Está en la página 1de 176

1

Carrera: Técnico Superior en Seguridad e Higiene Laboral


Asignatura: Enfermedades del Trabajo
Docente: Fernando Gore

PROGRAMA
Objetivos:
La prevención de las enfermedades constituye una de las tareas fundamentales
de los servicios de Medicina del Trabajo, compartiendo la responsabilidad de
evitar accidentes con los servicios de Seguridad e Higiene Laboral. Pero mal
podríamos evitar acontecimientos que desconocemos, por lo que resulta
imprescindible estudiar cuáles son los riesgos que a diario se encuentran en
distintos puestos de trabajo para entonces utilizar los métodos más adecuados
de protección. Nunca debemos olvidar que nuestra misión será cuidar de la
población laboral utilizando los métodos a nuestro alcance: educación, análisis
de la epidemiología laboral, exámenes de salud, provisión de los elementos de
protección personal, etc.
Metodología:
Clases teóricas con activa participación de alumnos y ejemplos prácticos.
Material bibliográfico de estudio

Evaluación:
Se tomarán 2 (dos) exámenes parciales durante el curso y Examen Final escrito.

1
2

Contenidos:

UNIDAD 1: Introducción a las Enfermedades Profesionales


- Definiciones y Conceptos
- Los Accidentes de Trabajo, las Enfermedades Profesionales y las
Inculpables.
- Ley 19587 y sus decretos reglamentarios
- Ley 24557
- Listado de Enfermedades Profesionales
- Historia Natural de la Enfermedad
- Prevención

UNIDAD 2: Enfermedades Traumatológicas


- Introducción al Sistema Osteoartículomuscular.
- Lesiones Traumatológicas Agudas.
- Lesiones Traumatológicas Crónicas.
- Tipo de traumatismos.
- Listado de Enfermedades Profesionales.

UNIDAD 3: Intoxicaciones y alergias


- Definición
- Características físico- químicas de los tóxicos
- Cómo evitar las intoxicaciones
- Resumen
- Alergia

2
3

UNIDAD 4: Enfermedades por Agentes Físicos

- Vibraciones
- Aire comprimido
- Ruido
- Calor y frío
- Energía eléctrica

UNIDAD 5: Radiaciones No Ionizantes


- Radiaciones. Introducción
- Radiaciones ionizantes y no ionizantes
- Radiación ultravioleta
- Luz visible - LASER
- Radiación infrarroja
- Campos de radiofrecuencia y microondas

UNIDAD 6: Radiaciones Ionizantes


- Introducción
- Radiaciones ionizantes: Generalidades
- Interacción con el organismo. Efectos biológicos
- Irradiación y contaminación radiactiva. Exposición
- Medida de las radiaciones ionizantes
- Medidas de protección contra las radiaciones ionizantes
- Vigilancia sanitaria
- Medidas básicas de protección radiológica
- Autoridad Competente en Argentina

3
4

UNIDAD 7: Enfermedades por Agentes Biológicos


- Introducción
- Los Virus
- Las Bacterias
- Los Parásitos
- Los Hongos
- Enfermedades profesionales por Agentes Biológicos

UNIDAD 8: Cáncer como Enfermedad Profesional


- Cáncer como Enfermedad Profesional
- ¿Qué es el cáncer?
- Cáncer y actividad laboral
- Prevención Primaria
- Lista de Enfermedades Profesionales

UNIDAD 9: Enfermedades Psíquicas

- Relaciones laborales precarias


- Trabajo estresante
- Estrés postraumático
- El “Burn-out”
- Acoso laboral
- Síndrome de Fatiga Crónica
- Adicción al trabajo
- Trabajo monótono y rutinario

4
5

SALUD OCUPACIONAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “El completo


estado de bienestar en los aspectos físicos, mentales y sociales y no solamente
la ausencia de enfermedad”. Esta definición forma parte de la Declaración de
Principios de la OMS desde su fundación en 1948. En la misma declaración se
reconoce que la salud es uno de los derechos fundamentales de los seres
humanos, y que lograr el más alto grado de bienestar depende de la
cooperación de individuos y naciones y de la aplicación de medidas sociales y
sanitarias.

A partir de esta definición podríamos destacar los siguientes conceptos:


 Relación entre la idea de Bienestar y de Salud.
 Necesidad de integrar los aspectos sociales, psíquicos y físicos en un todo.
 Necesidad de que los países firmantes adopten políticas en común para el
mejoramiento de la salud de las poblaciones.
La Salud es un estado que siempre es posible mejorar y que implica considerar
la totalidad de los individuos, relacionados entre sí y con el medio ambiental en
que viven y trabajan.

Relación del trabajo con la salud

A.- El trabajo es fuente de salud: Mediante el trabajo, las personas logramos


acceder a una serie de cuestiones favorables que nos permiten mantener un
buen estado de salud. Una comunidad o un país mejoran el nivel de salud de su
población cuando aseguran que todas las personas en condiciones de trabajar
puedan acceder a un empleo que satisfaga no sólo sus necesidades económicas
básicas, sino que llene también los otros aspectos positivos del trabajo, por
ejemplo:
1. Salario: el salario permite la adquisición de bienes necesarios para la
mantención y mejoramiento del bienestar individual y grupal.
2. Actividad física y mental: los seres humanos necesitamos mantenernos en
un adecuado nivel de actividad física y mental, en forma integrada y
armónica, para mantener nuestro nivel de salud; en ese sentido,
cualquier trabajo es mejor para la salud que la falta de trabajo.

5
6

3. Contacto social: un adecuado bienestar social es imposible sin un


contacto con otros, que a su vez tiene múltiples beneficios: cooperación
frente a necesidades básicas, apoyo emocional, desarrollo afectivo, etc.
4. Desarrollo de una actividad con sentido: el trabajo permite que las
personas podamos “ser útiles” haciendo algo que estamos en condiciones
de hacer y que sirve a una finalidad social; desde ese punto de vista, el
trabajo permite “pertenecer” a la comunidad y sentirse satisfecho con sus
resultados.
5. Producción de bienes y servicios necesarios para el bienestar de otros
individuos y grupos. Todos los trabajos producen algo para otros, por lo
tanto, mejoran el bienestar de los demás.

B.- Sin embargo, lamentablemente, el trabajo puede causar daño a la salud: Las
condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el
estado de bienestar de las personas en forma negativa.
1. Los daños a la salud más evidentes y visibles son los accidentes del
trabajo.
2. De igual importancia son las enfermedades profesionales, aunque se sepa
menos de ellas.

Los daños a la salud por efecto del trabajo resultan de la combinación de


diversos factores y mecanismos. Existe un riesgo propio en los materiales,
máquinas y herramientas las que pueden ser muy pesadas o de mucho volumen,
las superficies pueden ser cortantes e irregulares, la complejidad de máquinas y
herramientas puede hacer muy difícil su manejo.
También influyen las características fisicoquímicas de máquinas y herramientas y
las formas de energía que utilizan. Los pisos húmedos, resbalosos y/o en mal
estado, locales mal iluminados, ausencia de normas de trabajo seguro; falta de
elementos de protección personal y de maquinaria segura o en buen estado, son
factores de riesgo que generan gran cantidad de accidentes. Las características
de temperatura, humedad, ventilación, composición del aire ambiental, etc. son
factores que influyen en accidentes y enfermedades.
Al conjunto de factores nombrados hasta aquí les llamaremos factores
materiales de riesgo, porque dependen de características materiales del trabajo,
independientes de las personas que usen los elementos de trabajo. Pero son los

6
7

seres humanos quienes aportan un conjunto de factores que llamamos factores


sociales del riesgo. Dentro ellos consideramos aspectos individuales de las
personas: cuánto han aprendido y son capaces de aplicar adecuadamente para
realizar su trabajo (calificación), edad, sexo, actitud hacia el trabajo y actitud
frente al riesgo.
Otro aspecto que se determina en la relación con otras personas, lo llamaremos
riesgo dependiente de la organización del trabajo y de las relaciones laborales.
Factores de la organización del trabajo pueden ser determinantes del daño a la
salud. Una jornada extensa (o un ritmo acelerado) puede resultar en fatiga del
trabajador que se ve así expuesto a una mayor probabilidad de accidentarse. Los
excesivos niveles de supervisión y vigilancia pueden terminar por desconcentrar
al trabajador de su tarea. Otro factor importante es la claridad de las órdenes de
trabajo y la coherencia entre los distintos niveles de mando.
Un trabajo intenso demanda mayor esfuerzo respiratorio que implica mayor
probabilidad de aspirar sustancias tóxicas. El horario en que se desarrolla la
jornada influye también en las capacidades de respuesta a eventos imprevistos y
de tolerancia a agentes nocivos. De las relaciones de trabajo, un factor
determinante puede ser la forma y el nivel de salarios. El salario a trato o por
pieza es un factor importante de accidentes laborales en muchos talleres. Los
bajos salarios, además de producir descontento y poca adhesión al trabajo (lo
que lleva a descuidar las normas), inducen al trabajador a prolongar su jornada
en horas extra que resultan en fatiga y menor capacidad de responder a
eventualidades. Además limitan el acceso a bienes que mantienen o mejoran la
salud.

C.- Por otra parte, debemos recordar también que el trabajo puede agravar
problemas de salud: En una enfermedad cardiovascular (hipertensión arterial,
por ejemplo) algunas características del trabajo como los turnos de noche, la
jornada extensa o el exceso de calor o de frío pueden ser agravantes del
problema. Asimismo, una enfermedad de la columna vertebral adquirida por
cualquier causa podría agravarse si el trabajador debe levantar cargas durante
su actividad laboral.

¿De qué se preocupa la salud laboral?


Aplicando la definición acordada por la OMS al campo del trabajo, la salud
laboral se preocupa de la búsqueda del máximo bienestar posible en el trabajo,
tanto en la realización del trabajo como en las consecuencias de éste, en todos
los planos, físico, mental y social.

7
8

Las especialidades y profesionales encargados de llevar a cabo este objetivo


son:
• Ingeniería: (especialistas en prevención de riesgos e higiene del trabajo).
Cuenta con capacidades y conocimientos para adoptar medidas técnicas y
organizacionales que reduzcan o eliminen el riesgo de enfermedades
profesionales y accidentes del trabajo.
• Medicina: (especialistas en salud ocupacional y en medicina del trabajo). Posee
la capacidad de detectar enfermedades y proponer medidas preventivas para las
enfermedades causadas directamente o agravadas por el trabajo.
• Psicología: (especialistas en psicología social, laboral y organizacional). Puede
proponer medidas organizacionales que reduzcan riesgos para la salud física y
mental causados por el trabajo.
• Sociología: (especialistas en organizaciones). Puede proponer cambios en los
aspectos organizacionales para reducir el riesgo derivado de los “factores
sociales”.
• Enfermería: mediante un enfoque basado en la salud pública y ocupacional
puede realizar una importante labor de promoción y educación para una mejor
salud en trabajo.
• Ergonomía: especialidad que tiene como propósito adecuar las condiciones del
trabajo a las personas, de modo que se reduzcan los riesgos derivados del
trabajo. Desde diversos campos profesionales se ha ido constituyendo como una
disciplina integradora de las anteriores.

Sin embargo, independientemente de las especialidades enumeradas, la salud


laboral es en primer lugar una preocupación y responsabilidad de las propias
personas involucradas en el trabajo, vale decir, trabajadores y empleadores.
El nivel de salud laboral posible de alcanzar en un momento determinado va a
depender en gran medida de otras situaciones dentro de la sociedad: el nivel de
empleo y desempleo, las condiciones de vivienda, la disponibilidad de
infraestructura de transporte, el acceso a la educación y a la salud, las
instituciones promotoras de la salud y las instituciones fiscalizadoras, el grado de
organización sindical, entre otros aspectos.
La historia del trabajo muestra ejemplos de cómo a veces la principal medida
para mejorar la salud de un grupo de trabajadores ha sido un aumento de sus
remuneraciones, la prohibición de un material peligroso o un cambio favorable
en la jornada de trabajo. Lamentablemente también abundan los ejemplos de
medidas que, tomadas con una finalidad económica, terminan por afectar
negativamente la salud de los trabajadores.

8
9

UNIDAD 1

DEFINICIONES Y CONCEPTOS PRIMARIOS.

La Ley 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo (1972) (y sus decretos


Reglamentarios 351/79 y 1338/96) determinan las condiciones que debe cumplir
cualquier actividad industrial a nivel nacional.

Los Objetivos definidos en la Ley 19587 (de Higiene y Seguridad en el trabajo)


son:

 Proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los


trabajadores;

 Prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o


puestos de trabajo;

 Estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de


los accidentes o enfermedades que puedan derivarse de la actividad
laboral.

Esta ley establece la obligación de contar con un Servicio de Higiene e Seguridad


y un Servicio de Medicina Laboral. Asimismo establece la obligatoriedad de los
Exámenes preocupacionales y los Exámenes periódicos.

En este marco legal, se deben cumplimentar una serie de aspectos que se


encuentran relacionados básicamente con:

1. Establece las características que debe reunir todo establecimiento con el


fin de contar con un adecuado funcionamiento (Los establecimientos
deben construirse con materiales de adecuados, evitando su deterioro;
debe contar con servicios sanitarios adecuados e independientes para
cada sexo; los locales sanitarios deben tener piletas y duchas de agua
caliente y fría; retrete individual con puerta; vestuarios si cuenta con más
de diez obreros; en el caso en que el personal no se retire del trabajo
para comer debe existir cocina y comedor con buenas condiciones de
higiene, con pisos, paredes y techos lisos de fácil limpieza, con
iluminación, ventilación y temperatura adecuada, lejos del sector de
producción; etc.).

9
10

2. Todo establecimiento debe contar con provisión y reserva de agua. Se


deben realizar análisis al agua de tipo físico-químico una vez por año y
análisis bacteriológico dos veces por año.

3. En aquellos lugares de trabajo donde se realizan tareas o procesos que


dan origen a gases, vapores, humos, nieblas, polvos, fibras, aerosoles y
otros se deben efectuar análisis de aire periódicos a intervalos tan
frecuentes como las circunstancias lo aconsejen.

4. Deben monitorearse los niveles de ruido a través de la realización de


mediciones de ruido en las diferentes fuentes sonoras y determinar si los
niveles hallados superan el máximo establecido.

5. Se deben cumplimentar las reglamentaciones de seguridad referidas a las


instalaciones eléctricas.

6. Las máquinas y herramientas deben ser seguras y en caso de presenten


algún riesgo para las personas que la utilizan, deben estar provistas de la
protección adecuada. Los motores deben estar aislados y provistos de
parada de emergencia. Los elementos móviles deben estar aislados
adecuadamente. Las transmisiones (acoplamientos, poleas, correas,
engranajes, mecanismos de fricción y otros) deben contar con las
protecciones adecuadas a efectos de evitar los posibles accidentes que
éstas pudieran causar al trabajador.

7. Las herramientas de mano deben ser seguras. Se las deben colocar en


portaherramientas, estantes o lugares adecuados. Las herramientas
portátiles accionadas por fuerza motriz deben estar suficientemente
protegidas. Sus elementos cortantes, punzantes o lacerantes, deben estar
protegidos con fundas que determinen el máximo grado de seguridad
para el trabajo. En caso de herramientas accionadas por gatillos, éstos
deben estar protegidos a efectos de impedir el accionamiento imprevisto
de los mismos. En las herramientas neumáticas e hidráulicas, las válvulas
deben cerrar automáticamente al dejar de ser presionadas por el operario
y las mangueras y sus conexiones deben estar firmemente fijadas a los
tubos.

8. Deberá contarse con adecuados equipos de prevención y combate de


incendios.

10
11

9. l Servicio de Higiene y Seguridad debe determinar la necesidad de uso de


elementos de protección personal, las condiciones de utilización y vida
útil. Una vez determinada la necesidad de usar un determinado EPP su
utilización debe ser obligatoria por parte del personal. Los EPP deben ser
de uso individual. Deben ser utilizados por los trabajadores, mientras se
agotan todas las instancias científicas y técnicas tendientes a la aislación
o eliminación de los riesgos.

10. El empleador está obligado a capacitar a su personal en materia de


higiene y seguridad, en prevención de enfermedades profesionales y de
accidentes del trabajo. La capacitación debe ir orientada a todos los
sectores del establecimiento incluyendo las gerencias y jefaturas,
supervisores y encargados, administrativos y trabajadores de producción.
Las capacitaciones deben ser planificadas en forma anual a través de
programas de capacitación. Los planes anuales de capacitación deben ser
programados y desarrollados por los Servicios de Medicina, Higiene y
Seguridad en el Trabajo.

11. Deberá llevarse un registro estadístico de los accidentes del trabajo para
determinar los planes de prevención y reflejar la efectividad y el
resultado de las normas de seguridad adoptadas. Se podrá así
individualizar las causas de los Accidentes y proceder a diagramar los
distintos planes de mejoramiento de las condiciones laborales y de
seguridad, para poder cotejar año a año la efectividad de los mismos.

Sin embargo y lamentablemente, resulta imposible evitar la aparición de


situaciones indeseadas ya que toda actividad laboral entraña riesgos para la
integridad física del trabajador. Dichos riesgos, derivarán en algún momento en
episodios que denominamos infortunios. Dichos infortunios son:

a) el accidente de trabajo; y
b) la enfermedad profesional;

Por lo general, los Accidentes de Trabajo (AT) tienen características agudas


mientras que las Enfermedades Profesionales (EP) suelen ser del tipo crónicas.
Así, los procesos agudos tienen un inicio y un final establecido, siendo por lo
general de corta duración. La denominación como agudo poco tiene que ver con
la gravedad dado que existen lesiones agudas poco peligrosas, como son el
resfrío común, la gripe o los dolores de cabeza; y a su vez otras mucho más
graves como son los infartos o la apendicitis aguda. Los procesos crónicos por lo
general son de larga duración y de evolución lenta.

11
12

No existe una delimitación exacta sobre cuándo un cuadro debe ser considerado
crónico aunque se suele establecer un mínimo de 6 meses antes de denominarlo
así.

I. Accidente de Trabajo: Existen innumerables definiciones de AT pero lo más


conveniente consiste en utilizar el Art. 6.1 de la Ley 24557 (Ley de Riesgos de
Trabajo) en donde se establece que AT es “todo acontecimiento súbito y
violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el
domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado
no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo.”

Como podemos ver, la ley argentina menciona la necesidad de que el AT se


caracterice por producirse de pronto, sin preparación o aviso (Definición de
súbito) y simultáneamente sea inesperado, que se ejecute con fuerza, ímpetu o
brusquedad y que sea hecho contra la voluntad de la víctima (Violento).

Además, la Ley 24557 establece que el AT puede ocurrir “por el hecho” del
trabajo, es decir durante la actividad laboral propiamente dicha. “En ocasión” del
trabajo, significa que el trabajador puede accidentarse durante su jornada
laboral aun cuando no esté efectuando específicamente tu trabajo (Al entrar, al
salir, en el baño, durante un refrigerio, etc.)

Finalmente, el hecho de accidentarse en el trayecto de ida o de regreso al


trabajo constituye lo que se conoce como Accidente in itinere, el cual también
forma parte de lo que conocemos como AT.

II. Enfermedad profesional: La Ley 24557 considera en su Art. 6.2 como


Enfermedades Profesionales a aquellas que se encuentran incluidas en el listado
que elaborará y revisará el Poder Ejecutivo (que conocemos como Listado de
Enfermedades Profesionales) y aquellas otras que la Comisión Médica Central
determine como provocadas por el trabajo.

Desde el punto de vista científico podríamos decir que: "Son enfermedades


profesionales las que se presentan con frecuencia constante en un grupo de
trabajadores expuestos a las mismas condiciones y medio ambiente de trabajo y
cuya etiología es específica, única, acumulativa, que provoca siempre la misma
enfermedad y cuya exposición requiere cierto tiempo para manifestarse
clínicamente".

12
13

Cuando decimos que las EP tienen una “Presentación con frecuencia constante”
en un determinado grupo de trabajadores expuestos a las mismas condiciones y
medioambiente de trabajo estamos señalando que el riesgo (ya sea una
sustancia, un ambiente o una circunstancia) ataca a la mayoría o a todos los
trabajadores expuestos, los que se verán afectados en un momento dado.

Por otro lado, decimos que su “etiología es específica, única, acumulativa que
provoca siempre la misma enfermedad” lo cual implica que la causa de la
enfermedad (etiología) es la que indudablemente provoca la EP. Esta
especificidad etiológica deberá ser probada científicamente para ser considerada
verdadera.

Finalmente, las EP, por ser en su absoluta mayoría trastornos de tipo crónico
requieren “de un determinado tiempo de exposición”. Tan es así, que algunas EP
pueden hacerse manifiestas después de haber abandonado la tarea que la
provocó.

Se considera que las EP son consecuencia de las Condiciones y Medioambiente


de trabajo (CyMAT). Se dice de ellas que nunca tienen "fecha fija", lo cual
significa que no se sabe cuándo se manifestará clínicamente ni a quién afectará.
Por eso, el elemento fundamental a tener en cuenta para el diagnóstico de una
enfermedad profesional propiamente dicha, es su causa o etiología, la cual debe
estar estrechamente ligada a la tarea sin ningún género de dudas. Se espera
que la EP afecte a todos o a casi todos los trabajadores expuestos al agente
agresor si no se toman las medidas preventivas correspondientes.

Se dice de la EP que no es un hecho excepcional y por el contrario, es la


resultante del ejercicio continuo de la profesión que se diferencia del accidente
de trabajo porque el AT es siempre fortuito. De tal modo, una característica
típica de la EP es que es siempre el resultado de una causa propia del ejercicio
normal y habitual de la profesión.

Por regla general se acepta que los AT son producto de una agresión alta,
ocurrida en tiempo breve y cuyas consecuencias tienen consecuencias agudas.
En cambio, la EP propiamente dicha se produce a dosis de agresión baja, en
tiempo prolongado y con consecuencias crónicas.

El accidente no se espera que ocurra. En un ambiente con alto nivel sonoro, en


cambio, se espera que ocurra una hipoacusia inducida por el ruido a todos o casi
todos los expuestos, tipificando de esta manera a la enfermedad profesional.

13
14

III. Enfermedad o Accidente Inculpable: Si bien nos hemos referido a los


Accidentes de Trabajo y a las Enfermedades Profesionales, hay que señalar que
los trabajadores también pueden verse afectados por una serie de enfermedades
o accidentes que no se encuentran relacionados con su trabajo. Estos infortunios
son llamados Enfermedades o Accidentes Inculpables, entendiendo por tales a
“aquellas alteraciones del estado de salud del trabajador, sin que la enfermedad
o el accidente se deban a su actividad laboral”.

También podríamos decir que “Enfermedad o Accidente inculpable es la


enfermedad o accidente que padece el trabajador pero que no guarda relación
con su actividad laboral”.

El trabajador que se encuentra imposibilitado de prestar servicios percibirá su


salario dentro de los plazos normales, se le conservará su puesto de trabajo, se
le respetará su antigüedad laboral y cargas de familia y se lo reincorporará luego
de recibir el alta médica en el mismo cargo que tenía o bien en otro, de acuerdo
con la capacidad que posea.

En este punto resulta conveniente repasar algunos aspectos de la Ley Nacional


N° 24.557 (Ley de riesgos de trabajo): Esta ley apunta a la prevención y
reparación de los daños provocados por los siniestros laborales. La misma fue
sancionada en 1995 y entró en vigencia el 1º de julio de 1996.

El sistema de riesgos de trabajo se basa en un esquema de prevención y


reparación de accidentes y enfermedades laborales mediante un régimen de
seguro obligatorio por medio del cual el empleador abona una prima a una
aseguradora que lo exime parcialmente de su responsabilidad individual y el
trabajador accidentado recibe de ésta una compensación por el siniestro sufrido.
El principio rector del sistema descansa en la responsabilidad social del riesgo
emergente de las contingencias laborales, contrastando decisivamente con el
criterio de responsabilidad individual en el cual se asentaban los regímenes de
compensación imperantes en el país con anterioridad a la Ley de Riesgos del
Trabajo.

Con esta ley se incorporaron dos nuevos actores:

 Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), encargadas de gestionar


y atender las necesidades de previsión y de reparación de los siniestros
laborales, y

14
15

 La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), responsable del


control y regulación del sistema. Se trata de una entidad autárquica en
jurisdicción del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.

A partir de la entrada en vigencia de esta ley (LRT) todos los empleadores deben
afiliarse a una Aseguradora de Riesgos del Trabajo, o autoasegurarse para tener
la cobertura que corresponde. El autoseguro está reservado a empresas
grandes, con gran capacidad económica.

Todos los empleadores, tanto del sector público como del privado, están
obligados obtener cobertura con una ART la cual brindará sus servicios
integrales frente a contingencias laborales que puedan eventualmente padecer.
Si bien la reparación del daño resulta muy importante, el centro de atención es
la prevención. De esta manera, al adherirse al Sistema de Riesgos de Trabajo los
empleadores tendrán la cobertura que corresponde tanto en lo referente a la
prevención como a la reparación de los posibles daños derivados del trabajo. Las
empresas que opten por el autoseguro deben contar con la solvencia necesaria.

La ley cubre el Accidente de trabajo (incluye el Accidente in itinere) y las


Enfermedades Profesionales que figuran en el LEP (Decreto Nro. 658/96). Las
situaciones no cubiertas por la L.R.T. son:

 Accidentes de trabajo o enfermedades profesionales causadas por


responsabilidad del trabajador.
 Incapacidades anteriores al ingreso al trabajo y reconocidas en el examen
preocupacional.
 Enfermedades o accidentes inculpables.

Las prestaciones que brindan las ART son:

a) Prestaciones en especie: Se refiere a todas las prestaciones relacionadas


con la atención médica, la rehabilitación, la recalificación y las
prestaciones necesarias en caso de fallecimiento. Así, deberá procurársele
al trabajador en forma gratuita la atención de su AT o EP, la medicación
que se requiera, la internación, cirugías, estudios clínicos, traslados,
prótesis, atención kinesiológica, etc.

b) Prestaciones dinerarias: Las ART deberán asumir el pago del salario del
empleado imposibilitado temporariamente de asistir a su trabajo a partir
del 11mo. día y hasta el momento de su reincorporación.

15
16

Por otra parte, deberá indemnizar al trabajador que padezca una


incapacidad laboral definitiva. En caso de muerte, se indemnizará a los
derechohabientes (cónyuge, hijos, padres, etc.)

Resulta imprescindible considerar el famoso Art. 6° de dicha ley:

ARTÍCULO 6° — Contingencias.

1. Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y


violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el
domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado
no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo.
El trabajador podrá declarar por escrito ante el empleador, y éste dentro de las
setenta y dos (72) horas ante el asegurador, que el itinere se modifica por
razones de estudio, concurrencia a otro empleo o atención de familiar directo
enfermo y no conviviente, debiendo presentar el pertinente certificado a
requerimiento del empleador dentro de los tres (3) días hábiles de requerido.

2 a) Se consideran enfermedades profesionales aquellas que se


encuentran incluidas en el listado que elaborará y revisará el Poder Ejecutivo,
conforme al procedimiento del artículo 40 apartado 3 de esta ley. El listado
identificará agente de riesgo, cuadros clínicos, exposición y actividades en
capacidad de determinar la enfermedad profesional. Las enfermedades no
incluidas en el listado, como sus consecuencias, no serán consideradas
resarcibles, con la única excepción de lo dispuesto en los incisos siguientes:
2 b) Serán igualmente consideradas enfermedades profesionales aquellas
otras que, en cada caso concreto, la Comisión Médica Central determine como
provocadas por causa directa e inmediata de la ejecución del trabajo,
excluyendo la influencia de los factores atribuibles al trabajador o ajenos al
trabajo.
A los efectos de la determinación de la existencia de estas contingencias,
deberán cumplirse las siguientes condiciones:
i) El trabajador o sus derechohabientes deberán iniciar el trámite
mediante una petición fundada, presentada ante la Comisión Médica
Jurisdiccional, orientada a demostrar la concurrencia de los agentes de riesgos,
exposición, cuadros clínicos y actividades con eficiencia causal directa respecto
de su dolencia.
ii) La Comisión Médica Jurisdiccional sustanciará la petición con la
audiencia del o de los interesados así como del empleador y la ART;
garantizando el debido proceso, producirá las medidas de prueba necesarias y
emitirá resolución debidamente fundada en peritajes de rigor científico.

16
17

En ningún caso se reconocerá el carácter de enfermedad profesional a la


que sea consecuencia inmediata, o mediata previsible, de factores ajenos al
trabajo o atribuibles al trabajador, tales como la predisposición o labilidad a
contraer determinada dolencia.

Por su parte, el Art. 40° señala:

ARTICULO 40. — Comité Consultivo Permanente.

1. Créase el Comité Consultivo Permanente de la LRT, integrado por


cuatro representantes del Gobierno, cuatro representantes de la CGT,
cuatro representantes de las organizaciones de empleadores, dos de
los cuales serán designados por el sector de la pequeña y mediana
empresa, y presidido por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social de
la Nación.

El Comité aprobará por consenso su reglamento interno, y podrá


proponer modificaciones a la normativa sobre riesgos del trabajo y al régimen de
higiene y seguridad en el trabajo.

2. Este comité tendrá funciones consultivas en las siguientes materias:

a) Reglamentación de esta ley;


b) Listado de enfermedades profesionales;
c) Tablas de evaluación de incapacidad laborales;
d) Determinación del alcance de las prestaciones en especie;
e) Acciones de prevención de los riesgos del trabajo;
f) Indicadores determinantes de la solvencia económica financiera de
las empresas que pretendan autoasegurarse;
g) Definición del cronograma de etapas de las prestaciones dinerarias;
i) Determinación de las pautas y contenidos del plan de mejoramiento.

3. En las materias indicadas, la autoridad de aplicación deberá consultar


al Comité con carácter previo a la adopción de las medidas
correspondientes. Los dictámenes del comité en relación con los
incisos b), c). d) y f) del punto anterior, tendrán carácter vinculante.

El listado de enfermedades profesionales deberá confeccionarse teniendo


en cuenta la causa directa de la enfermedad con las tareas cumplidas por el
trabajador y por las condiciones medio ambientales de trabajo.

17
18

LISTADO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES (Decreto 658/96)

La noción de EP surge de la necesidad de distinguir las enfermedades que son el


resultado directo del trabajo de las que no lo son, porque generan derechos y
responsabilidades diferentes. El establecimiento de listas de Enfermedades
Profesionales expresa la voluntad de reconocer las que cumplen con
determinadas condiciones. Con ello se garantiza el otorgamiento automático de
las prestaciones para aquellas que aparecen en la lista, al reconocerse la calidad
de profesional a un caso de enfermedad, lo que lleva a una disminución de los
litigios y un manejo médico-administrativo de los casos. El LEP fue establecido
mediante Decreto 658/96 por el Comité Consultivo Permanente. Dicho listado no
es estático sino que es modificado a medida de que surgen evidencias científicas
que obligan a ampliarlo.

Las EP presentan algunas características que deben ser conocidas:

a. Variabilidad biológica: Es la propiedad que tienen los seres vivos de


diferenciarse unos de otros. Así, podemos observar que expuestos a
condiciones similares, algunos individuos enfermarán más rápidamente o lo
harán con mayor gravedad que otros. Estas diferencias son
significativas en situaciones de exposición de baja o mediana
intensidad, ya que en casos de sobreexposición, todos enferman.
b. Multicausalidad: Las causas que provocan las EP pueden ser
múltiples. Distintas causas o factores laborales actúan al mismo
tiempo y contribuyen a su desencadenamiento. Discriminarlos
puede resultar extremadamente complejo.
c. Inespecificidad clínica: la mayoría de las enfermedades
profesionales no tienen un cuadro clínico diferente a la misma
enfermedad que se manifiesta en una persona que no efectúa una
actividad profesional. Es decir que la tuberculosis diagnosticada en
un trabajador de la salud no guarda diferencia alguna con la
tuberculosis de cualquier otro individuo y el cáncer pulmonar de un
trabajador expuesto a determinadas sustancias químicas es
indiferenciable del cáncer pulmonar de un paciente que no tene
actividad laboral alguna.
d. Condiciones de exposición; un mismo agente puede presentar
efectos nocivos diferentes según las condiciones de exposición y
vía de ingresos al organismo.

18
19

Ahora bien, para poder establecer que una enfermedad determinada constituye
una EP, deberán cumplirse cuatro requisitos:

a. Deberá estar presente el AGENTE que puede producir un daño a la


salud. Dicho agente puede ser de tipo biológico, físico, químico,
determinada actividad, movimiento reiterativo o ampuloso, etc.

b. Deberá comprobarse la EXPOSICION a dicho agente durante un


tiempo considerable por parte de/ de los trabajador/es.

c. Deberá constatarse por autoridad médica competente la existencia


de una ENFERMEDAD definida y comprobable o un daño al
organismo de los trabajadores expuestos a los agentes o
condiciones señalados antes.

d. Finalmente, deberá demostrarse una clara RELACION DE


CAUSALIDAD. El concepto se utiliza para nombrar a la relación
entre una causa y su efecto. Podríamos decir que la relación de
causalidad establece la relación entre un hecho y los resultados
que de él se derivan. De tal modo, y en el caso que nos ocupa , la
Relación de Causalidad consiste en demostrar
científicamente y sin margen de dudas que el Agente en
cuestión provoca indefectiblemente la Enfermedad en los
trabajadores expuestos.

La conjunción de estos cuatro elementos permite distinguir cuándo una


enfermedad es o no profesional y establecer las listas de las que serán
reconocidas como tales y las condiciones de su reconocimiento.

La primera finalidad que hubo para establecer diferencias entre la EP y el resto


de las enfermedades fue la de otorgar compensaciones a los trabajadores a
quienes se les diagnosticaba una EP, ya sea para proporcionar los tratamientos
adecuados o para otorgar pensiones por incapacidad o muerte.

El concepto moderno de EP es integral porque incluye el daño a la salud que es


condición suficiente para otorgar cobertura al bien protegido, que es la salud del
trabajador y no sólo la indemnización posterior. Este concepto estimula la
prevención, porque implica una acción que puede corresponder a la empresa
directamente implicada y no sólo al organismo asegurador. Ello obliga a
implementar programas de vigilancia de la salud, identificando los agentes y
factores de riesgo y la población expuesta a ellos.

19
20

El Listado de Enfermedades Profesionales (LEP) se estructura en torno a los


agentes, ya que es su existencia en los sitios de trabajo lo que genera el riesgo
de contraer una enfermedad profesional. En relación a cada uno de los agentes
de la lista se debe precisar la enfermedad que producen. Las ocupaciones o
actividades son el otro componente necesario de las listas.

AGENTE: MONOXIDO DE CARBONO

ENFERMEDADES ACTIVIDADES LABORALES QUE


PUEDEN GENERAR EXPOSICION

-Intoxicación aguda por formación Lista de actividades donde se puede


de carbooxihemoglobinenia que producir la exposición:
produce anoxia tisular con
compromiso neurológico progresivo, -Trabajos con exposición a
como convulsiones y daño tisular en emanaciones de monóxido de
otros órganos, especialmente carbono especialmente en hornos
miocardio y cerebro. industriales, gasógenos, estufas, y
motores de combustión interna.
-Síndrome neuroconductual
caracterizado por: cefalea, astenia,
vértigo, náusea, disminución de la
atención y de la concentración y que
disminuyen al cesar la exposición

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

La historia natural de la enfermedad es la evolución que tendría una enfermedad


sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos entre el inicio
de la enfermedad hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace
(curación, paso a cronicidad o muerte). El interés de conocer la evolución
natural de cada enfermedad es descubrir las diferentes etapas y componentes
del proceso patológico, para intervenir lo más temprano posible y cambiar el
curso de la enfermedad, con el objetivo de evitar el deterioro de la salud.

20
21

Todo proceso patológico atraviesa indefectiblemente tres períodos que


son el Período Pre-patogénico, Período Patogénico y Período Post-patogénico

1) PERÍODO PRE- PATOGÉNICO: Es el período anterior a la aparición o


producción del daño. Durante este Período existe cierto equilibrio
favorable para la persona, que logra el estado o situación de “salud
aparente” o de “daño no demostrable”. En este período el enfermo no
tiene síntomas ni signos de enfermedad y si se lo sometiera a Exámenes
Complementarios (Análisis de sangre, de orina, radiografías, etc.) los
mismos resultarían totalmente normales. El paciente se cree
absolutamente sano aun cuando la enfermedad ya ha comenzado.
(Aclaración: Llamamos Síntoma a la sensación subjetiva que refiere un
enfermo por la percepción o cambio que puede reconocer como anormal
o causado por una enfermedad. El síntoma es un aviso útil de que la
salud puede estar amenazada. Ejemplos de síntomas son: los mareos, las
náuseas, el dolor, la somnolencia, la angustia, el insomnio, etc. Por el
contrario, en medicina se entiende por Signo a cualquier manifestación
observable de una enfermedad y que se hace evidente en el enfermo.
Mediante el examen físico del paciente, el médico puede observar los
signos de la enfermedad, en contraposición a los síntomas que son los
elementos subjetivos, percibidos sólo por el paciente. Ejemplo de signos
podrían ser la fiebre, los temblores, las convulsiones, el color de la piel,
etc.)

2) PERIODO PATOGÉNICO: El período patógeno se desarrolla en tres


etapas: sub-clínica o inaparente, prodrómica y avanzada:

a) Etapa Subclínica o Inaparente: La enfermedad no presenta síntomas


ni signos, pudiéndose pensar que la persona está totalmente sana. Sin
embargo, hay Exámenes Complementarios que resultan alterados. En
esta etapa el paciente aún se siente sano.
b) Etapa Prodrómica: En esta etapa ya aparecen síntomas (dolores,
malestares, desganos, etc.) y/o signos (fiebre, pérdida de peso,
alteraciones de la tensión arterial, etc.). Pero estos síntomas y/o signos
son inespecíficos, es decir nos avisan que estamos enfermos pero no son
lo suficientemente claros para darnos un diagnóstico de certeza. Por
supuesto, los Exámenes Complementarios siguen alterados.

21
22

c) Etapa avanzada: La enfermedad está claramente constituida y los


signos y los síntomas son muchos y claramente indicativos de la
enfermedad que ahora resulta más fácil de diagnosticar. Los Exámenes
Complementarios están alterados.

3) PERIODO POST- PATOGÉNICO: La enfermedad ha terminado. En este


período al paciente pueden sucederle varias cosas:

i. Curación total. El paciente sana definitivamente y recupera


totalmente su salud.
ii. Curación parcial. El paciente sana pero queda con alguna
secuela o discapacidad que le impide volver a su estado de salud
anterior.
iii. Muerte. El paciente pierde la vida por causa de su enfermedad.
iv. Cronificación. El paciente ni cura totalmente ni pierde la vida, de
modo tal que debe convivir con su enfermedad por el resto de su
vida.

PREVENCIÓN: Llamamos prevención a las acciones o actividades que ponemos


en práctica con el fin de evitar o limitar la aparición o producción de daño, evitar
o limitar sus consecuencias y complicaciones si se produjese, y potenciar las
habilidades remanentes.

En 1998 la OMS estableció que la “Prevención se trata no solamente de prevenir


la aparición de la enfermedad, sino también a detener su avance y atenuar sus
consecuencias una vez establecida”

La Prevención se clasifica en primaria, secundaria y terciaria según el momento


en relación a la producción del daño.

A) Prevención Primaria: Consiste en evitar la aparición del daño (antes


que ocurra), desarrollando, mejorando, conservando y protegiendo el
estado o situación de salud aparente. Herramientas de la prevención
primaria son la capacitación, los elementos de protección personal (EPP),
los exámenes de salud preocupacionales y la vacunación. Por ejemplo:
uso de preservativos para la prevención del VIH y otras enfermedades de
transmisión sexual, donación de agujas a usuarios de drogas para la
prevención del VIH y la hepatitis, programas educativos para enseñar
cómo se trasmite y cómo se previene el dengue, prohibición de la venta
de bebidas alcohólicas a menores de edad. Se corresponde al período
pre-patogénico dentro de la historia natural de la enfermedad.

22
23

B) Prevención Secundaria: Consiste en limitar el daño (una vez que éste


ya ha sucedido), incluyendo las complicaciones y la muerte prematura,
tratando de recuperar la salud. Se basa en el diagnóstico precoz y el
tratamiento oportuno. Herramientas son la capacitación (en primeros
auxilios, protocolos en caso de emergencia), los EPP (cuando limitan el
daño), y los exámenes de salud periódicos. Está destinada al diagnóstico
de la enfermedad incipiente (sin manifestaciones clínicas). Significa la
búsqueda en sujetos “aparentemente sanos” de enfermedades lo más
precozmente posible. Estos objetivos se pueden lograr a través del
examen médico periódico y la búsqueda de casos (Pruebas de Screening).
En la prevención secundaria, el diagnóstico temprano, la captación
oportuna y el tratamiento adecuado, son esenciales para el control de la
enfermedad. La captación temprana de los casos y el control periódico de
la población afectada para evitar o retardar la aparición de las secuelas es
fundamental. Lo ideal sería aplicar las medidas preventivas en la Etapa
subclínica o inaparente, cuando aún el daño al organismo no está tan
avanzado y, por lo tanto, los síntomas y los signos no se han
manifestado. Ejemplo es el tratamiento de la hipertensión arterial en sus
estadios iniciales realizando un control periódico y seguimiento del
paciente, para monitorear la evolución y detectar a tiempo posibles
complicaciones. Se corresponde al período patogénico.

C) Prevención Terciaria: Consiste en rehabilitar la capacidad del


trabajador cuando el daño ya no está activo (ya cumplió su ciclo). Se basa
en la rehabilitación, la recalificación, y la reinserción laboral. Se refiere a
acciones relativas a la recuperación de las secuelas provocadas por la
enfermedad mediante una correcta rehabilitación física, psicológica y
social buscando reducir de este modo las mismas. En la prevención
terciaria son fundamentales el control y seguimiento del paciente, para
aplicar las medidas de rehabilitación de modo oportuno. Se trata de
minimizar los sufrimientos causados al perder la salud; facilitar la
adaptación de los pacientes a problemas incurables y contribuir a prevenir
o a reducir al máximo, las recaídas de la enfermedad. Por ejemplo: la
realización de kinesioterapia luego de retirar un yeso por fractura. Se
corresponde al período post-patogénico.

23
24

UNIDAD 2

SISTEMA OSTEOARTICULOMUSCULAR

El sistema osteoarticularmuscular está formado por los huesos, sus


articulaciones, los ligamentos, los músculos y los tendones. Su funcionamiento
integrado constituye el sistema locomotor de los vertebrados. La rama de la
medicina que se encarga del conocimiento de las causas, efectos y tratamiento
de las lesiones del aparato locomotor es la Traumatología.

EL ESQUELETO
El esqueleto humano es el conjunto
total y organizado de piezas óseas
que proporciona al cuerpo humano
una firme estructura de
locomoción, protección,
contención, sustento, etc. Los los
huesos están articulados entre sí,
mediante estructuras
complementarias como ligamentos,
tendones, músculos y cartílagos.
EL HUESO
El hueso es un órgano firme, duro
y resistente que forma parte del
esqueleto de los vertebrados. Está
compuesto principalmente por
tejido óseo, un tipo especializado
de calcificado. Los huesos están
cubiertos por un tejido protector
llamado periostio y en sus
extremos por un cartílago. Posee
además vasos sanguíneos que lo
irrigan, nervios, y algunos
contienen en su interior:
a.- Médula ósea, la cual produce
células sanguíneas (Glóbulos rojos,
glóbulos blancos y plaquetas) y,

24
25

b.- Tejido graso


El esqueleto de un ser humano adulto tiene aproximadamente 206 huesos y
constituye el 12 % del peso total del cuerpo. Por su forma los huesos se
clasifican en cortos, planos y largos.
Funciones del esqueleto

El sistema esquelético tiene varias funciones, entre ellas las más destacadas son:

1. Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y
tejidos blandos.
2. Protección: los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos
internos de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro
frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y esternón
protege los pulmones y el corazón.
3. Movimiento: gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de
los tendones y su contracción sincronizada, se produce el movimiento.
4. Metabolismo del Calcio y el Fósforo: el tejido óseo almacena una serie de
minerales, especialmente calcio y fósforo, necesarios para la contracción
muscular y otras muchas funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera
dichos minerales en la sangre que los distribuye a otras partes del
organismo.
5. Producción de células sanguíneas: dentro de ciertos huesos, un tejido
denominado médula ósea produce glóbulos rojos o hematíes o eritrocitos
mediante el proceso denominado hematopoyesis. Se producen además
glóbulos blancos (inmunidad) y plaquetas (coagulación sanguínea).
6. Almacenamiento de grasas de reserva: consiste principalmente en células
adiposas (adipocitos). Es una importante reserva de energía.

LAS ARTICULACIONES
Las articulaciones representan medios de unión entre dos o más huesos. Existen
3 tipos de articulaciones:
- Articulaciones Móviles (Diartrosis): Formadas entre dos huesos con sus
respectivas caras articulares con cartílago, cápsula ligamentaria y líquido
sinovial. Ejemplos: Hombro, codo. Algunas de ellas poseen un cartílago
interpuesto entre ambas caras articulares a las que se denomina menisco (P.ej.:
la rodilla).

25
26

- Articulaciones Semimóviles (Anfiartrosis): Los movimientos son muy


limitados porque se unen entre sí huesos pocos móviles, como las vértebras de
la columna vertebral y la unión de los pubis o sínfisis pubiana.
- Articulaciones Inmóviles o Fijas (Sinartrosis): Las mismas se mantienen
unidas sin presentar movimiento alguno. El ejemplo son las articulaciones de los
huesos del cráneo.

LOS
MÚSC
ULOS
El
tejido
muscu
lar representa la parte activa del aparato locomotor. Los músculos permiten que
el esqueleto se mueva y mantenga su estabilidad. Dan forma externa al cuerpo
humano.
Clasificación de los músculos: Los
músculos se dividen en:
Voluntarios: son los que se
contraen cuando el individuo
quiere y corresponden a los
músculos del esqueleto. La
contracción es potente, rápida y
brusca si se precisa.
Involuntarios en los que el
individuo no tiene control sobre
ellos, como la pared del intestino,
los músculos de los pequeños
bronquios, el iris, etc.

26
27

LESIONES AGUDAS (ACCIDENTES)

Los huesos se mueven unos sobre otros apoyados en las articulaciones y


traccionados por los músculos. En este sentido funcionan como una palanca, con
un punto de apoyo, un brazo y un punto de fuerza.
En el mundo del trabajo, las lesiones agudas del aparato
osteoartículomuscular son dos:
1. Traumatismos
2. Sobreesfuerzos

Si hablamos de los Traumatismos podríamos decir que constituyen un gravísimo


problema desatendido en los países en desarrollo. Ocasionan más de cinco
millones de muertes al año, una cifra aproximadamente igual a las ocasionadas
por el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis juntas. Se calculó que los
traumatismos constituían en 1990 más del 15% de los problemas de salud en el
mundo y preveía que la cifra aumentará hasta el 20% para 2020. No hay datos
definitivos pero se cree que por cada muerte por traumatismo, entre 10 y 50
personas sobreviven con algún tipo de incapacidad permanente. Más del 90% de
las muertes por traumatismo se producen en países con ingresos bajos y
medios, en los que no suelen aplicarse medidas de prevención. Los
traumatismos a su vez, producen consecuencias económicas y sociales que
afectan a las personas, las comunidades y las sociedades. El efecto
socioeconómico de las incapacidades por traumatismo se multiplica en los países
con ingresos bajos, que suelen contar con sistemas poco desarrollados de
cuidados y rehabilitación y con una infraestructura de bienestar social deficiente
o inexistente.
Los traumatismos lesionan el tejido por la misma energía del impacto,
provocando daño en el lugar del golpe y según la distribución de la energía,
rompiendo el tejido según la potencia. Traumatismos moderados dañan vasos
sanguíneos y fibras musculares (hematomas) y traumatismos severos pueden
dañar todos los tejidos, incluyendo los huesos (fracturas). Los traumatismos
leves son insignificantes si ocurren en forma aislada, pero son importantes si se
repiten con frecuencia en el tiempo, porque su daño es acumulativo y pueden
generar enfermedades crónicas (artrosis).

27
28

Los sobreesfuerzos generan daño cuando el músculo produce más


fuerza de la que el tejido puede soportar. Si el sobreesfuerzo es leve se puede
generar un pequeño desgarro muscular, pero si resultara más severo puede
llegar a cortar un tendón o romper un hueso. Este daño puede darse en
cualquier parte del trayecto de la fuerza, desde el músculo, pasando por el
tendón hasta el hueso en que está inserto.

LESIONES CRÓNICAS (ENFERMEDADES PROFESIONALES)

Las lesiones que originan enfermedades profesionales traumatológicas


pueden revestir dos aspectos:
1) Por Factores Profesionales: Dependiendo de los casos, la causa (etiología)
será infecciosa, tóxica o física.
a. Agentes infecciosos. Son los microorganismos que pueden generar
EP en el aparato locomotor. Ejemplos: Brucelosis y Tuberculosis
b. Agentes químicos. Están identificadas un alto número de
alteraciones osteoarticulares provocadas por muchas sustancias
químicas usadas en la industria. Ejemplos: Flúor, Plomo, Fósforo,
Cloruro de vinilo, Cadmio y muchos otros.
c. Agentes físicos. Suelen ocasionar lesiones mecánicas. Por ejemplo,
las radiaciones ionizantes.

2) Por Actitudes y Esfuerzos Profesionales: La profesión interviene a través de


las actitudes, gestos y esfuerzos a que obliga el cumplimiento del trabajo. Han
de considerarse como patógenos:
 Los gestos que sobrepasan la amplitud fisiológica de los movimientos
articulares.
 Los gestos que se realizan de forma violenta y/o repetida.
 La presión contínua sobre una articulación.
 Los choques repetidos que sufren las extremidades óseas.

28
29

 La falta de reposo muscular.


 Otros factores profesionales como el frío y la humedad.

Este tipo de lesiones laborales se producen por un esfuerzo repetitivo o cuando


un exceso de presión se ejerce sobre una parte del cuerpo provocando lesiones
óseas, articulares, musculares y daños en los tejidos. No se trata de accidentes o
agresiones aisladas sino traumatismos pequeños y repetidos. Se consideran
enfermedades laborales ya que son más frecuentes en los trabajadores
sometidos a sobrecarga que en la población en general.

Los factores de riesgo físicos incluyen:

1. Repetir el mismo movimiento una y otra vez.


2. Trabajar en una posición incómoda o la misma posición por un largo
período de tiempo.
3. Trabajar con objetos o herramientas que vibran.
4. Trabajar en temperaturas muy calientes o frías.
5. Tener contacto directo contra superficies o bordes duros, por largos
períodos de tiempo.
6. Empujar, agarrar o levantar objetos.

Estas lesiones son generalmente de aparición lenta y de carácter inofensivo en


apariencia, por lo que se suele ignorar el síntoma hasta que se hace crónico y
aparece el daño permanente. Los síntomas más comunes pueden resumirse en:

 Dolor
 Debilidad
 Rigidez
 Sensibilidad
 Hinchazón
 Ardor
 Hormigueo
 Adormecimiento

En una primera etapa se manifiesta dolor y cansancio durante las horas de


trabajo, desapareciendo fuera de éste. En fases posteriores, los síntomas
aparecen al empezar el trabajo y continúan por la noche, alterando el sueño y
disminuyendo la capacidad de trabajo.

29
30

Si los problemas se detectan en la primera etapa, pueden solucionarse


generalmente mediante medidas preventivas sencillas; en etapas más
avanzadas, se hace necesaria la atención médica, de ahí la importancia del
conocimiento de este tipo de problemas y de la toma de medidas preventivas.

Lesiones crónicas de la mano:

 Síndrome del túnel carpiano: se origina por la compresión del nervio


mediano en el túnel carpiano de la muñeca. Los síntomas son dolor,
entumecimiento y hormigueo de la zona de la mano inervada por este
nervio, es decir los dedos 1º, 2º y 3 y parte del 4º, y puede llegar a
producir pérdida de fuerza en la musculatura de la mano. Las causas se
relacionan con los esfuerzos repetidos de la muñeca en posturas forzadas.
 Síndrome de Raynaud: es un fenómeno circulatorio. Los dedos se
enfrían, entumecen y sufren hormigueo, perdiendo sensibilidad y control
del movimiento. Se relaciona con las vibraciones asociadas a los martillos
neumáticos, sierras eléctricas, etc.
 Artrosis del codo debido al empleo de martillos neumáticos: Es la
degeneración cónica de la articulación del codo. Se pueden producir
lesiones muy similares cuando los movimientos del codo son importantes:
herreros, fogoneros de las locomotoras, etc.
 Enfermedad de Dupuytren: Es la fibrosis de la palma de la mano.
Aparece en individuos que aprietan con fuerza un cuerpo duro
regularmente o que están sometidos a vibraciones de los miembros
superiores. Su causa es discutida, a menudo es bilateral y a veces se
asocia a otras enfermedades (diabetes).

Lesiones de brazo y codo:

 Epicondilitis: con el desgaste o uso excesivo, los tendones laterales del


codo se irritan produciendo dolor a lo largo del brazo. Las actividades que
pueden desencadenar este síndrome son movimientos de impacto o
sacudidas, rotación repetida del brazo, y movimientos de extensión
forzados de la muñeca. El “codo del tenista” es un ejemplo de
epicondilitis.
 Síndrome del túnel radial: aparece al atraparse periféricamente el
nervio radial y se origina por movimientos rotatorios repetidos del brazo,
flexión repetida de la muñeca con pronación o extensión de la muñeca
con supinación.

30
31

Lesiones específicas en hombros y cuello:

 Tendinitis del manguito rotador: el manguito de rotadores lo forman


cuatro tendones que se unen en la articulación del hombro. Los
trastornos aparecen en trabajos donde los codos deben estar en posición
elevada.
 Síndrome cervical por tensión: se origina por tensiones repetidas del
músculo elevador de la escápula y del grupo de fibras musculares del
trapecio en la zona del cuello. Aparece al realizar trabajos por encima del
nivel de la cabeza repetida o sostenidamente, cuando el cuello se
mantiene doblado hacia delante, o al transportar objetos pesados.

Lesiones globales:
 Algias postulares. Calambres de cansancio: Las algias (dolores)
postulares se localizan en las partes blandas. Afectan mayoritariamente la
columna, con preferencia por determinados músculos posteriores. Las
características del dolor es que es periódico, relacionada con la actividad
laboral, generalmente después de algún tiempo. Aumentan durante la
jornada y suelen desaparecen a la hora de acostarse y dormir. El
trabajador se habitúa o debe dejar el trabajo.
 Curva febril muscular: Se observa especialmente en los deportistas
tras un esfuerzo prolongado e inhabitual. La temperatura sube a 39-40
°C. En tres días remite completamente. La causa es mal conocida.
Lesiones de la Columna:
 Escoliosis – cifosis – lordosis: Son el aumento de las curvas normales
de la columna vertebral. No se considera enfermedad profesional porque
se sabe que se trata de alteraciones congénitas. Es importante identificar
los trabajadores que las poseen porque tienen un mayor riesgo de
lesiones por sobreesfuerzos.

Lesiones de los Miembros inferiores:


 Hallux valgus:. Es la desviación hacia fuera del dedo gordo del pie. Se
considera una deformación profesional en las bailarinas de ballet.

31
32

GLOSARIO:

Contusión: Se trata de un traumatismo provocado por un golpe directo sobre


una parte del cuerpo. Se produce una ruptura de los vasos sanguíneos con la
consecuente hemorragia a nivel local. En general, no existe ruptura de la piel
que recubre el tejido afectado. Su importancia depende tanto de la violencia del
agente traumático como del órgano afectado (Cerebro, pulmón, abdomen, etc.).
Los síntomas característicos de las contusiones dependen de los órganos
afectados. No tiene tratamiento específico más que el reposo, el hielo y la
medicación antiinflamatoria.

Fractura: Es una lesión del tejido óseo. Puede ser cerrada (no existe destrucción
de la piel) o abierta. Entre los síntomas característicos de la fractura, es
necesario destacar el dolor, deformidad y la hinchazón del miembro afectado.
Las fracturas más peligrosas comprenden los huesos del cráneo, la columna
vertebral y el tórax. La inmovilización es la primera medida de socorro. En los
supuestos de fractura de la columna vertebral, jamás debe sentarse al herido ni
provocar ninguna flexión de la espalda.

Hemorragia: Es la salida de sangre a través de una herida. La hemorragia puede


ser externa (con salida al exterior) o interna (dentro del cuerpo). También puede
ser venosa o arterial. La primera es de color rojo oscuro, sale como babeando,
sin intermitencia, con regularidad. En cuanto a la hemorragia de tipo arterial, la
sangre es de color rojo, sale a chorro y en forma de sacudidas, según el ritmo
del corazón. La arterial es más peligrosa. Un adulto sano puede tolerar sin
consecuencias graves una hemorragia de medio litro de sangre. Con una pérdida
de un litro de sangre sobrevienen consecuencias que pueden comprometer la
vida. El primer tratamiento es la compresión directa del sitio de sangrado.

Quemadura: Es una lesión caracterizada por la desestructuración del tejido,


provocada por alguno de los siguientes mecanismos:

a) Causas químicas (ácidos, alcalinos, cáusticos).


b) Causas físicas (calor, frío, radiaciones, electricidad)

32
33

Según la profundidad de la quemadura se las clasifica en A, A-B y B. Además, es


extremadamente importante conocer qué extensión tienen las lesiones
(porcentaje). El tratamiento inmediato consiste primero en retirar el elemento
agresor y luego enfriar la zona con agua fría. Posteriormente se debe efectuar la
consulta médica correspondiente.

33
34

UNIDAD 3

INTOXICACIONES Y ALERGIAS

Decimos que “Intoxicación es una enfermedad producida por un tóxico”.

Llamamos “Tóxico o veneno a cualquier sustancia que produce una enfermedad


cuando penetra en el organismo”. Esos efectos pueden ser leves (p. ej., dolor de
cabeza o náuseas) o graves (p.ej., convulsiones o fiebre alta), pero en los casos
más graves, la persona intoxicada puede morir. Casi todos los productos
químicos pueden actuar como un tóxico si la cantidad presente en el cuerpo es
suficiente. Algunos son nocivos incluso en cantidades muy pequeñas (p. ej., el
volumen ínfimo introducido por la mordedura de una serpiente), mientras que
otros sólo lo son si la cantidad absorbida es considerable. Incluso, muchas
sustancias que son curativas en dosis adecuadas (p.ej.: Aspirina) pueden
producir gravísimas intoxicaciones si se toman en dosis excesivas.

Se denomina “Dosis” a la cantidad de una sustancia química que ingresa en el


cuerpo en un momento dado. La dosis capaz de causar una intoxicación recibe
el nombre de dosis tóxica.

Cuando una persona entra en contacto con una sustancia tóxica se dice que está
expuesta. El efecto de la exposición dependerá de:

 la duración del contacto,


 la vía por la que el tóxico ingresa en el cuerpo, y
 de la cantidad de sustancia tóxica que el organismo puede eliminar
durante ese tiempo.

La exposición puede ser única o producirse de manera repetida.

Por exposición aguda se entiende un simple contacto que dura segundos,


minutos u horas, o bien una sucesión de exposiciones durante un día como
máximo.

34
35

Por exposición crónica se entiende un contacto que dura días, meses o años.
Puede ser continua o estar interrumpida por intervalos en los que no se produce
ese contacto. La exposición que sólo se produce en el trabajo, por ejemplo, no
es continua, aun cuando sea crónica.

La exposición crónica a pequeñas cantidades de una sustancia tóxica puede no


dar ningún síntoma de intoxicación al principio. A veces pasan muchos días o
meses antes de que el cuerpo albergue suficiente cantidad de sustancia química
para que haya una intoxicación. Una persona, por ejemplo, puede utilizar a
diario un plaguicida, exponiéndose cada día a una pequeña cantidad pero la
cantidad de plaguicida que se va depositando en el cuerpo aumenta
gradualmente hasta que, al cabo de muchos días, se convierte en una dosis
tóxica. En ese momento es cuando la persona empieza a sentirse enferma.

CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DE LOS TOXICOS

La absorción y distribución de los tóxicos están condicionadas por:

 Peso molecular: A menor peso molecular, la absorción es más


rápida.
 Polaridad (hidrofílicas o lipofílicas): Cuanto más pequeñas y más
lipofílicas, mayor su absorción.
 Sólidos: si las partículas que componen los polvos son menores a los
5 µm son fácilmente absorbidas por vía pulmonar.
 Líquidos: los aerosoles son fácilmente inhalables y, por tanto,
absorbibles.
 Gaseosos: humos, vapores y nieblas son formas físicas en las que
ejercen de manera más activa su acción.

VÍAS DE ENTRADA DE LOS TÓXICOS EN EL ORGANISMO

I.Ingestión (vía oral o digestiva): La mayor parte de las intoxicaciones se


producen de este modo. Los niños pequeños suelen ingerir los tóxicos en forma
accidental mientras que los adultos lo hacen a veces deliberadamente para
suicidarse. Las personas que comen, beben o fuman después de haber
manejado una sustancia tóxica y sin haberse lavado las manos, pueden ingerir
accidentalmente parte de ella. Este descuido es una causa frecuente de
intoxicaciones por plaguicidas.

35
36

Los tóxicos ingeridos pasan al estómago ya que la absorción a través de la boca


y el esófago es mínima. Cuanto más tiempo permanece una sustancia tóxica en
el estómago o en el intestino, mayor es la cantidad que pasa a la sangre y más
grave la intoxicación. Si una persona vomita al poco tiempo de haber ingerido la
sustancia peligrosa, ésta puede ser expulsada del cuerpo antes de que haya
llegado a la sangre una dosis tóxica. Por consiguiente, cuando una persona no
vomita espontáneamente, suele ser útil provocarle el vómito. Hay otros dos
medios de evitar que las sustancias tóxicas pasen del intestino a la sangre:

) Administrándole carbón activado, que adsorbe (fija) ciertos tóxicos impidiendo


que atraviesen las paredes intestinales; y

2) Administrándole laxantes para acelerar el paso del tóxico por el intestino y


lograr que salga del cuerpo con mayor rapidez.

Sin embargo en algunas circunstancias está prohibido provocar el vómito razón


por la cual no conviene hacerlo sin autorización médica.

36
37

Tal como dijimos la absorción de los tóxicos a través de la mucosa bucal y


esofágica es mínima debido al poco tiempo que el tóxico permanece en esos
órganos. Con respecto al estómago, hay que decir que la absorción gástrica es
importante para las sustancias liposolubles (es decir, las que pueden disolverse
en grasa). La absorción intestinal es máxima a nivel de los primeros segmentos
del intestino delgado y en el recto, mientras que es mínima a nivel del intestino
grueso (colon).

En la vía oral está considerablemente disminuida la eficacia de


intoxicación porque la sangre que proviene del aparato digestivo pasa
en su mayor parte a través del hígado, el cual se encarga de eliminar
un gran porcentaje de las sustancias tóxicas. El hígado resulta así el
principal órgano antitóxico de nuestra economía.

II.Vía respiratoria: La vía respiratoria es la vía principal en la absorción de los


tóxicos en los ámbitos laborales, ya sean gases, vapores, humos, nieblas y
polvos en suspensión. La extensa superficie pulmonar tiene una gran capacidad
de absorción del tóxico y el eludir la barrera hepática, hacen de esta vía la más
importante en la absorción de los tóxicos industriales.

Las sustancias tóxicas que están en forma de gas, vapor, polvo, humo o gotitas
minúsculas (aerosoles o pulverizaciones) pueden pasar a los pulmones con la
respiración. Solamente llegan al pulmón las partículas que son invisibles por su
tamaño; las más grandes quedan retenidas en la boca, la garganta y la nariz.
Una persona puede intoxicarse por inhalación cuando trabaja con una sustancia
tóxica en el interior de un local mal ventilado o cuando aplica plaguicidas por
rociamiento sin la protección adecuada. Los calentadores, calefones, termo
tanques, braseros, cocinas, estufas de querosén o gas producen humos tóxicos
que pueden alcanzar una concentración peligrosa si el local no tiene buena
ventilación.

Las sustancias tóxicas que llegan a los pulmones pasan con gran rapidez a la
sangre, ya que los conductos aéreos pulmonares (bronquiolos y alvéolos) tienen
una superficie muy extensa, paredes muy finas y un riego sanguíneo abundante.

III.Vía cutánea y mucosa: Las personas que trabajan con sustancias


químicas (p. ej., plaguicidas) pueden sufrir intoxicaciones si se salpican o
humedecen la piel o si llevan ropa empapada por el producto. La piel es una
barrera que protege al cuerpo de las sustancias tóxicas. Sin embargo, algunas
sustancias pueden atravesarla. Los tóxicos atraviesan con más facilidad la piel

37
38

húmeda, caliente y sudorosa que la fría y seca; por otra parte, la piel con
arañazos o quemaduras ofrece menos resistencia que la piel intacta. Los tóxicos
que alteran la piel (p. ej., irritantes y cáusticos) la atraviesan con más facilidad
que los que no la dañan. A veces es posible eliminar el veneno de la piel
lavándola antes de que pase al interior del cuerpo.

IV.Vía Parenteral o por Perforación de la piel: A través de la piel herida


pueden penetrar sustancias tóxicas por inyección con una jeringa, así como en el
curso de un tatuaje o por picadura o mordedura de animales venenosos
(insecto, pez o serpiente). La inyección directa en la sangre surte un efecto muy
rápido.

V.Otros contactos mucosos (ocular, nasal, sublingual, vaginal, rectal):


Las sustancias tóxicas también pueden penetrar por otras vías menos usuales.
En el caso de la vía ocular, las sustancias pueden generar daños locales severos
pero también pueden ser absorbidas produciendo síntomas generales. En todos
los casos la sustancia debe ser removida con un intenso lavado ocular. La vía
nasal debe diferenciarse de la respiratoria por cuanto el tóxico ingresa por
absorción mucosa sin llegar a los pulmones (p. ej., cocaína). La vía sublingual es
utilizada para la administración de medicamentos por tratarse de una vía rápida
y de fácil acceso. Las vías vaginal y rectal se utilizan para la administración de
medicamentos de acción local o general, como así también de drogas de abuso
(p. ej., cocaína).

¿Cómo circula la sustancia tóxica por el organismo?

Tan pronto el tóxico llega al torrente sanguíneo, se distribuye por todo el cuerpo
debido a que el corazón hace circular la sangre por todas partes.

¿Cómo se desintegra la sustancia tóxica en el organismo?

Algunas sustancias tóxicas son destruidas dentro del cuerpo (principalmente en


el hígado) dando lugar a otros compuestos químicos. Estos compuestos,
denominados “metabolitos”, generalmente son menos venenosos que la
sustancia “madre” y se eliminan con más facilidad. Sin embargo, en algunos
casos, el metabolito es más tóxico que la sustancia (p. ej., parathion,
paracetamol, metanol) y en estas ocasiones los síntomas de la intoxicación
producida por el metabolito aparecen más tardíamente.

38
39

¿Cómo se elimina la sustancia tóxica y sus metabolitos?

Tanto las sustancias tóxicas inalteradas como sus metabolitos suelen eliminarse
con la orina, la materia fecal o el sudor, así como en el aire expulsado durante la
respiración.

 Los tóxicos pasan de la sangre a la orina por los riñones y de la sangre al


aire espirado, por los pulmones.

 Los tóxicos presentes en la materia fecal pueden haber pasado por el


intestino sin haber sido absorbidos en la sangre o haber retornado al
intestino, con la bilis, después de sufrir dicha absorción.

 Algunas sustancias tóxicas, por ejemplo el DDT, se acumulan en los


tejidos y órganos del cuerpo, donde pueden permanecer largo tiempo.

 Una vía de eliminación que merece una consideración especial es la leche


materna, ya que puede afectar también al niño que se está
amamantando.

Efectos de las sustancias tóxicas:

Los efectos que ejerce una sustancia química en el cuerpo pueden ser locales o
generales.

 Los efectos locales se limitan a la parte del cuerpo que está en


contacto con la sustancia química, es decir la piel, los ojos, las vías
respiratorias o los intestinos. Como ejemplo de efectos locales pueden
citarse las lesiones en la piel, las quemaduras, el lagrimeo y la tos
producida por irritación de la garganta. Muchos tóxicos producen efectos
locales, pero también hay otros muchos que no lo hacen.

 Los efectos generales o sistémicos son efectos más difusos que


aparecen cuando se absorbe una sustancia tóxica en el organismo.

Efectos locales:

En la piel: Las sustancias químicas que atacan a la piel producen en ella


enrojecimiento o erupciones, dolor, hinchazón, ampollas o quemaduras graves.
Las quemaduras pueden ser análogas a las causadas por el fuego.

39
40

Las sustancias químicas irritantes producen picazón, sensación de quemadura o


dolor cuando entran en contacto por primera vez con la piel, pero no
quemaduras si se lava bien la superficie afectada. En cambio, pueden dar lugar
a quemaduras si el contacto es prolongado, por ejemplo en el caso de los
sujetos que llevan ropa contaminada durante varias horas.

En los ojos: Si entran en contacto con los ojos, las sustancias irritantes o
corrosivas pueden provocar un dolor intenso. A veces se producen rápidamente
quemaduras en la superficie ocular o incluso ceguera. El paciente puede
presentar enrojecimiento ocular y lagrimeo. Las personas afectadas tienden a
mantener los ojos cerrados y soportan mal la luz intensa.

En las vías respiratorias y los pulmones: Algunos gases y vapores pueden tener
efectos irritantes en la nariz, la garganta y las vías respiratorias superiores,
provocando tos y ahogo. Otros producen lesiones en los pulmones, dando lugar
a que se acumule agua en su interior. Esto puede suceder al poco tiempo de
haberse inhalado la sustancia tóxica o en un plazo de 48 horas. La acumulación
de agua en los pulmones impide respirar normalmente y puede crear una
sensación de ahogo en la persona afectada, por lo que habrá que hospitalizarla
lo antes posible. A este estado se le da el nombre de “Edema de pulmón”.
Algunos de los gases que causan edema de pulmón irritan también los ojos, la
nariz, la garganta y las vías respiratorias superiores, provocando tos y sensación
de ahogo. Algunos gases tóxicos, tales como el monóxido de carbono, no
ejercen efecto alguno en la nariz y la garganta. Los gases tóxicos que no
provocan tos ni sensación de ahogo son muy peligrosos porque los sujetos
afectados pueden ignorar que están respirando un veneno.

Efectos generales o sistémicos:

Las sustancias tóxicas pueden ejercer efectos nocivos de diversos modos:

 Causando lesiones en ciertos órganos como el cerebro, los nervios, el


corazón, el hígado, los pulmones, los riñones o la piel. La mayor parte de
los tóxicos ejercen un efecto mayor en uno o dos órganos que en otras
partes del cuerpo. A esos órganos más afectados se les denomina
“órganos blanco”.
 Impidiendo el normal funcionamiento del Sistema Nervioso.
 Impidiendo que el cuerpo funcione normalmente (p. ej., bloqueando el
aporte de energía o de oxígeno).

40
41

Por lo común, cuando el contacto con el tóxico es breve (exposición aguda) los
efectos aparecen poco después de la exposición y no duran mucho. En el caso
de las personas expuestas durante largo tiempo (exposición crónica), los efectos
pueden ser muy duraderos. Sucede a veces que una persona expuesta a un
tóxico no sufre aparentemente ningún efecto nocivo. Ello puede deberse a que
la exposición no ha durado lo bastante para que la dosis absorbida llegue a ser
tóxica. También puede ocurrir que la persona haya absorbido la dosis tóxica
pero se encuentre aparentemente bien por ser demasiado pronto para que se
manifiesten los efectos de la intoxicación.

La exposición a una sustancia química no afecta por igual a todas las personas:
Algunas pueden ser más sensibles que otras. Los niños y los viejos, por ejemplo,
suelen acusar más las intoxicaciones que los adultos jóvenes y, por otra parte,
las personas debilitadas, sufren intoxicaciones más graves que los sujetos sanos.

A veces se producen accidentes por omisión de las precauciones de seguridad y


uso incorrecto de ciertos productos químicos. En los paquetes de soda cáustica,
por ejemplo, se suele advertir que no se mezcle el producto con ningún otro
agente de limpieza. Si se hace caso omiso de esa advertencia y se mezcla la
soda cáustica con otro producto, los gases desprendidos pueden provocar una
intoxicación. Otro ejemplo de uso incorrecto es el empleo de iinsecticidas
utilizados para combatir parásitos de las personas (p. ej., piojos), aplicándolos al
cabello o al cuerpo. Por otra parte, la mayoría de los plaguicidas son peligrosos o
dañinos para el hombre si se ingieren, o si entran en contacto con la piel, o se
inhalan y llegan a los pulmones en forma de gases, humos, polvo o finas gotitas.
De tal modo, las intoxicaciones pueden producirse cuando se hace un uso
incorrecto del plaguicida, cuando se utiliza el plaguicida sin equipo protector (p.
ej., salpicaduras del plaguicida en las ropas, o la piel, o inhalación del plaguicida
presente en el aire); cuando las personas que aplican plaguicidas comen, beben
o fuman después del trabajo sin lavarse las manos o cuando se utilizan los
envases del plaguicida vacíos para guardar alimentos o bebidas.

Muchos productos químicos que se fabrican, utilizan o almacenan en los lugares


de trabajo son tóxicos. Las personas que trabajan con esos productos deben
saber cómo manejarlos en condiciones de seguridad para evitar intoxicaciones. A
veces los trabajadores no saben que están manejando una sustancia tóxica o,
aunque lo sepan, no han recibido instrucciones ni entrenamiento para
manipularla en condiciones de seguridad.

41
42

A veces tampoco leen la etiqueta ni las reglas de precaución. También puede


ocurrir que conozcan los peligros pero que, por descuido o pereza, no tomen las
precauciones adecuadas.

Los accidentes, incendios o explosiones en los lugares de trabajo pueden dar


lugar a que se rompan los recipientes y los productos químicos se derramen o se
viertan en rutas o ríos, o bien a que los vapores o gases pasen a la atmósfera. A
veces estas fugas afectan a zonas muy extensas y provocan numerosas
intoxicaciones. Los desechos químicos y los recipientes vacíos pueden entrañar
graves peligros si no se eliminan en forma adecuada.

Finalmente, resulta necesario mencionar que el petróleo, el querosén, la nafta,


el gas, la madera, el carbón y otros combustibles desprenden al quemarse un
gas llamado monóxido de carbono que puede provocar graves intoxicaciones y a
menudo la muerte. Estos accidentes sobrevienen cuando se utilizan calefones,
termo tanques, braseros, estufas o calentadores en habitaciones, cabañas o
tiendas de campaña desprovistas de chimenea o de ventanas por las que pueda
salir el monóxido de carbono y entrar aire fresco. También producen monóxido
de carbono los motores a nafta, y se han registrado casos de intoxicación por
haber dejado en marcha un automóvil dentro de un garaje con la puerta
cerrada.

En cuanto a los alimentos y bebidas, éstos pueden contaminarse con productos


químicos tóxicos de muchos modos:

 cuando los trabajadores de la industria química comen en el lugar de


trabajo y no se lavan las manos antes de comer;
 cuando entran en contacto con productos químicos al ser transportados
de un lugar a otro o mientras se hallan en un depósito
 cuando se guardan o preparan en recipientes contaminados con
productos químicos;
 cuando se hace harina con granos tratados con plaguicidas porque
estaban destinados a servir como semilla y no como alimento;
 cuando la gente destila sus propias bebidas alcohólicas y produce
alcoholes venenosos, por ejemplo el metanol;
 cuando el sistema de abastecimiento de agua está contaminado por
derrames accidentales de productos químicos o desechos químicos de
fábricas o basureros próximos a ríos y arroyos.

42
43

CÓMO EVITAR LAS INTOXICACIONES

1.- En primer lugar, identifique todos los casos de intoxicación que se hayan
producido en su lugar de trabajo durante los últimos años. Entérese de cómo se
desarrollaron, dónde se produjeron y cuáles fueron los tóxicos implicados.
Reflexione sobre las posibles causas de esas intoxicaciones.
2.- Pregúntese cómo podrían haberse evitado las intoxicaciones registradas.
3.- Hable con la gente sobre los medios de evitar intoxicaciones. Comparta sus
informaciones con los demás y ayúdeles a comprender por qué se producen las
intoxicaciones y qué puede hacerse para evitar que se repitan.
4.- Hable con los representantes sindicales sobre los accidentes registrados en
su lugar de trabajo. Sugiérales posibles medidas para mejorar la seguridad.
5.- Visite los lugares de trabajo, no para criticar sino para ayudar a la gente a
detectar los peligros y mejorar la seguridad.

Hay que manipular con precauciones todos los compuestos químicos, no


solamente los que se sepa que son tóxicos. Muchos compuestos que quizá no se
consideren tóxicos pueden perturbar la salud o producir quemaduras.

Muchas intoxicaciones podrían evitarse si los productos químicos se


GUARDARAN, UTILIZARAN Y ELIMINARAN EN CONDICIONES DE SEGURIDAD.
Por eso, se deberá:

a. Guardar los medicamentos, productos de limpieza y plaguicidas en donde


no puedan ser alcanzados por los que no están autorizados para
utilizarlos.
b. No conservar productos químicos que hayan dejado de ser necesarios.
c. No guardar productos químicos en recipientes que hayan contenido
alimentos o bebidas, pues la gente podría comerlos o beberlos por
equivocación.
d. Utilizar de los productos químicos según normas de seguridad.
e. Utilizar los medicamentos, productos de limpieza, plaguicidas y otros
productos químicos como es debido y en la cantidad adecuada. Hay que
leer la etiqueta y seguir escrupulosamente las instrucciones del
fabricante. Las personas analfabetas deben recurrir a alguien que sepa
leer. Puede ser peligroso utilizar productos químicos conservados en
recipientes sin etiquetar. Conviene pedir al distribuidor un recipiente
etiquetado.
f. Averiguar cuáles son las normativas vigentes referidas a la eliminación de
los envases de los productos químicos de los que desee deshacerse.

43
44

g. No conserve ni prepare alimentos o bebidas en botellas, latas o


recipientes vacíos de otro tipo que hayan contenido productos químicos.
h. No arroje residuos químicos o recipientes vacíos en las cercanías de un
río, estanque o manantial. Los productos químicos pueden contaminar el
agua y envenenar la pesca o incluso envenenar a las personas o animales
que allí beban o se laven. Lo mismo puede ocurrir si se vierten residuos
químicos en desagües que desembocan en cursos de agua.

RESUMEN

En la mayoría de las actividades laborales hay elementos que pueden


producir intoxicaciones y los síntomas suelen ser inespecíficos (poco claros), por
eso, siempre hay que tener presente la posibilidad de una intoxicación ante la
enfermedad de un trabajador. Resulta fundamental la sospecha para poder
realizar un diagnóstico temprano.

El Técnico en Seguridad e Higiene debe identificar las sustancias químicas


que se utilizan en los procesos a su cargo y familiarizarse con ellas. Identificar
cada una las características físico-químicas, las posibles vías de absorción, los
síntomas iniciales que produce su absorción, etc. Pero por encima de todas las
cosas debe averiguar en qué consiste la prevención al respecto.

La vía de absorción profesional más importante en general es la


respiratoria. Por esto, la prevención apunta fundamentalmente al control de
vapores y polvos.

La enfermedad profesional es crónica por definición, por lo tanto desde


que comienza hasta que se desarrollan los síntomas suele transcurrir un tiempo
prolongado (meses o años). En este caso es importante la prevención
secundaria para el diagnóstico temprano. Los accidentes agudos son poco
frecuentes.

Los síntomas de una intoxicación profesional suelen ser inespecíficos


(cansancio, dolor de cabeza, alteraciones digestivas, anemia, etc.). Por esto,
ante un cuadro inespecífico se debe considerar la posibilidad de una intoxicación
profesional.

44
45

Teniendo en cuenta todo esto, la prevención se basa fundamentalmente en:

 Identificar posibles sustancias nocivas en los procesos industriales


 Controlar vapores y polvos
 Capacitar a los empleados en procesos y hacerles conocer los riesgos
 Brindar los EPP más adecuados
 Realizar controles médicos periódicos específicos
 Ante la enfermedad de un trabajador, sospechar siempre EP
 Realizar el diagnóstico y tratamiento lo más temprano posible

A modo de cierre, resulta pertinente conocer el teléfono del Centro Nacional de


Intoxicaciones a fin de efectuar una consulta en caso de dudas:

CENTRO NACIONAL DE INTOXICACIONES-


Hospital Nacional “Prof. Alejandro Posadas”
Av. Presidente Illia y Marconi CP 1706 - Haedo - Pcia. de Buenos Aires
Tel: (011) 4658-7777 / 4654-6648 / 4658-3001 / 3020 Fax: 4654-
7982
Línea telefónica de cobro revertido: 0-800-333-0160
E-mail: crapanzano@intramed.net.ar
Tipo de asistencia que se brinda: Personal y telefónica.
Horario de Atención: todos los días 24 hs.

ALERGIA

Las alergias son respuestas exageradas del sistema inmunológico (las defensas
de nuestro organismo) al entrar en contacto con determinadas sustancias,
llamadas alergenos. Su aparición suele aumentar en primavera, porque uno de
los alergenos más frecuentes son los pólenes. Otros alergenos son los hongos
ambientales, los ácaros que viven en el polvo ambiental y la piel de algunos
animales (perros, gatos, caballos y roedores). También pueden generar
reacciones alérgicas determinados alimentos, medicamentos, diversas sustancias
químicas y la picadura de insectos como abejas o avispas.

Se estima que un 20 por ciento de la población sufre algún tipo de


reacción alérgica y parece ser una cifra que va en aumento.

45
46

Los principales alérgenos son:

 Polen: las gramíneas, el olivo, las coníferas, el plátano, etc.


 Hongos ambientales: estos hongos liberan unas partículas
microscópicas conocidas como esporas que, al ser respiradas,
pueden causar asma, rinitis y conjuntivitis.
 Ácaros de polvo o ácaros domésticos: son insectos microscópicos
que se desarrollan en lugares húmedos y tibios.
 Pieles de animales: perros, gatos, caballos y roedores son los que
causan más reacciones alérgicas.
 Determinados alimentos como la leche, el huevo, los mariscos, el
trigo, la nuez, el maní, el chocolate y la soja son los más comunes.
 Determinadas sustancias químicas como medicamentos, tinturas
para el cabello, perfumes, cremas faciales, desodorantes
personales, etc.
 Picaduras de insectos (avispas, abejas, hormigas, etc.)

En parte, el aumento de la frecuencia con que aparece la alergia entre la


población podría deberse a que en los países industrializados los niños no tienen
contacto directo con múltiples microorganismos (virus y bacterias). Esta
protección podría hacer que su sistema inmune no se estimule lo suficiente y
crezcan más vulnerables ante los agentes externos. No obstante, se sospecha
que existe una predisposición hereditaria a las alergias, lo que significa que un
niño cuyos padres son alérgicos probablemente desarrolle algún tipo de alergia,
aunque no necesariamente hacia la misma sustancia que afecta a sus padres.
También puede favorecer la aparición de las alergias situaciones en las que
bajan o se debilitan las defensas del organismo (tras una infección virósica o
durante el embarazo).

Síntomas

A pesar de que son muy molestas, por lo general, las alergias no son
complicaciones graves, pero sí pueden acabar en cuadros más complejos, como
el asma. De hecho, se calcula que el 80 por ciento de los asmáticos tienen, en
menor o mayor grado, una base alérgica.

Las reacciones alérgicas pueden ser leves o graves. La mayoría de ellas consiste
sólo en la molestia que causa el lagrimeo y picazón en los ojos, además de
algunos estornudos. En el extremo opuesto, las reacciones alérgicas pueden

46
47

poner en peligro la vida si causan una repentina dificultad respiratoria, un mal


funcionamiento del corazón y un acusado descenso de la presión arterial, que
puede acabar en shock. Este tipo de reacción, llamada anafilaxia, puede afectar
a las personas sensibles en distintas situaciones, como poco después de comer
ciertos alimentos, tras la toma de determinados medicamentos o por la picadura
de una abeja.

Prevención

Evitar exponerse al alergeno es mejor que intentar tratar una reacción alérgica.
Evitar una sustancia puede suponer dejar de usar un determinado medicamento,
instalar aire acondicionado con filtros, renunciar a tener una mascota en casa o
no consumir cierta clase de alimentos. En ocasiones una persona alérgica a una
sustancia relacionada con un trabajo determinado (por ejemplo harinas,
maderas, etcétera) se ve obligada a cambiar de empleo.

Cuando no se pueda evitar totalmente el contacto con el alérgeno, es


recomienda reducir la exposición al mismo. Por ejemplo, una persona alérgica al
polvo de la casa puede eliminar todo el mobiliario, las alfombras y las cortinas
que acumulen ácaros; cubrir colchones y almohadas con protectores plásticos;
quitar el polvo y limpiar las habitaciones con un paño húmedo y con bastante
frecuencia; usar aire acondicionado para reducir la alta humedad interior que
favorece la multiplicación de los ácaros del polvo; e instalar filtros de aire
altamente eficientes. Dado que algunos alergenos, en especial los que
transporta el aire, no pueden evitarse, los médicos suelen utilizar medicamentos
para aliviar los síntomas

Consejos útiles:

 Evitar la exposición a agentes como el polen, los hongos ambientales, los


ácaros del polvo ambiental o algunos animales sería así una medida a
tener en cuenta para evitar un ataque de asma.

 Otra precaución que deben tomar las personas alérgicas es evitar realizar
ejercicios intensos ya que pueden derivar en una crisis de asma.

 Cuando una persona está ya diagnosticada de alergia, debe


permanecer alerta ante cualquier indicio de agravamiento de los síntomas
y acudir al médico en caso de empeoramiento.

47
48

Tipos

Los diferentes tipos de reacciones alérgicas generalmente se clasifican según su


causa, la parte del cuerpo más afectada y otros factores. Algunos de los tipos de
alergia más comunes son los siguientes:

 Alergias alimentarias: son respuestas exageradas del sistema


inmunológico que se producen por la ingesta de determinados alimentos,
como la leche, el huevo, mariscos, nuez, el maní, el chocolate, la soja o el
trigo.

 Alergia al polen: en época polinización, son frecuentes las reacciones


alérgicas provocadas por pólenes de distintas especies vegetales.

 Rinitis alérgica: es una reacción alérgica muy común. Se trata de una


alergia a las partículas que transporta el aire (por lo general polen y
hierbas, pero en ocasiones mohos, polvos y caspa de animales) que
producen estornudos; picazón, goteo o congestión nasal; picazón en la
piel e irritación en los ojos. La rinitis alérgica puede ser estacional o
perenne (todo el año).

Diagnóstico

Como cada reacción alérgica es desencadenada por un alergeno específico, el


principal objetivo del diagnóstico es identificar esa sustancia. El alergeno puede
causar una reacción alérgica cuando se deposita sobre la piel o entra en un ojo,
es inhalado, ingerido o inyectado.

Existen pruebas que pueden ayudar a determinar si los síntomas están


relacionados con la alergia. Una muestra de sangre y las pruebas cutáneas son
los recursos más utilizados.

48
49

Clasificación

La clasificación clásica divide la alergia en 4 tipos:

 I, o anafiláctica
 II, o citotóxica
 III, o de complejos inmunes
 IV, o tardía

En salud ocupacional las más importantes son las tipo I y IV. Por eso sólo nos
ocuparemos de estos dos tipos solamente:

Tipo I o Anafiláctica: Constituyen reacciones inflamatorias de instauración


inmediata (minutos), causada por la liberación masiva de sustancias
inflamatorias por parte de los glóbulos blancos activados por la unión de ciertos
alergenos con anticuerpos específicos. Tales sustancias inflamatorias causan las
manifestaciones clínicas las cuales en algunas circunstancias pueden ser
dramáticas y comprometer seriamente la vida del paciente. Pueden adoptar una
forma localizada - como la rinitis o el asma -, o generalizada - como las
reacciones anafilácticas desencadenadas por medicamentos, picaduras de
insectos o ciertos alimentos.

Las formas clínicas más frecuentes: la rinitis alérgica, el asma bronquial y la


urticaria. Las manifestaciones clínicas varían según la localización de la reacción
de hipersensibilidad. La gravedad de las manifestaciones depende de la
concentración de glóbulos blancos presentes en los distintos órganos, por eso la
piel, las vías respiratorias y el aparato digestivo son los órganos que expresan
más sintomatología frente a estas reacciones.

Tipo IV o tardía: El prototipo es la alergia a los adornos de metal (aros,


pulseras). En esta reacción hay actuación de glóbulos blancos, pero no
intervienen los anticuerpos. La hipersensibilidad retardada se manifiesta
frecuentemente como Dermatitis por contacto. En las dermatitis por contacto, la
reacción de hipersensibilidad retardada se induce por un compuesto químico
reactivo que, tras acoplarse a proteínas de la piel actúa como un alergeno. Una
respuesta similar ocurre, en ocasiones, con fármacos, desencadenándose
lesiones de hipersensibilidad en órganos como riñones, pulmones e hígado.

49
50

UNIDAD 4

AGENTES FÍSICOS (1° PARTE)

1.- Vibraciones mecánicas

 DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR
 VIBRACIONES DE CUERPO ENTERO
 POSICIONES FORZADAS Y GESTOS REPETITIVOS

2.- Aire comprimido

 PRESION SUPERIOR A LA PRESION ATMOSFERICA


 PRESION INFERIOR A LA PRESION ATMOSFERICA

3.- Ruido
4.- Calor y Frío
5.- Energía eléctrica

1.- Vibraciones mecánicas:

Se puede definir a la vibración como el movimiento de vaivén que ejercen las


partículas de un cuerpo debido a una excitación. También se denomina vibración
a la propagación de ondas elásticas que producen deformaciones y tensiones
sobre un medio continuo. Desde un punto de vista más ortodoxo, “se puede
definir la vibración como el movimiento oscilante de un sistema mecánico
elástico, respecto a una posición de referencia”.

El número de ciclos por unidad de tiempo define la frecuencia del movimiento


y el desplazamiento máximo del sistema desde su posición de equilibrio se llama
amplitud de la vibración. La frecuencia de vibración, que se expresa en ciclos
por segundo, esto es, en hertzios (Hz), afecta a la extensión con que se
transmiten las vibraciones al cuerpo, tanto a las propias extremidades como al
resto del organismo.

Las vibraciones penetran en el organismo pudiendo ocasionar efectos


indeseables en las propias extremidades (vibraciones mano-brazo) o en el resto
del cuerpo (vibraciones de cuerpo entero).

50
51

Con relación a las vibraciones mano-brazo, la transmisión de las vibraciones


depende de las características de la vibración (magnitud, frecuencia,
dirección).Las vibraciones de baja frecuencia transmitidas a través del brazo son
poco atenuadas a lo largo de la mano y el antebrazo. La atenuación en el codo
va a depender de la postura del brazo del trabajador, ya que la transmisión de
vibraciones suele disminuir a medida que aumenta el ángulo de flexión en la
articulación del codo. Sin embargo en la exposición a altas frecuencias, la
transmisión de las vibraciones disminuye progresivamente a medida que
aumenta la frecuencia, y por encima de 150 a 200 Hz la mayor parte de la
energía de vibración se disipa en los tejidos de la mano y los dedos.

El uso prolongado de máquinas o la manipulación de herramientas que


transmiten vibraciones, pueden originar una serie de efectos sobre los miembros
superiores del trabajador. En el ámbito laboral, los procesos y herramientas
mecánicas que exponen las manos del trabajador a las vibraciones suelen ser
muy diversos en distintos sectores industriales:

 Utilización de martillos neumáticos, taladros, uso de percutores


neumáticos, manejo de buriladoras y compactadores vibratorios.
 Industrias del metal en general y fundiciones.
 Manejo de amoladoras de todo tipo, pulidoras y remachadoras.
 Uso de segadoras manuales, sierras de corte, sierras de cadena,
máquinas descortezadoras y desbrozadoras.

Respecto a las vibraciones de cuerpo entero, la transmisibilidad en el organismo


va a depender en gran medida de la frecuencia de la vibración, del eje de la
vibración y de la postura del cuerpo. En la gran mayoría de los casos, la
exposición a las vibraciones de cuerpo entero, se produce como consecuencia
del manejo de vehículos en posición de sentado, en donde las vibraciones se
transmiten a través del asiento y del respaldo del conductor. Cuando se realizan
trabajos sobre superficies que vibran, la vibración se transmite a través de los
pies. La población laboral más frecuentemente expuesta a vibraciones de cuerpo
entero es la siguiente:

 Tripulaciones de barcos y pilotos de aeronaves, en especial los pilotos de


helicópteros.

51
52

 Conductores de tractores, cosechadoras, excavadoras, etc..


 Trabajadores del sector del transporte (conductores de camiones y
autobuses).

Manifestaciones clínicas:

Vibraciones sobre mano – brazo: puede dar origen a alteraciones


vasculares, alteraciones neurológicas y a trastornos músculo-esqueléticos.

1. Alteraciones vasculares: Se producen alteraciones circulatorias que se


manifiestan como palidez de los dedos (especialmente en el índice y el
mayor y con menor frecuencia el anular y el meñique. No se afecta el
pulgar). Es más frecuente en las mujeres. Habitualmente existe un
período inicial en el que los dedos se muestran fríos y pálidos y a veces
cianóticos, al que le sigue un período de congestión con coloración roja,
dolor, prurito, hormigueos, aumento de la temperatura e hinchazón de los
dedos. Este cuadro se conoce como Fenómeno de Raynaud.
2. Alteraciones neurológicas: Se pueden producir trastornos de los nervios
periféricos de las manos provocando dolor, entumecimiento y trastornos
sensitivos de manos y dedos.
3. Trastornos músculo – esqueléticos: Provocan dolor articular, rigidez y
contracturas musculares. Disminución de la fuerza en una o ambas
manos. Las lesiones pueden afectar también muñecas y codos pero son
muy raras a nivel hombro.

Vibraciones de cuerpo entero:

1. Mal del Transporte: Afecta a personal de embarcaciones de pasajeros, de


pesca o buques mercantes. Se trata de vibraciones de baja frecuencia
(0.8 y 2 Hz) las cuales provocan trastornos del equilibrio. Se manifiestan
con palidez, sudoración frío, náuseas y vómitos.
2. Alteraciones psíquicas: Se manifiestan como vértigos, cefaleas e
irritabilidad. Se pueden producir ilusiones ópticas y mareos.
3. Alteraciones de la columna vertebral: La columna vertebral es alterada
tanto por vibraciones de alta como de baja frecuencia. El riesgo de
enfermar aumenta con la intensidad de la vibración y con el tiempo de
exposición. El descanso tiende a disminuirlo. Los trastornos se producen
especialmente sobre los discos intervertebrales.
4. Alteraciones oftalmológicas: Se puede producir una disminución de la
agudeza visual y nistagmus.

52
53

2. Enfermedades producidas por Presiones Atmosféricas mayores o


menores a la estándar.

I.LA ALTITUD: Los riesgos médicos potenciales derivados de la exposición a la


altitud son provocados por la Hipoxia (Falta de oxígeno).

Se llama hipoxia a la reducción de la concentración de oxígeno en los tejidos del


cuerpo. El conocimiento de la hipoxia es de vital importancia dado que por el
carácter insidioso y traicionero de sus síntomas, como veremos más adelante, se
le considera como la emergencia médica. Los síntomas de la hipoxia varían de
un individuo a otro, y en una misma persona bajo diferentes condiciones.
Existen diversos factores que predisponen a la hipoxia, entre las cuales
tenemos: Enfermedad cardíaca o respiratoria preexistente, la fatiga física, el
hábito de fumar, la ingestión de bebidas alcohólicas y la falta de aclimatación a
la altitud.

Los síntomas de la hipoxia se suelen agrupar en fases o etapas:

a) Etapa indiferente: Se denomina así porque generalmente, en un individuo


sano, no se presenta ninguna alteración ostensible de hipoxia. La única
manifestación presente es una disminución de la visión nocturna. Ello es
debido a que la retina es la parte del sistema nervioso más sensible a la
carencia del oxígeno. Por esta razón los pilotos, sobre todo en la aviación
militar que deben mantener su visión al exterior durante vuelos
nocturnos, requieren respirar oxígeno suplementario desde el momento
del despegue.
b) Etapa compensatoria: Se llama así porque el organismo detecta la
deficiencia de oxígeno en los tejidos, y envían estímulos al corazón
aumentando la frecuencia de sus latidos para aumentar la cantidad de
sangre expulsada por el corazón por minuto, y al centro respiratorio para
aumentar también la frecuencia respiratoria para aportar más oxígeno a
los tejidos. En esta etapa ya se manifiestan algunos síntomas debidos a la
deficiencia de oxígeno, como son: fatiga, dolor de cabeza, mareo,
somnolencia y apatía.
c) Etapa sintomática: En esta etapa en donde se manifiestan todos los
síntomas y signos por los que la hipoxia se considera una emergencia
médica y que son: visión borrosa, visión de túnel, torpeza o dificultad

53
54

para realizar movimientos finos con las manos, temblor, alteración de la


memoria, del juicio y del razonamiento de lo cual la persona afectada no
se percata de lo que le está sucediendo. Hay cambios de la conducta
(euforia o falso bienestar), depresión o agresividad, simulando un estado
de intoxicación alcohólica. Las uñas y los labios se tornan de color
violáceo.
d) Etapa crítica: En esta etapa se agravan los síntomas y signos y se
presentan convulsiones generalizadas y pérdida del conocimiento,
pudiendo llegarse hasta la muerte.

Las medidas de prevención contra la hipoxia son:

 Crear conciencia de que la hipoxia existe, de que no hay persona inmune


a la deficiencia del oxígeno, a través de los cursos de entrenamiento que
se deben impartir al personal.
 Sesiones de entrenamiento en cámara de altitud al personal de vuelo, en
las que se demuestren en forma práctica, los efectos de la hipoxia por
exposición a la altitud, y se les familiarice con el empleo de los sistemas
de oxígeno a bordo de las aeronaves.
 Insistirle al personal a utilizar el oxígeno suplementario de acuerdo con lo
que señale el altímetro y no cuando aparezcan los síntomas de la hipoxia,
pues en esta última condición será demasiado tarde para remediarla.

II.LA ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA: El síndrome de descompresión es el


término empleado para denominar a la enfermedad aguda conocida en medicina
como Accidente por Descompresión producida por una disminución brusca de la
presión atmosférica. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de
pequeñas burbujas e inflamación a nivel de los tejidos corporales. El síntoma
inequívoco es la aparición de un fortísimo dolor, que afecta a diversas partes del
cuerpo. Está provocado por la aparición de burbujas de gas en distintas
localizaciones del organismo, procedentes de un estado de sobresaturación en
dicho gas.

Sin duda el Accidente de Descompresión, es la entidad más conocida de la


Medicina del Buceo. Su temible consecuencia es un auténtico trastorno cuyos
efectos pueden alcanzar a casi todas las estructuras del organismo,
manteniéndose activo durante horas, y a veces días, una vez normalizado el
factor causal.

54
55

Durante la inmersión, aumenta la presión en el aire inspirado con lo que se


establece la acumulación de gas diluido en la sangre. La cantidad de dicho gas
diluido dependerá de la profundidad y duración del buceo. Al retornar a
superficie, se disminuye la presión ambiental, lo que favorece la formación de
burbujas en diversas localizaciones. Tras cualquier descompresión correctamente
realizada, se puede detectar un cierto número de burbujas circulantes cuya
aparición es normal y que reciben el nombre de burbujas silentes pues no tienen
repercusión clínica, siendo eliminadas por vía pulmonar.

Para prevenir la formación de burbujas, se han elaborado unas tablas de


descompresión que aseguran la eliminación paulatina del gas acumulado cuyo
objetivo es prevenir que se alcance el nivel crítico mediante un retorno lento a
superficie, incluso realizando paradas intermedias durante el ascenso.

La trasgresión de las normas de descompresión será por tanto la causa


fundamental de la Enfermedad por Descompresión. Una vez que han
aparecido las burbujas en el organismo se producen una serie de alteraciones
directamente provocadas por ellas.

Alteraciones directamente dependientes de la burbuja:

a) Los accidentes hiperagudos: Infrecuentes, son debidos a las


burbujas que van a alojarse en forma generalizada afectando regiones vitales
(corazón, cerebro, riñones, etc.) mientras que se produce una efervescencia
generalizada en el interior del organismo, afectando la circulación sanguínea
(Esto es lo que se denomina Estado de shock).
b) Los accidentes agudos: El 50 % de estos accidentes agudos ocurre
en la primera media hora después de haber emergido a la superficie. Puede
haber un tiempo de latencia, a veces de hasta 24 horas, lo que dificulta el
diagnóstico. Su localización es muy variable, pero ciertos órganos son más
susceptibles que otros:

 El Aparato Locomotor: Ocurre cuando el trabajador efectúa un ascenso


demasiado rápido. Las lesiones reciben el nombre de “bends” las cuales
consisten en dolores articulares que asientan en la espalda de los
escafandristas y las caderas de los tubistas, aunque también pueden

55
56

afectarse las muñecas, codos y rodillas. Estos dolores son sordos,


pulsátiles y a veces se acompañan de hinchazón, enrojecimiento y
crujidos a la movilización. La evolución es variable, pero lo más frecuente
es que tienda hacia la curación sin secuelas.

 Piel y Tejido celular subcutáneo: Se observan fenómenos subjetivos


llamados “pulgas” (quemazones u hormigueos, que pueden ser locales o
generalizados). Puede haber erupciones rojizas. Son de inicio temprano y,
en general, desaparecen tempranamente.

 El Sistema Nervioso: Cuando éste resulta afectado es grave. Actualmente,


gracias a la prevención se ha reducido de forma sustancial su incidencia.
Sin embargo, se pueden ver lesiones del tipo de paraplejías flácccidas.

 También puede afectarse el Aparato Respiratorio. En tal caso se


constatará disnea, punta de costado y a veces edema pulmonar.

 Son excepcionales las repercusiones sobre el Ap. Cardiovascular.

Normalmente estos accidentes agudos se acompañan de signos


generales, en especial un gran cansancio: el accidentado aqueja debilidad
("piernas de algodón''), cefaleas, vértigo, escalofríos y a veces sudación intensa.

c) Las lesiones crónicas: Pueden manifestarse algunos meses o años


después de la descompresión. Clásicamente, las lesiones osteoarticulares
aparecen después de una exposición que puede oscilar entre varios meses y 5
años o más. Sin embargo, también se han descrito después de una única
estancia de 8 horas o en trabajos de sólo 3 semanas. La lesión puede detectarse
en el curso de un examen sistemático, cuando los antecedentes del tubista o del
buceador no muestran indicios, o durante un examen dirigido a dirimir la causa
de un dolor. Los signos funcionales al principio son discretos: molestia con el
movimiento y dolor sordo. Los exámenes radiológicos permiten el diagnóstico.
Esta osteoartritis puede constatarse después de que hayan pasado inadvertidos
pequeños accidentes tras un accidente agudo que se creía curado o después del
paso a la cronicidad de un accidente agudo.

56
57

Resultan predisponentes para la Enfermedad por Descompresión las siguientes


circunstancias:

 Ejercicio físico intenso: Antes, durante y especialmente después de la


inmersión.
 Buceo en aguas frías: Los cambios en la temperatura aumentan la
solubilidad del gas.
 Mala forma física y patologías previas
 Inmersiones sucesivas: Inmersión efectuada entre 10 minutos y 12 horas
después de finalizar una inmersión, que es el tiempo considerado para la
eliminación de las burbujas silentes. Es un factor muy importante. Está
demostrada la formación de burbujas silentes durante la descompresión.
 Edad: Se aprecia un aumento de E.D, sobre todo a partir de los 40 años
 Obesidad: Por mayor solubilidad del nitrógeno en el tejido adiposo.
 E.D. previa: Se ha visto una asociación, aunque no se sabe la causa.
 Sexo: Aunque no está totalmente demostrado, parece haber una mayor
susceptibilidad en el sexo fefemenina tal vez por la mayor proporción de
grasa.
 Buceo infrecuente: Se desconoce la causa.

Prevención: La duración del trabajo en aire comprimido no ha de sobrepasar las


6 horas por día, incluidos los tiempos de compresión y descompresión. El
intervalo entre dos períodos sucesivos de trabajo no debe ser inferior a 12
horas.

No se debe admitir a ningún operario para un trabajo en aire comprimido sin


que antes haya sido sometido a un examen médico en el que se certifique que
no presenta ninguna inaptitud para la tarea en cuestión. Todo trabajador deberá
someterse a exámenes periódicos cada 6 meses. Además de estas visitas
regulares, el empleador ha de hacer examinar a todo trabajador víctima de un
accidente de descompresión o que se declare enfermo.

El examen preocupacional debe comprender: examen clínico completo, con


análisis de orina; examen radiológico cardiopulmonar y radiografías de espalda,
muslos y rodillas; examen otorrinolaringológico, audiometría; pruebas cardíacas
de esfuerzo, y examen funcional respiratorio. Las investigaciones periódicas han
de incluir un examen clínico completo, pruebas simples de adaptación al
esfuerzo y un análisis de orina (glucosa, proteínas).

57
58

III.BAROTRAUMATISMO DE OÍDO: El oído medio es una cavidad que


comunica con el exterior a través de la trompa de Eustaquio. Por este conducto
se igualan las presiones de ambos lados del tímpano, lo que le permite vibrar
libremente.

Hay que favorecer la apertura de la trompa de Eustaquio mediante maniobras


activas (deglución, Manibora de Valsalva, etc). Si la trompa de Eustaquio está
obstruida (rinitis, angina, etc.) o si fracasan las maniobras de apertura, el
tímpano se deprime hacia el oído medio.

El tímpano, que es elástico, puede compensar una diferencia de presión solo


hasta cierto punto, pero a continuación alcanza su punto de rotura. La rotura del
tímpano se presenta con otalgias (dolor de oído), acúfenos (zumbidos),
otorragia (hemorragia) e hipoacusia (disminución de la audición).

58
59

La prevención se concreta en enseñar a los buceadores la forma de realizar


correctamente las maniobras de apertura tubárica y en descartar a toda persona
portadora de una lesión en el oído.

El oído interno, y especialmente el laberinto, puede ser foco de lesiones graves,


tanto en la compresión como en la descompresión. Los signos clínicos que se
observan son: hipoacusia, otalgias, acufenos, vértigo, vómitos, etc. Las secuelas
pueden ser importantes, con sordera y alteraciones del equilibrio.

IV.BAROTRAUMATISMO SINUSAL: Los ostium de los senos paranasales (las


vías de comunicación entre las fosas nasales y las cavidades), pueden estar
obstruidos por rinitis, sinusitis o pólipos, lo que provocará desequilibrios
dolorosos e incluso desprendimiento de la mucosa sinusal, con hematomas que
ulteriormente pueden infectarse.

Prevención: examen otorrinolaringológico (ORL) completo antes de la


contratación.

V.ACCIDENTES TÓXICOS: Un trabajador bajo aire comprimido puede


presentar signos de intoxicación debidos al nitrógeno (N2), al anhídirdo
carbónico (CO2) o al oxígeno (O2), según la mezcla que respire y la profundidad
a la que trabaje.

59
60

 Nitrógeno. – Provoca un cuadro llamado “la narcosis por nitrógeno" en


el que el sujeto tiene una sensación de euforia y de desequilibrio, con
alteraciones conductuales.
 Anhídrido carbónico. - Cuando el aire respirado no es adecuadamente
lavado de Anhídrido carbónico. Se podrán constatar: cefalea,
congestión facial y vómitos.
 Oxígeno. - Si el gas respirado es aire, el oxígeno se vuelve tóxico a
una presión parcial de 2 kg/cm2. A 100 metros aparecerán los
accidentes de tipo epiléptico, con calambres, náuseas, vértigo,
aceleración del pulso y convulsiones seguidas de pérdida de
conciencia.
 Helio. - Sustituye al nitrógeno en la mezcla respiratoria para los
trabajos que se efectúan a profundidad superior a 60 metros. Puede
provocar el síndrome nervioso de las altas presiones (SNAP), que se
manifiesta por temblor, vértigo y náuseas.

4.Ruido:
No hay una definición exacta para el ruido, pero se admite que se trata de un
sonido que provoca una sensación desagradable en quien lo escucha.
Evidentemente, esta definición se encuentra muy ligada a la subjetividad, ya que
en una discoteca resulta aceptable y hasta agradable para quien se encuentra
allí divirtiéndose y, en cambio, un volumen muy inferior de ruido puede parecer
para esa misma persona totalmente insoportable si intenta dormir. Desde el
punto de vista médico, se considera ruido al sonido que puede producir pérdida
de audición, ser nocivo para la salud o interferir gravemente una actividad. La
diferencia entre sonido y ruido es muy subjetiva y depende no sólo de la
sensibilidad de las personas, sino también de las circunstancias en que éstas se
encuentran y de las características del sonido o ruido:

 Tono
 Intensidad
 Duración
 Variaciones en el tiempo
 Forma de presentación

Desde un punto de vista legal, los efectos nocivos del ruido comienzan por
encima de los 85 decibelios. A partir de este nivel se aplica en el mundo laboral
la legislación referente a medidas tendentes más a la protección ante el ruido
que a eliminarlo.

60
61

Cuando se superan los 80 decibelios y la exposición se prolonga durante años,


como sucede en algunas empresas, el oído se va dañando de forma casi
imperceptible, y quien sufre ese ruido terminará padeciendo una sordera cada
vez más acusada a las frecuencias agudas y a las frecuencias conversacionales.
Se trata de un proceso que conduce irreversiblemente a la pérdida de la
audición, ya que no existe tratamiento. Estas personas precisan que se les hable
más alto cada vez, no oyen el timbre de casa o el teléfono, suben el volumen del
televisor y de la radio con la consiguiente molestia para los demás, y escuchan
zumbidos en los oídos, denominados acúfenos, que pueden ser molestos e
incluso alterar el sueño de quien los padece.

Pero el daño del ruido no se limita al oído. La audición, además de una función
de primer orden en la vida de relación social, de comunicación con nuestro
entorno y con nuestros semejantes, es también un sistema de alerta relacionado
con otros órganos. Por ello, una excesiva exposición al ruido puede
desencadenar efectos adversos de distinto tipo:

a.- Efectos auditivos: Sonidos de suficiente intensidad y duración pueden


dañar el oído interno en forma temporal o permanente a cualquier edad.
Sonidos con nivel menor a 75 dB, difícilmente pueden causar pérdida auditiva,
pero niveles de ruido superiores a 80 dB con exposición de 8 horas diarias,
producirán pérdida de la audición al cabo de varios años. El efecto que ocasiona
la exposición a niveles elevados de ruido sobre el aparato de la audición, se
denomina TRAUMA ACUSTICO.

b.- Otros Efectos Auditivos:

Dolor: aunque existe un amplio rango de variación interindividual, especialmente


en las altas frecuencias, el umbral del dolor para oídos normales se encuentra
entre 110 y 130 dB(A). En oídos con procesos inflamatorios, el dolor se presenta
con niveles más bajos, entre 80 y 90 dB(A).
Tinnitus o Acúfenos: son ruidos o sonidos que se perciben en el oído y
acompañan a la hipoacusia en muchos casos. Esta sensación puede ser
intermitente o continua y se puede exacerbar posterior a la exposición al ruido.
Percibido con mayor intensidad durante la noche. Algunos autores han
establecido al Tinnitus como síntoma de alarma.

61
62

Distorsión de la comunicación: la interferencia del ruido con la comunicación


hablada es un proceso en el cual uno de dos sonidos simultáneos se convierte
en inaudible. Un aspecto importante de la interferencia en ambientes laborales
es la falla para oír señales o gritos de alarma en caso de emergencia para
prevenir un accidente.

c.- Efectos Extra-Auditivos: Desde el punto de vista clínico, se ha observado


un conjunto de signos y síntomas asociados a la exposición al ruido, tales como
cefalea, irritabilidad, ansiedad, inestabilidad emocional, disminución del deseo
sexual, insomnio, entre otros. Clínicos, Psiquíatras y Gastroenterólogos han
venido preocupándose por la influencia del ruido sobre el sistema
neurovegetativo. Otras alteraciones frecuentes se enumeran las siguientes:
úlcera gástrica, gastritis hipertrófica y diarreas intermitentes. Describió
trastornos de la tensión nerviosa, irritabilidad, reducción de la potencia sexual;
además comprobó la disminución de la eficacia y la perfección en los trabajos
manuales muy especializados.

Prevención

La manera más segura de proteger sus oídos es siempre usar protectores


cuando se encuentre trabajando alrededor de ruidos fuertes. Se pueden utilizar
tapones y/u auriculares para prevenir el ruido. En el mercado, existen cientos de
clases disponibles. Los protectores auditivos son equipos de protección individual
que, debido a sus propiedades para la atenuación de sonido, reducen los efectos
del ruido en la audición, para evitar así un daño en el oído. Los protectores de
los oídos reducen el ruido obstaculizando su trayectoria desde la fuente hasta el
canal auditivo. Adoptan formas muy variadas

Tipos de enfermedades provocadas por la pérdida de audición

Acufeno / Tinnitus o Zumbido de oídos

El tinnitus o acúfeno es un fenómeno perceptivo que consiste en notar golpes o


pitidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Puede ser
provocado por gran número de causas, generalmente traumáticas.

62
63

Este zumbido o campanilleo se supone que se produce por el aumento de la


actividad de las áreas cerebrales que intervienen en la audición y aparece
asociado a los trastornos del aparato auditivo. No se limita a un campanilleo,
puede percibirse en forma de pitido, zumbido grave o agudo, ronroneo, siseo,
estruendo o cantar de grillos; entre otros sonidos.

La forma más habitual tiene su origen en lesiones del oído interno (la cóclea),
por exposición a ruidos muy intensos. Otras causas pueden ser infecciones y
lesiones, así como medicamentos.

Hipoacusia

Es la disminución del nivel de audición de una persona por debajo de lo normal.


Puede ser reversible o permanente. Es reversible cuando es posible devolverle al
paciente mediante algún tratamiento la capacidad auditiva. Es permanente
cuando no se puede mediante tratamientos devolver dicha capacidad.

Cualquier persona expuesta a ruido de forma repetida, puede desarrollar una


hipoacusia progresiva al cabo de los años. La pérdida auditiva empieza con los
sonidos diferentes a la voz humana y, por tanto, no es percibida por el paciente.
A menudo, el síntoma inicial es el acúfeno que suele presentarse al término de la
jornada laboral.

En fases posteriores, se inicia la pérdida de comprensión del lenguaje oral, sobre


todo en ambientes ruidosos, hecho que provoca que el paciente sea consciente
de que algo le está ocurriendo. Si la agresión no cesa, sobrevienen sensaciones
de inestabilidad, traducidas como vértigo, con manifestaciones más o menos
importantes, casi siempre fugaces como las náuseas y los vómitos. Este cuadro
no tiene tratamiento, por lo tanto, la medida más correcta es impedir que
continúe la exposición.

Desde que nuestros pueblos comienzan a desarrollarse y aparece la


industrialización y el avance tecnológico, la humanidad ha tenido que
enfrentarse a una serie de factores que afectan su estado de salud. Uno de esos
factores, sin restarle importancia a tantos otros, es el ruido. Presente no
solamente contaminando los centros de trabajo sino fuera de ellos,
considerándose actualmente un contaminante ambiental.

63
64

El incremento de la capacidad productiva, la aparición de nuevas ramas de la


economía en la industria y la intensificación de los procesos tecnológicos, van a
la par con el aumento de los niveles sonoros, así como una gran cantidad de
acciones que generan ruido.

La acción prolongada del ruido sobre el organismo, da origen al desarrollo


de cansancio excesivo, a la disminución en la productividad y en la calidad,
contribuyendo al aumento de la enfermedad laboral.

En el caso del trabajo intelectual, la capacidad laboral disminuye un 60%


y en el trabajo físico 30%, en presencia de ruido. El ruido no sólo aumenta la
frecuencia de defectos productivos, sino que también contribuye al incremento
de los accidentes laborales. En muchos ambientes laborales se encuentran
niveles altos de ruido y en nuestros países tenemos en la Hipoacusia Inducida
por Ruido a una de las enfermedades laborales más frecuentes. Es la primera
causa de enfermedad laboral en países desarrollados como Italia y España. En
U.S.A., se estima en 35 millones las personas que trabajan en ambientes
ruidosos y potencialmente expuestos a lesiones auditivas por ruido.

Es una enfermedad que incapacita a un importante sector laboral, por la


cual se erogan grandes cantidades de dinero en indemnizaciones y demandas
penales. La mayor parte de las actividades laborales van acompañadas de la
producción de ruido, el cual es tanto más manifiesto cuanto mayores y
numerosos elementos mecánicos intervienen. La intensidad del ambiente sonoro
está sujeta a diversos factores, entre los que destacan: el número de elementos
mecánicos, la ubicación de locales, los materiales que se emplean, etc., por lo
que existen industrias con mayor contaminación sónica que otras, sobresaliendo
por su importancia y grupos laborales expuestos, las metalúrgicas,
metalmecánicas, las textiles e imprentas. En los últimos años, las investigaciones
han sido orientadas a demostrar cómo el ruido afecta también otros órganos,
por lo que ya hablamos también de efectos extra-auditivos por exposición
laboral a ruido ocupacional.

Control administrativo.

 Planificación de la producción para eliminar puestos ruidosos.


 Política de compra de la empresa (compra de máquinas o equipos menos
ruidosos).

64
65

 Acortar el tiempo de utilización de las maquinas ruidosas.


 Realizar los trabajos ruidosos en las horas en que existan menos
trabajadores expuestos.
 Dividir el trabajo ruidoso entre varios trabajadores a fin de disminuir el
tiempo de exposición de cada uno de ellos.

5. Calor y Frío

El Calor: En el listado de enfermedades profesionales (LEP) se considera


exposición “todos los trabajos efectuados en ambientes donde la temperatura
sobrepasa 28ºC y la humedad del aire el 90% y que demandan actividad física”.

La lucha contra el calor se basa esencialmente en su eliminación a través de la


piel. Cuando la temperatura exterior se aproxima a la temperatura corporal
(36°6C), la pérdida de calor se ve dificultada por lo que el organismo trata de
compensarla mediante dos mecanismos:

a) Congestión periférica: (vasodilatación) Para aumentar la superficie


refrescada.
b) Sudación: mediante la sudoración, se puede perder un litro de agua
por hora. Simultáneamente se pierde sodio y potasio)

Sin embargo, en caso de persistir la exposición al calor durante un tiempo


prolongado, se producirán indefectiblemente alteraciones corporales que poco a
poco se tornarán severas:

a) Deshidratación: Es la consecuencia de una sudoración prolongada.


Clínicamente se caracteriza por sed intensa, lengua seca, pérdida de apetito y
disminución de la producción de orina. La temperatura corporal está
moderadamente elevada. Si no se trata aparece disminución de la capacidad
intelectual seguida de delirio. La muerte es rápida.

b) Golpe de calor: Es el aumento de la temperatura del cuerpo por una


exposición prolongada al calor o por efectuar actividad física en ambientes
calurosos. En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su
temperatura por los mecanismos habituales por lo que se produce un aumento
de la temperatura corporal.

65
66

El golpe de calor puede presentarse en el momento o después de varios días de


alta temperatura. Los síntomas son: sed intensa y sequedad en la
boca, temperatura mayor a 39ºC, sudoración excesiva, sensación de calor
sofocante, piel seca, agotamiento, cansancio, debilidad, mareos y pérdida de
conocimiento, calambres musculares, agitación, falta de apetito, náuseas o
vómitos, dolores de cabeza, estado de confusión, desorientación, delirio o
incluso convulsiones, coma y muerte.

c) La insolación: es el mismo proceso que el golpe de calor, pero la diferencia


está dada en el hecho de que se produce invariablemente por la prolongada
exposición al sol. El inicio es repentino, casi siempre precedido por cefaleas
intensas. En su forma más grave, el paciente cae al suelo con las mandíbulas
contracturadas y la nuca rígida. El pulso es débil; pueden aparecer convulsiones,
hipertermia y coma.

El frío: En el Listado de Enfermedades Profesionales no figura el frío, pero está


presente en el Decreto 351/79. A fin de defenderse de la exposición al frío, el
organsimo se vale de dos mecanismos de compensación:

 Escalofríos y
 Vasoconstricción periférica

Mediante los escalofríos (temblores) los músculos producen calor en un intento


de contrarrestar las pérdidas. Por otra parte, la vasoconstricción de los vasos
sanguíneos periféricos (Miembros superiores, miembros inferiores, nariz, orejas,
piel en general) permite mantener la temperatura de los órganos vitales
(cerebro, corazón, pulmones, hígado, riñones, etc.)

Sin embargo, en caso de persistir la exposición al frío durante un tiempo


prolongado, se producirán indefectiblemente alteraciones corporales que poco a
poco se tornarán severas:

Hipotermia: Es el descenso involuntario de la temperatura corporal por debajo


de 35 °C. Si la temperatura a la que el trabajador está expuesto es muy baja, la
temperatura corporal desciende bruscamente: una caída de sólo 2 °C puede
entorpecer el habla y el afectado comienza a adormecerse. Si la temperatura
desciende aún más, el afectado puede perder la consciencia e incluso morir.

66
67

 Se considera hipotermia leve cuando la temperatura corporal se sitúa


entre 33 °C y 35 °C y va acompañada de escalofríos, confusión mental y
torpeza de movimientos.

 Entre 30 °C y 33 °C se considera hipotermia moderada y a los síntomas


anteriores se suman desorientación, estado de semiinconsciencia y
pérdida de memoria.

 Por debajo de los 30 °C se trata de una hipotermia grave, y comporta


pérdida de la consciencia, dilatación de pupilas, descenso de la tensión
arterial y latidos cardíacos muy débiles.

Se trata de un cuadro grave con alta mortalidad, una urgencia médica que
requiere tratamiento inmediato.

Lesiones localizadas: En las lesiones por congelación la piel y otros tejidos son
dañados a causa del frío extremo. En caso de frío extremo o cuando el cuerpo
es expuesto al frío por periodos prolongados, se reduce el flujo sanguíneo a
niveles peligrosamente bajos. La combinación de temperaturas frías y bajo flujo
sanguíneo puede causar lesiones graves por congelación.

En caso de que el congelamiento no se trate inmediatamente, los daños pueden


llegar a ser irreversibles. Las zonas congeladas se decoloran, primero se vuelven
de color púrpura y luego de color negro. A continuación, las áreas afectadas por
el congelamiento se adormecen y posteriormente se pueden surgir ampollas. La
piel lastimada puede infectarse, lo cual puede causar gangrena, y entonces
podría ser necesaria la amputación del miembro afectado.

6.-Energía eléctrica:

Los accidentes eléctricos se clasifican en:

1. Directos: Provocados por la circulación de corriente por el cuerpo, es


decir, es el choque eléctrico y sus consecuencias inmediatas. Puede
producir las siguientes alteraciones funcionales:
o Fibrilación ventricular- paro cardíaco.
o Asfixia- paro respiratorio.
o Tetanización muscular.

67
68

2. Indirectos: No son provocados por la propia corriente, sino que son


debidos a:
o Golpes contra objetos, caídas, etc. ocasionados tras el contacto
con la corriente que a su vez pueden lesiones, fracturas o golpes
con distintos objetos que pueden incluso llegar a producir la
muerte.
o Quemaduras de la víctima debidas al arco eléctrico.

Los efectos del paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano vendrán
determinados por los siguientes factores:

 Intensidad de la corriente que circula por el circuito


 Resistencia eléctrica del cuerpo humano: Debemos tener en cuenta la
resistencia de la propia piel y la resistencia que presentan los tejidos al
paso de la corriente eléctrica. La resistencia del cuerpo depende en gran
medida del grado de humedad de la piel. En las áreas del organismo en
que la piel es más gruesa (palmas y plantas) la resistencia es mayor por
lo que las quemaduras serán más graves.
 Voltaje: El voltaje es una magnitud física, con la cual podemos medir la
diferencia de potencial eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos, y
es medible mediante un aparato llamado voltímetro.
 Tipo de corriente (alterna o continua): la corriente continua actúa por
calentamiento, aunque puede ocasionar riesgo de embolia o muerte; en
cuanto a la corriente alterna, produce una alteración que se traduce en
espasmos, sacudidas y ritmo desordenado del corazón (fibrilación
ventricular).
 Frecuencia: las altas frecuencias son menos peligrosas que las bajas,
llegando a ser prácticamente inofensivas para valores superiores a
100000 Hz (produciendo sólo efectos de calentamiento sin ninguna
influencia nerviosa), mientras que para 10000 Hz la peligrosidad es similar
a la corriente continua.
 Tiempo de contacto: este factor condiciona la gravedad de las
consecuencias del paso de corriente eléctrica a través del cuerpo
humano. Es tal la importancia del tiempo de contacto que no se puede
hablar del factor intensidad sin referenciar el tiempo de contacto.

68
69

 Recorrido de la corriente a través del cuerpo: los efectos de la electricidad


son menos graves cuando la corriente no pasa a través de los centros
nerviosos y órganos vitales ni cerca de ellos (cerebro, caja torácica y
corazón). En la mayoría de los accidentes eléctricos la corriente circula
desde las manos a los pies. Debido a que en este camino se encuentran
los pulmones y el corazón, los resultados de dichos accidentes son
normalmente graves. Los dobles contactos mano derecha- pie izquierdo
(o inversamente), mano- mano, mano- cabeza son particularmente
peligrosos. Si el trayecto de la corriente se sitúa entre dos puntos de un
mismo miembro, las consecuencias del accidente eléctrico serán menores.

1.- EFECTOS FÍSICOS INMEDIATOS DEL CHOQUE ELÉCTRICO:

a. Paro cardíaco: Se produce cuando la corriente pasa por el corazón y su


efecto en el organismo se traduce en un paro circulatorio.
b. Fibrilación ventricular: Se produce cuando la corriente pasa por el corazón
y su efecto en el organismo se traduce en un paro circulatorio por
alteración del ritmo cardíaco. El corazón, al funcionar incoordinadamente,
no puede bombear sangre a los diferentes tejidos del cuerpo humano.
Ello es particularmente grave en los tejidos del cerebro donde es
imprescindible una oxigenación continua de los mismos por la sangre.
Para lograr la recuperación del ritmo cardíaco, hay que conseguir la
reanimación cardíaca y respiratoria del afectado en los primeros minutos
posteriores al accidente.
c. Asfixia: Se produce cuando la corriente eléctrica atraviesa el tórax. El
choque eléctrico tetaniza el diafragma y como consecuencia de ello los
pulmones no tienen capacidad para aceptar aire ni para expulsarlo. Este
efecto se produce a partir de 25-30 mA.
d. Quemaduras: Internas o externas por el paso de la intensidad de
corriente a través del cuerpo por Efecto Joule o por la proximidad al arco
eléctrico. Las quemaduras pueden llegar a alcanzar órganos vecinos
profundos, músculos, nervios e inclusos a los huesos. Puede provocar la
coagulación de las células de los músculos estriados e incluso la
carbonización de las mismas.
e. Tetanización(*): O contracción muscular. Consiste en la anulación de la
capacidad de reacción muscular que impide la separación voluntaria del
punto de contacto (los músculos de las manos y los brazos se contraen
sin poder relajarse). Normalmente este efecto se produce cuando se
superan los 10 mA.

69
70

f. Lesiones neurológicas: Producidas por destrucción de la parte afectada


del sistema nervioso (parálisis, contracturas permanentes, etc.)

(*) La tetanización es la contracción repetida de un músculo debida a la


estimulación del mismo o del nervio correspondiente, no permitiendo su
relajación.

2.- EFECTOS FÍSICOS NO INMEDIATOS:

a. Manifestaciones renales: Los riñones pueden quedar bloqueados como


consecuencia de las quemaduras debido a que se ven obligados a
eliminar por la orina una gran cantidad de sustancias que resultan de la
descomposición de los tejidos destruidos por las quemaduras
(hemoglobina, mioglobina, etc.)

b. Trastornos cardiovasculares: La descarga eléctrica puede provocar


alteraciones del ritmo cardíaco normal, manifestaciones coronarias
agudas que pueden llegar hasta el infarto de miocardio, además de otros
trastornos taquicardias, vértigos, cefaleas rebeldes, etc.

70
71

Unidad 5

AGENTES FÍSICOS (2da. Parte)


Radiaciones. Concepto

Introducción: La energía se transmite por medio de ondas. Estas ondas se


determinan por su:

 Amplitud: Es el máximo valor de energía que pueden tomar.


 Frecuencia: Es la cantidad de veces por segundo en que la onda alcanza
un valor dado de energía. Cuanto mayor es la frecuencia con que bate,
menor será su longitud de onda.

Otro ejemplo de onda es el sonido. El sonido perturba el aire y de ese modo se


propaga. La nota musical "LA" tiene una frecuencia de 440 veces por segundo, y
la amplitud de la misma es lo que determina el volumen con que suena. Una
cuerda de guitarra que toca un LA vibra 440 veces por segundo, y cuanto más
se la desplace de su posición de reposo, mayor será la amplitud de la vibración y
en consecuencia mayor su volumen.

71
72

Cuando arrojamos una piedra a un estanque, produciremos ondas. En este caso,


las partículas de agua ejecutan movimientos en torno a su posición de equilibrio,
pero no se trasladan. Lo que se transmite de un punto a otro es el estado de
perturbación de la materia, creado en un instante dado y en un punto dado.
En este caso se trata de una onda mecánica.

Por el contrario, las ondas electromagnéticas representan la propagación de


energía. La radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas
electromagnéticas pero esta propagación se puede efectuar a través del vacío o
de un medio material. La radiación propagada en forma de ondas
electromagnéticas (rayos ultravioletas, rayos gamma, rayos X, luz visible, etc.)
se conoce como “Radiación Electromagnética”.

El resultado de haber creado una perturbación es que esta perturbación se


propaga de un punto a otro del espacio, incluso en el vacío (como queda dicho).

“CUANTO MENOR ES LA LONGITUD DE ONDA


MÁS ENERGÍA TIENE LA RADIACIÓN”

De tal modo, la Radiación Gamma resulta la más energética, seguida de los


Rayos X. A continuación siguen los Rayos Ultravioletas y luego el espectro de la
Luz Visible y así hasta las radiaciones menos energéticas.

La Radiación puede clasificarse en:

 Ionizante, y
 No ionizante

Si la radiación transporta energía suficiente como para provocar ionización en el


medio que atraviesa, se dice que es una radiación ionizante. En caso contrario
se habla de radiación no ionizante.

Radiaciones ionizantes y no ionizantes: Generalidades

Se define una radiación como ionizante cuando al interaccionar con la materia


produce la ionización de la misma, es decir, origina partículas con carga eléctrica
(iones). Ahora bien, ¿qué es un ion? Para explicarlo, necesitamos saber cómo
está constituido el átomo:

72
73

Un átomo está formado por un núcleo y uno a más electrones que giran a su
alrededor. En el núcleo encontraremos protones (que son eléctricamente
positivos) y neutrones (que no tienen carga). Por el contrario, los electrones
tienen carga negativa. Normalmente, la cantidad de protones del núcleo es igual
a la cantidad de electrones, por lo que los átomos son eléctricamente neutros
(no tienen carga eléctrica).

El átomo de la derecha ha perdido un electrón


por lo que decimos que se ha ionizado.

Un ion es un átomo que tiene una carga positiva o negativa: La ionización es la


formación de átomos con carga eléctrica. Dado que el número de protones de
un átomo normalmente permanece estable, la pérdida de uno o más electrones
a partir de un átomo forma un ion con carga neta positiva (al que llamamos
catión). Por ejemplo, un átomo de sodio (Na) fácilmente puede perder un
electrón para formar el ion sodio, que se representa como Na+. Por otra parte,
un ion cuya carga neta es negativa debido a un incremento en el número de
electrones, lo llamaremos anión. Por ejemplo, un átomo de cloro (Cl) puede
ganar un electrón para formar el ion Cl -.

73
74

Las radiaciones ionizantes tienen una energía suficiente como para alterar la
materia e ionizarla. Las radiaciones ionizantes son los rayos X (Equis) y los rayos
γ (gamma). Por otro lado, radiaciones como los rayos UV y las ondas de radio,
TV o de telefonía móvil, son algunos ejemplos de radiaciones no ionizantes,
porque no tienen la energía suficiente como para ionizar la materia.

Si alineamos la radiación desde la más energética a la menos energética


estableceremos lo que habitualmente se conoce como Espectro
Electromagnético:

En este gráfico vemos a la derecha las radiaciones con más energía: En el


extremo, la Radiación Gamma, la que por tener la longitud de onda más corta
tiene mayor energía y por lo tanto es ionizante. A continuación hacia la izquierda
siguen los Rayos X, también muy energéticos y también ionizantes.

A medida que nos desplazamos hacia la izquierda vemos que aumenta la


longitud de onda y por lo tanto disminuye la energía de las ondas: ya
encontramos los Rayos Ultravioleta (RUV). Más a la izquierda sigue la Luz Visible
que es la única radiación que podemos percibir con nuestros ojos. Menos
energética es la Radiación Infrarroja (RIR). Si nos seguimos desplazando a la
izquierda encontraremos un variado grupo de radiaciones, cada vez con una
mayor longitud de onda y por lo tanto con menor energía. Así tendremos las

74
75

Microondas, el Radar, la Telefonía celular, la Televisión y Radio FM, las ondas de


Radio AM, las ondas cortas utilizadas en calentadores dieléctricos y de inducción
y, en el extremo izquierdo, los campos con frecuencia de red eléctrica. A partir
de la RUV y hacia la izquierda, toda esta radiación será Radiación No ionizante.

Del mismo modo que el sonido impregna nuestro entorno, el espacio en que
vivimos y trabajamos, también lo hace la energía de los campos
electromagnéticos.

RADIACIÓN NO IONIZANTE

RADIACION ULTRAVIOLETA:

La radiación ultravioleta (RUV) es la forma más energética de radiación no


ionizante. La mayoría de las lámparas que emiten luz visible emiten también
algo de RUV. La RUV está presente en la luz del sol y también es emitida por un
gran número de fuentes ultravioleta utilizadas en la industria, la medicina y en la
vida diaria. La RUV se subdivide en componentes comúnmente denominados
UVA, UVB y UVC.

 Los rayos UVA envejecen a las células de la piel y pueden dañar el ADN
de estas células. Estos rayos están asociados al daño de la piel a largo
plazo tal como las arrugas, pero también se considera que desempeñan
un papel en algunos tipos de cáncer. La mayoría de las camas
bronceadoras emiten grandes cantidades de UVA que según se ha
descubierto aumentan el riesgo de cáncer de piel.
 Los rayos UVB tienen un poco más de energía que los rayos UVA. Estos
rayos pueden dañar directamente al ADN de las células de la piel, y son
los rayos principales que causan quemaduras de sol. Asimismo, se cree
que causan la mayoría de los cánceres de piel.
 Los rayos UVC tienen más energía que otros tipos de rayos UV, pero no
penetran nuestra atmósfera y no están en la luz solar. No son
normalmente una causa de cáncer de piel.

Tanto los rayos UVA como los UVB pueden dañar la piel y causan cáncer de piel.
Los rayos UVB son causantes más potentes de al menos ciertos cánceres de piel,
pero hasta donde se sabe, ningún rayo UV es seguro.

75
76

Algunos pájaros, algunos reptiles y algunos insectos (como las abejas) pueden
“ver” la luz ultravioleta.

Fuentes de radiación ultravioleta

A.- Natural:

 Luz solar: La mayor exposición de origen profesional a la RUV la


experimentan quienes trabajan al aire libre, bajo la luz del sol. La energía
de la radiación solar está muy atenuada por la capa de ozono de la Tierra.

B.- Fuentes artificiales:

 Soldadura al arco industrial (Soldadura eléctrica): La principal fuente de


exposición artificial a la RUV es la energía de los equipos de soldadura al
arco. Los niveles de RUV en torno al equipo de soldadura al arco son muy
altos y pueden producirse lesiones oculares y cutáneas graves en un
tiempo de tres a diez minutos de exposición a distancias de unos pocos
metros. La protección de los ojos y la piel es obligatoria.
 Lámparas de RUV industriales: Muchos procesos industriales y
comerciales, tales como el curado fotoquímico de tintas, pinturas y
plásticos, requieren la utilización de lámparas que emiten una radiación
intensa en la región del UV. Aunque la probabilidad de exposición
perjudicial es baja gracias al empleo de blindajes, en algunos casos puede
producirse exposición accidental.
 Lámparas de luz negra: Las lámparas de luz negra son lámparas que
emiten predominantemente en la región del UV, y por lo general se
utilizan para la autentificación de billetes de banco y documentos, y para
efectos especiales en publicidad y discotecas. No plantean ningún riesgo
de exposición considerable para los humanos.
 Tratamiento médico: Las lámparas de RUV se utilizan en medicina para
diversos fines diagnósticos y terapéuticos. Los niveles de exposición del
paciente varían considerablemente según el tipo de tratamiento. Las
lámparas empleadas en dermatología requieren una utilización cuidadosa
por parte del personal.
 Lámparas germicidas: La RUV es eficaz para esterilización y desinfección
de material médico y de peluquería.

76
77

 Uso odontológico: Se utilizaba hace más de 30 años para la polimerización


de resinas sintéticas (reparación de coronas odontológicas).
Desafortunadamente, al poco tiempo se publicaron varios reportes
científicos alertando sobre problemas inherentes a la utilización de
radiación ultravioleta, razón por la cual pasó a utilizarse Luz Visible para
esta actividad.
 Bronceado cosmético: El uso habitual de una cama solar puede contribuir
considerablemente a la exposición cutánea anual de una persona al UV;
asimismo, el personal que trabaja en salones de bronceado puede
resultar expuesto a bajos niveles. El uso de medios de protección ocular
tales como gafas de seguridad debería ser obligatorio para el cliente y
dependiendo de la disposición del establecimiento, incluso el personal
puede necesitar protectores oculares.
 Alumbrado general: Los tubos fluorescentes son de uso habitual en el
lugar de trabajo y también hace tiempo que se utilizan en el entorno
doméstico. Estas lámparas emiten pequeñas cantidades de RUV y solo
contribuyen en un pequeño porcentaje a la exposición anual de una
persona a la radiación UV. Las lámparas halógenas cada vez se utilizan
más en el hogar y en el lugar de trabajo para diversos fines de
alumbrado. Estas lámparas pueden emitir niveles de RUV suficientes para
causar graves lesiones a cortas distancias. Las lámparas de luz a vapor de
mercurio, emiten también una considerable cantidad de RUV.

Efectos biológicos

Sobre la piel:

 Eritema o “quemadura solar”, es un enrojecimiento de la piel que


normalmente aparece de cuatro a ocho horas después de la exposición a
la RUV y desaparece gradualmente al cabo de unos días.
 Fotosensibilización: El tratamiento con ciertos medicamentos puede
producir un efecto sensibilizante en la exposición a la UVA, lo mismo que
la aplicación tópica de determinados productos, como algunos perfumes,
lociones corporales, etc.
 Efectos retardados: La exposición crónica a la luz solar —en especial, al
componente UVB— acelera el envejecimiento de la piel e incrementa el
riesgo de cáncer de piel

77
78

Sobre el ojo:

 Fotoqueratitis y fotoconjuntivitis: Inflamación de la córnea y de la


conjuntiva, respectivamente.
 Lesión retiniana: Pueden producirse daños fotoquímicos por exposición a
fuentes con una fuerte componente de luz azul, con reducción temporal o
permanente de la visión.
 Efectos crónicos: La exposición laboral de larga duración a la RUV durante
varios decenios puede contribuir a la formación de cataratas. No parece
haber evidencia científica que relacione la exposición a la RUV con ningún
tipo de cáncer de la córnea o la conjuntiva en humanos.

Protección en el trabajo: La exposición laboral a la RUV debe minimizarse en la


medida de lo posible. En lo referente a las fuentes artificiales deberá darse
prioridad en lo posible a medidas técnicas tales como filtrado, blindaje y
confinamiento. Los controles administrativos, tales como la limitación de acceso,
pueden reducir los requisitos de protección individual.

Los trabajadores que actúan a la intemperie, como los obreros agrícolas,


peones, trabajadores de la construcción, pescadores, etc. pueden reducir al
mínimo su riesgo de exposición a la radiación UV solar utilizando ropa apropiada
y, lo que es más importante, un sombrero con ala para reducir la exposición de
la cara y el cuello. Para reducir aún más la exposición pueden aplicarse filtros
solares a la piel expuesta. Deben disponer de sombra y se les debe proporcionar
todas las medidas protectoras necesarias antes indicadas. En muchas situaciones
prácticas se utiliza un medidor de RUV para determinar las duraciones de
exposición seguras.

LUZ VISIBLE

La luz visible es una de las formas como se desplaza la energía. Las ondas de luz
son una forma de radiación electromagnética (EM). La luz visible ocupa un
pequeño rango de la totalidad del espectro electromagnético, sin embargo
podemos percibir la luz con nuestros ojos y por la gran importancia que tiene
para nosotros, es que tienen tanta importancia en el espectro de rayos EM.

78
79

Las ondas de luz tienen longitudes de onda entre 400 y 700 nanómetros. La luz
roja tiene longitudes de onda relativamente largas, aproximadamente 700 nm de
largo. La luz azul y la luz violeta tienen ondas más cortas, aproximadamente 400
nm. Las ondas más cortas vibran a mayores frecuencias, y tienen energías más
elevadas. Los vecinos de la luz visible en el espectro EM son la radiación
infrarroja de un lado, y luz ultravioleta del otro lado. La radiación infrarroja tiene
longitudes de ondas más largas que la luz roja, es por esto que oscila a una
frecuencia menor y lleva consigo menor energía. La radiación ultravioleta tiene
longitudes de ondas más cortas que la luz azul o violeta, por lo que oscila más
rápidamente, y porta mayor cantidad de energía por protón que la luz visible.

Rayos Laser: El Laser es una forma de luz visible creada por el hombre que
produce rayos de enorme intensidad, los cuales presentan ondas de igual
frecuencia. Puede ser utilizado para llevar cualquier tipo de señal, ya sea música
(como en los discos compactos), voz humana, una imagen de televisión, etc.

Todo se remonta a 1917 cuando Albert Einstein descubrió que si se estimulaban


los átomos de una sustancia, estos podían emitir una luz. Este proceso se
conoce también como emisión estimulada. Sin embargo para producir un láser
se requiere amplificar esa emisión estimulada. La palabra LASER es la sigla:
Ligth Amplification by Stimulated Emission of Radiation, que traducido al español
sería: “Amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación”. En el año
1958, los físicos A. Schawlow y C. Hard Townes describieron los principios del
funcionamiento del láser y dos años más tarde, el estadounidense Theodore
Maiman creó el primer láser con un cristal de rubí.

Para producir un Laser se requiere un barra de rubí (el cual posee en su interior
átomos de cromo dispersos como impurezas). La barra de rubí es estimulada por
fotones generados por el destello de una lámpara o tubo fluorescente con
características determinadas. El rubí libera a su vez fotones para descargar la
energía acumulada. Estos fotones liberados generan un rayo que tiene las
siguientes propiedades:

1.- Monocromaticidad: El Laser posee una sola longitud de onda, en oposición a


las fuentes convencionales como las lámparas incandescentes (lamparitas
comunes) que emiten en un rango más amplio, entre el visible y el infrarrojo, de
ahí que desprendan calor. Con mayor frecuencia los Laser son de color rojo.

79
80

2.- Direccionabilidad: la radiación láser puede ser proyectada a largas distancias


sin que el haz se abra en un área mayor. Esta propiedad se utilizó para calcular
la longitud entre la Tierra y la Luna, al enviar un haz láser hacia la Luna, donde
rebotó sobre un pequeño espejo situado en su superficie, y éste fue medido en
la Tierra por un telescopio.

3.- Coherencia temporal: La luz láser se transmite en una única frecuencia y


amplitud y dirección.

4.- Brillo: superior a cualquier otra fuente, lo que depende de la alta potencia y
de la marcada direccionalidad.

Los Rayos Laser se clasifican en cuatro clases, en cuanto a potencia y


peligrosidad:

Clase 1: Se considera un grupo sin riesgo. Es seguro para la visión. La mayoría


de estos láseres están totalmente confinados en una carcasa que impide que los
veamos (por ejemplo, los reproductores de discos compactos). No requieren
ninguna medida de seguridad.

Clase 2: Corresponde a los láseres visibles que emiten una potencia muy baja,
la cual no sería peligrosa ni siquiera aunque el haz penetrase en el ojo humano y
se enfocara sobre la retina. Los láseres de clase 2 tienen una baja potencia de
salida. Estos láseres no son peligrosos si no se los mantiene sobre el ojo durante
mucho tiempo. La mayoría de los lectores láser utilizados en puntos de venta
(cajas de supermercados) y de los lectores de inventario son de esta clase.
También de clase 2 son los punteros láser que se suele utilizar en conferencias y
exposiciones. La respuesta de aversión es suficiente para evitar inconvenientes
visuales.

(Aclaración: Llamamos "Respuesta de aversión", a un reflejo natural que se


produce cuando una luz brillante incide en el ojo, éste tiende a cerrar
rápidamente el párpado, o se mueve en una dirección diferente a la de la luz.
Normalmente esta respuesta se produce en menos de 0,25 segundos.)

80
81

Clase 3: Presentan un riesgo para la vista, dado que la respuesta de aversión


no es lo bastante rápida para limitar la exposición de la retina y también pueden
producirse daños en otras estructuras del ojo (por ejemplo, la córnea y el
cristalino). Normalmente la exposición accidental no entraña riesgos para la piel.
Son ejemplos de láseres de clase 3 numerosos láseres de investigación y
telémetros láser militares.

Clase 4: Pueden entrañar riesgo de incendio y riesgo considerable para la piel.


Casi todos los láseres quirúrgicos y los de soldadura y corte son de clase 4.

En todos los Laser de clases 2 a 4 debe aparecer una etiqueta de


advertencia apropiada según la clase correspondiente.

Aplicaciones:

La medición de distancias con alta precisión fue una aplicación militar inmediata
después de que se inventara el láser tanto para el lanzamiento de artillería o
para el cálculo de la distancia entre la Luna y la Tierra (384.403 km.), con una
exactitud de tan sólo 1 milímetro. También es utilizado en el seguimiento de un
blanco en movimiento al viajar el haz a la velocidad de la luz.

Aplicaciones más cotidianas de los sistemas láser son, por ejemplo, el lector del
código de barras y la lectura de información digital en discos compactos (CD) o
en discos versátiles digitales (DVD), que se diferencia en que éstos últimos
utilizan una longitud de onda más corta (emplean láser azul en vez de rojo).
Otra de las aplicaciones son las fotocopiadoras e impresoras láser o las
comunicaciones mediante fibra óptica.

Dentro del procesado de materiales, el láser es utilizado en todas las ramas


(corte, soldadura, marcado microscópico, etc.) al poder ser empleados en casi
todos los materiales y tener una muy buena respuesta en el resultado.

81
82

En medicina tienen muchas aplicaciones:

 Se lo emplea para producir efectos antiinflamatorios y analgésicos.


 El quirúrgico se utiliza en cirugía microscópica, coagulando y vaporizando
los tejidos enfermos que se desean eliminar, también puede servir como
bisturí o como una especie de soldador para unir los tejidos lesionados.
 Los tratamientos con rayos láser de baja intensidad se emplean para
estimular los tejidos y disminuir el dolor y la inflamación de las zonas
afectadas.
 También son efectivos al mejorar el flujo de la sangre.
 Reducen la inflamación y el dolor.
 Los rayos láser de baja intensidad son empleados en el tratamiento de los
desgarramientos de músculos, afecciones de los ligamentos e
inflamaciones de los tendones y las articulaciones.
 Los rayos láser de alta intensidad destruyen las células directamente en el
punto donde incide el rayo, dejando intactas las células alrededor de esta
área. Este es uno de los motivos por los que son tan empleados en el
tratamiento de algunos tipos de tumoraciones.
 Asimismo, el rayo corta a través del tejido y, simultáneamente, produce la
coagulación de la sangre, lo cual lo convierte también en un instrumento
de cirugía sumamente efectivo.

Medidas de seguridad

Las normas actuales sobre seguridad preconizan medidas de control basadas en


la clase de riesgo del Laser utilizado. En la práctica siempre es preferible
confinar totalmente el láser y la trayectoria del haz de manera que no sea
accesible ninguna radiación láser potencialmente peligrosa.

Aparte de la regla evidente de no apuntar con un láser a los ojos de una


persona, no se exige ninguna medida de control para un producto láser de clase
2. Para los láseres de clases superiores se requieren obviamente medidas de
seguridad:

1. Si no es factible el confinamiento total de un láser de clase 3 o 4, el uso


de carcasas que cubran el haz (por ejemplo tubos), pantallas deflectoras
y cubiertas ópticas puede eliminar casi totalmente el riesgo de exposición
ocular peligrosa en la mayoría de los casos.

82
83

2. Cuando no sea posible encerrar éstos, deberá establecerse una zona con
entrada controlada para el láser y generalmente dentro de la zona de
riesgo del haz láser es obligatorio el uso de protectores oculares contra el
mismo.

3. La capacitación sobre seguridad de los láseres debe ser adecuada y


suficiente para las operaciones con láser en las que intervendrá cada
trabajador.

RADIACION INFRARROJA

La radiación infrarroja (RIR) es uno de los muchos tipos de ondas que forman el
espectro electromagnético (EM). Las longitudes de onda de la radiación
infrarroja son mayores que las de la luz visible. La RIR es la parte del espectro
de radiación comprendida entre la luz visible y las microondas. Los astrónomos
generalmente dividen la parte infrarroja del espectro electromagnénetico en tres
regiones: el cercano infrarrojo, el mediano infrarrojo y el lejano infrarrojo.

El famoso astrónomo Willian Herschel fue el primero en descubrir una forma de


energía electromagnética diferente de la luz visible. En un experimento realizado
en 1800, Herschel empleó un prisma de vidrio para dispersar la luz del Sol en un
arco iris. Para su sorpresa encontró que cuando colocaba un termómetro más
allá del rojo, en una región donde aparentemente no había luz, el termómetro
indicaba una temperatura alta, como si hubiera radiación incidiendo en esa zona,
lo que a simple vista no era posible detectar. Así fue como se descubrió la
“radiación térmica” que ahora se conoce como radiación infrarroja, donde el
prefijo "infra" significa "por debajo."

Cualquier forma de radiación puede ser potencialmente dañina incluyendo la


RIR. Vivimos inmersos en radiación infrarroja, ya que no es más que calor. Es
parte natural del entorno humano y por lo tanto las personas están expuestas a
ella en pequeñas cantidades en todas las situaciones de la vida diaria, por
ejemplo en el hogar o durante las actividades recreativas realizadas al sol. No
obstante, puede producirse una exposición muy intensa debido a ciertos
procesos técnicos en el lugar de trabajo. La radiación infrarroja (RIR) se
denomina también comúnmente radiación térmica (o calor radiante), y es

83
84

emitida por todos los objetos calientes (motores calientes y otras fuentes de
calor, en fundiciones, lámparas eléctricas incandescentes, sistemas de
calefacción, etc.). Normalmente, las fuentes de calor utilizadas o el propio
material calentado emiten niveles tan altos de radiación infrarroja que un gran
número de trabajadores corren el riesgo de resultar expuestos.

Todo tipo de objetos que tengan una temperatura distinta de cero absoluto, (0°
Kelvin) emiten radiación infrarroja. El cero absoluto de temperaturas
corresponde a la temperatura en la que todos los movimientos moleculares han
cesado, y es la temperatura más fría que se puede obtener. Corresponde
aproximadamente a -273°C. Los físicos definen esta temperatura como 0°
Kelvin. En la escala Kelvin los grados tienen el mismo tamaño que en la escala
Celsius, sólo es el punto cero lo que cambia.

Mucha de la radiación infrarroja emitida por el sol es absorbida por el vapor de


agua en nuestra atmósfera (Recordar que el sol emite -además de RIR-
radiación ultravioleta y luz visible). La radiación infrarroja es también absorbida
en un grado más pequeño por el anhídrido de carbono (CO2) y moléculas de
oxígeno.

Fuentes y exposición profesional

La exposición a la RIR se debe a diversas fuentes naturales y artificiales. La


emisión espectral de estas fuentes puede limitarse a una sola longitud de onda o
distribuirse sobre una amplia banda de longitudes de onda.

Numerosos procesos industriales requieren el empleo de fuentes que emiten


altos niveles de radiación infrarroja, por lo que un gran número de trabajadores,
como panaderos, sopladores de vidrio, operarios de hornos de cocción,
trabajadores de fundiciones, herreros, trabajadores metalúrgicos y bomberos,
tienen potencial riesgo de exposición. Además de las lámparas hay que tener en
cuenta otras fuentes, como llamas, sopletes de gas, sopletes de acetileno, baños
de metal fundido y barras metálicas incandescentes. Estas fuentes se
encuentran en fundiciones, acerías y muchas otras plantas de industria pesada.

Por regla general, la RIR no penetra a mucha profundidad en el tejido biológico.


Por lo tanto, los principales objetivos de una exposición a IR son la piel y los
ojos.

84
85

a) Efectos sobre el ojo: En términos generales, el ojo está bien adaptado


para protegerse frente a la RIR del entorno natural. Además, está
protegido contra lesiones, como el sol o las lámparas de alta intensidad,
mediante una respuesta de aversión (apartar la vista) que limita la
duración de la exposición a una fracción de segundo. La RIR puede
provocar daños sobre la retina, la córnea y el cristalino.
b) Efectos sobre la piel: La exposición de la piel puede producir efectos
térmicos de distinta intensidad e incluso quemaduras graves.

Los efectos biológicos de la exposición a la RIR dependen de la longitud de onda


y de la duración de la exposición, sólo son intolerables si se sobrepasan ciertos
valores umbral de intensidad o de dosis. La mayoría de las propuestas
nacionales e internacionales sobre guías para limitar la exposición humana a la
radiación infrarroja se basan en los valores límites publicados (1993/1994).
Dichos límites están ampliamente aceptados y se aplican con frecuencia en
situaciones profesionales. Se basan en el estado actual del conocimiento
científico y están destinados a prevenir lesiones térmicas de la retina y de la
córnea y a evitar posibles efectos retardados en el cristalino.

Medidas de protección:

a) La protección normal más eficaz frente a la exposición a la radiación


óptica es el confinamiento total de la fuente y de todas las vías de
radiación que puedan partir de ella.
b) Cuando esto sea imposible o limitado, se debe recurrir a los EPP. Por
ejemplo, se utilizará protección ocular en forma de gafas o pantallas
adecuadas, o bien ropa protectora.
c) Para fuentes muy intensas debe haber control administrativo y acceso
restringido a las mismas. En algunos casos, una medida para proteger al
trabajador puede ser reducir el tiempo de trabajo (mediante pausas que
le permitan recuperarse del estrés por calor).

85
86

CAMPOS DE RADIOFRECUENCIA Y MICROONDAS

La radiación de radiofrecuencia (RF) y Microondas se utiliza en diversas


aplicaciones en la industria, comercio, medicina e investigación, así como en el
hogar. Encontramos aplicaciones muy conocidas tales como las emisiones de
radio y televisión, comunicaciones (telefonía de larga distancia, telefonía móvil,
radiocomunicación), radar, calentadores dieléctricos, calentadores de inducción y
monitores de computación.

A los fines prácticos la radiación de radiofrecuencia y Microondas es clasificada


en bandas de frecuencias que se corresponden a subregiones del espectro
electromagnético. La absorción de radiación de RF o Microondas en un medio
material trae aparejado un efecto de calentamiento, de manera que la
intensidad de la radiación podría medirse por el incremento de la temperatura.

Los campos RF y de microondas son producidos en la naturaleza aun sin la


acción del hombre, pero la intensidad global de las radiaciones actuales,
producto del desarrollo industrial es de mayor magnitud que las naturales.

El campo eléctrico de la tierra alcanza ciertos valores de ondas de RF en


condiciones de buen tiempo en la capa de aire próxima al suelo, pero la
presencia de nubes de tormenta incrementa la tensión del campo y las
descargas eléctricas naturales producen una radiación más intensa. En la gama
de RF y microondas recibimos radiación del sol y las estrellas pero de muy baja
magnitud.

La generación o utilización de la electricidad conduce a la producción de


radiación electromagnética por parte de la actividad humana. En algunas
ocasiones la radiación es intencional, en otras resulta un subproducto. Los tubos
de luz fluorescente están destinados a producir radiación luminosa pero también
generan no intencionadamente niveles de microondas y RF.

Los emisores deliberados o intencionales tienen un elemento irradiante llamado


antena. El objetivo de uso del artificio determinará el diseño de la frecuencia,
potencia, dirección de propagación, etc. Los emisores deliberados consisten en
estaciones de radiodifusión y televisión, telecomunicación y radares. La onda
emitida por la antena puede ser modulada en amplitud y frecuencia.

86
87

Las poblaciones urbanas de países industrializados pueden sufrir exposiciones a


RF y microondas de emisores incidentales con intensidades elevadas en algunas
circunstancias. Los residentes en edificios altos de las cercanías de antenas
exteriores de estaciones de radiodifusión y televisión pueden resultar expuestos
a intensidades variables.

Impacto a nivel biológico:

En términos generales los organismos vivos no han desarrollado sentidos para


comunicar al cerebro la incidencia de radiaciones electromagnéticas en la gama
de las radiofrecuencias y microondas. Sin embargo, los campos
electromagnéticos causan principalmente calentamiento mediante el movimiento
moléculas de agua de acuerdo al medio en que se encuentran. Incluso niveles
muy bajos de radiación de este tipo producen un pequeño aumento de la
temperatura local de la parte del cuerpo sometida a dicha radiación, pero este
calentamiento es compensado por los procesos regulatorios normales del cuerpo
humano, sin que el individuo llegue apenas a notar dicho aumento de
temperatura.

Según el Departamento de Salud Ocupacional de la Universidad de McGill en


Canadá, la exposición a campos magnéticos podría relacionada con el cáncer en
personas que residen en inmediaciones con líneas de transmisión eléctrica de
alto voltaje. Por ello, y al igual que con los campos eléctricos de ELF (Muy baja
frecuencia) se están realizando investigaciones en la actualidad para determinar
el grado de influencia sobre sistemas celulares.

La exposición a Microondas parece provocar cefalea, fatiga, debilidad, mareos,


malhumor, confusión e insomnio.

Algunos científicos han reportado efectos debido al uso de teléfonos móviles que
incluyen cambios en la actividad normal del cerebro, en el tiempo de reacción y
en los patrones de sueño. Estos efectos son mínimos y no tienen aparente
significado en la salud. También las computadoras y los videos juegos producen
estrés biológico crónico.

Los efectos sobre la producción de células sanguíneas abarcan modificaciones en


el número de glóbulos rojos y blancos en dependencia de la dosis de energía de
microondas y resultan reversibles.

87
88

El trabajador puede quejarse de:

 Entumecimiento u hormigueo de manos y dedos o perturbación o


alteración de la sensibilidad de las manos.
 Irritación ocular
 Calentamiento y malestar significativos en las piernas (debido quizá al
flujo de corriente a tierra a través de las piernas).
 Pudieron verificarse casos de cataratas. Alteraciones menstruales,
desproporción de recién nacidos de uno y otro sexo, defectos congénitos
y reducción de la lactancia se vincularon a la exposición ocupacional de
mujeres embarazadas. En trabajadores expuestos se ha reportado
alteraciones cardíacas, así como disminución de la presión sanguínea.
 Estudios publicados en la literatura científica europea describen una
colección de síntomas, que podrían presentarse en el personal industrial
expuesto a microondas, llamándosele "síndrome de la microonda" el que
se basa en quejas tales como dolores de cabeza, disturbios del sueño,
debilidad, disminución de la potencia sexual (libido disminuido), dolores
en el pecho, etc.
 Estudios posteriores efectuados entre el personal naval de los E.E.U.U.,
expuesto a los radares, no encontraron ninguna diferencia entre los
grupos expuesto y de control. En una investigación realizada a personal
diplomático de los E.E.U.U., con exposiciones muy bajas a microondas, no
se encontraron efectos significativos en la mortalidad por cáncer. Sin
embargo, otros trabajos indican un riesgo creciente del cáncer en
expuestos a radiofrecuencia.

En resumen, los estudios clínicos, epidemiológicos y comparativos no confirman


de forma fehaciente los efectos perjudiciales en la salud de los seres humanos a
los tenores de exposición usuales a los campos de Radiofrecuencia. Algunos
grupos ocupacionales deben ser estudiados más profundamente.

Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que aún no existen


estudios de calidad para evaluar los riesgos en la salud que causa la exposición a
la radiofrecuencia, advierte que algunos de ellos ya han demostrado que sus
campos aceleran el desarrollo de tumores en el pulmón, cáncer mamario y de
piel, hígado, etc.

88
89

Exposición profesional:

a) Calentamiento por inducción: Aplicando un campo magnético intenso se


puede calentar un material. Este calentamiento se utiliza para realizar
procesos de forja, recocido y soldadura fuerte y blanda. El nivel de
exposición de las manos puede ser elevado.
b) Calentamiento dieléctrico: Entre las aplicaciones se incluyen el sellado y
estampación de plásticos, secado de colas y pegamentos, tratamiento de
tejidos y fibras textiles, carpintería y la fabricación de productos tan
diversos como lonas, piscinas, forros de camas de agua, calzado, carteras
de cheques de viaje, etc. Dado que estos dispositivos pueden originar una
absorción muy elevada de energía de RF, interesa controlar los campos
de fuga que emanan de los mismos. Por ello, la vigilancia periódica de la
RF es esencial para determinar si existe un problema de exposición.
c) Sistemas de comunicación: Los trabajadores de la comunicación y el radar
sólo están expuestos en la mayoría de las situaciones a campos de baja
intensidad. No obstante, la exposición de los trabajadores que tienen que
trepar a torres de FM/TV puede ser intensa, por lo que se requieren
precauciones de seguridad.
d) Exposición médica: Una de las aplicaciones más tempranas de la energía
de RF fue la diatermia de onda corta que suelen usar los kinesiólogos y
fisioterapeutas. Para ésta suelen utilizarse electrodos sin blindaje, con el
consiguiente riesgo de formación de campos de dispersión intensos.
e) Se utilizan campos de RF en la resonancia magnética (RM). Puesto que la
energía de RF utilizada es de baja intensidad y el campo casi siempre está
totalmente confinado en la cámara de alojamiento del paciente, los
niveles de exposición para los operarios son despreciables.

Principio de precaución o de evitación prudente

Puede definirse como la evitación de la exposición innecesaria mientras exista


incertidumbre científica sobre los efectos para la salud.

89
90

Unidad 6

Radiaciones Ionizantes

Introducción

El término radiación significa simplemente energía transmitida por ondas. La


peligrosidad de las radiaciones ionizantes hace necesario el establecimiento de
medidas que garanticen la protección de los trabajadores expuestos y el público
en general contra los riesgos resultantes de la exposición a las mismas.

Entre las actividades que generan exposición de los trabajadores a las


Radiaciones Ionizantes se encuentran:

 Explotación de minerales radiactivos.


 Producción, tratamiento, manipulación, utilización, almacenamiento,
transporte y eliminación de sustancias radiactivas.
 Operación de todo equipo o aparato que emita radiaciones.
 Toda actividad laboral que suponga la presencia de fuentes naturales de
radiación.

El origen de las radiaciones ionizantes puede localizarse en:

 La Radiactividad natural. Resulta de la inestabilidad propia de algunos


átomos que se encuentran en la naturaleza (uranio, torio, etc.).
 La Radiactividad presente en algunos alimentos: Los mejillones, almejas,
etc. la concentran especialmente.
 Procedimientos médicos (radiografías). Son la fuente principal de
radiación artificial en la población general.
 Los materiales de desecho radiactivos de la industria nuclear, los
hospitales y los centros de investigación.
 Exposición profesional: Médicos, técnicos radiólogos, trabajadores de
algunas industrias, etc.
 Explosiones nucleares: Accidentales, bélicas o experimentales.

90
91

Las radiaciones ionizantes pueden ser de naturaleza corpuscular (partículas


subatómicas) o electromagnética (rayos X, rayos gamma (γ)).

a. Las radiaciones ionizantes de naturaleza electromagnética son similares


en naturaleza física a cualquier otra radiación electromagnética pero con
capacidad de ionizar los átomos. Estamos hablando de los Rayos “X” y la
Radiación Gamma.

Radiación gamma: La radiación gamma o rayos gamma (γ) es un tipo de


radiación electromagnética y está producida por elementos radiactivos. Debido
a la gran energía que poseen, los rayos gamma constituyen un tipo de
radiación ionizante capaz de penetrar en la materia muy profundamente.
Pueden causar grave daño al núcleo de las células, por lo cual se usan para
esterilizar equipos médicos y alimentos. Su energía es variable, pero en
general pueden atravesar cientos de metros en el aire, y son detenidas
solamente por capas grandes de hormigón, plomo o agua.

Rayos X: La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética


capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas. Los
rayos X son una forma de radiación electromagnética al igual que la luz visible,
pero con algunas características diferentes. La diferencia importante es que los
rayos X pueden penetrar o pasar a través del cuerpo humano y producir
imágenes proyectando la sombra de ciertas estructuras, tales como huesos,
algunos órganos y signos de enfermedad o lesión.

b. Las radiaciones corpusculares están constituidas por partículas


subatómicas que se mueven a velocidades próximas a la de la luz. En
este caso, se trata de los Rayos Alfa y Beta.

La Radiación Alfa es provocada por partículas formadas por dos protones y dos
neutrones, (Es decir, el núcleo de un átomo de helio). La producción de este tipo de
radiación ocurre en general en átomos como el uranio, el torio o el radio. Al emitir
una partícula alfa, el átomo cambia la composición de su núcleo, y queda
transformado en otro con dos protones y dos neutrones menos. La característica de
estas partículas es que son muy pesadas y tienen doble carga positiva les hace
provocar numerosas ionizaciones pero es poco penetrante por lo que puede ser
detenida por una simple hoja de papel o la piel humana y se frenan en unos pocos
centímetros de aire. Sin embargo, si un emisor alfa es inhalado, ingerido o entra en
el organismo a través de la sangre (por ejemplo una herida) puede resultar muy
peligroso.

91
92

La Radiación Beta está constituida por partículas con carga negativa y una masa
muy pequeña (Electrones), por lo que su poder de penetración es mayor que la de
las Alfa (casi 100 veces más penetrantes). Son frenadas por metros de aire, una
lámina de aluminio o unos centímetros de agua. Este tipo de radiación se origina
cuando el núcleo de un átomo emite un electrón. Como la radiactividad alfa, la beta
tiene lugar en átomos ricos en neutrones. Pueden ser producidos en reacciones
nucleares naturales, y más a menudo, en las plantas de energía nuclear. Al igual que
los emisores alfa, si un emisor beta entra en el organismo puede producir graves
daños.

La emisión de partículas Alfa y Beta está casi invariablemente ligada a la emisión de


Radiación Gamma.

Interacción con el organismo. Efectos biológicos

Desde el descubrimiento de los rayos X y los elementos radiactivos, el estudio de


los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes ha recibido un impulso
permanente como consecuencia de su uso cada vez mayor en medicina, ciencia
e industria, así como de las aplicaciones pacíficas y militares de la energía
atómica.

La energía de las radiaciones ionizantes al atravesar las células de nuestro


organismo da lugar a la formación de iones que provocan cambios que dañan las
células afectadas. En principio, cualquier parte de la célula puede ser alterada
por la radiación ionizante, pero el ADN es el blanco biológico más crítico debido
a la información genética que contiene. El daño en las moléculas de ADN que
queda sin reparar o es mal reparado puede manifestarse en forma de
mutaciones cuya frecuencia está en relación con la dosis recibida.

 El daño biológico puede producirse en el propio individuo ( efecto


somático) o
 En generaciones posteriores (efecto genético)

En función de la dosis recibida los efectos pueden ser:

 Inmediatos (si ocurren en un corto plazo después de la exposición) o


 Diferidos en el tiempo (si ocurren años después de la exposición)

92
93

También es importante considerar la diferencia entre

 Efectos "estocásticos": Son efectos que pueden aparecer o no. Lo más


que se puede decir es que existe una cierta probabilidad de que estos
efectos se produzcan. No están relacionados con la dosis recibida. Los
ejemplos más conocidos son el desarrollo de cáncer y las mutaciones
genéticas.
 Efectos"no estocásticos": Son los efectos que se relacionan con la dosis,
es decir, si se ha depositado una dosis suficientemente alta, aparecerán
cierto tipo de efectos. Por ejemplo, si una dosis de rayos X excede de 100
rem, se observará un enrojecimiento de la piel, tras cierto nivel de dosis
se producen cataratas en los ojos, etc.

Existen muchas formas de medir la cantidad de radiación emitida. En medicina,


la dosis de radiación se suele medir en unidades sievert (Sv). Es una manera de
medir la radiación ionizante en términos de su potencial para causar daño. El
sievert tiene en cuenta el tipo de radiación y la sensibilidad de los tejidos y
órganos. El sievert es una unidad muy grande, por lo que resulta más práctico
utilizar unidades menores, como el milisievert (mSv).

Irradiación y contaminación radiactiva. Diferencias

Se denomina irradiación a la transferencia de energía de un material radiactivo a


otro material, sin que sea necesario un contacto físico entre ambos. Por ejemplo,
cuando nos sometemos a un examen radiológico, somos irradiados.

Llamamos contaminación radiactiva a la presencia de materiales radiactivos en


cualquier superficie, materia o medio, incluyendo las personas. La contaminación
se refiere por lo general a la presencia de material radiactivo en el medio
ambiente (Aire, agua, suelo, alimentos, etc.). Es evidente que toda
contaminación da origen a una irradiación.

En el caso de la Irradiación, la persona sólo está expuesta mientras la fuente de


radiación está activa. Es el caso de los aparatos de rayos X, por ejemplo. En
cambio, en caso de Contaminación radiactiva, existe contacto con la sustancia
radiactiva y ésta puede penetrar en el organismo por cualquier vía. Esta
situación es grave, ya que la persona sigue estando expuesta a la radiación
hasta que se eliminen la sustancia radiactiva del medio ambiente.

93
94

Se llama Exposición al hecho de que una persona esté sometida a la acción y los
efectos de las radiaciones ionizantes. La exposición a radiación puede ser:

 Externa: exposición del organismo a fuentes exteriores a él.


 Interna: exposición del organismo a fuentes interiores a él.
 Total: suma de las exposiciones externa e interna.
 Continua: exposición externa prolongada, o exposición interna por
incorporación permanente de sustancias radiactivas.
 Única: exposición externa de corta duración o exposición interna
durante un corto periodo de tiempo.
 Global: exposición considerada como homogénea en el cuerpo
entero.
 Parcial: exposición sobre uno o varios órganos o tejidos, sobre una
parte del organismo o sobre el cuerpo entero, considerada como no
homogénea.

Los instrumentos con los que se mide la cantidad de radiación emitida se


pueden clasificar como detectores de radiación o dosímetros:

a.- Detectores de radiación: Son instrumentos de lectura directa, generalmente


portátiles, que indican la dosis por unidad de tiempo. Estos instrumentos son
útiles para la medida de radiactividad ambiental o de contaminación radiactiva:

94
95

b.- Dosímetros: Son medidores de radiación diseñados para medir dosis de


radiación acumulada durante un periodo de tiempo y normalmente se utilizan
para medir la dosis a que está expuesto el personal que trabaja. Los
trabajadores portan consigo el dosímetro mientras trabajan para registrar la
dosis recibida.

Medidas de protección contra las radiaciones ionizantes

1.- Limitación de las dosis: La observación de los límites anuales de dosis


constituye una medida fundamental en la protección frente a las radiaciones
ionizantes. Los límites de dosis son valores que nunca deben ser sobrepasados.
Los límites de dosis actualmente en vigor, están referidos a un periodo de
tiempo de un año. También están establecidos límites y medidas de protección
especial para determinados casos, como mujeres embarazadas y en período de
lactancia.

2.- Información y Capacitación: Antes de iniciar su actividad, los


trabajadores expuestos deberán ser informados acerca de:

 Los riesgos asociados a su tarea.


 La importancia del cumplimiento de los requisitos técnicos, médicos y
administrativos.
 Las normas y procedimientos de protección en lo que se refiere al puesto
de trabajo que se les pueda asignar.
 Necesidad de efectuar rápidamente la declaración de embarazo y
notificación de lactancia.

95
96

Asimismo, también se debe proporcionar, antes de iniciar su actividad y


de manera periódica, formación en materia de protección a un nivel adecuado a
su responsabilidad y al riesgo de exposición a las radiaciones ionizantes en su
puesto de trabajo.

3.- Clasificación de los lugares de trabajo en diferentes zonas:


considerando la evaluación de las dosis anuales que podrían ser recibidas y la
magnitud de las exposiciones potenciales. El responsable del sector en el que se
manejen radiaciones ionizantes deberá clasificar los lugares de trabajo,
considerando el riesgo de exposición y la probabilidad y magnitud de las
exposiciones potenciales, en las siguientes zonas:

I.- Zona controlada: En esta zona existe la posibilidad de recibir dosis


superiores a 6 mSv/año o una dosis equivalente superior a 3/10 de los límites de
dosis equivalentes para cristalino, piel y extremidades. Se señaliza con un trébol
verde sobre fondo blanco.

Las zonas controladas se pueden subdividir en:

a. Zona de permanencia limitada. Zona en la que existe el riesgo de recibir


una dosis superior a los límites anuales de dosis. Se señaliza con un
trébol amarillo sobre fondo blanco.
b. Zona de permanencia reglamentada. Zona en la que existe el riesgo de
recibir en cortos periodos de tiempo una dosis superior a los límites de
dosis. Se señaliza con un trébol naranja sobre fondo blanco.
c. Zona de acceso prohibido. Zona en la que hay riesgo de recibir, en una
exposición única, dosis superiores a los límites anuales de dosis. Se
señaliza con un trébol rojo sobre fondo blanco.

II.- Zona vigilada: Zona en la que, no siendo zona controlada, exista la


posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 1 mSv/año oficial o una dosis
equivalente superior a 1/10 de los límites de dosis equivalente para cristalino,
piel y extremidades. Se señaliza con un trébol gris/azulado sobre fondo
blanco.

En caso de que el riesgo fuera solamente de irradiación externa, el trébol va


bordeado de puntas radiales y si fuera de contaminación radiactiva el trébol está

96
97

bordeado por un campo punteado. Si se presentan los dos riesgos


conjuntamente el trébol está bordeado con puntas radiales sobre campo
punteado.

4.- Clasificación de los trabajadores expuestos en diferentes


categorías:

Los trabajadores se consideraran expuestos cuando puedan recibir dosis


superiores a 1 mSv por año oficial y se clasificaran en dos categorías:

Categoría A: personas que, por las condiciones en que se realiza su trabajo,


pueden recibir una dosis superior a 6 mSv por año oficial o una dosis
equivalente superior a 3/10 de los límites de dosis equivalente para el cristalino,
la piel y las extremidades.

Categoría B: personas que, por las condiciones en que se realiza su trabajo, es


muy improbable que reciban dosis superiores a 6 mSv por año oficial o 3/10 de
los límites de dosis equivalente para el cristalino, la piel y las extremidades.

97
98

5.- Vigilancia del ambiente de trabajo:

Teniendo en cuenta la naturaleza y la importancia de los riesgos radiológicos, en


las zonas vigiladas y controladas se debe realizar una vigilancia periódica del
ambiente de trabajo con un Detector. Estas medidas pueden ser utilizadas para
estimar las dosis individuales en aquellos casos en los que no sea posible o
resulten inadecuadas las mediciones individuales.

6.- Vigilancia individual:

Está en función de la categoría del trabajador y de la zona:

Trabajadores categoría A: Es obligatorio el uso de dosímetros individuales que


midan la dosis durante toda la jornada laboral. Las dosis recibidas por los
trabajadores expuestos deben determinarse con una periodicidad no superior a
un mes.

Trabajadores expuestos de categoría B: Las dosis recibidas se pueden estimar a


partir de los resultados de la vigilancia del ambiente de trabajo.

En caso de exposiciones accidentales y de emergencia se evalúan las dosis


recibidas y se realiza una vigilancia individual o evaluaciones de las dosis
individuales en función de las circunstancias.

7.- Evaluación y aplicación de las medidas de protección radiológica:

El responsable de la utilización de la radiación ionizante deberá controlar los


dispositivos e implementar las técnicas de protección, así como poner en uso los
instrumentos de medición de acuerdo con los procedimientos establecidos. En
concreto debe comprender:

 Diseñar los proyectos de la instalación de los equipos desde el punto de


vista de la protección radiológica.
 Conseguir la autorización de puesta en servicio de fuentes nuevas desde
el punto de vista de la protección radiológica.
 Comprobar en forma periódica la eficacia de los dispositivos y técnicas de
protección.
 Comprobar la calibración, verificación y comprobación periódica del buen
estado y funcionamiento de los instrumentos de medición.

98
99

8.- Vigilancia sanitaria:

Toda persona que vaya a incorporarse a un trabajo que implique exposición a


radiaciones ionizantes que suponga su clasificación como trabajador categoría A,
debe someterse a un examen médico de salud y aportándose su historial
dosimétrico a fin de establecer su aptitud para el trabajo. A su vez, los
trabajadores de categoría A están obligados a efectuar exámenes de salud
periódicos que permitan comprobar que siguen siendo aptos para sus funciones.
Estos exámenes se deben realizar cada doce meses y más frecuentemente, si lo
hiciera necesario.

Radiación natural

La radiación ionizante forma parte de nuestra vida cotidiana, ya que es un


agente natural con el que convivimos. La vida en la tierra se ha desarrollado en
presencia de radiación. Al contrario de lo que se suele imaginar, no se trata de
un fenómeno inventado por el hombre: La radiación ionizante natural puede
tener orígenes muy diversos: los rayos cósmicos, la tierra, el cuerpo humano o
el aire que respiramos.

Los rayos cósmicos se descubrieron en 1912 por el físico austriaco Víctor Franz
Hess. Ahora se sabe que la mayoría de los rayos cósmicos son, en realidad,
núcleos de átomos de hidrógeno, helio o elementos pesados. La mayor parte de
los rayos cósmicos de menor energía provienen del Sol, pero se desconoce el
origen de los rayos cósmicos de muy alta energía.

La atmósfera terrestre atenúa la radiación cósmica, así que cuanto más aire
haya entre nosotros y el espacio exterior más protegidos estaremos. Por tanto,
la exposición a la radiación cósmica depende, entre otros factores, de la altitud a
la que nos encontremos. Así, durante los vuelos en aviones comerciales
recibimos más radiación cósmica que en la superficie de la tierra. La cantidad de
radiación cósmica aumenta aproximadamente al doble cada 1800 metros de
altitud. La latitud también influye en la radiación cósmica que recibimos, ya que
el campo magnético terrestre desvía la radiación, de tal manera, que la dosis es
menor en el Ecuador y mayor en los Polos. Cerca del 10 % de la exposición
anual a las radiaciones ionizantes de origen natural procede del espacio exterior.

El aire que respiramos contiene un gas radiactivo llamado radón, el cual se


produce cuando hay una desintegración del uranio, que se encuentra en la
corteza terrestre. El radón es un gas invisible, inodoro, insípido, 7 veces más
pesado que el aire. Cuando el radón escapa al aire libre se dispersa rápidamente

99
100

y sus concentraciones son bajas. Sin embargo, cuando entra en un edificio, a


través del suelo o de los propios muros, la concentración aumenta a menos que
el edificio sea adecuadamente ventilado. La cantidad de radón emanada del
suelo varía en función del tipo de suelo, en concreto depende del contenido de
uranio que tenga. Por ejemplo, en el granito hay cuarzo, mica y feldespato, pero
también hay otros elementos en menor cantidad, entre ellos uranio. El uranio
natural U-238 (no debe confundirse con el U-235, que usan las centrales
nucleares) se puede convertir en radio y éste libera radón. Por tanto, en los
terrenos con mayor cantidad de granito habrá más producción de gas radón. El
radón es el responsable de casi la mitad de las dosis de radiación natural total
que recibimos.

Los materiales radiactivos naturales existentes en la corteza terrestre son


absorbidos por las plantas y los animales y se disuelven en el agua. Por tanto los
alimentos y líquidos que ingerimos contienen cantidades variables, aunque
pequeñas, de sustancias radiactivas. Algunos alimentos contienen más
radiactividad que otros y las personas que toman grandes cantidades de ellos
pueden recibir por tanto mayor dosis. Estos alimentos incluyen nueces de Brasil,
té, café y pan. Esto no significa que deban evitarse estos alimentos ya que la
dosis resultante es muy pequeña y no hay evidencia de riesgo para la salud. En
nuestro organismo los elementos radiactivas más frecuentes son el carbono 14
(C-14), el tritio (H-3), y el potasio 40 (K-40).

Puesto que en la corteza terrestre existen materiales radiactivos naturales,


estamos expuestos a radiación directamente del suelo y de las rocas
superficiales. También podemos recibir radiación procedente de los materiales
de construcción, como ladrillos y hormigón, hechos a base de materiales
extraídos de la tierra. Los principales materiales radiactivos presentes en las
rocas son el potasio 40 (K-40), el rubidio 87 (Rb-87) y dos series de elementos
radiactivos procedentes de la desintegración del uranio, el uranio 238 (U-238) y
torio 232 (Th-232).

Una característica distintiva de la radiación natural es que afecta a toda la


población con una intensidad relativamente constante a lo largo del tiempo. A la
radiación ionizante de origen natural, anteriormente mencionada, se le ha
sumado la radiación ionizante artificial que el ser humano aprendió a producir
para satisfacer sus necesidades e intereses. Ambas radiaciones, natural y
artificial, se comportan de la misma forma.

100
101

Las radiaciones ionizantes tienen muchas aplicaciones beneficiosas para el


hombre en áreas tan distintas como la medicina, la conservación del medio
ambiente, la industria, agroalimentación, la erradicación de plagas de insectos y
la producción de energía.

Las fuentes artificiales de radiaciones ionizantes pueden ser controladas más


eficazmente que las fuentes naturales.

Industrias a identificar, estudiar y clasificar

Las industrias que, en principio habría que identificar, estudiar y controlar en


cuanto al riesgo de exposición de radiación ionizante serían las siguientes:

 Procesamiento de fosfatos (ácido fosfórico y fertilizantes).


 Industrias de minería y procesamiento de minerales metálicos: estaño,
niobio, aluminio, cobre, zinc, plomo y titanio.
 Industrias cerámicas y de materiales refractarios que utilizan arenas
de circonio.
 Centrales térmicas de carbón.
 Industrias de materiales de construcción, canteras y cementeras.
 Manufactura y utilización de compuestos de torio.
 Industrias de pigmentos de dióxido de titanio.
 Industrias de extracción de gas y petróleo.

Lugares de trabajo

Los lugares de trabajo que habría que estudiar respecto a la exposición a radón,
torón y radiación serían los siguientes:

 Minas subterráneas y cuevas turísticas.


 Balnearios y piscinas cubiertas de aguas subterráneas.
 Túneles y galerías de diferentes tipos.
 Instalaciones donde se almacenen y traten aguas de origen
subterráneo.
 Redes de metro de diferentes ciudades.
 Cualquier lugar subterráneo de trabajo localizado en las distintas
ciudades.
 Lugares de trabajo localizados con elevados niveles de radón en
viviendas.

101
102

Tripulaciones expuestas a radiación cósmica

Las compañías aéreas deben considerar un programa de protección cuando la


exposición a la radiación cósmica del personal de tripulación de aviones pueda
tener una dosis anual superior a 1 mSv por año oficial. Este programa debe
contemplar:

 Evaluación de la exposición del personal.


 Planes de trabajo para reducir la exposición del personal.
 Información a los trabajadores sobre los riesgos asociados a su trabajo.
 Medidas de protección especial durante el embarazo y la lactancia al
personal femenino de tripulación aérea.

Exposición a radón en el interior de viviendas

En muchos países ya se valora el problema de manera global. A nivel de la


Unión Europea existe una recomendación en la que se dan indicaciones para la
protección de los miembros del público contra la exposición a radón en interiores
que constituyen el marco de referencia para la iniciación de planes de actuación
en diversos países.

Autoridad Competente en Argentina

Las fuentes de Radiaciones Ionizantes están específicamente reguladas por:

a) Ley 17.557 de Rayos X. Las autoridades de aplicación son: el


Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Salud de la CABA y los
Ministerios de Salud de las Provincias. Esta ley es aplicable a todo
equipo generador de Rayos X.
b) Ley 24.804 de Actividad Nuclear. Las autoridades de aplicación son: a
nivel nacional, la Autoridad Regulatoria Nuclear. Aplicable a toda
fuente radiactiva o nuclear.

102
103

Unidad 7

Enfermedades profesionales por Agentes Biológicos

Llamamos Agentes Biológicos a los “microorganismos capaces de originar


cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad”. Los cuatro tipos principales de
microorganismos son:

 Virus,
 Bacterias
 Parásitos
 Hongos

Las enfermedades por agentes biológicos están determinadas por el poder


patógeno del germen. El poder patógeno es la capacidad de implantarse en un
huésped y provocar una enfermedad. El poder patógeno de un microrganismo
está ligado a:

a. La capacidad de producir lesiones en los tejidos mediante la invasión de


las células del huésped.
b. La producción de sustancias tóxicas llamadas toxinas (como en el
Tétanos).

La virulencia es la capacidad de un microorganismo para multiplicarse en los


tejidos de su huésped.

En las Enfermedades Profesionales provocadas por microorganismos, un


elemento a tener en cuenta son los vectores. Se denomina vector a un insecto u
otro animal que transmite el germen al hombre. Los vectores pueden ser:

 Mecánicos: Aquellos en que el agente patógeno es transportado en la


superficie del vector como es la cucaracha. En este caso, el vector es un
simple transporte y no resulta indispensable para la supervivencia del
agente patógeno.

 Biológico: En este caso, los microorganismos evolucionan o se multiplican


en los vectores. El vector biológico es indispensable para la sobrevida
natural del agente patógeno (Por ejemplo, el virus del dengue es
transportado en el interior de un mosquito).

103
104

La importancia de los vectores reside en que se puede prevenir la


infección controlando los vectores.

Los Virus : Virus es una palabra que viene del latín que significa “veneno”. Se
trata de un ser compuesto tan sólo de material genético (ADN o ARN), rodeado
por una envoltura proteica de protección (llamada cápside). Carecen de vida
independiente ya que solamente pueden replicarse en el interior de las células
vivas, perjudicando en muchos casos a su huésped en este proceso. Los cientos
de virus conocidos son causa de muchas enfermedades distintas en los seres
humanos, pero también atacan a los animales, bacterias y plantas. Son
extremadamente pequeños por lo
que no pueden observarse con el
microscopio óptico. Requieren del
microscopio electrónico para ser
vistos. Generalmente miden entre
10 y 300 nanómetors (1000
nanómetros = 1 micrón)

El nombre de los virus obedece a


distintas consideraciones. Algunas
veces se debe a la enfermedad
que ellos producen, por ejemplo
el virus de la polio se llama así
porque produce la poliomielitis.
También puede deberse al
nombre de los descubridores
como el virus del Epstein-Barr, o
por alguna característica
estructural de los mismos como
los coronavirus. Algunos poseen un nombre derivado del lugar donde se los halló
por primera vez, tal es el caso del virus Coxsackie o Norwalk.

La única función que cumplen los virus y que comparten con el resto de los
seres vivos es la de reproducirse (generar copias de sí mismos). Para ello,
necesitan utilizar la energía y la maquinaria de la célula huésped, por lo que son
una especie de parásito obligado. Como no poseen metabolismo ni organización
celular, se los sitúa en el límite entre lo vivo y lo inerte.

Los virus invaden células de tejidos que son sensibles a ellos, como por ejemplo
el virus de la gripe invade principalmente la faringe y el virus de la hepatitis

104
105

invade las células del hígado. Una vez dentro de las células, los virus utilizan el
material de la propia célula para “replicarse” (hacer copias de sí mismo).

Los virus se comportan de dos modos posibles:

a) Lítico, donde la célula invadida produce virus hasta que se rompe,


liberándolos al torrente sanguíneo (ejemplo: Virus de la hepatitis
A);
b) Lisogénico, donde los virus se van liberando a medida que se
producen sin producir un daño a las células, las cuales viven más
tiempo (ejemplo: VIH/Sida).

Entonces, el mecanismo de daño de los virus es por invasión celular, y según el


tipo de ciclo vital van a producir enfermedades agudas (lítico) o crónicas
(lisogénico).

El tratamiento de las infecciones agudas por virus (gripe, resfrío, diarrea) en


general se basa en atenuar los síntomas hasta que el cuerpo genere su propia
respuesta (antigripales, descongestivos, dieta, etc.). Existen drogas para tratar
los virus, pero en la práctica se utilizan sólo para las infecciones crónicas (como
la hepatitis B o para el HIV/SIDA) o enfermedades agudas potencialmente
graves. Los antibióticos no suelen ser útiles en el tratamiento de las
enfermedades virales.

Con respecto a la prevención, para las enfermedades crónicas graves es


fundamental la educación. Saber cómo se transmite es fundamental para evitar
el contagio, como con el HIV/Sida. Existen vacunas para evitar muchas
infecciones virales, como es el caso de la hepatitis B, la gripe o el sarampión.
Otra manera de prevenir consiste en el control de los vectores, como por
ejemplo la lucha contra el mosquito que transmite el virus del dengue.

ACLARACIÓN:

Existen unos seres llamados priones que son partículas más primitivas aún que
los virus ya que están constituidos solamente por proteínas las que sin ser virus,
tienen también características patógenas e infecciosas. Los priones no son
organismos vivos, son solo proteínas y carecen completamente de ADN y ARN.
Sólo pueden verse en el microscopio electrónico a condición de que estén
agrupadas en manojos.

105
106

El prión es una proteína alterada que modifica con su sola presencia a otras
proteínas del huésped lo cual altera sus características o directamente las
“rompen” para siempre. De tal modo, cuantas más proteínas alteradas o rotas
haya en el huésped, más proteínas se alterarán o se “romperán”.

Los priones son muy peligrosos y dañinos. Tienen particular capacidad de


producir enfermedades en el Sistema Nervioso de animales y personas. Son los
responsables de enfermedades como la de "las vacas locas" (Encefalopatía
espongiforme), el síndrome de Creutzfeldt-Jakob que afecta a los humanos, el
scrapie de las ovejas, el Kuru y el Insomnio Familiar Fatal.

El peligro de los priones va más allá de las especies: Al ser el prión una proteína
sencilla casi todas las medidas de seguridad de nuestro cuerpo las
ignoran. Existen muy pocas formas de detectar proteínas que parecen
normales pero en realidad son mortales. Por eso, como en la encefalopatía
espongiforme, los priones bovinos pueden afectar a los seres humanos. Los
priones no entienden de especies.

Un problema para el organismo infectado es que los priones no causan una


respuesta de defensa inmunológica de tipo defensivo. Los priones más
conocidos son los que afectan al Sistema Nervioso Central. Es el caso del prión
causante de "El mal de la vaca loca" o Encefalopatía Espongiforme Bovina. El
equivalente en el hombre es la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. A finales de
los años ‘90 hubo una gran preocupación por el contagio en seres humanos de
priones como consecuencia del consumo de carne procedente de vacas
afectadas por "El mal de la vacas loca" o Encefalopatía Espongiforme Bovina. No
existe hasta la actualidad tratamiento adecuado para estas enfermedades.
Existen sí, tratamientos en fase experimental que no están disponibles todavía.

Las bacterias

Son seres unicelulares que tienen una estructura muchísimo más compleja que
los virus pero menos compleja que la de las células de los organismos
superiores. Son células sin núcleo que tienen un único cromosoma que flota en
el interior de la bacteria. Sus dimensiones medias oscilan entre 0,5 y 1u. Las

106
107

bacterias tienen una estructura menos compleja que la de las células de los
organismos superiores: poseen un único cromosoma y carecen de núcleo.
Igualmente son muy diferentes a los virus, ya que las bacterias pueden
desarrollarse fuera de las células. Por otra parte, las bacterias son muchísimo
mas grande que los virus: Mientras que un virus tiene un tamaño de 10 a 300
nanómetros (habitualmente 80 nm) una bacteria suele medir entre 0.5 y 1
micrones. Para que se entienda: Si una bacteria tuviera el tamaño de una
cancha de tenis, un virus tendría el tamaño de la pelotita….

El examen microscópico de las bacterias nos permite observar que tienen


distintas formas: los cocos (esféricos), los bacilos (con forma de bastón) y los
espirilos (espirales como sacacorchos). El estudio mediante la microscopia óptica
y electrónica de las bacterias revela la estructura de éstas. Algunas bacterias
tienen una cola (como los espermatozoides) llamada “flagelo”, mientras que
otras están rodeadas de vellosidades (conocidas como “cilias”) todo lo cual les
permite desplazarse en un medio líquido.

En la imagen se esquematiza una bacteria con sus componentes.

Las bacterias juegan un


papel fundamental en la
naturaleza y en el hombre: la
presencia de una flora
bacteriana en el cuerpo es
indispensable. Análogamente
tienen un papel importante
en la industria y permiten
desarrollar importantes
progresos en la
investigación, concretamente
en fisiología celular y en genética.

Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Se encuentran en
todos los hábitats terrestres y acuáticos; crecen hasta en los más extremos
como en los manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos radioactivos y
en las profundidades del mar. Se estima que se pueden encontrar unos 40
millones de bacterias en un gramo de tierra y un millón en un cm3 de agua
dulce.

107
108

En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces más bacterias que


células humanas, con una gran cantidad de bacterias en la piel y en el aparato
digestivo. Aunque la gran mayoría de estas bacterias sean inofensivas o incluso
beneficiosas, algunas bacterias pueden causar enfermedades infecciosas (cólera,
difteria, escarlatina, lepra, sífilis, fiebre tifoidea, etc.)

Las bacterias se clasifican en tres tipos, según la relación con el huésped:

a) Independientes: No dependen de otros seres vivos. Viven, se


multiplican y mueren sin tener mayor relación con los seres humanos.
b) Saprófitas: Pueden vivir con su huésped ayudándose mutuamente como
es el caso de algunas bacterias intestinales. Las bacterias intestinales
ayudan a efectuar la digestión e incluso algunas de ellas producen
vitaminas que resultan esenciales para la vida humana.
c) Patógenas: Viven de su huésped causándole enfermedad. Este es el
caso de las infecciones bacterianas, del que hablaremos a continuación.

El mecanismo de daño tiene que ver la llegada por parte de las bacterias a un
tejido sensible e invadirlo, reproduciéndose y alimentándose de este tejido. Por
lo tanto es fundamentalmente por lesión directa, pero sin invadir el interior de
las células (a diferencia de los virus). En el hombre pueden infectar cualquier
tejido y entrar por cualquier vía (Cada tipo de bacteria produce un tipo de
infección).

En todo el mundo se utilizan antibióticos para tratar las infecciones bacterianas.


Los antibióticos son efectivos contra las bacterias ya que inhiben la formación de
la pared celular o detienen otros procesos de su ciclo de vida. También se usan
extensamente en la agricultura y la ganadería.

En la industria, las bacterias son importantes en procesos tales como el


tratamiento de aguas residuales, en la producción de manteca, queso, vinagre,
yogur, etc., y en la fabricación de medicamentos y de otros productos químicos.

La prevención consiste en evitar la infección, de forma similar a los virus. Existen


vacunas para un gran número de infecciones bacterianas (Tuberculosis, difteria,
tétanos).

108
109

Los parásitos

Los parásitos son aquellos seres vivos que en parte o en la totalidad de su


existencia viven dependientes de otro organismo, generalmente más complejo,
que es el llamado huésped. Los parásitos los podemos dividir de acuerdo al
número de células en:

a) Protozoos o unicelulares
b) Metazoos o pluricelulares

La estructura de sus células es bastante similar a la de los seres humanos. Los


parásitos han derivado de antepasados que vivían libremente pero han sufrido
profundos cambios de tal forma que se han transformado en seres
absolutamente dependientes de su huésped. Por esto, sus tamaños y formas
varían desde los parásitos digestivos del tamaño de una bacteria, pasando por
piojos y pulgas hasta gusanos intestinales que pueden alcanzar varios metros de
largo.

Los ciclos vitales de los parásitos pueden ser directos, cuando cumplen el ciclo
en un sólo huésped (malaria), o indirecto, cuando hay más de un huésped
implicado (hidatidosis). Dentro de estos ciclos, el hombre puede entrar como
parte del ciclo o como huésped accidental.

El huésped se defiende frente al parásito y el resultado es una enfermedad, la


eliminación del parásito o el equilibrio entre ambos seres vivos. El huésped
puede convertirse en portador de la parasitosis sin presentar síntomas y por
tanto en fuente de infección.

Los mecanismos mediante el cual los parásitos provocan una enfermedad son
múltiples: básicamente se alojan en una parte del cuerpo y se alimentan. La
lesión la producen en el camino hasta llegar a ese lugar (como algunas larvas
que entran por piel) o por alimentarse (como los piojos).

El tratamiento de las parasitosis incluye medicamentos antiparasitarios,


utilizados ampliamente en la práctica.

La prevención consiste en evitar la infestación. Para los parásitos es importante


el control de vectores. Como ejemplos tenemos:

109
110

 Enfermedad de Chagas (Vector, la vinchuca y parásito el Tripanosoma


cruzi),
 Paludismo o malaria (Vector, el mosquito anopheles y parásito el
Plasmodium malarie).

Casi no existen vacunas contra los parásitos.

Los hongos

Los hongos son unos microorganismos parecidos a plantas pero a diferencia de


ellas no pueden fabricar su alimento. No pertenecen al reino animal ni al
vegetal: Tienen su propio reino (Fungi) y carecen de clorofila. Son unicelulares o
pluricelulares y no tienen movilidad propia.

Para alimentarse descomponen la materia orgánica que los rodea y la absorben.


Algunas especies dependen de otros organismos (animales o plantas). Dentro
del reino de los hongos existen varios que son capaces de producir infecciones
en las personas. Tenemos por ejemplo los dermatofitos, que provocarán lesiones
en la piel o el cuero cabelludo y candidiasis que provocan lesiones en la boca o
la vagina.

Básicamente, los hongos llegan a un lugar propicio (como un pie húmedo), se


instalan, se reproducen y se alimentan. Liberan sustancias que descomponen la
piel para digerirla y alimentarse de ella.

Los hongos que infectan humanos pueden encontrarse fácilmente en el medio


ambiente. El contagio se produce por contacto directo con algún elemento
contaminado: peines, cepillos, sombreros, etc. También los perros y gatos
infectados pueden contagiar a través de su pelo. Pero para que la infección se
desarrolle, hace falta que además se den unas circunstancias de calor, humedad
o falta de higiene las que contribuyen a facilitar la infección.

Las frecuentes infecciones de los hongos en la piel son llamadas Tiñas. Pueden
afectar diferentes zonas corporales: tiña corporal, tiña inguinal, tiña de la
cabeza y el conocido Pie de atleta.

Para prevenirlas resulta necesario mantener una buena higiene corporal y evitar
aquellas circunstancias que favorecen el desarrollo de los hongos, como son la
humedad y el calor.

110
111

Así mantendremos la piel limpia y seca, sobre todo en los lugares más difíciles
como son los pliegues (axilas, ingles, dedos de los pies), evitaremos las fibras
sintéticas y el calzado que no permita la transpiración, utilizando ropa interior de
algodón, cambiando las medias a menudo.

El tratamiento médico consistirá en aplicar unas cremas con fármacos


antimicóticos directamente sobre la piel. A veces es necesario tomar
antimicóticos por vía oral.

Enfermedades profesionales por Agentes Biológicos

Los agentes biológicos se consideran enfermedad profesional en cuatro


circunstancias:

1. Cuando la actividad laboral incluye la manipulación a un agente y la


enfermedad surge de una exposición accidental al mismo. Es el ejemplo
de los trabajadores de laboratorios que investigan con virus y bacterias.
2. Cuando la actividad laboral incluye manipulación de elementos
contaminados o exposición a enfermos. Es el caso de los empleados de
clínicas y hospitales.
3. Cuando la actividad incluye manipulación de animales capaces de
contagiar algunas enfermedades al hombre. El caso de los veterinarios.
4. Cuando la actividad se realiza en zonas endémicas y conlleva riesgo de
contagio. Por ejemplo, la fiebre amarilla en trabajadores rurales de
Formosa.

A continuación se transcriben los agentes biológicos incluidos en la Lista


de Enfermedades Profesionales y las actividades que tienen riesgo de
exposición.

VIRUS

HEPATITIS A: Trabajadores de la salud en los Servicios de Pediatría y Maestros


de escuelas primarias.
HEPATITIS B Y C: Personal de los servicios de salud que tienen contacto con
sangre humana o sus derivados y Trabajos que ponen en contacto con
productos provenientes de personas enfermas o con objetos contaminados.
FIEBRE AMARILLA: Trabajadores trasladados por razones laborales a zonas
endémicas.

111
112

CITOMEGALOVIRUS: Personal de laboratorio que trabaja con Citomegalovirus y


Personal de salud herido con material punzo-cortante contaminado con material
contaminado.
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH): Trabajadores del equipo de
salud que tienen contacto con la sangre y otros fluidos orgánicos contaminados
de portadores y/o enfermos. Personal de limpieza que manejan los materiales de
desecho contaminados.
VIRUS DEL HERPES SIMPLE: Trabajadores de la salud, especialmente expuestos
a secreciones bucales.

BACTERIAS

BRUCELOSIS: Trabajadores con contacto con porcinos, ovinos, caprinos,


bovinos, Matarifes y trabajadores de frigoríficos y así como los que manipulan
productos animales y sus desechos. Trabajadores en los laboratorios
microbiológicos para el diagnóstico de la brucelosis, la preparación de vacunas y
los laboratorios veterinarios. Veterinarios.
CARBUNCLO: Trabajadores que desarrollen su actividad con animales enfermos
o con los cadáveres de los mismos. Pastores, veterinarios y sus asistentes,
matarifes, esquiladores. Manipulación de cueros, pelos, crines u otros restos de
animales contaminados con el bacilo del carbunclo.
TUBERCULOSIS: Trabajadores de salud en contacto con enfermos.
LEPTOSPIROSIS: Trabajadores de huertas, de campos de arroz y de limpieza de
alcantarillas.

PARÁSITOS

HIDATIDOSIS: Pastores en contacto con ganado.


PALUDISMO: Trabajadores trasladados a las zonas endémicas de las provincias
de Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Corrientes y
Misiones.
LEISHMANIASIS: Trabajadores rurales, desmalezadores, Trabajadores de la caña
de azúcar, Trabajadores en la construcción de caminos.

HONGOS

HISTOPLASMOSIS: Trabajadores de bodegas, cuevas o edificios viejos


abandonados
CANDIDIASIS: Trabajadores que tienen sus manos expuestas continuamente al
agua especialmente: restaurantes, industria alimentaria, lavaderos de autos.

112
113

UNIDAD 8

Cáncer como Enfermedad Profesional

El cáncer es la segunda causa de muerte en todas las poblaciones. Incluso en la


provincia de Neuquén es la primera, según los registros de los últimos años. En
2008 se registraron 12,7 millones de casos nuevos y 7,6 millones de muertes por
su causa.

Llamamos “cancerígeno” a todo agente capaz de provocar cáncer en


las personas que están en contacto con él. Los cancerígenos laborales
pueden ser agentes físicos (radiaciones ionizantes), químicos
(amianto) o biológicos (virus de la Hepatitis B). Existen listados científicos
que tienen clasificados casi un millar de agentes según el grado de evidencia
científica existente sobre su capacidad de provocar cáncer en la especie
humana. Cualquier exposición a un agente cancerígeno aumenta la probabilidad
de desarrollar un tumor maligno. (Si uno no juega nunca a la lotería, es seguro
que no le va a tocar. Si juega sólo de vez en cuando, aunque es poco probable,
alguna vez puede tocarle. Cuanto más juegue, mayor será la probabilidad de
que le toque).

Más del 70% de las muertes por cáncer se producen en los países de ingresos
bajos y medios, y se prevé que la cifra aumentará. Se considera que el 19% de
todos los cánceres son atribuibles al medioambiente, incluido el entorno laboral,
lo que se traduce en 1,3 millones de defunciones anuales.

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS ha


clasificado 107 sustancias como carcinógenas para el hombre. La lista abarca
todas las formas de amianto, varios productos hallados en el medio como el
benceno, el arsénico en el agua, el cadmio, el óxido de etileno, el benzopireno y
la sílice, radiaciones ionizantes, las radiaciones ultravioleta, incluyendo las
cabinas de bronceado, los procesos de producción de aluminio y carbón, las
fundiciones de hierro y acero, y la industria de fabricación de caucho.

La mayor parte de los riesgos de exposición del cáncer profesional son


prevenibles. En todo el mundo hay unos 125 millones de personas expuestas al
amianto en el lugar de trabajo. Según estimaciones de la OMS, más de
107.000 personas mueren cada año por cáncer de pulmón, mesoteliomas y
asbestosis debidos a la exposición ocupacional al amianto. Una de cada tres
muertes por cáncer ocupacional se debe a este producto.

113
114

Se estima que la exposición al radón en interiores causó entre el 3% y el 14%


de todos los cánceres de pulmón en 2004, lo que hace de ese factor la segunda
causa más importante de cáncer de pulmón en muchos países.

La contaminación del aire causó 165 000 muertes por cáncer de pulmón a nivel
mundial en 2004. De ellas:

 108 000 fueron causadas por la contaminación del aire exterior;


 36 000 se debieron a los combustibles sólidos utilizados para cocinar y
calentarse;
 21 000 se debieron al tabaquismo pasivo.

Se estima que las radiaciones ultravioleta causaron en 2002 unas 60 000


muertes:

 48 000 por melanomas ;


 12 000 por carcinomas de la piel.

Existen varias dificultades para establecer un listado de sustancias cancerígenas


en el medio laboral. En primer lugar, en muchos casos no queda claro el límite
del ambiente laboral porque muchas exposiciones laborales también se producen
en ambientes no laborales y muchas exposiciones en ambientes no laborales
pueden darse al mismo tiempo en el lugar de trabajo. La distinción entre una
exposición laboral y no laboral puede ser arbitraria.
Un segundo problema para la definición de un cancerígeno como laboral o no, se
refiere a las evidencias científicas disponibles. Hay ejemplos donde conocemos
bien la causa del aumento del riesgo de cáncer entre los trabajadores expuestos.
(Por ejemplo, el mesotelioma en trabajadores expuestos a amianto). En otras
situaciones sabemos que un grupo de trabajadores tiene más alto riesgo, (por
ejemplo los pintores y el cáncer de vejiga), pero no está claro qué sustancia
produce este cáncer. Además, en un mismo lugar de trabajo podemos encontrar
múltiples exposiciones. Para unos centenares de éstas se ha demostrado, en
experimentos con animales o en experimentos de laboratorio, que son
cancerígenos en animales, pero no existen evidencias en humanos.

El cáncer ocupa el segundo lugar entre las causas de muerte en el mundo


occidental. Según la O.M.S., las causas probables de este segundo lugar serían:

a) Desaparición de otras causas de mortalidad.


b) Mayor longevidad.

114
115

c) Diagnóstico precoz por técnicas médicas avanzadas.


d) Aparición de nuevos agentes cancerígenos producto del avance
tecnológico industrial y agrario (cáncer profesional).

Si bien está demostrado que algunas ocupaciones tienden a producir un cáncer


determinado, ello no significa que conozcamos la causa íntima del desarrollo de
un tumor, ya que ignoramos cómo y por qué las células del organismo adoptan
una capacidad reproductiva anárquica, desordenada, agresiva e invasora que
transforma un tejido hasta entonces normal, en uno maligno, canceroso, frente
a la acción de ciertos productos o sustancias llamadas, por eso mismo,
cancerígenas.

Entre la primera exposición a un cancerígeno y la aparición de signos o síntomas


de cáncer pueden pasar años o decenas de años, tantos que muchas veces el
cáncer se detecta cuando el trabajador ya no está expuesto o incluso cuando ya
se ha jubilado. El tiempo que media entre la exposición y la aparición del cáncer
se denomina “período de latencia”.

¿Qué es el Cáncer?

 El cáncer se genera cuando una célula se “independiza” del resto, se


“rebela” y comienza a multiplicarse sola.
 La función de las células está regulada para que sirvan al cuerpo como un
todo, en su totalidad. Incluso existe una “muerte celular programada”
cuando es necesario. Pero a causa de mutaciones (alteraciones del ADN)
las células pierden la capacidad de “obedecer” a las señales químicas
(hormonas) y se vuelven inmortales. Ya siendo independientes,
comienzan a reproducirse descontroladamente.
 Algunas células se pueden desprender del tumor original e implantarse en
otro lugar, generando un tumor “secundario” (metástasis).
 El significado de “tumor” es “una masa de células en crecimiento”, sin
especificar si es maligno o benigno.

Las maneras en que el cáncer causa daño son varias. Describiremos las más
importantes:

1.- Ocupa lugar. Es una masa de células en crecimiento, por lo que


comprime estructuras adyacentes. Según la localización del tumor será el daño
que produzca.

115
116

Por ejemplo, un tumor de 1cm dentro de la cabeza causa muchos


síntomas, mientras que en el abdomen pueden tener varios kilos sin ser
notados.
2.- Son muy activos, por lo que consumen una gran parte de los
nutrientes que ingerimos. Por esto es que uno de los primeros síntomas puede
ser anemia.
3.- Por producción de hormonas u otras sustancias con actividad
metabólica, dependiendo del tejido que origina el cáncer. Por ejemplo, los
cánceres de la glándula tiroides casi siempre producen hormonas, por lo que los
síntomas son los de un hipertiroidismo.

Los signos y síntomas que va a presentar un cáncer van a estar relacionados


justamente con el daño que produce. Entonces un cuadro clínico puede estar
determinado por el lugar que ocupa el tumor.

El cáncer es un gran consumidor de nutrientes, por su rápido crecimiento.


Entonces la anemia y la pérdida de peso pueden indicar un tumor activo.

Los cánceres pueden producir síntomas al secretar sustancias activas, como


hormonas. Pueden originar crisis de hiper o hipoglucemia (azúcar alta o baja en
sangre), crisis hipertensivas, síndrome de Cushing (exceso de corticoides), cese
de la menstruación, etc.

Por lo tanto, para el diagnóstico, lo primero es la sospecha: debe pensarse


siempre un tumor como causa. Por ejemplo, ante una anemia en un anciano,
hay que pensar siempre en cáncer de colon.

Cáncer y actividad laboral

El mayor riesgo para los trabajadores corresponde a los que intervienen en la


fabricación de calzados, muebles, aplicación de herbicidas y citostáticos, así
como aquellos empleados en el tratamiento del caucho, a los que hay que añadir
los trabajadores de la industria química, la del automóvil y la del papel.
Profesiones, éstas, a tener en cuenta por el perito médico.

Los puntos a tener en cuenta son los siguientes:

1) Estos cánceres no tienen, bajo el microscopio, especificidad histológica que


identifique la causa cierta e incuestionable.

116
117

2) La frecuencia de cáncer en un determinado grupo de trabajadores expuestos


a una sustancia cancerígena o sospechosa de serlo, puede encajar en la
definición de enfermedad profesional que hemos propuesto
3) Los cánceres se caracterizan por el largo período de latencia, ello obliga a un
seguimiento evolutivo muy profundo, aun mucho tiempo después de
finalizada la exposición.
4) Es frecuente que el agente carcinógeno no sea la causa única.
5) La aparición del cáncer está acompañada por el estado local de los tejidos
afectados y por predisposición (hereditaria, racial, genética). A ello deben
agregarse factores alimentarios, afecciones intercurrentes, medicamentos
(hormonas sexuales), polución ambiental, tabaquismo y otras.
6) No todos los trabajadores expuestos a una sustancia cancerígena tendrá
cáncer, ya que el sistema inmunológico puede rechazar el proceso.
7) Los tejidos más afectados por los cánceres profesionales son la piel, las vías
respiratorias, la vejiga y la médula ósea (puntos de contacto y acumulación).
8) Imposibilidad de establecer el "umbral carcinógeno". A menudo, el cáncer
profesional parece ser el resultado de una acumulación de pequeñas dosis
del agente absorbidas durante largos períodos de tiempo.
9) A veces, los productos industriales cancerígenos actúan a través de una
impureza, por lo que, en estos casos, se deberán efectuar verificaciones
epidemiológicas, estudiar las estructuras químicas, experimentar con
animales de laboratorio.

En piel deben llamar la atención lesiones crónicas que no responden al


tratamiento, como heridas o infecciones que no se curan a pesar de muchas
cremas. Respecto a la vejiga, los primeros signos son sangre en la orina. Los
síntomas locales como tos y dificultad respiratoria son tardíos. Y, por último, la
médula ósea es la encargada de producir las células sanguíneas. Cuando se
afecta puede alterar la producción de glóbulos rojos (faltan en la anemia o
sobran en la poliglobulia), los glóbulos blancos (produciendo alteración de las
defensas, con infecciones difíciles de tratar) o las plaquetas (con hemorragias
fáciles).

Prevención Primaria:

Reducir el número de personas afectadas evitando la exposición: Según la


Organización Internacional del Trabajo, "la exposición a una sustancia
probadamente cancerígena debe mantenerse tan próxima a cero como sea
posible".

117
118

Esto puede conseguirse:

 Prohibiendo la fabricación, manipulación y uso de algunas sustancias


cancerígenas.
 Sustituyendo el cancerígeno por otra sustancia con menor riesgo (p. ej.:
eliminación del amianto de frenos y embragues y estudiando otro tipo de
materiales resistentes a la fricción).
 Aislando al trabajador, cuando no se pueda aislar el proceso.
 No admitiendo en el mercado nuevos productos antes de que éstos hayan
pasado las pruebas establecidas de seguridad.
 Cuando estas medidas no son posibles o efectivas, se recurre al control
ambiental de la exposición.
Prevenir contactos accidentales.
 Notificar a los trabajadores del riesgo de la tarea.
 No emplear mujeres en edad fértil por los riesgos potenciales para el feto.

LISTADO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES (Cáncer)

ARSENICO Y SUS COMPUESTOS MINERALES


 Disqueratosis lenticular en disco (Enfermedad de Bowen)
 Epitelioma cutáneo primitivo.
 Angiosarcoma del hígado.
 Cáncer bronquial.

CROMO Y SUS COMPUESTOS


 Cáncer broncopulmonar primitivo.

NIQUEL Y SUS COMPUESTOS


 Cáncer primitivo del etmoides y de los senos de la cara.
 Cáncer bronquial.

BENCENO
 Enfermedades hematológicas adquiridas, de tipo hipoplasia, aplasia o
displasia, que pueden manifestarse por Anemia; Leuconeutropenia;
Trombocitopenia.
 Mielodisplasia con hiperleucocitosis
 Síndrome mieloproliferativo
 Leucemias

AMINAS AROMATICAS Y SUS DERIVADOS


 Tumores benignos de la vejiga.
 Cáncer vesical.

118
119

CLOROMETIL METIL ETER


 Cáncer bronquial primitivo

CLORURO DE VINILO
 Cáncer primitivo del hígado (angiosarcoma).

RADIACIONES IONIZANTES
 Leucemias.
 Cáncer broncopulmonar primitivo por inhalación.
 Sarcoma óseo.
 Cáncer cutáneo.

RADIACIONES ULTRAVIOLETAS
 Cáncer de la piel (células escamosas).

ASBESTO
 Mesotelioma maligno primitivo: de la pleura, del peritoneo o del pericardio.
 Cáncer broncopulmonar primitivo

DERIVADOS DEL PETROLEO


 Epiteliomas primitivos de la piel (en exposición de al menos 10 años).

INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)


 Neoplasia asociada al VIH-1 Sarcoma de Kaposi, Linfoma no hodgkiniano o
primario del SNC.

119
120

UNIDAD 9

Enfermedades Psíquicas:

El Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT)


aprobó en 2010 una nueva lista de enfermedades profesionales, donde se
incluyen por primera vez los trastornos mentales. Esta nueva lista de
enfermedades profesionales tiene por objetivo ayudar a los diferentes países en
las políticas de prevención, registro, notificación e indemnización de las
enfermedades causadas por motivos laborales.
La lista de enfermedades profesionales de la OIT, incluye:

 Trastorno de estrés postraumático.


 Otros trastornos mentales o del comportamiento no mencionados en el
punto anterior cuando se haya establecido, científicamente o por métodos
adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo
entre la exposición a factores de riesgo que resulte de las actividades
laborales y lo(s) trastornos(s) mentales o del comportamiento
contraído(s) por el trabajador.

Sin embargo en nuestro país, el LEP no incluye trastornos psicológicos.

Los elementos potenciales por los que un trabajador puede ver afectada su
salud psicológica son, entre otros:

1.- Relaciones laborales precarias: La precariedad laboral es una de las


principales razones por las que un trabajador puede ver afectada su salud
psicológica. La temporalidad de los contratos de trabajo y las jornadas
prolongadas son dos de los factores que más contribuyen a la precariedad
laboral. Otra percepción de precariedad resulta del salario insuficiente para
cubrir las necesidades mínimas. También se considera precariedad la que sufren
los trabajadores “en negro”. La precariedad laboral puede producir un aumento
del sufrimiento psicológico y un empeoramiento de la calidad de vida de las
personas. La incertidumbre sobre el futuro que presenta el trabajo precario
altera el comportamiento del individuo.

2.- Trabajo estresante: Se define como Estrés a la respuesta del cuerpo a


condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona.

120
121

Se denomina estrés laboral a un conjunto de reacciones nocivas tanto físicas


como emocionales que concurren cuando las exigencias del trabajo superan a
las capacidades, los recursos o las necesidades del trabajador

Algunas de las consecuencias negativas que ocasiona el estrés en el ámbito


laboral, son las siguientes:

 Trastorno psicológico agudo.


 Incremento de accidentes laborales.
 Ausentismo laboral o bajo rendimiento de los trabajadores que lo
padecen.
 Incapacidad laboral por alteraciones físicas o psicológicas.

Como el estrés laboral no se encuentra incluido dentro del listado de


enfermedades profesionales establecido por el Decreto 658/96 los empleados
recurren a Justicia generándose condenas que recaen tanto sobre las ART como
sobre los empleadores, con los correspondientes gastos de abogados y de las
indemnizaciones. Pese a ello, el Comité Consultivo Permanente, que se encarga
de incorporar en el listado a las enfermedades que son producto del trabajo, no
ha incluido al Estrés en el LEP. La incorporación del estrés como enfermedad
profesional obligaría a las ART a cubrirlo.

El estrés laboral es un agotamiento del sistema nervioso con tendencia a


cronificarse, que produce un desgaste que da origen a síntomas de tipo
depresivos. Algunos de los signos observables en lo inmediato son:

 Cansancio físico
 Falta de energía
 Dificultad para concentrarse
 Alteraciones del sueño (insomnio e hipersomnia)
 Tristeza
 Irritabilidad

Las causas más frecuentes de Estrés tienen que ver con la sobrecarga de
trabajo, la excesiva responsabilidad y fundamentalmente la sobrevaloración de la
noción de éxito o fracaso que cada uno tiene de sus tareas cotidianas. Por
supuesto también influyen las relaciones que se construyen en ámbito laboral:
determinados vínculos pueden favorecer a que el clima sea de cordialidad y
camaradería, o todo lo contrario.

121
122

A fin de disminuir el Estrés en el ámbito laboral es recomendable:

 Respetar el momento del almuerzo para distenderse.


 Hacer una pausa a media mañana y otra a media tarde.
 Levantarse, estirar los pies, caminar y cambiar la posición del cuerpo.
 Mantener una buena relación en el ámbito laboral.
 Concentrarse en las tareas logradas y no en las pendientes.

3.- El estrés postraumático (EPT): Se trata de un trastorno de ansiedad tras


la exposición a un acontecimiento extremadamente traumático de naturaleza
amenazadora o catastrófica para el individuo. Para su diagnóstico se requiere no
solo que existan antecedentes de sucesos que actúen como desencadenantes,
sino que el sujeto desarrolle síntomas que persistan más de un mes y que la
perturbación produzca un malestar significativo con deterioro social y laboral.

El EPT se encuadra en el concepto global de estrés, que diferencia entre otros:

 1. El estrés propiamente dicho, del que ya hemos hablado.


 2. El síndrome de “Burn Out” que explicaremos más adelante,
especialmente en profesiones que conllevan ayuda y/o atención al
público.
 3. El «mobbing», acoso psicológico en el trabajo, mayoritario en
trabajadores del sector servicios y de administraciones públicas (ver
después).

Los hechos traumáticos que más se relacionan con EPT ocupacional son: los
accidentes de tráfico (accidente in itinere), el ser víctimas de una agresión
(agresión sexual, ataque físico, robo, etc.) o como maltrato físico o psíquico
continuado (tortura, violencia de género, rehenes, mobbing…) y los accidentes
laborales graves. El trastorno puede aparecer en el individuo que sufre la lesión
y en trabajadores que presencian el suceso o personas que atienden a los
accidentados.

En la valoración del EPT debe descartarse la:

 Simulación (el paciente afirma que tiene una enfermedad que no padece),
 Sobresimulación (exagera los síntomas de la enfermedad que en realidad
padece)
 Imputaciones falsas (se atribuye falsamente el origen de la enfermedad a
un determinado acontecimiento) que se pueda producir.

122
123

El complejo diagnóstico, seguimiento y control del EPT un tratamiento y


rehabilitación física para una mejora de los resultados finales.

4.- Síndrome Burn-Out: (También llamado "Síndrome del trabajador


quemado") es un tipo de estrés laboral crónico. Esta patología, fue descrita por
primera vez en 1969 para referirse al extraño comportamiento que presentaban
algunos oficiales de policía de aquella época. Posteriormente, en la década de
los ‘70 el psiquiatra Herbert Freudenberger, describió claramente este cuadro.
En 1976, la psicóloga norteamericana Cristina Maslach sugirió el nombre de
Síndrome de Burnout y lo definió como "un síndrome de cansancio emocional,
despersonalización, y una menor realización personal, que se da en aquellos
individuos que trabajan en contacto con clientes y usuarios". Según Maslach "el
mundo del trabajo es una “arena agresiva” en la cual el individuo trata de
sobrevivir". Y el Burn out es el fracaso de este intento.

El síndrome de Burnout se caracteriza por un progresivo agotamiento físico y


mental, una falta de motivación absoluta por las tareas habituales e importantes
cambios de comportamiento. Este cambio de actitud, relacionado generalmente
con "malos modales" hacia los demás es una de las características clave para
identificar un caso de Burnout. Este síndrome suele darse con mayor frecuencia
en aquellos puestos de trabajo relacionados con atención a terceros, como
docentes, personal de salud o personas que trabajan en atención al cliente y
puede llegar a ser motivo de baja laboral, ya que llega un momento en que el
empleado se encuentra física y mentalmente incapacitado para desarrollar su
trabajo.

Los síntomas del Síndrome de Burnout son:

A Nivel Emocional:

a) El agotamiento emocional se caracteriza por una ausencia o falta de


energía y entusiasmo. A estos sentimientos pueden sumarse los de
frustración y tensión en los trabajadores que se dan cuenta que ya no
están en condiciones de gastar más energía.
b) La despersonalización o deshumanización se caracteriza por tratar a los
clientes, compañeros y la organización como objetos. Los trabajadores
pueden demostrar insensibilidad emocional, un estado psíquico en que
prevalece el cinismo o la disimulación afectiva, la crítica exacerbada de
todo su ambiente y de todos los demás.

123
124

c) La disminución de la realización personal en el trabajo que se caracteriza


como una tendencia del trabajador a autoevaluarse de forma negativa.
Las personas se sienten infelices consigo mismas, insatisfechas con su
desarrollo profesional, experimentan una declinación en el sentimiento de
competencia y de éxito en su trabajo y en su capacidad de interactuar
con las personas.

A nivel físico:

a) Afecciones del sistema locomotor: Contracturas musculares.


b) Otras alteraciones: Problemas gastrointestinales, cardiovasculares,
enfermedades de la piel, dolor de cabeza, mareos y alteraciones del
apetito sexual.
c) Aumento del riesgo de alcoholismo o consumo de drogas
d) Alteraciones del sueño

A nivel laboral:

a) Baja productividad laboral y descenso en la calidad de los servicios que


presta a los clientes
b) Frecuentes conflictos interpersonales en el ámbito del trabajo y dentro de
la propia familia.

Cualquiera de las siguientes causas puede desencadenar una situación de


"Burnout", especialmente cuando se dan por largos periodos de tiempo y de
modo continuado:

- Puestos relacionados con atención al público: Se da en aquellos puestos de


trabajo en los que el empleado se ve sometido a un contacto continuo con
clientes o usuarios, y por consiguiente, a un gran número de quejas,
reclamaciones o peticiones por parte de los mismos.

- Elevado nivel de responsabilidad: Algunos puestos de trabajo exigen un gran


nivel de atención y concentración sobre la tarea realizada. El más mínimo error
puede tener consecuencias desastrosas.

- Jornadas laborales demasiado largos: Trabajos en los que el empleado debe


mantenerse en su puesto por 10, 12 e incluso 16 horas, pueden aumentar
drásticamente la posibilidad de padecer este síndrome.

124
125

- Trabajos monótonos: Paradójicamente, los puestos laborales aburridos,


repetitivos o carentes de incentivos también pueden ser causa del Síndrome de
Burnout. El trabajador no encuentra ninguna motivación en lo que hace. A nadie
le gusta pasar cientos de horas al mes realizando una actividad que no le motiva
en absoluto y con la que no se siente cómodo.

Tratamiento: La clave para un tratamiento eficaz del Síndrome de


Burnout es detectarlo en sus primeras fases, por lo que cuanto antes
trabajemos en el problema tras identificarlo, antes seremos capaces de
mantenerlo bajo control.

En primer lugar, las técnicas de relajación como la meditación o la escucha de


música relajante han demostrado ampliamente su eficacia para reducir la
ansiedad y mejorar el modo en que los trabajadores se enfrentan al síndrome de
burnout.

En segundo lugar, no debemos olvidar la parte física del problema. Es


importante realizar determinados estiramientos y ejercicios antiestrés como
parte de la rutina diaria.

En tercer lugar, la práctica habitual de algún deporte ha demostrado reducir


notablemente los efectos del estrés en el organismo.

En cuarto lugar, la terapia psicológica, ya sea individual o grupal, puede hacer


que el trabajador desarrolle mecanismos eficaces para afrontar aquellas
situaciones que le producen estrés y ansiedad.

Por último, llevar un estilo de vida saludable, evitando el tabaco y el alcohol o


dormir las horas suficientes son sólo algunos de los consejos que pueden ayudar
a combatir el estrés y el Síndrome de Burnout.

Profesiones propensas a sufrir Burn Out: El Síndrome de Burnout es


muy común entre médicos y enfermeros por el hecho de tener que
tratar con un gran número de pacientes a lo largo de la jornada. Estos
pacientes por lo general se encuentran de mal humor debido a factores
que escapan del control del personal sanitario, como por ejemplo
largos de tiempos de espera. Tratar con gente irritable y malhumorada,
que paga su frustración con el profesional acaba generando un "efecto
contagio" en el propio trabajador. Además, no podemos olvidar que
estos profesionales se encuentran expuestos al sufrimiento ajeno, por
lo que están sometidos a una enorme presión emocional. Además, en

125
126

muchas ocasiones la vida de otra persona depende de sus decisiones y


sus acciones lo que supone una fuente de presión difícilmente
igualable.

El síndrome de Burnout es también muy frecuente en el personal de educación.


No es inusual ver profesores que siendo jóvenes mostraban una gran vitalidad y
pasión por su labor, pero que con el paso de los años han perdido toda
motivación, se muestran irritables y con rechazo frente a cada nueva jornada de
trabajo.

Por otra parte, hemos asistido a un cambio del modelo educativo, en el que el
profesor ha perdido la autoridad que tradicionalmente la sociedad le otorgaba,
pasando de ser una figura sumamente respetada a otra radicalmente opuesta
que carece de recursos de autoridad y es objeto de burlas frecuentes por parte
de sus alumnos. Además, en muchas ocasiones, los padres del alumno increpan
e incluso agreden físicamente al docente, lo que termina por generar un gran
desgaste emocional.

Además del ámbito de la salud y la educación, el Burn Out también afecta a


Asistentes Sociales, profesionales de alto riesgo y personal penitenciario. Afecta
a empresarios, altos directivos y a empleados sometidos a trabajos rutinarios y
monótonos.

5.- Acoso laboral: El acoso laboral, también conocido como Mobbing,


determina la existencia de un maltrato que recibe el trabajador por otro u otros
en su lugar de trabajo y que atenta contra el derecho fundamental de todo ser
humano a la dignidad y a la integridad física y psicológica. La persona que sufre
acoso psicológico en su trabajo se ve sometido a un tipo de violencia psicológica
reiterada por sus jefes (acoso descendente), compañeros (acoso horizontal) y
subordinados (acoso ascendente) durante un periodo que puede llegar a durar
meses e incluso años. Esta situación de presión continuada pretende intimidar o
perturbar su desempeño profesional hasta conseguir el despido o el abandono
temprano del trabajo por parte de la víctima. Se observa cada vez con más
frecuencia y se caracteriza por depresión y ansiedad que, de no atenderse a
tiempo, derivan en complicaciones severas. Se ha observado que este problema
es mayor en organizaciones relativamente cerradas cuya cultura interna
considera al poder y al control sobre otros como valores más importantes que la
productividad y la eficacia; por ello se da con más frecuencia en empresas con
organigrama muy rígido, oficinas de gobierno, hospitales e incluso escuelas y
universidades, aunque en teoría ninguna entidad, pública o privada, parece estar
a salvo del problema.

126
127

Los individuos con mayor riesgo a sufrir acoso y exclusión son aquellos cuyo
aspecto, conducta, valores y actitud contrastan con los de sus compañeros de
trabajo, ya que su sola presencia provoca un cuestionamiento implícito sobre los
símbolos, características y valores que dan homogeneidad a una empresa o
grupo laboral. De este modo, los especialistas han definido tres categorías de
personas potencialmente afectadas:

 Envidiables. Son gente brillante y atractiva, pero considerada peligrosa o


competitiva por los líderes del grupo, quienes se sienten alterados con su
sola presencia.
 Vulnerables. Individuos con alguna peculiaridad, defecto físico o
emocional cuyo carácter suele ser depresivo; requieren afecto y
aprobación de los demás y dan la impresión de ser inofensivos e
indefensos.
 Amenazantes. Personas activas, eficaces y trabajadoras que ponen en
evidencia los errores que otros solapan y pretenden imponer reformas e
implantar sistemas de trabajo más eficientes.

Con frecuencia la víctima es objeto de bromas que hacen mofa de su apariencia


o comportamiento y de rumores e insinuaciones sin fundamento ni posibilidad de
defender sus puntos de vista; además, es común que se le excluya, que se le
impongan obstáculos para que realice su labor adecuadamente o que se ignoren
o minimicen sus virtudes en cuanto a capacidad y rendimiento.

En estos casos es imposible que no se vea alterado el ámbito familiar, por lo que
aumentan las fricciones en la relación de pareja e incluso con los hijos, y es
común que la víctima de acoso o exclusión no logre entender qué está pasando
y, por tanto, sea incapaz de organizar su propia defensa. El resultado final de
este bombardeo es una persona con deficiente productividad, que suele
ausentarse del trabajo hasta abandonar su empleo y, en casos muy severos,
puede pensar insistentemente en el suicidio e, incluso, cometerlo.

6.- Síndrome de Fatiga Crónica: Esta afección hace referencia a un cuadro


de estrés laboral caracterizado por dolor de cabeza, irritabilidad, sensación de
cansancio permanente, pérdida de memoria y disminución en la capacidad del
sistema de defensas inmunológicas.

127
128

El ritmo de vida autoimpuesto por hombres y mujeres de 25 a 40 años de edad


dedicados a labores ejecutivas, de negocios y de oficina comenzó a llamar la
atención de los médicos a mediados de la década del ‘80, cuando notaron que
estas personas mostraban gradual y dramática reducción de sus capacidades
físicas e intelectuales a la vez que se mostraban enfermizas. Aunque hasta la
fecha se desconoce cuál es la causa concreta del padecimiento, ha quedado
claro que el alto nivel de estrés atenta contra el sistema inmunológico,
encargado de protegernos de enfermedades.

La fatiga crónica se diagnostica cuando una persona se muestra agotada por un


período de seis meses, cuando el cansancio no desaparece con el reposo y
cuando se muestran cuatro de los siguientes síntomas durante más de medio
año:

 Pérdida de la memoria reciente o incapacidad para concentrarse.


 Molestias en la garganta.
 Ganglios linfáticos hinchados en las axilas o en la garganta.
 Dolores musculares o en las articulaciones.
 Dificultad para dormir y descansar.
 Dolor de cabeza.
 Luego de hacer algún esfuerzo físico, el cansancio se prolonga más de un
día.

El padecimiento suele irrumpir en la vida de sus víctimas en forma repentina o


gradual, y en un tercio de los casos se presenta acompañado de síntomas
similares a los de la gripe. Tales problemas no ponen en peligro la vida.
Asimismo, se corre el riesgo de que una persona afectada por el síndrome de
fatiga crónica se sienta profundamente deprimida, angustiada y devaluada al ver
que su capacidad ha disminuido, por lo que llega a pensar en el suicidio.

7.- Workohalism o Adicción al Trabajo: Se presenta cuando el individuo no


se da la oportunidad de momentos de reposo y vuelca toda su energía en la
realización de su trabajo; difícilmente dedica tiempo a aspectos de su vida
personal: cuidado de sí mismo, práctica de algún deporte, convivencia familiar y
en pareja, o simplemente descansar.

Las personas más afectadas por este problema son de personalidad ansiosa,
tendencia a deprimirse y baja autoestima; además, son perfeccionistas, cuentan
con la necesidad de sentir que tienen el control de cualquier situación, prefieren

128
129

el trabajo individual antes que el grupal y pueden permanecer así durante


muchos años sin darse cuenta de su adicción y sin hacer nada para solucionarlo.
Este comportamiento es más típico en los varones debido a que desde pequeños
se les inculcan los anhelos de poder, éxito y prestigio, a la vez que deben
establecer relaciones sociales lejos de sus sentimientos y negar emociones como
tristeza, miedo o dolor.

Un adicto al trabajo se distingue mediante las siguientes actitudes:

 Toda problemática de la empresa es tomada como personal.


 Cuando logra cargos de jerarquía eleva las exigencias y aplica medidas
imposibles de tolerar por el resto del personal.
 Traslada problemas y temas de la empresa a su casa, inclusive durante
los fines de semana y vacaciones; sigue trabajando y soñando con estar
por encima de los demás.
 Lleva una relación de pareja fría y prefiere cumplir sus responsabilidades
laborales antes que convivir con sus hijos.
 Tiene problemas nutricionales porque varía su horario de comidas; pasa
horas de ayuno forzoso debido al trabajo y luego hace comilonas
descomunales para compensar o festejar logros laborales.
 Acostumbra consumir medicamentos y drogas estimulantes para
continuar con su desgastante ritmo laboral y emplea sedantes para
dormir.

El intenso estrés puede generar síntomas muy parecidos a los del síndrome de
fatiga crónica, aunque en particular se ha observado que quienes sufren este
padecimiento son mucho más propensos a tener enfermedades del sistema
circulatorio, entre ellas presión arterial elevada, trastornos del ritmo cardiaco
(arritmias) e incluso infarto del miocardio que puede provocar la muerte del
paciente.

8.- Trabajo monótono y rutinario: La monotonía en el trabajo surge de


realizar tareas repetitivas y de forma continuada en el tiempo. El trabajo
monótono y rutinario, es propio de la producción en masa y determinadas tareas
de oficina. También aparece la monotonía cuando se realizan tareas en lugares
aislados faltos de contacto humano. Las actividades monótonas influyen
negativamente en las facultades de la persona e incluso pueden derivar en la
aparición de depresión. En el trabajo monótono o rutinario la persona actúa
mecánicamente, no presta atención a lo que hace y pierde concentración y se
distrae. Para evitarlo, aunque el trabajo puede ser repetitivo en cierto modo,
deberá intentarse evitar el aburrimiento variando en lo posible la ocupación
mental o realizando pequeñas actividades distractivas.

129
130

¿Qué hacer para tratar las enfermedades causadas por el trabajo?

Lo primero que se debe hacer es reconocer que el problema existe y comenzar a


emprender medidas encaminadas a controlar ansiedad y estrés, tales como:

A) Mejorar la alimentación.Ingerir una dieta rica en verduras, cereales y


fruta, y evitar comidas de difícil digestión (ricas en grasas, aceites y
harinas refinadas). Darse tiempo para comer y romper por un momento
con la presión de las actividades profesionales.
B) Descansar. Disponer de horas y días para reponer energías. Es vital
dormir lo suficiente (entre 7 y 8 horas diarias), tomar vacaciones y
descansar los fines de semana sin llevar las preocupaciones o papeles de
la oficina a casa y fomentar las relaciones sociales.
C) Practicar ejercicio. Realiza algún deporte o actividad física para reforzar
los lazos afectivos con otras personas. El ejercicio ofrece la posibilidad
de hacer nuevas amistades, eleva la autoestima, permite controlar el
peso corporal, fortalece al organismo y refuerza el funcionamiento del
corazón, entre muchas otras virtudes. De acuerdo con especialistas, se
recomienda cuando menos caminar 30 minutos al día para observar
beneficios.
D) Optimizar la organización. Respetar los tiempos establecidos para
trabajo y descanso. Para lograrlo es muy importante dar su justo valor a
las responsabilidades y a la puntualidad, pero también a la comprensión
de que no siempre se puede hacer todo lo que deseamos y de que
existen percances fuera de nuestro alcance (tráfico, descompostura del
automóvil) que generan retrasos y cancelación de citas.
E) Solucionar problemas a la brevedad. Dejar pasar las situaciones que nos
preocupan genera ansiedad e incertidumbre al no saber qué ocurrirá; lo
mejor que se puede hacer es afrontarlas a través de decisiones tomadas
siguiendo un proceso lógico (puede hacerse anotando los pensamientos
en una hoja de papel): plantear el problema, analizar las alternativas
que hay (pros y contras) y elegir la solución más conveniente.
F) Alimentar la autoestima. Reconocer los errores, analizarlos y corregirlos,
pero sin caer en reproches y autocastigos. Es justo tratarnos bien.
G) Activar la convivencia. Una relación cercana con la pareja, amigos,
familia y compañeros de trabajo crea una red afectiva sólida que ayuda
a disminuir el impacto del estrés, debido a que es más sencillo tener a
alguien con quien hablar de los problemas cotidianos y compartir las
emociones, buenas o malas.

130
131

H) Es conveniente reforzar una conducta positiva con las personas de


nuestro entorno mostrando interés hacia lo que hacen o piensan,
sonriendo, teniendo algún detalle y ofreciendo buena disposición para
compartir y escuchar lo que les ocurre. Acudir a reuniones sociales y
fiestas también es de utilidad.
I) Aprender técnicas de control. Practicar la relajación de manera periódica
durante los momentos de tensión es muy valioso, pues contribuye a
aclarar los pensamientos y a evitar estragos en el organismo. También
es de utilidad leer algún buen libro de autoayuda que enseñe a eliminar
pensamientos erróneos e ideas irracionales.
J) Finalmente, es recomendable que en caso de tener dificultad para
controlar el estrés se acuda a un psicólogo o psiquiatra, quien podrá
ayudar a recuperar el bienestar y su salud.

131
132

LISTADO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

DECRETO 658/96

Apruébase el Listado de Enfermedades Profesionales, previsto en el artículo 8º,


inciso 2, de la Ley Nº 24.557.

Bs. As., 24/6/96

VISTO lo dispuesto por los artículos 6, inciso 2 y 40, inciso 2, apartado b) de la Ley Nº
24.557, las Resoluciones MTySS Nros. 341 de fecha 11 de octubre de 1995 y 423 de fecha 13
de noviembre de 1995, el Acta del COMITE CONSULTIVO PERMANENTE Nº 5 de fecha 8 de
febrero de 1996, el Laudo Nº 156 de fecha 23 de febrero de 1996 del señor Ministro de
Trabajo y Seguridad Social, y

CONSIDERANDO:

Que el COMITE CONSULTIVO PERMANENTE creado por la mencionada Ley y constituido


conforme las Resoluciones Ministeriales citadas, fue convocado el 8 de febrero de 1996 con el
fin de emitir dictamen sobre el Listado de Enfermedades Profesionales previsto por el artículo
6, inciso 2 de la Ley Nº 24.557.

Que la representación gubernamental en el Comité, presentó un Listado de Enfermedades


Profesionales en el que se identifican los agentes de riesgo y en cada caso, las enfermedades
y las actividades que pueden generarlas.

Que el referido Listado es el resultado de un profundo estudio técnico en el que han


participado, en etapas previas, representantes de la ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA
SALUD y los asesores de las organizaciones de empleadores y trabajadores.

Que, para su confección, también se han tenido en cuenta el listado de agentes de riesgo propuesto por la
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO publicado en el "Repertorio de recomendaciones prácticas
sobre el registro y la notificación de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales"
(MERNAD/1994/2-OIT) —excluyéndose, para el caso, algunos agentes para los cuales no existe patología
claramente definida— así como los listados de enfermedades profesionales utilizados en los sistemas de
reparación de riesgos del trabajo vigentes en la REPUBLICA DE CHILE, la REPUBLICA DE COLOMBIA y la
REPUBLICA FRANCESA.

Que la representación sindical ha dado amplio acuerdo al Listado presentado ante el COMITE
CONSULTIVO PERMANENTE, votando, en consecuencia, por su aprobación.

Que la representación empresaria se abstuvo de expedirse, dejando constancia de que no


existen discrepancias sustanciales sobre el Listado de Enfermedades, pero entendiendo que
correspondería incluir una especificación de las condiciones de diagnóstico y causalidad que
orienten a los médicos para definir cuándo una enfermedad es profesional.

Que, no obstante poder interpretarse la abstención como un asentimiento pasivo, ante las
reservas planteadas por el sector empresario se recurrió al mecanismo previsto por el artículo
40, inciso 3, párrafo tercero de la LEY SOBRE RIESGOS DEL TRABAJO.

Que, en consecuencia, el señor Ministro de Trabajo y Seguridad Social, en su carácter de


Presidente del COMITE CONSULTIVO PERMANENTE creado por la Ley Nº 24.557, laudó
favorablemente para la aprobación del listado de enfermedades profesionales.

132
133

Que el presente Decreto se dicta en virtud de lo dispuesto en el artículo 6º, inciso 2 de la Ley
Nº 24.557.

Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA

DECRETA:

Artículo 1º — Apruébase el Listado de Enfermedades Profesionales, previsto en el artículo 6º, inciso 2,


de la Ley Nº 24.557 que, como ANEXO I, forma parte integrante del presente Decreto.

Art. 2º — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y


archívese. — MENEM. — Jorge A. Rodríguez. — Rodolfo C. Barra. — Alberto J. Mazza. — José
A. Caro Figueroa.

ANEXO I

LISTADO

DE ENFERMEDADES

PROFESIONALES

LEY 24.557

APROBADO POR EL COMITÉ CONSULTIVO PERMANENTE

EL DIA 8 DE FEBRERO DE 1996

ENFERMEDADES ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR


EXPOSICION
AGENTE: ANTIMONIO Y SUS COMPUESTOS
— Lesiones eczematiformes recidivantes después de cada Lista de actividades donde se puede producir la
nueva exposición. exposición:

— Neumopatía caracterizada por signos radiográficos — Trabajos que exponen a la inhalación de polvos, humos
específicos acompañada eventualmente de tos, y vapores de antimonio, en especial:
expectoración y disnea.
— Extracción de minerales que contienen antimonio y sus
procesos de molienda, tamizado y concentrado.

— Envasado del óxido de antimonio.

— Soldadura con antimonio.

— Fabricación de semiconductores.

— Fabricación de placas para baterías y material para

133
134

forrado de cables.

— Fabricación de pinturas, barnices, cristal, cerámica


(pentóxido de antimonio).

— Fabricación de explosivos y de pigmentos para la


industria del caucho (trisulfuro de antimonio).

— Uso de la industria del caucho y farmacéutica


(pentacloruro de antimonio).

— Fabricación de colorantes y uso en cerámica


(trifluoruro de antimonio).
AGENTE: ARSENICO Y SUS COMPUESTOS MINERALES
— Intoxicación aguda: Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
— Insuficiencia circulatoria, trastornos del ritmo y paro
cardíaco. Trabajos que exponen al arsénico y sus compuestos, en
especial:
— Vómito, diarrea y signos de daño hepático.
— Tratamiento pirometalúrgico de minerales que
— Encefalopatía. contienen arsénico.

— Transtorno de la coagulación. — Fabricación o empleo de pesticidas arsenicales.

— Disnea. — Empleo de compuestos arsenicales en el trabajo del


cuero, en la fabricación de vidrio y en electrónica.
— Efectos irritativos y cáusticos.
— Fabricación de municiones y batería de polarización.
— Dermatitis de contacto por acción directa con
descamación y heridas superficiales. — Uso de la industria cerámica.

— Rinitis, estomatitis y otras mucositis. — Fabricación de pigmentos para anilinas.

— Conjuntivitis, queratitis y blefaritis. — Uso como preservante de madera.

— Ulceración y Perforación del tabique nasal. — Fabricación de pinturas para barco.

— Intoxicación subaguda — Proceso de galvanizado.

— Polineuritis periféricas — Impresión de telas.

— Melanodermia.

— Disqueratosis palmo-plantares.

— Cánceres.

— Disqueratosis lenticular en disco (Enfermedad de


Bowen).

134
135

— Epitelioma cutáneo primitivo.

— Angiosarcoma del hígado.

— Cáncer bronquial.
AGENTE: BERILIO Y SUS COMPUESTOS
— Conjuntivitis Agudas o Recidivantes Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
— Dermatitis Agudas o Recidivantes
Trabajos que exponen al berilio y sus compuestos, en
— Bronconeumopatía aguda o subaguda difusa con especial:
aparición retardada de signos radiológicos tenues.
— Molienda y tratamiento de mineral de berilio.
— Beriliosis; fibrosis pulmonar difusa con signos
radiológicos, alteraciones funcionales y compromiso del — Fabricación y terminación de productos que contienen
estado general, confirmado por pruebas funcionales berilio, sus aleaciones y sus combinaciones.
respiratorias y sus complicaciones cardíacas y pleuro-
pulmonares (neumotórax espontáneo). — Fabricación de instrumentos para la industria
aeronáutica y espacial.
AGENTE: CADMIO Y SUS COMPUESTOS
— Bronconeumopatía aguda AGENTE: CADMIO Y SUS COMPUESTOS

Trastornos gastrointestinales agudos con náuseas, Lista de actividades donde se puede producir la
vómitos y diarrea. exposición:

— Nefropatía con proteinuria. — Extracción, preparación, empleo del cadmio, en sus


aleaciones y sus compuestos, en particular en
— Osteomalacia con o sin fracturas espontáneas, preparación del cadmio por vía seca.
confirmada por radiografía.
— Corte con soplete o soldadura de piezas metálicas que
contienen cadmio.

— Soldadura con aleaciones de cadmio.

— Fabricación de baterías níquel cadmio.

— Fabricación de pigmentos cádmicos para pinturas,


esmaltes y plásticos.

— Fabricación de pesticidas y pinturas.

— Fabricación de amalgamas dentales.

— Fabricación de joyas.
AGENTE: CROMO Y SUS COMPUESTOS

(ACIDO CROMICO, CROMATOS, BICROMATOS, ALCALINOS, CROMATO DE ZINC)


— Ulceraciones nasales. Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
— Ulceraciones cutáneas
— Preparación, empleo, manipulación del ácido crómico,

135
136

— Dermatitis por sensibilización, crónica o recidivante. de los cromatos y bicromatos alcalinos, especialmente en:

— Rinitis, asma o disnea por sensibilización, confirmada — Fabricación del ácido crómico, de los cromatos y
por test cutáneos y por pruebas funcionales respiratorias, bicromatos alcalinos.
que recidivan después de una nueva exposición.
— Fabricación de pigmentos basados en cromatos o
— Cáncer broncopulmonar primitivo. bicromatos alcalinos.

— Empleo de bicromatos alcalinos en el barnizado de


muebles.

— Empleo de cromatos y bicromatos alcalinos como


fijadores en tintorería y estampado de tela.

— Curtido de cueros con cromo.

— Preparación de clichés para la impresión fotomecánica.

— Cromado electrolítico de metales.

— Fabricación de vidrios y esmaltes de colores.


AGENTE: FLUOR Y SUS COMPUESTOS
— MANIFESTACIONES AGUDAS Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
— Dermatitis aguda irritativa
— Todos los trabajos que comporten contacto con el flúor,
— Quemaduras químicas el ácido

— Conjuntivitis aguda fluorhídrico y sus sales minerales en especial:

— Manifestaciones irritativas de las vías aéreas altas. — Fabricación y manipulación de fluoruros inorgánicos.

— Bronconeumopatías agudas y edema pulmonar agudo. — Electrometalurgia del aluminio.

— MANIFESTACIONES CRONICAS — Fabricación de fluorocarbonos.

— Síndrome osteoligamentoso que puede ser doloroso y — Fabricación de superfósfatos.


que comporta una osteocondensación difusa, asociada a
calcificaciones de los ligamentos sacroisquiáticos o de las — Fabricación de vidrio.
membranas interóseas, radiocubital u obturatriz.
— Uso como fundente en la industria metalúrgica.

— Tratamiento de cueros y pieles.


AGENTE: FOSFORO Y SUS COMPUESTOS

(SESQUISULFURO DE FOSFORO)
— Dermatitis aguda irritativa o eczematiforme recidivante Lista de actividades donde se puede producir la
al contacto con sesquisulfuro de fósforo. exposición:

— Dermatitis crónica irritativa o eczematiforme — Preparación, uso, manipulación del fósforo y del
recidivante al contacto con sesquisulfuro de fósforo. sesquisulfuro de fósforo.

136
137

— Osteomalacia o necrosis de maxilar inferior. — Fabricación de fosfuros y otros derivados del fósforo.

— Fabricación de explosivos, productos incendiarios y


bombas de humo.

— Fabricación de fertilizantes y rodenticidas.

— Fabricación de cajas de fósforos (tiras de rascado).


AGENTE: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS
— Síndrome psiquiátrico caracterizado por hiperactividad Lista de actividades donde se puede producir la
motora, euforia, irritabilidad, trastornos de la libido, exposición:
agresividad, seguido de cuadros de depresión.
Trabajos que exponen al manganeso y sus compuestos,
— Síndrome neurológico de tipo parkinsonismo. en especial:

— Extracción, molienda, concentración de minerales que


contienen manganeso.

— Empleo de dióxido de manganeso en la fabricación de


pilas eléctricas y en las industrias del vidrio.

— Fabricación de acero ferromangánico y soldadura con


electrodos de manganeso.

— Curtido de pieles.

— Fabricación de fertilizantes.

— Uso de compuestos órgano mangánicos como aditivos


de fuel oil y algunas naftas sin plomo.
AGENTE: MERCURIO Y SUS COMPUESTOS
— Encefalopatía aguda Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
— Cólicos y diarreas
— Extracción, tratamiento, preparación, empleo,
— Estomatitis manipulación del mercurio, de sus amalgamas, de sus
compuestos y combinaciones químicas y todo producto
— Lesiones eczematiformes recidivantes con una nueva que lo contenga, especialmente:
exposición o con test cutáneo positivo.
— Destilación del mercurio y recuperación del mercurio a
partir de residuos industriales.
— Temblor intencional
— Fabricación y reparación de termómetros, barómetros,
— Ataxia cerebelosa
manómetros, bombas y trompas a mercurio.

— Nefritis crónica
— Empleo de bombas o trompas a mercurio en la
fabricación de lámparas incandescentes, tubos de radios y
— Daño orgánico cerebral crónico. radiográficos.

— Empleo del mercurio como conductor en artículos


eléctricos.

137
138

— Fabricación de baterías eléctricas de mercurio.

— Empleo del mercurio y sus compuestos en la industria


química, especialmente como agente catalítico y en la
electrólisis con cátodo de mercurio del cloruro de sodio y
otras sales.

— Fabricación de compuestos de mercurio.

— Preparación, envasado y aplicación de productos


farmacéuticos y fitosanitarios que contienen mercurio o
compuestos de mercurio.

— Trabajo de peletería con sales de mercurio


especialmente en la fabricación de fieltros.

— Dorado, plateado, bronceado y damasquinado con


mercurio o sales de mercurio.

— Fabricación y empleo de fulminantes con fulminato de


mercurio.

— Uso del mercurio en la extracción del oro.

— Otras aplicaciones y tratamientos con mercurio.


AGENTE: NIQUEL Y SUS COMPUESTOS
— Dermatitis eczematiformes recidivantes en caso de Lista de actividades donde se puede producir la
nueva exposición o confirmadas por test cutáneos. exposición:

— Rinitis, asma o disnea asmatiforme confirmada por Trabajos que exponen al níquel y sus compuestos, en
pruebas funcionales respiratorias, test cutáneos o que especial:
recidivan en caso de nueva exposición.
— Operaciones de extracción y procesamiento de los
— Cáncer primitivo del etmoides y de los senos de la minerales que contienen níquel.
cara.
— Niquelado electrolítico de metales.
— Cáncer bronquial.
— Fabricación de acero inoxidable, de baterías níquel-
cadmio, de pigmentos para pintura.

— Uso en la industria del vidrio y la cerámica.


AGENTE: PLOMO Y SUS COMPUESTOS INORGANICOS
— INTOXICACION AGUDA Y SUBAGUDA Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
Anemia (Hemoglobina inferior a 13g/100ml en el hombre
y a 12g/100ml en la mujer) — Extracción, tratamiento, preparación, empleo, del
plomo, de los minerales que lo contienen, de sus
Síndrome doloroso abdominal paroxístico afebril con aleaciones, de sus combinaciones y de todo producto que
estado suboclusivo y habitualmente acompañado de lo contenga.
hipertensión arterial (Cólico Saturnino).
— Recuperación de plomo de desechos.

— Raspado y calentamiento con soplete de estructuras

138
139

Encefalopatía aguda. que contienen pinturas plumbíferas.

— INTOXICACION CRONICA — Utilización de compuestos de plomo para pigmentos de


cerámicas y pinturas.
Neuropatías periféricas que permanecen estacionarias o
remiten cuando cesa la exposición.

Daño orgánico cerebral crónico irreversible.

Insuficiencia renal crónica.

Anemia crónica.

Alteraciones reproductivas: disminución del número y


viabilidad de los espermatozoides.
AGENTES: COMPUESTOS ALQUILICOS DEL PLOMO

(TETRAETILO Y TETRAMETILO DE PLOMO)


— Trastornos neuroconductuales. — Uso y empleo de los derivados alquílicos del plomo,
especialmente como aditivo de las naftas.
— Encefalopatía tóxica crónica.
— Limpieza de tanques de almacenamiento.
AGENTE: SELENIO Y SUS COMPUESTOS
— Irritación aguda de las vías aéreas superiores. Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
— Edema agudo de pulmón.
Trabajos que exponen al selenio y sus compuestos, en
— Quemaduras e irritaciones cutáneas. especial:

— Quemaduras oculares y conjuntivitis. — Empleo de sales de selenio en las industrias


metalúrgica y electrónica.

— Uso de pigmentos que contienen selenio.

— Fabricación y empleo de aditivos alimentarios que


contienen selenio.

— Trabajos de laboratorio con selenio como reactivo


químico.

— Fabricación de productos que contienen selenio en la


industria de cosméticos, fitofarmacia, fotografía y
fotocopia.
AGENTE: ALCOHOLES Y CETONAS

UTILIZADOS COMO SOLVENTES INDUSTRIALES: Alcoholes; metílicos, propílicos, isobutílicos. Cetonas: Acetona,
metilisopropil e isobutil cetona, entre otras.
— Síndrome de depresión del sistema nervioso central Lista de actividades donde se puede producir la
con embriaguez que puede llegar al coma. exposición:

— Dermatitis irritativa por desecación de la piel que — Preparación, empleo y manipulación de solventes.

139
140

recidiva después de una nueva exposición. — Tratamiento de resinas naturales y sintéticas.

— Dermatitis eczematiforme recidivante confirmada por — Empleo de barnices, pinturas, esmaltes, adhesivos,
un test cutáneo positivo al producto manipulado. lacas y masillas.

— Irritación de la conjuntiva y vías respiratorias — Producción de caucho natural y sintético.


superiores.
— Utilización de los solventes como agentes de
— Vesículas en la córnea. extracción, impregnación, aglomeración, limpiado,
desengrase y como materia prima en síntesis orgánica.
— Encefalopatía tóxica crónica.

— Neuropatía periférica, motriz y sensitiva (por metil butil


cetona).
AGENTE: BENCENO
— Enfermedades hematológicas adquiridas, de tipo Lista de actividades donde se puede producir la
hipoplasia, aplasia o displasia, que pueden manifestarse exposición:
por:
— Actividades de producción, envasado, transporte y
Anemia; utilización del benceno y los productos que lo contienen
(incluyendo el tolueno y el xileno que lo contienen como
Leuconeutropenia; impureza).

Trombocitopenia. — Producción, extracción del benceno y los productos que


lo contienen: Empleo del benceno y los productos que lo
contienen en síntesis química orgánica;
— Mielodisplasia con hiperleucocitosis

— Preparación de combustibles que contienen benceno,


— Síndrome mieloproliferativo
mezclado, trasvasado y trabajo en cisternas;

— Leucemias
— Empleo del benceno como solvente de resinas
naturales y sintéticas;

— Fabricación y uso de barnices, esmaltes, lacas,


adhesivos y productos de limpieza;

— Fabricación de cuero sintético;

— Producción y uso de soluciones de caucho natural o


sintético que contienen benceno; toda otra operación de
dilución, extracción, impregnación, aglomeración,
concentración, decapado, que utilice benceno y otros
compuestos que lo contienen.
AGENTE: TOLUENO Y XILENO
Dermatitis aguda irritativa recidivante. Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
— Trastornos gastrointestinales agudos con náuseas y
vómitos. — Operaciones de producción transporte y utilización del
Tolueno y Xileno y otros productos que los contienen, en
— Dermatitis crónica eczematiforme especial:

— Daño orgánico cerebral crónico — Síntesis química orgánica

140
141

— Preparación de combustibles y las operaciones de mezclado,


trasvasado, limpiado de estanques y cisternas.

— Todas las operaciones de disolución de resinas


naturales o sintéticas para la preparación de colas,
adhesivos, lacas, barnices, esmaltes, masillas, tintas,
diluyentes de pinturas y productos de limpieza.

— Utilización de los productos citados, en especial las


operaciones de secado que facilitan la evaporación del
tolueno y los xilenos.

— Uso en laboratorios de análisis químico y de anatomía


patológica.
AGENTE: DERIVADOS HALOGENADOS DE LOS HIDROCARBUROS ALIFATICOS

(Diclorometano, Triclorometano, Tribromometano, Dicloro 1-2 etano, tricloroetano, dicloroetileno, tricloroetileno,


dicloropropano, cloropropileno, cloro— 2- butadieno, cloruro de metileno, tetracloruro de carbono).
— MANIFESTACIONES AGUDAS Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
— Neurológicas:
— Preparación, empleo y manipulación de los productos
Síndrome de depresión del sistema nervioso central con citados o de los compuestos que los contienen
delirio. especialmente como solventes o diluyentes de materias
primas de la industria química y en otros trabajos.

Síndrome narcótico con coma y eventualmente — Extracción de sustancias naturales, desengrase de


convulsiones. piezas metálicas, de huesos, cueros y limpieza en seco de
textiles y ropas.
Neuritis óptica

— Preparación y aplicación de pinturas, barnices, lacas y


Neuritis trigeminal.
látex.

— Trastornos cutáneos mucosos:


— Fabricación de polímeros de síntesis.

Dermatitis aguda irritativa.


— Llenado y utilización de extintores de incendio, en
especial con tetracloruro de carbono.
— Trastornos hepáticos y renales:
— Refinación de aceites minerales.
Hepatitis citolítica con o sin ictericia, inicialmente afebril.
— Uso en anestesia quirúrgica.
Insuficiencia renal aguda

— Trastornos cardiorrespiratorios:

Edema pulmonar

Alteraciones del ritmo ventricular con posibilidad de paro


cardíaco.

— Trastornos digestivos:

141
142

Síndrome coleriforme afebril

— MANIFESTACIONES CRONICAS

Dermatitis crónica eczematiforme recidivante después


de una nueva exposición al riesgo.

Conjuntivitis crónica

Daño orgánico cerebral crónico


AGENTE: DERIVADOS HALOGENADOS DE LOS HIDROCARBUROS AROMATICOS

(Monoclorobenceno, monobromobenceno, hexaclorobenceno, hexacloronaftaleno, bifenilos policlorados).


— Acné Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
— Trastornos neurológicos agudos
— Preparación, empleo, manipulación de los productos
— Porfiria cutánea tarda, caracterizada por lesiones citados especialmente en:
bullosas, exacerbadas por la exposición al sol y
acompañadas de aumento de las uroporfirinas urinarias. — Fabricación de cloronaftaleno.

(hexaclorobenceno). — Fabricación de barniz, lacas, adhesivos, pastas de pulir


a base de cloronaftaleno.

— Empleo de cloronaftalenos como aislantes eléctricos y


en los sistemas de refrigeración.

— Empleo de hexaclorobenceno como fungicida.

— Manipulación de hexacloro benceno residual en la


síntesis de solventes clorados.
AGENTE: DERIVADOS NITRADOS Y AMINADOS DEL BENCENO

(Nitrobenceno, dinitrobenceno, trinitrotolueno, tetrilo, entre otros)


— Metahemoglobinemia. Uso y empleo de los compuestos aromáticos nitrados y
aminados, especialmente en:
— Anemia hemolítica.
— Industria química.
— Hepatitis tóxica.
— Fabricación de colorantes y explosivos.
AGENTE: n-HEXANO
— Polineuritis con trastornos de la transmisión Lista de actividades donde se puede producir la
neuroeléctrica. exposición:

Uso y empleo del n-hexano, en especial:

— Uso de adhesivos que contienen n-hexano,


especialmente en la industria del cuero y del calzado,
natural o sintético.

— Uso como solvente de pigmentos en la industria gráfica


y en la industria del caucho.

142
143

AGENTE: SULFURO DE CARBONO


MANIFESTACIONES AGUDAS Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
— Síndrome neuro digestivo que se manifiesta por
vómitos, dolores epigástricos, diarrea, cefalea intensa y — Preparación, manipulación y empleo del sulfuro de
delirio. carbono y de los productos que lo contienen,
especialmente:
— Trastornos síquicos con confusión y delirio onírico.
— Fabricación de sulfuro de carbono y sus derivados.
MANIFESTACIONES CRONICAS
— Preparación del rayón y la viscosa.
— Trastornos síquicos crónicos con estados depresivos.
— Extracción del azufre, vulcanización en frío del caucho
— Polineuritis y neuritis de cualquier grado con trastornos y empleo de sulfuro de carbono para disolver caucho,
de la conducción neuroeléctrica. gutapercha, resinas, ceras, materias grasas y otras
sustancias.
— Neuritis óptica.

— Aneurismas retinianos.

— Daño orgánico cerebral crónico.

— Enfermedad coronaria.

— Infarto del miocardio.

— Alteraciones reproductivas: oligospermia y pérdida de


la libido en el hombre.
AGENTE: DERIVADOS DEL FENOL, PENTACLOROFENOL, HIDROXIBENZONITRILO

(Dinitrifenol, dinitroortocresol, dinoseb, pentaclorofenatos, bromoxinil, ioxinil).


— Intoxicación sobreaguda con hipertermia, hipoglicemia, Lista de actividades donde se puede producir la
edema pulmonar y daño eventual del hígado, riñón, exposición:
corazón y cerebro.
— Preparación, empleo, manipulación de los derivados
— Intoxicación aguda con astenia, enflaquecimiento, nitrogenados del fenol especialmente en:
sudoración profusa e hipertermia.
— Síntesis química de productos.
— Manifestaciones digestivas: dolores abdominales,
vómitos, diarrea, asociados a la presencia del tóxico o de — Fabricación de pigmentos. sus
metabolitos en la sangre o la orina.
— Preparación y manipulación de explosivos que los
— Irritación de las vías respiratorias superiores y las contienen.
conjuntivas.
— Aplicación para el control de malezas.
— Dermatitis irritativas.
— Preparación, empleo, manipulación del pentaclorofenol
— Cloroacné. y sus derivados, en tratamiento de la madera,
manipulación de la madera recién tratada, preparación de
— Neutropenia. pinturas que lo contienen y otros usos para el control de
insectos xilófagos.
AGENTE: AMINAS AROMATICAS Y SUS DERIVADOS

143
144

— Intoxicación aguda con metahemo-globinemia y Lista de actividades donde se puede producir la


compromiso neurológico. exposición:

— Dermatitis eczematiforme confirmada por test cutáneos — Preparación, empleo, manipulación de las aminas
positivos o por la recidiva con una nueva exposición. aromáticas y sus derivados, hidroxilados, nitrogenados,
nitrados y sulfonados, en especial:
— Anemia con cianosis y subictericia.
— Fabricación de aminas aromáticas.
— Asma o disnea asmatiforme confirmada por pruebas
funcionales, test cutáneos o que recidivan con una nueva — Preparación de productos químicos basados en las
exposición. aminas aromáticas; colorantes, productos farmacéuticos y
acelerantes de vulcanización del caucho.
— Cistitis agudas hemorrágicas
— Todo uso de productos que contengan aminas
— Lesiones vesicales confirmadas por citoscopía aromáticas.
provocadas por la bencidina, sus homólogos, sus sales y
sus derivados clorados y la dianisidina, amino-4-difenilo,
beta-naftilamina y el 4-difenilo

— Congestión vesical con varicosidades.

— Tumores benignos de la vejiga.

— Cáncer vesical.
AGENTE: CLOROMETIL METIL ETER
— Cáncer bronquial primitivo. Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:

— Trabajos de fabricación del clorometil-metiléter.

— Uso y empleo de clorometil-metiléter, especialmente


en la industria química.
AGENTE: NITROGLICERINA Y OTROS ESTERES DEL ACIDO NITRICO
— Dolores precordiales tipo angina de pecho. Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
— Isquemia aguda del miocardio.
Trabajos que exponen a la nitroglicerina, especialmente:
— Infarto del miocardio.
— Fabricación y envasado de la nitroglicerina y del
nitroglicol en la industria de explosivos.
AGENTE: ISOCIANATOS ORGANICOS
— Blefaro-conjuntivitis recidivante. Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
— Rino-faringitis recidivante.
Uso y empleo de isocianatos orgánicos, especialmente en:
— Bronquitis aguda.
— Producción de espuma de poliuretano y aplicación de
— Asma o disnea asmatiforme recidivante después de esas espumas en estado líquido.
cada exposición o confirmadas por pruebas funcionales
respiratorias. — Fabricación y aplicación de barnices y lacas de
poliuretano.

144
145

— Alveolitis alérgica extrínseca. — Elaboración y utilización de adhesivos y pinturas que


contienen poliuretano.
— Dermatitis eczematiforme recidivante después de cada
nueva exposición o confirmada por test cutáneo positivo. — Fabricación de caucho sintético, adhesivos, colas,
anticorrosivos y material aislante de cables.

— Uso en la fabricación del rayón.


AGENTE: RESINAS EPOXICAS
— Dermatitis eczematiformes recidi-vantes con cada Lista de actividades donde se puede producir la
exposición o confirmadas por test cutáneo positivo. exposición:

— Preparación de resinas epóxicas.

— Empleo de resinas epóxicas en adhesivos, barnices,


pinturas.

— Fabricación de matrices y moldes.

— Industria de la goma y fabricación de fibras sintéticas.


AGENTE: ACRILATOS (ACRILONITRILO, METACRILATOS, DIACRILATOS)
— Rinitis recidivante con cada nueva exposición. Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
— Conjuntivitis recidivante.
Uso y empleo de los acrilatos, especialmente en:
— Dermatitis eczematiforme recidivante.
— Manipulación para la fabricación de resinas acrílicas y
— Alteraciones respiratorias crónicas comprobadas por materiales acrílicos.
pruebas funcionales respiratorias.
— Producción y uso de tintas, adhesivos y pinturas
acrílicas.

— La fabricación de prótesis dentales, oculares y


ortopédicas.
AGENTE: CLORURO DE VINILO
— Trastornos de la circulación de los dedos de manos y Lista de actividades donde se puede producir la
pies. exposición:

— Osteolisis de las falanges de los dedos de las manos y Uso y empleo de cloruro de vinilo, especialmente en:
los pies, confirmadas radiológicamente.
— Trabajos de síntesis de policloruro de vinilo (PVC) que
— Cáncer primitivo del hígado (angiosarcoma). exponen al monómero.

— Síndrome de hipertensión portal específica con várices


esofágicas, esplenomegalia y trombocitopenia, o con
fibrosis de las células endoteliales.
AGENTE: FURFURAL Y ALCOHOL FURFURILICO
— Asma o disnea asmatiforme, recidivante después de Lista de actividades donde se puede producir la
una nueva exposición, confirmada por test cutáneos o por exposición:
pruebas funcionales respiratorias.
Trabajos que exponen a las emanaciones de furfural o de
— Conjuntivitis recidivante después de una nueva alcohol furfurílico por su empleo como:

145
146

exposición. — Solvente y reactivo en síntesis química en la


preparación de plaguicidas, de medicamentos o de
— Dermatitis eczematiforme confirmada por test cutáneos materias plásticas;
o recidivantes después de una nueva exposición.
— Preparación y uso de moldes para fundición. Acelerante
— Pérdida del sentido del gusto, insensibilidad de la de la vulcanización del caucho.
lengua y temblor.
AGENTE: ALDEHIDO FORMICO (FORMOL) Y SUS POLIMEROS
— Ulceras cutáneas. Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
— Dermatitis eczematiformes subagudas o crónicas.
Preparación, manipulación y empleo del aldehído fórmico,
— Rinitis, asma o disnea asmatiforme confirmadas por sus soluciones (formol) y de sus polímeros, en especial:
test o por pruebas funcionales, recidivantes después de
cada nueva exposición. — Síntesis química a partir del aldehído fórmico.

— Fabricación y uso de materias plásticas a partir de


formol.

— Uso de adhesivos y colas con polímeros de formol.

— Uso del formol como desinfectante.

— Uso del formol para el apresto de telas y cueros.

— Fabricación de seda artificial.

— Curtido de pieles.

— Fabricación de explosivos.
AGENTE: RUIDO
Hipoacusia perceptiva. Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:

— Trabajos de la industria metalúrgica con percusión,


abrasión, proyección, perforación de piezas metálicas.

— Laminado, trefilado, estiramiento, corte, cizallamiento


de piezas metálicas.

— Utilización de herramientas neumáticas (perforadores,


martillos, taladros).

— La operación de maquinarias textil de hilados y tejidos.

— Trabajo en motores de aviación, en especial reactores


y todo otro motor de gran potencia para grupos
electrógenos, hidráulicos, compresores, motores
eléctricos de potencia y turbinas.

— El empleo y destrucción de municiones y explosivos.

146
147

— La molienda de piedras y minerales.

— La corta de árboles con sierras mecánicas.

— El empleo de maquinarias de transformación de la


madera, sierra circulares, de cinta, cepilladoras, tupíes,
fresas.

— El manejo de maquinaria pesada en transporte de


carga, minería, obras públicas, tractores agrícolas.

— La molienda de caucho, de plástico y la inyección de


esos materiales para moldeo.

— El trabajo en imprenta rotativa en la industria gráfica.

— El empleo de vibradores para concreto en la


construcción.

— La instalación y prueba de equipos de amplificación


de sonido.

— La recolección de basura doméstica.

— Todo trabajo que importe exposición a una intensidad


de presión sonora superior a 85 decibeles de nivel
sonoro continuo equivalente.
AGENTE: PRESION SUPERIOR A LA PRESION ATMOSFERICA ESTANDAR
— Daño neurológico cerebral o medular producido por Lista de actividades donde se puede producir la
trombosis consecutivas a accidente por descompresión exposición:
inadecuada.
— Trabajos efectuados por los operadores de cámaras
— Síndrome vertiginoso confirmado por pruebas submarinas hiperbáricas.
laberínticas.
— Buzos con escafandra o provistos de equipos de buceo
— Otitis media subaguda o crónica. autónomo.

— Hipoacusia por lesión coclear irreversible. — Todo trabajo efectuado en un medio hiperbárico.

— Osteonecrosis con o sin compromiso articular


localizadas en: hombro, cadera, codo o rodilla,
confirmada por radiografías con presencia de lesiones
características.
AGENTE: PRESION INFERIOR A LA PRESION ATMOSFERICA ESTANDAR
— Otitis media subaguda. Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
— Otitis media crónica.
— Pilotos y tripulantes de servicio de transporte aéreo
— Lesiones del oído interno. de pasajeros y carga.
AGENTE: CALOR
— Pérdida de electrólitos, en ambientes con temperaturas Lista de actividades donde se puede producir la
efectivas superiores a 28ºC y que se manifiestan por

147
148

calambres musculares y sudoración profusa, oliguria y exposición:


menos de 5g/l de cloruros urinarios.
— Todos los trabajos efectuados en ambientes donde la
temperatura sobrepasa 28ºC y la humedad del aire el
90 % y que demandan actividad física.
AGENTE: RADIACIONES IONIZANTES
— Anemia, leucopenia, trombocitopenia, o síndrome Lista de actividades donde se puede producir la
hemorrágico consecutivo a una irradiación aguda. exposición:

— Anemia, leucopenia, trombocitopenia o síndrome Todos los trabajos que exponen a los Rayos X o las
hemorrágico consecutivo a una irradiación crónica. sustancias radiactivas naturales o artificiales así como
toda fuente de emisión corpuscular o de radiaciones, en
— Blefaritis o conjuntivitis. especial:

— Queratitis crónica. — Extracción y tratamiento de minerales radiactivos.

— Cataratas. — Preparación de compuestos radiactivos incluyendo los


productos químicos y farmacéuticos radiactivos.
— Radiodermitis aguda.
— Preparación y aplicación de productos fosforescentes
radiactivos.
— Radiodermitis crónica.

— Fabricación y uso de equipos de radioterapia y de rayos


— Radiolesiones agudas de las mucosas.
X.

— Radiolesiones crónicas de las mucosas.


— Todos los trabajos de los Hospitales, Sanatorios,
Policlínicos, Clínicas, Clínicas dentales, que expongan al
— Radionecrosis ósea. personal de salud a la cción de los rayos X.

— Leucemias. — Radiografías industriales utilizando equipos de rayos X


u otras fuentes de emisión de radiaciones gama.
— Cáncer broncopulmonar primitivo por inhalación.
— Plantas de producción de isótopos radiactivos.
— Sarcoma óseo.
— Centrales nucleares.
— Cáncer cutáneo.

— Alteraciones reproductivas; oligo o azoospermia,


abortos espontáneos.
AGENTE: RADIACIONES INFRARROJAS
— Catarata. Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
— Querato-conjuntivitis crónica.
— Trabajos que exponen a las radiaciones infrarrojas
emitidas por los metales incandescentes en trabajos de
forja y fundición de metales.

— Trabajos en hornos de vidrio y en los trabajos del


vidrio fundido a la mano, especialmente soplado y
moldeado del vidrio incandescente.
AGENTE: RADIACIONES ULTRAVIOLETAS

148
149

— Conjuntivitis aguda Lista de actividades donde se puede producir la


exposición:
— Queratitis crónica
— Trabajos a la intemperie que exponen a la radiación
— Fotosensibilización. ultravioleta natural en actividades agrícolas y ganaderas,
mineras, obras públicas, pesca, salvavidas, guardianes,
entre otros.
— Cáncer de la piel (células escamosas).

— Trabajos en montaña.

— Trabajos que exponen a la radiación ultravioleta


artificial, soldadura al arco, laboratorios bacteriológicos,
curado de acrílicos en trabajo dental, proyectores de
películas.
AGENTE: RAYOS LASER
— Queratitis, conjuntivitis. Trabajos que exponen a los rayos láser, entre ellos:

— Dermatitis. — Soldadura.

— Microelectrónica.

— Microcirugía.
AGENTE: ILUMINACION INSUFICIENTE
— Nistagmo. — Trabajadores de la minería subterránea.
AGENTE: VIBRACIONES TRANSMITIDAS A LA EXTREMIDAD SUPERIOR POR MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS
— Afecciones osteoarticulares confirmadas por exámenes Lista de actividades donde se puede producir la
radiológicos: exposición:

Artrosis del codo con signos radiológicos de osteofitosis. — Trabajos que comportan el manejo de maquinarias que
transmiten vibraciones como:
Osteonecrosis del semilunar (enfermedad de Kienböck).
Martillo neumático, punzones, taladros, taladros a
Osteonecrosis del escafoides carpiano (enfermedad de percusión, perforadoras, pulidoras, esmeriles, sierras
Köhler). mecánicas, destrozadoras.

— Síndrome angioneurótico de la mano predominantes en — Utilización de remachadoras y de pistolas de sellado.


los dedos índice y medio acompañados de calambres de
la mano y disminución de la sensibilidad. — Trabajos que exponen al apoyo del talón de la mano en
forma reiterativa percutiendo sobre un plano fijo y rígido
— Compromiso vascular unilateral con fenómeno de así como los choques transmitidos a la eminencia
Raynaud o manifestaciones isquémicas de los dedos. hipotenar por una herramienta percutante.
AGENTE: VIBRACIONES DE CUERPO ENTERO
— Espondiloartrosis de la columna lumbar. Actividades que expongan a las vibraciones de cuerpo
entero, principalmente:
— Calcificación de los discos intervertebrales.
— Conductores de vehículos pesados

— Operadoras de grúas y equipos pesados.


AGENTE: POSICIONES FORZADAS Y GESTOS REPETITIVOS EN EL TRABAJO I

(Extremidad Superior)

149
150

— Afecciones periarticulares: Lista de actividades donde se puede producir la


exposición:
— Hombro:
Hombro:
Hombro doloroso simple (tendinitis del manguito de los
rotadores). Trabajos que requieren de movimientos repetitivos o
forzados del hombro.
Hombro anquilosado después de un hombro doloroso
rebelde. Codo:

— Codo: Trabajos que requieren de movimientos repetitivos de


aprehensión o de extensión de la mano, o de supinación y
Epicondilitis prono-supinación.

Epitrocleitis Trabajos que requieren de movimientos repetitivos de


aducción o de flexión y pronación de la mano y la
muñeca, o movimientos de supinación y prono-
Higromas:
supinación.

Higroma agudo de las sinoviales o inflamación del tejido Trabajos que requieren de un apoyo prolongado sobre la
subcutáneo de las zonas de apoyo del codo. cara posterior del codo.

Higroma crónico de las sinoviales del codo.


Idem.

Síndrome de compresión del nervio cubital.


Idem.

Síndrome del pronador.


Trabajos que requieren de movimientos repetidos o
mantenidos de los tendones extensores y flexores de la
Síndrome cérvico-braquial mano y los dedos.

— Muñeca, manos y dedos: Trabajos que requieren de movimientos repetidos o


mantenidos de extensión de la muñeca o de aprehensión
Tendinitis, tenosinovitis de los tendones de la muñeca y de la mano, o bien de un apoyo prolongado del carpo o de
mano. una presión mantenida o repetida sobre el talón de la
mano.
Síndrome del Túnel Carpiano.

Síndrome de Guyon
AGENTE: POSICIONES FORZADAS Y GESTOS REPETITIVOS EN EL TRABAJO II

(Extremidad Inferior)
— Rodilla: Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
Síndrome de comprensión del nervio ciático poplíteo
externo. Trabajos que requieren habitualmente de una posición en
cuclillas mantenida.
Higroma agudo de las sinoviales o compromiso
inflamatorio de los tejidos subcutáneos de las zonas de Trabajos que requieren habitualmente de una posición de
apoyo de la rodilla. rodillas mantenida.

Higroma crónico de las sinoviales. Idem.

Trabajos que requieren habitualmente de movimientos

150
151

Tendinitis subcuadricipital o rotuliana. flexión y extensión de la rodilla.

Tendinitis de la pata de ganso. Tobillo:

— Tobillo: Trabajos que requieren habitualmente de mantener en


forma prolongada la posición en punta de pies.
Tendinitis del tendón de Aquiles
AGENTE: SOBRECARGA DEL USO DE LA VOZ
— Disfonía que se intensifica durante la jornada de Lista de actividades donde se puede producir la
trabajo y que recurre parcial o totalmente durante los exposición:
períodos de reposo o vacaciones, sin compromiso
anatómico de las cuerdas vocales. — Maestros o profesores de educación básica, media o
universitaria.
— Disfonía persistente que no remite con el reposo y que
se acompaña de edema de cuerdas vocales. — Actores profesionales, cantantes y otros trabajadores
de las artes o espectáculos.
— Nódulos de las cuerdas vocales.
— Telefonistas.
AGENTE: MONOXIDO DE CARBONO
— Intoxicación aguda por formación de Lista de actividades donde se puede producir la
carbooxihemoglobinemia que produce anoxia tisular con exposición:
compromiso neurológico progresivo, como convulsiones y
daño tisular en otros órganos, especialmente miocardio y — Trabajos con exposición a emanaciones de monóxido
cerebro. de carbono especialmente en hornos industriales,
gasógenos, estufas, y motores de combustión interna.
— Síndrome neuroconductual caracterizado por: cefalea,
astenia, vértigo, náusea, disminución de la atención y de
la concentración que disminuye al cesar la exposición.
AGENTE: ACIDO CIANHIDRICO Y CIANUROS
— Síndrome de asfixia aguda por inhibición enzimática Lista de actividades donde se puede producir la
celular. exposición:

— Uso de ácido cianhídrico o de cianuros que pueden


liberarlo, en:

— Producción de acrilatos, sales de amonio, cianógeno y


otras sustancias químicas de síntesis.

— Electrodeposición de metales (galvanoplastia).

— Fumigación con gas cianhídrico.

— Extracción de oro y plata.

— Fabricación de joyas.

— Fabricación de limpiametales.

— Producción de coque.
AGENTE: HIDROGENO SULFURADO
— Síndrome de asfixia aguda por inhibición enzimática Lista de actividades donde se puede producir la
celular.

151
152

exposición:

Producción de hidrógeno sulfurado para síntesis química o


manipulación de materias que pueden desprenderlo:

— Fabricación de carbonato de bario, anilinas, jabón,


ácido sulfúrico, celofán, fibras textiles artificiales.

— Descomposición de materia orgánica azufrada en


mataderos, procesamiento de pescado, limpiado de calas
de barcos con restos de pescado en descomposición,
curtiembres, trabajos en alcantarillas y pozos profundos,
fermentación de maderas, entre otros.
AGENTE: SILICE
— SILICOSIS: Fibrosis esclereosante del pulmón, Lista de actividades donde se puede producir la
progresiva, caracterizada por signos radiográficos exposición:
específicos, identificados conforme a la Clasificación
Internacional de Radiografías de Neumoconiosis de la Todos los trabajos que exponen a la inhalación de polvos
OIT, sin o con compromiso funcional respiratorio. de sílice libre, en especial:

Trabajos de minería y obras públicas que comportan


perforación, extracción, transporte, molienda, tamizado,
de minerales o rocas que contienen sílice libre.

Tallado y pulido de rocas que contienen sílice libre.

Fabricación y uso de productos abrasivos, de polvos de


limpieza, de esmeriles y pastas de pulir que contienen
sílice libre, en la industria metalúrgica, la joyería y la
preparación de prótesis dentales metálicas.

Trabajos de corte y pulido en seco de materiales que


contienen sílice libre.

Extracción, molienda y utilización de cuarzo como materia


prima, carga, o componente de otros productos como el
vidrio, la porcelana, la cerámica sanitaria y los materiales
refractarios.

Trabajos de fundición con exposición a los polvos de las


arenas de moldeo, en la preparación de moldes, el
moldeo propiamente tal y la extracción de las piezas
moldeadas.

Trabajos de decapado y pulido por medio de chorro de


arena.

Trabajos de construcción y demolición que exponen a la


inhalación de sílice libre.
AGENTES: SILICATOS (TALCO, CAOLIN, MICA)
— Fibrosis pulmonar difusa granulo-matosa (talcosis) — Trabajos en minas y molinos de talco.

— Neumoconiosis de tipo nodular. — Extracción y procesamiento de la mica y el caolín.

152
153

AGENTE: CARBON MINERAL


Fibrosis pulmonar progresiva con imagen radiológica Lista de actividades donde se puede producir la
característica, interpretada conforme a la Clasificación exposición:
Internacional de Radiografías de Neumoconiosis de la
OIT, con compromiso funcional respiratorio. Minería subterránea del carbón.
AGENTE: ASBESTO
— ASBESTOSIS: Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
Fibrosis pulmonar diagnosticada radiológicamente con
signos específicos, identificadas conforme a la Trabajos que exponen a la inhalación de las fibras de
Clasificación Internacional de Radiografías de asbesto, en especial:
Neumoconiosis de la OIT, sin o con compromiso funcional
respiratorio. Extracción, molienda, tratamiento, de minerales y rocas
asbestíferas;
Complicaciones respiratorias:
Manipulación y uso del asbesto bruto en las operaciones
Insuficiencia respiratoria aguda. Insuficiencia respiratoria de fabricación y de utilización de: asbesto-cemento,
crónica. asbesto-plástico, asbesto-goma, cardado, hilado, tejido y
confección de artículos de asbesto-textil, cartón, papel y
Complicaciones cardíacas: fieltro de asbesto, hojas y empaquetaduras de asbesto,
cintas y pastillas de frenos, discos de embrague,
productos moldeados y aislantes.
Insuficiencia ventricular derecha.

Aplicación, destrucción y eliminación de productos y


— LESIONES PLEURALES BENIGNAS:
artículos de asbesto o que lo contienen: asbesto aplicado
por proyección para aislamiento, aplicación de asbesto en
— sin o con modificaciones funcionales respiratorias; copos y otros productos para aislación térmica,
mantenimiento de aislación térmica con asbesto, raspado
— pleuresía exudativa; y eliminación del asbesto en las construcciones,
demolición de edificios que lo contienen.
— placas pleurales, sin o con calcificaciones, parietales,
diafragmáticas y mediastínicas;

— placas pericárdicas;

— engrosamiento pleural bilateral, sin o con


irregularidades del diafragma.

— MESOTELIOMA MALIGNO PRIMITIVO: de la pleura,


del peritoneo o del pericardio.

— CANCER BRONCOPULMONAR PRIMITIVO


AGENTE: CARBUROS DE METALES DUROS (Cobalto, Titanio, Tungsteno)
— Disnea asmatiforme recidivante Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
— Rinitis espasmódica
Trabajos que exponen a la inhalación de polvos de
— Síndrome respiratorio irritativo con tos y disnea que carburos metálicos:
recidiva con cada nueva exposición.
— Fabricación de los carburos metálicos, mezclados de los
— Síndrome respiratorio irritativo, crónico, con disnea y polvos, trabajos en hornos y prensas, calentamiento y
tos, confirmado por pruebas funcionales respiratorias. rectificación de las mezclas.

153
154

— Fibrosis pulmonar intersticial difusa con signos — Transformación de los carburos metálicos para la
radiológicos y pruebas funcionales respiratorias alteradas. producción de piezas con extremidades o filos
endurecidos.

— Mantenimiento de los filos de las piezas de metales


duros.
AGENTE: ALGODON Y OTRAS FIBRAS VEGETALES (LINO, CAÑAMO, SISAL)
— Síndrome respiratorio obstructivo agudo caracterizado Lista de actividades donde se puede producir la
por una sensación de presión torácica y dificultad exposición:
respiratoria que se presenta habitualmente después de
una interrupción de la exposición al riesgo de inhalación Todos los procesos de fabricación de textiles y cuerdas
de los polvos vegetales citados, de 36 horas o más, y que que utilicen algodón bruto y las otras fibras vegetales
sobreviene algunas horas después de la reiniciación de la citadas, en especial:
exposición. En trabajadores con por lo menos 5 años de
exposición.
Desmotado, embalado y desembalado, cardado, estirado,

— Bronconeumopatía crónica obstructiva, consecutiva a peinado, hilado, embobinado y urdido.


episodios de obstrucción aguda repetidos, como los
descritos arriba. En trabajadores con por lo menos 10
años de exposición.
AGENTE: HUMOS Y POLVOS DE OXIDO DE HIERRO
— Siderosis, enfermedad pulmonar crónica de tipo fibrosis Lista de actividades donde se puede producir la
caracterizada por la presencia de una imagen radiológica exposición:
típica, interpretada conforme a la Clasificación
Internacional de Radiografías de Neumoconiosis de la — Trabajos que exponen a los polvos de óxidos de hierro
OIT, acompañada de síntomas respiratorios crónicos en las actividades de extracción, chancado, molienda y
(disnea, tos, expectoración), confirmados por alteraciones tratamiento de minerales de hierro.
de las pruebas de función pulmonar.
— Trabajos que exponen a los humos de óxidos de hierro
por soldadura con soplete.
AGENTE: ESTIRENO (VINILBENCENO)
— Irritación de piel, ojos y vías respiratorias. — Uso y empleo del estireno, especialmente en:

— Encefalopatía tóxica crónica. — Fabricación de piscinas, yates, bañeras, carrocerías de


automóviles.
— Neuritis óptica y auditiva.

— Polineuritis.
AGENTE: OXIDO DE ETILENO
— Dermatitis eczematiforme. Uso y empleo del óxido de etileno, especialmente como
esterilizante de material quirúrgico.
— Polineuritis sensitivomotriz.

— Alteraciones reproductivas: abortos espontáneos.


AGENTE: GASES CRUDOS DE FABRICAS DE COQUE
— Cáncer de pulmón. Trabajos en plantas de producción de coque.
AGENTE: ESTROGENOS
— Ginecomastia en el hombre. — Trabajos en la industria farmacéutica, especialmente
en la fabricación de anticonceptivos.
— Trastornos menstruales en las mujeres.

154
155

AGENTE: SUSTANCIAS IRRITANTES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS

(Anhídrido sulfuroso, nieblas y aerosoles de ácidos minerales, amoníaco, gas cloro, dióxido de nitrógeno)
— Tos, expectoración, sibilancias y disnea de esfuerzo Lista de actividades donde se puede producir la que
persiste durante dos meses al año y por más de dos exposición:
años consecutivos, acompañadas de alteraciones
espirométricas obstructivas irreversibles. — Trabajos en fundición de concentrados de minerales
que contienen azufre.
En trabajadores expuestos por más de cinco años.
— Uso de ácidos minerales como decapante, limpiador,
desoxidante en la industria metalúrgica.

— Producción y uso del amoníaco en refrigeración,


fotografía y síntesis química.

— Fabricación de gas cloro en la industria química y su


uso en tratamiento de la celulosa y otras fibras.
AGENTE: SUSTANCIAS SENSIBILIZANTES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS

Medicamentos: macrólidos (espiramicina, oleandomicina), ranitidina. Productos químicos industriales. Sulfitos,


bisulfitos y persulfatos alcalinos.

Cloroplatinato y pentóxido de vanadio (catalizadores).

Anhídridos: ftálico, trimelíticos, tetracloroftálico, hímico y hexahidroftálico.

Azodicarbonamida. Cianoacrilato. Sericina. Productos de pirólisis de plástico, cloruro de vinilo, teflón.

Sustancias de origen animal: Proteínas animales en aerosol, crianza y manipulación de animales, incluyendo la
cría de artrópodos y sus larvas. Preparación y manipulación de pieles, pelos, fieltros naturales y plumas.

Sustancias de origen vegetal: Molienda, acondicionamiento y empleo de harinas de cereales (trigo, avena,
cebada), incluyendo la preparación de masas en la industria panificadora.

Preparación y manipulación de sustancias extraídas de vegetales: ipeca, quinina, jena, ricino, polen y esporas, en
especial el licopodio. Preparación y empleo de gomas vegetales; arábiga, psyllium, adraganta, karaya.
Preparación y manipulación del tabaco en todas sus fases, desde la recolección a la fabricación de cigarros,
cigarrillos, picadura. Preparación y empleo de la harina de soja. Manipulación del café verde. Empleo de la
colofonía en caliente. Aserraderos y otros trabajos con exposición a polvo de madera.
— Rinitis alérgica recidivante. Lista indicativa de las sustancias sensibilizantes de las
vías respiratorias, excluyendo las que se mencionan
específicamente en otros cuadros:
— Disnea asmatiforme, que se desencadena o exacerba
en el trabajo.
Fabricación, manipulación, empleo, de las sustancias que
se señalan más arriba.
— Asma bronquial, recidivante con cada nueva
exposición.

— Insuficiencia respiratoria crónica obstructiva secundaria


a la enfermedad asmática.
AGENTE: SUSTANCIAS SENSIBILIZANTES DEL PULMON

Sustancias de origen animal: Proteínas animales en aerosol, crianza y manipulación de animales, incluyendo la cría de
artrópodos y sus larvas. Preparación y manipulación de pieles, pelos, fieltros naturales y plumas. Afinamiento de

155
156

quesos.

Sustancias de origen vegetal: Molienda, acondicionamiento y empleo de harinas de cereales (trigo, avena,
cebada), incluyendo la preparación de masas en la industria panificadora. Manipulación del café verde. Inhalación
de polvo de bagazo. Inhalación de polvo de madera en aserraderos o en mueblería y otros usos de la madera.

Microorganismos: Inhalación de partículas microbianas o micelas en laboratorios bacteriológicos o en la


bioindustria. Inhalación de esporas de hongos del heno en la agricultura.

Sustancias químicas industriales: Anhídridos, ftálico, trimelíticos, tetracloroftálico, hímico y hexahidoftálico.


— Neumonitis alérgica extrínseca, síndrome respiratorio Lista indicativa de las sustancias sensibilizantes del
febril con disnea, tos, expectoración, que presenta una pulmón, excluyendo las que se mencionan
radiología de infiltrados polimorfos y fugaces, recidivante específicamente en otros cuadros:
a cada nueva exposición.
Fabricación, manipulación o permanencia en lugares
— Fibrosis pulmonar crónica, demostrada donde se encuentran las sustancias señaladas más arriba.
radiológicamente, con trastornos respiratorios
confirmados por pruebas funcionales.
AGENTE CEMENTO (Aluminio silicato de calcio)
— Dermatitis aguda irritativa o cáustica. Lista de actividades donde se puede producir la
exposición:
— Dermatitis eczematiforme aguda recidivante.
— Fabricación, molienda, embolsado, transporte manual
— Irritación de las vías respiratorias altas. del cemento.

— Dermatitis eczematiforme crónica. — Fabricación de productos aglomerados, moldeados,


microvibrados que contienen cemento.
— Blefaritis crónica.
— Manipulación del cemento en los trabajos de
construcción y obras públicas.
— Conjuntivitis crónica.
AGENTE: SUSTANCIAS SENSIBILIZANTES DE LA PIEL

AGENTES QUIMICOS: Acido cloroplatínico y cloroplatinatos alcalinos, Cobalto y sus derivados. Persulfatos
alcalinos, Tioglicolato de amonio, Epiclorhidrina, Hipocloritos alcalinos, Amonios cuaternarios y sus sales, en
especial los detergentes catiónicos. Dodecil-amino-etil-glicina, D.D.T., Aldrín, Dieldrín, Fenotiazinas y Piperazina,
Mercaptobenzotiazol, Sulfuro de tetrametil tiouram, Acido mercaptopropiónico y sus derivados. N-isopropil N-
parafenilen diamina y sus derivados, hidroquinona y sus derivados, Di-tio-carbamatos, Sales de diazonio,
Derivados de la tiourea, resinas derivadas del para-tert-butilfenol y del para-tert-butilcatecol, Diciclohexil
carbonimida. Anhídrido ftálico.

PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL

Sustancias extraídas del pino, esencia de trementina y colofonía, Bálsamo del Perú, Urushiol (laca de China).
Lactonas sesquiterpénicas contenidas en: alcaucil, árnica, crisantemo, manzanilla, laurel, dalia, entre otras.
Tulipas, Prímulas, Apio, ajo y cebolla, harina de cereales.

OTROS AGENTES: Sustancias para las que se demuestre tests cutáneos positivos o inmunoglobulinas específicas
aumentadas.
— Lesiones eczematiformes agudas que recidivan con una Lista indicativa de las sustancias sensib ilizantes de la piel,
nueva exposición o cuyas propiedades alergizantes son excluyendo las que se mencionan específicamente en
confirmadas por test cutáneos positivos. otros cuadros:

— Lesiones eczematiformes crónicas en fase irreversible y Fabricación, manipulación o empleo de las sustancias que

156
157

con test cutáneos positivos. se señalan.


AGENTES: HIPOPIGMENTANTES DE LA PIEL

Sustancias químicas: Arsénico, Benzoquinona, hidroquinona y éteres derivados. Para-tert-butilfenol y otros


derivados del fenol
— Presencia de zonas de despigmentación de la piel, con — Actividades laborales con exposición al arsénico.
predominio de las partes descubiertas (cara, cuello y
manos) en la exposición a los agentes que actúan por — Uso y empleo de la benzoquinona, especialmente en la
contacto directo y en cualquier localización para los que síntesis de hidroquinona y en las industrias del teñido,
actúan por inhalación o por absorción transcutánea. textil, química y cosmética.

— Uso y empleo de los derivados fenólicos, especialmente


en la producción de resinas, de fungicidas y herbicidas.
AGENTES: SUSTANCIAS NOCIVAS PARA EL ESMALTE Y LA ESTRUCTURA DE LOS DIENTES (Acidos minerales,
azúcares y harinas, polvos abrasivos de granito, esmeril, alúmina calcinada y cuarzo)
— Desgaste del esmalte dentario de los incisivos y Trabajos con exposición directa a los agentes arriba
caninos por aerosoles de ácidos minerales. mencionados.

— Caries del cuello de incisivos y caninos por azúcares y


harinas por exposición a azúcares y harinas.

— Desgaste del borde libre de incisivos y caninos por


polvos abrasivos.
AGENTE: PENICILINA Y SUS SALES Y LAS CEFALOSPORINAS
— Dermatitis eczematiforme recidivante a cada nueva Lista de actividades donde se puede producir la
exposición o con test cutáneo positivo. exposición:

— Rinitis alérgica. Preparación y empleo de la penicilina y las cefalosporinas,


en especial:
— Disnea asmatiforme.
— Envasado.
— Asma.
— Aplicación de tratamientos.
AGENTE: ENZIMAS DE ORIGEN ANIMAL, VEGETAL O BACTERIANO
— Dermatitis eczematiforme recidivante a cada nueva Lista de actividades donde se puede producir la
exposición o con test cutáneo positivo. exposición:

— Ulceras cutáneas. Preparación, envasado, manipulación de enzimas de


origen:
— Conjuntivitis aguda recidivante o confirmada por test
positivo. — Animal: tripsina.

— Rinitis, asma o disnea asmatiforme, confirmada por — Vegetal: bromelina, papaína, ficina.
pruebas funcionales respiratorias y por test cutáneos.
— Bacteriano: bacilo subtilis, aspergillus, orysae.

— Preparación y envasado de detergentes que contienen


enzimas.
AGENTE: ACEITES O GRASAS DE ORIGEN MINERAL O SINTETICO
— Dermatosis papilopustulosas y sus complicaciones Lista de actividades donde se puede producir la
infecciosas. (Lesiones localizadas en los sitios de contacto

157
158

con los aceites y grasas, habitualmente dorso de las exposición:


manos y antebrazo y cara anterior de los muslos).
— Manipulación y uso de agentes mencionados en las
— Dermatitis irritativas, recidivantes con nueva operaciones siguientes.
exposición al riesgo.
— Todos los trabajos de elaboración mecánica de piezas
— Dermatitis eczematiforme, recidivante con nueva metálicas mediante tornos, perforadores, rectificadores,
exposición al riesgo y con test cutáneo positivo al sierras y que utilizan los aceites y grasas mencionadas.
producto usado.
— Trefilado, laminado, forja y estampado de piezas
— Granuloma cutáneo con reacción gigante folicular por metálicas lubricados con los productos citados.
inclusión.— Granuloma pulmonar con insuficiencia
respiratoria. — Trabajos de manutención mecánica de motores,
maquinarias y equipos que implican el uso de aceites de
motores, grasas y fluidos para la transmisión hidráulica y
otros lubricantes.

— Trabajos que exigen la pulverización con aceites


minerales.

— Trabajos de pulverización de aceites minerales.

— Trabajos que exponen a nieblas o aerosoles de


aceites minerales.
AGENTE: DERIVADOS DEL PETROLEO

Utilización en procesos de tratamientos de metales o alta temperatura y los residuos de la combustión del
petróleo (alquitrán de calderas y chimeneas).
— Epiteliomas primitivos de la piel (en exposición de al Lista de actividades donde se puede producir la
menos 10 años). exposición:

Uso y empleo de los derivados del petróleo,


especialmente en:

— Trabajos de elaboración de piezas metálicas que


comportan el uso de aceites lubricantes a altas
temperaturas.

— Trabajos de limpieza de calderas y chimeneas.


AGENTE: PLAGUICIDAS ORGANO FOSFORADOS Y CARBAMATOS INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA
Intoxicación precoz asintomática: caracterizada por la Lista de actividades donde se puede producir la
disminución de la actividad de la colinesterasa (sérica, exposición:
globular o de sangre total), al 60 % de su valor normal o
de su nivel previo a la exposición. Los procesos industriales de síntesis, formulación y
envasado de los productos plaguicidas que contienen
Intoxicación aguda: órgano fosforados y carbamatos inhibidores de la
colinesterasa.
Trastornos digestivos con cólicos abdominales,
hipersalivación, náuseas, vómitos y diarrea. Transporte, almacenamiento y distribución de los mismos.

Trastornos respiratorios: Uso agrícola: preparación, formulación de la soluciones,


cebos, gel y toda otra forma de presentación y su
Disnea asmatiforme, hipersecreción bronquial, aplicación directa por aspersión, nieblas, rocío,

158
159

insuficiencia respiratoria. pulverizado, micropulverizado, vaporización por vía


terrestre o aérea, con métodos manuales o mecánicos,
Trastornos neurológicos: que posibilite el ingreso de los tóxicos citados al
organismo por inhalación, absorción, percutánea,
transconjuntival o por ingestión de los mismos.
Cefalea, vértigos, confusión mental y miosis.
Incluyendo la contaminación de los trabajadores agrícolas
que no sean aplicadores y que ingresan a los campos
Estos síntomas y signos pueden presentarse aislados o en recién tratados o que reciben accidentalmente
conjunto y se acompañan de grados variables de plaguicidas.
disminución de la actividad de la co-clinesterasa de la
sangre, habitualmente, inferior al 50 % de sus valores Uso sanitario de los plaguicidas para desinsectación de
normales y en los casos con síntomas intensos, inferior al edificios, bodegas, calas de barcos, control de vectores de
30 %. enfermedades transmisibles y aplicados en las formas
señaladas antes.
Intoxicación aguda severa:

Todos los síntomas anteriores exacerbados, con


insuficiencia respiratoria grave y compromiso de
conciencia profundo.

Secuelas neurológicas periféricas con neuritis paralítica


reversible que se presenta entre dos a ocho semanas
después de una intoxicación aguda o subaguda.

Síndrome depresivo postintoxicación aguda que se


manifiesta entre 2 semanas a 3 meses después de la
intoxicación aguda.
AGENTE: BROMURO DE METILO
Intoxicación sobreaguda por inhalación que se presenta Lista de actividades donde se puede producir la
con coma e insuficiencia respiratoria por edema agudo del exposición:
pulmón de origen químico irritativo.
Todos los trabajos de síntesis, preparación, envasado, de
Intoxicación aguda por inhalación que se manifiesta con: cloruro de metilo, incluyendo el uso de bromuro de metilo
como materia prima para la síntesis química de otros
Trastornos neurológicos centrales: productos y medicamentos.

Temblor intencional Empleo de bromuro de metilo para el tratamiento de


vegetales en bodegas, cámaras de fumigación,
contenedores, calas de barcos, camiones cubiertos, entre
Mioclonías
otros.

Crisis epileptiformes
Uso del bromuro de metilo en la agricultura para el
tratamiento de parásitos del suelo.
Ataxia
Uso del bromuro de metilo con fines sanitarios de
Afasia y disartria desinsectación y desratización de edificios.

Cuadros de confusión mental

Ansiedad fóbica

Depresión

Estos síntomas pueden presentarse asiladamente o en

159
160

conjunto.

Trastornos

oculares: Diplopia

Ambliopia

Amaurosis

Trastornos Auditivos.
AGENTE: BRUCELLA
— Brucelosis aguda con septicemia: Trabajos pecuarios con contacto con porcinos, ovinos,
caprinos, bovinos.
Cuadro de fiebre ondulante,
Matarifes y trabajadores de frigoríficos y así como los que
Cuadro pseudo gripal, manipulan productos animales y sus desechos.

Cuadro pseudo tífico, Trabajadores en los laboratorios microbiológicos para el


diagnóstico de la brucelosis, la preparación de antígenos y
vacunas y los laboratorios veterinarios.
Orquitis, epididimitis.

Veterinarios.
— Brucelosis subaguda con localización:

Mono o poliartritis aguda febril.

Bronquitis o neumopatía aguda.

Reacción neuromeníngea.

Pleuresía serofibrinosa.

— Brucelosis crónica

Artritis serosa o supurada, osteoatrtitis, osteítis,


sacrocoxitis.

Prostatitis. Salpingitis.

Bronquitis, neumopatía, o purulenta.

Hepatitis.

Anemia, púrpura, hemorragia, adenopatías.

Nefritis.

Endocarditis, flebitis.

Reacción meníngea, meningitis, meningoencefalitis,

160
161

mielitis, neuritis, radicular.

Reacciones cutáneas de sensibilización.


Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente, aparecen algunos de los
cuadros clínicos descriptos.
AGENTE: VIRUS DE LA HEPATITIS A
— Hepatitis por virus A. — Trabajadores de la salud en los Servicios de Pediatría

— Maestros de escuelas primarias.


Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente, aparecen algunos de los
cuadros clínicos descriptos.
AGENTE: VIRUS DE LA HEPATITIS B Y C
— Hepatitis por virus B y C. Personal de los servicios de salud que tienen contacto con
sangre humana o sus derivados.
— Hepatitis Crónica
Trabajos que ponen en contacto con productos
— Cirrosis post-hepatitis B o C. patológicos provenientes de personas enfermas o con
objetos contaminados por ellos.
Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente, aparecen algunos de los
cuadros clínicos descriptos.
AGENTE: BACILLUS ANTHRACIS (Carbunclo)
— Pústula maligna Trabajos que ponen en contacto a los trabajadores con
los animales enfermos o con los cadáveres de los mismos.
— Edema maligno Pastores, veterinarios y sus asistentes, matarifes,
esquiladores.
— Carbunclo gastrointestinal
Manipulación de cueros, pelos, crines u otros restos de
animales contaminados con el bacilo.
— Carbunclo pulmonar
Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente, aparecen algunos de los
cuadros clínicos descriptos.
AGENTE: MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
— Tuberculosis pulmonar Trabajadores de la sanidad en contacto con enfermos
incluyendo los veterinarios y sus ayudantes.
— Tuberculosis extrapulmonar

Artritis

TBC intestinal

TBC genital
Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente, aparecen algunos de los
cuadros clínicos descriptos.
AGENTE: LEPTOSPIRA (LEPTOSPIROSIS)
— Formas bifásicas típicas Trabajadores de huertas, de campos de arroz.

— Formas monofásicas o anictéricas Limpieza de alcantarillas.

— Formas Graves. Síndromes de Weil.

161
162

Insuficiencia renal

Insuficiencia hepática

Meningitis
Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente, aparecen algunos de los
cuadros clínicos descriptos.
AGENTE: CLAMYDIA PSITTACI (PSITACOSIS)
— Síndromes febriles — Granjeros, trabajadores industriales de aves.

Neumonía. Veterinarios, de los zoológicos, en contacto con aves.

Endocarditis. Venta de animales domésticos, todos los trabajadores que


estén en contacto habitual con la crianza,
Diarreas. comercialización y procesamiento de las aves.

Artritis.

— Síndromes renales
Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente, aparecen algunos de los
cuadros clínicos descriptos.
AGENTE: HISTOPLASMA CAPSULATUM (HISTOPLASMOSIS)
— Pulmonar aguda — Trabajadores de bodegas, cuevas o edificios viejos
abandonados.
— Pulmonar crónica

— Histoplasmosis Diseminadas
Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente, aparecen algunos de los
cuadros clínicos descriptos.
AGENTE: CESTODES; Equinococus Granulosus, Equinococus Multioculares (HIDATIDOSIS)
— Quistes hepáticos — Pastores en contacto con ganado.

— Quistes de pulmón

— Quistes en sistema nervioso central

— Quiste peritoneal libre

— Quistes óseos

— Quistes sistémicos no mencionados en los puntos


anteriores.
Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente, aparecen algunos de los
cuadros clínicos descriptos.
AGENTE: PLASMODIUM (PALUDISMO)
— Síndrome febril — Trabajadores trasladados a las zonas endémicas de las
provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero,
— Esplenomegalia Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.

162
163

— Hemólisis

— Insuficiencia renal
Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente, aparecen algunos de los
cuadros clínicos descriptos.
AGENTE: LEISHMANIA DONOVANI CHAGASI (LEISHMANIASIS)
— Síndrome febril — Trabajadores rurales, desmalezadores

— Leishmaniasis dérmica — Trabajadores de la caña de azúcar

— Leishmaniasis visceral — Trabajadores en la construcción de caminos

— Dentro Zona endémica Argentina: Tucumán, Salta y


Jujuy.
Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente, aparecen algunos de los cuadros
clínicos descriptos.
AGENTE: VIRUS AMARILICOS (FIEBRE AMARILLA)
— Formas leves — Trabajadores trasladados por razones laborales a
zonas endémicas.
Síndrome febril
— Zonas endémicas de Argentina: Provincia de Formosa.
— Formas graves: signo de Faget

Hemorragias digestivas

Ictericia

Insuficiencia hepática

Insuficiencia renal con proteinuria


Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente, aparecen algunos de los
cuadros clínicos descriptos.
AGENTE: ARBOVIRUS -ARENAVIRUS-

VIRUS JUNIN (FIEBRE HEMORRAGICA ARGENTINA)


— Síndrome febril — Trabajadores rurales.

— Afectación sistémica: enantemas, exantemas. — Equipos de Salud en contacto con enfermos portadores
del virus.
— Síndrome vascular-hemorrágico

— Alteraciones hepáticas

— Cuadro encefálico

— Insuficiencia renal.
Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente, aparecen algunos de los
cuadros clínicos descriptos.
AGENTE: CITOMEGALOVIRUS

163
164

— Hepatitis granulomatosa — Personal de laboratorio virológico.

— Síndromes de Guillain Barré — Equipos de salud, secundario a heridas punzo-


cortantes con material contaminado.
— Meningoencefalitis

— Miocarditis

— Anemia hemolítica
Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente, aparecen algunos de los
cuadros clínicos descriptos.
AGENTE: VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)
— Grupo I: Infección aguda. — Trabajadores del equipo de salud que tienen contacto
con la sangre y otros fluidos orgánicos contaminados de
— Grupo II: Infección asintomática. portadores y/o enfermos.

— Grupo III: Adenopatías generalizadas — Personal de limpieza que maneja los materiales de
desecho contaminados.
persistentes. Grupo IV: otras enfermedades.

Subgrupo A: fiebre, diarreas, pérdidas de peso.

Subgrupo B: trastornos neurológicos, demencias,


mielopatía o neuropatía periférica.

Subgrupo C: Enfermedades infecciosas asociadas al VIH-1

Categoría C-1: Incluye las especificadas en la definición


del SIDA del CDC (Center for Disease Control)

Categoría C-2: Incluye: Leucoplasia oral vellosa, muget,


herpes zóster multidermotómico, bacteriemia recurrente
por Salmonella, nocardosis y TBC pulmonar.

Subgrupo D: neoplasia asociada al VIH-1 Sarcoma de


Kaposi, Linfoma no hodgkiniano o primario del SNC.

Subgrupo E: Otras enfermedades.

Debe incluir a los pacientes con clínica relacionada con


HIV-1 y no incluidos en los grupos anteriores.
Para que sea considerada enfermedad profesional, deberá ser demostrada la seroconversión.
AGENTE: VIRUS DEL HERPES SIMPLE
— Herpes simple, forma cutánea. — Trabajadores de la salud, especialmente expuestos a
secreciones bucales.
Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente, aparecen algunos de los
cuadros clínicos descriptos.
AGENTE: CANDIDA ALBICANS
— Candidiasis: lesiones en piel y uñas. — Trabajos donde las manos están expuestas
continuamente al agua especialmente: restaurantes,
industria alimentaria, lavaderos de autos.

164
165

Para los trabajadores que no presentaban la enfermedad y, al exponerse al agente, aparecen algunos de los
cuadros clínicos descriptos.

AGENTE: HANTAVIRUS

(Enfermedades incorporadas por art. 1° del Decreto N° 1167/2003 B.O. 3/12/2003)

ENFERMEDADES ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN

GENERAR EXPOSICION
— Fiebres Hemorrágicas con Lista de actividades donde se produce la enfermedad
Síndrome Renal (FHSR). comprendida:

— Síndrome Pulmonar. • Actividad agropecuaria: agricultor, quintero, galponero,


criador de animales, desmalezador, hachero.

• Actividades en las cuales se registren criterios de


ruralidad: maestros rurales, gendarmes, guardaparques.

• Actividades profesionales expuestas a riesgo: veterinarios,


médicos y personal de la salud de nosocomios, personal de
laboratorios y bioteros.

• Actividades urbanas: mantenimiento de edificios,


trabajadores de garages, plomeros y reparadores de
cañerías de calefacción, changarines y cartoneros.

AGENTE: TRYPANOSOMA CRUZI

(Enfermedades incorporadas por art. 1° del Decreto N° 1167/2003 B.O. 3/12/2003)

ENFERMEDADES ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN

GENERAR EXPOSICION

165
166

— Solamente en su fase aguda (complejo Lista de actividades donde se produce la


oftalmo-ganglionar o signo de Romaña, enfermedad comprendida:
denominado chagoma de inoculación; fiebre,
edema generalizado (hinchazón), aumento del • Trabajadores rurales que vivan en viviendas
tamaño del hígado y bazo, inflamación de provistas por el empleador dentro del predio
ganglios, como síndrome de chagas agudo; del establecimiento, y cuyo examen
manifestaciones agudas cardíacas y preocupacional diagnostique la reacción para
neurológicas). investigación de Chagas Mazza negativo.

• Personal de laboratorio y cirujanos por


infección accidental en laboratorios médicos:
por manipulación de vinchucas y animales
infectados, cultivos de T. cruzi o material
biológico proveniente de enfermos graves o de
animales infectados.

• Trabajadores que realizan la desinfestación


de vinchuca.

INDICE

AGENTE: ANTIMONIO Y SUS COMPUESTOS

AGENTE: ARSENICO Y SUS COMPUESTOS MINERALES

AGENTE: BERILIO Y SUS COMPUESTOS

AGENTE: CADMIO Y SUS COMPUESTOS

AGENTE: CROMO Y SUS COMPUESTOS

AGENTE: FLUOR Y SUS COMPUESTOS

AGENTE: FOSFORO Y SUS COMPUESTOS

AGENTE: MANGANESO Y SUS COMPUESTOS

AGENTE: MERCURIO Y SUS COMPUESTOS

AGENTE: NIQUEL Y SUS COMPUESTOS

AGENTE: PLOMO Y SUS COMPUESTOS

AGENTE: COMPUESTOS ALQUILICOS DEL PLOMO

AGENTE: SELENIO Y SUS COMPUESTOS

166
167

AGENTE: ALCOHOLES Y CETONAS

AGENTE: BENCENO

AGENTE: TOLUENO Y XILENO

AGENTE: DERIVADOS HALOGENADOS DE LOS HIDROCARBUROS ALIFATICOS

AGENTE: DERIVADOS HALOGENADOS DE LOS HIDROCARBUROS AROMATICOS


(MONOCLOROBENCENO, MONOBROMOBENCENO, HEXACLOROBENCENO,
HEXACLORONAFTALENO, BIFENILOS POLICLORADOS)

AGENTE: DERIVADOS NITRADOS Y AMINADOS DEL BENCENO

AGENTE: N-HEXANO

AGENTE: SULFURO DE CARBONO

AGENTE: DERIVADOS DEL FENOL, PENTACLOROFENOL, HIDROXIBENZONITRILO

AGENTE: AMINAS AROMATICAS Y SUS DERIVADOS

AGENTE: CLOROMETIL METIL ETER

AGENTE: NITROGLICERINA Y OTROS ESTERES DEL ACIDO NITRICO

AGENTE: ISOCIANATOS ORGANICOS

AGENTE: RESINAS EPOXICAS

AGENTE: ACRILATOS (ACRILONITRILO, METACRILATOS, DIACRILATOS)

AGENTE: CLORURO DE VINILO

AGENTE: FURFURAL Y ALCOHOL FURFURILICO

AGENTE: ALDEHIDO FORMICO (FORMOL) Y SUS POLIMEROS

AGENTE: RUIDO

AGENTE: PRESION SUPERIOR A LA PRESION ATMOSFERICA ESTANDAR

AGENTE: PRESION INFERIOR A LA PRESION ATMOSFERICA ESTANDAR

AGENTE: CALOR

AGENTE: RADIACIONES IONIZANTES

AGENTE: RADIACIONES INFRARROJAS

AGENTE: RADIACIONES ULTRAVIOLETAS

167
168

AGENTE: RAYOS LASER

AGENTE: ILUMINACION INSUFICIENTE

AGENTE: VIBRACIONES TRANSMITIDAS A LA EXTREMIDAD SUPERIOR POR MAQUINARIAS Y


HERRAMIENTAS

AGENTE: VIBRACIONES DE CUERPO ENTERO

AGENTE: POSICIONES FORZADAS Y GESTOS REPETITIVOS EN EL TRABAJO I (Extremidad


Superior)

AGENTE: POSICIONES FORZADAS Y GESTOS REPETITIVOS EN EL TRABAJO II (Extremidad


Inferior)

AGENTE: SOBRECARGA DEL USO DE LA VOZ

AGENTE: MONOXIDO DE CARBONO

AGENTE: ACIDO CIANHIDRICO Y CIANUROS

AGENTE: HIDROGENO SULFURADO

AGENTE: SILICE

AGENTE: SILICATOS (TALCO, CAOLIN, MICA)

AGENTE: CARBON MINERAL

AGENTE: ASBESTO

AGENTE: CARBUROS DE METALES DUROS (Cobalto, Titanio, Tungsteno)

AGENTE: ALGODON Y OTRAS FIBRAS VEGETALES (LINO, CAÑAMO, SISAL)

AGENTE: HUMOS Y POLVOS DE OXIDO DE HIERRO

AGENTE: ESTIRENO (VINILBENCENO)

AGENTE: OXIDO DE ETILENO

AGENTE: GASES CRUDOS DE FABRICAS DE COQUE

AGENTE: ESTROGENOS

AGENTE: SUSTANCIAS IRRITANTES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS

AGENTE: SUSTANCIAS SENSIBILIZANTES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS

AGENTE: SUSTANCIAS SENSIBILIZANTES DEL PULMON

AGENTE CEMENTO (Aluminio SILICATO de calcio)

168
169

AGENTE: SUSTANCIAS SENSIBILIZANTES DE LA PIEL AGENTES QUIMICOS

AGENTE: HIPOPIGMENTANTES DE LA PIEL

AGENTE: SUSTANCIAS NOCIVAS PARA EL ESMALTE Y LA ESTRUCTURA DE LOS


DIENTES

AGENTE: PENICILINA Y SUS SALES Y LAS CEFALOSPORINAS

AGENTE: ENZIMAS DE ORIGEN ANIMAL, VEGETAL O BACTERIANO

AGENTE: ACEITES O GRASAS DE ORIGEN MINERAL O SINTETICO

AGENTE: DERIVADOS DEL PETROLEO

AGENTE: PLAGUICIDAS ORGANO FOSFORADOS Y CARBAMATOS

AGENTE: BROMURO DE METILO

AGENTE: BRUCELLA

AGENTE: VIRUS DE LA HEPATITIS

AGENTE: VIRUS DE LA HEPATITIS B Y C

AGENTE: BACILLUS ANTHRACIS (Carbunclo)

AGENTE: MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

AGENTE: LEPTOSPIRA (LEPTOSPIROSIS)

AGENTE: CLAMYDIA PSITTACI (PSITACOSIS)

AGENTE: HISTOPLASMA CAPSULATUM (HISTOPLASMOSIS)

AGENTE: CESTODES; Equinococus Granulosus, Equinococus Multioculares (HIDATIDOSIS)

AGENTE: PLASMODIUM (PALUDISMO)

AGENTE: LEISHMANIA DONOVANI CHAGASI (LEISHMANIASIS)

AGENTE: VIRUS AMARILICOS (FIEBRE AMARILLA)

AGENTE: ARBOVIRUS— AVENOVIRUS— VIRUS JUNIN (FIEBRE HEMORRAGICA ARGENTINA)

AGENTE: CITOMEGALOVIRUS

AGENTE: VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)

AGENTE: VIRUS DEL HERPES SIMPLE

169
170

AGENTE: CANDIDA ALBICANS

DECRETO 49/2014

Bs. As., 14/1/2014

VISTO el Expediente Nº 116.108/12 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS


DEL TRABAJO, la Ley Nº 24.557 y sus modificatorias, los Decretos Nros. 658 y 659 ambos
del 24 de junio de 1996 y 590 del 30 de junio de 1997, y las Actas del Comité Consultivo
Permanente del 13 y 21 de noviembre de 2012, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 6°, apartado 2 a) de la Ley Nº 24.557 y sus modificatorias, considera entre las
contingencias cubiertas por el Sistema sobre Riesgos del Trabajo a aquellas enfermedades
profesionales incluidas en el listado elaborado y revisado por el PODER EJECUTIVO
NACIONAL, conforme al artículo 40 de dicha norma, identificando agente de riesgo, cuadros
clínicos, exposición y actividades en capacidad de determinar dichas enfermedades.

Que el Decreto Nº 658 de fecha 24 de junio de 1996 aprobó el precitado Listado de


Enfermedades Profesionales.

Que el inciso 2, apartado b) del artículo 40 de la Ley Nº 24.557, establece que las funciones
con carácter vinculante del COMITE CONSULTIVO PERMANENTE, en materia de listado de
enfermedades profesionales, deberán contar con previo dictamen de la COMISION MEDICA
CENTRAL.

Que mediante el Decreto Nº 659 de fecha 24 de junio de 1996, fue aprobada la Tabla de
Evaluación de Incapacidades Laborales prevista por la Ley Nº 24.557.

Que tal como surge del Acta suscripta por los asistentes el 13 de noviembre de 2012, el
COMITE CONSULTIVO PERMANENTE, integrado por representantes de las organizaciones
de trabajadores y empleadores, se pronunció de forma unánime respecto de la inclusión de los
siguientes agentes al Listado de Enfermedades Profesionales: aumento de la presión
intraabdominal; aumento de la presión venosa en miembros inferiores; carga, posiciones
forzadas y gestos repetitivos de la columna vertebral lumbosacra.

Que con fecha 19 de noviembre de 2012, la COMISION MEDICA CENTRAL emitió dictamen
favorable.

Que asimismo el COMITE CONSULTIVO PERMANENTE acordó por unanimidad una


modificación de la Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborales, tal como surge del Acta
suscripta por los asistentes el día 21 de noviembre de 2012, habiendo recibido el valioso
aporte de los técnicos de las partes representadas en dicho Comité.

Que la inclusión de las nuevas enfermedades que se propugna implicará adecuar por un
período de tiempo determinado la aplicación del FONDO FIDUCIARIO PARA
ENFERMEDADES PROFESIONALES, creado por el Decreto Nº 590 del 30 de junio de 1997,
con las modificaciones introducidas por el Decreto Nº 1.278 del 28 de diciembre de 2000.

170
171

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y


SEGURIDAD SOCIAL, ha tomado la intervención que le compete.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por los artículos 6°, inciso
2, apartado a) y 8° inciso 3, de la Ley Nº 24.557 y sus modificatorias.

171
172

Por ello,

LA PRESIDENTA
DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:

Artículo 1° — Incorpóranse al Listado de Enfermedades Profesionales, previsto en el artículo


6°, inciso 2, apartado a), de la Ley Nº 24.557 y sus modificatorias, aprobado por el ANEXO I
del Decreto Nº 658/96, las enfermedades —y sus respectivos agentes de riesgo, cuadros
clínicos, exposición y actividades en capacidad de determinar la enfermedad profesional—,
que se consignan en el ANEXO I que forma parte integrante del presente decreto.

Art. 2° — Sustitúyese el ANEXO I del Decreto Nº 659 de fecha 24 de junio de 1996, por el
ANEXO II que forma parte integrante del presente decreto, que modifica la Tabla de
Evaluación de Incapacidades Laborales.

Art. 3° — Incorpórase como inciso c) del artículo 2° del Decreto Nº 590 de fecha 30 de junio de
1997, el siguiente texto: “c) el costo de las prestaciones otorgadas por enfermedades que se
incluyan a partir de la fecha de vigencia de la presente incorporación en el listado previsto en
el artículo 6°, apartado 2 a) de la Ley Nº 24.557; en un CIENTO POR CIENTO (100%) el
primer año y un CINCUENTA POR CIENTO (50%) el segundo año, a contar desde su
inclusión en el Listado de Enfermedades Profesionales. A partir del tercer año, las
prestaciones estarán íntegramente a cargo de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo”.

Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y


archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Jorge M. Capitanich. — Carlos A. Tomada.

ANEXO I
AGENTE: AUMENTO DE LA PRESION INTRAABDOMINAL
ENFERMEDADES ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

- Hernias inguinales directas y - Tareas en cuyo desarrollo habitual se requiera carga física, dinámica
mixtas (excluyendo las indirectas) o estática, con aumento de la presión intraabdominal al levantar,
trasladar, mover o empujar objetos pesados.

- Hernias crurales

Los valores límites de las tareas habituales en relación al peso y tiempo de ejecución durante
la jornada laboral son los referidos en las Tablas 1, 2 y 3 del Anexo I de la Resolución del
MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 295/03. La
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO dictará las normas complementarias
tendientes a definir los valores límites de las tareas habituales en relación al peso y tiempo de
ejecución para aquellos movimientos (traslado, empuje o arrastre de objetos pesados) no
contemplados en la resolución citada.

El período durante el cual las tareas descriptas deben ser ejecutadas no debe ser inferior a
TRES (3) años cumplidos en forma continua o discontinua en actividades sujetas a las
condiciones de exposición arriba expuestas. Cuando se demuestre que el daño se produjo
durante un período en el que el empleador haya estado afiliado a más de una Aseguradora de
Riesgos del Trabajo o mediante el servicio prestado a favor de sucesivos empleadores de la
misma actividad, las prestaciones serán abonadas, otorgadas o contratadas con arreglo a lo
definido en el artículo 47 de la Ley de Riesgos del Trabajo.

La invocación de incapacidades preexistentes al inicio del vínculo laboral deberá acreditarse


mediante el examen preocupacional confeccionado con arreglo a los requisitos exigidos por la
Ley de Riesgos del Trabajo y demás normas aplicables. Cuando el examen no se hubiera
realizado, y se demuestre la realización de actividades habituales con sujeción a las

172
173

condiciones de exposición y valores límites arriba expuestos, se presumirá la vinculación


causal con el trabajo, salvo que se acredite por medio fehaciente el carácter congénito o
extralaboral de la dolencia o la concurrencia de factores concausales extralaborales, que en
tal caso se desagregarán.

AGENTE: AUMENTO DE LA PRESION VENOSA EN MIEMBROS INFERIORES

ENFERMEDADES ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION

- Várices primitivas - Tareas en cuyo desarrollo habitual se requiera la permanencia prolongada en


bilaterales. posición de pie, estática y/o con movilidad reducida.

Las tareas descriptas deben haber sido ejecutadas durante un período mínimo de TRES (3)
años, cumplidos en forma continua o discontinua mediante el desempeño en la jornada
habitual de la actividad definida legal o convencionalmente. El período en cuestión será
proporcionalmente ajustado a las circunstancias del caso cuando el trabajador preste servicios
con arreglo a regímenes de jornada reducida o a tiempo parcial, o con jornadas
extraordinarias. Las definiciones expuestas a continuación se entenderán referidas a
situaciones impuestas por el desempeño de tareas en cuyo desarrollo habitual se requiera la
prestación laboral en las siguientes condiciones:

Bipedestación estática: Bipedestación con deambulación nula por lo menos durante DOS (2)
horas seguidas durante la jornada laboral habitual.

Bipedestación con deambulación restringida: El trabajador deambula menos de CIEN (100)


metros por hora durante por lo menos TRES (3) horas seguidas durante la jornada laboral
habitual.

Bipedestación con portación de cargas: Tareas en cuyo desarrollo habitual se requiera


bipedestación prolongada con carga física, dinámica o estática, con aumento de la presión
intraabdominal al levantar, trasladar, mover o empujar objetos pesados.

Bipedestación con exposición a carga térmica: Todos los trabajos efectuados con
bipedestación prolongada en ambientes donde la temperatura y la humedad del aire
sobrepasan los límites legalmente admisibles y que demandan actividad física. En tales casos
se revisará la exigencia de tiempo mínimo de exposición tomando en cuenta la influencia
derivada de las circunstancias concretas de carga térmica.

A los fines precedentemente indicados (bipedestación con portación de cargas y con


exposición a carga térmica) se considerará pauta referencial para definir una situación de
bipedestación prolongada aquella en que el trabajador deba permanecer de pie más de DOS
(2) horas seguidas en su jornada laboral habitual de la actividad definida legal o
convencionalmente. No obstante el límite precedentemente indicado, se considerarán por las
Comisiones Médicas aquellos casos especiales en los que, aun mediando un período inferior
de bipedestación, concurran condiciones de trabajo susceptibles de originar causalmente la
dolencia.

Los lapsos temporales definidos precedentemente serán adecuados a las circunstancias


del caso cuando el trabajador preste servicios con arreglo a regímenes de jornada
reducida o a tiempo parcial.

173
174

AGENTE: CARGA, POSICIONES FORZADAS y GESTOS REPETITIVOS DE LA COLUMNA


VERTEBRAL LUMBOSACRA.
ENFERMEDADES ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR
EXPOSICION

- Hernia Discal Lumbo-Sacra con o - Tareas que requieren de movimientos repetitivos y/o
sin compromiso radicular que afecte a posiciones forzadas de la columna vertebral lumbosacra que
un solo segmento columnario. en su desarrollo requieren levantar, trasladar, mover o empujar
objetos pesados.

174
175

Los valores límites de las tareas habituales en relación al peso y tiempo de ejecución durante la
jornada laboral son los referidos en las Tablas 1, 2 y 3 del Anexo I de la Resolución del MINISTERIO
DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 295/03. La SUPERINTENDENCIA DE
RIESGOS DEL TRABAJO dictará las normas complementarias tendientes a definir los valores
límites de las tareas habituales en relación al peso y tiempo de ejecución para aquellos movimientos
(traslado, empuje o arrastre de objetos pesados) no contemplados en la resolución citada.

El período durante el cual las tareas descriptas deben ser ejecutadas no debe ser inferior a TRES
(3) años cumplidos en forma continua o discontinua mediante el desempeño en jornada habitual
completa definida legal o convencionalmente. El período en cuestión será proporcionalmente
ajustado a las circunstancias del caso cuando el trabajador preste servicios con arreglo a regímenes
de jornada reducida o a tiempo parcial.

Se considerarán Gestos Repetitivos aquellos movimientos continuos y repetidos efectuados durante


la jornada laboral en los que se utilizan un mismo conjunto osteo-mio-neuro-articular de la columna
lumbosacra.

Las Posiciones Forzadas son aquellas en las que la columna lumbosacra deja de estar en una
posición funcional para pasar a otra inadecuada que genera máximas extensiones, máximas
flexiones y/o máximas rotaciones osteo-mio-neuro-articulares durante la jornada laboral.
Disposiciones comunes:

Con relación a todas las enfermedades contempladas en este Anexo, en cada caso concreto el
órgano encargado de la determinación de la incapacidad deberá establecer científicamente si las
lesiones fueron provocadas por causa directa e inmediata de la ejecución del trabajo, excluyendo la
influencia de los factores atribuibles al trabajador o ajenos al trabajo. Sólo se indemnizarán los
factores causales atribuibles al trabajo, determinados conforme lo anteriormente indicado. Lo
expuesto precedentemente es sin perjuicio del cumplimiento pleno de las prestaciones médico-
asistenciales y sustitutivas de la remuneración en el período de Incapacidad Laboral Temporaria,
cuando se demuestre la influencia causal de factores atribuibles al trabajo.

Asimismo, en todos los casos que contempla el presente Anexo será necesario tomar en cuenta,
además de los antecedentes médico-clínicos, los estudios técnicos correspondientes al puesto y las
condiciones y medio ambiente de trabajo concretos a los que estuvo expuesto el trabajador.

Las enfermedades contempladas en el presente Anexo se considerarán incorporadas al Listado a


partir de la fecha de vigencia de la norma que así lo declare, y dicha nueva normativa sólo se
aplicará a las contingencias cuyo hecho generador se produzca con posterioridad a la incorporación
de las mismas al Listado.

175

También podría gustarte