se está basando en la experiencia


que se vive en tres instituciones diferentes, en donde se interviene pedagógicamente con el
mismo grado, que en este caso es décimo, se poseen diversas características en estos grupos, pues
los estudiantes no son los mismos en cada institución y sus contextos varían demasiado desde sus
experiencias y prácticas de vida. Por lo tanto, se analizó cuáles pueden ser esas estrategias
adecuadas para la recolección de datos, y que se les puede aplicar a los estudiantes, con el fin de
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 50

verificar la coherencia de la investigación con lo que se quiere lograr en relación a sus alcances, y
con ello avalar lo que se está buscando, o en caso de datos negativos, buscar otras alternativas de
aprendizaje en los estudiantes respecto al tema abordado en el trabajo, según las respuestas que se
obtengan por parte de ellos.
En primer lugar, se realizará un análisis documental que sirva como instrumento de
rastreo para abordar adecuadamente el proceso de investigación, es decir, este punto es de gran
valor porque va a permitir identificar qué cuentos regionales antioqueños serán adecuados para el
trabajo a realizar en la elaboración de las demás estrategias, las cuales se mencionan a
continuación, sumadas a la entrevista, como aquella que se aproxima a los aspectos que se
quieren evaluar en los estudiantes. Adelina Clauso, profesora de la Facultad de las Ciencias de
Documentación en México, en su texto “Análisis documental: análisis formal”, logra una breve
definición de esta técnica, indicando que “El análisis documental, ha sido considerado como el
conjunto de operaciones destinadas a representar el contenido y la forma de un documento para
facilitar su consulta o recuperación, o incluso para generar un producto que le sirva de sustituto”
(Clauso, 1993, p. 11).
Siendo de un carácter más subjetivo, con la entrevista se logrará hacer un análisis más
cualitativo, en donde existe la posibilidad de expresarse, enmarcando un punto de vista y una
opinión, que en este caso daría mucho peso a la investigación y sería de gran importancia. A esto,
cabe señalar una idea oportuna sobre la entrevista, mencionada por el sociólogo Miguel Valles,
en su artículo “Cuadernos metodológicos”: “La expresión entrevista representa de manera
sencilla en el lenguaje escrito y hablado una realidad diversa en la práctica investigadora de ayer
y hoy” (Valles, 2002, p. 2).
De esta manera, se tendrá la oportunidad de tener una recolección de datos pertinentes,
que brinda la posibilidad de diferentes miradas frente a un tema, partiendo desde lo simple a lo
complejo, desde lo particular a lo general. Así, se logra una correcta evaluación, sin perder el más
mínimo detalle de expresión de los estudiantes de cada institución. Además, como mediadoras de
estas estrategias, se determinará qué población o personas son adecuadas para la entrevista y
cuáles para la encuesta, según lo que se conozca y se pueda evidenciar en los jóvenes.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 51

5.4 Técnica de aplicación de datos.

Para la aplicación de los datos que se recogerán con la entrevista, como se mencionó
anteriormente, habrá de por medio un corpus de cuentos y fragmentos que se trabajarán en
sentido de lo que se quiere lograr, con la realización de preguntas abiertas. Con el objetivo de
recuperar información y presentarla gráficamente, según las respuestas e ideales expresadas por
parte de los estudiantes, y con ello lograr clasificar y analizar aspectos identitarios que poseen los
educandos a partir del trabajo que se realiza en clase.

5.5 Descripción de la población.

Las técnicas de aplicación metodológicas de la investigación se aplicarán con los


estudiantes del grado décimo en las tres instituciones educativas del Oriente Antioqueño: Escuela
Normal Superior Rafael María Giraldo (Marinilla), Ana Gómez de Sierra (Rionegro) e Institución
Educativa Fray Julio Tobón Betancur (El Carmen de Viboral). De cada institución se
seleccionarán 5 estudiantes, comprendiendo que entrevistar a toda la población en general es un
proceso arduo y requiere de bastante tiempo y posibles recursos. Pero al seleccionar esta muestra
se podrá llegar a estudios más generales de la población e interpretar la información para dar
cuenta de resultados amplios.
La selección de los estudiantes se realizará de forma sistemática y bajo algunos criterios
que explican el porqué de la selección. La inferencia que permite utilizar este tipo de proceso
radica en la interacción que se ha tenido previamente con los estudiantes del grado décimo dentro
de las prácticas docentes de quienes investigan, y de las observaciones que de forma implícita se
hacen. No debe entenderse que al elegir la muestra de la población se está excluyendo al resto,
pues lo que se busca es la eficacia de la investigación y el ahorro de tiempo y recursos.
Asimismo, las observaciones e interacciones con los estudiantes a intervenir permiten
establecer características específicas que pueden ser un elemento objetivo para la interpretación
del estudio investigativo dentro del contexto de desarrollo.
Cabe precisar que, aunque sea un proceso sistemático, deberá emplearse un
consentimiento informado tanto al docente del área de lenguaje del grupo a intervenir (décimo)
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 52

de cada institución educativa, a los rectores de las instituciones, a los padres de familia y al
estudiante con el que se realizará la aplicación.
Los criterios que se tendrán en cuenta para la elección de los estudiantes, quienes serán
sujetos activos para el desarrollo metodológico de esta investigación, son los siguientes:
Conjuntamente con la apreciación del docente cooperante sobre el desempeño académico de los
estudiantes y sobre la capacidad argumentativa de estos, se seleccionará aquellos estudiantes que
fortalezcan su pensamiento crítico desde la realidad que los atañe; estén abiertos al diálogo y
argumenten desde sus pensamientos propios y demuestren interés por el aprendizaje. Esta
decisión se toma desde las observaciones del investigador y del criterio evaluativo a nivel
cualitativo del docente cooperante.
Las técnicas de recolección de datos se desarrollarán por medio de la virtualidad, como
recurso más apropiado dentro del proceso y en vista de la situación actual que padece el mundo
respecto al virus identificado como Covid-19, y como medio preventivo y de cuidado con los
estudiantes. En la medida de lo posible, se harán encuentros virtuales con los estudiantes para
hacer un diagnóstico de sus apreciaciones, pensamientos, reflexiones, intereses, preguntas y
revisar si esta población elegida realmente cumple con los intereses del trabajo y cuáles podrían
ser las posibles preguntas a formular dentro de las técnicas de aplicación. De este modo, los
estudiantes pueden sentirse cómodos y disfrutar de forma reflexiva y crítica la información con la
que establecerán una relación.
Para la elaboración de la entrevista, se analizaron una cantidad de autores con el fin de
seleccionar un corpus de cuentos para las técnicas de recolección de datos, en este caso para la
aplicación de esta entrevista. Los autores recorridos fueron, Tomás Carrasquilla, Efe Gómez,
Francisco de Paula Rendón, Pablo Montoya, Lucia Estrada y Manuel Mejía Vallejo. Sin
embargo, los autores que fueron seleccionados para la entrevista fueron Pablo Montoya y Tomas
Carrasquilla, con los cuentos “El ángel negro” y “A la diestra de Dios padre”.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 53

6 Resultados

Tabla 1.
Corpus de Cuentos Regionales Antioqueños seleccionados por sus Características
identitarias.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 54

Tabla 2.
Reconocimiento contextual acerca de los participantes de la entrevista y sus
conocimientos sobre su territorio en relación con los cuentos “En la diestra de Dios padre” y
“El ángel negro”.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 55

Tabla 3.
La identidad según aspectos regionales resaltados en la narrativa antioqueña
referenciada en “En la diestra de Dios padre” y “El ángel negro “.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 56

Tabla 4.
Costumbres y rasgos propios de la cultura paisa encontrados en los cuentos “En la
diestra de Dios padre” y “El ángel negro” en Relación con la Actualidad.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 57

Tabla 5.
La Identidad Antioqueña Observada En Los Cuentos “En la diestra de Dios padre” y
“El ángel negro”.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 58

Tabla 6.
Reconocimiento del Sentido y las Diferencias Encontradas en los Cuentos “En la diestra
de Dios padre” y “El ángel negro”
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 59

Tabla 7.
Aspectos Identitarios presentes en los cuentos “En la diestra de Dios padre” y “El ángel
negro” en Relación con la Actualidad.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 60

7 Discusión

Los autores considerados dentro del corpus del cuento para la realización metodológica y
teórica de la presente tesis fueron Tomas Carrasquilla, con sus cuentos “En la Diestra de Dios
padre”, “San Antoñito”, La Mata”,” El ánima Sola”; Pablo Montoya, con su cuento “El ángel
negro”; Jesús del Corral, con “Que pase el aserrador”; Manuel Mejía Vallejo, con “Cortina de
Humo”; Efe Gómez, con sus cuentos “Un Zaratustra Maicero”, “Lorenzo” y “La Tragedia del
Minero”.
Se revisó la biografía de los autores mencionados previamente para analizar si sus obras
literarias cumplían con los criterios de evaluación establecidos dentro de la tesis. En este mismo
sentido, los cuentos seleccionados resaltan los valores tradicionales que encarnan los símbolos de
la llamada cultura paisa y que representan al hombre antioqueño como negociante, pícaro,
aventurero, inescrupuloso, recursivo, etc., que logra salir adelante ante cualquier situación, y que
además con su ingenio puede imponerse a todas las situaciones adversas por las que atraviesa.
Asimismo, el lenguaje popular antioqueño es usado con orgullo como un claro reflejo de
identidad y permite a los lectores identificarse con sus formas de expresión, las problemáticas
sociales y los distintos contrastes en el paso de una sociedad rural a una sociedad urbana.
En el cuento “¡Que pase el aserrador!”, el personaje principal, Simón Pérez, representa las
características principales que el imaginario popular le atribuye al antioqueño: su astucia, su
capacidad de improvisación, su elocuencia y su recursividad, que le permiten vencer cualquier
obstáculo y alcanzar sus metas.

Le conté al patrón que había notado yo ciertos despilfarros en la cocina de peones


y no pocas irregularidades en el servicio de la despensa; le hablé de un remedio
famoso para curar la renguera (inventado por mí, por supuesto) [...] Encantados el
hombre y su familia con el «maestro» Simón. Ocho días pasé en la montaña,
señalando árboles con mi compañero, o, mejor dicho, separados, porque yo
siempre lo echaba por otro lado día al que yo escogía. Pero sabrá usted que como
yo no conocía el camino, tuve que ir primero a ver los árboles que había señalado
el verdadero aserrador (Corral, 1914, p.3).
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 61

Así pues, Simón se hace pasar por aserrador. Su astucia le posibilita alcanzar el éxito
porque es “echado para adelante” y como buen paisa “nunca se vara”. De esta manera se puede
apreciar que los cuentos regionales antioqueños reflejan ciertos referentes identitarios que se
configuran culturalmente y hacen parte del imaginario social que representa a los sujetos que se
hacen llamar “paisas”.
En los cuentos referenciados del escritor antioqueño Tomás Carrasquilla pudieron
identificarse características muy arraigadas a la región; el lenguaje utilizado por el escritor dentro
de las obras es un vivo ejemplo de ello. En vista de que dentro de este se omiten fonemas como
parte del léxico, que, a nivel general, se le reconoce a los “paisas”, además de que se utilizan
palabras muy del contexto antioqueño, entre otros aspectos. Por otro lado, se referencian
costumbres y lugares de la región en relación a lo social y familiar; se reflejan momentos
históricos, poniendo un paralelo con lo contemporáneo, y cómo a pesar del transcurrir del tiempo
esta historicidad sigue siendo parte fundamental de la región; se reconocen prácticas de las
familias antioqueñas, como la gastronomía de la región, ejemplificada en la arepa, el calentado, la
bandeja paisa, entre otros. Así pues, el texto “En la diestra de Dios padre” se convierte en un
reflejo claro de todas estas características que hacen parte de la cultura antioqueña.
Asimismo, el cuento “San Antoñito”, donde el personaje principal, Aguedita Paz, es una
mujer solterona que da cuenta del espíritu servicial con los menos favorecidos de su región.
Entregada a su fe religiosa como monja, hace obras de caridad con enfermos. Dentro de este
cuento, y en las prácticas cotidianas de los personajes, se presentan fragmentos característicos de
la región, con un vocabulario popular arraigado a los paisas que residen en veredas. Muestra de
ello es la siguiente cita, en la que en el modelo tradicional de la familia antioqueña se cría a la
familia con “aguadulce”, usando palabras coloquiales y sin tanto formalismo:

¡Bueno! Decide al fin Doña Pacha, levantando el dedo-, Jartalo de almuerzo hasta
que reviente. Pero eso sí, chocolates del que nosotras si no le das a ese
sinvergüenza. Que beba aguadulce o se largue sin sobremesa (Carrasquilla, 2017,
p.75).

Incluso cuentos como “La mata” o “El ánima sola”, de este mismo autor, también logran
aspectos identitarios importantes. En el cuento “La mata” se narra la historia de María Engracia,
una mujer muy pobre que trabaja como planchadora, además de tener con características
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 62

particulares como las de ser una dama de pueblo o campo, que en ocasiones puede ser humillada
o maltratada por los demás. También es bastante devota, llena de fe y creencias y en busca de una
compañía, en busca de amor. Tanto era así, que esa compañía la encontró en una mata a la que
cuidó hasta el día de su muerte. Esta mata se convirtió en ese símbolo importante para María,
pues en el cuento se mencionaba que era como una bendición porque era el consuelo de un alma
triste.
Con lo anterior, es de resaltar la importancia de este cuento, ya que menciona la realidad
de vida de una persona con sus necesidades, como ser que siente y también necesita ser
acompañado y amado, algo que es vital para el humano. Aunque esto sea un cuento, no está lejos
de la realidad, pues todos necesitan tener vínculos de amor con los otros o lo otro, así sea con una
planta, como es el caso de la historia, con una persona o un animal.
El cuento “El ánima sola”, relativo al alma desamparada, es el reflejo que muestra un
alma en el purgatorio, aspecto que es a nivel cultural para muchas personas como una creencia de
aquellos individuos que sufren cuando mueren o se encuentran en “el limbo” (palabra
comúnmente mencionada) en la tradición católica. En el cuento, la intención de la protagonista
era auxiliar a estas almas en pena, aunque sea dándoles de beber agua para la sed o rezando por
ellos, así como lo menciona en este apartado: “Rezad por el alma del licenciado. En los grandes
días de perdón, cuando se despuebla el purgatorio, allá se queda esa alma solitaria” (Carrasquilla,
1898, p. 11).
El barranqueño Pablo Montoya, pese a no ser paisa, adopta la cultura de la región
antioqueña e impregna con letras los convencionalismos del departamento. Para una explícita
muestra se cita su cuento “El ángel negro”, adoptando el contexto medellinense para hacer la
travesía de su aventura narrativa, una aventura ficcional pero muy arraigada a la realidad que
enfrenta el país en la actualidad. Es como si Montoya hubiera hecho una premonición acerca del
mal que acecha al país. Sí, un país déspota y desinteresado por lo humano, lleno de corrupción,
donde quien tiene el poder, lo tiene todo. Tal vez limita la crueldad del mundo a su trayecto por
Antioquia, enmarcando este territorio por la realidad de su personaje principal, Arturo. quien
probablemente, y sin ser arbitrarios, enmarca el conocimiento elevado de los antioqueños, y que
puede ser confundido con pérdida del juicio, como cuando alguien argumenta con criterio una
postura y es señalado de raro. Este cuento hace una crítica global del mundo que se ha venido
construyendo. Un mundo capitalista y autoritario, con un rostro plano o tal vez sin rostro.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 63

Soy un fantasma, güevón, gritó. ¿No se dan cuenta? Soy nadie, soy el que canta en
el suplicio, el despedazado en las palabras y no comprendo las leyes de ustedes.
Mis ojos están sellados a la lava de sus armas. El bajo lo tomó del cuello, lo
levantó hasta tenerlo cara a cara. ¡Loco malparido!, le escupió. Enseguida, entre
los dos, lo arrastraron hacia fuera. […] He llamado a los verdugos y aquí están,
siguió, he llamado a todos los flagelos y aquí están. Me ahogo en el barro, me
asfixio en la sangre, estoy de crímenes empapado y me horroriza la patria
(Montoya, 2006).

Este cuento también puede proponer una reflexión sobre la abnegación que se tiene en la
actualidad, por las costumbres que forjaron la cultura de la región, donde la sociedad se ha ido
transformado y posiblemente olvidando sus orígenes y herencias históricas desde lo cultural e
identitario.
Manuel Mejía Vallejo, quien está dentro del galardón de los escritores antioqueños más
destacados, especialmente con su libro Cuentos de Zona Tórrida, publicado en el (2017) y dentro
del cual está el cuento “Cortina de humo”, escrito en Medellín en 1958. Este se erige como un
objeto narrativo a disposición de ser analizado dentro del corpus, presentando dentro de su trama
un espejismo metaforizado con el humo de un cigarrillo, para ver a través de la cortina de la vida,
y reflejando la poesía encarnada en acontecimientos de la vida. Este cuento, evaluado bajo los
criterios de análisis, podría no cumplir con las características identitarias requeridas por la
investigación, pero desde una mirada hermenéutica, puede aludir a la narrativa literaria de los
paisas intelectuales, aquellos que dedican parte de su vida a fabricar pensamientos, que más tarde
serán plasmados en hojas, armonizando la realidad y escribiendo letras como las siguientes: “Él
mira sin verte. Siempre mira hacia adentro buscando una voz, amargaba hora en su silencio. En el
silencio, lo sabes, mueren muchas cosas, nacen otras: es tumba de las palabras, gestación de
algunos pensamientos, paréntesis de dos vacíos” (Vallejo, 2017, p.40).
Por otro lado, se seleccionaron los cuentos “Lorenzo”, “La tragedia del minero” y “Un
Zaratustra Maicero” del autor Efe Gómez. Tres cuentos muy importantes en sentido identitario,
pues es de resaltar que el autor estaba incluido dentro de los grupos costumbristas antioqueños,
por ende, sus cuentos poseen muchas características importantes para el propósito de este trabajo.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 64

En “Lorenzo” se hace un reconocimiento de la realidad que viven los mineros respecto a


su trabajo y todos los peligros que corren en su labor al hacer uso de la dinamita, esa angustia y
preocupación que se refleja en la narrativa. Cuando se lee este cuento, se comparte la sensación
de miedo y pánico, al recorrer palabras que expresan individualismo, debido a que no se piensa
en nadie sino en salvarse a sí mismo del peligro de la muerte o esa incertidumbre de no saber qué
hacer en momentos de terror y solo queda agarrarse de un automatismo inconsciente que ya no
tiene ni valor ni esperanza.
Con lo anterior se hace un reconocimiento muy importante de la identidad antioqueña, ya
que muchas personas viven de esa clase de trabajos, especialmente habitantes de bajos recursos
que tienen que enfrentarse a empleos riesgosos con tal de sobrevivir. Sin embargo, este cuento no
aplica en función de las características que se buscaban para encontrar identidad en los
estudiantes de grado décimo, ya que ninguno de los municipios orientados a esta investigación es
minero. Por lo tanto, los jóvenes no encontrarían en ellos identificaciones tan claras porque están
ajenos a su realidad.
De la misma manera, otro cuento de este mismo autor que es un vil ejemplo del anterior
es “La tragedia del minero”, en el cual Efe Gómez pareciera que estuviera narrando uno de los
tantos accidentes que ocurren en las minas, poniendo a este cuento un título real, nada distante a
su realidad. Este es un cuento cargado de dolor y angustia en las familias por causa de la
desaparición de sus seres queridos, al no volver a saber de ellos después de haberse ido a trabajar
a la mina.
En relación con estos dos cuentos, es necesario aclarar que el autor tuvo estrecho contacto
con diferentes minas del Chocó. Por ello, quizás a partir de su conocimiento, experiencia y
vivencia, se enfocó en algunos de sus cuentos al hablar de estos acontecimientos. Asimismo, los
personajes de Efe Gómez toman distancia del imaginario social que representa la cultura paisa,
puesto que encuentran obstáculos inamovibles, están inmersos en el fracaso y cargados de las
dificultades de su entorno, entonces las historias no tienen un final feliz. En sus cuentos, Efe
Gómez resalta principalmente los procesos de construcción socio-cultural de Antioquia.
Entonces, en el primer párrafo se habló sobre los autores con los respectivos cuentos
seleccionados para el corpus de cuentos, pero, a continuación, se mencionarán nuevamente
porqué fueron seleccionados los cuentos haciendo alusión a los mismos. Estos cuentos fueron:
“En la Diestra de Dios padre”, “San Antoñito”, “La Mata”, “El Ánima Sola”, “El Ángel Negro”,
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 65

“Que pase el aserrador”, “Cortina de Humo”, “Un Zaratustra Maicero”, “Lorenzo” y “La
Tragedia del Minero”. Estos se consideraron para este trabajo, en vista de que sus autores son de
procedencia antioqueña, excepto el autor del cuento “El Ángel Negro”, Pablo Montoya, pero
quien en su cuento comparte una narrativa contextualizada en Antioquia. La cuestión es que,
dentro de los relatos de los cuentos, se encontraron características alusivas a la cultura paisa,
recuerdos de costumbre y vivencias del departamento, por lo que estos autores ponen total
cuidado en resaltar tanto explicita como implícitamente, entre un conglomerado de sucesos tanto
reales como ficticios que dan cuenta ensayísticamente, si así se le puede nombrar, de estos
eventos.
Por otra parte, se hizo un paralelo entre pasado y tiempo contemporáneo. Así, la mayoría
de escritores pertenecen a épocas de antaño, pero Pablo Montoya, sin ser paisa, es el autor
contemporáneo referenciado, a razón de que su cuento “El Ángel Negro” es un escrito ubicado en
Antioquia y su trama se desarrolla abstractamente dentro de Medellín, según lo indicado en el
cuento. Pablo Montoya, a diferencia de los otros escritores, utiliza un lenguaje más formal y libre,
donde literalmente expresa las palabras despectivas utilizadas en la jerga de los jóvenes, a modo
de preponderar ese juego de lenguaje que se crea en la comunicación de los paisas, pues los
formalismos para referirse al otro sobran. Este también referencia algunas problemáticas tanto
políticas como sociales atravesadas de manera convencional en el mundo.
Ahora bien, pasando al tema concreto que es la realización de las entrevistas por parte de
los estudiantes, se tuvo la intención de no comprometer la tesis a posibles problemáticas por la
aparición de los datos personales de los chicos entrevistados, así que se omitirá la identidad de
los mismos, pero con la constancia de autenticidad de los consentimientos informados firmados,
tanto por los padres de familia de los estudiantes, al ser menores de edad, y la firma de ellos
mismos como requisito ineludible de responsabilidad investigativa. Estos datos de verificación
legal reposan en la base de datos de la Universidad de San Buenaventura bajo la revisión y el aval
del asesor del trabajo de grado y el comité de Bioética de la Universidad mencionada dentro de
este párrafo.
Cabe aclarar que, aunque los nombres de los entrevistados no aparezcan, estos sí serán
clasificados de manera interna por medio de letras, sea la A, la B, la C, y así sucesivamente, a la
hora de citar textualmente lo expresado por ellos, en las respuestas a las preguntas planteadas.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 66

El propósito de estas entrevistas con los estudiantes de las tres instituciones educativas
ubicadas en el Oriente antioqueño es, como se ha venido mencionando en los diversos apartados
de la tesis, analizar y conocer los criterios críticos y de comprensión lectora que tiene los
estudiantes del grado décimo acerca de su región y las características identitarias impresas dentro
los cuentos antioqueños. Es relevante concluir si, dentro de los cuentos y fragmentos
seleccionados para la entrevista, los estudiantes encuentran similitud con su realidad, sus
percepciones y vivencias en el territorio respecto a los valores, costumbres, culturas, lenguaje,
entre otros, o si por el contrario no encuentran ningún rasgo en común. Es conveniente indicar
que son estas entrevistas las que fortalecerán la investigación y le darán mayor peso en el campo
académico.
Por otra parte, es importante mencionar que la entrevista se elaboró de manera pragmática
y con un lenguaje sencillo para mayor comprensión por parte de los estudiantes, y es necesario
recordar que los municipios donde habitan estos chicos son El Carmen de Viboral, Rionegro y
Marinilla. Además, todos estudian en instituciones públicas, aunque con algunas diferencias que
pueden ser de resaltar. Por ejemplo, respecto a la formación académica hay muchas divergencias,
lo que no quiere decir que porque todos están en un grado décimo tengan la misma realidad o
piensen lo mismo. Esto puede deberse a que las características de las instituciones son que los
chicos de El Carmen estudian en un colegio académico con énfasis pedagógico y comercial, los
de Rionegro pertenecen a una institución académica rural y los de Marinilla son de carácter
netamente pedagógicos.
Entonces, respecto a la primera pregunta de la entrevista (ver tabla 2), que se ocupa de
evaluar primero la edad de los estudiantes y sus intereses personales, coincide en que todos están
en una edad promedio entre 15 y 16 años, además de que son chicos alegres, juiciosos, estudiosos
y que en sus tiempos libres les encanta compartir en familia. De manera que, como tradición,
nunca faltan las celebraciones en casa y el pasar tiempo con los seres queridos es lo más
importante.
Además, respecto al lugar donde viven, se les nota gran sentido de pertenencia y amor
hacia este. Es allí donde se puede evidenciar una identidad personal en cada uno y como el
pertenecer a un territorio los hace ser de una forma u otra, cada uno con un contexto muy distinto
a pesar de la cercanía.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 67

A esto, en la pregunta en donde se les pedía que hablaran del territorio en el que viven, los
estudiantes, de manera general, dijeron lo siguiente:
-El Carmen de Viboral es un bello municipio lleno de montañas hermosas, desde allí se
puede observar la variedad natural y riquezas, su fauna y flora. Es un lugar acogedor porque las
personas son muy amables y el clima es cálido. Como arte posee unas manos poderosas que
hacen día a día lindas cerámicas, por eso sus calles son llenas de colores y hermosas
decoraciones. Este lugar está lleno de gente trabajadora y generosa.
- Rionegro es un lugar rico en flora y fauna, en él se siente la hospitalidad de la gente y en
especial las buenas energías de los habitantes; allí se encuentra la economía bien sustentada desde
recursos propios de la región, apoyada en el comercio, la panadería, la gastronomía, la ganadería,
y la arquitectura que entre otras cosas y poniendo de referencia los museos de Medellín,
posicionan al municipio como patrimonio cultural. Además, lo más delicioso es que el cantar de
los pájaros es un regalo de su territorio, en especial para aquellos que residen en el campo.
-Marinilla es un pueblo bastante creyente, la fe católica es la más profesada. Además,
posee lindos paisajes, grandes y pequeñas montañas que brindan un clima variado, en él hay una
riqueza natural bastante amplia y es un municipio muy turístico por estar en el centro de otros. Lo
mejor, es la amabilidad de las personas que lo habitan.
De ahí, atendiendo a la pregunta de lo que se entiende por identidad (ver tabla 3) por cada
uno de los jóvenes, expresaron que identidad es lo que hace en sí a una persona con todos sus
rasgos y características, esto que en definitiva hace que cada ser tenga una personalidad propia, lo
que hace que se diferencie de cualquier otro y se sepa desenvolver en una sociedad a partir de un
determinado contexto o entorno. Para clarificar lo anterior, se puede mencionar lo que dijo el
estudiante A: “La palabra identidad desde su relación con la teoría y la práctica, diferencia a
una persona de otra, inclusive el acento permite reconocer el lugar de procedencia, por ejemplo,
en el caso de los paisas las palabras particulares que poseen para comunicarse”.
En otro sentido, es fundamental mencionar un aspecto interesante plasmado en la
respuesta por el participante B: “Se puede decir que la identidad es como la esencia de cada
cosa, mejor dicho, no solo las personas reflejan identidad, también los lugares, las empresas, los
países, pueblos territorios, etc.”.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 68

En conclusión, los estudiantes acertaron en sus respuestas el ideal de que identidad hace
referencia a los rasgos característicos de cada persona, aspecto que hace de cada uno un individuo
único e irrepetible con sus propias formas de ser.
Aunque los estudiantes reconocen esas características dentro de su región y comparten
prácticas del cotidiano convencionales dentro de su territorio, en relación con la pregunta
formulada dentro de la entrevista, la cual aludía a otros aspectos faltantes dentro de la narrativa y
que también eran relevantes dentro de la construcción de identidad antioqueña, ellos agregan que,
desde una percepción general, podría tenerse en consideración las artesanías, la historia de
Antioquia en cuanto al proceso de independencia, la política y, tal vez, poner más sentido del
humor a las obras para despertar más interés en el lector, en especial con la obra de Carrasquilla,
la cual implícita y explícitamente reúne muchas características. En evidencia de ello se cita
textualmente el argumento del participante C:

Creo que algunos otros aspectos podrían ser en cuanto a la inclinación que se
tiene por los negocios, pues los antioqueños son muy propicios a pensar en el
éxito económico, o tal vez, aunque no lo considero como tal, el relieve, pues se
habla de montañas y caminos bastante agotadores, características geográficas de
la región, la agricultura, las artesanías, los acontecimientos históricos como la
independencia de Antioquia o elementos políticos.

Según el participante, Antioquia tiene muchas características, pero no estaría de más


agregar o fortalecer otros aspectos mencionados.
Por otro lado, los entrevistados de manera unánime argumentan que se pueden rescatar
aspectos como las tradiciones, los relatos de antaño, la economía, el dialecto campesino, la
gastronomía variada, los lugares turísticos y cómo eran quienes habitaban allí.
Bajo la misma línea de sentido y en correspondencia con las preguntas formuladas
respecto a las costumbres que resaltan en la cultura antioqueña (ver tabla 4) de acuerdo con los
cuentos propuestos por Montoya y Carrasquilla, los entrevistados concluyeron en que la cultura
antioqueña se caracteriza por ser muy alegre, participativa, ingeniosa y con sentido de
pertenencia por cada territorio que habita. Cada pueblo acostumbra a resaltar por medio de las
fiestas lo que posee como riqueza. Por ejemplo, en las fiestas se resaltan las montañas,
gastronomía, flora y fauna, por eso según el lugar se celebra las fiestas de las flores, las fiestas de
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 69

la loza, fiestas del maíz, de la papa, etc. En definitiva, lo que se busca es resaltar la cultura y lo
que poseen en ella. Por otra parte, se puede resaltar que la persona antioqueña es muy berraca y
echada para delante, es emprendedora y trabajadora, pues se rebusca la manera de vivir y no se
vara.
Y para ampliar más en el aspecto gastronómico, es de mencionar la bandeja paisa como
uno de los platos más reconocidos y deliciosos que un buen antioqueño nunca se cansará de
comer y disfrutar. Las costumbres que se resaltan de la cultura antioqueña también toman en
cuenta que sus habitantes nativos son emprendedores, inteligentes, amables y capaces de vencer
cualquier adversidad. La picardía es única en los paisas, pues ellos utilizan el poder de la
persuasión para convencer y lograr sus cometidos. Para mayor valor investigativo, nuevamente se
referencia el participante C el cual dice que:

En la cultura antioqueña hay varias costumbres o tradiciones muy características,


por ejemplo, la feria de las flores, las fiestas del café, en cuanto a comida nos
caracteriza principalmente la bandeja paisa, que digamos que es un símbolo,
muchos de los antioqueños también usan carriel, sombrero y poncho, y lo que más
nos puede identificar es el acento y la forma de hablar, ya que tenemos palabras
muy propias de la región.

También los participantes reconocen rasgos propios de Antioquia dentro de los dos
cuentos, lo cual tuvo gran apropiación textual en correspondencia con la realidad. Según ellos, en
los cuentos se reflejan varios aspectos identitarios, uno de ellos es el lenguaje coloquial que se
refleja en sus personajes. Para otras personas fuera del ámbito local, este lenguaje podría ser
vulgar, pero dentro de la región es parte de su construcción dialectal, en especial cuando se
cambia una pronunciación por otra y, aun así, sigue conservando el mismo sentido pragmático.
Además, se evidencia la creencia en Dios, el enfoque a la religión católica, la amabilidad y
generosidad de la gente. En los cuentos se abordaron temáticas comunes a la realidad respecto a
lo religioso, como lo es hablar del cielo, el infierno y la muerte que engloba estos sucesos
En otro sentido, se reconocieron lugares propios de Antioquia trabajados en el cuento
como lo es Medellín, Santuario, Dorada, entre otros, en donde se identifica el hecho de viajar en
transporte público como el bus o pasar el rato en cantinas. Además, se demuestra la entrega de los
antioqueños en sus quehaceres cotidianos, resaltando así ese espíritu trabajador y compasivo que
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 70

caracteriza a los paisas. Bajo este mismo perfil de sentido, aluden a los lugares que describen los
cuentos y cómo estos de una u otra manera se asemeja a los habitados por ellos mismos. Para
mayor efecto de lo anterior se puede aludir a la siguiente cita promulgada por el participante D:

En la diestra de Dios padre” lo que más noté fue la forma en que se expresan los
personajes (“el hablado montañero”), y también la amabilidad que nos
caracteriza, por ejemplo, cuando Peralta le da posada al peregrino a pesar de no
estar en las mejores condiciones para hacerlo. En “El ángel negro”, reconocí
lugares de Antioquia, los campesinos, también expresiones como “hijueputa” y la
música de cantina.

En relación con la pregunta que hace referencia a si en los cuentos “En la diestra de Dios
padre” y “El ángel negro” se observa la identidad antioqueña (ver tabla 5), todos los entrevistados
de manera unánime consideran que sí, pues está representada en aspectos como el uso del
lenguaje y expresiones características de los antioqueños como “güevón”, “cantaleta”,
“chiquero”, “caramba” y dichos populares como “lo que no canta el carro lo canta la carreta”. De
manera particular, el cuento de Tomas Carrasquilla ilustra la amabilidad, intrepidez, la alegría,
verraquera y hospitalidad de los antioqueños, en especial Peralta, que es un hombre aventurero y
echado para adelante, típica representación de los paisas. Mientras que el cuento de Pablo
Montoya recapitula el sufrimiento, violencia, vivencias dolorosas, porque para los estudiantes,
aunque Antioquia es un lugar bello, este ha estado marcado por catástrofes que han ocasionado la
muerte de personas inocentes, diferencias sociales y destrucción de lugares públicos. Todo lo
anterior, a causa de las diferencias de pensamiento, como se puede apreciar en el cuento, donde
quien piensa fuera del convencionalismo necesita psiquiatras porque es un “loco hijueputa”.
Lo anterior se refleja en lo expresado por el entrevistado E en el siguiente apartado:

En los cuentos podemos ver como se expresan los antioqueños, como hablaban
los campesinos, podemos ver la amabilidad de las personas, y también el oscuro
pasado que se tenía en Antioquia por la violencia latente que había en los montes.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 71

En este sentido, se evidencia un reconocimiento de la identidad antioqueña por parte de


los entrevistados, la cual es argumentada desde el uso del lenguaje, los valores que encarnar el
imaginario de la identidad antioqueña y el reconocimiento de la violencia como parte
fundamental de la historia de este territorio que ha estado marcada por fuertes episodios de
guerra.
En cuanto al reconocimiento de la intención o sentido que manifiestan los textos (ver tabla
6), para los estudiantes fue más fácil comprender el cuento “En la diestra de Dios padre”, en el
cual encuentran una obra que representa el perfil antioqueño en todos los campos, su religiosidad,
la comprensión de la existencia del cielo y el infierno, y la lucha de las personas cristianas por
ganarse el cielo, además de que demuestra que Antioquia es una región interesante culturalmente.
Esta obra posiciona a los personajes como símbolos de la cultura campesina y del espíritu
humilde, luchador, folclórico y la capacidad que tienen para lograr lo que quieren. Este cuento es
metafóricamente la región encarnada en el lenguaje y trama utilizada por Carrasquilla.
Por otra parte, según sus comprensiones y lecturas, en el cuento “El ángel negro” se
manifiesta la mentalidad de los antioqueños, sus luchas internas, sus desacuerdos políticos e
intelectuales, sus críticas a un país desigual y lleno de prejuicio. Hasta el mito tiene cabida dentro
de estas interpretaciones, pues lo que muchos ven como ficcional, es el simple reflejo de la
realidad violenta y dolorosa del territorio antioqueño. Asimismo, el dialecto juega su papel dentro
del cuento de Montoya, con palabras vulgares y ofensivas que suelen ser despectivas para
nombrar al otro o emitir un juicio. Montoya juega con el contexto y hace un paralelo entre
educación y poder, donde quien piensa diferente es tachado de loco, pero quien castiga es un
héroe para el estado.
En este orden de ideas, el sentido o la intención de los textos de acuerdo con la
interpretación de los estudiantes (ver tabla 7), se relaciona intrínsecamente con rasgos
característicos de la cultura antioqueña, es decir, que ellos reconocen en estos cuentos regionales
antioqueños de dos épocas totalmente distintos aspectos identitarios que, hasta hoy, siguen vivos
en la cultura de los habitantes de Antioquia. Ahora bien, teniendo en cuenta que el cuento de
Carrasquilla hace parte de la narrativa del siglo XIX y el cuento de Montoya pertenece a la época
contemporánea, se pueden identificar diferencias sustanciales en relación con la narrativa, el
lenguaje utilizado, la trama y los lugares donde se desarrollan las historias.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 72

Por una parte, algunos encuentran poco representativa en cuanto a elementos antioqueños
la obra de Montoya, pero aun así no dejan de reconocer un lenguaje formal en el que no se usa
tanto el regionalismo, pero utiliza un lenguaje vulgar que podría posicionarse como rasgo propio
de la región. Por otra parte, en “En la Diestra de Dios padre” se pueden identificar con un
contexto de hogar, un lenguaje informal y poco culto propio de los paisas y el personaje
principal, llamado Peralta, demuestra amor y apropiación por lo suyo y una empatía singular. En
palabras del entrevistado E: “Uno de los cuentos muestra la parte humana y la parte amable de
Antioquia, mientras que el otro muestra la parte oscura y peligrosa”.
Adicionalmente, los temas son disímiles, pues uno narra la manera en que un hombre
llega al cielo con cinco deseos concedidos por el hijo de Dios, y el otro cómo un hombre es
tachado de loco por andar pensando y diciendo como le duele su patria. Todos estos aspectos
hacen parte de las diferencias encontradas por los estudiantes en la narrativa más antigua y la
contemporánea, aunque uno de los aspectos más resaltados tiene que ver con el lenguaje, como lo
expresa F en el siguiente apartado: “El de Pablo Montoya lo hacía de una forma más poética y
hacía que cada párrafo se sintiera armónico, mientras que Carrasquilla lo mostró de una forma
más coloquial utilizando la jerga del departamento”.
Es de suma importancia mencionar cómo se identificaron los estudiantes con los cuentos,
puesto que son estos aspectos los que posibilitan la construcción de identidad a partir de un
reconocimiento de los rasgos propios y característicos del territorio, su cultura, sus costumbres,
formas de vida, lenguaje, expresiones, valores, sentimientos, pensamientos y apreciación de la
historia, que hacen que el cuento regional antioqueño presente características identitarias
homologas a las del ensayo identitario y de interpretación en relación al hombre con la cultura, la
historia y el sentido, y la reflexión al respecto.
En esta línea, los estudiantes argumentan que, bajo el criterio de relación de experiencias
y por ser de procedencia antioqueña, ambos cuentos los identifican como antioqueños. “En la
diestra de Dios Padre” asimilan la vida, personalidad y humildad de Peralta con los abuelos y con
ellos mismos, en tanto que su espíritu es muy abierto a la solidaridad. De la misma manera, se
identifican con los valores que encarnan en el imaginario de identidad de la cultura antioqueña,
tales como la amabilidad, el servicio, la ayuda al prójimo y la recursividad. En tanto que, en “El
ángel negro” se identifican con el dolor de Arturo; ese dolor por la patria, por el territorio y por
su historia. En sus interpretaciones está muy inmerso el dolor que se siente por las decadencias
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 73

políticas, económicas, sociales, entre otras, de la patria, lo cual pareciera un problema ajeno
porque a nadie le duele lo suyo, su terruño, sus raíces. El pueblo acaba con el mismo pueblo y
nadie se conmueve por nadie. Es más fácil acudir a la agresividad que comprender las diferencias
y derrotar la ignorancia.
Si bien son textos de épocas completamente distantes, las realidades que narran aún
permanecen vigentes, están arraigadas en la cultura y costumbres antioqueñas, de manera que fue
fácil para los estudiantes identificarse con aspectos identitarios que se desprenden de sus lecturas,
evidenciándose un reconocimiento absoluto de rasgos propios de su territorio en una narración
del siglo XIX y una contemporánea. Asimismo, relacionan aspectos característicos de los cuentos
con la época actual, por lo que algunos de los estudiantes llegan al consenso de que en el cuento
de Pablo Montoya hay varias realidades que se adhieren a la actualidad, tales como el abuso de
poder por parte de las fuerzas públicas y el gobierno. Particularmente, la discriminación a las
mentes pensantes, pues en el texto se podía ver cómo el personaje principal, por pensar de
manera distinta, era ajusticiado y maltratado, y eso pasa en la actualidad, donde los estudiantes
son punto blanco de la policía y el ESMAD, para ser atacados solo por querer defender sus
derechos, revelarse contra las políticas impartidas y la falta de democracia. Igualmente,
relacionan a Arturo con los líderes sociales que han derramado su sangre por la patria y la
defensa de los derechos humanos, así que aún en el presente pervive la violencia, la muerte, el
horror y el dolor por el territorio y en las carreteras existe un peligro inminente debido a la
presencia de grupos armados.
Por lo que concierne al cuento de Carrasquilla, se puede ver cómo la gente abusa de la
hospitalidad de Peralta. Por otra parte, se relaciona con la época actual, en tanto que el lenguaje y
expresiones que son muy comunes en los antioqueños siguen vigentes, las cuales son utilizadas,
principalmente, por parte de los campesinos, pues la fe y religiosidad caracteriza a los pueblos de
Antioquia. Además, hay muchas personas que hacen el bien al prójimo, y otras, por el contrario,
son picaras y quieren vivir de mejor manera gracias al esfuerzo del otro.
En resumen, en los cuentos “En la diestra de Dios padre” y “El ángel negro” se pueden
apreciar los aspectos identitarios de la cultura antioqueña, con los cuales se identificaron los
estudiantes a partir de su lectura. Ahora, si bien es cierto que son textos de épocas totalmente
distintas, se evidencia que en ambos convergen aspectos identitarios como la amabilidad, la
recursividad, el espíritu solidario, la humildad, las expresiones propias del lenguaje antioqueño;
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 74

por otro lado, se identifican con el dolor, sufrimiento, desigualdad social, temor, confusión y lo
relacionan con aspectos de la época actual.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 75

9 Conclusiones

La presente tesis recoge como dato relevante, pese a su criterio investigativo y acorde a
las categorías abordadas en el marco teórico, que los conceptos de ensayo y cuento narrativo
funcionan como dos géneros que se relacionan entre sí para fortalecer lo identitario. En este
sentido, se puede afirmar que los géneros literarios en general tienen una relación intrínseca
porque no solo hacen aportes desde su propia particularidad, sino que se complementan con otros
para consolidar un tema. En otras palabras, el ensayo identitario y el cuento regional antioqueño,
siendo dos géneros totalmente distintos, hicieron aportes fundamentales que posibilitaron la
construcción de identidad a partir de sus narrativas. Ello puede ser un elemento relevante para el
campo investigativo, en tanto que categorías que funcionaban en relación con temáticas diversas,
se articulan entre sí y fortalecen el campo de aprendizaje.
Por otra parte, el tema que sostiene esta tesis ha sido poco abordado desde los
antecedentes, lo que posiciona esta investigación como un nuevo elemento de consulta dentro del
canon investigativo, puesto que valora simbólicamente a los escritores antioqueños y sus obras
como patrimonio cultural e identitario. Es decir que los cuentos escritos por autores antioqueños,
y/o que se desarrollan en un espacio ficcional del territorio, se pueden catalogar como parte del
patrimonio cultural de la región, pues reflejan la historia, cultura, costumbres y formas de vida de
los antioqueños, lo cual posibilita en quien los lee la comprensión de la realidad y la
identificación con aspectos particulares de la región que otorgan sentido de pertenencia por lo
propio y contribuyen a la construcción de identidad.
Asimismo, los estudiantes se reconocen desde obras ficcionales que dan cuenta de su
realidad histórica, desde el lenguaje empleado, las formas de construir la cotidianidad y los
valores propios que encarnan en el imaginario de la cultura antioqueña. Por tanto, se puede
afirmar que los cuentos regionales antioqueños son obras que dan a conocer la historia,
costumbres, valores y cultura de la región, con las cuales se identifican los jóvenes que habitan el
territorio antioqueño. Estas narraciones hacen parte del reconocimiento por lo propio y la
construcción de identidad, pues a partir de la lectura de los cuentos “En la diestra de Dios padre”
y “El ángel negro”, los estudiantes relacionaron estas historias con sus propias vidas, se ven
reflejados con lo que leen y reconocen rasgos propios de Antioquia dentro de los dos cuentos,
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 76

pues se manifiestan varios aspectos identitarios, uno de ellos es el lenguaje coloquial que se
muestra en los personajes. Además, se identifican con valores como la amabilidad, la
recursividad, el espíritu solidario, la humildad y la picardía, los cuales hacen parte del imaginario
que encarna la identidad paisa. Por otro lado, se identifican con el dolor, sufrimiento, desigualdad
social, temor, confusión y lo relacionan con aspectos de la época actual, aspecto ya mencionado
anteriormente.
Dentro de estas categorías abordadas podría haber otras implícitas como el valor simbólico y
literario de apreciar aspectos identitarios de cada región, los cuales finalmente son los que
definen las formas de vida de cada territorio, haciéndolas distintas de otras, respondiendo al
porqué una persona o comunidad en general actúa de cierta manera y que características lo
definen como parte de un colectivo regional.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 77

10 Recomendaciones

Una vez realizado el análisis de los resultados y las conclusiones referentes al proceso de
investigación y las estrategias metodológicas empleadas, se exponen algunas recomendaciones
con respecto a la continuidad del proyecto, los aspectos que se pueden seguir ampliando dentro
del campo académico, las contribuciones y limitaciones que tuvo la investigación y la necesidad
de crear nuevas alterativas que fortalezcan la cultura e identidad del territorio antioqueño.
Se propone continuar con investigaciones en torno a la construcción de identidad a partir
de la lectura, análisis, interpretación y comprensión de los textos literarios, ya que es evidente
que la literatura se convierte en una posibilidad para reconocerse con aspectos propios de la
región, como la historia, cultura, costumbres y lenguaje que hacen parte de la identidad que
encarna los valores de la cultura antioqueña. Si bien este trabajo se centró en los cuentos
regionales antioqueños y el análisis de dos textos en particular, se puede seguir ampliando el
estudio con nuevos textos o subgéneros, en los cuales se puede analizar si se construye identidad
a partir de su lectura y comprensión, pues resulta interesante investigar si en otros géneros
diferentes al ensayo y el cuento regional antioqueño se logra reconocer lo identitario de un
territorio.
En esta misma línea, se puede continuar ampliando la lista de referentes que aportan a la
argumentación teórica de las categorías ensayo identitario y de interpretación, cuento regional y
construcción de identidad, en tanto que durante el desarrollo de la investigación no se tuvo acceso
a las bibliotecas y libros debido a que estos lugares se encontraban cerrados por la emergencia
provocada por la Covid 19. Por lo tanto, se considera importante la ampliación de perspectivas,
pensamientos y teorías de autores con una trayectoria importante en relación con las categorías
abordadas, porque si bien es cierto que en la web se encuentra gran cantidad de información,
también lo es que fue difícil acceder a los libros y textos primarios de los autores. En este orden
de ideas, se hace fundamental revisar textos a los que no se tuvo acceso, con el fin de ampliar la
mirada a la luz de nuevas perspectivas teóricas.
En relación con la Línea de investigación en “Pedagogía, lenguaje y comunicación” esta
investigación contribuye a sus interés investigativos y pedagógicos en tanto que tiene en cuenta
proceso de enseñanza y aprendizaje como ejercicio dinamizador en los procesos educativos. A su
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 78

vez, reflexiona sobre las características identitarias presentes en la literatura de la región y


permite que los participantes en formación, construyan una postura crítica donde su perspectiva
es valorada en el campo académico.
La investigación comprende el lenguaje como vehículo para comunicar las diversas ideas,
para presentar de manera ilustrativa y letrada la realidad ficcional impregnada en la literatura
antiqueña, que de una u otra forma recoge memorias culturales en todos los ámbitos de lo que fue
y es la región, y de todas aquellas características propias que la construyen. Dentro de estas
interacciones con la literatura, hay una comunicación constante entre autores y lectores, pues
finalmente es el lector quien termina reviviendo al escritor, suscitando constantemente las
imágenes que transmite y comunicándolas de forma absorta y crítica.
En el campo lingüístico, este trabajo también podría ser un elemento importante, puesto
que dentro de los textos que se citan a nivel regional se pueden encontrar palabras, oraciones y
frases que gramaticalmente, y tomando como referente a la Real Academia Española, podrían
estar mal escritas o estructuradas, pero en relación con la semántica y la pragmática cobran un
valor dentro del texto como sello simbólico del escritor y de la misma cultura como tal. Por tales
motivos, de esta investigación podrían desprenderse otros intereses fuera del contexto literio o en
relación con él, pues podría haber cierta hibrides entre lingüística, gramática y literatura como
categorías análogas y pedagógicas dentro del campo investigativo.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 79

Referencias

Acosta, C. (2007). Leer literatura. Ensayos sobre la lectura literaria en el siglo XlX. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.

Agudelo, A. (2006). El cuento colombiano en las historias de la literatura nacional. Estudios de


Literatura Colombiana, (19), 13-38. Recuperado de https://n9.cl/ekex1

Aguilar, B. A. (2016). Producción Literaria Regional e Identidad Cultural en Estudiantes del


CEBA "Alfonso Villanueva Pinillos" de Pucará, 2016. Chiclayo– Perú: Universidad
César Vallejo. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Primaria). Universidad César
Vallejo, Facultad de Educación e Idiomas, Chiclayo-Perú. Recuperado de
https://n9.cl/vg8zk

Arciniegas, G. (1963). Nuestra América es un ensayo. Cuadernos de cultura latinoamericana,


(53), 5-17. Recuperado de https://n9.cl/gmvo

Becerra, T. (2020). Cuento latinoamericano: Hermenéutica literaria para una noción de


identidad. (Trabajo de grado Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras con Énfasis
en Inglés y Francés). Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Humanidades,
Bogotá-Colombia. Recuperado de https://n9.cl/gwud4

Berumen, H. F. (2018). La frontera norte como espacio de pertenencia, identidad y


enunciación narrativa. ANTARES: Letras e Humanidades, 10(21), 2-26. DOI:
https://n9.cl/54vbl

Camarero, L. D. (2014). Entre el Bronce y el Tambor: Mitos y narrativas identitarias de


la nación en la escuela uruguaya actual. Universidad de la República Uruguay. Montevideo
Recuperado de https://n9.cl/3ih28
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 80

Camberos, S. Q. (2018). La identidad colectiva en tres cuentos latinoamericanos.


América sin Nombre, 23. Recuperado de https://n9.cl/ouikl

Cano, R. Moreno, R. & Santamaría, D. (2020). Más allá del desarraigo: La literatura
como posibilidad de re-construcción de identidad(es). (Trabajo de grado Licenciatura en
Literatura y Lengua Castellana). Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Medellín-
Colombia. Recuperado de https://n9.cl/1hql

Carrasquilla, T. (2007). En Cuentos completos. El ánima sola. Bogotá: Dann Regional.


Carrasquilla, T. (2007). En cuentos completos. En la diestra de Dios padre. Bogotá: Dann
Regional.
Carrasquilla, T. (2007). En Cuentos completos. La mata. Bogotá: Dann Regional.
Carrasquilla, T. (2007). En Cuentos completos. San Antoñito. Bogotá: Dann Regional.

Carretero, M. (2017). Documentos de identidad. La construcción de la memoria histórica


en un mundo global. Buenos Aires: Paidós. Recuperado de https://n9.cl/6i34

Ceron, E. & Ceballos, W. (2014). Fortalecimiento de la identidad e importancia de los


mitos y leyendas a través de estrategias creativas (Trabajo de grado Artes visuales). Universidad
de Nariño, Facultad de Artes, Pasto-Colombia. Recuperado de https://n9.cl/kawod

Ciro, J. (2012). Cuento latinoamericano: un reencuentro con la cultura, la escritura y el


pensamiento crítico. (Trabajo de grado Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en
Humanidades y Lengua Castellana). Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Medellín-
Colombia. Recuperado de https://n9.cl/8k6by

Clauso, A. (1993). Análisis documental: análisis formal. Revista general de


información y documentación, 3 (1), 11-19. Recuperado de https://n9.cl/tds8n

Clavijo, S & Ochoa, W. (2018). Todos mis sueños van en el arte, entonces sin él no
tendría sueños: estudio de caso con 4 adolescentes pertenecientes a la Corporación Casa Mía
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 81

sobre sus procesos de construcción de identidad y expresiones artísticas. (Trabajo de grado


Psicología) Universidad de San Buenaventura, Facultad de Psicología, Medellín-Colombia.
Recuperado de https://n9.cl/bzrdu

Corrales, J. (1914). Que pase el aserrador y otros cuentos costumbristas. Bogotá,


Colombia: Tiempo de leer.

Galeano, C. (2014). El ensayo de interpretación del ser nacional: su problemática y el caso


de Nosotros de Luis López de Mesa. Catedral tomada, 2(3), 138-164.

García, E. (ed) (2017). La reconstrucción de identidad social colombiana a partir de


algunas obras literarias contemporáneas. Granada: Universidad de Granada.

Giraldo, E. (2012). Negroides, simuladores, melancólicos. El ser nacional en el ensayo


literario colombiano del siglo XX. Medellín: Fondo editorial Universidad Eafit

Giraldo, E. (2018). Cartas a una joven ensayista. Medellín: Universidad EAFIT.

Gissi, J. (2002). Psicología e identidad latinoamericana. Santiago de Chile: Universidad


católica.

Gómez, E. (1923). Un Zaratustra Maicero. Lo mejor de Efe Gómez. Medellín: Ediciones


Antioqueño.

Gómez, E. (1991). La tragedia del minero. Lo mejor de Efe Gómez. Medellín: Ediciones
Antioqueño.

Gómez, E. (1991). Lorenzo. Lo mejor de Efe Gómez. Medellín: Ediciones Antioqueño.

González, S. & Chicangona, Y. (2014). Literatura y memoria: espacios de subjetividad.


Literatura y lingüística, 29, 34-53.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 82

Gutiérrez, A. (2017) Identidad y literatura en la escolaridad: acercamiento a un grupo de


estudiantes de la I.E María Jesús Mejía en Itagüí. (Trabajo de grado Antropología). Universidad
de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Medellín-Colombia. Recuperado de
https://n9.cl/a50i

Hernández, R. & Infante, M. (2011). La relación del estudiante con la identidad: un


acercamiento a través de la literatura local. Ciencias Holguín, 17(2), 1-12. Recuperado de
https://n9.cl/rwyq

Jaramillo, S. (2018). La creación del antioqueño moderno: Estudio de la identidad


antioqueña desde literatura, 1845-1910. (Trabajo de grado Programa de Historia). Universidad
Pontificia Bolivariana, Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades, Medellín-Colombia.
Recuperado de https://n9.cl/cdfpm

Larraín, J. (2001). Identidad Chilena. Editoriales independientes. Recuperado de


https://n9.cl/okx2a

Larraín, J. (2007). Identidad latinoamericana. A contracorriente, Revista de Estudios


Latinoamericanos. 4(3), 1-28. Recuperado de https://n9.cl/xvt7g

Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación.


México: Fondo de Cultura Económica.

Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor


metodológico yretos. Liberabit, 1. Recuperado de https://n9.cl/pvla

Martínez, Gómez., A. I (2012). Los cuentos de hadas en los procesos de resocialización.


Artículo académico, Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia. Recuperado de
https://n9.cl/rhsx
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 83

Martínez, J. D. (2019). Aplicación de cuentos regionales para la mejora de la


comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución
educativa privada "Divino Redentor" 2019. Piura –Perú Universidad Nacional de Piura.
(Trabajo de grado Licenciatura en Lengua y Literatura). Universidad Nacional de Piura, Facultad
de Ciencias Sociales y Educación, Piura-Perú. Recuperado de https://n9.cl/1sqnt

Matos, J. A. (2019). La Literatura Regional y el Desarrollo de La Identidad Cultural en


la Institución Educativa Luis Fabio Xammar-2018. Huacho: Universidad Nacional José
Faustino Sánchez Carrión. (Trabajo de grado en Ciencias de la Gestión). Universidad Nacional
José Fausto Sánchez Carrión, Facultad de Educación, H Recuperado de https://n9.cl/x4wzs

Molina, H. B; Varela., F. I. (2018). Regionalismo literario: historia y crítica de un


concepto problemático. Mendoza: Biblioteca Digital de la Universidad Nacional de Cuyo.
Recuperado de https://n9.cl/1izr0

Montoya, P. (2006). El Ángel Negro. En Réquiem por un fantasma. Medellín: Hombre


Nuevo Editores.

Ortega, M. Osorio, B. & Caicedo, A. (2011). Ensayos críticos sobre el cuento colombiano
del siglo XX. Estudios de Literatura Colombiana, 30, 141-145.

Ortiz, l (2007). Chambacú, la historia la escribes tú. Ensayos sobre cultura


afrocolombiana. Madrid: Iberoamericana.

Pachón, E. (1965). El cuento en Colombia. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 8(02), 181-


186. Recuperado de https://n9.cl/rnsv

Padilla, E., Posada, J. & Rosales, A. (2016). Intertextualidad e imaginarios culturales de


identidades en tres narrativas antioqueñas. (Tesis de Maestría en Literatura), Universidad
Pontificia Bolivariana, Escuela de Educación y Pedagogía, Medellín-Colombia. Recuperado de
https://n9.cl/ux1zc
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 84

Paz, O. (1950). El laberinto de la soledad. México: Cuadernos americanos.

Piñeiro-Naval, V. Igartua, J. J. & Rodríguez-De-Dios, I. (2018). Implicaciones identitarias


en la divulgación del patrimonio cultural a través de Internet: un estudio desde la Teoría del
Framing. Communication & Society 31(1), 1-22. Recuperado de https://n9.cl/jmtid

Reina, G. (2015). El discurso literario en la construcción social de Antioquia. Una


lectura de Efe Gómez a partir de tres de sus cuentos. Artículo Académico, Universidad Eafit,
Medellín, Colombia. Recuperado de https://n9.cl/f3ehu

Rodríguez, L. P. (1994). Identidad, Literatura y legitimación en Jamaica. Costa Rica:


Universidad Rodrigo Facio. (Tesis Magister Literattum). Universidad Rodrigo Facio, Facultad de
Educación, Costa Rica. Recuperado de https://n9.cl/072lr

Salazar, C. (2012). La hispanidad en la obra ensayística de Baldomero Sanín Cano,


higiene, libertad y unidad. (Artículo académico derivado del proyecto “El ensayo literario
colombiano del siglo XX y la representación del ser nacional y continental”, Universidad Eafit,
Medellín, Colombia). Recuperado de https://n9.cl/2wz61

Sampieri Hernández, R., Collado Fernández, C. B. (2003). Metodología de la


investigación. McGraw-Hill Interamericana, 18. Recuperado de: https://n9.cl/c4ej

Solano, V. (2006). La enseñanza de la literatura nacional en los procesos de construcción


de identidad. Nodos y nudos: Revista de la Red de Calificación de Educadores, 3(21), 73-81.

Solano, V. (2020). Literatura y narcotráfico en Colombia. Córdoba: Centro de estudios


avanzados.

Taylor, C. (1996). Fuentes del yo. Barcelona: Paidós ibérica, s.a.


EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 85

Temprano, C. G. (2017). El sentido de los cuentos en el modelaje cultural y educativos de


los ciudadanos: su análisis en la posmodernidad de las primeras décadas del tercer milenio.
Madrid-España: Universidad Complutense de Madrid. (Tesis doctoral Didáctica y Organización
escolar). Universidad Complutense, Facultad de Educación, Madrid-España. Recuperado de
https://n9.cl/w1c1k

Tor, M. E. (2012). Indagaciones acerca de las configuraciones territoriales e identitarias


en la narrativa de Raúl Novau y Marcial Toledo [Texto de conferencia]. V Congreso
Internacional de Letras, 1950-1956.

Vallejo, M. M. (2017). Cuentos de zona tórrida. Bogotá: Biblioteca Nacional de


Colombia. Recuperado de https://n9.cl/4ir3k

Valles, M. (2002). Cuadernos metodológicos. Madrid: Centro de investigaciones


sociológicas.

Valles, R. & Álamo, F. (2002). Diccionario de teoría de la narrativa. España:


Editorial Alhulia.

Weinberg, l. (2006). Pensar el ensayo. México: Editores, s.a.de c.v.


Weinberg, l. (2006). Situación del ensayo. México: Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología.
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 86

Anexos

Anexo 1. Muestra de consentimiento informado


Firma del menor

“El cuento regional: Posibilitador de construcción de identidad comprendido desde el


ensayo identitario y de interpretación”.
Yo, , mayor de edad, e identificado como
aparece al pie de mi firma, certifico que soy el (padre, madre o representante legal) del joven:
, y he sido informado(a) con la claridad y veracidad debidas respecto al curso de la investigación,
sus objetivos y procedimientos. Que actúo consciente, libre y voluntariamente, al igual que mi
representado en la presente investigación, contribuyendo a la fase de recolección de información.
Se me informaron los riesgos y beneficios de la investigación y de la prueba. Soy conocedor(a)
de la autonomía suficiente que poseo para abstenerme de responder total o parcialmente las
preguntas que me sean formuladas y a prescindir de mi colaboración cuando a bien lo considere y
sin necesidad de justificación alguna y de igual forma, se me informó que mi participación se
hará a título gratuito, por lo que no recibiré remuneración alguna por participar.
De igual forma, certifico que a mi hijo o representado se le explicó en un lenguaje que él
pueda comprender las cuestiones básicas de la prueba y la investigación que se va a practicar.
Sé que no hay riesgos en la investigación, ni de carácter físico, ni personal y las pruebas
son una encuesta o entrevista a responder bajo la modalidad virtual, teniendo como premisa la
crisis atravesada en la actualidad sobre el Covid 19 y en favor del cuidado de mi hijo(a).
Tengo claro que, mi hijo(a) fue elegido bajo unos criterios, los cuales corresponder a su
buen desempeño académico, analizados tanto por el docente titular como la practicante.
También sé que se respetará la buena fe, la confidencialidad e intimidad de la información
por mí suministrada, lo mismo que mi seguridad física y psicológica.
Dado en el municipio de Rionegro Antioquia a los 4 días del mes de agosto del año 2020.
Acepto,
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 87

Firma del Representante legal.


Nombre completo del Representante.
CC…
Indicar la naturaleza de quien firma
(Padre, madre o Representante legal)
Celular: …
Firma de la investigadora…
Estudiante de Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana
Universidad De San Buenaventura
Practicante del área de lenguaje de la institución educativa…
e-mail: …
Celular: …
Asentimiento del menor,
Firma del menor
TI: tarjeta de identidad.

Anexo 2. Técnica de recolección de datos, entrevista


El cuento regional antioqueño a la luz del ensayo identitario y de interpretación
como posibilitador de construcción de identidad.

A continuación, se debe hacer una lectura atenta de los siguientes textos, pues con ellos se
van a desarrollar las preguntas que se encuentran en la parte inferior. Es de resaltar que las
respuestas son personales. Por lo tanto, cada participante está en el derecho de responder con
completa libertad lo que considere, según lo que piensa y quiera opinar al respecto.

“En la diestra de Dios padre” Tomás Carrasquilla

Esta era siempre la cantaleta de la hermana; pero como si predicara en desierto


frío. Peralta seguía más pior; siempre hilachento y zarrapastroso, y el bolsillo
lámparo, lámparo, con el fogoncito encendido tal cual vez; la despensa en las
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 88

puras tablas y una pobrecía, ¡señor!, regalada por aquella casa desde el chiquero
hasta el corredor de afuera (p.6).

Una ocasioncita estaba Peralta muy fatigao de las afugias del día, cuando, a tiempo
de largarse un aguacero, arriman dos pelegrinos a los portales de la casa y piden
posada: "Con todo corazón se las doy, buenos señores –les dijo Peralta muy
atencioso–; pero lo van a pasar muy mal, porque en esta casa no hay ni un grano
de sal ni una tabla de cacao con qué hacerles una comidita. Pero prosigan pa
dentro, que la buena voluntá es lo que vale (pp. 6-7).

Salió como loco en busca de los güéspedes pa entregarles la muchila di onzas del
Rey. Echó a andar y a andar, cuesta arriba, porque puallí dizque era qui habían
cogido los pelegrinos. Con tamaña lengua a fuera se sentó un momentico a la
sombra di un árbol, cuando los divisó por allá muy arriba, casi a punto de
trastornar el alto. Casi no podía gañir el pobrecito de puro cansao que estaba, pero
ai como pudo les gritó: "¡Hola, señores; espéremen que les trae cuenta!". Y alzaba
la muchila pa que la vieran. Los pelegrinos se contuvieron a las voces que les dió
Peralta. Al ratico estuvo cerca de ellos, y desde abajo les decía: "Bueno, señores,
aquí está su plata". Bajaron ellos al tope y se sentaron en un plancito, y entonces
Peralta les dijo: "¡Caramba que el pobre siempre jiede! Miren que dejar este oral
por el afán de venirse de mi casa. ¡Cuenten y verán que no les falta ni un medio!"
(p.10).

Peralta seguía haciendo la cuenta en los dedos, y a San Pedro se lo llevaba Judas
con las bobadas de ese hombre: él se rascaba la calva, él tosía, él le mataba el ojo,
él alzaba el brazo y, con el dedito parao, le señalaba a Peralta el cielo; pero Peralta
no se daba por notificao (p.12).

Pero lo que no canta el carro lo canta la carreta: ¡la Peraltona sí supo darse orgullo
y meterse a señora de media y zapato! Con todo el platal que le sacó al hermano,
compró casa de balcón en el pueblo, y consiguió serviciala y compró ropa muy
buena y de usos muy bonitos. Cada rato se ponía en el balcón, y apenas veía gente,
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 89

gritaba: "¡Maruchenga, tréme el pañuelo de tripilla, que voy a visitar a la Reina!


¡Maruchenga, tréme los frascos de perjume pa ruciar por aquí que está jediendo!
(p.17).

Apenitas aclarió salieron los dos a descolgar a la Muerte. Estaba lastimosa la


pobrecita: flacuchenta, flacuchenta; los güesos los tenía toítos mogoso y verdes,
con tantos soles y aguaceros comu'había padecido; el telarañero se l'enredaba por
todas partes, qui aquello parecía vestido di andrajos; la pelona la tenía llena di
hojas y de porquería di animal, que daba asco; la herramienta parecía desenterrada
de puro lo tomaíta qu'estaba. Pero lo que más enjuria le daba a San Pedro era que
parecía tuerta, porqui'un demontres di avispa había determinao hacer la casa en la
cuenca del lao zurdo. Estaba la pobrecita balda, casi tullida d'estar horquetiada
tantísimo tiempo. De Dios y su santa ayuda necesitaron Peralta y San Pedro pa
descolgala del palo (pp.23-24).

De presto se recordó; se enderezó y, a lo que vio a Peralta, le dijo muy fanfarrón y


arrogante: ¿Qué venís hacer aquí, culichupao? vos no son de aqui; rumbáte al
momento. -pes, como nadie me atrajó, yo me fui colando, sin saber que me iba a
topar con su mercé -contestó Peralta con mucha moderación-. ¿Quién sos vos? - le
dijo el Diablo-. Yo soy un pobrecito del mundo que ando poaqui embolatao. Me
dijeron que estaba en carrera de salvación, pero a yo no me han recebido
indagatoria ni nadie se ha metido con yo (p.28).

Quitá de aquí so vagamundo. ¿Te parece que te has portao muy bien y que nos tenés muy
contentos? si allá en la tierra no te amasé fue porque no pude, pero aquí si chupás (p.32).

“El Ángel Negro” Pablo Montoya


1
Me horroriza la patria, decía Arturo. Y los pasajeros miraban sin entender los perfiles de
esa confesión. El viaje había iniciado horas antes en Medellín. El bus, después de subir hasta el
Alto de la Sierra, planeó bajo la oscuridad de Santuario. Luego se precipitó por entre las curvas
que terminan en las llanuras del Magdalena. El cielo se veía iluminado por una exhalación parda
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 90

que parecía una baba. La noche poseía algo de garganta abierta. Arturo la miraba fijamente desde
la ventanilla. Estrellas de espanto, mascullaba incansable. Y, de lo hondo de su memoria, brotaba
otro delirio. Escribí silencios y noches, decía para sí, y anoté lo inexpresable. Una música de
mariachis flotaba alrededor de los pasajeros. Las luces de los ranchos del monte se confundían
con cucuyos que Arturo veía agigantados. En Dorada, el chofer se detuvo. Algunos pasajeros
bajaron a orinar. El calor era inmenso y asordinado y se medía por la humedad que aplastaba la
ropa sobre los cuerpos. Arturo no descendió. Una mujer pasó a su lado. Ofrecía mecato, gaseosas
frías, cervezas. Tras ella, una sombra se irguió como un reflejo intenso. Arturo creyó ver esa
misma sombra alrededor de quienes fueron subiendo al bus, minutos más tarde. Entonces volvió
a hablar, pero esta vez lo hizo con fuerza; y no para que fuera escuchado, sino porque así
conjuraba lo descomunal que le nombraba el mundo desde hacía días. El bus avanzaba, veloz,
mientras Arturo repetía sin pausa, la senté sobre mis rodillas y la encontré amarga y la injurié. El
chofer frenó. Acompañado por algunos pasajeros, preguntó por lo que pasaba. Vieron estrago en
el rostro de Arturo. Obtuvieron una vaga respuesta hecha de sustantivos impenetrables. Lo
amenazaron con bajarlo si no cesaba la habladera. Pero Arturo siguió mirando las estrellas y
percibiendo que la oscuridad estaba suspendida en el filo de un puñal que quería cercenarle el
corazón. Fue atravesando el puente cuando se levantó. El infierno, dijo, estoy en el infierno, y
una sonrisa se extravió en el rostro. Sus gritos despertaron a los pocos pasajeros que aún dormían.
Un pánico incontrolable le sacudía las venas. Rogó que lo bajaran. Dijo que al bus se lo iba a
tragar un abismo. “¡Drogo hijueputa!”, exclamó alguien desde las bancas de atrás. El motor
volvió a ronronear y se sumergió en las tinieblas. Arturo acomodó la mochila en su hombro.
Caminó en dirección contraria al bus. Sintió el piso caliente bajo sus pies. Al cruzar el río,
escuchó el cauce. Voces y suspiros se desprendían de él.

2
La cantina tenía una atmósfera desvaída. La música, roída por un acordeón, brotaba de la
victrola. En la puerta dos mujeres susurraban somnolencias. Arturo entró, puso la mochila en la
mesa y buscó una silla. Una de las mujeres preguntó algo y Arturo sintió que esa voz caía como
un agua opaca pero fresca. La mujer alzó los hombros ante la falta de respuesta. Arturo
reaccionó. La siguió, la detuvo de un brazo, pero lo hizo con suavidad. ¿Dónde estamos?,
preguntó. En Honda, respondió ella. Y Arturo pensó otra vez en el vértigo. Creyó que estaba en
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 91

una llanura poblada de tumbas y paladas de fango se trazaron en su mente. Cerró los ojos para
expulsar la visión. Se pasó las manos por las mejillas sudorosas. Déme una cerveza, dijo. Cuando
la mujer puso la botella en la mesa, Arturo la tomó de la mano. Le pidió que se quedara. La mujer
hizo un gesto de molestia. Tenía sueño y ya se iba, explicó. Me bajé del bus, replicó Arturo, tuve
miedo de los hombres y me bajé del bus. La mujer enarcó las cejas. Arturo siguió hablando de
una comarca verde, tan lejana que parecía un espejismo. Mencionó jóvenes caballos y una vaca
en medio de paisajes lunares. Habló de una anciana que cantaba en las noches para hacer dormir
a niños asustados por la enormidad del silencio. ¿Qué le pasa?, dijo ella riéndose. Arturo
describió hombres de torsos desnudos, olientes a hierba, que amanecían radiantes y anochecían
taciturnos. Yo puedo hablar mientras llega el amanecer, dijo Arturo, sólo necesito que esté
sentada a mi lado. La mujer volvió a reír, pero esta vez hubo un fulgor tenue en sus ojos. Estoy
rodeado de muertos, continuó Arturo. Todos lo estamos, dijo ella. Soltó la mano y se sentó.
Entonces de afuera terminó por llegar la voz. Hubo una mirada entre las mujeres y ellos entraron.
Lo habían seguido, ocultos bajo la oscuridad pegajosa forjada por el río. Lo habían visto gritar en
el puente con las manos en las orejas. Se rieron, pero en sus risas había inquietud al ver que
lanzaba manotazos a los árboles que bordeaban el parque. Rara esa caspa, había dicho el más
bajo en tanto vigilaban la penumbra de Honda y controlaban el sosiego sofocante en las flotas de
los buses. El más bajo empuñaba el cuarentaisiete a todo momento. El otro, mientras caminaba,
miraba hacia la punta de sus botas. En la cantina preguntaron. La mujer levantó los hombros,
dobló la boca y cerró los ojos haciendo un gesto de displicencia. El bajo insistió agresivo. Tiene
miedo, dijo ella, sólo tiene miedo y quiere que lo escuche. La mujer trató de regresar a la mesa,
pero una mano se interpuso.
3
Soy un fantasma, contestó Arturo. Y los encaró con la mirada intensa, les sonrió irónico y,
antes de que ellos reaccionaran, levantó las dos manos. Trazó con ellas una rápida cruz y los
señaló a los dos. He dejado las regiones de la luz, dijo, y ahora desciendo a las tinieblas donde
ustedes son sus prelados. Sepultureros insomnes, lo sé, pueblan las orillas de este río, yo logro
verlos en sus ojos, y el horizonte es un mar de fuego negro y en el cielo el humo planea como un
pájaro agorero. La mujer le puso la mano en los hombros. Cálmese, hombre, le dijo, por lo que
más quiera. Arturo la miró y, con un tono que de pronto se tornó leve y tembloroso, dijo que él
era un maldito, pero que no quería adorar ninguna bestia. Y le tomó otra vez la mano. Le rogó
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 92

que se quedara. Usted es la claridad y ellos el légamo, continuó. El más alto, de pronto, lo
empujó hacia la silla. El otro pidió los papeles de identidad. Arturo rió de nuevo. Soy un
fantasma, güevón, gritó. ¿No se dan cuenta? Soy nadie, soy el que canta en el suplicio, el
despedazado en las palabras y no comprendo las leyes de ustedes. Mis ojos están sellados a la
lava de sus armas. El bajo lo tomó del cuello, lo levantó hasta tenerlo cara a cara. ¡Loco
malparido!, le escupió. Enseguida, entre los dos, lo arrastraron hacia fuera. ¿Qué es lo que estás
diciendo?, preguntó el más alto. Las mujeres intervinieron y halaron a Arturo de un brazo. No
ven que está desjuiciado, alegaron. Pero en el forcejeo el delirio seguía. He llamado a los
verdugos y aquí están, siguió, he llamado a todos los flagelos y aquí están. Me ahogo en el barro,
me asfixio en la sangre, estoy de crímenes empapado y me horroriza la patria. Un golpe brutal de
la culata interrumpió las incoherencias. Arturo se fue de bruces contra el suelo. Las dos mujeres
intentaron hacer un cerco protector. Una de ellas alcanzó a pasar su pañoleta. La sangre rodaba
desde la nariz hasta el mentón. En vano intentaron socorrerlo. Ambas fueron empujadas contra
las mesas. A Arturo entonces lo levantaron de los cabellos, lo tomaron de las axilas y lo lanzaron
a la calle. Frente a la noche, la luz de una lámpara los delineó durante un trayecto. Al fondo, en
dirección del río, una callejuela con muros descascarados finalmente los borró.
4
El negro preguntó por ellos. Había estado en las flotas de los buses y los había buscado en
los tenderetes donde vendían tinto. Las mujeres lo miraron con estupor, parado, como un
inmenso ídolo negro, a la entrada de la cantina. El temor hizo surgir la respuesta. Ellas contaron
lo que sucedió. Él también había escuchado, mientras seguía el rastro de sus hombres, algo del
que hablaba solo. El camino fue indicado. Apartó a las mujeres y ordenó sin palabras que se
quedaran. Sus botas resonaron hasta desvanecerse en la oscuridad. Inmerso en ella, y al borde del
río, Arturo estaba arrodillado. Las sombras de los guardias, a su lado, se mezclaban a las sombras
de los árboles. Arturo buscaba sus raíces como si estuviera buscando un asidero. Indagaba en sus
follajes intentando un escape, pero sólo percibía un hoyo oscuro desde donde brotaba y se
sumergía todo. Quiso respirar, pero no había viento. El mundo estaba detenido y un olor a aguas
podridas inundaba el espacio. Arturo sintió que lo agarraban de la cabeza. El acero del fusil le
refrescó la frente. En su rostro la sangre se había tornado grumos. La desdicha ha sido mi dios. Y
ustedes son los progenitores de todas las desdichas, les dijo una vez más. Pero los hombres lo
tumbaron, la boca pegada al pantano. El bajo quitó el seguro del arma y el otro lanzó la mochila
EL CUENTO REGIONAL ANTIOQUEÑO A LA LUZ DEL ENSAYO IDENTITARIO… 93

al cauce. Fue entonces cuando el ámbito se iluminó. Un resplandor arrasó la mirada de Arturo.
Oyó pedazos de palabras que discutían, como hechas de ecos lejanos. Tenía las manos
maniatadas, pero logró voltearse. Cuando el chorro de luz se desvaneció, vio la figura a sus pies.
Era más alta que las otras y poseía un aura negra que brillaba en la oscuridad. Pensó en el primer
nacido de entre los muertos, en el príncipe de los reyes de la tierra, en el ángel que libera de la
sangre y del pecado. Dos manos vigorosas lo levantaron. Venga, le dijo el negro. Y en las aguas
del Magdalena un reflejo de sol tocó por fin los ojos de Arturo.

[1] Del libro Réquiem por un fantasma, Medellín, Hombre Nuevo Editores, 2006.

También podría gustarte