Está en la página 1de 233

Máster Universitario en Prevención de Riesgos

Laborales: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial


y Ergonomía y Psicosociología Aplicada
Curso 2018-2019

FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


LABORALES. RIESGOS QUÍMICOS

Tema 1
Trabajo y salud. Daños y riesgos.
Accidentes e Incidentes

Prof.: Eugenio Muñoz Camacho

Javier Telmo Miranda

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica,


Control, Telemática y Química Aplicada a la Ingeniería
E.T.S. Ingenieros Industriales
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

ÍNDICE

1.1.HACIA LA SALUD Y EL BIENESTAR EN EL TRABAJO.

1.2. DAÑOS Y RIESGOS: INFORMACIÓN EN LOS LUGARES DE TRABAJO.

1.2.1. Concepto de Riesgo Laboral.

1.2.2. Tipos de Riesgos Laborales.

1.2.3. Información en los Lugares de Trabajo.

1.3. ACCIDENTES E INCIDENTES. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES.

1.4. CONCEPTO DE RIESGO GRAVE E INMINENTE.

1.5. FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES.

Página 2 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

TEMA 1. TRABAJO Y SALUD. DAÑOS Y RIESGOS.

ACCIDENTES E INCIDENTES

1.1. HACIA LA SALUD Y EL BIENESTAR EN EL TRABAJO

Aun siendo un concepto no muy sencillo de explicar, se ha llegado a aceptar como


concepto de trabajo, a aquella actividad social convenientemente organizada, que a
través de la combinación de una serie de recursos de materias diferentes, como pueden
ser principalmente, los propios trabajadores, los materiales, productos, equipos,
máquinas, energía, tecnologías y organización, permite al ser humano alcanzar unos
objetivos prefijados y satisfacer unas necesidades.

La realización del trabajo por parte del hombre ha supuesto y va seguir suponiendo,
con los consiguientes aspectos tanto positivos como negativos que ello comporta, una
importante modificación o transformación de la propia naturaleza, mediante el concurso
de dos elementos fundamentales en el mundo el trabajo, que no son otros que, la
tecnificación y organización del trabajo.

También sería necesario indicar que se entiende como tecnificación, que no es sino el
proceso mediante el cual, el hombre elabora y fabrica todas aquellas herramientas,
máquinas y equipos materiales, dirigidas a la realización de una actividad específica, lo
que le debe permitir posteriormente realizar el trabajo de una forma mucho más cómoda
y rentable.

Por otra parte se entiende como organización del trabajo, a aquel proceso mediante el
cual el hombre, como animal social que es, planifica y distribuye las diferentes
actividades a desarrollar, buscando generalmente obtener los mayores beneficios
económicos.

La conjunción perfecta de estos dos elementos unidos al progreso tecnológico y social


debería comportar una importante mejora de la calidad de vida laboral, y por ende de las
condiciones en que se realiza el trabajo, eliminando o reduciendo muchos de los
problemas o riesgos que pudieran poner en peligro la salud de los trabajadores. Sin
embargo, la realidad es que todavía en los puestos de trabajo se siguen presentando
muchos de estos riesgos, que pueden poner en peligro la seguridad y salud de los
trabajadores, y que por tanto es estrictamente necesario identificarlos, evaluarlos y
controlarlos.

Como se puede observar los conceptos de trabajo y salud están íntimamente


relacionados, con independencia de que los propios conceptos.

Página 3 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

A fin de comprender con suficiente claridad el concepto de trabajo y sus consiguientes


implicaciones con la salud, parece lo más oportuno, explicar el sentido y contenido que
puede tener el término de salud.

Aunque el concepto de salud parece en un principio un concepto muy sencillo, fácil de


comprender, en realidad no es así, por lo que habría que considerar antes de pasar a
explicarlo, desde que enfoque se quiere contemplar dicho concepto.

Así, si se quisiera considerar la salud desde un punto de vista médico, dicho concepto se
podría interpretar como la ausencia de enfermedad, o el preservar, mantener o recuperar
la salud.

Desde un punto de vista social, la salud podría considerarse como un derecho de las
personas, como un logro social o como un mero resultado económico.

Ahora bien si se quisiera ver desde una concepción mucho más ideal, habría que tener
en cuenta la definición que para el término de salud ha establecido la Organización
Mundial de la Salud (O.M.S.), definición que aunque data del año 1948, sigue siendo
todavía válida hoy en día, dado que va mucho más allá de un logro social o del
concepto único de ausencia de enfermedad, y que según la cual "la salud es un estado
de bienestar físico, mental y social completo y no meramente la ausencia de daño y
enfermedad".

Dentro del sentido que tiene esta definición habría que resaltar algunos aspectos, que a
nuestro juicio parecen fundamentales, como pueden ser:

• La orientación positiva que la O.M.S. confiere a la salud, al considerarla como la


ausencia de todo síntoma de enfermedad, orientación totalmente contraria a la
que se daba en otras muchas definiciones, que necesariamente recurrían a
incorporar el concepto de enfermedad para poder definir la salud, lo que
comportaba una definición con un carácter negativo.

• La concepción de la salud de una manera integral y multidisciplinar, al


incorporar dentro de ella, no solo a los meros aspectos relacionados con la salud
física, sino que también contempla simultáneamente otros aspectos, como son
los psíquicos y los sociales, que desgraciadamente cada día se presentan con una
mayor frecuencia.

A partir de aquí, habría que tener en cuenta que dado que la salud va a estar
íntimamente relacionada con el trabajo y más concretamente con la forma en que éste se
lleva a cabo, sería conveniente estudiar más detenidamente cuales serían aquellas

Página 4 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

condiciones relacionadas con el trabajo que van a incidir directamente sobre la salud de
los trabajadores.

En primer lugar después de concebir la salud desde una perspectiva integral, no parece
lo más acertado estudiar las Condiciones de Trabajo y sus repercusiones sobre la salud,
únicamente a través del estudio de una serie distintas de disciplinas sobre la prevención
de los riesgos derivados del trabajo, separadas entre sí y encaminadas principalmente a
luchar contra los accidentes de trabajo o las enfermedades profesionales
respectivamente, sino que parece lo más lógico estudiarlas desde una óptica global.

Esta óptica global es la que hoy en día se la suele conocer como Condiciones de
Trabajo. Profundizando más en este concepto, se podría decir de una forma muy
esquemática, que el concepto de Condiciones de Trabajo va a englobar a todo aquel
conjunto de variables que definen la realización de una tarea concreta y el entorno en
que ésta se realiza, de tal manera que van a ser estas variables las que van a permitir
determinar la salud del trabajador, desde la triple dimensión señalada por la O.M.S.

En los momentos actuales se puede decir que las Condiciones de Trabajo abarcan
todas aquellas series de elementos y circunstancias que rodean la actividad laboral y
que entre otros aspectos pueden ser los siguientes:

• Las condiciones materiales correspondientes a la propia realización del trabajo,


como pueden ser entre otras:
o La fatiga.
o La temperatura.
o La ventilación.
• Las condiciones de seguridad.
• La presencia de contaminantes en el lugar de trabajo, que a su vez pueden ser:
o Contaminantes de tipo físico.
o Contaminantes de tipo químico.
o Contaminantes de tipo biológico.
• Las características de la tarea, destacando su contenido psicológico y profesional
debido entre otros aspectos a su carácter repetitivo, a la monotonía, tensión y
carga mental que ello puede comportar, posibilidades de comunicación, etc.

• Las características de la jornada de trabajo, entre cuyos aspectos se podrían


considerar:
o Duración de la jornada.
o Distribución de horarios.
o Grados de flexibilidad, etc.

Página 5 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

Con independencia de todo esto habría que tener en cuenta que el estudio de las
Condiciones de Trabajo y sus actuaciones encaminadas a su mejora va a depender en
gran medida del entorno social en que se mueve nuestra sociedad, lo que condiciona a
su vez que el propio Estado promueva una serie de legislaciones o actuaciones
encaminadas a su estudio y mejora.

Estas obligaciones o recomendaciones parten de considerar la salud de los


trabajadores en el trabajo como un bien que es preciso proteger y mantener. Aunque en
su evolución se ha pasado por diferentes etapas, algunas de las más significativas se han
podido encontrar en el siglo XIX cuando se establece dentro del ámbito del derecho
privado la obligación del empresario de reparar la salud pérdida por el trabajador
durante el trabajo.

Posteriormente en el año 1900 la Ley Dato, de la que curiosamente este año celebramos
su centenario, modificó sustancialmente estos modelos del derecho a la protección de la
seguridad y salud de los trabajadores, de tal manera que es el Estado el agente que se
debe encargar de proteger la salud de los trabajadores.

Lógicamente estas actuaciones se han ido modificando en nuestro país, hasta tal punto
que dentro de la propia Constitución Española y más concretamente dentro de su
artículo 40.2, se encarga a los poderes públicos el velar por la seguridad y salud de los
trabajadores en el trabajo.

En este camino, no se podría en los momentos actuales, realizar ningún comentario


referente a las Condiciones de Trabajo, sin hacer mención expresa a la Ley 31/1995 de
Prevención de Riesgos Laborales de 8 de noviembre que tiene por objeto fundamental la
determinación del cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso, para
establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los
riesgos derivados de las Condiciones de Trabajo, y ello en el marco de una política
coherente, coordinada y eficaz de prevención de riesgos laborales.

Dicha Ley va encaminada a la prevención de los riesgos derivados de estas condiciones


de trabajo, que en su apartado 7 de su artículo 4 referente a definiciones considera de
forma textual:
"Se entenderá como condición de trabajo cualquier característica del mismo que pueda
tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud
del trabajador. Quedan específicamente incluidas en esta definición:

a) Las características generales de los locales, instalaciones, equipos,


productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.
b) La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en
el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades,
concentraciones o niveles de presencia.

Página 6 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

c) Los procedimientos para la utilización de los agentes citados


anteriormente que influyan en la generación de los riesgos mencionados.
d) Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas a
su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos
a que esté expuesto el trabajador.

Como se puede deducir de una primera lectura de este artículo, las Condiciones de
Trabajo van a ser un tema de interés, dado que van a tener una influencia en la
generación de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, motivo por lo
que se considera necesario hacer algunas observaciones sobre estos nuevos conceptos
que hemos vertido.

A la hora de realizar los estudios encaminados a una mejora de las condiciones de


trabajo, se deberán tener en cuenta no solo aquellas condiciones que van dirigidas a
evitar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, sino que también aquellas
otras condiciones encaminadas a que el trabajo se realice en unas condiciones tales, que
no supongan un perjuicio bien de tipo físico, mental o social, al mismo tiempo que las
distintas exigencias de las tareas realizadas estén en perfecta consonancia con las
propias capacidades de las personas que las realizan.

1.2. DAÑOS Y RIEGOS: INFORMACIÓN EN LOS LUGARES DE TRABAJO

1.2.1. Concepto de riesgo laboral


El primer y principal problema se plantea a la hora de intentar traducir y comprender el
significado que en la terminología sajona presentan dos conceptos tan diferentes como
son los de hazard y risk, para los que en nuestro idioma no se ha planteado en
numerosas ocasiones darles un significado diferente, por lo que se les traduce por el
mismo término (riesgo) y se usan indistintamente, aunque en su origen sajón tengan un
sentido técnico totalmente diferente.

El término hazard que a la hora de traducirlo a nuestro idioma no debe hacerse mediante
el término riesgo, sino por el de peligro, representa:

"aquella fuente o situación con capacidad de producir daño en términos de


lesiones, daños a la propiedad, daños al medio ambiente o a una combinación
de ellos."

En tanto que el término risk debe ser traducido a nuestro idioma mediante el término
riesgo, teniendo como significado el de ser: "la combinación de la frecuencia y la
probabilidad y de las consecuencias que podrían derivarse de la materialización de un
peligro."

Página 7 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

El concepto de riesgo siempre lleva asociado dos elementos: la frecuencia con la que se
materializa un peligro y las consecuencias que de ello puedan derivarse.

De lo expuesto se puede decir sin temor a equivocarse que el término de riesgo siempre
lleva asociado una posibilidad o probabilidad, de que se pueda materializar un peligro,
provocando unas consecuencias negativas para la seguridad y salud de los trabajadores.

Ahora bien hay que destacar que el concepto de probabilidad que necesariamente lleva
asociado el concepto de riesgo, no es una probabilidad eminentemente matemática, sino
que está considerada en su sentido más amplio como el de una posibilidad de que
pudiera llegar a producirse un determinado daño para la seguridad o salud de las
personas.

El concepto de riesgo implica siempre una eventualidad de que se pueda producir un


hecho futuro no deseado, de carácter negativo, lo que viene a significar que siempre es
una realidad posible.

A partir de estas explicaciones se puede deducir de una manera muy sencilla que el
Riesgo cero o nulo, no existe, dado que la probabilidad cero o nula, en la realidad es
prácticamente imposible de conseguir, con lo que se puede decir que siempre existe
para cada situación de trabajo, un riesgo, por pequeño que este sea.

Ahora bien, con independencia de que cada situación de trabajo lleve incorporado un
riesgo, éste se puede considerar como aceptable o como situación sobre la que no es
preciso realizar ninguna actuación de control de riesgos, cuando la probabilidad
existente es considerada como aceptable o sumamente pequeña por una determinada
sociedad.

El Artículo 4 punto 2 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales contempla


textualmente:

“Se entenderá como riesgo laboral la posibilidad de que un trabajador sufra un


determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto
de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se
produzca el daño y la severidad del mismo."

1.2.2. Tipos de riesgos laborales


1.2.2.1. Riesgos de accidente
Comúnmente se habla de riesgo de accidente, por ejemplo, de caída de altura, de
atrapamiento, de explosión, etc., que puede ser desencadenado por la existencia de uno
o, en general, varios factores de riesgo. De la probabilidad de que se produzca el

Página 8 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

accidente, en este caso, y los daños que pueden derivarse como consecuencia de que
ocurra, se evalúa el riesgo, pudiendo calificarlo desde el punto de vista de su gravedad.

Hay que tener en cuenta de que se conjugan dos variables de probabilidad. Una es la
probabilidad de que se produzca el accidente, y otra la probabilidad de que ocurrido el
accidente éste dé lugar a mayores o menores daños.

Habrá, por ejemplo, una probabilidad de desprendimiento de objetos desde una cierta
altura y una probabilidad de que lleguen a producir lesiones graves. Tanto una
posibilidad remota de que se desprenda un objeto, aunque sea pesado y desde una altura
apreciable, aunque si llegara a producirse sería muy probable que ocasionara graves
lesiones, como la muy probable caída de un pequeño objeto elástico desde una baja
altura que sería improbable que produjera lesión alguna, podrían, ambos riesgos,
calificarse como leves o irrelevantes.

1.2.2.2. Riesgos ambientales


Existe otra clase de riesgo además del de accidente. Se suelen denominar riesgos
ambientales o riesgos de sufrir una alteración de la salud (enfermedad o patología).
Pueden ser desencadenados por uno o varios factores, (agentes químicos o físicos, por
ejemplo) o de organización del trabajo.

En el caso de riesgos ambientales la probabilidad de que se produzca el daño viene


representada por la dosis del agente contaminante recibida por el organismo. Esta dosis
puede medirse como energía recibida por unidad de tiempo, si se trata de un agente
físico, o como cantidad de sustancia que penetra en el organismo por unidad de tiempo,
si se trata de un agente químico.

Si se trata de agentes físicos hay que considerar el área, zona u órgano del cuerpo
afectado o que pueda verse afectado por la exposición a según qué tipo de agente y
tener en cuenta además determinadas características propias del mismo agente. Así por
ejemplo, para una radiación ionizante es muy diferente si se expone el ojo o una parte
de la piel, o todo el cuerpo, o si se trata de una sustancia emisora que ha penetrado en el
interior del organismo.

En la exposición a agentes químicos hay que considerar las vías de penetración en el


organismo. Con ocasión del trabajo, la vía más común es la respiratoria, aunque
existen muchos casos en los que el agente se absorbe además a través de la piel.
Cualquier otra vía, oral, parenteral, resulta altamente improbable en el caso del trabajo.

La severidad del daño que puede producirse por exposición a los agentes químicos
ambientales se suele determinar mediante el porcentaje de casos que se presentan para
una dosis determinada y se denomina respuesta. La relación entre ambos parámetros se

Página 9 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

denomina relación dosis-respuesta y es de difícil obtención. En la práctica común para


evaluar un riesgo ambiental se mide el nivel promediado en el tiempo de la presencia
del contaminante en el puesto de trabajo (intensidad o concentración media, según se
trate de un agente físico o químico) y se compara con los valores-límite (intensidades o
concentraciones promediadas) de referencia. Para ciertos agentes físicos, como el
ruido o las radiaciones ionizantes es relativamente sencillo medir la dosis recibida, por
lo que los valores-límite se suelen dar en términos de dosis.

Llegados a este punto, en relación con los riesgos ambientales, es decir, debidos a
agentes ambientales, conviene distinguir dos clases de efectos: los inmediatos y los
diferidos en el tiempo.

Con la denominación efectos inmediatos, se quiere expresar que el daño se produce


nada más se desencadena el suceso que lo causa, pudiendo evolucionar a partir de esta
acción de una manera continuada tanto a un agravamiento como a una mejoría. Este es
el caso, por ejemplo, de un accidente de caída de altura con resultado de lesiones. Pero
también la exposición a un ruido de impacto (un disparo) con resultado de perforación
del tímpano, o la salpicadura de un líquido corrosivo sobre la piel con resultado de una
quemadura química (destrucción de los tejidos). A esta posibilidad se refieren los
riesgos de accidente, mencionados en el epígrafe anterior, pudiendo intervenir también
los agentes físicos y químicos mencionados en éste, cuando actúan produciendo efectos
de carácter inmediato, como los de los ejemplos, efectos éstos denominados efectos
agudos.

Sin embargo, los daños o efectos a los que se refieren los riesgos ambientales son
diferidos en el tiempo. Es decir, que la exposición continuada o repetida a unos
determinados niveles o dosis de uno o más agentes ambientales, supone la posibilidad
de sufrir al cabo de un cierto tiempo una alteración de la salud. Así una pérdida de la
capacidad auditiva por exposición a altos niveles de ruido durante un prolongado
espacio de tiempo o un cáncer por haber estado expuesto a un agente cancerígeno años
atrás (mesotelioma y exposición por vía respiratoria a fibras de amianto hasta treinta
años antes incluso). Estos efectos que pueden manifestarse tiempo después, meses y
hasta muchos años, se denominan efectos crónicos y son característicos de los riesgos
ambientales. Aunque no exclusivos de ellos, puesto que existen patologías debidas a
otras causas como las malas posturas o los movimientos no adecuados y repetidos,
(métodos y organización de la tarea inadecuado, mal diseño y adaptación defectuosa del
puesto de trabajo a la persona) que pueden dar lugar con el tiempo a patologías en
músculos y huesos.

Caso aparte, y aún más complicado por su especial índole, son los riesgos ambientales
en los que están implicados agentes biológicos. En general, tanto estos últimos como los
demás riesgos ambientales, por la dificultad de advertir sus efectos y relacionarlos con
sus causas, que incluso pueden haber desaparecido cuando se ponen de manifiesto los

Página 10 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

primeros signos que los delatan, por la complejidad y gran diversidad de tales riesgos
así como por las técnicas de identificación y evaluación, necesitan de una
reglamentación técnica y metodología específica, y de profesionales especializados para
su tratamiento.

1.2.2.3. Riesgos psicosociales


En cuanto a los factores de riesgo relacionados con la organización del trabajo se puede
hablar de riesgos psicosociales. La dificultad de su evaluación estriba en que las
posibles alteraciones de la salud suelen ser inespecíficas y además resulta también muy
difícil discernir en qué medida se deben a factores de riesgo laborales y a factores
extralaborales. Lo cual no quiere decir que carezcan de importancia o que no se deban
tomar medidas preventivas. Es más, estos problemas que surgen de la organización del
trabajo, pueden ser determinantes en la productividad y en la calidad final del producto
o servicio que se ofrece, por lo que la adopción de medidas para su detección y de las
soluciones idóneas debe ser tarea prioritaria en la gestión de la empresa.

1.2.3. Información en los lugares de trabajo


Se define lugar de trabajo como un área del centro de trabajo, edificadas o no, en la que
los trabajadores deban permanecer o a la que puedan acceder en razón de su trabajo. Se
consideran incluidos en esta definición los servicios higiénicos, locales de descanso,
locales de primeros auxilios, comedores, etc.

Relacionado con este punto debe tenerse en cuenta:


• El orden, limpieza y mantenimiento general de todas las instalaciones, haciendo
principal hincapié en zonas de paso, vías de circulación, salidas, y salidas de
emergencia, que deberán permaneces libres de obstáculos.
• Las condiciones generales de iluminación.
• Las condiciones de los servicios higiénicos y locales de descanso.
• El material y locales de primeros auxilios.
• Las condiciones constructivas.

Las condiciones anteriores están reflejadas en el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril,


que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de
trabajo. En este R.D. podrás encontrar los requisitos a aplicar para cada uno de sus
apéndices.

Los edificios de nueva construcción suelen respetar dichas condiciones, ya que se


impone el cumplimiento de la normativa desde la fase de edificación. Para edificios más
antiguos, y para la revisión periódica de todos los edificios, se recomienda aplicar las
condiciones técnicas que aparecen en dicho Real Decreto.

Página 11 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

ORDEN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

• Las zonas de paso, salidas y vías de circulación de los lugares de trabajo y, en


especial, las salidas y vías de circulación previstas para la evacuación en casos
de emergencia, deberán permanecer libres de obstáculos de forma que sea
posible utilizarlas sin dificultades en todo momento.
• Los lugares de trabajo se limpiarán periódicamente y siempre que sea necesario.
• Las operaciones de limpieza no deberán constituir por si mismas una fuente de
riesgo para los trabajadores.
• Los lugares de trabajo y, en particular, sus instalaciones, deberán ser objeto de
un mantenimiento periódico.
• La señalización de los lugares de trabajo deberá cumplir lo dispuesto en el
Real Decreto 485/1997, de 14 de abril.

CONDICIONES AMBIENTALES.
La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo:
• No deberá suponer un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.
• En la medida de lo posible, no deben constituir una fuente de incomodidad o
molestia para los trabajadores.

En los locales de trabajo cerrados deberán cumplirse, en particular, las siguientes


condiciones:
• La temperatura de los locales:
o Entre el 30 y el 70%.
o Si existen riesgos por electricidad estática, el límite inferior será del
50%.
• La humedad relativa:
o Entre 17 y 27º C para trabajos sedentarios propios de oficinas.
o Entre 14 y 25º C si se realicen trabajos ligeros.
La humedad relativa:
• La velocidad de la corriente de aire cuya no excederá los siguientes límites:
o 0,25 m/s en trabajos en ambientes no calurosos.
o 0,5 m/s en trabajos sedentarios en ambientes calurosos.
o 0,75 m/s en trabajos no sedentarios en ambientes calurosos.
Estos límites no se aplicarán a la calefacción ni al aire acondicionado, para los que el
límite será de 0,25 m/s en el caso de trabajos sedentarios y 0,35 m/s en los demás casos.
• La renovación mínima del aire de los locales de trabajo, será de:
o 30 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador, para trabajos
sedentarios en ambientes no calurosos ni contaminados por humo de
tabaco.
o 50 metros cúbicos , en los casos restantes.

Página 12 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

o El sistema de ventilación deberá asegurar una efectiva renovación del


aire del local de trabajo.
• El aislamiento térmico de los locales cerrados debe adecuarse a las condiciones
climáticas propias del lugar.
• En los lugares de trabajo al aire libre y en los locales de trabajo que no puedan
quedar cerrados, deberán tomarse medidas para que los trabajadores puedan
protegerse, en la medida de lo posible, de las inclemencias del tiempo.
• La exposición a los agentes físicos, químicos y biológicos del ambiente de
trabajo se regirá por lo dispuesto en su normativa específica.

ILUMINACIÓN.
La iluminación de los lugares de trabajo deberá permitir que los trabajadores dispongan
de condiciones de visibilidad adecuadas para poder circular por los mismos y
desarrollar en ellos sus actividades sin riesgo para su seguridad y salud.
Los niveles mínimos de iluminación de los lugares de trabajo serán los establecidos en
la siguiente tabla:
Nivel mínimo
Zona o parte del lugar de trabajo
de iluminación
Zonas donde se ejecuten tareas con:

Bajas exigencias visuales 100 lux

Exigencias visuales moderadas 200 lux

Exigencias visuales altas 500 lux

Exigencias visuales muy altas 1.000 lux

Áreas o locales de uso ocasional 50 lux

Áreas o locales de uso habitual 100 lux

Vías de circulación de uso ocasional 25 lux

Vías de circulación de uso habitual 50 lux

Tabla 1.1. Valores de Iluminación (Fuente R.D. 486/97 de Lugares de Trabajo)

SERVICIOS HIGIÉNICOS Y LOCALES DE DESCANSO.


Los lugares de trabajo deberán cumplir las disposiciones pertinentes en relación con a
los servicios higiénicos y locales de descanso, distinguiendo la normativa entre los
centros de trabajo que se construyeron antes o después de la entrada en vigor del RD
486/1997.

Página 13 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

Estable las condiciones a cumplir en relación a:


• Agua potable.
• Vestuarios, duchas, lavabos y retretes.
• Locales de descanso.
• Locales provisionales y trabajos al aire libre.

Material y locales de primeros auxilios.

Los lugares de trabajo dispondrán del material y, en su caso, de los locales necesarios
para la prestación de primeros auxilios a los trabajadores accidentados, ajustándose a lo
establecido en el Anexo VI del RD 486/1997 .

CONDICIONES CONSTRUCTIVAS.
Los lugares de trabajo deberán cumplir, en particular, los requisitos mínimos de
seguridad a continuación indicados y referidos a las siguientes condiciones
constructivas:

1. Seguridad estructural.

Los edificios y locales de los lugares de trabajo deberán poseer la estructura y solidez
apropiadas a su tipo de utilización.

2. Espacios de trabajo y zonas peligrosas.

Las dimensiones de los locales de trabajo deberán permitir que los trabajadores realicen
su trabajo sin riesgos para su seguridad y salud y en condiciones ergonómicas
aceptables.

Sus dimensiones mínimas serán las siguientes:

• 3 metros de altura desde el piso hasta el techo. No obstante, en locales


comerciales, de servicios, oficinas y despachos, la altura podrá reducirse a 2,5
metros .
• 2 metros cuadrados de superficie libre por trabajador.
• 10 metros cúbicos , no ocupados, por trabajador.

Existirá una separación suficiente entre los elementos materiales existentes en el puesto
de trabajo para poder trabajar en condiciones de seguridad, salud y bienestar.

En zonas donde existan riesgos:

• Deberán tomarse las medidas adecuadas para la protección de los trabajadores


autorizados a acceder a dichas zonas.

Página 14 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

• Dispondrá, en la medida de lo posible, de un sistema que impida que los


trabajadores no autorizados puedan acceder a dichas zonas.
• Las zonas de los lugares de trabajo en las que exista riesgo de caída, de caída de
objetos o de contacto o exposición a elementos agresivos, deberán estar
claramente señalizadas.

3. Suelos, aberturas y desniveles, y barandillas.

Los suelos de los locales de trabajo deberán ser:

• Fijos y estables.
• No resbaladizos, sin irregularidades ni pendientes peligrosas.
• Las aberturas o desniveles que supongan un riesgo de caída de personas se
protegerán mediante barandillas u otros sistemas de protección de seguridad
equivalente.
• Es obligatoria para alturas de más de 2 m .
• Los lados abiertos de las escaleras y rampas de más de 60 centímetros de altura.
• Los lados cerrados tendrán un pasamanos, a una altura mínima de 90
centímetros , si la anchura de la escalera es mayor de 1,2 metros ; si es menor,
pero ambos lados son cerrados, al menos uno de los dos llevará pasamanos.

4. Tabiques, ventanas y vanos.

Los tabiques transparentes o translúcidos situados en los locales o en las proximidades


de los puestos de trabajo y vías de circulación, deberán estar:

• Claramente señalizados.
• Fabricados con materiales seguros.
• Para impedir que los trabajadores puedan golpearse con los mismos o lesionarse
en caso de rotura.

La abertura, cierre, ajuste o fijación de ventanas, vanos de iluminación cenital y


dispositivos de ventilación, así como su limpieza, no supondrán un riesgo para los
trabajadores.

5. Vías de circulación.

Las vías de circulación de los lugares de trabajo deberán poder utilizarse conforme a su
uso previsto y con total seguridad para los que circulen por ellas.

Su número, situación, dimensiones y condiciones constructivas de las vías de


circulación deberán adecuarse:

Página 15 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

• Al número potencial de usuarios.


• A las características de la actividad y del lugar de trabajo.

La anchura mínima:

• 80 centímetros para puertas exteriores.


• 1 metro para los pasillos.

La anchura de las vías por las que puedan circular medios de transporte y peatones
deberá permitir su paso simultáneo con una separación de seguridad suficiente.

Las vías de circulación destinadas a vehículos deberán pasar a una distancia suficiente
de las puertas, portones, zonas de circulación de peatones, pasillos y escaleras.

Los muelles de carga deberán tener al menos una salida, o una en cada extremo cuando
tengan gran longitud y sea técnicamente posible.

Siempre que sea necesario para garantizar la seguridad de los trabajadores, el trazado de
las vías de circulación deberá estar claramente señalizado.

6. Puertas y portones.

Las puertas y portones transparentes:

• Deberán tener una señalización a la altura de la vista.


• Su superficie transparente deberá protegerse contra la rotura, evitando suponer
un peligro para los trabajadores.

Las puertas y portones de vaivén deberán ser transparentes o tener partes transparentes
que permitan la visibilidad de la zona a la que se accede.

Las puertas correderas deberán ir provistas de un sistema de seguridad que les impida
salirse de los carriles y caer.

Las puertas y portones que se abran hacia arriba estarán dotados de un sistema de
seguridad que impida su caída.

Las puertas y portones mecánicos deberán:

• Funcionar sin riesgo para los trabajadores.


• Tendrán dispositivos de parada de emergencia.

Las puertas de acceso a las escaleras no se abrirán directamente sobre sus escalones.

Página 16 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

Los portones destinados a la circulación de vehículos deberán:

• Poder ser utilizados sin riesgos por los peatones.


• bien disponer puertas destinadas a tal fin, expeditas y claramente señalizadas.

7. Rampas, escaleras fijas y de servicio.

Los pavimentos de las rampas, escaleras y plataformas de trabajo serán de materiales no


resbaladizos o dispondrán de elementos antideslizantes.

Si tienen pavimentos perforados, 8 milímetros de abertura máxima.

Las rampas tendrán una pendiente máxima:

• Del 12% cuando su longitud sea menor que 3 metros .


• Del 10% cuando su longitud sea menor que 10 metros .
• Del 8% en el resto de los casos.

Las escaleras tendrán una anchura mínima de 1 metro , excepto en las de servicio, que
será de 55 centímetros .

Los peldaños de una escalera tendrán las mismas dimensiones.

Se prohíben las escaleras de caracol excepto si son de servicio.

Los escalones de las escaleras:

• Que no sean de servicio:


o Huella entre 23 y 36 centímetros .
o Contrahuella entre 13 y 20 centímetros

• Los escalones de las escaleras de servicio:


o Huella mínima de 15 centímetro.
o Contrahuella máxima de 25 centímetros.

La altura máxima entre los descansos de las escaleras será de 3,7 metros . La
profundidad de los descansos intermedios, medida en dirección a la escalera, no será
menor que la mitad de la anchura de ésta, ni de 1 metro .

El espacio libre vertical desde los peldaños no será inferior a 2,2 metros .

Las escaleras mecánicas y cintas rodantes deberán:

• Garantizar la seguridad de los trabajadores que las utilicen.

Página 17 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

• Sus dispositivos de parada de emergencia serán fácilmente identificables y


accesibles.

8. Escaleras fijas

• La anchura mínima: 40 cm .
• Distancia máxima entre peldaños de 30 cm .
• La distancia entre el frente de los escalones y las paredes más próximas al lado
del ascenso será, por lo menos, de 75 cm .
• La distancia mínima entre la parte posterior de los escalones y el objeto fijo más
próximo será de 16 cm .
• Habrá un espacio libre de 40 cm a ambos lados del eje de la escala si no está
provista de jaulas u otros dispositivos equivalentes.
• Cuando exista riesgo de caída al pasar desde el tramo final de una escala fija
hasta la superficie de acceso , la barandilla o lateral de la escala se prolongará al
menos 1 m por.
• Las escalas fijas con una altura superior a 4 metros dispondrán, al menos a partir
de dicha altura, de una protección circundante.
• Si se emplean escalas fijas para alturas mayores de 9 metros se instalarán
plataformas de descanso cada 9 metros o fracción.

9. Escaleras de mano.

Tendrán la resistencia, y los elementos de apoyo y sujeción necesarios para que su


utilización no suponga un riesgo.

• Dispondrán de elementos de seguridad que impidan su apertura al ser utilizadas


(en las de tijera).
• Se utilizarán de la forma y con las limitaciones establecidas por el fabricante.
• Queda prohibido el uso de escaleras de mano de construcción improvisada.
• Antes de utilizar una escalera de mano deberá asegurarse su estabilidad. La base
de la escalera deberá quedar sólidamente asentada.
• Un apoyo de 75 grados con la horizontal es el más estable.
• Cuando se utilicen para acceder a lugares elevados sus largueros deberán
prolongarse al menos 1 metro por encima de ésta.
• El ascenso, descenso y los trabajos desde escaleras se efectuarán de frente a las
mismas.
• Los trabajos a más de 3,5 metros de altura que requieran movimientos o
esfuerzos peligrosos para la estabilidad del trabajador, sólo se efectuarán con la
utilización de cinturón de seguridad, o medidas de protección alternativas.
• Se revisarán periódicamente, prohibiéndose expresamente el pintado de las
mismas, por la dificultad que ello supone para la detección de sus posibles
defectos.

Página 18 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

10. Vías y salidas de evacuación

• Deberán permanecer expeditas y desembocar lo más directamente posible en el


exterior o en una zona de seguridad.
• El número, la distribución y las dimensiones de las vías y salidas de evacuación
dependerán:
o Del uso, de los equipos y de las dimensiones de los lugares de trabajo.
o Del número máximo de personas que puedan estar presentes en los
mismos.
• Las puertas de emergencia deberán abrirse hacia el exterior y no deberán estar
cerradas.
• Estarán prohibidas las puertas específicamente de emergencia que sean
correderas o giratorias.
• Deberán estar señalizadas de manera adecuada.
• Se deberán poder abrir en cualquier momento desde el interior sin ayuda
especial.
• Las vías y salidas de evacuación, así como las vías de circulación que den
acceso a ellas, no deberán estar obstruidas por ningún objeto de manera que
puedan utilizarse sin trabas en cualquier momento.
• Las puertas de emergencia no deberán cerrarse con llave.
• En caso de avería de la iluminación, las vías y salidas de evacuación que
requieran iluminación deberán estar equipadas con iluminación de seguridad de
suficiente intensidad.

11. Condiciones de protección contra incendios.

Los lugares de trabajo deberán ajustarse a lo dispuesto en la normativa que resulte de


aplicación sobre condiciones de protección contra incendios.

En todo caso, y a salvo de disposiciones específicas de la normativa citada, dichos


lugares deberán satisfacer las siguientes condiciones:

• Deberán estar equipados con dispositivos adecuados para combatir los incendios
y, si fuere necesario, con detectores contra incendios y sistemas de alarma:
o Según las dimensiones y el uso de los edificios.
o Según los equipos, las características físicas y químicas de las sustancias
existentes.
o Según los equipos, las características físicas y químicas de las sustancias
existentes.
o Según el número máximo de personas que puedan estar presentes, los
lugares de trabajo.
• Los dispositivos no automáticos de lucha contra los incendios deberán ser de
fácil acceso y manipulación.

Página 19 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

• Dichos dispositivos deberán señalizarse debidamente.

12. Instalación eléctrica.

La instalación eléctrica de los lugares de trabajo deberá ajustarse a lo dispuesto en su


normativa específica.

En todo caso, y a salvo de disposiciones específicas de la normativa citada, dicha


instalación deberá satisfacer las siguientes condiciones:

• La instalación eléctrica no deberá entrañar riesgos de incendio o explosión.


• Los trabajadores deberán estar debidamente protegidos contra los riesgos de
accidente causados por contactos directos o indirectos.
• La instalación eléctrica y los dispositivos de protección deberán tener en cuenta
la tensión, los factores externos condicionantes y la competencia de las personas
que tengan acceso a partes de la instalación.

13. Minusválidos.

Los lugares de trabajo y, en particular, las puertas, vías de circulación, escaleras,


servicios higiénicos y puestos de trabajo utilizados u ocupados por trabajadores
minusválidos deberán estar acondicionados para que dichos trabajadores puedan
utilizarlos

1.3. ACCIDENTES E INCIDENTES. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

Para diferenciar los accidentes de trabajo de las otras agresiones a la salud y bienestar
de los trabajadores como consecuencia de su trabajo nos fijaremos en la “dureza” del
agresivo y en la velocidad de la producción del daño. Así, se tienen agresiones que
causan malestar, insatisfacción u otros daños inespecíficos y que, aun prolongándose en
el tiempo, no generan lesiones físicas o psíquicas claramente demostrables. Otras
formas de agresión, cuando se repiten a lo largo de un determinado período, acaban
produciendo enfermedades perfectamente diagnosticables (enfermedades profesionales:
silicosis, saturnismo, sordera profesional…).

Por último, hay agresiones que actuando sólo una vez producen lesiones perfectamente
diagnosticables de carácter leve, grave o mortal. Este tipo de agresiones son los
accidentes de trabajo.

Estos accidentes de trabajo son los indicadores inmediatos y más evidentes de una
inadecuadas Condiciones de Trabajo y, dada su gravedad, la lucha contra ellos es el
primer paso en toda actividad preventiva.

Página 20 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

¿Cómo definimos el ACCIDENTE DE TRABAJO legalmente? .


Legalmente se considera accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador
sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejercite por cuenta ajena (Real
Decreto 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley
General de la Seguridad Social).
Analizándola nos encontramos con tres características:
♦ Lesión corporal.
♦ Sufrido por el trabajador por cuenta ajena.
♦ Con ocasión o por consecuencia del trabajo.

Figura 1.1. Accidente de trabajo

1) Lesión corporal.
Normalmente, el término lesión se asimila a golpe o herida de consecuencias
inmediatas, si bien la definición de lesión que da la Real Academia de la Lengua es la
de “daño o detrimento corporal por herida, golpe o enfermedad”.

A raíz de la Ley de 1900 se suscita la duda sobre si la enfermedad quedaba dentro o no


del concepto de accidente de trabajo, que resultó aclarada con una sentencia del
Tribunal Supremo de 17 de junio de 1903, al considerar que el accidente de trabajo
incluía también el de enfermedad profesional.

En consecuencia, la lesión corporal, no sólo se refiere al hecho de que como el golpe, la


herida o la quemadura tienen un reflejo inmediato y directo en su producción, sino a
otros que, como la enfermedad en toda su acepción, tanto física como psíquica, común o
profesional, venga diferida en el tiempo por su lógica evolución, siempre que, por
supuesto, se den en ella el resto de los requisitos que más adelante se refieren.

2) Sufrida por el trabajador por cuenta ajena.


Se excluye pues el que pudiera ser contraído por el trabajador autónomo.

Página 21 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

3) Con ocasión o por consecuencia de trabajo.


La expresión “con ocasión” parece más bien referida a una relación de tipo inmediata o
aparición inminente del efecto (golpe- herida), mientras que “por consecuencia” tiene
una aceptación inmediata en el sentido de poder diferir en el tiempo sus efectos
(enfermedad común o profesional) o en el hecho de no provocar la lesión pero dar lugar
a que se produzca.

No es suficiente, pues, que el trabajador sufra una lesión corporal, sino que ésta, para su
consideración como accidente de trabajo, tiene necesariamente que estar en relación con
el trabajo realizado. De producirse un hecho o circunstancia que rompa este nexo
causal, el evento perderá la calificación de accidente de trabajo.

Tendrán consideración de accidente de trabajo:


♦ Los que sufra el trabajador al ir o volver del lugar o centro de trabajo; es el
denominado accidente “in itinere” (del latín iter = camino). ♦ Los que sufre el
trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargos electivos
de carácter sindical, así como los ocurridos al ir o al volver del lugar en que se
ejerciten las funciones propias de dichos cargos.

♦ Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que, aun siendo
distintas a las de su categoría profesional, ejecuta el trabajador en cumplimiento
de las órdenes del empresario o espontáneamente en interés del buen
funcionamiento de la empresa. ♦ Los acaecidos en actos de salvamento y en
otros de naturaleza análoga, cuando unos y otros tengan conexión con el trabajo.

Son escasos los supuestos que se dan relacionados con el acto de salvamento. Si el acto
se realiza por orden del empresario, nos encontraríamos en el supuesto contemplado
anteriormente y si es acción espontánea del trabajador, debe tener por causa el trabajo.

♦ Las enfermedades que contraiga el trabajador con motivo de la realización de


su trabajo siempre que se apruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la
realización del mismo.
No se refiere, por supuesto, a las profesionales y que están tipificadas en un
cuadro exclusivo y excluyente, sino a enfermedades comunes que el trabajador
demuestre tuvieron su causa exclusiva en la realización del trabajo.

♦ Las enfermedades o defectos padecidos con anterioridad por el trabajador que


se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.
Representa en la práctica el que, frecuentemente, lesiones congénitas o
degenerativas acaben adquiriendo la consideración de accidente de trabajo en
cuanto la región anatómica afectada coincida con la que corresponde a las
lesiones anteriormente producidas.

Página 22 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

♦ Las consecuencias del accidente que resulten modificadas en su naturaleza,


duración, gravedad o terminación por enfermedades intercurrentes.

Hemos visto la definición de accidente de trabajo, sin embargo hay sucesos llamados
incidentes laborales que también es necesario estudiar.

Un incidente laboral es un acontecimiento repentino ocurrido dentro del ámbito del


trabajo, que representa un peligro potencial y que podría terminar provocando
una lesión física en el empleado, un daño material en el mobiliario, máquinas o en los
bienes de una empresa o una interrupción en el proceso productivo de la compañía .

Un ejemplo de un incidente de trabajo es el piso mojado. El suelo de una oficina,


fábrica, o cualquier otro lugar de trabajo puede estar mojado porque el personal de
limpieza lo acaba de limpiar o bien porque una tubería está rota y pierde agua,
independientemente de cuál sea la causa, lo importante es que ese piso mojado es
potencialmente peligroso para las personas que circulan por allí porque ellas podrían
resbalar, caer y lastimarse.

Así, desde el punto de vista preventivo, la lesión física no necesariamente debe ir


asociada al accidente de trabajo, produciéndose en muchas ocasiones accidentes
llamados blancos (Fig. 1.2.) y que es necesario controlar. Por ello se amplía
técnicamente el concepto de accidente de trabajo.

Figura 1.2. Accidente blanco

Accidente de trabajo es un suceso anormal, no querido ni deseado que se


presenta de forma brusca e inesperada, normalmente es evitable, interrumpe la
continuidad del trabajo y puede causar lesiones a las personas.

Página 23 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

Enfermedad profesional
Conviene también definir la enfermedad profesional y no confundirla con el accidente
de trabajo. La enfermedad profesional se encuentra definida en el art. 116 del Texto
refundido de la Ley General de la Seguridad Social de 20 de junio de 1.994 como “la
contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades
que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y
desarrollo de esta Ley y que ésta proceda por la acción de elementos o sustancias que
en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional”.

Parece claro que el concepto de enfermedad profesional viene derivado del propio de
accidente de trabajo: “Lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o a
consecuencia del trabajo realizado por cuenta ajena”, ya que la lesión corporal no
tiene que implicar necesariamente una inmediatez en sus consecuencias (golpe-herida),
sino que ésta puede derivarse en el tiempo apareciendo después de transcurrido un
plazo más o menos largo y es precisamente en la consecuencia del trabajo donde
encaja la enfermedad profesional más que en la ocasión, que parece referida a esa
espontaneidad propia del accidente.

Son elementos del concepto de enfermedad profesional:

• El trabajo por cuenta ajena: Se excluye, pues, la que pudiera ser contraída por
el trabajador autónomo.
• Que sea consecuencia de las actividades que se especifiquen en el cuadro que
se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de la Ley: Por tanto
las enfermedades adquiridas por consecuencia del trabajo que no se encuentren
reflejadas en el indicado cuadro puedan quedar incluidas en el concepto de
accidente laboral, pero no tiene la consideración de enfermedad profesional.
• Que proceda de la acción de sustancias o elementos que en dicho cuadro se
indiquen para cada enfermedad: Es decir, es necesario que la Enfermedad
Profesional se haya producido precisamente por los elementos, sustancias o
sustancias que detalla el cuadro aprobado por el Real Decreto 1995/1978
mencionado para cada tipo de enfermedad. Si las sustancias, agentes, etc.
provienen del trabajo pero no se encuentran entre las que en el indicado cuadro
dan lugar a la enfermedad profesional, estaríamos ante un enfermedad que
podría tener la consideración de accidente de trabajo.

Diferencia entre enfermedad profesional y accidente de trabajo.


Así como la definición de accidente es muy conocida, la enfermedad profesional no lo
es tanto para los que no son médicos.

Página 24 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

La enfermedad profesional es la ocasionada por la exposición repetitiva a determinados


agentes ambientales que se presentan en los puntos de trabajo, como consecuencia del
desarrollo de procesos y tareas en el transcurso del trabajo por cuenta ajena.

Para que se produzca una enfermedad profesional debe producirse un CONTACTO


entre la persona y el agente contaminante causa de la misma: Esta es la semejanza
absoluta y total entre el accidente y la enfermedad profesional: el contacto, el nexo
causal.

La diferencia entre ambos es la DURACIÓN DEL CONTACTO. En un accidente la


duración es corta (casi instantánea), mientras que en la enfermedad profesional la
duración debe ser prolongada (bien en cortos períodos repetitivos, bien en exposiciones
prolongadas). Así, el organismo humano ve minadas sus defensas día tras día, hasta
llegar a sobrepasar el límite de tolerancia y comienza a desarrollar síntomas de la
enfermedad.

Como decíamos respecto a los accidentes, y aquí con más motivo, no podemos esperar a
que aparezcan los síntomas de la enfermedad para empezar a actuar, ya que,
generalmente, los efectos de estas enfermedades son irreversibles.

No debe confundirse la enfermedad profesional con el caso de una intoxicación aguda


por una sobreexposición a un agente ambiental. Esto último es un accidente.

1.4.CONCEPTO DE RIESGO GRAVE E INMINENTE

Particular atención merece las situaciones en las que pueda considerarse que existe un
riesgo grave e inminente. La Ley de Prevención lo define como aquel que resulte
probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un
daño grave para la salud. A continuación aclara que esta definición se refiere tanto a los
daños inmediatos como a los diferidos, incluyendo por lo tanto las situaciones en las
que probablemente se produzca una exposición a un agente de la que puedan derivarse
daños para la salud, aun cuando éstos no se manifiesten de forma inmediata.

Las características de estas situaciones son:

• Existe una probabilidad racional de que se materialice, es decir: es muy


posible que el riesgo se desencadene (una caldera con sobrepresión, una
techumbre en malas condiciones y que es muy posible que se derrumbe,
un depósito con un agente tóxico sometido a una temperatura
anormalmente elevada,...)
• La materialización se aprecia inminente y por lo tanto difícilmente
evitable en un corto espacio de tiempo (no responden los dispositivos de
seguridad, por ejemplo válvulas, de una caldera donde su presión sigue

Página 25 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

elevándose más allá de la que puede soportar por lo que está a punto de
estallar; aparecen indicios determinantes, por ejemplo grietas que se
acrecientan, en una techumbre en mal estado, por lo que parece que se
derrumbará de un momento a otro; se abre una fisura en un depósito con
un agente tóxico que comienza a escaparse,...).
• Se pueden derivar daños graves (en los ejemplos citados anteriormente:
si se está situado en el campo de influencia de la explosión de la caldera,
y cuanto más próximo a ella peor, puede originarse múltiples y graves
lesiones que pueden llegar a ser irreversibles; análogas consecuencias
pueden tener lugar si se está debajo de la techumbre cuando se derrumba;
dependiendo del grado de toxicidad así como de la cantidad de agente
tóxico incorporada al organismo, que a su vez depende de la
concentración en el ambiente y del tiempo exposición, las consecuencias
puedan ser muy graves al producirse una severa alteración de la salud -
enfermedad- que puede manifestarse más adelante y llegar a ser incluso
irreversible).

Cuando se habla de peligro grave e inminente se expresa lo mismo que riesgo grave e
inminente.

En relación con esta situación el empresario está obligado a adoptar las medidas
adecuadas y suministrar las instrucciones precisas para actuar en caso de emergencia de
manera rápida y eficaz con el fin de evitar las consecuencias del peligro. Además el
trabajador tiene pleno derecho a interrumpir unilateralmente su actividad y, en caso
necesario, abandonar el puesto de trabajo. Este es el derecho de resistencia del
trabajador que le asiste oponiéndose a lo ordenado por el empresario en situaciones
como ésta, de riesgo grave e inminente, o en otras tales como aquellas en las que se
pudiera ir en contra de su dignidad personal.

1.5.FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales reconoce la formación


preventiva entre otras cuestiones como parte del derecho de los trabajadores a una
protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo (artículo 14.1).

El art. 19 establece el deber de formación del empresario respecto de cada trabajador.


Por otro lado, la formación poseída por los trabajadores se considera una limitación por
parte del empresario a la hora de organizar el trabajo:
• Artículo 15.2: Al encomendar las tareas, el empresario tomará en consideración
las capacidades profesionales de los trabajadores en materia de seguridad y
salud.

Página 26 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

• Artículo 29: Las obligaciones de los trabajadores también se condicionan,


dependiendo siempre de la formación e información recibida por parte del
empresario.

A su vez, la Ley en su capítulo V establece un papel para los representantes de los


trabajadores en temas preventivos (delegados de prevención), debiendo recibir del
empresario una formación adecuada que les permita la realización de sus funciones
específicas, el curso básico de prevención. Con respecto a la participación del trabajador
en la planificación de la formación, se dispone lo siguiente:

• Con respecto a la organización de la formación el art. 33.1.e, establece que: “El


empresario deberá consultar a los trabajadores, con la debida antelación, la
adopción de decisiones relativas a: el proyecto y la organización de la formación
en materia preventiva”.

• En las empresas con más de 50 trabajadores, el Comité de Seguridad y Salud


(donde participan los Delegados de Prevención) tiene entre sus funciones el
debate del proyecto y organización de la formación en materia preventiva (art.
39.1.1. LPRL).

Desde el punto de vista técnico, la organización de la formación es una función


asociada, según el Art. 31.3.d. LPRL, al Servicio de Prevención, que dará a la empresa
“el asesoramiento y apoyo que precise en función de los tipos de riesgos en ella
existentes y en lo referente a la información y formación de los trabajadores”.

La formación de educadores e instructores en prevención tiene dos aspectos: uno su


formación técnica y otro su formación en métodos docentes.

Por lo tanto, no es concebido en la actualidad un proceso para la mejora de las


Condiciones de trabajo sin la participación de los trabajadores y para hacerlo posible
es necesario crear los mecanismos que permitan y favorezcan la formación de todos
los trabajadores en el campo de la Prevención. Mejorar las condiciones de trabajo no
es más que enfocar la Prevención como tarea conjunta y multidisciplinar de las
técnicas que tengan relación con el mantenimiento y mejora de la salud de los
trabajadores.

Las medidas preventivas sobre las condiciones materiales, sobre los trabajadores y
sobre la organización, no pueden ser tratadas aisladamente.

Dentro del primer grupo la formación posibilitará la identificación de los riesgos y la


adopción de medidas eficaces para su control, así como la participación eficaz de
todos.

Página 27 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

En el segundo grupo las acciones preventivas irán orientadas hacia los tres aspectos
que condicionan la conducta humana:
• Nivel de conocimientos
• Actitudes
• Habilidades y destrezas.

Con la formación sería posible subsanar la falta de información existente aumentando


los conocimientos hasta los niveles necesarios mediante técnicas adecuadas (estudio de
casos, reunión -discusión etc.) pueden modificarse las actitudes de los individuos y por
último es posible enseñar a trabajar de forma que lleve al correcto uso tanto de los
medios técnicos como de los sistemas de prevención.
Una correcta formación en salud y condiciones de trabajo nos llevará, en la mayoría de
los casos, a intervenir en los tres aspectos citados y no en alguno aisladamente.
Las acciones preventivas sobre la organización buscan nuevas formas de organizar el
trabajo que hagan posible una nueva forma de trabajar que mejore las condiciones de
trabajo y mantenga o aumente la productividad de la organización.

Pero esto no suele ser posible sin la formación necesaria en cada caso y a distintos
niveles jerárquicos.

Las disposiciones legales vigentes en materia de prevención reconocen la importancia,


la necesidad y el derecho a la formación en estas materias (Ley de Prevención de
riesgos laborales, Estatuto de los Trabajadores, etc.).

Desde estamentos oficiales tanto nacionales como internacionales se insiste en que la


formación constituye un sistema de gran eficacia para la prevención de los riesgos
profesionales y al que no debe renunciarse aunque sus frutos no se presenten a corto
plazo.

En este sentido destacamos a modo de ejemplo el informe presentado por la unidad de


formación de una importante empresa nacional del sector de Construcción donde se
correlacionaba el descenso, en un 25%, del número de accidentes con la formación
desarrollada a los trabajadores antes de iniciar cada uno sus trabajos.

Un informe conjunto OMS-OIT (Organización Mundial de la Salud-Organización


Internacional del Trabajo) sobre formación en materia de Seguridad e Higiene destaca
los siguientes aspectos:
• La necesidad de enseñanza y formación profesional afecta a todas las personas
que de alguna manera se ocupan de la prevención se trata de dar a cada
participante en el complejo trabajo-Salud la capacitación necesaria para que
pueda proteger a los trabajadores contra los riesgos laborales y mantenerlos en
una vida económica y socialmente productiva.

Página 28 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

• Reconocen se requieren tres niveles de capacitación profesional.


• Actitudes y conocimientos básicos: consistente en asimilar los principios de la
prevención con el fin de fomentar actitudes correctas en el ejercicio profesional
y facilitar la participación inteligente en el examen de cualquier medida que
pueda adoptar. los principales grupos que pueden beneficiarse son : Legisladores
y responsables de la política laboral; Personal de dirección; Trabajadores.
• Capacitación para funciones específicas en estas materias. Esta necesidad se
contempla tanto para distintos cuerpos de la Administración (Inspectores,
técnicos, etc.), personal directivo, trabajadores (componentes de Comités) hasta
los técnicos de seguridad e Higiene de las empresas.
• Especialización.
• Son los gobiernos quienes deben evaluar y analizar las necesidades del país en
formación, formular una política idónea y coordinar las actividades de las
diferentes instituciones y organizaciones.

Los sistemas educativos deben incorporar en sus planes normales de estudio programas
de enseñanza y formación en estas materias considerando muy importante la enseñanza
como aspectos inseparables del mismo proceso productivo.

El objetivo principal de la formación es promover una conciencia general de los riesgos


asociados en el trabajo. Los objetivos específicos son adiestrar a empleados y
trabajadores en prácticas de trabajo seguras y capacitar a todo el personal responsable
de la higiene y seguridad en las empresas para el desempeño de las funciones que se les
encomienden.

Los objetivos generales de la formación en estas materias pueden ser expresados en


términos de cantidad:
• Aumentar el nº de profesionales competentes.
• Incrementar la contribución del personal intermedio.
• Aumentar el nº de educadores e instructores etc.

Y en términos de calidad:
• Fomentar la conciencia hacia los riesgos y medidas
• Promover actitudes positivas
• Fomentar el trabajo en equipo
• Promover el uso de técnicas de investigación
• Preparar profesores en nuevas materias
• Incorporar aspectos de formación en prevención dentro de los estudios
universitarios etc.

Página 29 de 30
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 1: Trabajo y salud. Daños y riesgos. Accidentes e incidentes

BIBLIOGRAFÍA y LESGISLACIÓN
- Nogareda, C [et al]. “Condiciones de trabajo y salud. 2003. INSHT.
- Grau Ríos, M; Grau Saénz, M: Riesgos Ambientales en la Industria. Unidades
Didácticas. Ed. UNED, Madrid 2006.
- Fernández Marcos, L. “Guía Práctica de prevención de riesgos laborales”.
Ediciones Cinca, S.A. 2009.
- Lefevre, F. “Prevención de riesgos laborales. Memento Práctico”. Ediciones
Francis Lefevre. 2012.
- Cortés Díaz, J. M. “Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales Seguridad y
Salud en el Trabajo”. Editorial Tebar Flores, 11ª ed. Madrid 2018.
- Ley de Accidentes de Trabajo de 1900. BOE de 31 de enero de 1900. TOMO I,
páginas 363-364.
- Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE nº 269
del 10 de noviembre de 1995, páginas 32590-32611.
- Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley General de la Seguridad Social. BOE, nº 261, d e31 de octubre
de 2015, páginas 103291-103519.
- Real Decreto 1150/2015, de 18 de diciembre, por el que se modifica el Real
Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de
enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen
criterios para su notificación y registro. BOE, nº 303, de 19 de diciembre de
2015, páginas 119720-119722.
- Real Decreto 129/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de
enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen
criterios para su notificación y registro. BOE, nº 302, de 19 de diciembre de 2006,
páginas 44487-44546.
- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de
los Servicios de Prevención. BOE, nº 27, de 31 de enero de 1997, páginas 3031-
3045.
- Real Decreto 604/2006, de 19 de mayor por el que se modifican el Real Decreto
de los Servicios de Prevención, y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre,
por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las
obras de construcción. BOE, nº 127, de 29 de mayo de 206, páginas 20084-
20091.
- Real Decreto 486/97, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. BOE nº 97, de 23 de
abril, páginas 12918-12926.
- Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la
utilización de los lugares de trabajo. Autor: Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo (INSHT). Marzo 2015.
- Página web del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el trabajo
(antiguo INSHT). www.inssbt.es.

Página 30 de 30
Máster Universitario en Prevención de Riesgos
Laborales: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial
y Ergonomía y Psicosociología Aplicada
Curso 2018-2019

FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


LABORALES. RIESGOS QUÍMICOS

Tema 2
Instituciones implicadas en la prevención

Prof.: Eugenio Muñoz Camacho

Javier Telmo Miranda

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica,

Control, Telemática y Química Aplicada a la Ingeniería

E.T.S. Ingenieros Industriales


Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 2: Instituciones implicadas en la prevención

ÍNDICE

2.1. POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

2.2. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Y OBLIGACIONES.

2.3. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA EN LA EMPRESA.

2.4. ORGANISMOS COMPETENTES.

Página 2 de 20
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 2: Instituciones implicadas en la prevención

TEMA 2. INSTITUCIONES IMPLICADAS EN LAPREVENCIÓN

2.1. POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

La política de prevención en una empresa es un documento que consiste en una


declaración de principio y compromisos que promueven de forma continua las
condiciones de seguridad y salud dentro de la empresa, como elemento de calidad.

La política de prevención es uno de los primeros pasos o acciones de los cuales deriva o
arranca todo el sistema de prevención. Por lo tanto, debe ser promulgada, y lógicamente
aceptada por el máximo nivel jerárquico de la empresa.

Esta declaración debe establecerse por escrito, debe ser redactada de forma clara y
sencilla divulgándose a todos los miembros de la organización y a los clientes tanto
internos como externos, proveedores, etc.

El objetivo primordial de una política preventiva debe ser el desarrollo de una cultura
empresarial en la cual se procuren unas condiciones de trabajo adecuadas, donde las
personas se conviertan también en objetivo empresarial. Cuando se define el camino por
el que se pretende avanzar se dispone también de un mecanismo de autocontrol para
alcanzar los objetivos.

Para que la política sea efectiva, la dirección debe estar comprometida activamente. Es
decir, debe impulsar las organización en este sentido, haciendo participes a los
trabajadores. Dentro de las acciones que la dirección debe propiciar tenemos:

• Liderar la prevención de riesgos laborales poniendo especial interés en las


opiniones y sugerencias de todos los empleados. El hecho de no tenerlas en
cuenta supone no utilizar el conocimiento preciso que, sobre el puesto de
trabajo, posee quien está mucho tiempo en él.
• Conocer y estar informado de los accidentes que se produzcan, por leves que
sean. Deben conocerse las causas que los han provocado y cómo van a ser
eliminadas o reducidas.
• En las visitas a los puestos de trabajo, debe prestarse atención a las condiciones
reales en las que se efectúa el trabajo, así como observar cómo se realizan las
tareas que son críticas.
• Dar ejemplo utilizando los equipos de protección cuando se acceda a zonas o se
realicen tareas en las cuáles sean obligatorios y cumplir siempre las normas de
prevención.
• Promover y participar en reuniones periódicas para tratar temas de seguridad y
salud de forma específica o introducirlos de forma habitual en el orden del día
de las reuniones.

Página 3 de 20
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 2: Instituciones implicadas en la prevención

• Promover y participar en campañas de prevención de riesgos laborales, tanto


dentro de la propia empresa, como en las que se organicen externamente.

El papel de la Dirección, es pues, clave para lograr el éxito, pero la integración de la


prevención en el trabajo cotidiano es una tarea que incumbe a todos los miembros de la
organización. Debe existir también un Manual en el cual se contemplen y regulen los
cometidos y responsabilidades de los miembros de la organización en temas relativos a
la prevención y donde se fije objetivos claros, precisos, alcanzables y medibles.

2.1. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Y OBLIGACIONES.

En la política preventiva se establece la declaración de principios y obligaciones, tal y


como se muestra a continuación.

PRINCIPIOS Y COMPROMISOS
Con el objeto de alcanzar los niveles más altos Para llevar a cabo estos principios, se asumen
de Seguridad y Salud declaramos los siguientes los siguientes compromisos:
principios básicos de nuestra política: • Todo el personal con mando asegura unas
• Estamos al servicio de nuestros clientes, correctas condiciones de los trabajadores a su
comprometidos con la sociedad, el medio cargo. Para ello, muestra interés y da ejemplo
ambiente y la salud de nuestros trabajadores, como parte de su función.
respetando el marco legal y normativo • La empresa promueve y establece los medios
establecido para cada caso. necesarios para que la comunicación de
• Asumimos la necesidad de una mejora deficiencias y/o sugerencias de mejora sean
continua en la calidad de nuestros productos y analizadas y, de ser posible, aplicadas. El
servicios, de nuestros procesos y de nuestras espíritu de innovación y de mejora continua es
condiciones de trabajo. Ello lo logramos con el fundamental para el futuro de nuestra empresa.
trabajo bien hecho a la primera y asegurando • Establecemos cauces de intercambio de
que ninguna tarea sea realizada sin las debidas información y de cooperación entre nuestro
medidas de seguridad. personal y también con nuestros clientes y
• Los accidentes de trabajo o cualquier lesión proveedores para mejorar continuamente el
generada en el mismo son fundamentalmente modo de seleccionar nuestros suministros, de
fallos de gestión y por tanto son evitables realizar nuestro trabajo, de elaborar nuestros
mediante una gestión adecuada que permita productos y de prestar nuestros servicios.
adoptar las medidas para la identificación, • Informamos y formamos a los trabajadores
evaluación y control de los posibles riesgos sobre los riesgos inherentes a su trabajo, así
• Las personas constituyen el valor más como de los medios y las medidas a adoptar
importante que garantiza nuestro futuro. Por para su prevención. Para ello, disponemos de
ello deben estar cualificadas e identificadas con los procedimientos necesarios para el
los objetivos de nuestra organización y sus desarrollo de las diferentes actividades
opiniones han de ser consideradas. preventivas.
• Todas las actividades las realizamos sin • Analizamos todos los accidentes con
comprometer los aspectos de Seguridad y Salud potencial de daño e iniciamos su corrección de
por consideraciones económicas o de inmediato. Nuestra empresa asume lo expuesto
productividad. anteriormente como garantía de pervivencia y
crecimiento de la misma.

La Dirección de la empresa

Página 4 de 20
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 2: Instituciones implicadas en la prevención

DIRECCIÓN
1. Establecer y documentar los principios y objetivos de Prevención de Riesgos Laborales. (*)
2. Establecer la estructura organizativa necesaria y obligatoria para la realización de las
actividades preventivas. (*)
3. Designar una persona en materia de Seguridad y Salud, en calidad de staff de la Dirección, que
coordine y controle las actuaciones y mantenga informada a la organización de lo más
significativo en esta materia. Se contratará a un servicio de prevención ajeno la realización de
prestaciones cuando sea necesario por carencia de medios propios o porque la reglamentación lo
establezca (realización de mediciones).
4. Establecer las competencias y las interrelaciones de cada departamento en materia de
prevención de riesgos laborales.
5. Asignarlos recursos necesarios, tanto humanos como materiales, para conseguir los objetivos
establecidos.
6. Promover y participar en reuniones periódicas para analizar y discutir temas de seguridad y
salud, y procurar tratar también estos temas en las reuniones normales de trabajo.
7. Visitar periódicamente los lugares de trabajo para poder estimular comportamientos eficientes,
detectar deficiencias y trasladar interés por su solución.
8. Realizar periódicamente auditorías y revisiones de la política, organización y actividades de la
empresa, revisando los resultados de la misma.
9. Mostrar interés por los accidentes laborales acaecidos y por las medidas adoptadas para evitar
su repetición.
10. Consultar a los trabajadores en la adopción de decisiones que puedan afectar a la seguridad,
salud y condiciones de trabajo. (*)
11. Aprobar los procedimientos de las diferentes actividades preventivas y las instrucciones de
trabajo.

MANDOS INTERMEDIOS
1. Elaborar y transmitir los procedimientos e instrucciones referentes a los trabajos que se realicen
en su área de competencia.
2. Velar por el cumplimiento de dichos procedimientos e instrucciones por parte de los
trabajadores a su cargo, asegurándose que se llevan a cabo las tareas con las debidas condiciones
de seguridad.
3. Informar a los trabajadores de los riesgos existentes en los lugares de trabajo y de las medidas
preventivas y de protección a adoptar.
4. Analizar los trabajos que se llevan a cabo en su área detectando posibles riesgos o deficiencias
para su eliminación o minimización.
5. Vigilar con especial atención aquellas situaciones críticas que puedan surgir, ya sea en la
realización de nuevas tareas o en las ya existentes, para adoptar medidas correctoras inmediatas. 6.
Investigar todos los accidentes e incidentes ocurridos en su área de trabajo, de acuerdo con el
procedimiento establecido.
7. Formar a los trabajadores para la correcta realización de las tareas que tengan asignadas y
detectar las carencias al respecto.
8. Aplicar en la medida de sus posibilidades las medidas preventivas y sugerencias de mejora que
propongan sus trabajadores.
9. Y en general cumplir y hacer cumplir todos los procedimientos de este Manual que les atañen y
los objetivos establecidos.

Página 5 de 20
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 2: Instituciones implicadas en la prevención

TRABAJADORES
1. Conocer y cumplir toda la normativa, procedimientos e instrucciones que afecten a su trabajo,
en particular a las medidas de prevención y protección. (*)
2. Usar adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las máquinas,
aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera
otros medios con los que desarrollen su actividad. (*)
3. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados. (*)
4. No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad
existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo
en los que ésta tenga lugar. (*)
5. Comunicar de inmediato a su superior jerárquico directo, y a los trabajadores designados para
realizar actividades de protección y prevención, y, en su caso, al servicio de prevención acerca de
cualquier situación que considere pueda presentar un riesgo para la seguridad y salud. (*)
6. Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el
fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo. (*)
7. Cooperar con sus mandos directos para poder garantizar unas condiciones de trabajo que sean
seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo.(*)
8. Mantener limpio y ordenado su entorno de trabajo, localizando los equipos y materiales en los
lugares asignados.
9. Sugerir las medidas que considere oportunas en su ámbito de trabajo para mejorar la calidad, la
seguridad y la eficacia del mismo.
10. Otras funciones que la organización crea conveniente.

TRABAJADOR DESIGNADO/COORDINADOR DE PREVENCIÓN


1. Realizar las funciones del Servicio de Prevención cuando éste no tenga la obligación de
constituirse.
2. Asesorar y apoyar las diferentes actividades preventivas establecidas.
3. Asistir y participar en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud, si existe, en calidad de
asesor. 4. Canalizar la información de interés en materia preventiva hacia la estructura de la
organización, así como los resultados del desarrollo de la acción preventiva.
5. Facilitar la coordinación de las relaciones interdepartamentales a fin de que se desarrolle la
cooperación necesaria y se eviten efectos adversos para la salud de los trabajadores.
6. Revisar y controlar la documentación referente a la Prevención de Riesgos Laborales
asegurando su actualización y disponibilidad.
7. Realizar aquellas actividades preventivas específicamente encomendadas.
8. Otras funciones que la Dirección le asigne.
9. Actuar de nexo de unión con colaboradores externos en materia preventiva, Servicio de
Prevención.
* Estas actuaciones están recogidas en la Ley 31/1995.

2.3. ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA EN LA EMPRESA.


Consulta y participación de los trabajadores.
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales es clara al
respecto al establecer en su artículo 33 la obligatoriedad por parte del empresario de
consultar a los trabajadores o sus representantes sobre todas las decisiones que afecten a
la salud y seguridad.

Página 6 de 20
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 2: Instituciones implicadas en la prevención

La ley de PRL especifica que el empresario consultará con los trabajadores cuando
planee introducir nuevas tecnologías que afecten a su bienestar y salud. También tendrá
que consultar la planificación y el desarrollo de las actividades de prevención, así como
la designación de los trabajadores encargados de las mismas, en caso de no recurrir a
servicios externos a la empresa. En cualquier caso, el empresario contará con sus
trabajadores para planear y organizar la formación en riesgos laborales.

En las empresas de 6 o más trabajadores las cuestiones relacionadas con la prevención


de riesgos se llevarán a cabo a través de sus representantes: comités de empresa,
delegados de personal y delegados sindicales. En el caso de las administraciones
públicas, la participación de los funcionarios en las decisiones relativas a la prevención
de riesgos se hará a través de los órganos de representación del personal u otros
distintos que se establezcan.

La figura del delegado de prevención.


En el artículo 35 de la Ley 31/1995, se regula la figura del delegado de prevención, un
representante de los empleados con funciones relacionadas con la prevención de
riesgos. Se eligen por y entre esos representantes, y su número varía dependiendo del
volumen de trabajadores de la empresa.

En empresas de hasta 30 trabajadores, el delegado de prevención coincide con el


delegado de personal. En las empresas que tengan entre 31 y 49 trabajadores se
elegirá un delegado de prevención entre los delegados de personal. Sucesivamente, en
empresas de entre 50 a 100 trabajadores, 2 delegados; en el tramo de 101 a 500, 3
delegados; 4 en el caso de empresas entre 501 a 1.000 trabajadores; 5 en aquellas
entre 1.001 a 2.000 trabajadores; 6 en las de entre 2.001 a 3.000 trabajadores; 7 en las
que haya de 3.001 a 4.000 trabajadores; y, finalmente, 8 delegados de prevención en
empresas con más de 4.001 empleados.

Entre las funciones de los delegados de prevención está mejorar las acciones
preventivas colaborando con el empresario y también fomentar la implantación de la
normativa, vigilando su cumplimiento. Asimismo, el empresario deberá consultar con
ellos cualquier decisión que afecte a la prevención de riesgos.

La ley permite que, mediante la negociación colectiva, puedan ser creados órganos
específicos que ejerzan la labor de los delegados de prevención
Como garantes del cumplimiento de todo lo referido a la materia, los delegados de
prevención pueden estar presentes en las visitas a la empresa de los técnicos e
inspectores de trabajo para determinar si se cumple la normativa. También tienen
derecho a acceder a toda aquella documentación relativa a su desempeño que les fuera
necesaria, así como a acudir a la empresa, incluso fuera de su horario laboral, en caso de
que haya afectado a la salud de alguno de los trabajadores.

Los delegados de prevención, asimismo, pueden vigilar cómo se desarrollan las distintas
tareas de la empresa y también pueden solicitar al empresario que se adopten las
medidas que estimen convenientes para mejorar los niveles de protección.

Página 7 de 20
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 2: Instituciones implicadas en la prevención

La ley establece que las horas empleadas por los delegados de prevención para el
ejercicio de sus funciones se descontarán del crédito de horas que el Estatuto de los
Trabajadores otorga a los representantes de los trabajadores. Las reuniones del Comité
de Seguridad e Higiene, las convocadas por el empresario, así como los cursos de
formación en prevención contarán como horas de trabajo efectivas.

El Comité de Seguridad y Salud.


La Ley 31/1995 crea otro órgano con funciones relativas a la prevención de riesgos
laborales: el Comité de Seguridad y Salud. Constituido en aquellas empresas de 50 o
más trabajadores, este órgano colegiado se reunirá cada tres meses, como mínimo, para
vigilar las actuaciones de la empresa relativas a la prevención de riesgos. Está
compuesto por los delegados de prevención y por el empresario y sus representantes,
ambos grupos en igual número.
En estos comités tienen voz, pero no voto, los delegados sindicales, los especialistas y
técnicos en prevención que no son ni delegados de prevención ni representan a la
empresa. Estos últimos pueden ser, incluso, ajenos a la empresa o cualquier trabajador
lo suficientemente cualificado en la materia.

Entre las competencias de los comités de Seguridad y Salud está la participación en la


elaboración y práctica del programa de prevención
El Comité de Seguridad y Salud, como los delegados de prevención, tiene libertad para
vigilar que los planes de prevención se cumplen a través de visitas a la empresa, y
tienen acceso a toda la documentación relativa a la materia. También, deberá ser
informado de cualquier lesión de la salud de los trabajadores con el fin de proponer
medidas preventivas.

Los modelos de prevención en el Real Decreto 39/1997.


El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los
Servicios de Prevención regula la integración de la prevención de riesgos en la
estructura de la empresa. Esta reglamentación desarrolla y concreta las actuaciones
y métodos para llevar a cabo la implantación de los planes de prevención de riesgos
laborales en todas las empresas.

En su artículo 10, se distinguen tres formas de organizar las actividades preventivas:


que sean asumidas por el propio empresario personalmente; nombrando a uno o
varios trabajadores para la labor, mediante un servicio de prevención propio; o
contratando un servicio de prevención externo.

La asunción del servicio de prevención por el empresario


El empresario podrá asumir la labor de la gestión de la prevención solamente en
empresas de hasta 10 trabajadores o en aquellas de hasta 25 con un solo centro de
trabajo. Las empresas que desarrollen las actividades peligrosas relacionadas en el
anexo I (*) del citado Real Decreto, no podrán tener al empresario como responsable de
la gestión de la prevención. Así mismo, la ley establece que el empresario tendrá que

Página 8 de 20
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 2: Instituciones implicadas en la prevención

desarrollar su actividad habitual en el mismo centro del que es responsable de


prevención.

El 23 de Marzo de 2010, tras la publicación en el BOE del R.D. 337/2010, quedó


modificada la normativa de aplicación en materia de Prevención de Riesgos
Laborales, ampliando a empresas de hasta diez trabajadores, la opción de que el
empresario pudiese asumir personalmente la modalidad preventiva, siempre que:

• Desarrollase de forma habitual su actividad en el centro de trabajo de su


empresa.
• Dispusiese de la capacidad necesaria, según los riesgos laborales a los que estén
expuestos sus trabajadores y la peligrosidad de las actividades que deban
realizar.

En el mismo R.D. 337/2010, ya quedaron exentas de auditoría legal, las empresas que
aun gestionando la Prevención de Riesgos con medios propios (Asunción por el
Empresario o Trabajadores Designados), tuviesen menos de 50 empleados, y
cumpliesen unos requisitos adicionales de baja complejidad de las actividades
preventivas requeridas para controlar los riesgos, no pertenecía a las actividades del
Anexo I del RD 39/97, etc.

Posteriormente, tras la aprobación de la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores,


que fue desarrollada por el R.D. 899/2015, publicado en el BOE el 9 de octubre de
2015, se amplió la misma opción para los empresarios pudieran asumir la gestión de la
prevención, siempre que cumpliesen con los mismos requisitos anteriormente citados, y
que dispusiesen en su empresa hasta 25 trabajadores, en este caso limitando a que la
empresa sólo dispusiese de un único centro de trabajo.

ANEXO I*
ACTIVIDADES ESPECIALMENTE PELIGROSAS REAL DECRETO 39/1997, de 17
de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. BOE nº
27 31/01/1997
• Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes en zonas controladas según
R.D. 53/1992, de 24 de enero, sobre protección sanitaria contra radiaciones
ionizantes.
• Trabajos con exposición a agentes tóxicos y muy tóxicos, y en particular a
agentes cancerígenos, mutagénicos o tóxicos para la reproducción, de primera y
segunda categoría, según R.D. 363/1995, de 10 de enero, que aprueba el
Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y
etiquetado de sustancias peligrosas, así como R.D. 1078/1993, de 2 de julio
sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos y las normas
de desarrollo y adaptación al progreso de ambos.
• Actividades en que intervienen productos químicos de alto riesgo y son objeto
de la aplicación del R.D. 886/1988, de 15 de julio y sus modificaciones, sobre
prevención de accidentes mayores en determinadas actividades industriales.

Página 9 de 20
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 2: Instituciones implicadas en la prevención

• Trabajos con exposición a agentes biológicos de los grupos 3 y 4, según la


Directiva 90/679/CEE y sus modificaciones, sobre protección de los
trabajadores contra los riesgos relacionados a agentes biológicos durante el
trabajo.
• Actividades de fabricación, manipulación y utilización de explosivos, incluidos
los artículos pirotécnicos y otros objetos o instrumentos que contengan
explosivos.
• Trabajos propios de minería a cielo abierto y de interior, y sondeos en superficie
terrestre o en plataformas marinas.
• Actividades en inmersión bajo el agua.
• Actividades en obras de construcción, excavación, movimientos de tierras y
túneles, con riesgo de caída de altura o sepultamiento.
• Actividades en la industria siderúrgica y en la construcción naval.
• Producción de gases comprimidos, licuados o disueltos o utilización
significativa de los mismos.
• Trabajos que produzcan concentraciones elevadas de polvo silíceo.
• Trabajos con riesgos eléctricos en alta tensión.

Los servicios de prevención gestionados por los trabajadores (designación de


trabajadores).

La gestión de las tareas de prevención por parte de los trabajadores siempre estará sujeta
a que puedan llevarla a cabo de manera efectiva y que estos estén capacitados para tal
labor. En caso contrario, estas tareas deberán ser desarrolladas bien por un servicio de
prevención propio de la empresa o uno ajeno.

Los servicios de prevención propios.


En caso de que la empresa tenga más de 500 trabajadores, se tendrá que constituir un
servicio de prevención propio. Si tiene entre 250 y 500 trabajadores y está en la
clasificación de empresas con actividades peligrosas relacionadas en el anexo I del
reglamento, también deberá constituirse un servicio propio de prevención. La autoridad
laboral, en determinadas circunstancias, puede ordenar la creación de un servicio de
prevención incluso en empresas que no cumplan los requisitos anteriores.

Los servicios de prevención ajenos o externos (SPA).


El empresario deberá recurrir a un servicio de prevención de riesgos externo cuando la
designación de trabajadores para ello sea insuficiente y no pueda constituir uno propio.
En los casos en los que la creación de un servicio de gestión de prevención haya sido
impuesta por la autoridad laboral, el empresario podrá optar por crear uno o elegir uno
externo.

En algunos casos, puede suceder que ciertas actividades preventivas no se lleven a cabo
ni por un servicio propio ni por el propio empresario, por lo que tendrán que ser
asumidas por un servicio externo a la empresa.

Los representantes de los trabajadores serán consultados por el empresario a la hora de


contratar un servicio de prevención externo. Además, tanto los criterios tomados en

Página 10 de 20
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 2: Instituciones implicadas en la prevención

cuenta para contratar el servicio como las características del acuerdo deberán ser
analizados y debatidos por el comité de Seguridad y Salud de la empresa.

Los servicios de prevención mancomunados.


El Real Decreto 39/1997 establece en su artículo 21 la existencia de unos servicios de
prevención mancomunados. Se dan en aquellos casos en que varias empresas
desarrollan su actividad en un mismo centro o lugar de trabajo. También podrán
constituirse este tipo de servicios mediante la negociación colectiva, en empresas de un
mismo sector productivo, si pertenecen al mismo grupo empresarial o si están situadas
en un área geográfica limitada.

2.3. ORGANISMOS COMPETENTES DE LAS ADMINSITRACIÓN PÚBICAS.


I.- De la Administración Sociolaboral
Los objetivos de la administración sociolaboral, tanto a nivel central como
autonómico, son la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales, así como el estímulo y desarrollo de los conocimientos y actividades de
los empresarios y trabajadores sobre la prevención de los riesgos.

La capacidad reglamentaria corresponde a la Administración Central mientras que la


ejecución de la reglamentación laboral es competencia de las Administraciones de las
Comunidades Autónomas.

A) Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo


“Es el órgano científico-técnico especializado de la Administración General del
Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y
salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. para
ello establecerá la cooperación necesaria con los órganos de las Comunidades
Autónomas con competencias en esta materia”
El Instituto, en cumplimiento de esta misión, tiene las siguientes funciones:

a) Asesoramiento técnico en la elaboración de la normativa legal y en el


desarrollo de la normalización, tanto a nivel nacional como internacional.

b) Promoción y, en su caso, realización de actividades de formación,


información, investigación, estudio y divulgación en materia de prevención
de riesgos laborales, con la adecuada coordinación y colaboración, en su
caso, con los órganos técnicos en materia preventiva de la Comunidades
Autónomas en el ejercicio de sus funciones en esta materia.

c) Apoyo técnico y colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad


Social en el cumplimiento de su función de vigilancia y control.

Página 11 de 20
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 2: Instituciones implicadas en la prevención

d) Cualesquiera otras que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines y


le sean encomendadas en el ámbito de sus competencias, con la
colaboración, en su caso, de los órganos técnicos de las Comunidades
Autónomas con competencias en la materia.

Presta, de acuerdo con las Administraciones competentes, apoyo técnico especializado


en materia de certificación, ensayo y acreditación.

En relación con las Instituciones de la Unión Europea, el Instituto Nacional de


Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo actúa como centro de referencia nacional,
garantizando la coordinación y transmisión de la información que facilita a escala
nacional, en particular respecto a la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el
Trabajo y su Red.

Ejerce la Secretaría General de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el


Trabajo, prestándole la asistencia técnica y científica necesaria para el desarrollo de
sus competencias.

B) La Inspección de Trabajo y Seguridad Social


“Corresponde a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social la función de la vigilancia
y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales”.
En cumplimiento de esta misión, tendrá las siguientes funciones:

a) vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales,


así como de las normas jurídico-técnicas que incidan en las condiciones de
trabajo en materia de prevención, aunque no tuvieran la calificación directa de
normativa laboral, proponiendo a la autoridad laboral competente la sanción
correspondiente, cuando comprobase una infracción a la normativa sobre
prevención de riesgos laborales, de acuerdo con lo previsto en el capítulo VII de
la presente Ley;

b) asesorar e informar a las empresas y a los trabajadores sobre la manera más


efectiva de cumplir las disposiciones cuya vigilancia tiene encomendada.

c) elaborar los informes solicitados por los Juzgados de lo Social en las


demandas deducidas ante los mismos en los procedimientos de accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales.

d) informar a la autoridad laboral sobre los accidentes de trabajo mortales, muy


graves o graves, y sobre aquellos otros en que, por sus características o por los
sujetos afectados, se considere necesario dicho informe, así como sobre las
enfermedades profesionales en las que concurran dichas calificaciones y, en

Página 12 de 20
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 2: Instituciones implicadas en la prevención

general, en los supuestos en que aquélla lo solicite respecto del cumplimiento de


la normativa legal en materia de prevención de riesgos laborales;

e) comprobar y favorecer el cumplimiento de las obligaciones asumidas por los


servicios de prevención establecidos en la presente ley;

f) ordenar la paralización inmediata de trabajos cuando, a juicio del inspector,


se advierta la existencia de riesgo grave e inminente para la seguridad o salud de
los trabajadores.

La Administración General del Estado y, en su caso, las Administraciones


Autonómicas podrán adoptar las medidas precisas para garantizar la colaboración
pericial y el asesoramiento técnico necesarios a la Inspección de Trabajo y Seguridad
Social en sus respectivos ámbitos de competencia.

En el ámbito de la Administración general del Estado, el Instituto Nacional de


Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo apoyará y colaborará con la Inspección de
Trabajo y Seguridad Social en el cumplimiento de su función de vigilancia y control
prevista en el apartado anterior”.

(Ley de prevención de Riesgos Laborales, artículo 9).


La actuación de la misma será por propia iniciativa, denuncia o mandato superior. Tiene
carácter ejecutivo en cuanto a la valoración de las condiciones de trabajo, así como en
las disposiciones que adopta en materia de Prevención de riesgos laborales y está
facultada para entrar libremente y sin previo aviso, en cualquier momento del día o de la
noche, sea laboral o festivo, en todos los centros o lugares de trabajo sujetos a
inspección.

Todo lo anterior se refiere a condiciones de Seguridad e Higiene en el Trabajo, pero


además se ocupa de las condiciones de empleo, de las cotizaciones a la Seguridad Social
y de temas relacionados con salarios, despidos, sanciones, etc.

C) Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo


Como el fin primordial es lograr una aplicación coherente y efectiva de la normativa en
todo el territorio, parece conveniente, dada la estructura del Estado, articular un foro de
encuentro y debate de las Administraciones Públicas con competencia en materia
normativa y ejecutiva, junto con los agentes sociales protagonistas de la actividad
preventiva en los lugares de trabajo. Para alcanzar estos objetivos:
“Se crea la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo como órgano
colegiado asesor de las Administraciones públicas en la formulación de las políticas de

Página 13 de 20
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 2: Instituciones implicadas en la prevención

prevención y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el


trabajo.

La Comisión estará integrada por un representante de cada una de las Comunidades


Autónomas y por igual número de miembros de la Administración General del Estado
y, paritariamente con todos los anteriores, por representantes de las organizaciones
empresariales y sindicales más representativas.

La Comisión conocerá las actuaciones que desarrollen las Administraciones públicas


competentes en materia de promoción de la prevención de riesgos laborales, de
asesoramiento técnico y de vigilancia y control y podrá informar y formular propuestas
en relación con dichas actuaciones, específicamente en lo referente a:

• criterios y programas generales de actuación;


• proyectos de disposiciones de carácter general;
• coordinación de las actuaciones desarrolladas por las Administraciones públicas
competentes en materia laboral;
• coordinación entre las Administraciones públicas competentes en materia
laboral, sanitaria y de industria.

D) Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales


“Adscrita a la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo existirá una
fundación cuya finalidad será promover la mejora de las condiciones de seguridad y
salud en el trabajo, especialmente en las pequeñas empresas, a través de acciones de
información, asistencia técnica, formación y promoción del cumplimiento de la
normativa de prevención de riesgos.

A efectos de lograr un mejor cumplimiento de sus fines, se articulará su colaboración


con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

La planificación, desarrollo y financiación de acciones en los distintos ámbitos


territoriales tendrá en consideración la población ocupada, el tamaño de las empresas y
los índices de siniestralidad laboral.

En los sectores de actividad en los que existan fundaciones de ámbito sectorial,


constituidas por empresarios y trabajadores, que tengan entre sus fines la promoción de
actividades destinadas a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo,
el desarrollo de los objetivos y fines de la fundación se llevará a cabo, en todo caso, en
coordinación con aquéllas. (Ley de prevención de Riesgos Laborales, Disposición
adicional quinta.)

Página 14 de 20
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 2: Instituciones implicadas en la prevención

E) Órganos técnicos de las Comunidades Autónomas


Las principales actividades de estos Órganos técnicos son:
• realizar estudios e informes sobre condiciones de trabajo (locales y puestos de
trabajo, equipos y materiales de trabajo peligrosos, colectivos de trabajadores
especialmente sensibles a determinados riesgos, condiciones ergonómicas,
control y concentración de contaminantes,...);
• prestar asesoramiento técnico y asistencia a las empresas, a los trabajadores y
sus representantes y cooperar con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y
otros organismos en aspectos técnicos;
• analizar e investigar las causas de los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales, proponiendo las medidas correctoras;
• promover y desarrollar programas sobre métodos y técnicas de seguridad y salud
en el trabajo;
• programar, organizar y desarrollar planes de formación en materia de seguridad
y salud laboral;
• realizar la verificación de la certificación de equipos y medios técnicos de
prevención y protección.

F) Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la


Seguridad Social.
Según el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social de 1994 las Mutuas
son "entidades colaboradoras en la gestión de la Seguridad Social, en relación con las
contingencias de accidentes de trabajo y enfermedad profesional".
La acción protectora se realiza a través de:
• medicina preventiva e higiene y seguridad en el trabajo.
• asistencia sanitaria.
• prestaciones económicas.

Colaboran con el sistema de Seguridad Social entregando los excedentes de su gestión


y las aportaciones que la Seguridad Social les solicite para la financiación de servicios
comunes. Su función social y su espíritu de servicio se reflejan asimismo en que no
persiguen fines de lucro.

II.- De la Administración Sanitaria


“Las actuaciones de las Administraciones públicas competentes en materia sanitaria
referentes a la salud laboral se llevarán a cabo a través de las acciones y en relación con
los aspectos señalados en el capítulo IV del Título I de la Ley 14/1986, de 25 de abril,
General de Sanidad, y disposiciones dictadas para su desarrollo.

Página 15 de 20
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 2: Instituciones implicadas en la prevención

En particular, corresponderá a las Administraciones sanitarias:


a) el establecimiento de medios adecuados para la evaluación y control de las
actuaciones de carácter sanitario que se realicen en las empresas por los
servicios de prevención actuantes. Para ello, establecerán las pautas y
protocolos de actuación, oídas las sociedades científicas, a los que deberán
someterse los citados servicios;
b) La implantación de sistemas de información adecuados que permitan la
elaboración, junto con las autoridades laborales competentes, de mapas de
riesgos laborales, así como la realización de estudios epidemiológicos para la
identificación y prevención de las patologías que puedan afectar a la salud de
los trabajadores, así como hacer posible un rápido intercambio de
información;
c) La supervisión de la formación que, en materia de prevención y promoción
de la salud laboral, deba recibir el personal sanitario actuante en los servicios
de prevención autorizados;
d) La elaboración y divulgación de estudios, investigaciones y estadísticas
relacionadas con la salud de los trabajadores (Ley de Prevención de Riesgos
Laborales, artículo 10).

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGS) surge a raíz del Real Decreto
840/2002, de 2 de agosto, que modifica y desarrolla la estructura básica del Ministerio
de Sanidad y Consumo, considera imprescindible la adaptación del Instituto Nacional
de la Salud (INSALUD) en una entidad de menor dimensión (en el INSALUD estaban
integrados: el Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo, la Escuela
Nacional de Medicina del Trabajo, la Clínica de Enfermedades Profesionales y el
Instituto Nacional de la Silicosis), conservando la misma personalidad jurídica,
económica, presupuestaria y patrimonial, la naturaleza de Entidad Gestora de la
Seguridad Social y las funciones de gestión de los derechos y obligaciones del
INSALUD, que pasa a denominarse Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.

Culminado el proceso de transferencias a las Comunidades Autónomas (comenzó en el


año 1981 con Cataluña y concluyó en el año 2001), a este nuevo Instituto le
corresponde la gestión de los derechos y obligaciones del INSALUD, así como las
prestaciones sanitarias en el ámbito territorial de las Ciudades de Ceuta y Melilla y
realizar cuantas otras actividades sean necesarias para el normal funcionamiento de sus
servicios, en el marco de lo establecido en la disposición transitoria tercera de la Ley
14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.

La atención sanitaria del INGESA en las ciudades autónomas se dividen en dos áreas
sanitarias, una por cada ciudad, con sus respectivos centros de atención
primaria y hospitales.

Página 16 de 20
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 2: Instituciones implicadas en la prevención

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria se estructura en los siguientes órganos:


• Órganos de participación en el control y vigilancia de la gestión:
o Consejo de Participación.
o Comisiones Ejecutivas Territoriales.
• Órganos de dirección y gestión:
o Subdirección General de Atención Sanitaria.
o Subdirección General de Gestión Económica y Recursos Humanos.
o Intervención Central.
o Centro Nacional de Dosimetría de Valencia.
• Organización de los servicios periféricos:
o Direcciones Territoriales de Ceuta y Melilla.
o Gerencias de Atención Sanitaria de Ceuta y Melilla.

El reconcomiendo del derecho a la prestación sanitaria de la Seguridad Social


corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), y la prestación
sanitaria, hoy en día casi en su totalidad descentralizada, es dispensada por el Sistema
Nacional de Salud que incluye tanto a los servicios de salud de la Administración del
Estado cuanto a los servicios de salud de las comunidades autónomas, que cuentan con
normas que crean sus propios servicios de salud y regulan su gestión. Al Servicio
Nacional de Salud le corresponde la coordinación y cooperación entre las
administraciones sanitarias a fin de garantizar condiciones básicas comunes en la
prestación de la asistencia sanitaria.

III.- De la Administración de Industria


Las bases de ordenación del sector industrial en España quedan establecidas en la Ley
21/1992, de 16 de julio, de Industria (BOE 23/7/92). El objeto de la seguridad
industrial es la prevención y limitación de los riesgos y de sus causas, así como la
protección contra accidentes y siniestros, derivados de la actividad industrial, capaces
de producir daños o perjuicios a las personas, los bienes o el medio ambiente, con el
fin de establecer los controles que permitan detectar o contribuir a evitar la aparición
de riesgos.
Les corresponde la elaboración de los Reglamentos de Seguridad Industrial, así como el
control sobre su cumplimiento.
Las principales instituciones y organismos con competencias son:
• El Consejo de Coordinación de la Seguridad Industrial.
• Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).

Entidad reconocida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología para realizar actividades


de normalización y certificación como instrumento de una política de fomento de la
calidad. Se trata de una asociación de carácter privado, sin ánimo de lucro.

Página 17 de 20
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 2: Instituciones implicadas en la prevención

Debemos recordar lo que nos exige la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en su


artículo 11 sobre coordinación administrativa: “La elaboración de normas preventivas y
el control de su cumplimiento, la promoción de la prevención, la investigación y la
vigilancia epidemiológica sobre riesgos laborales, accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales determinan la necesidad de coordinar las actuaciones de
las Administraciones competentes en materia laboral, sanitaria y de industria para una
más eficaz protección de la seguridad y la salud de los trabajadores”.

IV.- De la Administración Local


Aunque los ayuntamientos no tienen competencias directas en el control de las
condiciones de trabajo, son los encargados, en su término municipal, de autorizar la
apertura de los centros y locales de trabajo, con el objetivo de que éstos no supongan
un peligro para el vecindario, pudiendo determinar el cierre de aquellos centros y
locales que no reúnan dicha condición.

En algunos casos, establecen disposiciones que guardan relación directa con la


prevención de riesgos. Es de resaltar, en este sentido, por ejemplo, las ordenanzas
municipales de incendios.

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Las Organizaciones Internacionales con competencias en materia de prevención de
riesgos laborales realizan sobre todo funciones de investigación, legislación, creación de
convenciones internacionales, información y control en la aplicación de la normativa
adoptada y dilucidar diferencias e interpretar compromisos y obligaciones
internacionales. Pasamos a continuación a definir aquéllas que tienen mayor arraigo e
importancia en esta materia.

- Organización Mundial de la Salud (O.M.S.)


Esta Organización se ocupa en principio de temas sanitarios, pero dado el concepto de
salud y su implicación en los problemas de salubridad, su voz es tenida en cuenta. Por
ejemplo, la mayoría de los países adoptan como propios los niveles de emisión y de
contaminación estimados por la OMS.

- Organización Internacional del Trabajo (OIT)


Se trata de una institución intergubernamental creada en 1919, con su sede en Ginebra
(Suiza), La prevención en el marco de la O.I.T. se encamina sobre todo a dar asistencia
técnica y consejos de expertos siendo objetivos prioritarios la vigilancia de la salud
individual y colectiva de los trabajadores, la vigilancia de las condiciones de trabajo y
ambientales en relación a su nocividad para la salud, incluidos el diseño de maquinaria
y equipos y la concepción del lugar de trabajo.

Página 18 de 20
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 2: Instituciones implicadas en la prevención

La Conferencia Internacional del Trabajo adopta normas internacionales del trabajo,


denominadas convenios y recomendaciones. Estas normas no son automáticamente
vinculantes, pero los Gobiernos deben someterlas a sus órganos legislativos nacionales.
El Estado que ratifica un convenio internacional del trabajo se compromete a aplicar sus
disposiciones; las recomendaciones que no necesitan ratificación son una guía para la
acción nacional en un determinado campo.

Convenios de la O.I.T., ratificados por España, han sido tenidos en cuenta a la hora de
redactar la propia Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

ORGANIZACIONES REGIONALES Y COMUNITARIAS


El Consejo Europeo
Sigue siendo el principal órgano decisorio de la Unión Europea, con las máximas
competencias en materia legislativa y reglamentaria.

La Comisión
Es el órgano ejecutivo de la Comunidad. Tiene el poder de iniciativa para presentar
propuestas de reglamentos y directivas aparte de cualquier otro tipo de iniciativas. En
este sentido se la ha definido como “el motor de la política comunitaria”. También le
corresponde el control de la aplicación correcta del Derecho comunitario.

La Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo


Tiene su sede en Dublín y su misión es contribuir al establecimiento de mejores
condiciones de vida y de trabajo, mediante medidas encaminadas a desarrollar y
difundir los conocimientos adecuados en este campo.

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo


Tiene su sede en Bilbao quedando definidos los objetivos por lo siguiente:
“Al objeto de fomentar la mejora, principalmente del medio de trabajo, para proteger la
seguridad y la salud de los trabajadores, de acuerdo con lo previsto por el Tratado y los
sucesivos programas de acción relativos a la seguridad y la salud en el lugar de trabajo,
la Agencia tendrá como objetivo proporcionar a los organismos comunitarios, a los
Estados miembros y a los medios interesados toda la información técnica, científica y
económica útil en el ámbito de la seguridad y de la salud en el trabajo."

Página 19 de 20
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 2: Instituciones implicadas en la prevención

BIBLIOGRAFÍA y LESGISLACIÓN
- Nogareda, C [et al]. “Condiciones de trabajo y salud. 2003. INSHT.
- Grau Ríos, M; Grau Saénz, M: Riesgos Ambientales en la Industria. Unidades
Didácticas. Ed. UNED, Madrid 2006.
- Fernández Marcos, L. “Guía Práctica de prevención de riesgos laborales”.
Ediciones Cinca, S.A. 2009.
- Lefevre, F. “Prevención de riesgos laborales. Memento Práctico”. Ediciones
Francis Lefevre. 2012.
- Cortés Díaz, J. M. “Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales Seguridad y
Salud en el Trabajo”. Editorial Tebar Flores, 11ª ed. Madrid 2018.
- Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE nº 269
del 10 de noviembre de 1995, páginas 32590-32611.
- Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su
internacionalización. BOE, nº 233, de 28 de septiembre de 2013, páginas 78787-
7882.
- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de
los Servicios de Prevención. BOE, nº 27, de 31 de enero de 1997, páginas 3031-
3045.
- Real Decreto 840/2002/2002, de 2 de agosto, por el que se modifica y desarrolla
la estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad y Consumo. BOE, nº
185, de 3 de agosto de 2002, páginas 28856-28864.
- Real Decreto 604/2006, de 19 de mayor por el que se modifican el Real Decreto
de los Servicios de Prevención, y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre,
por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las
obras de construcción. BOE, nº 127, de 29 de mayo de 206, páginas 20084-
20091.
- Real Decreto 373/2010, de 26 de marzo, por el que se determina el nivel mínimo
de protección garantizado a los beneficiarios del Sistema para la Autonomía y
Atención a la Dependencia para el ejercicio 2010. BOE, nº 75, de 27 de marzo
de 2010, páginas 29079-29081.
- Real Decreto 899/2015, de 9 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto
39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios
de Prevención. BOE, nº 243, de 10 de octubre de 2015, páginas 94867-94873.
- NTP 484: Documentación del sistema de prevención de riesgos laborales (I).
INSHT.
- NTP 565: Sistema de gestión preventiva: organización y definición de funciones
preventivas. INSHT.
- Página web del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el trabajo
(antiguo INSHT). www.inssbt.es.

Página 20 de 20
Máster Universitario en Prevención de Riesgos
Laborales: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial
y Ergonomía y Psicosociología Aplicada
Curso 2018-2019

FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


LABORALES. RIESGOS QUÍMICOS

Tema 3
El modelo preventivo: la regulación y la
autoevaluación empresarial. Los sujetos responsables
de la prevención.

Prof.: Eugenio Muñoz Camacho

Javier Telmo Miranda

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica,

Control, Telemática y Química Aplicada a la Ingeniería

E.T.S. Ingenieros Industriales


Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

ÍNDICE

3.1. PREVENCIÓN FRENTE A PROTECCIÓN. COSTE DE LOS

ACCIDENTES.

3.1.1. Prevención frente a protección.

3.1.2. Coste de los accidentes.

3.2. PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN.

3.3. AUDITORÍAS DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN.

3.3.1. Objeto de la auditoría.

3.3.2. Tipos de auditorías.

3.3.2.1. Auditorías legales.

3.3.2.2. Auditorías voluntarias.

3.4. LOS SUJETOS RESPONSABLES DE LA PREVENCIÓN.

3.4.1. Introducción.

3.4.2. Sujetos responsables en la prevención de riesgos laborales.

3.4.3. Tipos de responsabilidad.

Página 2 de 21
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

TEMA 3.

El MODELO PREVENTIVO: LA REGULACIÓN Y LA AUTOEVALUACIÓN


EMPRESARIAL. LOS SUJETOS RESPONSABLES DE LA PREVENCIÓN.

3.1. PREVENCIÓN FRENTE A PROTECCIÓN. COSTE DE LOS ACCIDENTES

3.1.1. Prevención frente a protección

Aunque puedan parecer lo mismo, debemos diferenciar entre prevención y protección,


la primera actúa sobre el causante y la protección sobre el trabajador.

El concepto de prevención hace referencia en términos más globales a la detección,


evaluación y eliminación de riesgos en el trabajo antes de que se produzcan.

Dentro de las medidas de prevención tendríamos:

• Evitar los riesgos sin tener en cuenta consideraciones económicas.


• La adaptación del puesto de trabajo a la persona, los equipos y los métodos de
trabajo y producción.
• Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
• Dar las debidas instrucciones y formación a los trabajadores sobre los riesgos.
• Formar e informar a los trabajadores sobre el manejo de herramientas, máquinas
y equipos de trabajo.

El concepto de protección hace referencia a las medidas que se toman para hacer frente
a un riesgo que no se pueda eliminar durante el trabajo. Un ejemplo claro es el uso de
Equipos de Protección Individual (EPI’s):

• Casco de seguridad contra riesgos mecánicos.


• Pantallas para soldadura.
• Protectores auditivos (tapones, orejeras).
• Equipos de protección contra caídas de altura: arneses.
• Calzado de seguridad contra riesgos mecánicos, para productos químicos,
dieléctricos, etc.

Dentro de las diferentes técnicas de prevención tenemos:

Página 3 de 21
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

• La Seguridad en el Trabajo, que tiene como objetivo evitar que ocurran


accidentes de trabajo o intentar atenuar sus consecuencias.
• La Higiene Industrial, que persigue prevenir las enfermedades profesionales,
mediante la detección y control de productos o sustancias contaminantes ya sean
de origen físico, químico o bilógico.
• La Ergonomía, que es la ciencia o técnica encarga de la adaptación del puesto
de trabajo y el entorno laboral a las condiciones físicas y psicológicas de los
trabajadores, mejorando su confort, seguridad y eficacia.
• La Psicosociología aplicada, que es la técnica que intenta evitar que los
trabajadores sufran daños psicológicos actuando sobre aspectos como la
monotonía de las tareas, el rol de puesto, grado de responsabilidad,
comunicación, etc.
• La Medicina Laboral (vigilancia de la salud), que realiza actividades preventivas
como investigaciones epidemiológicas, vigilancia de la salud, etc.

3.1.2. Coste de los accidentes

El balance humano y económico de los accidentes laborales y de las enfermedades


profesionales es considerable. De los 150 millones de trabajadores con que cuenta la
Unión Europea, casi 10 millones sufren cada año incidentes, accidentes o enfermedades
en el lugar de trabajo. Sus efectos son mortales para unos 8.000 trabajadores. Se estiman
en 20.000 millones de euros las indemnizaciones abonadas anualmente en concepto de
accidentes y enfermedades laborales, aparte de los costes indirectos, difíciles de
calcular, pero cuya cuantía es muy importante.

En los países industrializados se estima que los accidentes vienen a costar entre el 1 y el
3 por 100 del PIB, y debe pagarlos la comunidad social, que además se ve obligada a
crear y mantener instituciones para desarrollar funciones relacionadas con la gestión e
indemnización de accidentes y como consecuencia hay capitales que no pueden ser
empleados en inversiones productivas.

Aunque los costes de los accidentes comportan dos aspectos muy diferentes entre sí, los
humanos y los económicos, se podría decir desde un punto de vista ético y moral que el
coste humano, con los consiguientes sufrimientos para los propios accidentados y sus
familias, sería razón más que suficiente para poner todos los medios económicos y
humanos precisos para evitar que éstos ocurrieran.

También es preciso definir a quién afecta realmente este coste, o dicho de otro modo
quién lo paga. Tal es el caso del propio accidentado, su familia, la empresa, la compañía
aseguradora, la sociedad, etc.

Página 4 de 21
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

Relacionamos esquemáticamente los costes para el accidentado y para la sociedad


centrándonos a continuación en el coste para la empresa.

a) Coste para el accidentado.


• Coste humano.
o Dolor y sufrimiento físico.
o Pérdida de la capacidad de trabajo o la profesión.
o Sufrimiento de la familia.
o Marginación social del incapacitado.
• Coste Económico.
o Disminución de ingresos temporal o definitivamente.
o Gastos adicionales.

b) Coste para la Sociedad.


• Coste humano:
o Muertes.
o Minusvalías.
o Lesiones graves y leves.
o Deterioro de la calidad de vida.

• Coste económico:
o Contabilizado: indemnizaciones a la Seguridad Social
o Oculto:
▪ Deterioro de bienes: materiales, equipo, instalaciones, etc.
▪ Actuaciones obligadas: investigaciones, procesos, etc.
▪ Sustracción de recursos humanos para el trabajo.

c) Coste para la empresa.

Contemplemos un coste humano para la empresa, derivado de la pérdida de recursos


humanos (los accidentados) y los problemas para otros compañeros o mandos que se
ven sometidos a procesos e incluso condenas judiciales.

Es muy importante conocer el coste económico pues incide directamente sobre el


beneficio económico de la empresa.

Existen distintos métodos para calcular estos costes teniendo en común el diferenciar
los costes que se pueden cuantificar con facilidad (directos o asegurables, etc.) de otros
que en principio aparecen más o menos ocultos pero que en la mayoría de los casos son
muy cuantiosos (indirectos y no asegurables). Se han estimado en los cálculos oficiales
los costes ocultos en más de 5 veces los costes cuantificables.

Página 5 de 21
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

Se consideran costes asegurados los que estipulan la legislación vigente de acuerdo con
la actividad. Si la responsabilidad civil se asegura la prima iría incluida en este
apartado.

Entre los costes no asegurados pueden ser considerados:

• Tiempo perdido por el accidentado (no cubierto por el seguro) o por otros
compañeros.
• Tiempo perdido por los mandos; asistiéndole, investigando el accidente,
preparando el trabajo para continuarlo otro trabajador, elaborando informes,
atendiendo a autoridades de la Administración (Inspección de Trabajo), etc.
• Primeros auxilios y atención médica no cubierta por el seguro.
• Daños sufridos por la maquinaria, herramientas, equipo y materiales a
consecuencia del accidente.
• Interferencias de producción, fallos en el suministro, penalizaciones por retrasos
en la entrega de los pedidos.
• Pérdida de productividad generada por el malestar que ocasiona el accidente.
Varía según la gravedad de lo ocurrido.
• Energía, alquileres, etc. que continúan mientras el accidentado sigue
improductivo.
• Procesos, condenas judiciales, abogados, etc. además de las posibles
indemnizaciones que puedan derivarse.
• Sanciones administrativas por infracciones a la normativa legal. Por la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales (sanciones recogidas en el Real Decreto
306/2007 ). El importe resumen de las mismas se recoge en la tabla siguiente.

LEVES Multas de 40 a 2.045 €

GRAVES Multas de 2.046 a 40.985 €

MUY GRAVES Multas de 40.986 a 819.780 €

Tabla 3.1. Resumen sanciones administrativas en materia de prevención.

• Pérdida de imagen y de mercado de la empresa.

Dado que el accidente es repentino e inesperado, algunas empresas posponen la


inversión en prevención confiando en que no ocurra nada. Las estadísticas demuestran
que en demasiados casos la "suerte" no acompaña a este tipo de decisión.

El que se haga o no prevención depende del interés que despierten los resultados que se
esperan. Es un acto de la voluntad que exige esfuerzos y recursos económicos.

Página 6 de 21
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

La idea de que las actividades preventivas son contrarias al beneficio económico de las
empresas ha sido el freno que ha impedido la ejecución de las medidas preventivas en la
mayoría de los casos y ha permitido la existencia del riesgo y los siniestros derivados
del mismo. Por ello el enorme interés que siempre han despertado los aspectos
económicos.

Por las razones expuestas nuestro objetivo será desarrollar para cualquier sistema
productivo, un plan de inversiones en prevención que permita seleccionar, entre las
alternativas de inversión en medidas preventivas posibles, la combinación óptima de las
mismas desde el punto de vista económico preventivo y hacerlo utilizando el mismo
lenguaje y parámetros para la decisión que los usados habitualmente en la empresa para
seleccionar otros tipos de inversiones.

Casi todas las inversiones en medidas preventivas tienen como expectativa de beneficio
la reducción de los daños ocasionados por unos siniestros que pueden o no ocurrir. Por
esta razón las expectativas de beneficio están basadas en aspectos probabilísticos, lo que
constituye un pobre aliciente para el empresario.

Debemos tener presente que este aspecto, en muchos casos probabilístico, de los
beneficios de las inversiones no es ajeno al resto de las que se efectúan en la empresa:
producción, nuevos productos, etc. donde la mayor parte de las veces se trabaja con
beneficios esperados o posibles. Es el riesgo inherente a la actividad empresarial.

Se abre de esta manera un ancho campo de expectativas a la economía de la prevención


en la empresa pues permite adoptar las técnicas de economía y decisión empresarial a
este campo e integrar estas materias en las actividades de la empresa como una
posibilidad más para el desarrollo económico de la misma.

Si la gestión económica de la prevención que se realice es adecuada la combinación de


gastos e ingresos podrán representar unos beneficios para la empresa.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga al empresario a realizar la


prevención de riesgos laborales mediante la adopción de cuantas medidas sean
necesarias con el fin de garantizar una protección eficaz de la seguridad y la salud de los
trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo.

Esta obligación, manifestada de esta manera tan absoluta, es una consecuencia del poder
de dirección del empresario, que asigna determinadas tareas y funciones, en unas
condiciones de trabajo fijadas por él. Estas condiciones de trabajo deben ser tales que no
supongan una amenaza para la salud y para la integridad física de los trabajadores. En
suma: no deben provocar ni favorecer la aparición de accidentes y enfermedades o
patologías.

Como tampoco deben ser estas condiciones de trabajo las que perturben la buena
marcha del sistema productivo y sean fuente de errores, pérdidas, retrasos, defectos,

Página 7 de 21
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

etc., que correspondan a una mala gestión de la empresa, traducida finalmente en una
baja productividad y una calidad defectuosa del producto o servicio que se ofrece.

En un mercado tan marcadamente competitivo como el de esta época, el Mercado Único


Europeo, abierto al mercado global mundial, los objetivos de calidad son
imprescindibles para la supervivencia y desarrollo de las empresas. Para alcanzar la
calidad del producto o servicio que se ofrece al final del proceso productivo, se debe
mantener una coherencia entre todas las funciones que se ejercen en la organización de
la empresa, con unos objetivos de calidad en todas las fases del sistema productivo: en
la misma fase inicial de concepción y diseño, la adquisición de equipos y materiales y
materias primas de calidad adecuada , la implantación (y el buen mantenimiento y
control) de las instalaciones y equipos, con una calidad en la gestión de la empresa, en
el proceso productivo y en el producto final, incluida su puesta en el mercado. Desde
esta perspectiva se comprende que debe estar incluida la calidad de las condiciones de
trabajo para los objetivos de calidad total.

Siguiendo el dicho: la cadena se rompe por el eslabón más débil, en el concepto de


calidad total se excluye cualquier "dejadez" en ningún aspecto del sistema productivo.
Es obvia la necesidad de aplicar el mismo rigor en todos los ámbitos si no se quiere
exponer al fracaso la estrategia de calidad que se pretende establecer.

La calidad constituye hoy un objetivo prioritario de las empresas. Aunque no se trata de


un objetivo novedoso, durante los últimos años un creciente número de empresas de
muy diferentes países y sectores se han embarcado en procesos cuyo objetivo es lograr
una diferencia en la calidad de sus productos o servicios con la esperanza de que ello
contribuiría a despejar las incertidumbres sobre su futuro en un entorno tan cambiante y
competitivo como el actual.

La calidad, definida como la aptitud de un producto o servicio para satisfacer las


necesidades explícitas o potenciales de los usuarios, es el resultado de las calidades del
conjunto de acciones complementarias y sinérgicas de todas las funciones de la
empresa. Ello implica que la calidad de un producto o servicio sólo será alcanzable si
todas y cada una de las etapas de producción, desde el diseño del producto hasta la
comercialización del mismo, poseen el nivel de calidad adecuado. La creciente
competitividad internacional hace que ese nivel no sea estable, sino que se torne cada
vez más elevado.

No cabe duda del papel central que ocupan los trabajadores en este continuo proceso.
De hecho, las teorías sobre Calidad Total tienen como premisa considerar a cada
operario o departamento de la organización como un cliente interno, en relación con la
tarea del trabajador que le precede en la secuencia de trabajo. Los trabajadores no son,
por tanto, una pieza más del proceso de calidad, sino probablemente, la más importante;
sin cuyo concurso cualquier esfuerzo en ese sentido se torna baldío. Como señala un

Página 8 de 21
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

conocido experto “... los principales obstáculos a la calidad no son técnicos sino de
comportamiento”.

Debe, por otra parte, resaltarse que los principios teóricos de la calidad y los principios
normativos de la seguridad y salud en el trabajo son coincidentes en una alta medida ya
que:

• La seguridad, como la calidad, empieza por la dirección.


• La seguridad, como la calidad, es un proyecto permanente.
• La seguridad, como la calidad, se basa fundamentalmente en la actuación
preventiva y no en la acción reparadora.
• La seguridad, como la calidad, ha de aplicarse en todas las fases del ciclo de
vida de los productos y en todas las etapas de los procesos productivos. Es
necesario prevenir fallos tanto en las condiciones normales como anormales que
puedan acontecer.
• La seguridad, como la calidad, es medible. Sólo se puede ser eficaz si somos
capaces de medir y evaluar la situación en la que estamos y cómo
evolucionamos. En ambas áreas, las técnicas de evaluación son similares, e
incluso algunas son idénticas.
• La seguridad, como la calidad, es tarea de todos.
• La seguridad, como la calidad, se logra mediante la formación.
• La seguridad, al igual que la calidad requiere para su plena eficacia, un cambio
cultural.

Ante tales coincidencias la conclusión es bien simple: la calidad y la seguridad vienen a


ser dos caras de la misma moneda.

La experiencia demuestra que una actuación decidida en la mejora de las condiciones de


trabajo y, por tanto, de las condiciones de seguridad y de salud laboral, con la
participación y compromiso de los trabajadores, allanará el camino hacia la calidad,
creando el clima de confianza mutua que ofrece toda inversión en lo humano.

Es crucial, pues, partir del convencimiento de la necesidad de diseñar, mantener y


controlar unas buenas -de calidad- condiciones de trabajo. Se impone, además un clima
de mutua confianza y colaboración con los trabajadores. De aquí el valor de unos cauces
de comunicación y participación.

En definitiva, la gestión de la prevención de los riesgos laborales debe estar integrada en


la gestión global de la empresa, con la determinación de unos objetivos formando parte
de los objetivos de calidad, planificando y organizando la actividad preventiva
en el conjunto del sistema productivo y de la organización de la empresa.

Página 9 de 21
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

3.2. PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN

Si bien este apartado se va a desarrollar con más profundidad en el capítulo 4, se


esbozan en este punto las bases de la planificación de la prevención.

En el Real Decreto 39/97 de los Servicios de Prevención se establece la necesidad de


organizar la actividad preventiva estableciéndose en diferentes modalidades (ver punto
2.3. capítulo 2) que garanticen el desarrollo de la acción preventiva y su integración en
la organización.

Puede definirse la planificación de la prevención como el conjunto de actuaciones que


se desarrollan en la empresa para proteger a los trabajadores frente a los riesgos
derivados del trabajo exige que el empresario vaya más allá del simple cumplimiento
formal de un conjunto predeterminado de obligaciones o de la mera corrección de
situaciones de riesgo ya manifestadas.

Así, el conjunto de acciones preventivas que debe realizar el empresario, se planificará a


partir de una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y la salud de los
trabajadores.

El enfoque que plantea la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se sustenta sobre los
siguientes elementos básicos:

• La planificación de la prevención desde el momento mismo del diseño del


proyecto empresarial.
• La evaluación inicial de los riesgos derivados del trabajo.
• La actualización periódica de esta evaluación a medida que se alteren las
circunstancias y/o condiciones de trabajo.
• La ordenación de un conjunto coherente y globalizador de medidas de acción
preventiva adecuadas a la naturaleza de los riesgos detectados.
• El control de la efectividad de dichas medidas.

Este enfoque no puede entenderse sin la necesaria información y formación de los


trabajadores en materia preventiva, dirigidas a un mejor conocimiento tanto del alcance
real de los riesgos laborales como de la forma de prevenirlos y evitarlos, de manera
adaptada a las peculiaridades de cada centro de trabajo, a las características de las
personas que desarrollan allí su prestación laboral y a la actividad concreta que
desarrollan.

El conjunto de acciones preventivas que debe realizar el empresario se planificará a


partir de una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y la salud de los
trabajadores.

Página 10 de 21
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

Esta evaluación es imprescindible para obtener información sobre el alcance, naturaleza


e importancia de los factores de riesgo que existen en el ámbito de trabajo, lo cual
permitirá decidir la implantación de las medidas preventivas más adecuadas.

La planificación de la prevención es el proceso a través del cual se marcan los


objetivos, criterios y procedimientos necesarios para implantar la política de prevención
de riesgos laborales en una empresa o centro de trabajo determinado.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales recoge, como uno de los principios de la


acción preventiva, la obligación empresarial de planificar la prevención, buscando un
conjunto coherente que integre:

• La evolución de la técnica.
• La forma de organización del trabajo.
• Las condiciones de trabajo.
• Las relaciones sociales.
• La influencia de los factores ambientales en el trabajo.

El empresario debe realizar todas aquellas actividades preventivas necesarias para


garantizar la protección de la seguridad y salud de los trabajadores. Estas actuaciones
deberán integrarse en el conjunto de las actividades de la empresa y en todos los niveles
jerárquicos de la misma.

La planificación de la actividad preventiva incluye, en todo caso, los medios humanos y


materiales necesarios, así como la asignación de los recursos económicos precisos para
la consecución de los objetivos preventivos previstos.

En la planificación de la prevención se integran todas las obligaciones empresariales: la


necesaria información y formación de los trabajadores en materia preventiva, la
vigilancia de la salud, las medidas de emergencia, o la coordinación de todos estos
aspectos.

La actividad preventiva tiene que planificarse para un período determinado de tiempo,


estableciendo las fases y prioridades de su desarrollo en función de la magnitud de los
riesgos y del número de trabajadores expuestos a los mismos, así como su seguimiento
y control periódico. En el caso de que el período en que se desarrollen las actuaciones
programadas sea superior a un año, deberá establecerse un programa anual de
actividades.

La planificación de la acción preventiva es el documento escrito que describe el


conjunto de acciones organizadas que tienen por objeto la eliminación o reducción de
los riesgos derivados del trabajo en el ámbito de la empresa o centro de trabajo.

Página 11 de 21
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

3.3. AUDITORÍAS DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN

Según el R.D. 39/1997 de los Servicios de Prevención (modificado por el R.D.


604/2006 y R.D. 337/2010), “La auditoría es un instrumento de gestión que persigue
reflejar la imagen fiel del sistema de prevención de riesgos laborales de la empresa,
valorando su eficacia y detectando las deficiencias que puedan dar lugar a
incumplimientos de la normativa vigente para permitir la adopción de decisiones
dirigidas a su perfeccionamiento y mejora”.

También podemos definirla como “un proceso sistemático, independiente y


documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva
con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría”.

3.3.1. Objeto de la auditoría


El objeto fundamental de la auditoría es comprobar la eficacia del Sistema de Gestión
de la Prevención, los métodos de evaluación de riesgos y la planificación de la
prevención, los procedimientos en materia de prevención, los medios humanos y
materiales asignados, los registros de documentación, etc.
Así pues, es una herramienta que pretende llevar a cabo un análisis sistemático,
documentado y objetivo del sistema de prevención y debe incluir:
• Comprobación de cómo se ha realizado la evaluación inicial y periódica de
riesgos, valoración de sus resultados, etc.
• Comprobación de que la planificación de la actividad preventiva emanada de la
evaluación de riesgos, se ajusta a los dispuesto en la normativa general y
específica de aplicación correspondiente.
• Análisis de la correcta adecuación entre medios y procedimientos requeridos
para realizar las actividades preventivas necesarias y los recursos de que dispone
el empresario.

Del resultado de la auditoría se deberá establecer si fuera necesario un Plan de Acciones


Correctoras para subsanar las deficiencias detectadas en el sistema de gestión de la
prevención de riesgos laborales.

En la figura siguiente se muestra el proceso de auditoría como mejora continua dentro la


prevención de riesgos laborales.

Página 12 de 21
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

Figura 3.1. Proceso de mejora continua y auditoria de prevención como control del Sistema de Gestión.
Fuente. Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Murcia.

3.3.2. Tipos de auditorías


3.3.2.1. Auditorías Legales
La auditoría es de obligado cumplimiento (auditorías de tipo legal) para toda empresa
salvo las que hubieran concertado el servicio de prevención con un Servicio de
Prevención Ajeno, y no desarrollen actividades preventivas con medios propios; y
dentro de estos grupos, quedan exentas aquellas empresas que no desarrollen
actividades del anexo I RSP (Reglamento de los Servicios de Prevención), y hasta 50
trabajadores, cuando desarrollen las actividades preventivas con sus propios medios y la
eficacia del sistema preventivo resulte evidente sin tener que recurrir a una auditoria,
por el limitado número de trabajadores y la escasa complejidad de las actividades
preventivas. En este caso deberán realizar una notificación a la autoridad laboral de la
concurrencia de condiciones que no hacen necesario recurrir a la auditoría del sistema
de prevención siguiendo el modelo indicado en el Anexo II del Reglamento
Notificación sobre concurrencia de condiciones que no hacen necesario recurrir a la
auditoría del Sistema de Prevención de la Empresa.

La primera auditoría del sistema de prevención deberá llevarse a cabo en el plazo de los
doce meses siguientes al momento en que se disponga de la planificación de la actividad
preventiva. Tras esta primera auditoría, se repetirá cada cuatro años, reduciéndose el
plazo a dos si la empresa se dedica a actividades consideradas de riesgo especial (Anexo
I del Reglamento de los Servicios de Prevención). Estos plazos de revisión para

Página 13 de 21
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

empresas que realizan actividades de riesgo especial, se ampliarán hasta cuatro o seis
años en los supuestos en que la modalidad preventiva de la empresa haya sido acordada
con la representación especializada de sus trabajadores ( R.D. 337/2010). En todo caso,
deberá repetirse siempre y cuando lo requiera la autoridad laboral, previo informe de la
Inspección de Trabajo y Seguridad.

3.3.2.2. Auditorías voluntarias


Este tipo de auditorías se realizan cuando se desea conocer la eficacia de un Sistema de
Gestión de Prevención con el objetivo fundamental de mejora y perfeccionamiento aun
teniendo la gestión de preventiva totalmente externalizada a través de un Servicio de
Prevención Ajeno (SPA).

El artículo 33 bis del Reglamento de los Servicios de Prevención -RSP-, (introducido por
el Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, por el cual se modifica, entre otros, el Real
Decreto 39/1997), contempla la posibilidad de que “sin perjuicio del cumplimiento de lo
dispuesto en relación a las auditorías reglamentarias, las empresas puedan someter con
carácter voluntario su sistema de prevención al control de una auditoría o evaluación
externa para permitir la adopción de decisiones dirigidas a su perfeccionamiento y
mejora”.

En el ámbito de las auditorías voluntarias destaca la utilización de la Norma UNE- EN-


ISO 45001 (publicada en marzo de 2018), como norma certificable, sobre Sistemas de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Anteriormente, estos sistemas se
certificaban conforme los requisito del estándar OHSAS (Ocuupational Health and Safety
Assesment Series) 18001:2007. En este sentido la Norma ISO 45001 es menos estricta
documentalmente que la OSHAS 18001 presentando un concepto amplio e integrador
de la prevención de riesgos laborales.

Las organizaciones certificadas conforme a la norma OHSAS 18001 tienen un plazo de


migración de 3 años a la ISO 45001, durante los cuales los certificados acreditados
seguirán en vigor y serán reconocidos.

Así pues, el objetivo de la Norma ISO 45001 es disponer de un estándar que permita a las
organizaciones certificar su Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales, al
igual que sucede con los Sistemas de Calidad (Norma UNE-EN-ISO 9001) o de Medio
Ambiente (Norma UNE-EN-ISO 14001).

Página 14 de 21
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

3.4. SUJETOS RESPONSABLES DE LA PREVENCIÓN


3.4.1. Introducción
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), La Ley General de Seguridad
Social (LGSS), la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS),
el Estatuto de los Trabajadores (ET) y demás normativa de desarrollo, regulan las
obligaciones y responsabilidades en materia preventiva para todas las partes implicadas
en la relación laboral.
Partiendo de lo dispuesto en el artículo 19 del ET, el trabajador tiene derecho a una
protección eficaz en materia de Seguridad e Higiene en la prestación de sus servicios
laborales. Este derecho del trabajador supone una obligación correlativa por parte del
empresario de facilitarle los medios necesarios para que las condiciones de trabajo sean
óptimas en materia de Seguridad e Higiene.
La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), destina su capítulo III
(Derechos y Obligaciones) a regular las obligaciones del empresario derivadas del
derecho que tienen los trabajadores a la Seguridad y Salud en el trabajo. En el texto de
la ley se recogen también otras obligaciones esparcidas en su articulado.
El art. 2.9 de la LISOS responsabiliza a los servicios de prevención ajenos (SPA),
entidades auditoras y entidades formativas, del incumplimiento de las obligaciones en
materia de prevención de riesgos laborales. Los fabricantes, importadores y
suministradores de maquinaria, equipos, productos y útiles de trabajo, están obligados a
asegurar que estos no constituyan una fuente de peligro para el trabajador, siempre que
sean instalados y utilizados en las condiciones, forma y para los fines recomendados por
ellos (arts. 42-44).

3.4.2. Sujetos responsables en la Prevención de Riesgos Laborales


Considerando la normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales, podemos decir que
el incumplimiento de las obligaciones en materia de salud laboral puede generar
distintos tipos de responsabilidades jurídicas atendiendo al sujeto responsable y a la
infracción de que se trate.
Son sujetos responsables de las infracciones en Prevención de Riesgos Laborales los
que siguen:

• Empresarios.
• Promotores y propietarios de obra.
• Servicios de prevención ajenos.
• Entidades auditoras ajenas a las empresas.
• Entidades formativas ajenas a las empresas.
• Trabajadores por cuenta propia y ajena.
• Fabricantes, importadores y suministradores.

Página 15 de 21
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

1.- Responsabilidad empresarial.


El incumplimiento por los empresarios de sus obligaciones en materia de prevención de
riesgos laborales, puede dar lugar a distintos tipos de responsabilidad, atendiendo a la
infracción de que se trate. En este sentido, cabe distinguir:

• Responsabilidad administrativa.
• Responsabilidad penal.
• Responsabilidad civil derivada de los daños y perjuicios causados por dicho
incumplimiento.
• Responsabilidad basada en el recargo en las prestaciones.

La responsabilidad administrativa, es compatible con la civil y con la basada en el


recargo en las prestaciones.

Particularidades:
En la relaciones de trabajo con Empresas de Trabajo Temporal (ETT´s), la empresa
usuaria responde de las condiciones de ejecución del trabajo en todo lo relacionado con
la protección de la seguridad y salud de los trabajadores, así como del recargo de
prestaciones económicas que puedan fijarse en caso de accidente de trabajo o
enfermedad profesional que tenga lugar en su centro de trabajo durante el tiempo de
vigencia del contrato de puesta a disposición y tengan su causa en la falta de medidas de
seguridad e higiene.
La empresa principal responde solidariamente con los contratistas y subcontratistas del
cumplimiento, durante el periodo de la contrata, de las obligaciones sobre prevención de
riesgos laborales impuestas en relación con los trabajadores que aquellos ocupen en los
centros de trabajo de la empresa principal, siempre que la infracción se haya producido
en el centro de trabajo de dicho empresario principal.
La Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS) considera sujetos
responsables de la infracción en prevención de riesgos laborales a los empresarios
titulares del centro de trabajo, promotores y propietarios de obra y trabajadores por
cuenta propia que incumplan las obligaciones que se deriven de la normativa de
prevención de riesgos laborales.
Es necesaria la existencia de un nexo causal entre el siniestro del que trae causa el
resultado lesivo para la vida o integridad física de los trabajadores, y la conducta pasiva
del empleador consistente en omitir aquellas medidas de seguridad impuestas por
normas reglamentarias respecto a máquinas, instrumentos o lugares de trabajo,
excluyéndose la responsabilidad empresarial cuando la producción del evento acontece
de manera fortuita, de forma imprevista o imprevisible, sin constancia diáfana del
incumplimiento por parte del empleador de alguna prevención.

Página 16 de 21
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

2.- Responsabilidad de los trabajadores.


El incumplimiento por parte de los trabajadores de sus obligaciones en materia de
prevención de riesgos laborales, puede dar lugar a distintos tipos de responsabilidad,
atendiendo a la infracción de que se trate. En este sentido, cabe distinguir:

• Responsabilidad disciplinaria (art. 29.3, LPRL).


• Responsabilidad civil derivada de los daños y perjuicios causados por dicho
incumplimiento.

3.- Responsabilidad de los servicios de prevención ajenos, entidades auditoras y


entidades formativas.
La Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social considera sujetos responsables
de infracciones en prevención de riesgos laborales a las entidades especializadas que
actúen como servicios de prevención ajenos, personas o entidades auditoras y entidades
formativas que incumplan las obligaciones establecidas en la normativa sobre dicha
materia (art. 2).
El incumplimiento por parte de los servicios de prevención ajenos, personas o entidades
auditoras y entidades formativas de sus obligaciones en materia de prevención de
riesgos laborales, puede dar lugar a distintos tipos de responsabilidad, atendiendo a la
infracción de que se trate. En este sentido, cabe distinguir:

• Responsabilidad administrativa.
• Responsabilidad penal.
• Responsabilidad civil derivada de los daños y perjuicios causados por dicho
incumplimiento.

4.- Responsabilidad de fabricantes, importadores y suministradores


Los fabricantes, importadores y suministradores pueden incurrir en responsabilidad
derivada del incumplimiento de sus obligaciones en prevención de riesgos laborales
relativas a asegurar que la maquinaria, productos y útiles de trabajo no constituyan
fuente de peligro para el trabajador ni factores de riesgo, siempre que sean instalados y
utilizados en la forma y para los fines que fueron recomendados.
El incumplimiento por los fabricantes, importadores y suministradores de sus
obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales, puede dar lugar a distintos
tipos de responsabilidad, atendiendo a la infracción de que se trate. En este sentido, cabe
distinguir:

• Responsabilidad administrativa.
• Responsabilidad penal.

Página 17 de 21
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

• Responsabilidad civil derivada de los daños y perjuicios causados por dicho


incumplimiento.

3.4.3. Tipos de responsabilidad


Los sujetos responsables de infracciones en materia de prevención de riesgos laborales,
pueden incurrir en distintos tipos de responsabilidad en función de la infracción de que
se trate. En este sentido cabe destacar:
a) Responsabilidad administrativa: se deriva de las acciones u omisiones de los
empresarios al incumplir las normas legales en materia de prevención de riesgos
laborales, así como el incumplimiento de reglamentos o de las cláusulas de los
convenios colectivos en dicha materia, distinguiendo entre:

• Infracciones leves.
• Infracciones graves.
• Infracciones muy graves.

La Ley de Infracciones y sanciones en el orden social (art. 5. 2, LISOS), establece que


son infracciones laborales en materia de prevención de riesgos laborales, las acciones u
omisiones de los diferentes sujetos responsables que incumplan normas legales,
reglamentarias y cláusulas normativas de los convenios colectivos en materia de
seguridad y salud laboral sujetas a responsabilidad conforme a dicha Ley.
La autoridad laboral actúa a raíz de una propuesta de sanción procedente de la
Inspección de Trabajo, basada en el incumplimiento por parte del empresario de las
obligaciones establecidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
La responsabilidad administrativa no es compatible con la responsabilidad penal.
Con relación al procedimiento sancionador se puede iniciar por: Inspección de trabajo,
Iniciativa propia, Representantes de los trabajadores.
Algunos ejemplos de los cuales se podría derivar la responsabilidad administrativa son:
acciones con omisiones de los empresarios, las de las entidades que actúen como
servicios de prevención ajenos a las empresas, las auditorías y las formativas en dicha
materia y ajenas a las empresas, así como los promotores y propietarios de obra y los
trabajadores por cuenta propia que incumplan las normas legales, reglamentarias y
cláusulas normativas de los convenios colectivos en materia seguridad y salud laboral.
Estas infracciones serán objeto de sanción tras la apertura del oportuno expediente a
propuesta de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Página 18 de 21
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

b) Responsabilidad penal: sanciona las conductas claramente agresivas contra la salud


de los trabajadores.
En este sentido, el Código Penal establece que, los que con infracción de las normas de
prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios
necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de
seguridad e higiene adecuadas, de forma que pongan así en peligro grave su vida, salud
o integridad física, incurrirán en un delito contra la salud de los trabajadores.
El Código Penal (CP) considera dos supuestos:
• Infracción de las normas de prevención con peligro para la vida o integridad
física de los trabajadores (art. 316, CP). En este supuesto, no es necesario que se
produzcan daños, es suficiente el hecho de haber creado y aceptado la situación
de peligro.
• Infracción de las normas de prevención por imprudencia grave con peligro para
la vida o integridad física de los trabajadores (art. 317, CP).

Las penas previstas para este tipo de delitos son privación de libertad de 6 meses a 3
años y multa de 6 a 12 meses.
La responsabilidad penal es incompatible con la administrativa. Un mismo hecho no
puede ser sancionado dos veces (vía penal y administrativa).
c) Responsabilidad civil: la responsabilidad civil establece la obligación de indemnizar
el daño o perjuicio causado por una actuación imprudente o negligente. Conforme lo
dispuesto en el Código Civil (CCiv) podrá reclamarse al empresario por daños y
perjuicios que tengan su causa en el incumplimiento de sus obligaciones preventivas.
Los supuestos de responsabilidad civil aplicables son los siguientes:
• Culpa contractual (art. 1101 CCiv): establece la indemnización por los daños y
perjuicios causados por los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurran
en dolo, negligencia o morosidad, y los que las incumplan, siempre que exista
vínculo contractual con el perjudicado.
• Culpa extracontractual (art. 1902 CCiv): Establece indemnización al que por
acción u omisión causa daño a otro con el que no tiene vínculo contractual,
interviniendo culpa o negligencia.

La responsabilidad civil, es compatible con la administrativa, con la penal y con la


derivada del recargo en las prestaciones.
d) Recargo en las prestaciones: la Ley General de la Seguridad
Social (art. 123, LGSS) , establece la responsabilidad directa del empresario en el
recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo o enfermedad
profesional, que atendiendo a la gravedad de la falta, estará entre un 30 y un 50 por 100,
cuando la lesión se produzca por máquinas, artefactos o en instalaciones, centros o

Página 19 de 21
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

lugares de trabajo que carezcan de los dispositivos de precaución reglamentarios, los


tengan inutilizados o en malas condiciones, o cuando no se hayan observado las
medidas generales o particulares de seguridad e higiene en el trabajo, o las elementales
de salubridad o las de adecuación personal a cada trabajo, habida cuenta de las
características, edad, sexo y demás condiciones del trabajador.
Esta responsabilidad es compatible con la de todo orden, incluso el penal.

BIBLIOGRAFÍA y LESGISLACIÓN
- Nogareda, C [et al]. “Condiciones de trabajo y salud. 2003. INSHT.
- Fernández Marcos, L. “Guía Práctica de prevención de riesgos laborales”.
Ediciones Cinca, S.A. 2009.
- Lefevre, F. “Prevención de riesgos laborales. Memento Práctico”. Ediciones
Francis Lefevre. 2012.
- Cortés Díaz, J. M. “Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales Seguridad y
Salud en el Trabajo”. Editorial Tebar Flores, 11ª ed. Madrid 2018.
- Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. BOE, nº 281, de
24 de noviembre de 1995, páginas 33987-34058.
- Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE nº 269
del 10 de noviembre de 1995, páginas 32590-32611.
- Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la
prevención de riesgos laborales. BOE nº 298, de 13 de diciembre de 2003, páginas
44408-44415.
- Real Decreto de 24, de julio de 1889, por el que se publica el Código Civil. BOE,
nº 206, de 25 de julio de 1889, páginas 249-259.
- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de
los Servicios de Prevención. BOE, nº 27, de 31 de enero de 1997, páginas 3031-
3045.
- Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. BOE, nº
189, de 8 de agosto de 2000, páginas 28285-28300.
- Real Decreto 604/2006, de 19 de mayor por el que se modifican el Real Decreto
de los Servicios de Prevención, y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre,
por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las
obras de construcción. BOE, nº 127, de 29 de mayo de 206, páginas 20084-
20091.
- Real Decreto 373/2010, de 26 de marzo, por el que se determina el nivel mínimo
de protección garantizado a los beneficiarios del Sistema para la Autonomía y
Atención a la Dependencia para el ejercicio 2010. BOE, nº 75, de 27 de marzo
de 2010, páginas 29079-29081.
- Orden TIN/2504/2010, de 20 de septiembre, por la que se desarrolla el Real
Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los
Servicios de Prevención, en lo referido a la acreditación de entidades

Página 20 de 21
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 3: El modelo preventivo: la regulación y la autoevaluación empresarial.
Los sujetos responsables de la prevención

especializadas como servicios de prevención, memoria de actividades


preventivas y autorización para realizar la actividad de auditoría del sistema de
prevención de las empresas. BOE, nº 235, de 28 de septiembre de 2010, páginas
82247-82277.
- Real Decreto 899/2015, de 9 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto
39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios
de Prevención. BOE, nº 243, de 10 de octubre de 2015, páginas 94867-94873.
- Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. BOE, nº 255, de 24 de
octubre de 2015, páginas 100224-100308.
- Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley General de la Seguridad Social. BOE, nº 261, de 31 de
octubre de 2015, páginas 103291-103519.
- Norma Internacional UNE-EN-ISO 45001. Sistemas de gestión de la seguridad y
salud en el trabajo. Requisitos con orientación para su uso. AENOR. Marzo
2018. Madrid.
- OHSAS 18001:2007. Serie de Evaluación en Seguridad y Salud Ocupacional.
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Requisitos. AENOR.
2017. Madrid.
- Página web del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el trabajo
(antiguo INSHT). www.inssbt.es.
- www. iberley.es

Página 21 de 21
Máster Universitario en Prevención de Riesgos
Laborales: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial
y Ergonomía y Psicosociología Aplicada
Curso 2018-2019

FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


LABORALES. RIESGOS QUÍMICOS

Tema 4
La acción preventiva. La evaluación de riesgos y el
plan de prevención. Procesos de análisis y contenidos
materiales.

Prof.: Eugenio Muñoz Camacho


Javier Telmo Miranda
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica,
Control, Telemática y Química Aplicada a la Ingeniería
E.T.S. Ingenieros Industriales
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

ÍNDICE

4.1. NECESIDAD DE LA ACCIÓN PREVENTIVA.

4.2. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCIÓN PREVENTIVA.

4.3. LA EVALUACIÓN DE RIESGOS.

4.4. TÉCNICAS PREVENTIVAS Y PLAN DE PREVENCIÓN.

4.4.1. Técnicas Preventivas.

4.4.2. Plan de Prevención.

Página 2 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

TEMA 4.

LA ACCIÓN PREVENTIVA. LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y EL PLAN DE


PREVENCIÓN. PROCESOS DE ANÁLISIS Y CONTENIDOS MATERIALES

4.1. NECESIDAD DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

El balance humano y económico de los accidentes laborales y de las enfermedades


profesionales es considerable. De los 150 millones de trabajadores con que cuenta la
Unión Europea, casi 10 millones sufren cada año incidentes, accidentes o enfermedades
en el lugar de trabajo. Sus efectos son mortales para unos 8.000 trabajadores. Se estiman
en 20.000 millones de euros las indemnizaciones abonadas anualmente en concepto de
accidentes y enfermedades laborales, aparte de los costes indirectos, difíciles de
calcular, pero cuya cuantía es muy importante.

En los países industrializados se estima que los accidentes vienen a costar entre el 1 y el
3 por 100 del PIB, y debe pagarlos la comunidad social, que además se ve obligada a
crear y mantener instituciones para desarrollar funciones relacionadas con la gestión e
indemnización de accidentes y como consecuencia hay capitales que no pueden ser
empleados en inversiones productivas.

Para reducir la lacra que suponen los accidentes deben desarrollarse políticas
preventivas acordes con cada organización. La exposición de motivos de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales, y sus posteriores modificaciones (Ley 54/2003)
plantea de manera nítida la integración de la actividad preventiva en todos los procesos
generales de la empresa. Esta exposición de motivos es un resumen de lo que
continuación se desarrolla en la estructura de la ley y es notorio que el espíritu de dicha
norma es integrar la prevención en la actividad de la empresa, la cual es un ente
dinámico.

En el Real Decreto 39/97 de los Servicios de Prevención, se establece la necesidad de


organizar la actividad preventiva ofreciéndose diferentes modalidades (ver punto 2.3.
capítulo 2), que garanticen el desarrollo de la acción preventiva y su integración en la
organización.

4.2. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

El concepto de Prevención conlleva que se actúe necesariamente sobre el riesgo bien


actuando sobre la probabilidad o bien actuando en algunas ocasiones sobre las
consecuencias o sobre las dos simultáneamente. Aunque lo más normal es que se actúe
sobre la probabilidad.

Página 3 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

Con el desarrollo de este concepto se puede entender de una manera muy sencilla que la
Ley de Prevención de Riesgos Laborales es una Ley con un carácter activo que persigue
actuar sobre los riesgos laborales antes de que se materialicen.

Así la mencionada Ley contempla dentro del apartado 1º de su Artículo 4 sobre


definiciones, los siguientes aspectos:

"Se entenderá como prevención el conjunto de actividades o medidas adoptadas


o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o
disminuir los riesgos derivados del trabajo."

No sería posible poder hablar de Prevención si no se tienen en cuenta necesariamente


los Principios de la acción Preventiva indicados en el Artículo 15 de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales, que establece debidamente jerarquizados, una serie
de principios generales de actuación preventiva, que necesariamente deben ser seguidos
en el mismo orden a la hora de llevar a efecto las actuaciones preventivas en la empresa.

El primero y principal principio de la acción preventiva que debe aplicarse en la


empresa a la hora de realizar las actuaciones preventivas, no debe ir encaminado a la
realización de una evaluación inicial de los riesgos, sino que irá encaminado a evitar los
riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, objetivo que es el que
fundamentalmente persigue la Ley de Prevención. De aquí se deduce que en muchas
ocasiones sea aconsejable el tomar medidas encaminadas al control de los riesgos, sin
necesidad de realizar una evaluación formal de los mismos.

El segundo de los principios de la acción preventiva será el de proceder a evaluar los


riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, que no hayan podido ser evitados.
Esto debe permitir al empresario poder priorizar y temporizar todas aquellas
actividades preventivas que tenga que realizar. Como se puede ver, este segundo
principio viene a reforzar el "objetivo preventivo que tiene la Ley " que en resumidas
cuentas no es otro que el de eliminar todos los riesgos presentes en el trabajo.

El siguiente principio es el de combatir los riesgos en su origen que vuelve de una


forma muy clara a incidir en el concepto de prevención o de tomar las medidas
adecuadas para que se puedan actuar sobre los propios riesgos o sobre los distintos
elementos que intervienen a la hora de calificar los riesgos o lo que es lo mismo sobre la
probabilidad, las consecuencias o sobre ambas simultáneamente.

Esta forma de actuación se considera que debe ser realizada a través de una acción
planificada y organizada, anteponiendo siempre la protección colectiva a la individual,
al mismo tiempo que se deberán definir e implantar sistemas de gestión de la
prevención que incluya como un elemento muy importante la formación de los
trabajadores sobre los riesgos a que están sometidos y las medidas preventivas a
adoptar.

Página 4 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

Las actuaciones preventivas en la empresa, (considerando únicamente las medidas de


prevención y no las de protección) pueden ser de muy distinta naturaleza, dependiendo
el tipo y la prioridad en su adopción, de los resultados y de la información que se ha
obtenido durante el proceso de evaluación de los riesgos.

Desde un punto de vista más concreto, estas actuaciones pueden ser:

• Actuaciones preventivas de tipo material consistentes fundamentalmente en la


adopción de una o varias medidas de tipo técnico o material, que van
encaminadas principalmente a evitar o disminuir el riesgo actuando sobre la
probabilidad de que se produzca el daño.
• Actuaciones de formación e información de los trabajadores técnica preventiva
que aunque en los momentos actuales tiene una gran importancia, no siempre ha
sido considerada como tal técnica. Va encaminada a que los trabajadores puedan
tener conocimiento de la existencia e importancia de unos determinados riesgos
que se pueden presentar en sus puestos y centros de trabajo y de cuáles son las
medidas tendentes a combatir o eliminarlos.

Con independencia de estas clasificaciones y modos de actuación preventiva en la


práctica hay que tener presente que las medidas preventivas tomadas de un modo
aislado no suelen ser muy eficaces, por lo que hay que recurrir a tomar una serie de
medidas que sean complementarias unas de otras. Con esas condiciones las empresas
podrán estar en una disposición apropiada de mantener los niveles de riesgo dentro de
unos límites considerados como aceptables.

A veces se hace necesario complementar las actuaciones preventivas con una serie de
actuaciones cotidianas en las empresas y que por razones de distinta índole no se llevan
a cabo con la frecuencia necesaria, como son entre otras, las actuaciones de
mantenimiento preventivo de máquinas, equipos, instalaciones, centros y lugares de
trabajo, etc. sin cuyo concurso sería muy difícil poder realizar una prevención eficaz de
los riesgos en la mayoría de las empresas.

Dentro de las actuaciones preventivas conviene destacar algunas que van a presentar por
su importancia un gran interés como son:

• La evaluación de los riesgos, que va a permitir obtener toda aquella información


que se considere necesaria para que una empresa u organización esté en
condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad o no de tomar
medidas preventivas y en su caso del tipo de medidas preventivas que es
necesario adoptar.
• Las inspecciones o rondas de prevención de riesgos que básicamente consisten
en la realización de un análisis que se realiza observando directamente y de
forma ordenada, las instalaciones procesos, máquinas, equipos, etc. para evaluar
los riesgos que pueden afectar a la seguridad y salud de los trabajadores.

Página 5 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

Sin embargo la mayoría de las actuaciones preventivas se llevan a cabo y se estructuran


en varias técnicas preventivas, que son aquellas disciplinas encaminadas a prevenir los
posibles daños para la seguridad y salud de los trabajadores derivados de las distintas
condiciones de trabajo que se pueden presentar en los citados puestos de trabajo.

Dichas técnicas, desarrolladas más adelante, son:

• La Seguridad en el Trabajo.
• La Higiene Industrial.
• La Medicina del Trabajo.
• La Ergonomía y Psicosociología aplicada a la prevención.

Una de las más importantes actuaciones en Prevención son las relacionadas y derivadas
de la constitución del Mercado Interior Único europeo. A partir del 31 de diciembre de
1992 se estableció un Mercado Interior Único en el que mercancías, productos, etc.
podrían circular libremente, pero con la condición de que todos los productos que se
comercialicen en los países de la U.E. fueran seguros desde el momento de su puesta en
mercado.

El artículo 100 A del Tratado de Constitución de la Comunidad Europea establece que


la Comunidad deberá establecer mediante directivas las disposiciones sobre los
requisitos de seguridad que deben cumplir los productos para ser comercializados,
directivas que se conocen como directivas de seguridad en el producto o de Mercado
Interior.

Con la puesta en marcha de estos mecanismos, se consigue que desde el mismo


momento de su diseño o comercialización, los productos, máquinas, equipos, etc.,
incorporen unas medidas de seguridad debidamente garantizadas por fabricantes o
distribuidores.

Sin entrar en más detalles se puede decir, que a partir del establecimiento del mercado
Interior, las propias directivas de seguridad en el producto, se constituyen como el
primer y más importante sistema de prevención en el origen de los riesgos laborales,
siguiendo la filosofía de que la primera actuación preventiva es la eliminación de los
riesgos.

Aunque las actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo deberían ser


realizadas siempre que fuera posible a través de técnicas de prevención o lo que es decir
con carácter previo a que se materialicen los riesgos laborales actuado principalmente
sobre este, a veces estas actuaciones no son posibles de realizar o son insuficientes,
debiéndose entonces recurrir a la aplicación de otras técnicas de actuación, como
pueden ser las técnicas de protección.

Las técnicas de protección son aquellas que aunque también son consideradas como
técnicas activas, dado que se realizan con un carácter previo a que se materialice el

Página 6 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

riesgo, su objetivo fundamental es actuar únicamente sobre las posibles consecuencias


bien reduciéndolas o incluso eliminándolas, aunque siempre con la particularidad de
que no realiza ningún tipo de actuación sobre la probabilidad de que se produjera el
riesgo.

Así por ejemplo, un trabajador que estuviera expuesto a unos niveles de ruido
considerados como inaceptables, estará expuesto a un riesgo más o menos importante de
disminución de su capacidad auditiva. Si se le proporciona y utiliza únicamente un
protector auditivo que atenúe el nivel de ruido que puede llegar al órgano de la audición
del trabajador, hasta unos niveles que se pueden considerar como aceptables, habrá
disminuido ostensiblemente el riesgo de disminución de la capacidad auditiva de ese
trabajador debido al ruido, aunque el nivel que existe en el ambiente o puesto de trabajo
siga siendo el mismo que existía inicialmente.

Es decir el sistema de actuación seguido no ha modificado la probabilidad del riesgo,


habiendo modificado sin embargo sus consecuencias, con lo que la calificación del
riesgo se ha visto reducida.

Como se puede deducir fácilmente del propio concepto de protección, esta técnica de
actuación se debería llevar a cabo después de haber realizado las técnicas de prevención
que van encaminadas a la eliminación o disminución del riesgo o como técnica
complementaria a esta.

Dentro de las técnicas de protección las más aplicadas normalmente son:

• Técnicas de protección colectiva.


• Técnicas de protección individual.

Las técnicas de protección colectiva son aquellas que protegen a los trabajadores de
una forma general o lo que es decir eliminan o reducen las consecuencias de un riesgo
que afecta a un número determinado de trabajadores.

Un ejemplo que pueden servir para clarificar este concepto lo podemos encontrar en las
redes de protección utilizadas en construcción, que no eliminan o disminuyen el riesgo
sino que lo hacen sobre sus consecuencias y tal que protegen no a un solo trabajador
sino a un número indeterminado de ellos.

Otro ejemplo pueden ser las cabinas acústicas en centrales térmicas que no eliminando
el nivel sonoro, evitan que los trabajadores de control de una zona, deban hacerlo en un
ambiente ruidoso toda la jornada, sino únicamente en los momentos en los que tengan
que salir a realizar labores de control propiamente dichas.

Las técnicas de protección individual son aquellas que sirven para proteger a un
trabajador de forma individua o particular o lo que es decir eliminan o reducen las
consecuencias para un trabajador de un determinado riesgo. Estos equipos suelen ser

Página 7 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

específicos para la protección frente a unos determinados tipos de riesgos. Ejemplos


claros de estos equipos de protección individual pueden ser: los cascos de obra, guantes
(resistencia mecánica, para productos químicos, dieléctricos, etc.), calzado de seguridad,
protectores auditivos (tapones, orejeras), etc.

A fin de reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, se hace


necesario eliminar o reducir bien los riesgos o sus consecuencias. Igualmente la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales contempla como una obligación empresarial, el
realizar una planificación de la actividad preventiva a partir de una evaluación inicial de
los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores.

A partir de estas obligaciones se plantea la necesidad de conocer el concepto de riesgo,


que aunque es un término utilizado desde hace muchos años en este campo, todavía hoy
en día se presentan a veces grandes dudas sobre cuál es el significado y contenido que
lleva asociado.

El término riesgo implica siempre lleva aparejado dos conceptos, uno el de la


probabilidad como algo posible, y otro el de las consecuencias en formas de daños para
la seguridad y salud de los trabajadores al actualizarse el riesgo. Estos conceptos de
posibilidad y consecuencias también son considerados como fundamentales dentro del
contenido de la Ley de Prevención para calificar los riesgos.

A la hora de actuar sobre los riesgos con el objetivo de proteger la seguridad y salud de
los trabajadores se puede hacer de dos maneras diferentes, una actuando sobre el
riesgo en si constituyendo entonces el concepto o técnicas de Prevención y otra
actuando sobre las consecuencias constituyendo el concepto o técnicas de Protección.

4.3. LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

La Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales establece en su artículo 2ª la


necesidad de realizar la evaluación de riesgos:

“2.a) El empresario deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos para la
seguridad y salud de los trabajadores, teniendo en cuenta, con carácter general, la
naturaleza de la actividad, las características de los puestos de trabajo existentes y de
los trabajadores que deban desempeñarlos. Igual evaluación deberá hacerse con
ocasión de la elección de los equipos de trabajo, de las sustancias o preparados
químicos y del acondicionamiento de los lugares de trabajo. La evaluación inicial
tendrá en cuenta aquellas otras actuaciones que deban desarrollarse de conformidad
con lo dispuesto en la normativa sobre protección de riesgos específicos y actividades
de especial peligrosidad. La evaluación será actualizada cuando cambien las
condiciones de trabajo y, en todo caso, se someterá a consideración y se revisará, si
fuera necesario, con ocasión de los daños para la salud que se hayan producido”.

Página 8 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

La evaluación de riesgos es una herramienta indispensable en la actividad preventiva,


mediante la cual se obtiene la información precisa para determinar las decisiones
apropiadas en orden a adoptar las medidas necesarias de prevención y su planificación,
estableciendo las prioridades que correspondan.

La evaluación de riesgos es en sí misma una actividad preventiva, la primera, puesto que


se dirige a identificar los factores de riesgo y prever los posibles daños y su magnitud, para
poder elegir los medios para eliminarlos o minimizarlos. Por lo tanto, se trata de tomar las
medidas adecuadas a tiempo, de actuar con anticipación -preventivamente- para no tener
que lamentar que se produzcan daños y que su análisis, entonces a posteriori, nos delate los
factores de riesgo que los han desencadenado y actuar, ya a destiempo, corrigiendo las
incorrectas o defectuosas condiciones de trabajo.

El concepto de evaluación de riesgos difiere según el objeto que se persigue, el motivo por
el que se hace, quién la realiza, sobre qué elementos, en qué sector y en qué actividades.
Así es diferente la efectuada en relación con el medio ambiente que la relativa a
prevención de riesgos laborales, por imperativo legal o con objetivos de calidad, si la
realiza un actuario o un higienista, si se refiere a equipos o productos que se van a
comercializar o a lugares de trabajo, si se trata de una instalación radiactiva o una sala de
espectáculos o un establecimiento hotelero. Se debe añadir los diferentes enfoques según la
tradición en los diferentes Estados, sectores, culturas, etc.

La evaluación de riesgos consiste esencialmente en un análisis sistemático de las


condiciones de trabajo con objeto de identificar los factores de riesgo, en la valoración de
los riesgos y en el estudio de la posibilidad de eliminarlos y de otras medidas de
prevención, en su caso.
Debe contarse con la colaboración y participación de los trabajadores y de los distintos
niveles jerárquicos.
La evaluación de riesgos consta fundamentalmente de las siguientes etapas:
Identificación de los factores de riesgo (también denominados peligros, si bien este
término puede tener otra acepción diferente, relacionada con la inminencia de la
materialización del riesgo).

• Identificación de los trabajadores expuestos a los riesgos.


• Valoración, cualitativa o cuantitativa, de los riesgos (Evaluación) existentes.
• Análisis de las posibles medidas para eliminar o controlar el riesgo.
• Decisión sobre las medidas más adecuadas, implantación de las mismas, su
mantenimiento y control.

La evaluación debe referirse a los riesgos que pueda entrañar la actividad laboral y que
puedan tener una cierta entidad, tanto por una cierta probabilidad de que se materialice

Página 9 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

como por la significación del daño esperado. En general, no hay porqué tener en cuenta los
riesgos comunes de la vida ordinaria que no son motivo de preocupación, salvo que otros
factores de las condiciones de trabajo los acrecienten.

La evaluación de riesgos debe afectar a todos los puestos de trabajo. Podrán omitirse otros
puestos equivalentes a uno ya evaluado, con el fin de evitar evaluaciones repetidas sin
utilidad alguna.

La evaluación de riesgos exige un conocimiento profundo de las condiciones de trabajo.

No existe un único procedimiento o método de evaluación de riesgos con carácter general.


La bibliografía ofrece una amplia gama de métodos de todo tipo, unos más sencillos
(dirigidos a la pequeña y mediana empresa), otros más complejos dedicados a ciertas
actividades de mayor envergadura, sectoriales, para riesgos específicos, etc.

En los casos que exista un procedimiento determinado en un Reglamento específico (por


ejemplo, sobre ruido, fibras de amianto, plomo ambiental, etc.) se deberá aplicar
exclusivamente dicho método.

En general deberán atenerse a las características básicas descritas anteriormente.

Se pueden adoptar diferentes enfoques siempre que, en general, se lleven a cabo las
siguientes actuaciones:

• Estudio del entorno del puesto de trabajo (condiciones termohigrométricas,


iluminación, instalaciones, equipos, suelo, accesos, ruido, etc.)
• Identificación y estudio de las diferentes tareas.
• Estudio de las pautas de trabajo y de la ejecución de las tareas, así como de su
adecuación a los métodos establecidos.
• Análisis de factores externos que puedan influir en los riesgos (por ejemplo:
condiciones meteorológicas en trabajos al aire libre).
• Análisis de factores fisiológicos, psicológicos y sociales, que puedan interaccionar.
• Análisis del sistema de prevención implantado.

Se adoptará un determinado enfoque en función de:

• El tipo del puesto de trabajo (en un lugar estable, provisional, móvil, etc.).
• La clase de proceso (en cadena, repetitivo, nuevo, etc.).
• Las características de la tarea (monótona, ocasional, de alto riesgo, en espacios
confinados, etc.) .
• La complejidad técnica.

En ocasiones con un único procedimiento se podrá evaluar el conjunto de todos los


riesgos. En otras, sin embargo, será más adecuado adoptar enfoques diferentes para
distintos aspectos de la actividad.

Página 10 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

A veces es útil realizar la evaluación de riesgos como una sucesión de diferentes etapas, en
las que se avanza hacia un conocimiento más preciso o más profundo. De esta manera, se
puede comenzar por una evaluación global que agrupe los riesgos en dos clases: aquellos
conocidos que requieren medidas de control también conocidas, que pueden adoptarse de
inmediato y son fácilmente comprobables, y aquellos otros que necesitan de un análisis
más detallado. En esta evaluación global, cuando sea posible, se determinarán los riesgos
cuya eliminación es factible.

A menudo, la fuente de información más completa se obtiene mediante una entrevista con
los trabajadores involucrados en la actividad que se pretende evaluar. Ellos pueden
describir todos los detalles de las tareas y funciones que desempeñan, hábitos y
precauciones que toman, pueden opinar sobre los posibles problemas que presentan,
señalar factores de riesgo y fallos del sistema de prevención, y proponer mejoras.

Las evaluaciones más detalladas se abordarán siguiendo las etapas señaladas con ocasión
de la descripción de las características básicas de la evaluación de riesgos. Estas etapas se
tratan con mayor amplitud más adelante.

Como ya se ha dicho, más adelante se contemplará esta acción preventiva esencial de la


evaluación de riesgos con la extensión y detalle necesarios.

No obstante, hay que advertir que la evaluación de riesgos debe realizarse con sujeción a
los procedimientos y criterios contenidos en la reglamentación, cuando exista. (ruido,
amianto, etc.).

En ausencia de reglamentación específica que sea de aplicación, se seguirán normas


(UNE), guías y documentos de apoyo publicados por organismos competentes (Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, organismos de las Comunidades
Autónomas, etc.), códigos de buena práctica, recomendaciones de entidades reconocidas
internacionalmente (Comisión Europea, CEN/CENELEC, ISO, OIT, OMS, OCDE,
OSHA, etc.), métodos, instrucciones, guías y documentos análogos de entidades de
prestigio, especializadas o comprometidas que ofrezcan un nivel de confianza que pueda
equipararse a los anteriores (Universidades, Mutuas, Asociaciones profesionales,
Sindicatos, Organizaciones Empresariales, Asociaciones de fabricantes, etc.)

Las evaluaciones de riesgos deben realizarse por puestos de trabajo, evaluándose los
riesgos de las tareas asociadas a cada puesto. Los modelos de evaluación de riesgos se
basan en estimar la magnitud de los riesgos en base a la probabilidad de que estos se
produzcan y el la severidad del daño ocasionado.
A continuación se muestra la estructura de valoración de riesgos en base al método
desarrollado por el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo
(antes Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo) que basa la estimación
del riesgo para cada peligro, en la determinación de la potencial severidad del daño
(consecuencias) y la probabilidad de que ocurra el hecho.

Página 11 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

De esta forma, quedarán evaluados los riesgos para cada peligro, con el fin de poder
clasificar los peligros según el nivel del riesgo y de este modo poder establecer
prioridades para las acciones preventivas en la empresa.
Para la severidad del daño se tienen en cuenta las partes del cuerpo afectadas y la
naturaleza del daño.

Severidad del daño


• Daños superficiales: cortes y magulladuras pequeñas, irritación de los ojos por
LIGERAMENTE
polvo.
DAÑINO
• Molestias e irritación: dolor de cabeza, disconfort
• Quemaduras, conmociones, torceduras importantes, fracturas menores, etc.
DAÑINO • Sordera, dermatitis, asma, trastornos musculo-esqueléticos, enfermedad que
conduce a una incapacidad menor.
• Amputaciones, fracturas mayores, envenenamientos, lesiones múltiples,
EXTREMADAMENTE lesiones fatales.
DAÑINO • Cáncer, otras enfermedades que acorten severamente la vida, enfermedades
agudas

Tabla 4.1. Severidad del daño.

Para la probabilidad se han considerado las medidas de control ya implantadas, los


requisitos legales y los códigos de buena práctica comprobados como medidas
específicas de control.

Probabilidad de que ocurra el daño

BAJA • El daño ocurrirá raras veces.

MEDIA • El daño ocurrirá algunas veces

ALTA • El daño ocurrirá siempre o casi siempre.

Tabla 4.2. Probabilidad del daño.

Página 12 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

NIVELES DE RIESGO

Con los factores anteriormente analizados y el cuadro que se describe a continuación se


obtiene la estimación del nivel de riesgo:

CONSECUENCIAS

Extremadamente
Ligeramente dañino Dañino
dañino
PROBABILIDAD

Baja Riesgo trivial Riesgo tolerable Riesgo moderado

Media Riesgo tolerable Riesgo moderado Riesgo importante

Alta Riesgo moderado Riesgo importante Riesgo intolerable

Tabla 4.3. Matriz de Riesgos (Probabilidad del daño/Consecuencias).

Dichos niveles forman la base para decidir la acción preventiva que debe realizarse,
estableciendo prioridades para esta acción según los criterios que definen cada nivel,
siendo éstos los siguientes:

Riesgo Acción

Trivial • No se requiere acción específica.

• No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo, se deben considerar soluciones


más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante.
Tolerable • Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las
medidas de control.
• Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las
medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado.
• Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente dañinas, se
Moderado precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad de daño
como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.
• No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen
recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando al riesgo corresponda a un trabajo
Importante que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos
moderados.
• No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible
Intolerable reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

Tabla 4.4. Prioridades de acción en función de los niveles de riesgo.

Página 13 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

4.4. TÉCNICAS PREVENTIVAS Y PLAN DE PREVENCIÓN


4.4.1. Técnicas Preventivas
La Seguridad en el Trabajo, la Higiene Industrial y la Medicina del Trabajo son técnicas
preventivas que llevan un largo camino recorrido en la lucha contra accidentes y
enfermedades laborales.

La Seguridad estudia las condiciones materiales que ponen en peligro la integridad física
de los trabajadores, la Higiene estudia los contaminantes físicos, químicos y biológicos
presentes en el medio de trabajo, que pueden causar alteraciones reversibles o
permanentes.

La Medicina del Trabajo estudia las consecuencias de las condiciones materiales y


ambientales sobre las personas y, junto con las Seguridad y la Higiene, trata de establecer
condiciones de trabajo que no generen daños ni enfermedades.

Está claro que es necesario seguir luchando para evitar que el trabajo cause daños a la
salud y está claro que esta lucha es un objetivo conjunto de la Seguridad, la Higiene y la
Medicina del Trabajo.

Si aceptamos que la salud es un equilibrio entre los aspectos físico, mental y social de la
persona, no podemos reducir la salud laboral a luchar contra los aspectos negativos del
trabajo. Hay que ampliar el campo de acción.

Para entrar en este nuevo campo tenemos que hablar de Ergonomía: tenemos que adecuar
el trabajo a las personas.

La Ergonomía nace como un conjunto de técnicas que tienen por objeto adecuar el puesto
de trabajo a la persona. Puesto que las personas son diferentes, hay que diseñar los puestos
de trabajo de forma que se adapten a las características de cada individuo.

Esta forma de enfocar el estudio del trabajo, nació en un principio, para adecuar las
dimensiones del puesto de trabajo, y los esfuerzos y movimientos que requería la tarea, al
individuo que la realizaba. Pronto descubrió la ergonomía la necesidad de ampliar su
campo de trabajo al medio ambiente físico. Las condiciones de iluminación, temperatura,
humedad, nivel de ruido, etc., que dejaban de ser objeto de la Higiene Industrial en cuanto
que no generaban directamente enfermedades profesionales, tenían una influencia
determinante a la hora de estudiar tanto las exigencias físicas y mentales del trabajo como
sus consecuencias en el rendimiento y en la fatiga de los trabajadores.

Por la misma razón, la ergonomía tuvo que ampliar su campo de estudio y analizar los
aspectos temporales del trabajo ( horarios, pausas, ritmos, etc.), así como los aspectos
organizativos que influían en la conducta de los trabajadores.

Página 14 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

Todo esto nos lleva a plantearnos un tratamiento de las condiciones de trabajo


pluridisciplinar, es decir que la mejora de la salud laboral es una tarea conjunta de diversas
técnicas, que estudian tanto los factores presentes en el trabajo como las consecuencias de
éstos sobre las personas.

La ingeniería, la arquitectura, la física, la química, la biología, la medicina y la


psicosociología, que estudian los efectos negativos del trabajo sobre las personas y la
forma de evitarlos, tienen que ampliar su campo de acción con un tratamiento ergonómico
del estudio del trabajo, de forma que no sólo se intervenga para corregir situaciones
peligrosas, sino que además se estudien nuevos métodos de trabajo que favorezcan el
desarrollo integral de los trabajadores.

Pero este planteamiento no será válido si no tiene en cuenta en todo momento al


trabajador, no sólo como objeto pasivo de estudio, sino también como sujeto activo que
participa en la mejora de su puesto de trabajo.

El hombre es la mejor medida de todas las cosas y por tanto nadie está en mejores
condiciones que los propios trabajadores para conocer las consecuencias que el trabajo
tiene sobre su propia vida.

Es necesario pues, crear los mecanismos que permitan y favorezcan la formación de los
trabajadores en el campo de la salud laboral para hacer posible su participación en la
mejora de sus condiciones de trabajo.

Las técnicas preventivas globales que pasaremos a considerar son por tanto: Seguridad,
Higiene, Medicina, Psicosociología, Ergonomía y Formación. De una forma
multidisciplinar se pretende con todas ellas identificar, evaluar y controlar los distintos
grupos de factores de riesgos y por tanto mejorar las condiciones de trabajo.

Sin olvidar para este objetivo el empleo de técnicas específicas de: Ingeniería,
Arquitectura, Física, Derecho, Economía, etc.

Seguridad en el Trabajo
La Seguridad en el Trabajo fue una de las ciencias pioneras, junto con la Medicina del
Trabajo, para el control de los riesgos, y la reducción de los accidentes laborales. Las
técnicas y procedimientos de actuación han evolucionado considerablemente junto al
desarrollo tecnológico y la propia evolución en la gestión empresarial y en la organización
del trabajo.

Se han superado los planteamientos tradicionales de una seguridad en el trabajo


paternalista y de limitado rigor científico para desarrollarse en la actualidad en la empresa
moderna bajo una concepción:

Página 15 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

Científica, analizando en profundidad los factores causales de los riesgos de accidentes, y


evaluando su peligrosidad para poder seleccionar las medidas correctoras más adecuadas.

Interdisciplinar, asumiendo la intervención de las diferentes áreas del conocimiento ante la


diversidad y complejidad de variables que pueden condicionar la inseguridad de un puesto
de trabajo.

Integral, contemplando todos los riesgos, tanto los que generan daños directos como
indirectos, siendo los accidentes de trabajo, junto a otros indicadores (averías, errores,
desperfectos, etc.), con los que están interrelacionados, objetivos colaterales de actuación.

Integrada, comprometiéndose directivos, técnicos y trabajadores en que para la realización


correcta de cualquier trabajo o proceso productivo deben aplicarse criterios de seguridad
tanto en su concepción y diseño como en su ejecución material.

Participativa, asumiendo que los trabajadores deben participar activamente en el defensa


de su salud en base a los derechos que les corresponden.

No se trata de la seguridad que ofrece una compañía de seguros o la que proporcionan los
vigilantes jurados. Tampoco nos referimos a la seguridad social ni a la que pueden dar un
médico al curar a un accidentado.

La Seguridad en el Trabajo es un conjunto de conocimientos y técnicas, que no son de tipo


médico, y que tratan de eliminar, o al menos reducir, los riesgos de daños materiales y
lesiones personales.

Para entender y aplicar la seguridad del trabajo es preciso poseer una serie de
conocimientos muy variados que corresponden a las materias que forman parte de la
seguridad del trabajo. Materias tan distintas como la Ingeniería, Legislación, Organización
y Gestión de Empresas, Economía, Análisis Estadístico, Formación, Psico-sociología, etc.

Como se puede ver, entender de Seguridad del Trabajo no es fácil y es un error, que
muchas empresas cometen, creer que cualquiera puede encargarse de resolver los
problemas de seguridad. Cierto es que todos en la empresa deben participar en la
prevención de los accidentes, especialmente los trabajadores que son los más afectados,
pero asesorados por especialistas en Seguridad del Trabajo capaces de identificar riesgos,
evaluarlos y proponer las medidas correctoras para su eliminación o control.

Una estrategia racional en la lucha contra el accidente de trabajo, lleva a intentar la


actuación en las fases previas al accidente. Se identifica así lo que puede conocerse como
Grupo de Técnicas de Prevención. Estas Técnicas de Prevención evitan el accidente,
mediante la eliminación de los factores del Riesgo o, bien, mediante el control de su
evolución.

Página 16 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

Pensemos en el caso de una barandilla o de una red que protege el contorno de un hueco,
en el forjado de una planta en construcción. Su instalación y su existencia están
relacionadas con la prevención de una posible caída a distinto nivel.

No obstante, tampoco podemos olvidar que existen circunstancias y situaciones en las que,
la adopción de medidas preventivas, puede no resultar totalmente eficaz, al no haberse
podido eliminar totalmente los factores del Riesgo. Por este motivo, se ha permitido y
tolerado la presencia de un determinado grado de riesgo, que como tal puede llevar al
desarrollo de la secuencia final y no deseada del Accidente de Trabajo. Es aquí donde es
necesario pensar en la necesidad del desarrollo TÉCNICAS DE PROTECCIÓN que
actuarán no sólo sobre los factores de riesgo, sino sobre las CONSECUENCIAS del
accidente de trabajo, tanto en su forma de LESIÓN para la persona humana como en su
forma de DAÑO para los elementos físicos actuantes. Por todo ello, queda claro que estas
TÉCNICAS no evitan el accidente, sino que tienden a disminuir o controlar las
CONSECUENCIAS. Este es el caso de las Protecciones Personales.

No pueden ser consideradas como técnicas de lucha contra los accidentes de trabajo, las
que se dedican a reparar económicamente las consecuencias de un accidente, como el caso
de SEGURO DE ACCIDENTE, ya que en su actuación no evita el suceso ni sus
consecuencias, pues sólo tienden a paliar económicamente un hecho no deseado.

Con independencia de que la lucha contra los accidentes de Trabajo se plantea en el ámbito
de la PREVENCIÓN de la PROTECCIÓN o de ambas conjuntamente, la puesta en
marcha de las mismas exige el conocimiento y dominio de una serie de métodos, sistemas
y modos que constituyen la base de las llamadas TÉCNICAS DE SEGURIDAD
definidas como:

"El conjunto de actuaciones dirigidas a la detección y corrección de los distintos factores


que intervienen en los Riesgos de Accidentes de Trabajo y al control de su posibles
consecuencias".

Higiene Industrial
La Higiene Industrial es la técnica que estudiando, valorando y modificando el medio
ambiente físico, químico o biológico del trabajo, previene la aparición de enfermedades
profesionales a los trabajadores expuestos. Recordemos que, desde el punto de vista
técnico, la enfermedad profesional o derivada del trabajo se define como el deterioro lento
y paulatino de la salud del trabajador producido por una exposición mínima a situaciones
adversas.

La aparición de alteraciones patológicas viene determinada por un conjunto de factores:

1. La naturaleza y estado físico de los agentes químicos y el tipo y, en su caso, frecuencia


de los agentes físicos.

Página 17 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

2. La concentración del agente químico presente en el ambiente o la intensidad referida al


agente físico al que está expuesto el trabajador. para evaluar el riesgo de exposición se
suelen utilizar valores-límite de referencia.

3. El tiempo de exposición al agente en el medio ambiente de trabajo. Los valores-límite se


suelen referir a un tiempo normalizado, como la jornada de trabajo de 8 horas diarias o 40
horas semanales. La consideración conjunta de la concentración o intensidad, según el
caso, y el tiempo de exposición da lugar al concepto de dosis, cantidad de sustancia o de
energía que recibe el organismo humano.

4. Las características individuales de cada persona y en particular, determinadas


susceptibilidades especiales ante algún agente que pudiera existir. Los valores de
referencia se establecen en relación a una población normal o estándar, por lo que habrá
que determinar si una persona se puede considerar incluida en ese colectivo o no, para cada
agente al que pudiera estar expuesta.

5. La existencia de otros agentes o factores que puedan potenciar o rebajar los posibles
efectos de la exposición.

La higiene industrial, como técnica no médica de prevención de los riesgos laborales, actúa
por procedimientos técnicos, en general, con la siguiente secuencia:

1. Identificación de los diferentes agentes de riesgo.

2. Medición, en caso necesario, de la exposición al agente (intensidad y tiempo de


exposición) y aportación de datos complementarios que se precisen.

3. Valoración del riesgo de exposición, comparando las dosis de exposición con los valores
de referencia según los criterios establecidos.

4. Corrección de la situación, si ha lugar, con actuaciones adecuadas, por el siguiente orden


de preferencia, en: el diseño, en el foco, en el medio de transmisión y sobre la propia
persona.

5. Controles periódicos de la eficacia de las medidas preventivas adoptadas y de la


exposición, conjuntamente con la vigilancia periódica de la salud.

La actuación en Higiene Industrial es de tipo preventivo y de la carácter técnico, lo cual


siempre es más útil que aplicar soluciones de carácter curativo o paliativo, de la misma
manera que es mejor invertir en una red de saneamiento que vacunar a toda una población
o, peor aún, tratar las enfermedades de esta población, suministrándole antibióticos.

Puesto que la higiene industrial centra su análisis en el concepto de contaminante, se hace


imprescindible introducir el concepto.

Página 18 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

Un contaminante es, desde un punto de vista amplio, un producto químico, una energía o
un ser vivo presente en un medio, en este caso un medio laboral, que en cantidad o
concentración suficiente pueden afectar la salud de las personas que entren en contacto con
él.

Se clasifican en químicos, físicos o biológicos.

• Los contaminantes químicos son los constituidos por materia inerte (no viva). Pueden
presentarse en el aire en forma de moléculas individuales (gas o vapor) o de grupos de
moléculas unidas, formando aerosoles (sólidos o líquidos).

• Los contaminantes físicos son distintas formas de energía que, generadas por fuentes
concretas, pueden afectar a los trabajadores sometidos a ellas. Estas energías pueden ser
mecánicas, térmicas o electromagnéticas y, debido a sus esenciales diferencias, dar lugar a
efectos muy distintos entre sí, requiriendo métodos de medida y análisis particulares.

De las energías mecánicas, las más características son el ruido y las vibraciones.

En el caso de la exposición a calor existe el peligro de la aparición del golpe de calor con
un aumento incontrolado de la temperatura corporal que puede causar la muerte.

En la exposición a calor hay que diferenciar disconfort de riesgo para la salud.

Las radiaciones electromagnéticas se clasifican mediante el espectro de frecuencias.

• Los contaminantes biológicos son seres vivos que, siguiendo la definición de


contaminante pueden producir efectos nocivos sobre la salud.

Los contaminantes biológicos provocan enfermedades infecciosas y parasitarias.

Medicina del Trabajo

La primera afirmación general que se puede hacer sobre la Medicina del Trabajo es que su
finalidad al igual que el resto de las áreas preventivas y, si se quiere, de una manera muy
especial, es la protección de la salud del hombre que trabaja. Es, por tanto, una Medicina
de Salud, frente a la concepción clásica de la Medicina centrada en la Enfermedad.

El paso de la medicina clásica asistencial, de tipo exclusiva o predominantemente curativo


y reparador, a la moderna concepción de una Medicina Positiva de Salud, ha sido
relativamente reciente y, por desgracia aún no ha sido definitivo.

Así, al hablar de la Medicina de trabajo hemos de integrar los conceptos de una Medicina:

Página 19 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

• Preventiva: que actúa antes de que la salud se degrade, a través de la vigilancia y


protección de la misma y que no sólo busca su defensa, sino que intenta su
promoción.
• Curativa: que trata de recuperar la salud cuando ésta se ha perdido o degradado.
• Rehabilitadora: que intenta crear un nuevo nivel de Salud cuando ésta ha sido
afectada de forma irrecuperable.

La persona es una unidad somato-psíquico-social indisociable, lo que obliga a rechazar


como parcial una concepción meramente somática de la salud humana. La Medicina del
Trabajo no debe caer en esta tentación reduccionista, que ha sido tan frecuente, pues ello le
impediría comprender, en su verdadera magnitud, las agresiones del moderno trabajo
industrial sobre la salud total del individuo.

El objetivo concreto de la protección de la salud que intenta conseguir la Medicina del


Trabajo, se centra en la patología del trabajo.

La Medicina del Trabajo, al ser definida por su objetivo, la Patología del Trabajo que tiene
la particularidad de poder afectar a todos los órganos y sistemas del cuerpo humano, huye
del habitual enfoque restrictivo de la mayoría de las especialidades médicas. La Medicina
del Trabajo está obligada a plantearse una actitud o enfoque extensivo y contemplar al
trabajador como un todo (visión antropológica), que es influenciado por su vida psíquica y
por el ambiente físico, laboral y social que lo rodea.

Por ello, la Medicina del Trabajo, a pesar de ser una especialidad médica, adopta una
actitud más generalista que la mayoría de las restantes especialidades médicas.

La OMS ha definido tres niveles de prevención: Primaria, Secundaria y Terciaria que


suponen técnicas y objetivos diferentes.

Como prevención primaria entendemos todas aquellas medidas encaminadas a evitar la


aparición de la enfermedad (vacunación antitetánica, eliminación y control de riesgos
ambientales, educación sanitaria ...).

La prevención secundaria tiene lugar una vez iniciada la enfermedad, aunque puede que no
existan, todavía, signos o síntomas clínicos. La enfermedad está en la fase subclínica
(generalmente reversible) y un diagnóstico precoz y tratamiento eficaz evitarán el progreso
de ésta.

La prevención terciaria tiene como fundamento, cuando han fracasado las otras dos, evitar
las recaídas y prevenir las secuelas de una enfermedad ya instaurada mediante el adecuado
tratamiento y rehabilitación.

Las técnicas que la Medicina del Trabajo utiliza para el desarrollo de sus fines preventivos
se pueden resumir, de manera esquemática, en las siguientes:

Página 20 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

Investigación Epidemiológica.
La Epidemiología es una técnica utilizada para el conocimiento de la frecuencia y
distribución de los problemas de la salud de la comunidad con el objetivo de determinar
los factores que los han causado, y así poder prevenirlos, controlarlos y eliminarlos.
Vigilancia Permanente
El estudio del estado de salud de una comunidad homogénea, como es el caso de los
trabajadores expuestos a similares condiciones de trabajo, lo podremos realizar mediante
las Revisiones Médicas.

Los resultados de éstas deben poder ser comparados con las condiciones de trabajo y para
ello nos debemos marcar fundamentalmente los siguientes objetivos:

• Conocimiento de los riesgos higiénicos y de las condiciones de trabajo (encuesta


higiénica).
• Evaluación del estado de salud individual y colectivo.
• Detección precoz de las alteraciones de salud.
• Propuesta y control posterior de los problemas preventivos.

Educación Sanitaria
La educación sanitaria es una técnica pluridisciplinar que, mediante un cambio individual
y colectivo, tiende a conseguir los siguientes objetivos:

• Hacer de la salud un patrimonio colectivo de la comunidad.


• Modificar las conductas negativas para convertirlas en positivas. - Informar y
formar a la colectividad con la finalidad de que participen en los planes sanitarios y
preventivos de promoción de la salud.

Aumentar la resistencia a los individuos


Esta puede ser una práctica que, junto con otras medidas, puede ser útil para disminuir la
aparición de algunas enfermedades (fundamentalmente las enfermedades infecciosas, ya
que en algunos casos podemos disminuir su incidencia mediante programas de
vacunación, pero también de las osteomusculares mediante programas de mantenimiento
físico).

Por último señalar, que además de los aspectos preventivos, la Medicina del Trabajo
también debe contemplar sus funciones curativas y reparadora, aspectos que están bien
desarrollados en la práctica cotidiana del sistema sanitario actual, pero que en definitiva
traducen el fracaso de la prevención primaria.

Se constituyó una Comisión Mixta, OIT/OMS, para definir la Medicina del Trabajo y las
funciones que se deben de realizar.

Página 21 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

• De Prevención contra las pérdidas de salud por las condiciones de trabajo.


• De Protección contra los riesgos profesionales.
• De Adaptación del hombre al trabajo o del trabajo al hombre.

Es importante definir las líneas de demarcación delimitándolas de otras de ello se


desprende que:
La Salud Pública estudia la relación del hombre con su medio ambiente en la sociedad,
fuera de los lugares de trabajo.
La Medicina del Trabajo, se ocupa del estudio de la relación Trabajo/Salud.
Mientras la Medicina Asistencial pretende restaurar la salud, la Medicina del Trabajo se
ocupa de prevenir, proteger y promocionar la salud de los trabajadores en el trabajo.

La Medicina del Trabajo permite:

• Hacer la vida apta para el trabajo.


• Hacer el trabajo inocuo para la vida.
• Cooperar con la ciencia política a la mejor existencia y convivencia social.

Resumiendo, la Medicina del Trabajo consagra el valor de la vida humana y la primacía


del hombre sobre los peligros y abusos de la producción. Ninguna consideración de tipo
económico justifica realizar un trabajo arriesgado que altere o comprometa la salud del
trabajador.

Psicosociología
El vocablo psicosociología es un término cuya utilización generalizada, así como su
divulgación y difusión es muy reciente.

Allport la define como la ciencia que intenta explicar, a partir de las relaciones que se
establecen entre los individuos tanto si estos son reales como hipotéticos, el pensamiento,
el sentimiento y comportamiento humanos.

A la psicosociología le corresponde, pues, el análisis y explicación de todos aquellos


factores que influyen en las conductas o comportamientos sociales, tomando en
consideración tanto variables psicológicas relacionadas con la estructura de la
personalidad como variables sociológicas provenientes del sistema social.

Más concretamente, la Psicosociología aplicada al campo de la prevención trataría de


conocer los factores de tipo psicosocial que hipotéticamente influyen en la aparición de
disfunciones en el sistema, en este caso en la empresa. Factores estos que , por otra parte,
no pueden ser analizados al margen de los que tengan que efectuarse por otras disciplinas

Página 22 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

igualmente implicadas en la temática de la Prevención, como son la Higiene, la Seguridad,


la Medicina, la Psicopedagogía, etc. si queremos realmente dar a la Prevención el
significado integral necesario para llegar a la raíz de la problemática de la salud : el
examen de las condiciones de trabajo en las que los individuos se encuentran inmersos.

Los factores psicosociales que afectan al trabajo pueden dividirse en dos categorías:
a) Organización y condiciones del Trabajo.
b) Tipo de trabajo.
a) Organización y condiciones de trabajo: A partir de la revolución industrial, la
organización del trabajo ha sufrido una transformación total. En el trabajo artesanal el
propio trabajador era el que se marcaba sus ritmos de trabajo, se proponía las metas a
conseguir, y se adaptaba a estas condiciones modificándolas según sus necesidades. En la
sociedad actual, esta doble función de ejecución y organización se ha dividido hasta tal
punto que está realizada por personas distintas: Por una parte el organizador, puesto que
corresponde al mando, y por otra parte el ejecutor, es decir, el obrero, que está subordinado
al primero. Esta dualidad ha roto la armonía que existía anteriormente, pasando a suponer
una fuente de posible conflicto e insatisfacción.

Dentro de este apartado, los principales estímulos psicosociales agresivos son:

- El horario de trabajo. Aquí hay que tener en cuenta la importancia del trabajo por turnos,
que en general no es del agrado de nadie por sus implicaciones en la vida familiar y de
relación extralaboral.

- Estilo de mando. En general podemos afirmar que los trabajadores se encuentran más
satisfechos en las empresas cuya dirección tenga un carácter democrático y de
participación en la toma de decisiones.

- Salario. Aunque según las principales teorías de la motivación al salario no es la


principal fuente de satisfacción para el hombre que trabaja, en la actualidad ha pasado a
serlo, siendo en muchas ocasiones el único motivo para mantener un puesto de trabajo.

- Posibilidades de ascenso. Una principales motivaciones humanas para el trabajo es el


reconocimiento de la propia labor por parte de los demás. Un trabajo en el que la
posibilidad de que este reconocimiento y así como de un ascenso no existe o sea muy
remota ofrecerá pocos alicientes para la persona que va a desempeñarlo.

- Grupo de Trabajo. Otro factor de gran importancia para la satisfacción del trabajo es el
grupo de trabajo. Dentro de él debemos tener en cuenta un conjunto de distintas variables
como son: La cohesión, las relaciones dentro del grupo, el tamaño, las relaciones con otros
grupos y la concordancia entre los objetivos personales y los del grupo.

Página 23 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

- Tamaño de la empresa. Las pequeñas empresas producen más satisfacción en el


individuo que trabaja en ellas, que las grandes empresas. Esto se debe a que en estas
últimas el tamaño de los grupos suele ser grandes, las comunicaciones son más rígidas, la
jerarquía suele estar más marcada, la posibilidad de reconocimiento de trabajo personal se
hace más difícil; es decir, en ellas se produce una despersonalización del trabajador con la
consiguiente insatisfacción.

b) Tipo de Trabajo. Así como la revolución industrial influyó en la organización del


trabajo, también tuvo repercusiones directas sobre la naturaleza del mismo. Anteriormente
el trabajo era de tipo artesanal mientras que en la actualidad se halla totalmente
automatizado. El trabajador efectuaba su trabajo viendo el principio y el final de su obra,
trabajo que realizaba además para el mismo, sin depender de otros. Sin embargo, en la
actualidad el trabajador ha llegado a ser una pieza más del engranaje por lo que el trabajo,
en sí, carece de sentido para él. Los factores que, dependiendo de la propia naturaleza del
trabajo, pueden afectar a la satisfacción del individuo son:

- Automatización: Con la automatización el trabajador pierde de vista la obra que el realiza


al limitarse a ejecutar una labor demasiado específica. Así por ejemplo en una cadena de
montaje el hecho de introducir un tornillo en un sitio determinado, difícilmente puede
ofrecer un aliciente para el trabajador.

- Monotonía: Un trabajo monótono y repetitivo es fuente segura de insatisfacción.

- Responsabilidad: Para que un trabajo sea satisfactorio deberá ofrecer la posibilidad de


actuar con cierta autonomía y permitir que la iniciativa y responsabilidad del individuo se
manifieste.

- Uso de las aptitudes. Para conseguir la autorealización el trabajador debe poder emplear
sus aptitudes y habilidades, oportunidad que debería de brindarle el puesto de trabajo que
ocupa.

Todos estos factores psicosociales inciden de distinta manera en el individuo, que superará
la situación o no según su capacidad de tolerancia y adaptación a estos estímulos. La
adaptación implica una doble función: Por una parte, adaptar la realidad exterior a la
manera de ser y a las necesidades de uno mismo, por otra parte, adaptarse supone también
modificar estas necesidades en función de la realidad exterior. El éxito de la adaptación
depende de la madurez efectiva y social del individuo, madurez que a su vez viene
determinada por lo que podemos denominar factores personales y que la OMS clasifica de
la siguiente manera:

Factores endógenos:

• Edad.
• Sexo.
• Patrimonio genético.

Página 24 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

• Antecedentes psicológicos.
• Vulnerabilidad.
• Aptitudes.
• Deseos.

Factores exógenos:

• Vida familiar.
• Cultura.
• Sociedad.

Los efectos de dichos factores sobre la salud pueden agruparse en tres apartados:
- Cambios psicológicos de comportamiento: la ansiedad, agresividad, depresión,
pasividad, alcoholismo y drogadicción entre otros.
- Trastornos físicos y psicosomáticos: la fatiga, neuralgias, propensión a la úlcera gástrica,
trastornos circulatorios y envejecimiento prematuro.
- Anomalías laborales: el absentismo, rotación, accidentes, descenso progresivo de la
productividad y falta de calidad en lo producido.
Independientemente de que el estudio psicosociológico de una situación de trabajo
concreta cuente con técnicas analíticas comunes a otras disciplinas, se constituye como una
metodología específica. Las encuestas, entrevistas, observación directa, técnicas
sociométricas y escalas de aptitudes, que no son instrumentos de análisis de uso exclusivo
de la psicosociología prevista, no obstante, una particular utilización cuando son
empleadas en el esclarecimiento de los factores psicosociales que inciden en una
determinada situación de trabajo.

Ergonomía
Así como la higiene, la medicina, la seguridad y la psicosociología estudian aquellas
condiciones de trabajo que pueden tener efectos negativos sobre la salud, la ergonomía es
denominada la ciencia del bienestar y del confort; es decir, no sólo tiende a mejorar las
condiciones de trabajo a fin de evitar los efectos negativos sobre la salud en cada uno de
sus aspectos ( físico, psíquico y social) sino que parte e un concepto de salud más amplio y
propone la mejora de aquellos aspectos que pueden incidir en el equilibrio de la persona,
considerada en su totalidad, con el entorno que le rodea.

Globalmente, podemos definir la ergonomía como el conjunto de técnicas cuyo objetivo es


la adecuación entre el trabajo y la persona. Queremos destacar de esta definición que la
ergonomía es multidisciplinar, es decir, requiere la aplicación de distintas ciencias con el
fin de conseguir su finalidad: la correcta acomodación entre el puesto de trabajo y su
entorno y las características de la persona.

Página 25 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

La ergonomía, aplicada ya al mundo laboral tal como su etimología indica, nació en un


principio para adecuar los esfuerzos y los movimientos que implica la realización de una
tarea y las dimensiones del puesto de trabajo a la persona; el objetivo, en este caso, era
conseguir que la persona realizara el trabajo con el mínimo número de movimientos
posibles, con el fin de ahorrar una fatiga inútil y conseguir un mayor rendimiento en el
menor tiempo posible. Más tarde este enfoque se hizo insuficiente y se amplió el campo de
estudio, incluyendo las condiciones ambientales (temperatura, ruido, iluminación etc.) y
los aspectos de tipo organizativo tanto de tipo temporal como los que dependen de la tarea.

Existen diversas definiciones de la ergonomía, según el punto de vista del autor que la
estudia, por lo que creemos interesante incluir a continuación algunas de ellas.

En el IXº Congreso internacional de ergonomía celebrado en Bournemouth en el año 1985,


se definió la ergonomía como una ciencia, un arte y una técnica. Se consideró que era
ciencia porque, siguiendo las investigaciones sobre las posibilidades y las limitaciones
psicofisiológicas humanas, es capaz de concebir unos sistemas adaptados a las capacidades
humanas y de corregir los sistemas que presentan riesgos para la salud. También es arte
porque la aplicación requiere más que la traducción de una fórmula. Es el arte de integrar
el individuo y el conjunto, de superar las presiones económicas, tecnológicas y de
organización para preservar y desarrollar la personalidad humana.

Y por último, es un conjunto de técnicas de medida no solo de los factores del ambiente o
del funcionamiento de los equipos, sino también del estado funcional físico y psíquico del
individuo en el trabajo.

La enciclopedia LAROUSSE la define como el estudio de la organización racional del


trabajo.

La definición propuesta por Favergé, decano de la Universidad Libre de Psicología de


Bruselas e impulsor de la Ergonomía de sistemas, es la siguiente: la ergonomía es el
análisis de los procesos industriales, centrado en los hombres, que asegura su
funcionamiento.

Cazamian, profesor asociado de la universidad de París, por su parte, cree que es el


estudio multidisciplinar del trabajo humano que pretende descubrir sus leyes para
formular mejor sus reglas. La ergonomía es pues conocimiento y acción ; el conocimiento
es científico y se esfuerza en procurar modelos explicativos generales; la acción trata de
adaptar mejor el trabajo a los trabajadores.

Por último la más sencilla y elocuente es la definición americana de HUMAN


ENGINEERING- nombre dado allí a la ergonomía- al considerar que ésta es el esfuerzo
que busca acoplar a los seres humanos con las máquinas, de forma que la combinación
resultante sea confortable, segura y más eficiente.

Página 26 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

El desarrollo fue paralelo tanto en Europa como en América. aunque utilizaron nombres
distintos, los criterios básicos partieron de la misma idea.

En Europa, la ergonomía tuvo un enfoque más fisiológico, por ser los profesionales de la
medicina los que iniciaron su estudio; en América, sin embargo, fueron los ingenieros los
pioneros en su estudio, de ahí que la ergonomía recibiera el nombre de Human
Engineering. No obstante, tal como decíamos anteriormente, europeos y americanos
partieron de la base común de buscar la adaptación del sistema y el hombre.

Los factores humanos y la ergonomía tenían algunas diferencias en las primeras etapas de
su desarrollo, aunque ya entonces representaban una misma orientación, pero la diferencia
entre ellos se nivela cada vez más y la propia orientación de los investigadores se
enriquece a cuenta de la aproximación entre los factores humanos y la propia ergonomía.

Los principales objetivos de la ergonomía son básicamente los siguientes:


- Seleccionar la tecnología más adecuada al personal disponible.
- Controlar el entorno del puesto de trabajo.
- Detectar los riesgos de fatiga física y mental.
- Analizar los puestos de trabajo para definir los objetivos de la formación.
- Optimizar la interrelación de las personas disponibles y la tecnología utilizada.
- Favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y por el ambiente de trabajo.
La ergonomía desempeña también un papel creciente en la solución del problema de
rehabilitación de personas que en una u otra medida han perdido la capacidad de trabajo;
también estudia las aptitudes y peculiaridades psíquicas y físicas de las personas de edad
avanzada.

La actividad del hombre constituye el comienzo y la coronación de la investigación,


educación y diseños ergonómicos. Para alcanzar esta meta existen numerosas ciencias
aplicadas y técnicas concretas.

Entre las disciplinas fundamentales podemos citar las siguientes:

• La Anatomía, ciencia que trata la forma y la estructura de los distintos órganos y el


organismo en su conjunto, se centra en los aspectos antropométricos y
biomecánicos.
• La Fisiología estudia el funcionamiento de los sistemas fisiológicos y de todo el
organismo; el consumo energético es uno de los objetos principales de estas
ciencia.
• La Organización contribuye a elevar la productividad del trabajo, a mantener la
salud y al desarrollo del individuo. Incluye todo lo relacionado con los métodos y
tiempos, así como las comunicaciones.

Página 27 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

• La Psicología trata las leyes del comportamiento y la actividad de los hombres, las
actitudes, las aptitudes y la carga mental.
• La Pedagogía tiene en cuenta los aspectos relacionados con la participación y el
adiestramiento y está llamada a contribuir al proceso de perfeccionamiento de la
formación.
• La Ingeniería ayuda a planificar y a diseñar el puesto y el centro de trabajo.
• La Arquitectura abarca, principalmente, temas referidos a los espacios y a los
accesos.

La mejora de las condiciones de trabajo, así como una mayor calidad de vida se obtiene
con el trabajo conjunto de todas las ciencias, a pesar de que cada una de ellas parta de ideas
distintas y emplee medios diferentes para lograr sus objetivos.

La ergonomía estudia la manera de planificar y diseñar los puestos de trabajo de manera


que exista una adaptación entre estos y el individuo.

Formación
No es concebido en la actualidad un proceso para la mejora de las Condiciones de trabajo
sin la participación de los trabajadores y para hacerlo posible es necesario crear los
mecanismos que permitan y favorezcan la formación de todos los trabajadores en el campo
de la Prevención. Mejorar las condiciones de trabajo no es más que enfocar la Prevención
como tarea conjunta y multidisciplinar de las técnicas que tengan relación con el
mantenimiento y mejora de la salud de los trabajadores.

Las medidas preventivas sobre las condiciones materiales, sobre los trabajadores y sobre la
organización, no pueden ser tratadas aisladamente.

Dentro del primer grupo la formación posibilitará la identificación de los riesgos y la


adopción de medidas eficaces para su control, así como la participación eficaz de todos.

En el segundo grupo las acciones preventivas irán orientadas hacia los tres aspectos que
condicionan la conducta humana:

- Nivel de conocimientos.
- Actitudes.
- Habilidades y destrezas.
Con la formación sería posible subsanar la falta de información existente aumentando los
conocimientos hasta los niveles necesarios mediante técnicas adecuadas (estudio de casos,
reunión -discusión etc.) pueden modificarse las actitudes de los individuos y por último es
posible enseñar a trabajar de forma que lleve al correcto uso tanto de los medios técnicos
como de los sistemas de prevención.

Página 28 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

Una correcta formación en salud y condiciones de trabajo nos llevará, en la mayoría de los
casos, a intervenir en los tres aspectos citados y no en alguno aisladamente.

Las acciones preventivas sobre la organización buscan nuevas formas de organizar el


trabajo que hagan posible una nueva forma de trabajar que mejore las condiciones de
trabajo y mantenga o aumente la productividad de la organización.

Pero esto no suele ser posible sin la formación necesaria en cada caso y a distintos niveles
jerárquicos.

Las disposiciones legales vigentes en materia de prevención reconocen la importancia, la


necesidad y el derecho a la formación en estas materias (Ley de Prevención de riesgos
laborales, Estatuto de los Trabajadores, 19 etc.).

Desde estamentos oficiales tanto nacionales como internacionales se insiste en que la


formación constituye un sistema de gran eficacia para la prevención de los riesgos
profesionales y al que no debe renunciarse aunque sus frutos no se presenten a corto plazo.

En este sentido destacamos a modo de ejemplo el informe presentado por la unidad de


formación de una importante empresa nacional del sector de Construcción donde se
correlacionaba el descenso, en un 25%, del número de accidentes con la formación
desarrollada a los trabajadores antes de iniciar cada uno sus trabajos.

Un informe conjunto OMS-OIT sobre formación en materia de Seguridad e Higiene


destaca los siguientes aspectos:

- La necesidad de enseñanza y formación profesional afecta a todas las personas que de


alguna manera se ocupan de la prevención se trata de dar a cada participante en el
complejo trabajo-Salud la capacitación necesaria para que pueda proteger a los
trabajadores contra los riesgos laborales y mantenerlos en una vida económica y
socialmente productiva.

- Reconocen se requieren tres niveles de capacitación profesional.

- Actitudes y conocimientos básicos: consistente en asimilar los principios de la


prevención con el fin de fomentar actitudes correctas en el ejercicio profesional y facilitar
la participación inteligente en el examen de cualquier medida que pueda adoptar. los
principales grupos que pueden beneficiarse son : Legisladores y responsables de la política
laboral; Personal de dirección; Trabajadores.

- Capacitación para funciones específicas en estas materias. Esta necesidad se contempla


tanto para distintos cuerpos de la Administración (Inspectores, técnicos, etc.), personal
directivo, trabajadores (componentes de Comités) hasta los técnicos de seguridad e
Higiene de las empresas.

- Especialización.

Página 29 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

- Son los gobiernos quienes deben evaluar y analizar las necesidades del país en
formación, formular una política idónea y coordinar las actividades de las diferentes
instituciones y organizaciones.

Los sistemas educativos deben incorporar en sus planes normales de estudio programas de
enseñanza y formación en estas materias considerando muy importante la enseñanza como
aspectos inseparables del mismo proceso productivo.

- El objetivo principal de la formación es promover una conciencia general de los riesgos


asociados en el trabajo. Los objetivos específicos son adiestrar a empleados y trabajadores
en prácticas de trabajo seguras y capacitar a todo el personal responsable de la higiene y
seguridad en las empresas para el desempeño de las funciones que se les encomienden.

- Los objetivos generales de la formación en estas materias pueden ser expresados en


términos de cantidad:

• Aumentar el nº de profesionales competentes


• Incrementar la contribución del personal intermedio
• Aumentar el nº de educadores e instructores etc.

Y en términos de calidad:

• Fomentar la conciencia hacia los riesgos y medidas


• Promover actitudes positivas
• Fomentar el trabajo en equipo
• Promover el uso de técnicas de investigación
• Preparar profesores en nuevas materias
• Incorporar aspectos de formación en prevención dentro de los estudios
universitarios etc.

- La formación de educadores e instructores en prevención tiene dos aspectos: uno su


formación técnica y otro su formación en métodos docentes.

4.2.2. Plan de Prevención

El Plan de prevención de riesgos laborales queda determinado en el artículo 2 del R.D.


39/1997 reglamento de los servicios de prevención con el siguiente contenido:

“El Plan de prevención de riesgos laborales es la herramienta a través de la cual


se integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión y
se establece su política de prevención de riesgos laborales”.

Página 30 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

El Plan de prevención de riesgos laborales debe ser aprobado por la dirección de la


empresa, asumido por toda su estructura organizativa, en particular por todos sus niveles
jerárquicos, y conocido por todos sus trabajadores.

El Plan de prevención de riesgos laborales habrá de reflejarse en un documento que se


conservará a disposición de la autoridad laboral, de las autoridades sanitarias y de los
representantes de los trabajadores, e incluirá, con la amplitud adecuada a la dimensión y
características de la empresa, los siguientes elementos:

• La identificación de la empresa, de su actividad productiva, el número y


características de los centros de trabajo y el número de trabajadores y sus
características con relevancia en la prevención de riesgos laborales.
• La estructura organizativa de la empresa, identificando las funciones y
responsabilidades que asume cada uno de sus niveles jerárquicos y los respectivos
cauces de comunicación entre ellos, en relación con la prevención de riesgos
laborales.
• La organización de la producción en cuanto a la identificación de los distintos
procesos técnicos y las prácticas y los procedimientos organizativos existentes en
la empresa, en relación con la prevención de riesgos laborales.
• La organización de la prevención en la empresa, indicando la modalidad preventiva
elegida y los órganos de representación existentes.
• La política, los objetivos y metas que en materia preventiva pretende alcanzar la
empresa, así como los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos de los
que va a disponer al efecto.

Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del Plan de prevención de riesgos
laborales son la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva, que el
empresario deberá realizar en la forma que se determina en el artículo 16 de la Ley
31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y en los artículos
siguientes de la presente disposición. Las empresas de hasta 50 trabajadores que no
desarrollen actividades del anexo I podrán reflejar en un único documento el plan de
prevención de riesgos laborales, la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad
preventiva.

Este documento será de extensión reducida y fácil comprensión, deberá estar plenamente
adaptado a la actividad y tamaño de la empresa y establecerá las medidas operativas
pertinentes para realizar la integración de la prevención en la actividad de la empresa, los
puestos de trabajo con riesgo y las medidas concretas para evitarlos o reducirlos,
jerarquizadas en función del nivel de riesgos, así como el plazo para su ejecución”

Página 31 de 32
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 2018-2019: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 4: La acción Preventiva. La evaluación de riesgos y el plan de prevención.
Procesos de análisis y contenidos materiales

BIBLIOGRAFÍA y LESGISLACIÓN
- Nogareda, C [et al]. “Condiciones de trabajo y salud. 2003. INSHT.
- Grau Ríos, M; Grau Saénz, M: Riesgos Ambientales en la Industria. Unidades
Didácticas. Ed. UNED, Madrid 2006.
- Fernández Marcos, L. “Guía Práctica de prevención de riesgos laborales”.
Ediciones Cinca, S.A. 2009.
- Lefevre, F. “Prevención de riesgos laborales. Memento Práctico”. Ediciones
Francis Lefevre. 2012.
- Cortés Díaz, J. M. “Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales Seguridad y
Salud en el Trabajo”. Editorial Tebar Flores, 11ª ed. Madrid 2018.
- Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria. BOE nº176, de 23 de julio de 1992,
páginas 25498-25506.
- Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE nº 269
del 10 de noviembre de 1995, páginas 32590-32611.
- Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la
prevención de riesgos laborales. BOE nº 298, de 13 de diciembre de 2003, páginas
44408-44415.
- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de
los Servicios de Prevención. BOE, nº 27, de 31 de enero de 1997, páginas 3031-
3045.
- Real Decreto 604/2006, de 19 de mayor por el que se modifican el Real Decreto
de los Servicios de Prevención, y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre,
por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las
obras de construcción. BOE, nº 127, de 29 de mayo de 206, páginas 20084-
20091.
- Real Decreto 373/2010, de 26 de marzo, por el que se determina el nivel mínimo
de protección garantizado a los beneficiarios del Sistema para la Autonomía y
Atención a la Dependencia para el ejercicio 2010. BOE, nº 75, de 27 de marzo
de 2010, páginas 29079-29081.
- Real Decreto 899/2015, de 9 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto
39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios
de Prevención. BOE, nº 243, de 10 de octubre de 2015, páginas 94867-94873.
- Página web del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el trabajo
(antiguo INSHT). www.inssbt.es.

Página 32 de 32
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales:
Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y
Psicosociología Aplicada 2017-2018

FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.


RIESGOS QUÍMICOS

Tema 5
Fundamentos de toxicología

Prof. Eugenio Muñoz Camacho

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica,

Control, Telemática y Química Aplicada a la Ingeniería

E.T.S. Ingenieros Industriales


Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

ÍNDICE

Tema 5: Fundamentos de toxicología

5.1. Conceptos básicos y objetivos actuales de la toxicología.

5.2. Sustancias tóxicas. Clasificación de agentes tóxicos.

5.3. Tipos de sustancias y vías de exposición.

5.4. Etapas características: Exposición y toxicocinética.

5.5. Principales efectos tóxicos.

5.6. Prevención y evaluación de la toxicidad.

2
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

5.1 Conceptos básicos y objetivos actuales de la toxicología

El término “toxicología” procede de dos voces griegas: tóxico, veneno y logos, tratado. Se puede
definir, por tanto, como la ciencia que se ocupa de los venenos (los tóxicos), sus propiedades, su acción
fisiológica, y su investigación, así como de la protección y prevención contra sus efectos nocivos. A
menudo, la palabra “xenobiótico”, con el prefijo “xeno” que significa extranjero o extraño, se utiliza
como sinónimo de tóxico.
No existe un criterio diferenciador claro entre alimento, medicamento y tóxico, en el sentido de que
una misma sustancia puede ser las tres cosas a la vez. La distinción entre veneno y medicamento,
reside en la intensidad de acción y en la diferencia de resultados que se obtienen. El medicamento es
una sustancia modificadora de un estado patológico en cuanto mejora dicho estado sin peligro para la
salud en general; pero superado ese límite se convierte en un veneno.
No existen venenos absolutos, pues para llegar a tales, es necesario que se sobrepasen ciertas dosis. La
noción de veneno viene dada por los efectos que provoca en un organismo vivo, y se da el caso de que
una sustancia tóxica para un tipo de organismo, sea un alimento para otros.
Inicialmente la toxicología tuvo como misión la detección de crímenes y la captura de criminales,
puesto que no hay que olvidar, que en un principio el hombre usó los venenos como medio de defensa,
ánimos criminales o para poner fin a su propia vida.
En la actualidad, el incremento experimentado en el consumo de sustancias químicas, y la presencia de
numerosos contaminantes en el aire, agua, y alimentos, así como en el ambiente de trabajo, ha
ocasionado que las responsabilidades del toxicólogo sean mucho más amplias que las meramente
forenses.
El toxicólogo actual tiene mucho que ver con la calidad del medio ambiente, y con el control de
alimentos, aire (tanto en espacios abiertos como cerrados), agua, productos domésticos y otras
sustancias de gran consumo. Su interés además, no se refiere solamente a los efectos agudos o
inmediatos, sino también a los posibles efectos crónicos como consecuencia de una exposición
continuada a lo largo de toda la vida. Por otra parte, no se debe pensar exclusivamente en el ser
humano sino en todos los seres vivos.
En otro orden de cosas hay que resaltar que la toxicología está interrelacionada con un conjunto de
disciplinas tales como la farmacología, bioquímica, análisis químico, patología, medicina e ingeniería,
por lo que el toxicólogo actual debe tener conocimientos de todas ellas. En concreto la toxicología está
muy próxima a la farmacología, que se ocupa fundamentalmente de la acción de los medicamentos, y
más en general, de la acción de las sustancias químicas sobre los organismos vivos. De hecho, los
principios que gobiernan los mecanismos de interacción químico-biológicos y sus metodologías, son
similares para ambas ciencias.

De acuerdo con su definición, la toxicología puede dividirse en cuatro partes bien diferenciadas que se
ocupan de:

1) Caracteres organolépticos, propiedades físicas y propiedades químicas de los venenos /


sustancias tóxicas.
3
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

2) Estudio de sus efectos sobre los seres vivos.


3) Investigación y determinación de los venenos en los diversos tipos de muestras, y
4) Métodos para evitar que aparezcan dichos efectos tóxicos.

Según el campo que abarque, se considera la siguiente división:

1. Toxicología ambiental o ecológica, que se ocupa de los efectos de las sustancias químicas
presentes en el aire, agua, suelos, alimentos y demás vectores ambientales, sobre el ser humano
y otros seres vivos. Puesto que este tipo de exposición en muchos casos es accidental y
desconocida, su control se presenta mucho más difícil que en las situaciones en que dicha
exposición es más definida y circunscrita, como ocurre en el caso de la toxicología industrial.

2. Toxicología industrial o laboral. A partir de la última mitad del siglo XIX, se ha ido
poniendo de manifiesto, incuestionablemente, que muchos trabajadores, a causa de su trabajo,
han contraído enfermedades más o menos graves. La toxicología industrial se ocupa,
principalmente, del estudio de los efectos fisiológicos que ocurren en los trabajadores como
consecuencia de haber estado expuestos a productos peligrosos con ocasión del desempeño de
su trabajo. Existen tres diferencias fundamentales entre la toxicología industrial y la no
industrial:

• La primera hace referencia a como son absorbidos los tóxicos. En toxicología industrial la
principal vía de entrada es la pulmonar, siendo también importante la dérmica, mientras que
en toxicología no industrial la vía de entrada más corriente es la digestiva.
• La segunda se refiere al tipo de efectos que el tóxico produce. En toxicología industrial los
efectos del tóxico suelen aparecer a largo plazo, en tanto que en la no industrial los efectos
son casi siempre inmediatos y agudos.
• La tercera tiene que ver con la forma de presentarse los tóxicos. En toxicología industrial el
tóxico, en muchos casos, es una mezcla de sustancias, a diferencia de lo que ocurre en
toxicología no industrial, en donde suele ser un compuesto único.

El cada día más elevado número de productos químicos que se fabrican, hace que sea del
mayor interés la vigilancia de los trabajadores expuestos a los mismos para cuidar de su salud.
Este mismo control será necesario para salvaguardar la salud de la población en general. En la
Figura I se presenta la evolución de las cantidades de sustancias orgánicas sintetizadas por el
hombre en los últimos tiempos.

3. Toxicología forense, cuyo especialista en esta área debe trabajar junto con los médicos
forenses, para establecer las causas de una determinada muerte o intoxicación, en función de
propósitos legales. Cuando se sospecha que los hechos ocurridos han tenido carácter criminal,
4
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

se analizan las muestras biológicas para poner de manifiesto la presencia del tóxico o sus
metabolitos en el cuerpo de la víctima, a la vez que se comprueba si las concentraciones
encontradas, explican los síntomas experimentados por el sujeto, o bien su muerte. El
toxicólogo forense puede ser llamado a declarar ante los tribunales para que certifique los
resultados de sus investigaciones, siendo ésta otra responsabilidad que debe asumir.

4. Toxicología clínica. Esta rama de la toxicología se ocupa de los efectos que los
medicamentos producen en los pacientes. Lo normal es que se produzca una mejora general en
el estado del enfermo, pero existen casos en que se producen respuestas atípicas por parte de
determinados pacientes. Como consecuencia de la introducción en el mercado de gran número
de sustancias de síntesis como medicamentos, cada vez son más frecuentes estos efectos
colaterales indeseables, lo que se conoce como efectos secundarios.

5. Toxicología de experimentación. La función esencial del especialista en esta área es


comprobar la seguridad de utilización de los productos que ensaya, poniendo de manifiesto que
su uso no es perjudicial para ninguna de las especies biológicas sobre las que pueda influir.
Existen Organismos Oficiales que se ocupan de todos estos aspectos. Casos como el de los
residuos de pesticidas u otras sustancias en productos comestibles, y sus efectos sobre animales
y plantas; el análisis de alimentos, para controlar su posible contaminación; el estudio de
componentes peligrosos en productos de uso doméstico; la vigilancia de los contaminantes
presentes en la atmósfera que pueden afectar a largo plazo la salud, son cuestiones a las que
estos profesionales prestan una atención especial.

Un concepto de especial importancia en toxicología es el de dosis. Ya Paracelso hace más de cuatro


siglos determinó que "todas las sustancias son venenos, por lo que no existe nada que no tenga
propiedades venenosas. Es la dosis lo que hace a una sustancia ser un veneno".

Por dosis se entiende la cantidad de sustancia introducida en el organismo vivo siguiendo una
determinada vía de entrada. Las cantidades necesarias para que se produzcan efectos tóxicos son muy
diferentes, llegando a variar hasta en 10 billones de veces entre los propios productos considerados
venenos. Para comparar la toxicidad relativa de las diferentes sustancias, es conveniente disponer de
una notación estándar. La más comúnmente utilizada es la de dosis letal al 50% representada como
DL 50 , que significa una cantidad estadística que produce la muerte en el 50% de los miembros de una
población muy numerosa de animales de experimentación. Normalmente se expresa en mg de veneno
por kg de animal.

La DL 50 es un caso particular de la dosis efectiva al 50%, DE 50 , que representa la dosis necesaria para
producir un efecto determinado en el 50% de los animales tratados. Y el efecto estudiado puede ser,

5
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

por ejemplo, la irritación de las vías respiratorias, estados de excitación o de parálisis neuromuscular,
fenómenos narcóticos, perturbaciones a nivel hepático o renal, modificaciones hematológicas, etc.

Otras variables que también se utilizan son la dosis efectiva al 100%, DL 100 , que es la dosis mínima
necesaria para producir la muerte en el 100 por 100 de los casos estudiados, y la dosis máxima
tolerada, DMT, que representaría la dosis máxima que no produce la muerte en ningún caso, todas las
cuales tienen su correspondiente DE .

Además de estas variables existen algunas más como por ejemplo la Dosis Máxima que no produce
efectos, (en inglés NOEL, no observed effect level) y la Menor Concentración que produce efectos,
(en inglés LOEL, lowest observable effect level). Estas últimas se refieren a las concentraciones o
dosis que no producen efectos significativos y que por ser valores pequeños son difíciles de determinar.
Existen dos teorías diferentes sobre la toxicidad de un determinado compuesto a esas pequeñas dosis.
A menudo se asume que cualquier sustancia ejerce efectos tóxicos desde el momento en que cualquier
cantidad del mismo entra en contacto con un organismo, por lo que sólo a concentración cero el efecto
desaparece. La otra teoría, más generalizada, supone que existe una concentración límite por debajo de
la cual no se perciben ningún efecto.

5.2. Sustancias tóxicas. Clasificación de agentes tóxicos.


Actualmente está implantado en la Unión Europea el sistema REACH (Registration, Evaluation and
Authorisation of Chemicals) para el Registro, Evaluación y Autorización de Sustancias y Mezclas
Químicas con un criterio unificado para la Clasificación, envasado y etiquetado de los productos
químicos (CLP), adaptado al Sistema Global Armonizado a nivel mundial.
Existe una tendencia a generalizar el concepto de toxicidad para abarcar cualquier tipo de efecto
perjudicial para la salud humana, más allá del "clásico" envenenamiento o, si se quiere, la acción
adversa para la salud a causa de la actividad biológica de una sustancia extraña introducida en el
organismo, lo que incluiría hasta los riesgos debidos a las propiedades físico-químicas.
En general la acción tóxica de una sustancia depende de las características de ésta, las condiciones y
vía de entrada al organismo y las características y situación de la persona. Así, una sustancia puede
ser inocua por una vía, por ejemplo la digestiva, y sin embargo por la vía inhalatoria ser muy
peligrosa. Una misma sustancia en una cierta dosis puede no tener efecto alguno, en otra dosis
puede ser beneficiosa o curativa (dosis terapéutica) y en otra puede resultar fatal (dosis letal). No es
lo mismo una única dosis, que varias repetidas. Tampoco se producirán los mismos efectos en una
persona que en otra, y para una misma persona, en una situación u otra.
Las legislación citada CLP sobre clasificación, envasado y etiquetado de productos químicos
peligrosos, los clasifica según los daños para la salud humana como sigue:
Muy tóxicos, si por inhalación, ingestión o penetración cutánea, en muy pequeña cantidad,
pueden provocar efectos agudos o crónicos o incluso la muerte.

6
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

Tóxicos, si por las mismas vías de entrada, en pequeña cantidad, pueden provocar efectos
agudos o crónicos, o incluso la muerte.
Nocivos, si por tales vías de entrada, en cantidades no pequeñas, pueden provocar efectos
agudos o crónicos, o incluso la muerte
Corrosivos, que en contacto con tejidos vivos, pueden ejercer una acción destructiva contra
ellos.
Irritantes, los que no siendo corrosivos, por contacto breve, prolongado o repetido con la piel o
las mucosas pueden provocar una reacción inflamatoria.
Sensibilizantes, los que por inhalación o penetración cutánea, puedan ocasionar una reacción de
hipersensibilización, de forma que una exposición posterior dé lugar a efectos negativos
característicos.
Carcinogénicos, o también cancerígenos, cuando por inhalación, ingestión o penetración
cutánea, puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia. Estas sustancias y preparados se
clasifican a su vez en tres categorías:
Primera categoría, carcinogénicos para el ser humano, cuando se dispone de suficientes
datos epidemiológicos para demostrar una relación de causa / efecto entre la exposición de
seres humanos a tales sustancias o preparados y la aparición de cáncer.
Segunda categoría, pueden considerarse como carcinogénicos para el ser humano, cuando
se dispone de datos suficientes para suponer que la exposición de seres humanos a ellos
puede producir cáncer. Esta presunción, generalmente se fundamenta en estudios a largo
plazo en animales y en otras informaciones apropiadas.
Tercera categoría, preocupantes por sus posibles efectos carcinogénicos para el ser
humano, cuando no se dispone de información suficiente para su clasificación como de
segunda categoría aunque existen sospechas por pruebas con animales. Esta categoría
comprende a su vez dos subcategorías:
a) No existen suficientes pruebas sobre la inducción de cáncer para incluirlos en la
segunda categoría, y no es probable que más experimentación aporte la información
necesaria.
b) Clasificación provisional al no haberse investigado bastante y ser los datos
disponibles no suficientes aunque si con indicios sospechosos que los hace
preocupantes.
Mutagénicos, los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir
alteraciones genéticas hereditarias o puedan aumentar su frecuencia. Pueden clasificarse a su
vez en tres categorías:
Primera categoría, los que se sabe ciertamente que son mutagénicos para la especie humana,
ya que se dispone de pruebas suficientes a partir de estudios epidemiológicos que
demuestran una relación de causa / efecto entre la exposición de seres humanos a ellos y la
aparición de alteraciones genéticas hereditarias. Hasta ahora no se ha clasificado ninguna

7
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

sustancia en esta categoría, ya que es muy difícil la obtención de datos fiables referidos a la
incidencia de mutaciones sobre poblaciones humanas.
Segunda categoría, que pueden considerarse como mutagénicos para la especie humana, ya
que se dispone de suficientes elementos de juicio para suponer que la exposición de seres
humanos a los mismos puede producir alteraciones genéticas hereditarias, basados
generalmente en estudios apropiados en animales y otras informaciones válidas.
Tercera categoría, cuyos posibles efectos mutagénicos en la especie humana son
preocupantes, siendo insuficientes las investigaciones realizadas para clasificarlos en la
segunda categoría.
Tóxicos para la reproducción, los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden
producir efectos negativos no hereditarios en la descendencia, o aumentar la frecuencia de éstos,
o afectar de forma negativa a la función o capacidad reproductora masculina o femenina.
También se clasifican en tres categorías:
Primera categoría, de los que se sabe ciertamente, a partir de datos epidemiológicos, que
perjudican la fertilidad de los seres humanos, (efectos negativos sobre la líbido,
comportamiento sexual, espermatogénesis u ovogénesis, actividad hormonal o respuesta
fisiológica que puedan interferir la capacidad de fertilizar, la misma fertilización, el
desarrollo del huevo fecundado hasta la fase de implantación, incluyendo ésta misma),
puesto que se dispone de suficientes pruebas para establecer una relación entre exposición y
problemas de fertilidad, y también aquellos de los que se sabe ciertamente, a través de datos
epidemiológicos, que producen toxicidad para el desarrollo de seres humanos, es decir
cualquier efecto que interfiera el desarrollo normal tanto antes como después del nacimiento,
(incluye efectos embriotóxicos / fetotóxicos y teratogénicos, entre otros), ya que existen
suficientes pruebas para establecer una relación entre la exposición y la posterior aparición
de efectos tóxicos para el desarrollo de la descendencia.
Segunda categoría, los que pueden considerarse como perjudiciales para la fertilidad de los
seres humanos y aquellos que pueden considerarse como tóxicos para el desarrollo de los
seres humanos, ya que se dispone de datos suficientes para suponerlo firmemente para la
exposición de seres humanos a partir de investigaciones con animales sin que se trate de
consecuencias secundarias inespecíficas de otros efectos tóxicos en caso de que los hubiere.
Tercera categoría, preocupantes para la fertilidad humana y preocupantes para los seres
humanos por sus posibles efectos tóxicos para el desarrollo, ya que se poseen datos para
ello con experimentación con animales pero no son suficientes para su clasificación en la
segunda categoría.

Riesgos para el medio ambiente


En el contexto exclusivo de los productos químicos, los Reglamentos Europeos ya mencionados
REACH y CLP sobre clasificación, envasado y etiquetado de productos químicos peligrosos,
ofrecen una definición general que sirve de referencia a todos los ámbitos: comercial con inclusión
del tratamiento aparte de los medicamentos y productos fitosanitarios y biocidas, industrial,
laboral, medioambiental con la inclusión especial de los residuos y de la prevención de accidentes
mayores, sanitario y protección del usuario:

8
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

Se consideran sustancias y mezclas peligrosos para el medio ambiente si en contacto con éste
presentan o pueden presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio
ambiente.
Aunque la clasificación obedece al objetivo principal de alertar sobre los riesgos que pueden afectar
a los ecosistemas, actualmente están mucho más desarrollados los ensayos ecotoxicológicos
relativos a los ecosistemas acuáticos. Por esta razón, se clasifican en primer lugar en peligrosos para
el medio ambiente acuático y en peligrosos para el medio ambiente no acuático.

5.3. Tipos de sustancias y vías de exposición.

El estudio de las distintas alteraciones que tienen lugar desde que una sustancia penetra en un
organismo hasta su posible total o parcial eliminación del mismo es extraordinariamente complejo y
fuera de lugar de los objetivos de este curso. Aquí tan solo se intenta resumir algunas cuestiones
importantes para la práctica de la defensa del medio ambiente y de la higiene industrial, que es la
prevención de riesgos por exposición a agentes químicos, físicos y biológicos para los trabajadores
con ocasión de su trabajo.
El proceso que recorre una sustancia a través del organismo sigue las siguientes etapas: absorción,
distribución, metabolismo, acumulación y excreción o eliminación.
Aunque existen otras vías de entrada (por ejemplo, vía ingestión y parenteral), para el caso que nos
ocupa las más importantes son la vía inhalación y la vía dérmica. La primera es con mucho la más
importante. A través de las vías respiratorias penetran, junto con el aire que se respira, gases y
vapores, polvo y aerosoles que le acompañan. Si no son retenidos por la mucosidad que recubre los
distintos conductos y expulsados al exterior junto con ella, pueden alcanzar los alvéolos pulmonares
con algún posible efecto sobre ellos y si tienen capacidad para ello, pasar a su través para
incorporarse a la circulación sanguínea.
Menor importancia tiene la piel aunque muchas sustancias pueden atravesarla en condiciones
normales y llegar a la sangre a través de los capilares. Esto depende de su estado más o menos
estropeado, de su humedad y temperatura, y si está recubierta con ropa, del tipo de tejido y su roce,
y de determinadas sustancias, como el maquillaje o cremas protectoras. Hay que evitar dañar la piel
con disolventes orgánicos que eliminan la capa sebácea natural e impide la entrada de sustancias
hidrófilas, o con otras sustancias, corrosivas e irritantes.

5.4. Etapas características. Exposición y tóxicocinética.

Después de su entrada en el organismo, la sustancia se difunde y distribuye por todo o parte de él,
según diversos mecanismos y una menor o mayor rapidez, que depende tanto de sus propiedades
como de la manera que se incorpora. Más adelante pueden transformarse en otras sustancias por
distintas acciones metabólicas, que pueden facilitar su posterior eliminación sino se da el caso de
convertirse en otro producto más tóxico o se acumula en determinados tejidos u órganos.
Finalmente se elimina, transformada o no en otra sustancia, por diferentes vías: la pulmonar (los
volátiles), la biliar que puede a su vez pasar al tracto gastrointestinal pudiendo continuar los efectos
adversos en él y finalmente ser expulsado en las heces, la renal (mayoritaria) eliminándose con la
9
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

orina, y otras vías, como la de la leche, que hay que tener especialmente en cuenta en el caso de la
lactancia (o cuando se ingiere procedente de vacas u otros animales), el sudor, la saliva, los pelos,
etc.
El mecanismo de acción patológica de los tóxicos en el organismo se produce a través de un ciclo en el
que es posible considerar seis etapas diferentes relacionadas de dos en dos. Serían: Entrada y
absorción, distribución y fijación, metabolismo y eliminación.
Aunque existen otras, las vías más importantes de entrada de los tóxicos en el organismo son la
gastrointestinal, la pulmonar y la dérmica. En intoxicaciones accidentales, como ocurre frecuentemente
en los niños, la ingestión o el contacto oral, son la vía de entrada más corriente. En situaciones
industriales, son las otras dos vías de entrada las normales, bien sea por separado o conjuntamente.
La vía pulmonar es, en la mayoría de los casos de intoxicaciones industriales, la vía por donde se
incorpora el tóxico a la sangre después de atravesar la membrana pulmonar.
Es difícil evaluar la cantidad de tóxico respirado que se absorbe, pero se sabe que depende
fundamentalmente de su solubilidad en los diferentes fluidos biológicos, la permeabilidad de los
pulmones para el tóxico, el volumen de aire inhalado, la concentración del tóxico en dicho aire, el
volumen de sangre en los pulmones, y el gradiente de concentración de los vapores entre el aire
inhalado y la sangre.
La vía dérmica contribuye en muchos casos a la absorción de los tóxicos industriales. No hay que
olvidar a este respecto, que las dermatosis constituyen la patología laboral más frecuente dentro de las
enfermedades profesionales.
En general, los tóxicos son absorbidos más lentamente y menos completamente a través de la piel que
por los tractos gastrointestinal y respiratorio.
Una vez que el tóxico ha superado la barrera que representan los mecanismos de protección, es decir,
una vez se ha producido su absorción, tiene lugar su distribución por la sangre, lo que conduce a
determinadas localizaciones y acumulaciones en los diferentes tejidos y órganos, dependiendo de la
naturaleza del tóxico. Como ejemplo de lo anterior podemos decir que los metales se fijan sobre el
hígado, los estupefacientes e hipnóticos en el sistema nervioso, el benceno sobre la médula ósea, etc.
Lógicamente la localización del tóxico depende en gran medida de la vía de entrada, ya que ésta fija el
camino que ha de recorrer la sustancia en el organismo.
Desde el momento en que el tóxico entra en el organismo diversos sistemas enzimáticos y reacciones
químicas de transformación, tratan por una parte de oponerse a su acción perjudicial, y por otra de
facilitar su eliminación. Es lo que en conjunto se conoce como mecanismos de desintoxicación. En la
siguiente Tabla se presentan diversos tipos de transformaciones que sufren ciertos tóxicos en el
organismo. Se trata en general de conseguir la lipofilia del tóxico con objeto de facilitar su excrección
por orina y heces que son medios acuosos. Esto se consigue aumentando la polaridad del tóxico por
reacciones enzimáticas o mediante reacciones de conjugación con intermedios metabólicos presentes
de forma natural en el organismo.

10
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

Tabla: Transformaciones que sufren algunos tóxicos en el organismo.

Tóxico Proceso de transformación Productos originados o


eliminados
Nitrilos Oxidación Nitratos
Formaldehido Oxidación Acido fórmico
Benceno Oxidación Epoxibenceno y después Fenol
Tolueno Oxidación Acido benzoico
Fenol Oxidación y sulfoconjugación Hidroquinona y fenilsulfatos
Sales orgánicas de Degradación (oxidación profun- Carbonatos alcalinos
la serie grasa da)
Dinitrofenol y Reducción
derivados nitrados Compuestos Aromáticos
aromáticos
Acido benzoico Combinación con glicocola
Acido hipúrico
Eter, cloroformo, Sin transformar
------
óxido de carbono

Las reacciones de desintoxicación mediante las cuales el organismo intenta destruir, anular o disminuir
los efectos del tóxico, se llevan a cabo preferentemente en ciertos órganos o tejidos. El hígado es el
lugar donde ocurren una gran mayoría de ellas. También tienen poder antitóxico los pulmones, el
tiroides, las glándulas suprarenales, el bazo, los centros nerviosos, etc.
Por último, los tóxicos son eliminados a través de la orina, bilis, sudor, saliva, vómitos, deyecciones y
respiración.
Se ha hecho referencia con anterioridad a las barreras que el organismo dispone para hacer frente a los
tóxicos. Cada vía de entrada cuenta con sus propios mecanismos de protección o autodefensa.
En cuanto al sistema respiratorio, los conductos nasales así como los pulmonares, están cubiertos por
una membrana mucosa recubierta a su vez por un líquido espeso denominado moco, existiendo un
mecanismo que impulsa dicho líquido desde las partes profundas del pulmón hasta la faringe, a lo que
contribuye también el movimiento rítmico de una multitud de pequeños pelitos denominados cilios.
Como consecuencia del movimiento del moco hacia la faringe existe un mecanismo continuo de
limpieza.
Otros dos mecanismos de defensa de esta vía son la acción macrófaga de unas células especiales
denominadas fagocitos, y el que constituye el sistema linfático.
La piel, como consecuencia de su estructura, también dispone de un mecanismo propio de defensa. Las
células superficiales de la epidermis sufren modificaciones profundas en su constitución química que
las confiere una resistencia particular contra la agresión de agentes externos. La piel intacta es
11
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

impermeable a las soluciones acuosas y a los sólidos, pero resulta permeable a aquellos gases, líquidos
y soluciones que son solubles o solubilizan los lípidos existentes en las membranas de la epidermis.
Tampoco hay que olvidar que la epidermis presenta unas vías de acceso hacia el tejido conjuntivo
subyacente, constituidas por los folículos pilosos y las glándulas sebáceas anexionadas a ellos, que
favorecen la absorción de los tóxicos.

5.5. Principales efectos tóxicos.

Se considera interesante repasar algunos conceptos que sirven actualmente para la clasificación de
las sustancias y mezclas según sus posibles efectos para la salud:
En general se pueden distinguir efectos agudos, cuando se presentan después de muy poco tiempo
de la exposición, por ejemplo, algunas horas, y de manera clara y normalmente fácilmente
reconocible, como la asfixia, los vómitos y la pérdida de visión, y efectos crónicos, cuando se
presentan después de un largo tiempo (meses y hasta muchos años) de producirse la exposición, que
puede ser repetida durante un cierto tiempo, no siendo tan manifiestamente reconocibles y difíciles
de relacionar con la situación que los ha causado.
También los efectos pueden ser calificados como reversibles e irreversibles, si después de un cierto
tiempo, en ausencia de exposición, el organismo se recupera por completo y alcanza su estado
normal o si al contrario, quedan secuelas y no se llega a volver al estado normal. Por ejemplo, una
irritación pasajera y una ceguera permanente, respectivamente.
Es también muy importante, sobre todo en relación con las acciones tóxicas a largo plazo, tener en
cuenta la capacidad de acumulación de los agentes tóxicos, o en su caso, la de sus metabolitos, en
diversos órganos y tejidos del organismo. Unos no se eliminan o lo hacen a muy baja velocidad, los
de efectos acumulativos, otros lo hacen lentamente con lo que a la larga también se acumulan en el
cuerpo salvo que hayan largos períodos de no exposición que permitan su total eliminación, son los
de efectos parcialmente acumulativos, y finalmente, los de efectos no acumulativos, son los que se
eliminan rápidamente.
En muchos casos los contaminantes suelen actuar en el organismo independientemente unos de
otros, pero en otros puede resultar que potencien o inhiban los efectos que resultarían en ausencia
de cualquier otro tóxico. Como es lógico, habrá que tener en cuenta al estudiar una exposición a un
determinado agente, la presencia de algún otro que pueda interaccionar con él.
En los ensayos que se realizan para determinar la toxicidad de una sustancia se utilizan diversos
conceptos, de los que conviene destacar los siguientes:
Toxicidad aguda que se refiere a los efectos desfavorables que se manifiestan durante un
período de tiempo, en general 14 días, después de la administración de una dosis única.
Toxicidad subaguda / subcrónica, referida a los efectos adversos aparecidos al recibir
diariamente una determinada dosis (o estar expuesto diariamente a un agente químico) durante
un breve período de tiempo.

12
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

Dosis letal media, DL50 , dosis única que estadísticamente causa la muerte del 50% de los
animales a los que se le ha administrado. Se expresa en masa de sustancia ensayada por unidad
de peso del animal sometido al ensayo (mg/kg).
Concentración letal media, CL50 , concentración de la sustancia ensayada a la que se exponen
los animales de ensayo y que estadísticamente causa la muerte del 50% de los mismos al cabo
de un tiempo determinado. Se suele expresar en masa de sustancia por unidad de volumen de
aire en determinadas condiciones (mg/L).
Nivel sin efectos tóxicos, dosis o nivel de exposición máximo que no ofrece signos detectables
de toxicidad.
Dosis máxima tolerada, DMT, dosis o nivel de exposición más alto que produciendo toxicidad
en los animales de experimentación, no llega a alterar de forma importante su supervivencia.

Los efectos tóxicos a que dan lugar los productos industriales son múltiples, pero se pueden agrupar
como sigue:

• Irritantes. El efecto que producen es la inflamación de las áreas anatómicas en contacto


con el tóxico, particularmente la mucosa del aparato respiratorio. Las sustancias irritantes
pueden subdividirse en cuatro grupos:

- Irritantes del tracto respiratorio superior. Grupo constituido por compuestos


químicos muy solubles en agua, tales como ácidos y alcalis, aldehidos
orgánicos, dióxido y trióxido de azufre, etc.

- Irritantes del tracto respiratorio superior y del tejido pulmonar. Compuestos de


solubilidad media en agua, por lo que su acción abarca a todo el sistema
respiratorio. Como ejemplo podemos citar los halógenos, éteres, ozono, etc.

- Irritantes del tejido pulmonar. Constituido por sustancias poco solubles en agua,
tales como los óxidos de nitrógeno, fosgeno, tricloruro de arsénico,
hidrocarburos aromáticos, etc.

- Irritantes oculares. Constituidos por compuestos que actúan como lacrimógenos,


y en donde quedarían incluidos prácticamente todos los compuestos de los
apartados anteriores. Las radiaciones ultravioleta constituyen un agente irritante
específico de los ojos. También hay que referirse de forma especial en este
grupo al "smog" fotoquímico.

• Asfixiantes. Son aquellos compuestos químicos capaces de impedir el suministro de


oxígeno a los tejidos. Se subdividen en dos grupos:
13
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

- Simples. Sustancias químicamente inertes, que ejercen su acción por


disminución de la presión parcial de oxígeno en el aire inspirado. Estarían
incluidos en este grupo entre otros: CO2 , N2 , He, Ne, etc.

- Químicos. Inhiben de una u otra forma el intercambio de oxígeno. El


monóxido de carbono forma con la hemoglobina la carboxihemoglobina, lo que
reduce la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos. El ácido cianhídrico y los
nitrilos, inhiben a nivel subcelular las enzimas que intervienen en la respiración
celular. Los nitritos y nitroderivados aromáticos actúan oxidando el hierro de la
hemoglobina transformándola en metahemoglobina, que es incapaz de
transportar oxígeno a los tejidos. El sulfuro de hidrógeno inhibe los movimien-
tos respiratorios al actuar sobre el centro responsable de los mismos situado en
el bulbo.

• Anestésicos y narcóticos. Los compuestos que producen estos efectos actúan como
depresores del sistema nervioso central. Forman este grupo la gran mayoría de los
disolventes industriales, entre los que podemos citar: Hidrocarburos alifáticos, olefinicos, y
acetilénicos, éteres alifáticos, alcoholes, cetonas, esteres, derivados halogenados alifáticos,
etc.

• Tóxicos que dañan el tejido pulmonar. Este grupo incluye en mayor o menor grado todos
los polvos industriales. Según el efecto que producen podemos considerar los siguientes
grupos:

- Polvos pneumoconioticos. Son aquellos compuestos químicos, o bien


microorganismos, que pueden producir tras su deposición sobre el pulmón, una
degeneración celular de naturaleza fibrótica. Entre los primeros se encuentran:
anhídrido silícico cristalizado, asbestos, caolín, mica y en menor grado, óxido
de hierro, carbón, óxido de aluminio, etc. Entre los segundos se pueden citar:
polvo de algodón, bagazo de caña de azúcar y cáñamo.

- Polvos inertes. Se denominan así porque actúan disminuyendo la capacidad


alveolar. Se incluyen en este grupo compuestos tales como: Carbonatos de
calcio y magnesio, diversas sales inorgánicas, ciertos polvos metálicos, etc.

14
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

Polvos alergénicos. Son compuestos, bien en forma de fibras o polvos, que pueden
producir reacciones de tipo alérgico, como el polen, polvos de madera, resinas,
fibras vegetales y sintéticas, etc.

• Tóxicos sistémicos o generales. Producen efectos localizados al fijarse sobre ciertos


órganos. Dichos efectos pueden ser debidos a ellos mismos o a sus metabolitos. Se
clasifican en:

- Hepatotóxicos. Son los tóxicos del hígado. Tal es el caso de los hidrocarburos
halogenados y las nitrosoaminas. En la tabla VI se presenta una lista parcial de
productos químicos de uso industrial y sus efectos hepatotóxicos en la especie
humana.

- Nefrotóxicos. Actúan fundamentalmente sobre el riñón, como por ejemplo los


hidrocarburos halogenados, los compuestos de uranio, los hidrocarburos aromáticos
y ciertos iones de metales pesados.

- Neurotóxicos. Actúan sobre el sistema nervioso. Destacan entre otros el mercurio,


manganeso, talio, alquilos de plomo, biocidas organofosforados, y el sulfuro de
carbono.

- Hematotóxicos. Producen alteraciones sobre la calidad y cantidad de las células


hemáticas, como es el caso del plomo y sus compuestos inorgánicos y el de los
hidrocarburos aromáticos, en especial el benceno.

• Cancerigenos, mutágenos y teratógenos. En este grupo estarían incluidas todas aquellas


sustancias que producen respectivamente: Cáncer, cambios en la secuencia base del DNA,
ó nacimientos de seres con malformaciones congénitas. Los teratógenos y cancerigenos de
alguna manera están incluidos dentro del grupo de mutágenos puesto que existe la idea de
que también actúan modificando el DNA. A este grupo de sustancias pertenecen los
hidrocarburos aromáticos, y agentes alquilantes. Muchas sustancias formadas durante el
"smog" fotoquímico se consideran potenciales mutágenos y cancerigenos, como es el caso
de los peroxidos orgánicos.

15
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

Tabla. Lista parcial de productos químicos de uso industrial frecuente y su respuesta hepática en
humanos.

PRODUCTOS USOS INDUSTRIALES RESPUESTA HEPÁTICA

Sales inorgánicas de arsénico Como pesticida y en aleaciones. Lesiones agudas y muerte de las
En la producción de cerámica, células de parénquina. Cirrosis,
pinturas, tintes y semi- angiosarcoma.
conductores.

En aleaciones, cerámica y
Berilio materiales refractarios. Equipa- Granulomas
miento eléctrico

Como disolvente
Dimetil acetamida y dimetil formamina Lesiones agudas y muerte de las
células del parénquima.

Como disolvente y desengrasante. Lesiones subagudas de las células


Dioxano de parénquima.
En la producción de adhesivos,
detergentes, emulsiones, pinturas,
ceras, etc.
Fósforo amarillo Lesiones agudas y muerte de las
En municiones, pirotécnicas,
explosivos, bombas de humo, células de parénquima.
fertilizantes, rodenticidas,
semiconductores.
Lesiones agudas de las células del
Bifenilos policlorados En la aislamiento de cables,
paréquima. Cirrosis. Carcinoma.
equipamiento eléctrico, trans-
formadores. Preservante de la
madera. En herbicidas, plastifi-
cantes, resinas y textiles.

Cloruro de vinilo Como intermediario químico y Fibrosis, cirrosis, angiosarcoma,


disolvente. En la producción del carcinoma.
cloruro de polivinilo.
Tetracloroetano Lesiones agudas y muerte de las
En limpieza en seco, fumigante, células del parénquima.
disolvente, desengrasante. En la
producción de pinturas, lacas,
resinas.
Lesiones agudas y muerte de las
Tetracloroetileno Disolvente, desengrasante, células del parénquima.
intermedio químico. En la
producción de ésteres de celu-
losa/gomas, plásticos, ceras,
jabon.

16
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

• Sustancias productoras de dermatosis. Se incluyen en este grupo aquellas sustancias que


pudiendo ejercer o no otro efecto, producen en contacto con la piel alteraciones de la
misma. Se pueden distinguir varios tipos:
- Irritantes primarios. En contacto con la piel producen de inmediato irritación.
Son numerosísimos los compuestos químicos que podemos englobar dentro de
este grupo, entre otros: Ácidos y álcalis, cromatos, cloruros, sulfatos y
disolventes orgánicos.
- Sensibilizadores alergénicos. Su efecto depende del individuo. Destacan en este
grupo los dicromatos alcalinos, la hexametilentetramina, y las resinas alquílicas
y epoxi.
- Efectos de fotosensibilización. Ejercidos por ciertas sustancias al absorber los
fotones de las radiaciones electromagnéticas, sobre todo las ultravioletas.
También pueden originarse estos efectos como consecuencia de la exposición a
un exceso de luz solar o ultravioleta. Entre los compuestos industriales que
pueden producir efectos de fotosensibilización se encuentran el alquitrán de
hulla, determinados colorantes, ciertos biocidas organoclorados, etc.

• Asociación de sustancias. El efecto ejercido por un tóxico puede ser modificado por su
asociación con otros tóxicos.

Las acciones tóxicas pueden ampliarse (sinergia) o anularse (antagonismo). En principio se


utiliza el término sinergismo para designar el fenómeno presentado por la asociación de dos
sustancias cuya acción es análoga o vecina. Sin embargo, con mucha frecuencia, se
engloban bajo este término los casos en que se refuerza la acción de un veneno por la
asociación con otra sustancia.
Antagonismo es un término que se utiliza para referirse al caso en el que una sustancia
disminuye o hasta suprime los efectos de la otra. Algunos distinguen entre antagonismo,
cuando el mecanismo de oposición es fisiológico, y antidotismo en el caso de que la
anulación de efectos sea debida a una interreacción física o química.
Además de los casos anteriores hay que considerar también los efectos aditivos que ocurren
cuando varias sustancias actúan sobre un mismo órgano o sistema fisiológico.

5.6. Prevención y evaluación de la toxicidad

La principal fuente de información sobre la toxicidad son los estudios epidemiológicos. Los dos tipos
principales de estos estudios son de carácter retrospectivo y prospectivo.
Con los estudios retrospectivos se recopila información del pasado. Los estudios prospectivos
recogen información por medio de las investigaciones que se realizan en el presente.
Entre los estudios toxicológicos se hallan los estudios de toxicidad aguda, que analizan las
exposiciones a corto plazo y los estudios de toxicidad crónica, que analizan las exposiciones a
través de un largo período de tiempo.
17
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

La Epidemiología, (etimológicamente viene de los vocablos griegos epi = sobre y demos = pueblo),
forma parte de los conocimientos que integran las Ciencias de la Salud, y más específicamente,
dentro de éstas, la Epidemiología es la parte de la Salud Pública que trata de conocer las formas en
que enferma la población, intentando dar respuesta, entre otras, a las preguntas de ¿quiénes
enferman?, ¿cómo lo hacen y cómo se manifiesta el daño?, ¿dónde y cuándo?, además de otros
factores y circunstancias relacionadas, y sobre todo, a efectos de actuación preventiva, ¿por qué
enferma esa población?
Dicho de otra manera, la Epidemiología estudia cuántas personas han enfermado, o muerto, por
ejemplo, por tétanos en diferentes periodos de tiempo, un año, un decenio, un siglo, y cuántos se
espera que lo hagan en la próxima década. Lo que no va a decir es si una persona concreta va
enfermar o no. Sólo habla de la probabilidad de que lo haga, en función de factores de riesgo como
grupo de edad al que pertenece, sus actividades laborales y de ocio, las enfermedades que alteran su
respuesta inmunológica, procesos crónicos que aumentan su vulnerabilidad, etc.
El concepto de Epidemiología tiene múltiples aplicaciones en el campo de la salud humana. Por
ejemplo, se habla de epidemiología de las enfermedades transmisibles como gripe, tuberculosis,
sífilis o paludismo. También se habla de epidemiología de otros daños humanos que no tienen la
capacidad de ser transmitidos de una persona a otra, como demencias seniles, diabetes mellitus o
mortalidad perinatal. Podemos hablar de un tercer grupo de enfermedades o daños en seres
humanos que responden a la presencia y actuación sobre ellos, dando lugar a lesiones,
enfermedades, invalideces o incapacidades, e incluso a la muerte, cuales son los accidentes de
tránsito, las lesiones por práctica de actividades deportivas, las consecuencias de conductas no
saludables, como comer en exceso (obesidad), tomar demasiado sol y sin protección adecuada
(lesiones y cáncer cutáneos), entre otras patologías.
Pues bien, en todos esos casos se habla de epidemiología de enfermedades. En unos casos son
transmisibles (gripe, etc.); otros son procesos no transmisibles (obesidad, infarto agudo de
miocardio, procesos reumáticos, etc.) y, a los efectos que aquí interesan, Epidemiología de los
Accidentes de Trabajo y del Enfermedades Profesionales.
Hay que advertir que las clasificaciones etiopatogénicas (causa y desarrollo), por un lado, y legal,
por otro, no son congruentes. Por ejemplo, una enfermedad transmisible como la producida por el
virus de la Hepatitis B, puede ser, en tres trabajadores diferentes de un centro hospitalario,
enfermedad común, en uno, enfermedad profesional, en otro, y accidente de trabajo en un tercero.
La explicación, que no corresponde a este lugar, está en relación con la forma en que le fue
transmitido el agente, las condiciones del puesto de trabajo de cada uno y, por tanto, de los riesgos
asociados al mismo. El proceso médico-clínico (sintomatología y tratamiento) es semejante en los
tres casos, pero la catalogación laboral (Ley de la Seguridad Social) y las acciones preventivas
derivadas, no.
El término Epidemiología Laboral se aplica al contexto del conocimiento y control de los factores
de riesgo que pueden provocar daño en la persona que trabaja, y a los daños, las consecuencias que
provoca con cada una de las tres formas de manifestarse: 1) Accidentes de Trabajo (aspectos
traumatológicos generalmente, pero en modo alguno exclusivos); 2) Enfermedades Profesionales
(las que están en la lista oficial de Seguridad Social, y sólo ellas); y 3) daños que se conocen como
Enfermedades Relacionadas con el Trabajo, que son los daños clínicos que sufridos por el
trabajador y que estando relacionados causalmente con su actividad laboral, no son catalogados
directamente como Accidente de Trabajo o Enfermedad profesional. En este último apartado entran,
18
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

entre otros, todos los procesos psicológico-psiquiátricos, solos o asociados a manifestaciones en


otros aparatos (respiratorio, circulatorio, etc.) o sistemas (sangre, hormonal, etc.). Un ejemplo de
enfermedad relacionada con el trabajo lo constituye las manifestaciones de ansiedad/depresión
asociadas a malas condiciones psicosociales del puesto de trabajo (ambigüedad de rol, acoso
laboral, exceso de demanda, etc.) dando lugar a lesiones funcionales (alteraciones cardiacas tipo
crisis hipertensivas, o alteraciones de la frecuencia y ritmo, etc.; digestivas, como diarreas o
vómitos psicógenos), o bien orgánicas como úlceras, prolapso de ano, perforaciones intestinales,
etc.
La vigilancia de la salud es una de las tareas específicas de todo Programa de Salud Laboral, en el
que se incluyen dentro del mismo, además de los objetivos generales y específicos a conseguir,
¿qué se va a vigilar? (ej., las lesiones de brazos y manos por tareas repetitivas), ¿con qué datos?
(sígnos y síntomas clínicos que se definan) y ¿cómo se va a realizar el registro? (tipo de soportes,
elaboración de los datos, formas de presentación y a quién, etc.). Vigilar, dice el diccionario, es
“observar algo o a alguien, para evitar que cause o que reciba un daño”. Dentro del contexto de
Salud Pública, en el que se encuadran los riesgos laborales y los daños a que dan lugar cuando se
materializan, se define Vigilancia como: “la recogida sistemática y continuada de datos acerca de
un problema específico de salud, su análisis, interpretación y utilización en la planificación,
implementación y evaluación de programas de Salud Pública”.
Para que la vigilancia sea eficiente debe cumplir al menos dos condiciones:
· Una: El objetivo de la vigilancia ha de ser cuantificable, y por tanto será posible medir el
resultado. Esto es lo contrario de las denominadas “declaraciones de intenciones”, en forma
de, por ejemplo. -queremos que disminuyan las caídas, las bajas por lumbalgias, etc.-. Este
tipo de declaraciones, más propias de campañas políticas, con promesas de bienestar para
todo y todos, son difícilmente controlables porque realmente no se ha concretado nada, y es
imposible evaluar el incumplimiento de una nadería. La definición correcta del objetivo
tendrá la forma de: “Reducir a la mitad, en un solo año, el número de días totales de bajas
de corta duración por problemas respiratorios, en la nave de ensamblado”. O bien,
“Eliminar en tres años las lesiones y cortes en dedos por falta de uso del EPI, equipo de
protección individual, reglamentario”.
· Dos: Es necesario establecer un sistema de información, adecuado y pertinente, a los
objetivos definidos en el Programa de Vigilancia de la Salud que se quiera llevar a cabo.
Entre diversas fuentes de datos, conviene resaltar una fuente específica de información dentro del
ámbito de la empresa. Se trata de los Reconocimientos Médicos realizados en la empresa,
obligatorios por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Los Reconocimientos Médicos son una fuente de información y evaluación de las condiciones de
trabajo, mediante la medida de los efectos sobre la salud del trabajador. Se realizan por el personal
sanitario, Médicos y Enfermeros, a quienes se incorporan otros componentes del dispositivo
sanitario del Servicio de Prevención, si los hay, como Analistas y Psicólogos Clínicos, entre otros.
La Ley de Prevención de Riesgos laborales, el Reglamento de los Servicios de Prevención y los
Reglamentos y demás disposiciones específicas sobre seguridad y salud en el trabajo, señalan
algunas situaciones en que es obligatorio realizar reconocimientos médicos. Ha de entenderse que
con cada reconocimiento se pretende una finalidad genérica idéntica, la conservación de la salud del
trabajador, pero al definir la finalidad específica de cada reconocimiento médico, su estructura, tipo
de datos anamnésicos, exploraciones clínicas, pruebas de laboratorio, etc., varían sustancialmente.
19
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

Es una obviedad decir que la estructura del Reconocimiento médico a trabajadores de una
fundición, por ej., es muy diferente del que se realiza a personal de oficina de una agencia de viajes.
En la fundición, si tal recoge la evaluación de riesgos que realizan los higienistas, deberán ser
realizados controles audiométricos, en tanto que en los de la agencia será determinante conocer la
percepción subjetiva de control sobre su trabajo. Ello no significa que el control sobre su trabajo no
sea importante en la fundición, o que no importe el estado de la función auditiva de los oficinistas,
pero los de la fundición no tienen como riesgo principal llegar a un burn out (síndrome del
trabajador “quemado”), ni los oficinistas quedarse sordos.
Por tanto, el reconocimiento médico debe, además de lo que dice la legislación respecto de cada
riesgo específico, para cumplir tres requisitos:
1. Las exploraciones, pruebas y analíticas habrán de ser congruentes con lo que se pretende
evaluar.
2. Estas acciones deberán ser capaces de detectar la enfermedad en un estadio preclínico.
3. El balance de los costes sanitarios y económicos en relación con los resultados habrá de ser
eficiente.
Todo esto quiere decir que un reconocimiento médico a los trabajadores, por ej., con riesgo laboral
de plomo, con análisis costosos de serología, proteinogramas, u otros, si no incluyen la
determinación de la plumbemia, estará incumpliendo, al menos, los requisitos 1 y 2, porque esos
trabajadores están siendo sometidos a reconocimiento médico de forma periódica, a la espera de
detectar alguno de los síntomas neurológicos, psiquiátricos o digestivos de la intoxicación por
plomo. Ese tipo de síntomas aparecerán sólo en un estado avanzado de la intoxicación. Estos
aspectos representan el reto de definir indicadores clínico-analíticos precoces (estadio subclínico)
para cada enfermedad que signifique riesgo en un puesto de trabajo.
El punto 3 da la contrapartida respecto de lo que es asumible o no, en el diseño por el Servicio
Médico de cada empresa. Unas exploraciones y análisis de alto coste individual, para detectar
patología de muy baja incidencia, pueden no ser la adecuadas como método de control de riesgos en
los aspectos sanitarios, debiendo optarse por otras alternativas.
Estos aspectos son consecuencia de la realidad de saber que no todas las enfermedades y daños que
tienen relación con el puesto de trabajo son susceptibles de ser controladas mediante
reconocimiento médico. Esto es especialmente importante a la hora de realizar la vigilancia de la
salud, a través de reconocimientos médicos, de las llamadas enfermedades relacionadas con el
trabajo. Por ejemplo, serían alteraciones crónicas respiratorias, como asma, bronquitis crónica, etc.,
en trabajadores con ambiente laboral polvoriento (minería, construcción, canteras, madera, etc.). En
estos casos, los controles ambientales tienen una importancia clave. Es decir, que el reconocimiento
médico ha de ser específicamente diseñado para detectar lo que se busca; en otro caso, los hallazgos
más o menos fortuitos o inesperados se deben realizar con otras técnicas médicas, como la de la
metodología de los sucesos centinela.
La Epidemiología Laboral tiene, al menos, las siguientes aplicaciones:
a) Conocer y cuantificar los tipos de enfermos y los procesos que sufren los trabajadores, y
conocer los puestos y condiciones de los trabajos. Son datos descriptivos. Al tiempo,
sirven también para decidir las prioridades de los Programas Preventivos a desarrollar en
la empresa.

20
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

b) Desarrollar metodologías de medida de la exposición y de la enfermedad. La


epidemiología laboral busca biomarcadores y matrices de exposición laboral que
permitan conocer indicadores precoces de la relación exposición/daño (mediciones
higiénicas/signos y síntomas de enfermedad).

c) Realizar el seguimiento y la evaluación de los programas preventivos de salud


instaurados en la empresa. En definitiva informa si esos programas están siendo eficaces,
y por tanto hay que mantenerlos, o por el contrario, no lo son y hay que modificarlos.

d) Confirmar hipótesis etiológicas, o identificar nuevos riesgos. Se basan en comprobar si


una hipótesis etiológica (causal) se confirma o se rechaza. Por ejemplo, la asociación
entre el cáncer de escroto en niños deshollinadores de chimeneas, en el siglo XIX, y la
presencia de los hidrocarburos aromáticos policíclicos del hollín, por su acción
prolongada en la piel de la región genital, sin protección alguna y dada la falta de
adecuada higiene personal. Los estudios para identificar riesgos causales son
fundamentalmente Estudios de Cohortes, y Estudios de Casos y Controles.

e) Detectar el exceso de riesgo de enfermar en un colectivo laboral. Esa medida se hace por
comparación de tasas, con la población general, con otras empresas, con otros periodos,
etc.

f) Establecer, cuando no los hay, y revisar, cuando ya existen, los niveles de exposición
permisible. Estos niveles se establecen, en principio, mediante experimentación animal
(no sería ético hacerlo en seres humanos). Con esos datos se construyen las Curvas
Dosis/Respuesta. La Epidemiología Laboral en estos casos posibilita ajustar esos niveles
y evalúa si deben ser modificados o mantenidos cual están.

g) Una importante aplicación de la Epidemiología Laboral es la relativa a la identificación


de factores laborales de promoción de la salud, semejante al punto d), pero en este caso
para confirmar, o rechazar la hipótesis de que tal tipo de actuación es beneficioso para el
trabajador, y en qué medida. Por ejemplo, la instauración de un tipo de actividad física
pautada, o la práctica de técnicas de relajación, con metodología y desarrollo
controlados, o la realización de actividades formativas específicas, como entrenamiento
en habilidades de comunicación, etc.
La Epidemiología Laboral trabaja sobre colectivos de numerosos trabajadores, desde unas decenas
o centenares hasta centenares de miles. Ello determina que los estudios no se realicen con población
total, sino con muestras representativas.
Para ello se utilizan indicadores, como los de Frecuencia:

Razón: División entre dos cantidades. Por ejemplo: Razón 4,5:1 es la relación de casos de
expuestos entre una empresa (zona, taller, etc.) y otra.
Proporción: División en que el numerador incluye el denominador. Por ejemplo:
Proporción 6,3 %, porque están expuestos 6,3 trabajadores de cada 100.

21
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

Prevalencia (P) de una enfermedad: Es la proporción, en un momento, de los que la


padecen. Por ejemplo: P de 4,9 % de bronquitis
asmática en talleres de barnizado.
Incidencia (I) de una enfermedad: Aparición de casos nuevos de la enfermedad, en un
periodo de tiempo. Hay dos tipos de I. Uno es
la Incidencia Acumulada (IA), que es la proporción
entre nº de enfermos nuevos y de sanos al inicio del
periodo (que son quienes tienen riesgo de enfermar). Lo
que mide la IA es el riesgo de enfermar. El otro tipo de
I es la Tasa de Incidencia (TI). Ésta mide la relación de
nº de enfermos nuevos en un periodo con (divido por)
el tiempo total que han permanecido sanos los
trabajadores del estudio (este denominador es el
sumatorio de personas por tiempo).

Los Estudios Epidemiológicos.

Son de dos tipos: De Observación y Experimentales.


Uno: Estudios de Observación. Son aquellos en los que el investigador se limita a recoger
la información y observar la realidad tal como se presenta, sin intervenir sobre las variables
que se estudian. Son los más habituales, ya que en EL existen limitaciones éticas
comprensibles. Ej. No dar EPI adecuado, existiendo, a trabajadores para observar el efecto
del contaminante (químico o físico, presente). O, no eliminar un contaminante cancerígeno
conocido, para poder observar los efectos en los trabajadores que lo manipulan. Estos dos
ejs. serían, si tal se hiciera, estudios de tipo experimental.
Los Estudios Observacionales responden a dos tipos:
I. Estudios Descriptivos, también llamados de Situación
II. Estudios de Asociación
I. Estudios Descriptivos. Son, como su nombre indica, los que describen la
distribución de variables como persona, tiempo, lugar, en que se desarrolla el
trabajo. Dentro de los estudios descriptivos hay diversos tipos:
- Series de casos
- Estudios transversales
- Estudios de mortalidad proporcional
- Metodología centinela

II. Estudios de Asociación. Son, los que tratan de relacionar un factor de


riesgo, presente en el trabajo, y resultados de enfermedad (en forma de una o
más enfermedades o consecuencias clínicas). También tratan de encontrar la
cuantía de esa relación. Existen dos grandes tipos de estudios
epidemiológicos de asociación: Son:

22
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

- Estudios de Cohortes
- Estudios de Casos y Controles

Los Estudios de Cohortes: Su planteamiento es el de seguir en el tiempo a grupos


de trabajadores, unos expuestos a un agente (factor de exposición) y otros no. Se
observan ambos grupos durante un tiempo (Por ejemplo, un año, una década, etc.) y
se analizan la influencia sobre la aparición de la enfermedad o daño que se investiga
o analiza.
En los estudios de Cohortes se manejan, fundamentalmente tres tipos de parámetros
epidemiológicos.
- El Riesgo Relativo
- El Riesgo Atribuible
- La Fracción Etiológica
Los Estudios de Casos y Controles tienen un planteamiento inverso: Se clasifican a
los trabajadores según presenten o no una enfermedad o un daño, sobe cuyo origen
laboral se pretende investigar, y se analiza si hubo o no exposición al factor cuya
posible causalidad se investiga. Como dato histórico cabe señalar que se identificó la
asociación que hay entre polvo de maderas duras y cáncer de nariz, mediante un
estudio de este tipo. En Casos y Controles se utiliza una medida del efecto, que se
denomina Odds Ratio (OR). Un diseño peculiar dentro de los estudios de casos y
controles es lo que se denomina Casos y Controles Anidados (anidados en una
cohorte).
Dos: Estudios Experimentales: En ellos el investigador crea (diseña, define) los grupos y
controla las variables que se van a estudiar para establecer cuál es su efecto. Por ejemplo,
sería dar o no un equipo de protección individual EPI, para estudiar su eficacia (el resultado
de salud); modificar los tiempos de exposición, por día, o trabajos alternativos, etc., con el
mismo objetivo que el caso anterior. Lo que buscan estos estudios experimentales es hallar
la fracción prevenible (FP), que se define como la diferencia entre la unidad y el cociente
entre casos después de la intervención (D), dividido por los casos esperados si no se hubiese
intervenido(E)
FP = 1 - D / E, o también FP = 1 - RR

siendo RR el riesgo relativo.

Este tipo de estudios experimentales no se utilizan en la realidad laboral porque supondrían un


delito, con responsabilidades incluso penales, no aplicar todo lo que establece la Ley de Prevención
de Riesgos Laborales en cuanto a evaluación de riesgos y a su control (toda la prevención o, al
menos, protección disponible al trabajador), y por otro lado sería un atentado ético (¿le gustaría a
alguien que se experimentase con su propia posibilidad de enfermar, y a veces gravemente?). Este
tipo de investigaciones científicas se realizan, por ejemplo, en el estudio clínico de nuevos
fármacos, pero cuando tal ocurre, se hace con conocimiento y aceptación explícita de los pacientes.
23
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA. 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 5: Fundamentos de toxicología

Firman el protocolo de investigación del laboratorio farmacéutico. Una persona en situación


terminal por un tipo de proceso degenerativo o canceroso, por ejemplo, que se da a sí mismo, y a la
investigación, una posibilidad. Para sí mismo, una esperanza de cura o mejoría, y a la ciencia, la de
descubrir nuevas posibilidades terapéuticas.

24
Máster Universitario en Prevención de Riesgos
Laborales: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y
Ergonomía y Psicosociología Aplicada 2017-2018

FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.


RIESGOS QUÍMICOS

Tema 6
Evaluación de la exposición a agentes químicos

Prof. Eugenio Muñoz Camacho

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica,

Control, Telemática y Química Aplicada a la Ingeniería

E.T.S. Ingenieros Industriales


Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

ÍNDICE

Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

6.1. Exposición por contacto o ingestión.

6.2. Exposición por inhalación.

6.3. Evaluación de la exposición por inhalación.

6.4. Cálculo de la exposición diaria.

6.5. Índice de exposición.

6.6. Valoración global de la exposición.

2
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

6.1 Exposición por contacto o ingestión

Los trabajadores, con ocasión de su trabajo, pueden estar expuestos a los agentes químicos
por inhalación, por el contacto y absorción por la piel y mucosas, por ingestión y por
inyección por medio de cortes y pinchazos con instrumentos previamente contaminados o
que contienen un determinado agente químico.

La ingestión es una vía de acceso al organismo poco frecuente con respecto a los gases y
vapores presentes en el ambiente de trabajo y algo más para el polvo y partículas en
suspensión. Puede producirse al comer o beber alimentos contaminados tanto por estar
sometidos a la acción de agentes químicos, por no estar conservados con la debida
protección, o por contaminarse, mientras se ingieren, por el contacto con las manos
contaminadas. También puede introducirse en el cuerpo al fumar en estas condiciones.

La prevención es bastante sencilla y obedece principalmente a las normas de limpieza y de


higiene personal y alimentaria.

La vía de contacto, en el ámbito laboral, puede ser con los ojos y con la piel.

El contacto con los ojos se previene con una adecuada organización del trabajo y con
métodos correctos de trabajo, completado con la utilización de equipos de protección
individual (EPI) adecuados para la protección de la vista, especialmente gafas de seguridad
contra la acción de agentes químicos por contacto por medio de salpicaduras,
proyecciones, etc.

La piel protege contra los agentes químicos y biológicos, también contra determinados
agentes físicos como el calor y el frío, además de regular la pérdida de agua del organismo.
Hay muchos agentes químicos que se absorben a través de la piel y así se incluye en la
clasificación de los contaminantes químicos. Por estas razones es importante que la piel se
mantenga íntegra y sana.

Los daños en la piel pueden ser muy diversos, desde un simple enrojecimiento en la
generación de eritemas hasta diferentes cánceres de piel.
3
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

El contacto con la piel puede tener lugar por inmersión en el contaminante, por dispersión
manual del mismo, por contacto con superficies contaminadas y por deposición sobre la
piel, como es el caso de la materia particulada presente en el ambiente circundante.

Este contacto puede provocar diferentes respuestas por lo que los agentes químicos se
clasifican en grupos de acuerdo con las reacciones que provocan en la piel:
• Corrosivos, que causan irritación o quemaduras, que pueden producir un efecto
irreversible incluso con una sola exposición. Tal es el caso de los ácidos, álcalis y
otros disolventes.
• Irritantes, que causan dermatitis de contacto irritativa si el contacto es intenso y de
duración suficiente, que pueden producir desde una inflamación reversible de la
piel hasta una necrosis celular irreversible y permanente.
• Sensibilizantes o alérgenos, que producen dermatitis de contacto alérgica.
Mientras que en los dos casos anteriores los efectos se producen en el área de
contacto, en este caso de las dermatitis de tipo sensibilizante el contacto puede
producir una dermatitis que puede aparecer en zonas expuestas y en las no
expuestas directamente, ya que se trata de una respuesta inmune.

El grado de irritación depende principalmente de la volatilidad, la solubilidad, el tiempo de


contacto y las condiciones de la exposición.

Hay que considerar además determinados factores que influyen en una mayor o menor
susceptibilidad de padecer dermatitis, como son sexo, edad y raza, condiciones ambientales
según época del año, alteraciones cutáneas preexistentes, constitución atópica, higiene
personal, estado del pelo, glándulas sudoríparas y sebáceas, etc.

La prevención de estos riesgos debe tratar de evitar o, si no fuera posible, minimizar la


posibilidad de contacto del agente con la piel, mediante procedimientos que los eliminen o
los controlen, medidas de protección colectiva eficaces y, en último extremo, la utilización
de los equipos de protección individual (EPI) adecuados para el agente químico concreto.

4
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

La prevención del contacto con la piel se basa en cuatro principios siguientes

• Eliminación del producto o su sustitución por otro menos agresivo.


• Medidas de control técnico (enclaustrar, aislar o separar el proceso, ventilación
por extracción localizada, etc.)
• Procedimientos adecuados, tales como sistemas de manipulación mecánica o con
control remoto, y medidas organizativas, (prohibición o limitación del acceso a las
áreas de riesgo)
• Protección individual.

Los equipos de protección individual (EPI) deben utilizarse cuando existan riesgos para la
seguridad o salud de los trabajadores que no hayan podido evitarse o limitarse
suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos
o procedimientos de organización del trabajo. Para ello es importante seguir las
instrucciones del fabricante.

Para evaluar el riesgo hay que establecer previamente dónde y con qué se produce el
contacto si no se ha podido evitar. Y verificar si las medidas de control y de protección son
adecuadas y suficientes.

Para la evaluación del riesgo por contacto con la piel hay que tener en cuenta:
• El estado físico de la piel.
• El tipo de proceso y los usos de la sustancia.
• Las propiedades físico-químicas de la sustancia y su estado físico.
• Las tareas en las que hay contacto.
• La duración y la frecuencia del contacto.
• Las prácticas de trabajo.
• Las medidas de control.

Hay diversos métodos de evaluación que se pueden encontrar en el portal de internet del
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), hoy ya Instituto
Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo: www.inssbt.es
5
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

6.2. Exposición por inhalación.

El mecanismo de acción patológica de los tóxicos en el organismo se produce a través de un


ciclo en el que es posible considerar seis etapas diferentes relacionadas de dos en dos: entrada
y absorción, distribución y fijación, metabolismo y eliminación.

Aunque existen otras, las vías más importantes de entrada de los tóxicos en el organismo son
la gastrointestinal (digestiva), la pulmonar (inhalatoria) y la dérmica. En el ámbito laboral las
dos últimas vías de entrada son las frecuentes y consideradas como “normales”, bien por
separado o simultáneamente.

La vía pulmonar es, en la mayoría de los casos de intoxicaciones industriales, la vía por donde
se incorpora el tóxico a la sangre después de atravesar la membrana pulmonar.

Es difícil evaluar la cantidad de tóxico respirado que se absorbe, pero se sabe que depende
fundamentalmente de su solubilidad en los diferentes fluidos biológicos, la permeabilidad de
los pulmones para el tóxico, el volumen de aire inhalado, la concentración del tóxico en dicho
aire, el volumen de sangre en los pulmones, y el gradiente de concentración de los vapores
entre el aire inhalado y la sangre.

Una vez que el tóxico ha superado la barrera que representan los mecanismos de protección,
es decir, una vez se ha producido su absorción, tiene lugar su distribución por la sangre, lo que
conduce a determinadas localizaciones y acumulaciones en los diferentes tejidos y órganos,
dependiendo de cuál sea la naturaleza del tóxico. Así, por ejemplo, los metales se fijan sobre
el hígado, los estupefacientes e hipnóticos en el sistema nervioso, el benceno sobre la médula
ósea, etc.

En cuanto al aparato respiratorio, hay que tener en cuenta que los conductos nasales así como
los pulmonares, están recubiertos por una membrana mucosa, recubierta a su vez por un
líquido espeso denominado moco, existiendo un mecanismo que impulsa dicho líquido desde
las partes profundas del pulmón hasta la faringe, a lo que contribuye también el movimiento
rítmico de una multitud de pequeños pelillos denominados cilios. Como consecuencia del
movimiento del moco hacia la faringe, existe un mecanismo continuo de limpieza.

Otros dos mecanismos de defensa de esta vía son la acción macrófaga de unas células
especiales denominadas fagocitos, y el que constituye el sistema linfático.
6
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

6.3. Evaluación de la exposición por inhalación.

Hay que advertir en primer lugar que se trata de la exposición personal, por cuanto supone
de personalización en cuanto a evaluar el riesgo para la salud de cada trabajador
individualmente, y singularización de unas determinadas condiciones de trabajo, con
inclusión de las características ambientales, excluyendo por otra parte aquí, por no ser en
este momento objeto de interés concreto otros riesgos laborales como son los de accidente
(explosión, incendio, quemadura química, irritación, etc.)

La evaluación de la exposición casi siempre se refiere a los posibles efectos diferidos o de


carácter crónico, al repetirse tales exposiciones de un modo más o menos continuado, con
ocasión del trabajo, durante un lapso de tiempo más o menos largo. No obstante, también
se deben tener en cuenta los posibles efectos agudos por exposición a elevadas
concentraciones de un determinado agente durante períodos de tiempo muy cortos.

Como ya se comenta en diversas ocasiones estudiar los diversos riesgos en el trabajo


debidos a los agentes químicos y las acciones preventivas frente a ellos, es una tarea un
tanto complicada por varias razones. Los productos químicos que se comercializan son
muy numerosos y de muy variadas propiedades. Las sustancias químicas que se relacionan
en el EINECS (Inventario Europeo de Sustancias Comercializadas Existentes), actualmente
descrito por el sistema REACH ya citado, sin contar ninguna de sus mezclas, excede
bastante más allá de las cien mil. A ello hay que añadir las innumerables mezclas o
preparaciones, de la más diversa índole (plaguicidas, biocidas, medicamentos, productos
fitosanitarios, disolventes, pinturas y análogos, cosméticos, aditivos con diversos fines,
adhesivos, productos de limpieza, etc.) Además hay que considerar otras muchas
sustancias que no se incluyen en este inventario por ser productos intermedios de reacción,
residuos e impurezas, productos secundarios y resultantes de descomposición o
degradación, etc., y que no son objeto de comercialización.

Por otra parte, dada la generalización de la utilización de productos químicos y de procesos


que generan contaminantes químicos, se puede afirmar que prácticamente en cualquier
actividad existen riesgos por agentes químicos, desde las tareas domésticas a la misma
industria química, pasando por la agricultura, la sanidad, la minería, la construcción
7
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

(materiales, soldaduras, tratamientos, explosivos, etc.), procesos basados en la combustión


y otras reacciones químicas, limpieza, oficinas, transporte (especialmente de mercancías
peligrosas) e industrias tales como la de la madera, calzado, mecánica, eléctrica, nuclear,...
En fin, prácticamente todas.

En la aparición de riesgos y en su mayor o menor grado de gravedad pueden influir


distintos factores, como el estado de agregación (líquido, polvo, aerosol, vapor, etc.), la
concentración unida a la temperatura y la presión, la dosis de incorporación al organismo,
las vías de entrada a éste, otras exposiciones de origen extra laboral, exposiciones laborales
en anteriores ocupaciones, el período de embarazo, postparto y lactancia de las
trabajadoras, determinados hábitos (como el fumar o tomar bebidas alcohólicas, etc.),
tratamientos médicos, convalecencias, sensibilizaciones o alergias, etc.

Hay que tener presente que, como dice el Reglamento de los Servicios de Prevención, al
concretar y explicar más detalladamente lo dispuesto al respecto por la Ley de Prevención
de Riesgos Laborales, "la evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a
estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la
información necesaria para que el empresario -y por encargo de él, los profesionales de la
prevención que le asisten y asesoran y desarrollan la actividad preventiva necesaria y
quienes tienen responsabilidades por el ejercicio de las funciones asignadas por él-, esté en
condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas
preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse."

En consecuencia, habrá que identificar, incluso en las fases de decisión, diseño y proyecto,
de toda actividad, aquellos agentes químicos que pudieran implicar un riesgo para los
trabajadores en las condiciones (estado físico, forma, vía de entrada en el organismo, etc.)
que tales agentes pudieran hallarse presentes. Y tratar, en su caso, de evitar su presencia, de
sustituirlos por otros agentes inocuos o menos peligrosos (o que no generen, en su caso,
productos peligrosos en el transcurso de su utilización). Y en el caso de no ser posible o
suficiente lo anterior, hay que adoptar medidas conducentes a su eliminación en la fuente.
Y de no ser estas soluciones suficientes, se deben desarrollar medidas de protección
colectiva y de organización (disminución del tiempo de exposición, utilización de
cantidades mínimas indispensables, minimizar el número de trabajadores expuestos, etc.).

8
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

Finalmente habrá que adoptar medidas de protección individual si existieran riesgos


residuales al no garantizar de modo absoluto las anteriores medidas una protección eficaz.

Todo esto, sin olvidar las medidas de información, formación, participación y vigilancia de
la salud de los trabajadores. Ésta última deberá, además de completar la evaluación de los
riesgos individualmente, descubrir si algún trabajador fuera especialmente sensible a la
presencia de determinados agentes en su entorno de trabajo y por lo tanto fuera más
susceptible de sufrir una alteración de la salud que el resto de los trabajadores considerados
como “normales”, es decir, con una respuesta de su organismo análoga a la de la gran
mayoría de la población, tomada como referencia para la determinación de las medidas a
adoptar con carácter general.

6.4. Cálculo de la exposición diaria.

Los riesgos químicos que son objeto de la higiene industrial son los debidos a la exposición
a agentes químicos, respecto de los cuales hay que desarrollar unas acciones de
prevención de enfermedades profesionales y de otras alteraciones de la salud, para evitar o
limitar los posibles efectos a medio o largo plazo.

En España se cuenta con una normativa general sobre los riesgos ambientales en el trabajo
por exposición a agentes químicos: El Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la
protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados
con los agentes químicos durante el trabajo, como aplicación de lo dispuesto en la
directiva 98/24/CE, relativa a la seguridad y la salud en el trabajo frente a los riesgos por
agentes químicos. Además, en el ámbito de los riesgos laborales, existe un reglamento de
protección de los trabajadores contra los riesgos por exposición a agentes cancerígenos en
el trabajo, y uno específico sobre riesgo en trabajos con amianto. También hay que contar
con la reglamentación del control de riesgos graves en ciertas actividades con agentes
químicos peligrosos (derivados de las Directivas “Seveso”)

Para los cálculos de la exposición laboral se toma como referencia la citada legislación y
las normas UNE, también normas europeas EN, relativas a atmósferas en el lugar de
trabajo, especialmente las siguientes:

9
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

* Norma UNE-EN 689 sobre directrices para la evaluación de la exposición por


inhalación de agentes químicos para la comparación con valores-límite y
estrategia de la medición.

* Norma UNE-EN 482 que contiene los requisitos generales relativos al


funcionamiento de los procedimientos para la medición de agentes químicos.

En cuanto a la evaluación de los riesgos por exposición por inhalación de agentes


químicos, aquí se tratan los riesgos con efectos a medio y a largo plazo, debidos a la
exposición crónica o continuada a un agente por la vía de entrada correspondiente a las
vías respiratorias. En los casos en que el agente en cuestión penetre también por la vía
cutánea, se deberá tener en cuenta esta circunstancia, como también los posibles efectos
sensibilizantes. También se tratará en determinadas ocasiones de evaluar el riesgo de una
intoxicación aguda, pero ésta será exclusivamente por la vía inhalatoria o respiratoria.

Antes de continuar es conveniente concretar unos conceptos esenciales:

Se define como valor límite profesional, salvo que se indique otra cosa, el límite de la
concentración en el aire, media ponderada en el tiempo, de un agente químico dentro de la
zona de respiración de un trabajador con relación a un período de tiempo determinado.
Generalmente este tiempo por el que se promedia la concentración en el aire de un
contaminante es el correspondiente a la jornada laboral estándar: 8 horas, cuando se trata
de períodos de tiempo de larga duración, (pueden ser anuales o de otro intervalo de
tiempo, más o menos largo). Para los límites de períodos cortos de duración se suelen
escoger períodos de 10 a 15 minutos. Estos valores son de aplicación exclusiva en la
práctica de la Higiene Industrial, no siendo correcto utilizarlos como referencia para otros
propósitos como la evaluación de la contaminación del medio ambiente, del agua, de
alimentos, etc., ni siquiera para la estimación de índices relativos de toxicidad o como
prueba de la existencia de una enfermedad o cualquier otra alteración.

El valor límite biológico se refiere al límite de concentración, en el medio biológico


adecuado, del propio agente químico, o de un metabolito u otro indicador al efecto. En
general se utiliza siempre como complemento de la evaluación del aire del ambiente y con
fines de precisar la respuesta individual.

10
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

Se define como riesgo, la probabilidad de que la capacidad e daño se materialice en las


condiciones de utilización o de exposición.

Se define como exposición, a los efectos de los riesgos ambientales, la presencia de un


agente químico en el aire de la zona de respiración de un trabajador. Se suele expresar
como el valor de la concentración del agente obtenido de las mediciones de la exposición,
referido al mismo período de tiempo de referencia del correspondiente al valor límite que
se utilice. No hay que olvidar que algunos contaminantes también penetran a través de la
piel, por lo que tal posibilidad debe tenerse en cuenta a la hora de evaluar los riesgos
ambientales correspondientes.

Se denomina muestreador personal, a un equipo o aparato para el muestreo personal que


se fija sobre una persona para muestrear el aire en su zona de respiración, con el objeto de
ser lo más representativo posible del aire que respira.

Es necesario seguir una estrategia de la evaluación del riesgo al que puede estar expuesto
un trabajador por la presencia de un agente químico peligroso en el aire que respira,
durante parte o toda la jornada laboral. Para ello debe identificarse el agente y, a la vista de
unos datos iniciales de las condiciones de trabajo, proceder a una estrategia con el objeto
de determinar, lo más fielmente posible, el grado de exposición y evaluar el riesgo por
comparación con unos valores de referencia.

Según la citada norma europea EN 689, la estrategia comprende dos fases:

- La evaluación de la exposición laboral por comparación de la exposición con el


valor límite; y

- Las mediciones periódicas de comprobación de si las condiciones de exposición


han variado.

Inicialmente se realiza una evaluación de la exposición, que deberá volverse a realizar de


acuerdo con la normativa de prevención de riesgos laborales, cuando se produzca algún
cambio significativo en las condiciones de trabajo, se modifique el valor límite o sea
necesario por indicación del médico responsable de la vigilancia de la salud de alguno de

11
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

los trabajadores expuestos ante algunos datos de su estado biológico que así lo aconsejen
(signos de alguna alteración de la salud, datos de su estado biológico que delatan una
mayor sensibilidad a determinados riesgos, etc.)

Para esta primera fase no se suele imponer ningún procedimiento rígido para la evaluación,
dejando al buen criterio profesional la interpretación y la aplicación de la norma.

En la segunda fase, el objeto y la frecuencia con la que se deben realizar las mediciones
periódicas depende de los resultados obtenidos en la fase anterior.

En todo caso se debe partir de un conocimiento profundo del proceso productivo o


actividad, con el mayor detalle posible de las condiciones de trabajo y con atención a las
aportaciones de los propios trabajadores y a las indicaciones procedentes de su vigilancia
de la salud.

Con todo ello se procederá a realizar la evaluación de la exposición, con una determinada
estrategia de la medición y procedimiento de medida, para que por comparación con los
valores límite de referencia determinar unas conclusiones válidas de la evaluación de la
exposición laboral y por tanto del riesgo, que condicionará la actividad preventiva
posterior.

La evaluación de la exposición laboral se realiza en tres etapas:

1) Identificación de las posibles exposiciones (exposiciones potenciales). Consiste en


identificar los posibles agentes presentes en las condiciones de trabajo y relacionarlos
en un listado. A ello contribuye el conocimiento de la composición de las materias
primas y productos que se emplean, el tipo de proceso o procesos que tengan lugar
(intencionadamente o no; por ejemplo, trabajos en atmósferas previamente
contaminadas como es la limpieza de espacios confinados, o operaciones de soldadura
con desprendimiento de humos, etc.), las posibles impurezas, los productos intermedios
y los productos finales, los productos y subproductos de reacción, etc. Se debe estudiar
también las posibles interacciones, en especial las sinergias o potenciación de efectos
adversos para la salud, etc.

2) Determinación de los factores de exposición, con el objeto de estimar las posibles


exposiciones, mediante un estudio detallado de:
12
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

- Posibles fuentes de emisión.

- Características de las funciones y tareas ejecutadas por cada trabajador.

- Tiempos de exposición.

- Procedimientos de trabajo y características del proceso.

- Condiciones del lugar de trabajo.

- Medidas de prevención y protección ya adoptadas.

- Indicaciones procedentes de la vigilancia de la salud.

Etc.

3) Evaluación de la exposición, que puede realizarse a su vez en tres etapas:

a) Realización de una estimación inicial de la posible exposición mediante el


estudio conjunto de los posibles agentes químicos presentes y los factores de
exposición existentes.

Conviene destacar entre las variables que afectan a las concentraciones de las
sustancias:

- Número de fuentes de emisión.

- Ritmo de producción en relación con la capacidad de producción.

- Grado de emisión de cada fuente.

- Tipo y situación de cada fuente.

- Grado y tipo de dispersión de los agentes en el ambiente.

- Tipo y eficacia de los sistemas de ventilación, incluida la extracción.

Entre las variables individuales se encuentran:

- La distancia de la persona a las fuentes.


13
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

- El tiempo de permanencia en la zona de presencia del agente.

- Los hábitos y métodos de trabajo.

Esta estimación debe permitir excluir con certeza la presencia de los agentes
químicos en el aire si los datos lo permiten, debiendo en caso necesario realizar
un estudio adicional.

b) Realización de un estudio básico, en relación con los agentes que tras la


estimación inicial se sospechan que están presentes en el ambiente de trabajo.
Se trata de obtener información cuantitativa sobre la exposición de los
trabajadores afectados comparándola con los valores-límite escogidos como
referencia. Para ello pueden servir mediciones anteriores, mediciones
efectuadas en otros lugares comparables y cálculos fiables basados en datos
numéricos apropiados. En el caso de que esta información no sea suficiente para
una comparación válida con los valores de referencia, habrá que realizar
mediciones en estos puestos de trabajo.

c) Elaboración de un estudio detallado o más preciso, si no se tiene la seguridad


suficiente de que la exposición está y se mantendrá muy alejada, por debajo, del
valor límite de referencia.

Hay también una estrategia de la medición. No hay que perder de vista que el objetivo es
la determinación del riesgo y que esto no solo dependerá de los datos que se obtengan,
incluso las mediciones, sino también de las características del riesgo. Hay casos que
incluso no admiten un valor límite, como ocurre con determinados agentes carcinógenos o
con los agentes mutágenos. Estos mismos casos obligan a reducir la exposición en todo lo
posible (alejamiento de la exposición respecto al valor límite cuando exista y en todo caso
disminuirla por todos los medios y además, reducir el número de trabajadores expuestos;
también ocurre con las sensibilizaciones, etc.). Al mismo tiempo hay que tener siempre la
eficiencia en la utilización de los recursos disponibles.

En el caso de que se tenga una certeza bien fundada de que los niveles de exposición están
muy alejados del valor de referencia, tanto por arriba como por abajo, se puede obtener una

14
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

confirmación de la misma mediante técnicas de fácil aplicación y que no necesitan de una


gran precisión. O mediante muestreos o mediciones en la situación más desfavorable.

La estrategia de la medición, con inclusión de los casos de exposición próxima al valor


límite, y las distintas cuestiones al respecto sobre selección de puestos de trabajo para la
realización de las mediciones, tamaño de la muestra, tiempo de medición y, en general,
fijación de las condiciones de medición, se describen en la Guía del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo para Agentes Químicos, junto con el procedimiento de
muestreo y medida, incluidos los procedimientos de muestreo y de análisis, así como los
cálculos correspondientes, por lo que no es necesario insistir más aquí al respecto.

Finalmente hay que concretar unas conclusiones de la evaluación de la exposición. La


exposición laboral a un agente se suele expresar mediante la concentración ponderada para
el tiempo de referencia del valor límite con el que se va a comparar: (CEL). Para su cálculo
se realizará la media aritmética de las distintas mediciones realizadas durante la misma
jornada para cada trabajador:

Por ejemplo (tiempo de referencia: 8 horas), siendo c i la concentración media medida

Σcit i c1t 1+c 2t 2+...+c nt n


(CEL) = =
8 8

para un período t i , la (CEL) será:

Finalmente este valor se compara con el valor-límite escogido como referencia. Se


pueden dar tres casos:

1) La exposición supera el valor límite:

Entonces se debe identificar y analizar las causas de este hecho, para adoptar de
inmediato las medidas más eficaces para llevar la situación a valores de
exposición por debajo del valor límite. A continuación debe evaluarse la

15
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

exposición laboral de nuevo con el objeto de cerciorarse de que se sitúa por


debajo del valor límite de modo estable.

2) La exposición está situada muy por debajo del valor límite de modo estable. No
son necesarias mediciones periódicas, aunque debería comprobarse
regularmente que las condiciones permanecen estables y por lo tanto la
exposición.

3) Las condiciones son inestables o variables, siendo posible que la exposición


pudiera sobrepasar el valor límite en algún período de tiempo. En este caso se
deben realizar mediciones periódicas. En ciertos casos, según sean las
características y propiedades del agente y del proceso de trabajo, pueden no ser
necesarias las mediciones periódicas. Para saber cuándo es oportuno y cuándo
no, hay que atenerse a las directrices técnicas de la legislación o de las guías
técnicas autorizadas, o en su defecto, las normas técnicas u otros criterios de
reconocida solvencia.

La norma UNE-EN 689 facilita un procedimiento formal para la evaluación del riesgo por
exposición por comparación con el valor límite, basado en las mediciones efectuadas
durante la evaluación de la exposición laboral:

Sin perjuicio de realizar la evaluación de la exposición bajo determinadas modalidades,


como la de medir en el caso más desfavorable, los cálculos basados en otro tipo de
mediciones (emisión de la fuente, por ejemplo) o la utilización de la experiencia o la
comparación con otros casos comparables, se puede recurrir a un procedimiento formal
como el que se describe a continuación, siempre que se cumplan las correspondientes
condiciones, aunque siempre habrá que tener en cuenta un grado de incertidumbre,
sobre todo hacia el futuro, que será tanto mayor cuanto más se acerque la exposición al
valor límite, las cantidades del producto utilizado o los parámetros de presión y
temperatura aumenten y el tiempo que transcurra hasta la próxima evaluación o
medición sea mayor.

Las condiciones de aplicabilidad del procedimiento son las siguientes, sin excluir
ninguna:

16
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

1) La concentración promedio de la jornada de trabajo proporciona una


descripción representativa de la situación de la exposición laboral, definida
como la concentración de la exposición laboral ponderada para 8 horas: (CEL).
Si existe un límite de exposición de corta duración, las variaciones de
concentración (máximos relativos o picos) sistemáticas satisfacen las
condiciones de este límite.

Cada (CEL) debe ser inferior al límite. Si una tan solo lo superara, la exposición
estaría por encima de él.

2) Las condiciones de trabajo son estables; es decir: aunque existan variaciones,


éstas son siempre análogas, ya que los factores relacionados con las emisiones
son específicos del proceso y están en relación con las cantidades de productos
o materias primas, las condiciones de presión y temperatura, eficacia de la
ventilación, etc.

3) Las condiciones de trabajo no varían de modo significativo de una jornada a


otra, permaneciendo análogas durante mucho tiempo.

4) Las condiciones de trabajo que se diferencian claramente se evalúan por


separado.

6.5. Índice de exposición.

La evaluación de la exposición laboral se obtiene por el siguiente procedimiento:

1) El índice de exposición I de un agente se obtiene dividiendo el (CEL) por el


valor límite (VL): I = (CEL)/(VL)

Si hubiera resultados por debajo del límite de detección, debe tomarse la mitad
de este límite de detección.

2) Si en la primera evaluación I es igual o menor que 0,1, la exposición está por


debajo del (VL). Si se puede demostrar, además, que es representativo a largo

17
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

plazo de las condiciones de trabajo (mantenimiento análogo de unas jornadas a


otras), se podrán omitir las mediciones periódicas.

3) Si los índices I de por lo menos tres jornadas distintas se mantienen por debajo
de 0,25, la exposición es inferior al (VL). Si además son representativos a largo
plazo de las condiciones de trabajo, también se pueden omitir las mediciones
periódicas.

4) Si los índices I de al menos tres jornadas de trabajo son iguales o menores que 1
y su media geométrica es igual o menor que 0,5, la exposición es inferior al
(VL).

5) Si un índice I tan solo supera el valor 1, la exposición sobrepasa el (VL), y


habrá que tomar medidas para reducir la exposición por debajo del (VL).

6) En cualquier otro caso, este procedimiento no facilita ninguna decisión.

Si se dan los casos 2), 3) ó 4), la evaluación está concluida. El resultado de 3) y de 4)


puede servir para determinar los intervalos de tiempo de las mediciones periódicas.

Cuando a través de una legislación se exige un procedimiento específico, habrá que


seguirlo en lugar del descrito.

6.6. Valoración global de la exposición.

En los casos de exposición a más de un agente, habrá que tener en cuenta tal circunstancia
y la posible influencia de su interacción y acción conjunta.

Se deben realizar mediciones periódicas para comprobar que los resultados de la


evaluación realizada son representativos de la exposición laboral a lo largo de un largo
período de tiempo y, en su caso, detectar y valorar los cambios que pudieran haberse
producido y las tendencias que puedan apuntarse. También sirve como comprobación de la
eficacia de las medidas de control adoptadas.

18
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

Ya se ha dicho que los criterios para decidir si estas mediciones son necesarias se pueden
encontrar en la legislación vigente, en las guías técnicas del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo o en las directrices de las autoridades laborales.

Dado que el objetivo de las mediciones periódicas es algo diferente del propio de la
evaluación de la exposición, se podrán utilizar estrategias de muestreo distintas para un
caso u otro, con el objeto de adaptarse al propósito de cada caso. En cualquier caso una vez
elegida la que se considere más adecuada, es conveniente mantener la misma al menos
durante un tiempo suficientemente largo, con el objeto de poder comparar los resultados
del programa de mediciones periódicas, lo que obliga a predeterminar cuándo, cómo y
dónde se debe muestrear. Esto obliga a ser sumamente cuidadoso, y riguroso, al diseñar
este programa, para poder alcanzar con suficiente garantía de acierto, los resultados
perseguidos por los objetivos que han aconsejado la realización de estas mediciones.

Cuando ya se hayan conseguido suficientes datos se abordará un análisis estadístico


apropiado con la referencia del valor límite escogido, para proceder a la evaluación de los
resultados.

El espacio de tiempo a fijar entre sucesivas mediciones se debe establecer, salvo indicación
expresa de una disposición legal o directriz oficial (o acordada), teniendo en cuenta (según
la norma EN 689):

- Los ciclos de los procesos y las condiciones de trabajo normales.

- Las consecuencias de los fallos de dispositivos de control y protección.

- La proximidad al valor límite.

- La eficacia de los controles de los procesos.

- El tiempo requerido para restablecer la situación normal.

- La variación en el tiempo de los resultados obtenidos.

La consideración de estas variables, junto con otras que pudieran ser convenientes,
condicionará la adopción de la decisión de los intervalos de tiempo entre las sucesivas
mediciones, que puede abarcar desde incluso menos de una semana hasta más de un año.

19
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

En cualquier caso, conviene no olvidar que si una (CEL) supera el valor límite de
referencia, debe investigarse de inmediato las causas que han conducido a tal resultado, y a
la vista de las conclusiones de esta investigación, se deben tomar cuanto antes las medidas
correctoras adecuadas y finalmente volver a repetir la evaluación de la exposición laboral.

La norma EN 689 facilita a título informativo ejemplos de procedimientos para determinar


las mediciones periódicas y la fijación de los intervalos de tiempo.

El ejemplo para la definición de las mediciones, en realidad se atiene a lo expuesto hasta


aquí, solo que sistematizado. Se realizarán mediciones periódicas siempre que se
dispongan de (o en su caso, se puedan diseñar) métodos o procedimientos apropiados de
medida y no se utilicen procedimientos que, sin necesidad de mediciones, demuestren que
la exposición es inferior al valor límite, cuando no resulte obvio que los resultados de la
evaluación realizada determinen exposiciones por debajo del valor límite que se
mantendrán con alta probabilidad así. Salvo que la legislación o en su lugar directrices
oficiales o un acuerdo previo determinen la necesidad de realizar tales mediciones en unas
determinadas condiciones.

Para la fijación de la periodicidad de las mediciones, se recomienda (a título de ejemplo, y


a falta de una directriz específica) lo siguiente (EN 689):

- Una primera medición al cabo de 16 semanas de realizada la evaluación de la


exposición, una de cuyas conclusiones reflejó la necesidad de efectuar estas
mediciones.

- El intervalo máximo de tiempo de las sucesivas mediciones está en función del


resultado de la primera:

 Si la exposición (CEL) no excede de ¼(VL): 64 semanas.


 Si la (CEL) excede de ¼(VL), pero no supera el ½(VL): 32 semanas.
 Si la (CEL) excede el ½(VL), sin llegar a superar el (VL): 16 semanas.
 Si una (CEL) supera el (VL): hay que investigar la causa, reducir la exposición
y repetir la evaluación.

20
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

En todo caso, las mediciones deberán realizarse en las condiciones normales del proceso,
debiendo alterarse el programa cuando a juicio del técnico evaluador determinadas
circunstancias así lo aconsejen (por ejemplo, una disminución del ritmo de producción,
alguna parada reciente, etc.)

Finalmente se debe realizar un informe y registrar los datos. La Ley de Prevención de


Riesgos Laborales obliga al registro documental de los resultados de las evaluaciones, que
deberá mantener debidamente actualizado, haciendo constar los datos necesarios para su
correcta interpretación. La legislación específica en determinadas ocasiones concreta más y
así se deberá cumplir.

No obstante, en aras de una correcta gestión de la prevención en la empresa, se deberá


registrar todos los datos de una forma conveniente, con inclusión del tratamiento
estadístico apropiado y las tablas y gráficos que sean necesarios para una mejor
comprensión de los mismos.

Además, es de relevante importancia la elaboración de un informe sobre las evaluaciones y


sobre las mediciones, donde se justifique las decisiones adoptadas y la elección de los
procedimientos seguidos.

Al menos el informe debe contener los datos siguientes:

- Identificación de la empresa y centro de trabajo donde se efectúan las evaluaciones


y mediciones (nombre y dirección).

- Identificación de los responsables de la empresa, así como de los representantes


legales de los trabajadores, con los que se ha establecido contacto.

- Identificación de los servicios o instituciones que realizan las evaluaciones y


mediciones, con inclusión de los técnicos que intervengan.

- Descripción de los motivos que han originado esta intervención.

- Identificación de los agentes químicos considerados. (Denominación oficial según


la legislación vigente y denominación que se emplea en la empresa)

21
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 6: Evaluación de la exposición a agentes químicos

- Identificación de los puestos de trabajo y de los trabajadores expuestos


concernidos.

- Descripción de los factores de exposición, incluyendo las condiciones de trabajo en


el momento de las mediciones.

- Objetivo del procedimiento de medición.

- Procedimiento de medida.

- Programa de muestreo. (Fecha, comienzo y final, duración)

- Concentraciones de la exposición laboral (CEL) en las mismas unidades que el


valor límite de referencia.

- Todas las circunstancias o factores susceptibles de influir en los resultados, con


inclusión de las alegaciones y comentarios significativos de los propios
trabajadores y de las indicaciones del responsable de la vigilancia de la salud.

- Datos del sistema de aseguramiento de la calidad.

- Resultado de la comparación de los (CEL) con el valor límite.

- Conclusiones, con indicación, en su caso, de las medidas preventivas a adoptar con


inclusión de la necesidad y concreción de una nueva evaluación o medición.

- Lugar, fecha y firma de los principales responsables del informe.

22
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales:
Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y
Psicosociología Aplicada 2017-2018

FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.


RIESGOS QUÍMICOS

Tema 7
Límites de exposición profesional en España

Prof. Eugenio Muñoz Camacho

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica,

Control, Telemática y Química Aplicada a la Ingeniería

E.T.S. Ingenieros Industriales


Máster Universitario en Prevención de Riesgos laborale:s ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 7: Límites de exposición profesional en España

ÍNDICE

Tema 7: Límites de exposición profesional en España.

7.1. Concepto y función de los valores límite de exposición laboral

7.2.- Tipos de valores límite

7.3.- Criterios de establecimiento de valores límite y factores que inciden en ellos

7.4.- Estructura de los valores límite de exposición en España

7.5.- Principales relaciones de valores límite en la Unión Europea y en Estados Unidos de


América

7.6.- Utilización de los valores límite en la evaluación de riesgos


Máster Universitario en Prevención de Riesgos laborale:s ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 7: Límites de exposición profesional en España

7.1 Concepto y función de los valores límite de exposición laboral

Los valores límite de exposición profesional ha sido una de las más trascendentales
aportaciones del mundo industrializado en la última mitad del Siglo XX. Se introdujeron
cuando empezó a comprenderse de modo fehaciente los beneficios de la prevención de las
enfermedades debidas a condiciones de trabajo inadecuadas, frente a la simple compensación
a las víctimas, sin contar con el valor de la propia calidad de vida a nivel personal y social. Y
cuando, además, la ciencia y la técnica (sistemas de muestreo y métodos analíticos),
comenzaron a permitir la medición del nivel de contaminación del ambiente de trabajo por
agentes químicos.

Se comenzaron a establecer valores límite para utilizarlos como criterio y referencia para la
toma de decisiones dirigidas a mantener las concentraciones en aire de los agentes
contaminantes en valores suficientemente bajos para garantizar la prevención de los efectos
adversos para la salud.

En la actualidad se suelen establecer los valores límite con el propósito de garantizar que la
exposición por vía respiratoria a niveles situados por debajo del mismo, de un modo repetido
o continuado, durante el período de vida que razonablemente se supone dura tal exposición
laboral (la vida laboral), no conduzca a provocar en algún momento (en toda la vida) efectos
adversos para la salud de las personas expuestas y de su descendencia en ningún caso. Tal
garantía supone niveles de protección suficientemente eficaces hasta donde alcanza el estado
actual de los conocimientos y de la técnica.

Es necesario determinar la naturaleza, grado y duración de la exposición de los trabajadores a


los diferentes agentes para poder evaluar los correspondientes riesgos y después tomar las
medidas a que hubiera lugar. Esta evaluación debe repetirse a intervalos regulares y siempre
que se produzca un cambio de las condiciones de trabajo que pueda suponer una alteración de
la exposición.

Para realizar la evaluación del riesgo se deben tener en cuenta todos los factores que puedan
influir, como otras vías de entrada al organismo, principalmente a través de la piel, efectos
aditivos o sinérgicos por la existencia de otros agentes, anteriores exposiciones, en particular
si se dan efectos acumulativos, tipo de trabajo (grandes esfuerzos, ciertos ritmos de trabajo o
condiciones termohigrométricas, pueden provocar, por ejemplo, una respiración más
Máster Universitario en Prevención de Riesgos laborale:s ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 7: Límites de exposición profesional en España

acelerada, y por lo tanto la incorporación de una dosis mayor de contaminante), estado


biológico de las personas (embarazo, hipersensibilidad, tratamiento médico...), ciertos hábitos
(si son fumadores, higiene personal con productos agresivos, maquillaje...) y otros datos,
recogidos en particular a través de la vigilancia médica. También debe tenerse en cuenta las
medidas preventivas ya adoptadas.

Para valorar el riesgo se compara los resultados de la evaluación de la exposición con el


criterio escogido de valoración. En los casos ambientales en el trabajo en general se recurre,
si ello es necesario, a la medición de concentraciones ambientales del contaminante como
dato numérico de base. El criterio de valoración establece valores de referencia, los valores
límite, con los que se comparan los resultados de la evaluación de la exposición.

El establecimiento de los valores de referencia se realiza a partir de datos epidemiológicos,


ensayos toxicológicos, estudios de extrapolación química y otras investigaciones, y requiere la
determinación previa de los efectos admisibles en relación con el conjunto de una población
de referencia que se toma como normal, lo que se traduce en una dosis máxima tolerable. A
partir de este dato y en relación con una jornada de trabajo tipo o cualquier otro período de
tiempo de referencia, teniendo en cuenta la relación entre la concentración existente en el
ambiente y la dosis incorporada al organismo, se puede fijar un valor límite de exposición.

7.2. Tipos de valores límite

Los valores límite, en general, pueden ser de dos tipos: "puntuales" o "ponderados" con
respecto a un período de tiempo predeterminado. Los primeros se denominan
concentraciones máximas permisibles o valores techo (Ceiling Values) y los segundos
valores promedio máximos permisibles de exposición. Los Valores límite de pequeños
(cortos) intervalos de tiempo podrían asimilarse a los puntuales, pero deben conjugarse con
los valores de larga duración (en general, 8 horas). Los valores techo se suelen fijar para
prevenir efectos agudos, no debiendo ser superados en ningún instante.

Las concentraciones máximas permisibles son valores máximos de concentración del


contaminante presente en el ambiente que no deben superarse en ningún instante.

Los valores promedio máximos permisibles de exposición, son los valores máximos para la
concentración de contaminante presente en el ambiente promediada durante un período de
Máster Universitario en Prevención de Riesgos laborale:s ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 7: Límites de exposición profesional en España

tiempo tomado como referencia, que generalmente suele ser de ocho horas diarias (jornada
tipo), aunque también suele ser cuarenta horas semanales o en ciertos casos, anuales,
trimestrales, mensuales, etc.

En la práctica de la higiene industrial, aunque aún no se ha llegado a una armonización de


conceptos y metodología, se suelen utilizar los siguientes términos, aparte de los ya
mencionados:

1) Como ya se ha comentado, en bastantes casos, el valor de la concentración de un


contaminante presente en el ambiente varía, frecuentemente con diversas oscilaciones
(de ahí la ponderación de los valores puntuales) por lo que se suelen fijar límites
máximos de variación con respecto al valor límite de exposición como acotación
máxima que tampoco debe ser superada.

2) Los niveles de acción se suelen fijar legalmente y en general son también valores
promedio ponderados de la exposición durante ocho horas. Muchas veces suelen ser la
mitad o la cuarta parte del valor límite establecido y su superación implica la
obligatoriedad de adoptar unas determinadas medidas preventivas.

La utilización de estos valores, independientemente de que tengan o no una fuerza legal, debe
ser como una referencia para la adopción de todas las medidas preventivas necesarias para
minimizar el riesgo, procurando que las exposiciones estén lo más alejadas posible de los
mismos. No hay que perder de vista que su fijación se realiza sobre una base estadística
considerada sobre una población normal, por lo que nunca debe significar que representan
una línea más o menos definida que se para el no riesgo del riesgo. Al contrario, el
alejamiento o aproximación a estos valores debe interpretarse en términos probabilísticos.

Además se deben tener en cuenta todos los factores mencionados con anterioridad y que
puedan influir en la exposición real, mejor aún, en la dosis de contaminante incorporada al
organismo, que por otra parte puede ser especialmente susceptible a tales riesgos. Hay que
tener en cuenta que si además estos valores son fijados legalmente, se añaden criterios
políticos (siguiendo consideraciones económicas aunque no de un modo absoluto), por lo que
en general se tratarán de valores más altos que los propuestos por asociaciones profesionales y
comités científicos.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos laborale:s ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 7: Límites de exposición profesional en España

7.3. Criterios de establecimiento de valores límite y factores que inciden en ellos

El objetivo del establecimiento de los límites de exposición laboral, (OEL = Occupational


Exposure Level), es limitar la exposición a agentes químicos por vía inhalatoria, de manera
que aunque la exposición dure toda la vida laboral, no se observen efectos adversos para la
salud del trabajador, ni la de su descendencia. De acuerdo con lo anterior, es posible distinguir
entre dos tipos de VLA (valores límite ambientales):

• IOELV, ((Indicative Occupational Exposure Limit Values) basados en la salud, de


aquellas sustancias para las que es posible identificar una dosis umbral por debajo de
la cual no se esperan efectos adversos.

• IOELV basados en la relación entre la exposición y el riesgo, de aquellas sustancias


para las que no es posible identificar una dosis umbral por debajo de la cual no se
esperan efectos adversos, en particular, genotóxicos, cancerígenos y sensibilizantes
respiratorios.

En este último caso el SCOEL (Scientific Committee on Occupational Exposure Limit


Values), dependiente de la Comisión Europea, debe estimar el riesgo asociado a unos
determinados niveles de exposición, aunque no es ni responsabilidad ni misión del SCOEL
determinar qué riesgo es aceptable, ya que es la Comisión quien debe hacerlo, lo que requiere
la consulta con las organizaciones pertinentes.

Los límites de exposición OEL (Occupational Exposure Limits) ambientales laborales pueden
utilizarse no solo como valores de referencia con los que comparar la exposición ambiental
laboral, sino que también pueden utilizarse en el diseño de nuevas plantas o procesos para
asegurar que la exposición esté controlada en niveles a los que no se produzca ningún daño
para la salud, pero no deben utilizarse como criterios para exposiciones no laborales, ni para
comparar la toxicidad de las sustancias.

El procedimiento general para el establecimiento de un OEL consta de las siguientes etapas:

• Recogida de datos de la sustancia, tanto físico-químicos, como sobre los peligros de


la sustancia, como información experimental de estudios en humanos y animales.

• Determinación de si la información recogida es adecuada para establecer un OEL.

• Identificación de los efectos adversos que puede ocasionar el compuesto.


Máster Universitario en Prevención de Riesgos laborale:s ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 7: Límites de exposición profesional en España

• Establecimiento del efecto o efectos críticos para establecer el OEL.

• Identificación de los estudios relevantes, en humanos o animales, que caracterizan


dichos efectos.

• Establecimiento del mecanismo de actuación de la sustancia. Si es posible utilizar un


modelo toxicológico convencional (con un umbral de actuación) o no es posible
utilizar un modelo de ese tipo.

• Estudio de la relación dosis/respuesta para cada efecto crítico y establecimiento de


un nivel sin efecto adverso (No Observed Adverse Effect Level), NOAEL, si es
posible o, en su defecto, de un nivel de menor efecto adverso (Lowest Observed
Adverse Effect Level), LOAEL.

• Determinación de la necesidad o no de establecer un valor límite ambiental de corta


duración (Short Term Exposure Limit), STEL.

• Determinación de la necesidad o no de establecer un valor límite biológico, BLV


(Biological Limit Value).

• Establecimiento de un OEL para 8 horas de exposición.

• Establecimiento de un STEL, si es necesario.

• Establecimiento de un BLV, si es necesario.

• Documentación del procedimiento completo.

• Comprobación de si es técnicamente posible medir los límites establecidos.

Durante el proceso de recogida de datos, es fundamental obtener la mayor información


posible sobre los siguientes puntos:

• Efectos con umbral.

• Efectos sin umbral.

• Efectos a corto plazo (agudos).

• Efectos a largo plazo o después de exposiciones repetidas.

• Órganos diana y naturaleza de los efectos.


Máster Universitario en Prevención de Riesgos laborale:s ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 7: Límites de exposición profesional en España

• Metodología de las determinaciones ambientales.

Esta información es necesaria para decidir si es posible emplear un modelo toxicológico


convencional (con un umbral de actuación) o no, y si es posible establecer un NOAEL.
También es deseable obtener información sobre la cinética del compuesto en el organismo,
absorción, distribución, metabolismo y eliminación y sobre la posible acumulación en
diferentes órganos o tejidos. La fuente para obtener esta información son los estudios
realizados tanto con humanos como con animales. Aunque es preferible la información
obtenida de estudios en humanos, los experimentos con animales tienen varias ventajas como
una mayor precisión en la caracterización de la exposición, el adecuado uso de controles y la
posibilidad de establecer claras relaciones dosis/efecto.

En cuanto a los estudios con humanos, pueden dividirse en cuatro categorías:

• Informes de casos puntuales.

• Estudios con voluntarios.

• Estudios trasversales.

• Estudios epidemiológicos de cohorte o estudios caso-control.

Los primeros son útiles para establecer la relación entre la exposición a un agente químico y
sus efectos adversos. Los estudios con voluntarios son particularmente útiles cuando el efecto
adverso crítico está asociado con la exposición a corto plazo, como ocurre cuando el efecto es
la depresión del sistema nervioso central o la irritación del tracto respiratorio superior. Los
estudios trasversales son útiles para establecer la relación entre la exposición y el efecto y
ofrecen la posibilidad de estimar un NOAEL en muchos casos, mientras que los estudios
epidemiológicos son los más indicados cuando el efecto adverso está relacionado con la
exposición a largo plazo. En este último tipo de estudios es importante considerar la
posibilidad de que la exposición haya sido a varios agentes químicos, lo que dificulta la
obtención de información válida.

7.4. Estructura de los valores límite de exposición en España

Si la Unión Europea establece un BOELV, al ser de obligado cumplimiento en todos los


Estados miembros, se incorpora directamente a la legislación española.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos laborale:s ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 7: Límites de exposición profesional en España

Si se trata de un IOELV, la Unión Europea establece un plazo para que los Estados miembros
establezcan un valor límite nacional, que puede o no coincidir con el valor propuesto por la
UE. Durante este período, los agentes sociales pueden presentar argumentos para la
aceptación del valor propuesto o para el establecimiento de un nuevo valor, en función de la
viabilidad y repercusiones socio-económicas de su cumplimiento. En este caso, los
compuestos o grupos de compuestos para los que la UE ha propuesto un IOELV permanecen
durante un periodo de al menos un año, en la correspondiente tabla 3 o 5 del documento LEP,
Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España, que actualiza y edita
anualmente el INSHT. Para la asignación de un Valor Límite a un agente químico, el Grupo
de Trabajo para la fijación de LEP (GT-LEP) utiliza no solamente los documentos finales del
SCOEL, sino también la información generada por otros organismos de reconocida solvencia,
como son:

• ACGIH (American Conference of Governmental Industrial Hygienists), que


establece los conocidos TLV®. (Estados Unidos de América)

• DFG (Deutsche Forschungsgemeinshaft) que establece los MAK. (Alemania)

• HSE (Health and Safety Executive). (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del
Norte)

Una fuente de información interesante es la base de datos GESTIS, que se puede consultar en
http://www.dguv.de/ifa/en/gestis/limit_ values/index.jsp. Se trata de una base de datos de
Valores Límite elaborada dentro del proyecto BC/CEN/ENTR/000/2002-16, desarrollado por
el Comité Europeo de Normalización (CEN). En esta base de datos están recogidos los
Valores Límite Ambientales de Alemania, Austria, Bélgica, Canadá (Estado de Quebec),
Dinamarca, España, Francia, Holanda, Hungría, Italia, Japón, Reino Unido y Suecia, además
de tanto los vinculantes como los indicativos de la Unión Europea y los establecidos por
OSHA (Occupational Safety and Health Administration), que son los valores exigibles por la
ley en Estados Unidos.

El GT-LEP a la hora de estudiar los documentos antes citados, tiene en cuenta una serie de
criterios:

• Base del establecimiento.

• Fecha de actualización.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos laborale:s ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 7: Límites de exposición profesional en España

• Información suministrada.

• Fiabilidad de los datos utilizados.

En cuanto a las bases del establecimiento es importante distinguir si los valores límites
propuestos por otras organizaciones están basados únicamente en efectos sobre la salud o si
bien se han tenido en cuenta otros criterios. La información suministrada por los estudios
considerados es diferente si se trata de estudios epidemiológicos, estudios con voluntarios o
experimentos con animales. También es importante determinar si a partir de los datos del
estudio es posible determinar un NOAEL, un LOAEL o no es posible determinar ninguno de
los dos.

La fiabilidad de los resultados depende de muchas variables, tales como si se ha tenido en


cuenta la presencia de otros contaminantes o si en el estudio sólo había exposición al
compuesto de interés, si se han tenido en cuenta los hábitos personales de los trabajadores y
los controles y el número de casos estudiados.

Del mismo modo que los estudios elaborados para establecer los TLV® de la ACGIH se
publican en una documentación complementaria, desde el año 2006, el INSHT viene
publicando una serie de fichas, que reciben el nombre de DLEP (Documentación toxicológica
para el establecimiento de los límites de exposición profesional para agentes químicos), en las
que se recoge la documentación que justifica los valores límite establecidos para agentes
químicos en España y publicados anualmente por el INSHT en el documento “Límites de
Exposición Profesional para Agentes Químicos en España”. Cada uno de los límites de
exposición profesional publicados en el libro citado anteriormente, está respaldado por una
información toxicológica en la que se discute la base de los efectos críticos por los que se
establece cada uno de los límites.

En estos documentos se recoge información relativa a los estudios realizados in vivo e in


vitro, a partir de los cuales se pueden obtener datos sobre los posibles efectos que pueden
ocasionar esas sustancias sobre la salud de los trabajadores. Con los estudios sobre toxicidad
aguda, crónica, carcinogeneidad, mutagenicidad y cualquier otro estudio toxicológico del que
se disponga, se puede establecer la relación entre la dosis de exposición y los efectos que
provocan. Esta información ha servido para poder establecer los límites de exposición
profesional para cada agente químico.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos laborale:s ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 7: Límites de exposición profesional en España

Los valores límite están basados en la información disponible procedente de la industria


química, de los estudios toxicológicos realizados con animales o con seres humanos y, cuando
es posible, de una combinación de las tres fuentes de información. De acuerdo con lo
anteriormente expuesto es importante consultar estos documentos, ya que resumen los datos
científicos, epidemiológicos, toxicológicos y médicos a partir de los cuales se establece para
cada agente el límite correspondiente. Estos DLEP están basados en los documentos y
criterios elaborados por el Scientific Committee on Occupational Exposure Limits (SCOEL),
por la American Conference of Governmental Industrial Hygienist (ACGIH), por el Dutch
Expert Committee for Occupational Standards (DECOS) y en la documentación procedente
del Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG), así como en otras fuentes de información
procedentes de publicaciones como Toxline, entre otras.

Cada uno de los documentos está dedicado a un agente químico y consta de los siguientes
apartados:

• Identificación de la sustancia.

• Propiedades físico-químicas.

• Usos más frecuentes.

• Información toxicológica.

• Recomendaciones.

• Bibliografía.

Cierta información, como, por ejemplo, las relativas a la indicación de los riesgos concretos
correspondientes (frases H) y alguna otra incluida en el documento de Límites de Exposición
Profesional para Agentes Químicos en España, no se incluyen en estos documentos, que se
van actualizando a medida que aparecen nuevos datos que conllevan un cambio en los valores
concretos, la clasificación o la notificación de alguna de las sustancias.

La relación de los Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España, que
se incluyen en el documento del INSSBT para 2017, se puede obtener gratuitamente en
internet: http://www.insht.es/
Máster Universitario en Prevención de Riesgos laborale:s ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 7: Límites de exposición profesional en España

7.5. Principales relaciones de valores límite en la Unión Europea y en Estados Unidos de América

Tanto la realización de mediciones como las correspondientes evaluaciones de las


exposiciones y valoraciones de los riesgos, así como la adopción de las medidas correctoras y
de control consecuentes, deben realizarse por profesionales competentes en estas materias,
con el instrumental idóneo debidamente preparado, siguiendo una estrategia y unos métodos
adecuados a los posibles riesgos y características del proceso y lugar. Diversas organizaciones
(organismos de normalización ISO, CEN, AENOR) e Instituciones (el Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene, en España) desarrollan normas y metodologías para la práctica de la
higiene industrial.

En Europa desde hace un tiempo se lleva a cabo un gran esfuerzo armonizador en torno a los
criterios para una correcta estrategia de muestreo, medición ambiental y evaluación final de la
exposición, especialmente por parte del Comité Europeo de Normalización CEN, con el
objeto de que sirva de guía para la aplicación práctica de las legislaciones nacionales que son
resultado de la transposición de las Directivas sobre protección de los trabajadores contra los
efectos derivados de la exposición a agentes químicos.

Ya se han mencionado los valores límite y otros de referencia que son de más interés y de
mayor uso. Los valores límite legales, ambientales y biológicos, pueden clasificarse como
sigue:

1) Límites de la Unión Europea vinculantes, que deben tener su transposición al derecho


nacional mediante valores iguales o menores, con carácter vinculante.

2) Límites de la Unión Europea indicativos, que deben tener su correspondiente valor


nacional, que puede ser mayor, igual o menor, y cuya naturaleza debe ser fijada por
cada Estado.

3) Límites nacionales vinculantes establecidos por medio de una disposición


reglamentaria o por convenio colectivo.

4) Límites nacionales de referencia, que en España son los fijados por el INSHT y
aprobados por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Son los
publicados en el mencionado documento “Límites de Exposición Profesional para
Agentes Químicos en España”.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos laborale:s ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 7: Límites de exposición profesional en España

• 5) TLVs y BEIs de la A.C.G.I.H. de Estados Unidos de América. (No vinculantes). Hay


otros publicados por N.I.O.S.H. (National Institute for Occupational Safety and
Health) tampoco vinculantes. Los de carácter obligatorio se reconocen por el Gobierno
federal O.S.H.A. (Occupational Safety and Health Administration) y por los gobiernos de
los Estados.
6) MAK y BAT de la DFG (Deutsche Forschungsgemeinschaft) de Alemania. (No
vinculantes)

Los TLVs y los BEIs (Biological Exposure Indices) de la ACGIH son los límites más
reconocidos a nivel mundial. La ACGIH advierte que son valores recomendados para ser
usados exclusivamente en la práctica de la higiene industrial, debiéndose interpretarse y
aplicarse por personas con experiencia en esta disciplina. No están concebidos para ser
utilizados como valores legales ni pretenden serlo ni que sirvan de base para ello. La ACGIH
advierte que estos límites no constituyen una separación definida y nítida entre los niveles
seguros y peligrosos ni son índices relativos de toxicidad ni deben trasladarse a otros países de
costumbres y condiciones de trabajo diferentes a las de los Estados Unidos. Se trata más bien
de recomendaciones y se deben usar como directrices para la implantación de prácticas
adecuadas.

7.6. Utilización de los valores límite en la evaluación de riesgos

En el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, en España existe un reglamento general


aprobado por el Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y
seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos
durante el trabajo. Además el INSHT ha publicado a este respecto una Guía técnica para la
evaluación y prevención de los riesgos relacionados con agentes químicos, cuya segunda
edición data de octubre de 2013.

El citado Real Decreto 374/2001 establece las obligaciones empresariales en relación con la
evaluación del riesgo de agentes químicos peligrosos en el trabajo conforme a la siguiente
secuencia:

1) Determinación (identificación) de la presencia de agentes químicos peligrosos.


Máster Universitario en Prevención de Riesgos laborale:s ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 7: Límites de exposición profesional en España

2) Evaluación de los riesgos que entrañen dichos agentes químicos identificados para la
seguridad y la salud de los trabajadores. Para ello tendrá en cuenta:

- Sus propiedades peligrosas.

- La información facilitada por el proveedor (especialmente la ficha de datos de


seguridad).

- La naturaleza, el grado y duración de la exposición.

- Las condiciones de trabajo con respecto a estos agentes (incluidas sus


cantidades).

- Los valores límite (incluidos los biológicos) que corresponda aplicar.

- La eficacia de las medidas preventivas adoptadas o que vayan a adoptarse.

- Las conclusiones extraídas de la vigilancia de la salud de los trabajadores.

3) Determinación de las medidas a adoptar, registro y documentación de la evaluación,


con indicación de la motivación, en su caso, de no necesitar una evaluación más
detallada.

4) La evaluación se mantendrá actualizada mediante nuevas mediciones o evaluaciones,


teniendo en cuenta las modificaciones de las condiciones de trabajo, el avance de los
conocimientos, y cuando los resultados de la vigilancia de la salud demuestren tal
necesidad.

5) Se deberá realizar evaluaciones específicas que tengan en cuenta la posibilidad de


exposiciones importantes en ciertas actividades (por ejemplo, trabajos de
mantenimiento) o la posibilidad de exposición simultánea a varios agentes químicos.

Este Real Decreto dispone que el empresario, además de cumplir las obligaciones de carácter
general de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y observar los principios de
prevención, debe:

1) Eliminar o reducir al mínimo los riesgos mediante:

- La concepción y organización de los sistemas de trabajo.


Máster Universitario en Prevención de Riesgos laborale:s ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 7: Límites de exposición profesional en España

- La utilización de equipos adecuados, así como procedimientos de


mantenimiento que garanticen la seguridad y la salud de los trabajadores.

- La reducción al mínimo de los trabajadores expuestos o que lo puedan estar.

- La reducción al mínimo de la duración e intensidad de la exposición.

- Medidas adecuadas de higiene y limpieza.

- Reducción de las cantidades de agentes químicos presentes al mínimo


necesario.

- Procedimientos de trabajo adecuados.

2) Si los resultados de la evaluación revelan un riesgo para la seguridad y la salud de los


trabajadores se adoptarán medidas específicas de protección, de prevención, en
previsión de emergencias y de vigilancia de la salud, salvo que dichos riesgos sean
leves y las medidas antes mencionadas sean suficientes.

Este Real Decreto solo incluye un agente en el listado de valores límite de exposición
profesional vinculantes: el plomo inorgánico y sus compuestos. El valor es de 0,15 mg Pb/m3
aire, a 200C y 101,3 kPa, para un período de referencia de 8 horas/día. Para este mismo agente
también se establece el, por ahora, único valor límite biológico vinculante: 70 µg Pb/100 ml
sangre. También se establece dos niveles de acción también para este mismo agente: 0,075
mg Pb/m3 aire para un período de referencia de 40 horas/semana y 40 µg Pb/100 ml sangre,
que si se rebasan obligan a una vigilancia de la salud específica.

Hay además una reglamentación muy importante referida a los agentes químicos de carácter
cancerígeno y mutágeno que solo tiene reconocido tres valores límite vinculantes (para el
benceno, el cloruro de vinilo y el polvo de madera inhalable de especies frondosas, llamadas
maderas duras, entre las que se encuentran el haya y el roble).

Como ya se ha mencionado, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, por


medio de una Grupo de Trabajo en el seno de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en
el Trabajo, trabaja en mantener actualizada una relación de valores límite que sirva de
referencia en ausencia de valores adoptados legalmente. La primera lista fue de 1999, y ha ido
sustituyéndose cada año por otra más amplia y actualizada. Se puede consultar gratuitamente
Máster Universitario en Prevención de Riesgos laborale:s ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 7: Límites de exposición profesional en España

en la dirección de internet anteriormente descrita, junto con una amplísima información sobre
prevención de riesgos laborales, en el portal del INSHT: http://www.insht.es.

Se distinguen dos tipos de valores límite (denominados Límites de Exposición Profesional):


los valores límite ambientales (VLA) y los índices biológicos de exposición (IBE), como
complemento de los primeros.

Entre los Valores límite ambientales se distinguen dos clases: los de larga duración, para los
que se suele fijar un tiempo de referencia de 8 horas, y los de corta duración, con un tiempo
de referencia de 15 minutos.

Se define una exposición diaria (ED), como la concentración media del agente químico en la
zona de respiración del trabajador, medida o calculada para la jornada laboral real y referida a
una jornada estándar de 8 horas diarias. Para distintas exposiciones (c i ) de un trabajador a lo
largo de la jornada real, con sus respectivos tiempos de exposición (t i ) la exposición diaria ED
se puede calcular por la fórmula:

Σcit i c1t 1+c 2t 2+...+c nt n


(ED) = =
8 8

La exposición de corta duración (EC), es la concentración media del agente químico en la


zona de respiración del trabajador, medida o calculada para cualquier período de 15 minutos
de la jornada laboral real. Lo interesante es determinar las exposiciones cortas cuando se den
períodos de máxima exposición, tomando muestras de 15 minutos en cada uno de ellos. En el
caso de que se realicen varios muestreos en un mismo período de 15 minutos, por ejemplo,
con la ayuda de instrumentos de lectura directa, la correspondiente EC se podrá calcular por
una fórmula análoga a la anterior:

Σc it i c1 t 1+c 2t 2+...+c nt n
(EC) = =
15 15

Ninguna exposición de corta duración EC debe superar el valor-límite ambiental EC (VLA-


EC) a lo largo de toda la jornada laboral real. Es muy útil en el caso de agentes químicos con
efectos agudos reconocidos pero cuyos principales efectos tóxicos son de tipo crónico. En
estos casos el (VLA-EC) es un complemento del (VLA-ED), debiéndose evaluar la
exposición a tales agentes con referencia a ambos valores-límite.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos laborale:s ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 7: Límites de exposición profesional en España

También se utilizan los límites de desviación (LD), con objeto de controlar las exposiciones
por encima del valor-límite ED, dentro de una misma jornada de trabajo, de aquellos agentes
que lo tengan asignado. Tienen un fundamento estadístico y son complementarios de los
valores límite ambientales, no pudiendo ser utilizados independientemente de estos. Para los
agentes químicos con valores límite ED que carecen de valor-límite EC, se establece un límite
de desviación igual a 3×(VLA-ED) que no debe ser superado durante más de 30 minutos en
total a lo largo de la jornada real de trabajo, sin que en ningún momento se supere el valor de
5×(VLA-ED).

Cuando están presentes en el ambiente de trabajo varios agentes químicos que ejercen la
misma acción sobre el organismo, debe considerarse su efecto combinado. Éste se considerará
como aditivo, siempre que no se disponga de información acerca de que los efectos sean
sinérgicos o bien independientes, en lugar de aditivos. En este último caso, el de efectos
aditivos, la comparación con los valores límite ha de calcularse sumando los cocientes de las
exposiciones E i a cada agente divididas por sus respectivos valores límite ambientales
(VLA) i , siendo válido este cálculo tanto si se trata de exposiciones diarias o exposiciones de
corta duración. Si dicha suma es mayor que 1 se entenderá que se ha superado el (VLA) de la
mezcla:

Σ Ei ≤ 1
(VLA )i

La prevención de riesgos laborales por exposición a agentes carcinógenos está desarrollada de


manera específica para este tipo de agentes por el Real Decreto 665/1997, sobre la protección
de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos
durante el trabajo. Este Real Decreto se ha modificado por otros RR. DD. 1124/2000 y
349/2003. Aparte se reglamenta de modo específico los riesgos por exposición laboral al
amianto (Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto).
El INSHT tiene publicadas sendas guías técnicas al respecto.
El citado Real Decreto 655/1997 se aplica a todas las sustancias y mezclas clasificados (o que
cumplan los criterios para su clasificación) como carcinógenos o como mutágenos, de
categorías 1A y 1B (antes de primera y de segunda categoría, respectivamente), según la
normativa europea REACH y CLP sobre sustancias y mezclas peligrosas.
Se exige una evaluación periódica de los riesgos, con particular atención a los posibles efectos
para la seguridad y la salud de los trabajadores especialmente sensibles, y la adopción de las
medidas adecuadas, que fundamentalmente se dirigirán a reducir la utilización en el trabajo de
tales agentes, principalmente mediante su sustitución por otro no peligroso o que lo sea en
menor medida. Si esto no fuera posible, se procurará que la producción y utilización del
agente cancerígeno o mutágeno, según el caso, se efectúe en un sistema cerrado y si tampoco
Máster Universitario en Prevención de Riesgos laborale:s ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 7: Límites de exposición profesional en España

esto fuera posible, se tomarán todas las medidas necesarias para que la exposición de los
trabajadores sea la más baja posible.
En todos estos casos, el empresario debe aplicar las siguientes medidas:

• Limitación de cantidades y de utilización.


• Limitación del número de trabajadores expuestos.
• Reducción al mínimo de la formación de carcinógenos.
• Métodos de extracción localizada y ventilación general.
• Detección precoz de exposiciones anormales.
• Procedimientos y métodos de trabajo apropiados.
• Protección colectiva.
• Higiene personal y limpieza del lugar de trabajo.
• Información de los trabajadores.
• Formación de los trabajadores.
• Delimitación de zonas de riesgo.
• Prohibición de fumar en zonas de riesgo.
• Dispositivos de urgencia para exposiciones anormalmente altas.
• Almacenamiento, manipulación y transporte seguros.
• Recogida, almacenamiento y eliminación de residuos de modo seguro.
• Medios de protección individual, cuando todas las demás medidas no garanticen
suficientemente la seguridad y la salud de los trabajadores.
• Información a las autoridades competentes.
• Medidas para exposiciones imprevisibles.
• Medidas para exposiciones previsibles.
• Limitación de acceso a zonas de riesgo.
• Vigilancia de la salud.
• Consulta y participación equilibrada de los trabajadores.
• Registro de datos.

El Anexo I de este Reglamento contiene una relación de procesos que están relacionados con
la aparición de cánceres y mutaciones, que en su mayoría son obsoletos y han dejado de
utilizarse. No obstante hay que mencionar los trabajos con exposición a hidrocarburos
aromáticos policíclicos presentes en el hollín y el alquitrán, y los trabajos con exposición al
polvo, humo o nieblas producidos en la calcinación y refinado electrolítico de las matas de
níquel.
Los reglamentos europeos REACH y CLP incluyen los agentes de carácter cancerígenos y los
mutágenos reconocidos como tales, restringiendo fuertemente su comercialización y uso, que
en algunos casos llega prácticamente a su absoluta prohibición.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales:
Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y
Psicosociología Aplicada 2017-2018

FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.


RIESGOS QUÍMICOS

Tema 8

Valoración higiénica y control de los contaminantes


químicos

Prof. Eugenio Muñoz Camacho

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica,

Control, Telemática y Química Aplicada a la Ingeniería

E.T.S. Ingenieros Industriales


Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

ÍNDICE

Tema 8: Valoración higiénica y control de los contaminantes químicos.

8.1. Metodologías para evaluación de riesgos por inhalación

8.2. Norma UNE-EN 689

8.3. Valoración global

8.4. Actuaciones sobre el foco contaminante

8.5. Actuaciones sobre el medio difusor

8.6. Actuaciones sobre el receptor


Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

8.1 Metodologías para evaluación de riesgos por inhalación

Se trata de la valoración higiénica de contaminantes químicos, por lo que exclusivamente se


consideran a los agentes químicos, presentes con ocasión del trabajo. En consecuencia, solo se
tienen en cuenta dos vías de entrada al organismo: a través de las vías respiratorias y a través
de la piel. (La vía digestiva tiene su importancia en casos muy excepcionales como, por
ejemplo, si los trabajadores comen, beben y fuman en el mismo lugar de trabajo donde pueden
estar presentes agentes químicos nocivos o tóxicos, cuestión ésta que no debe estar permitida
en ningún caso).

Además, se trata de la exposición, por cuanto supone de personalización en cuanto a evaluar


el riesgo para la salud de cada trabajador, y singularización de unas determinadas
condiciones de trabajo, con inclusión de las características ambientales y excluyendo aquí,
desde el punto de vista de la higiene industrial al no constituir un objetivo de ésta, otros
riesgos laborales como son los de accidente (explosión, incendio, quemadura química,
irritación, etc.).

La evaluación de la exposición casi siempre se referirá a los posibles efectos diferidos o de


carácter crónico, al repetirse tales exposiciones de un modo más o menos continuado, con
ocasión del trabajo, durante un lapso de tiempo más o menos largo. No obstante, también se
tendrán en cuenta los posibles efectos agudos por exposición a elevadas concentraciones de un
determinado agente durante períodos de tiempo muy cortos.

Pasar revista a los diversos riesgos en el trabajo debidos a los agentes químicos y las acciones
preventivas frente a ellos, es una tarea un tanto complicada por varias razones. Los productos
químicos que se comercializan son muy numerosos y de muy variadas propiedades. El
número de sustancias comercializadas inventariadas por el EINECS (Inventario Europeo de
Sustancias Comercializadas Existentes), sin contar ninguna de sus mezclas, excede bastante
más allá de los cien mil. A ello hay que añadir las innumerables mezclas o preparaciones, de
la más diversa índole (plaguicidas/biocidas, medicamentos, productos fitosanitarios,
disolventes, pinturas y análogos, cosméticos, aditivos con diversos fines, adhesivos, productos
de limpieza,...). Además hay que considerar otras muchas sustancias que no se incluyen en
este inventario por ser productos intermedios de reacción, residuos e impurezas, productos
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

secundarios y resultantes de descomposición o degradación, etc., y que no son objeto de


comercialización.

Por otra parte, dada la generalización de la utilización de productos químicos y de procesos


que generan contaminantes químicos, resulta que prácticamente en cualquier actividad existen
riesgos por agentes químicos, desde las tareas domésticas a la misma industria química,
pasando por la agricultura, la sanidad, la minería, la construcción (materiales, soldaduras,
tratamientos, explosivos, etc.), procesos basados en la combustión y otras reacciones
químicas, limpieza, oficinas, transporte (especialmente de mercancías peligrosas) e industrias
tales como la de la madera, calzado, mecánica, eléctrica, nuclear,... En fin, prácticamente
todas.

En la aparición de riesgos y en su mayor o menor grado de gravedad pueden influir distintos


factores, como el estado de agregación (líquido, polvo, aerosol, vapor, etc.), la concentración
unida a la temperatura y la presión, la dosis de incorporación al organismo, las vías de entrada
a éste, otras exposiciones de origen extralaboral, exposiciones laborales en anteriores
ocupaciones, el período de embarazo, postparto y lactancia de las trabajadoras, determinados
hábitos (como el fumar o tomar bebidas alcohólicas, etc.), tratamientos médicos,
convalecencias, sensibilizaciones o alergias, etc.

Hay que tener presente que, como dice el Reglamento de los Servicios de Prevención, "la
evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos
riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el
empresario -y por encargo de él, los profesionales de la prevención que le asisten y asesoran y
desarrollan la actividad preventiva necesaria y quienes tienen responsabilidades por el
ejercicio de las funciones asignadas por él-, esté en condiciones de tomar una decisión
apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de
medidas que deben adoptarse."

En consecuencia, habrá que identificar, incluso en las fases de decisión, diseño y proyecto,
aquellos agentes químicos que pudieran implicar un riesgo para los trabajadores en las
condiciones (estado físico, forma, vía de entrada en el organismo, etc.) que tales agentes
pudieran hallarse presentes. Y tratar, en su caso, de evitar su presencia, de sustituirlos por
otros agentes inocuos o menos peligrosos (o que no generen, en su caso, productos peligrosos
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

en el transcurso de su utilización). Y en el caso de no ser posible o suficiente lo anterior, hay


que adoptar medidas conducentes a su eliminación en la fuente. Y de no ser estas soluciones
suficientes, se deben desarrollar medidas de protección colectiva y de organización
(disminución del tiempo de exposición, utilización de cantidades mínimas indispensables,
minimizar el número de trabajadores expuestos, etc.). Finalmente habrá que adoptar medidas
de protección individual si existieran riesgos residuales al no garantizar de modo absoluto las
anteriores medidas una protección eficaz.

Todo ello, sin olvidar las medidas de información, formación, participación y vigilancia de la
salud de los trabajadores. Ésta última deberá, además de completar la evaluación de los
riesgos individualmente, descubrir si algún trabajador fuera especialmente sensible a la
presencia de determinados agentes en su entorno de trabajo y por lo tanto fuera más
susceptible de sufrir una alteración de la salud que el resto de los trabajadores considerados
como “normales”, es decir, con una respuesta de su organismo análoga a la de la gran
mayoría de la población, tomada como referencia para la determinación de las medidas a
adoptar con carácter general.

Actualmente se aplica al respecto el Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección


de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes
químicos en el trabajo, que transpone a la legislación española lo dispuesto en la directiva de
la Unión Europea sobre este tema: la 98/24/CE. Como complemento la Comisión Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo viene adoptando y actualizando anualmente desde 1998 la
lista española de valores límite de exposición a agentes químicos en España. Además el
INSHT ha elaborado una Guía para la aplicación del Reglamento aprobado por el Real
Decreto citado.

Al abordar la evaluación de los riesgos por exposición a agentes químicos, se insiste en que
hay que ceñirse exclusivamente a los denominados riesgos higiénicos, es decir, a los riesgos
con efectos a medio y a largo plazo, debidos a la exposición crónica o continuada a un agente
por la vía de entrada correspondiente a las vías respiratorias. En los casos en que el agente en
cuestión penetre también por la vía cutánea, se deberá tener en cuenta esta circunstancia,
como también los posibles efectos sensibilizantes (alergénicos). También se tratará en
determinadas ocasiones de evaluar el riesgo de una intoxicación aguda, pero ésta será
exclusivamente por la vía inhalatoria.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

La encuesta higiénica es el proceso de inspección e investigación que los higienistas


industriales llevan a cabo con el fin de evaluar la exposición a los riesgos ambientales de los
trabajadores cuando puedan estar presentes en su entorno de trabajo agentes químicos
peligrosos, para determinar las acciones correctoras, esencialmente preventivas, o en su caso
la eficacia de las medidas ya adoptadas. Estas acciones implican un conocimiento profundo de
los distintos procesos productivos y de los métodos de trabajo, incluidos los equipos,
instalaciones y dispositivos implicados, y una recogida, tratamiento y comprensión de un
conjunto amplio de información, incluida la aportada por los propios trabajadores expuestos,
sus mandos y la procedente de la vigilancia de la salud. Con la encuesta higiénica se
identifican los riesgos y factores de riesgo, se evalúa la exposición puesto por puesto y por
cada trabajador, y se valora el grado de control de los riesgos existente.

Hay diversas metodologías para la evaluación de riesgos por inhalación. La más seguida por los
profesionales higienistas en Europa es la descrita en la Norma Europea EN 689 que en España
está traducida como Norma UNE-EN 689. Existen métodos simplificados muy útiles y prácticos,
como el COSHH Essentials, del Health and Safety Executive, institución de la Administración
del Reino Unido especializada en seguridad y salud en el trabajo, el método del INRS de Francia,
Instituto análogo al del Reino Unido y al INSHT de España, así como los que éste último ofrece
por medio de sus guías y sus notas técnicas de prevención.

8.2. Norma UNE-EN 689

Por lo tanto, se trata de evaluar el riesgo al que puede estar expuesto un trabajador por la
presencia de un agente químico peligroso en el aire que respira, durante parte o toda la
jornada laboral. Para ello debe identificarse el agente y, a la vista de unos datos iniciales de
las condiciones de trabajo, proceder a una estrategia con el objeto de determinar lo más
fielmente el grado de exposición y evaluar el riesgo por comparación con unos valores de
referencia.

Según la norma europea EN 689 y la norma española correspondiente UNE-EN 689,


Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la evaluación de la exposición por
inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límite y estrategia de la
medición, la estrategia comprende dos fases:

- La evaluación de la exposición laboral por comparación de la exposición con el valor-


límite; y
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

- Las mediciones periódicas de comprobación de si las condiciones de exposición han


variado.

Inicialmente se realiza una evaluación de la exposición, que deberá volverse a repetir de


acuerdo con la normativa de prevención de riesgos laborales (incluido el citado R. D.
374/2001), cuando se produzca algún cambio significativo en las condiciones de trabajo, se
cambie de valor límite (por el avance de los conocimientos científicos y técnicos o por el
avance progresivo de la política económica y social) o sea necesario por indicación del
médico responsable de la vigilancia de la salud de alguno de los trabajadores expuestos, ante
algunos datos de su estado biológico que así lo aconsejen (signos de alguna alteración de la
salud, datos de su estado biológico que delatan una mayor sensibilidad a determinados
riesgos, etc.).

Para esta primera fase no se suele imponer ningún procedimiento rígido para la evaluación,
dejando al buen criterio profesional la interpretación y la aplicación de la norma.

En la segunda fase, el objeto y la frecuencia con la que se deben realizar las mediciones
periódicas depende de los resultados obtenidos en la fase anterior.

En todo caso se debe partir de un conocimiento profundo del proceso productivo o actividad,
con el mayor detalle posible de las condiciones de trabajo y con atención a las aportaciones de
los propios trabajadores y a las indicaciones procedentes de su vigilancia de la salud.

Con todo ello se procederá a realizar la evaluación de la exposición, con una determinada
estrategia de la medición y procedimiento de medida, para que por comparación con los
valores límite de referencia determinar unas conclusiones válidas de la evaluación de la
exposición laboral y por tanto del riesgo, que condicionará la actividad preventiva posterior.

Evaluación de la exposición laboral

Se realiza en tres etapas:

1) Identificación de las posibles exposiciones (exposiciones potenciales). Consiste en


identificar los posibles agentes presentes en las condiciones de trabajo y relacionarlos en
un listado. A ello contribuye el conocimiento de la composición de las materias primas y
productos que se emplean, el tipo de proceso o procesos que tengan lugar (incluso no
intencionadamente; por ejemplo, trabajos en atmósferas previamente contaminadas como
es la limpieza de espacios confinados, o operaciones de soldadura con desprendimiento
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

de humos, etc.), las posibles impurezas, los productos intermedios y los productos
finales, los productos y subproductos de reacción, etc. Se debe estudiar también las
posibles interacciones, en especial las sinergias o potenciación de efectos adversos para
la salud, etc.

2) Determinación de los factores de exposición, con el objeto de estimar las posibles


exposiciones, mediante un estudio detallado de:

- Posibles fuentes de emisión.

- Características de las funciones y tareas ejecutadas por cada trabajador.

- Tiempos de exposición.

- Procedimientos de trabajo y características del proceso.

- Condiciones del lugar de trabajo.

- Medidas de prevención y protección ya adoptadas.

- Indicaciones procedentes de la vigilancia de la salud.

Etc.

3) Evaluación de la exposición, que puede realizarse a su vez en tres etapas:

a) Realización de una estimación inicial de la posible exposición mediante el estudio


conjunto de los posibles agentes químicos presentes y los factores de exposición
existentes.

Conviene destacar entre las variables que afectan a las concentraciones de las
sustancias:

- Número de fuentes de emisión.

- Ritmo de producción en relación con la capacidad de producción.

- Grado de emisión de cada fuente.

- Tipo y situación de cada fuente.

- Grado y tipo de dispersión de los agentes en el ambiente.


Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

- Tipo y eficacia de los sistemas de ventilación, incluida la extracción.

Entre las variables individuales se encuentran:

- La distancia de la persona a las fuentes.

- El tiempo de permanencia en la zona de presencia del agente.

- Los hábitos y métodos de trabajo.

Esta estimación debe permitir excluir con certeza la presencia de los agentes químicos
en el aire si los datos lo permiten, debiendo en caso necesario realizar un estudio
adicional.

b) Realización de un estudio básico, en relación con los agentes que tras la estimación
inicial se sospechan que están presentes en el ambiente de trabajo. Se trata de obtener
información cuantitativa sobre la exposición de los trabajadores afectados
comparándola con los valores límite escogidos como referencia. Para ello pueden
servir mediciones anteriores, mediciones efectuadas en otros lugares comparables y
cálculos fiables basados en datos numéricos apropiados. En el caso de que esta
información no sea suficiente para una comparación válida con los valores de
referencia, habrá que realizar mediciones en estos puestos de trabajo.

c) Elaboración de un estudio detallado o más preciso, si no se tiene la seguridad


suficiente de que la exposición está y se mantendrá muy alejada, por debajo, del valor
límite de referencia.

Estrategia de la medición

No hay que perder de vista que el objetivo es la determinación del riesgo y que esto no solo
dependerá de los datos que se obtengan, incluso las mediciones, sino también de las
características del riesgo. Hay casos que incluso no admiten un valor límite, como ocurre con
determinados agentes carcinógenos o con los agentes mutágenos. Estos mismos casos obligan
a reducir la exposición en todo lo posible (alejamiento de la exposición respecto al valor
límite cuando exista y en todo caso disminuirla por todos los medios y además, reducir el
número de trabajadores expuestos; también ocurre con las sensibilizaciones, etc.). Al mismo
tiempo hay que tener siempre la eficiencia en la utilización de los recursos disponibles.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

En el caso de que se tenga una certeza bien fundada de que los niveles de exposición están
muy alejados del valor de referencia, tanto por arriba como por abajo, se puede obtener una
confirmación de la misma mediante técnicas de fácil aplicación y que no necesitan de una
gran precisión. O también mediante muestreos o mediciones en la situación más desfavorable.

Lo relativo a la estrategia de la medición, con inclusión de los casos de exposición próxima al


valor límite, y las distintas cuestiones al respecto sobre selección de puestos de trabajo para la
realización de las mediciones, tamaño de la muestra, tiempo de medición y, en general,
selección de las condiciones de medición, son cuestiones que se tratan aparte.

Conclusiones de la evaluación de la exposición

La exposición laboral a un agente se suele expresar mediante la concentración ponderada para


el tiempo de referencia del valor límite con el que se va a comparar: (CEL). Para su cálculo se
realizará la media aritmética de las distintas mediciones realizadas durante la misma jornada
para cada trabajador:

Por ejemplo (tiempo de referencia: 8 horas), siendo c i la concentración media medida


para un período t i , la (CEL) es:

Σcit i c1 t 1+c 2t 2+...+c nt n


(CEL) = =
8 8

Finalmente este valor se compara con el valor límite escogido como referencia. Se pueden dar
tres casos:

1) La exposición supera el valor límite:

Entonces se debe identificar y analizar las causas de este hecho, para adoptar de
inmediato las medidas más eficaces para llevar la situación a valores de exposición por
debajo del valor límite. A continuación debe evaluarse la exposición laboral de nuevo
con el objeto de cerciorarse de que se sitúa por debajo del valor límite de modo estable.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

2) La exposición está situada muy por debajo del valor límite de modo estable. No son
necesarias mediciones periódicas, aunque debería comprobarse regularmente que las
condiciones permanecen estables y por lo tanto la exposición.

3) Las condiciones son inestables o variables, siendo posible que la exposición pudiera
sobrepasar el valor límite en algún período de tiempo. En este caso se deben realizar
mediciones periódicas. En ciertos casos, según sean las características y propiedades del
agente y del proceso de trabajo, pueden no ser necesarias las mediciones periódicas. Para
saber cuándo es oportuno y cuándo no, hay que atenerse a las directrices técnicas de la
legislación o de las guías técnicas autorizadas, o en su defecto, las normas técnicas u
otros criterios de reconocida solvencia.

La norma UNE-EN 689 facilita un procedimiento formal para la evaluación del riesgo por
exposición por comparación con el valor límite, basado en las mediciones efectuadas durante
la evaluación de la exposición laboral:

Sin perjuicio de realizar la evaluación de la exposición bajo determinadas modalidades,


como la de medir en el caso más desfavorable, los cálculos basados en otro tipo de
mediciones (emisión de la fuente, por ejemplo) o la utilización de la experiencia o la
comparación con otros casos comparables, se puede recurrir a un procedimiento formal
como el que se describe a continuación, siempre que se cumplan las correspondientes
condiciones, aunque cualquiera que sea el caso habrá que tener en cuenta un grado de
incertidumbre, sobre todo hacia el futuro, que será tanto mayor cuanto más se acerque la
exposición al valor límite, las cantidades del producto utilizado o los parámetros de
presión y temperatura aumenten y el tiempo que transcurra hasta la próxima evaluación o
medición sea mayor.

Las condiciones de aplicabilidad del procedimiento son las siguientes, sin excluir
ninguna:

1) La concentración promedio de la jornada de trabajo proporciona una descripción


representativa de la situación de la exposición laboral, definida como la concentración
de la exposición laboral ponderada para 8 horas: (CEL). Si existe un límite de
exposición de corta duración, las variaciones de concentración (máximos relativos o
picos) sistemáticas satisfacen las condiciones de este límite.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

Cada (CEL) debe ser inferior al límite. Si una tan solo lo superara, la exposición
estaría por encima de él.

2) Las condiciones de trabajo son estables; es decir: aunque existan variaciones, éstas
son siempre análogas, ya que los factores relacionados con las emisiones son
específicos del proceso y están en relación con las cantidades de productos o materias
primas, las condiciones de presión y temperatura, eficacia de la ventilación, etc.

3) Las condiciones de trabajo no varían de modo significativo de una jornada a otra,


permaneciendo análogas durante mucho tiempo.

4) Las condiciones de trabajo que se diferencian claramente se evalúan por separado.

La evaluación de la exposición laboral se obtiene por el siguiente procedimiento:

1) El índice de exposición I de un agente se obtiene dividiendo la (CEL) por el valor


límite (VL): I = (CEL)/(VL).

Si hubieran resultados por debajo del límite de detección, debe tomarse la mitad de este
límite de detección.

2) Si en la primera evaluación I es igual o menor que 0,1, la exposición está por debajo
del (VL). Si se puede demostrar, además, que es representativo a largo plazo de las
condiciones de trabajo (mantenimiento análogo de unas jornadas a otras), se podrán
omitir las mediciones periódicas.

3) Si los índices I de por lo menos tres jornadas distintas se mantienen por debajo de
0,25, la exposición es inferior al (VL). Si además son representativos a largo plazo de las
condiciones de trabajo, también se pueden omitir las mediciones periódicas.

4) Si los índices I de al menos tres jornadas de trabajo son iguales o menores que 1 y su
media geométrica es igual o menor que 0,5, la exposición es inferior al (VL).

5) Si un índice I tan solo supera el valor 1, la exposición sobrepasa el (VL), y habrá que
tomar medidas para reducir la exposición por debajo del (VL).

6) En cualquier otro caso, este procedimiento no facilita ninguna decisión.

Si se dan los casos 2), 3) ó 4), la evaluación está concluida. El resultado de 3) y de 4)


puede servir para determinar los intervalos de tiempo de las mediciones periódicas.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

Cuando a través de una legislación se exige un procedimiento específico, habrá que


seguirlo en lugar del descrito.

En los casos de exposición a más de un agente, habrá que tener en cuenta esta
circunstancia.

Mediciones periódicas

Se deben realizar mediciones periódicas para comprobar que los resultados de la evaluación
realizada son representativos de la exposición laboral a lo largo de un largo período de tiempo
y, en su caso, detectar y valorar los cambios que pudieran haberse producido y las tendencias
que puedan apuntarse. También sirve como comprobación de la eficacia de las medidas de
control adoptadas.

Ya se ha dicho que los criterios para decidir si estas mediciones son necesarias se pueden
encontrar en la legislación vigente, en las guías técnicas o en las directrices de las autoridades
laborales. Otro tanto hay que decir sobre el procedimiento de medida.

Dado que el objetivo de las mediciones periódicas es algo diferente del propio de la
evaluación de la exposición, se podrán utilizar estrategias de muestreo distintas para un caso u
otro, con el objeto de adaptarse al propósito de cada caso. En cualquier caso una vez elegida
la que se considere más adecuada, es conveniente mantener la misma al menos durante un
tiempo suficientemente largo, con el objeto de poder comparar los resultados del programa de
mediciones periódicas, lo que obliga a predeterminar cuándo, cómo y dónde se debe
muestrear. Esto obliga a ser sumamente cuidadoso, y riguroso, al diseñar este programa, para
poder alcanzar con suficiente garantía de acierto, los resultados perseguidos por los objetivos
que han aconsejado la realización de estas mediciones.

Cuando ya se hayan conseguido suficientes datos se abordará un análisis estadístico apropiado


con la referencia del valor límite escogido, para proceder a la evaluación de los resultados.

El espacio de tiempo a fijar entre sucesivas mediciones se debe establecer, salvo indicación
expresa de una disposición legal o directriz oficial (o acordada), teniendo en cuenta (según la
norma EN 689):

- Los ciclos de los procesos y las condiciones de trabajo normales.


Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

- Las consecuencias de los fallos de dispositivos de control y protección.

- La proximidad al valor límite.

- La eficacia de los controles de los procesos.

- El tiempo requerido para restablecer la situación normal.

- La variación en el tiempo de los resultados obtenidos.

La consideración de estas variables, junto con otras que pudieran ser convenientes,
condicionará la adopción de la decisión de los intervalos de tiempo entre las sucesivas
mediciones, que puede abarcar desde incluso menos de una semana hasta más de un año.

En cualquier caso, conviene no olvidar que si una (CEL) supera el valor límite de referencia,
debe investigarse de inmediato las causas que han conducido a tal resultado, y a la vista de las
conclusiones de esta investigación, se deben tomar cuanto antes las medidas correctoras
adecuadas y finalmente volver a repetir la evaluación de la exposición laboral.

La norma EN 689 facilita a título informativo ejemplos de procedimientos para determinar las
mediciones periódicas y la fijación de los intervalos de tiempo.

El ejemplo para la definición de las mediciones, en realidad se atiene a lo expuesto hasta aquí,
solo que sistematizado. Se realizarán mediciones periódicas siempre que se dispongan de (o
en su caso, se puedan diseñar) métodos o procedimientos apropiados de medida y no se
utilicen procedimientos que, sin necesidad de mediciones, demuestren que la exposición es
inferior al valor límite, cuando no resulte obvio que los resultados de la evaluación realizada
determinen exposiciones por debajo del valor límite que se mantendrán con alta probabilidad
así. Salvo que la legislación o en su lugar directrices oficiales o un acuerdo previo determinen
la necesidad de realizar tales mediciones en unas determinadas condiciones.

Para la fijación de la periodicidad de las mediciones, se recomienda (a título de ejemplo, y a


falta de una directriz específica) lo siguiente (EN 689):

♦ Una primera medición al cabo de 16 semanas de realizada la evaluación de la


exposición, una de cuyas conclusiones reflejó la necesidad de efectuar estas
mediciones.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

♦ El intervalo máximo de tiempo de las sucesivas mediciones está en función del


resultado de la primera:
• Si la exposición (CEL) no excede de ¼(VL): 64 semanas.
• Si la (CEL) excede de ¼(VL), pero no supera el ½(VL): 32 semanas.
• Si la (CEL) excede el ½(VL), sin llegar a superar el (VL): 16 semanas.
• Si una (CEL) supera el (VL): investigar la causa, reducir la exposición y repetir la
evaluación.
En todo caso, las mediciones deberán realizarse en las condiciones normales del proceso,
debiendo alterarse el programa cuando a juicio del técnico evaluador determinadas
circunstancias así lo aconsejen (por ejemplo, una disminución del ritmo de producción, alguna
parada reciente, etc.)

Las mediciones periódicas se utilizan para averiguar si las condiciones de exposición


ambiental han sufrido alguna variación desde su comparación con los valores límite y para
comprobar si las medidas de control aplicadas se mantienen con el nivel de eficacia requerido.

En este caso, salvo variación del proceso o de los métodos de trabajo o cualquier otra
condición de trabajo, pueden utilizarse procedimientos menos selectivos.

En cuanto a la consideración de los diversos parámetros, los valores de éstos se mantendrán


del mismo modo que las mediciones para comparar con el valor límite.

Cuando no exista ninguna disposición específica que señale el procedimiento que


obligadamente hay que seguir, el Reglamento de los Servicios de Prevención permite, e
incluso en cierto modo obliga, a seguir normas y guías desarrolladas por organismos y
entidades oficiales y de reconocido prestigio. Para la selección de trabajadores y puestos de
trabajo que deban ser objeto de mediciones, la Norma EN 689 ofrece unas directrices
generales, que se exponen a continuación.

Para obtener la información necesaria para conseguir el objetivo último de la prevención de


riesgos laborales, que es el control adecuado y eficaz de las condiciones de trabajo para que
no supongan una amenaza para la seguridad y la salud de los trabajadores, a partir, por
supuesto, del conocimiento profundo de tales condiciones y de los posibles riesgos que
entrañan para los trabajadores, puede que no resulte necesario muestrear el ambiente y medir
uno a uno todos los puestos de trabajo (y por tanto la exposición de cada uno de los
trabajadores). No hay que olvidar que se trata de evaluar los riesgos de cada puesto de trabajo
para actuar en consecuencia con el fin de controlarlos suficientemente, lo que no implica
necesariamente que haya que medir en todos y cada uno de tales puestos, especialmente si se
trata de puestos equivalentes en cuanto al riesgo laboral.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

En la Norma europea se ofrecen determinadas directrices para estos casos. Aunque se refiere a
la posibilidad de realizar un muestreo aleatorio de trabajadores, no hace un especial énfasis en
recomendar este método, ya que desde el punto de vista de la metodología estadística
requerirá un número demasiado elevado de muestras (y excesivo para los fines propuestos),
con la posibilidad de pasar por alto pequeños grupos de trabajadores (o puestos de trabajo)
que pudieran estar expuestos a altos niveles de agente químico peligroso.

La preferencia expuesta en la Norma por la subdivisión en grupos homogéneos de exposición


se basa en la ventaja de concentrar los recursos disponibles en los grupos con mayor
exposición. Además, cuando se trata de grupos homogéneos, en que las tareas que se ejecutan
son idénticas o similares y tienen lugar bajo idénticas condiciones de trabajo con exposiciones
similares, se puede realizar un muestreo en una parte del grupo suficientemente representativa
del conjunto. También se añade la ventaja de que la variabilidad de los niveles de exposición
en grupos bien definidos es menor que para el conjunto de todos los trabajadores expuestos.

No obstante es esencial el criterio profesional respecto a la homogeneidad de los grupos


definidos y del tamaño de la muestra de trabajadores. En general, si el nivel de exposición de
un trabajador es menor que la mitad o mayor que el doble de la media aritmética del grupo, se
debe reexaminar los factores de exposición con el fin de determinar si la hipótesis de
homogeneidad es la correcta. En cuanto al tamaño de la muestra, un criterio muy utilizado es
el de realizar mediciones de la exposición en al menos un trabajador de cada diez del grupo
homogéneo.

No obstante, el número de trabajadores a seleccionar para la realización de las mediciones en


un grupo, así como la frecuencia de las mismas dependen de los requisitos de precisión, de la
mayor o menor aproximación de los resultados a los valores límite, de la importancia de los
niveles de exposición predominantes y de las mismas propiedades de los agentes químicos. si
la media aritmética de las mediciones están cerca de la mitad del valor límite, es probable que
algunos resultados lo superen.

Si se presentan picos de concentración, la exposición se debe evaluar de acuerdo con los


requisitos de los límites de corta duración, si existen.

Mediciones en un punto fijo

Pueden utilizarse sistemas y procedimientos de medición en un punto fijo siempre que los
resultados obtenidos sirvan para evaluar la exposición laboral de los trabajadores a uno o
varios agentes químicos peligrosos. En todo caso, la toma de muestras o mediciones deben
realizarse a la altura (aproximada) de las vías respiratorias y cerca de la posición habitual de
los trabajadores, escogiéndose en caso de duda el punto de muestreo o medida donde exista
un mayor riesgo.

Dependiendo del objetivo de la medición y de las propias condiciones de trabajo en las que se
puede presentar un riesgo por exposición a un agente químico peligroso, se puede realizar las
mediciones necesarias de una u otra manera. Es decir: realizando mediciones representativas
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

de la exposición del trabajador o realizando mediciones en el caso más desfavorable (mayor


nivel de exposición previsible).

En la práctica pueden darse casos de todo tipo, con actividades variadas, de diversa y
fluctuante frecuencia y de duración irregular, con posibles interrupciones en tiempos distintos.
En estos casos más adversos debe realizarse las mediciones de tal modo que se obtengan
datos representativos de las tareas en cada período de tiempo concreto.

La duración de los muestreos depende en primer lugar de las limitaciones propias del método
de toma de muestras y análisis, a lo que se puede añadir las características propias del modelo
de exposición. No obstante pueden seleccionarse tiempos de toma de muestra que no lleguen
a cubrir el período completo de trabajo, siempre que sus características no supongan cambios
significativos en los niveles de exposición reales.

Para asegurarse de ello debe tenerse una atención especial a que no ocurran cambios en los
períodos de tiempo no muestreados.

En el caso de que existan picos del nivel de concentración de un agente para el que se hayan
establecido límites de corta duración, deberán tenerse en cuenta a la hora de evaluar la
exposición.

En el caso de períodos de trabajo homogéneos se deberán tomar al menos el número de


muestras que se relacionan a continuación según la Norma UNE-EN 689:
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

Número mínimo de muestras por jornada de trabajo

en función del tiempo de muestreo

Duración del muestreo Número mínimo de muestras / jornada

10 s 30

1 min 20

5 min 12

15 min 4

30 min 3

1h 2

>2h 1

Esta Tabla es una orientación y se basa en la hipótesis de que el tiempo de muestreo sea
alrededor de un 25 % del tiempo de exposición, siempre que no existan cambios
significativos.

Los tiempos de muestreo se refieren a técnicas de muestreo puntual (10 s), a tubos detectores
(1 a 5 min), muestreo con tubos de carbón activo o gel de sílice (15 a 60 min), etc.

El número de muestras puede disminuirse solamente cuando el tiempo de exposición es


mucho menor que la jornada de trabajo.

Mediciones representativas

Hay que tener en cuenta la influencia de todos los factores de riesgo relevantes, con una
influencia significativa sobre la exposición laboral real del trabajador.

Para obtener los resultados óptimos la toma de muestras se realizará en la zona de respiración
del trabajador durante toda la jornada (o al menos durante todo el período de exposición, si
éste no abarca toda la jornada real de trabajo).

Para conocer la magnitud de las variaciones en el nivel de exposición pueden utilizarse


instrumentos de lectura directa o realizar una nueva toma de muestras con cada cambio de
actividad.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

En todo caso, debe procurarse que los tiempos de muestreo cubran en su mayor parte las
actividades para las que exista menos información sobre las posibles exposiciones.

Las mediciones deben realizarse durante suficientes días y en operaciones diferentes, para
conseguir la información más completa posible sobre la exposición del trabajador. Por
supuesto deben tenerse en cuenta las variaciones debidas a los cambios de estación climática,
los ciclos de mañana, tarde y noche, etc.

Mediciones en el caso más desfavorable

Cuando se persigue tener la mayor certeza posible con relación a la conformidad con
referencia a los valores límite puede acudirse a la concentración de las mediciones en los
períodos con mayor nivel de exposición siempre que estos se conozcan claramente. Estos
períodos de tiempo de exposición más desfavorables pueden detectarse mediante mediciones
para evaluaciones aproximadas que pongan de manifiesto las variaciones del nivel de
exposición tanto en relación con el tiempo como con el espacio.

Puede incluso servir para determinar la exposición media ponderada para la jornada de 8
horas si tales concentraciones se suponen válidas para todo el período de trabajo completo.

8.3. Valoración global

Para conocer la exposición por agentes químicos hay que realizar una valoración global
teniendo en cuenta las distintas vías de entrada al organismo: la inhalatoria y la dérmica
principalmente. También hay que tener en cuenta, además de los efectos aditivos, los efectos
potenciadores o inhibidores debidos a la presencia de otros contaminantes, la existencia de
otros factores como la temperatura y humedad, grado de esfuerzo en el trabajo pudiendo darse
una más intensa respiración y, por lo tanto, un mayor aporte al organismo de contaminantes
que lo considerado “normal”, etc.

Una vez se han identificado los contaminantes químicos, se han hecho las mediciones del
ambiente o se han analizado las muestras y se ha efectuado la evaluación del riesgo, es
necesario corregir aquellas situaciones problemáticas en donde se superen los valores legales
permitidos o en aquellas otras situaciones que sin superar estos valores es conveniente
efectuar algún tipo de medidas de control.

El control de los agentes contaminantes químicos es, por tanto, un requisito legal pero además
supone una serie de beneficios para la empresa y los trabajadores, entre los que se pueden
mencionar:

- Mejora de la salud y confort

- Disminución del absentismo

- Disminución de los costes

- Mayor productividad
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

- Mayor calidad en los trabajos

- Mejor ambiente de trabajo

Además, estas situaciones problemáticas pueden manifestarse en forma de reclamaciones o


quejas de los trabajadores.

La rama de la Higiene Industrial cuya misión es el control del medio ambiente de trabajo es la
Ingeniería de Control, a veces denominada Higiene Operativa, entendiendo por control la
reducción del grado de contaminación del ambiente laboral por debajo de los niveles que la
Toxicología señala como peligrosos.

Del estudio de las diferentes posibilidades de actuación, a veces, puede deducirse que no
existe una única solución para el problema y este debe atacarse desde diferentes frentes en los
que incluso puede ser necesario contar con la colaboración de las personas afectadas como
puedan ser los trabajadores o incluso el propietario o los directivos.

Además, la existencia de varios contaminantes o factores de riesgo actuando sobre un puesto


de trabajo o zona del medio ambiente de trabajo, al mismo tiempo, implica una dificultar
añadida para la valoración del riesgo y por tanto para su solución que puede necesitar la
conjunción de varias técnicas procedentes de enfoques diferentes.

Sin duda alguna, las mejores soluciones son las que se plantean en el proyecto considerando
los contaminantes químicos que se pueden generar en el proceso y diseñando este,
seleccionando los equipos y acondicionando los lugares de trabajo con medidas de protección
adecuadas. Estas medidas son más eficaces y económicas pero desgraciadamente, con mucha
frecuencia, no se tienen en cuenta al redactar el proyecto y cuando surge el problema no se
pueden aplicar.

En este las acciones correctoras se pueden dirigir sobre alguno de los tres elementos de que
consta el proceso de contaminación para disminuir o eliminar la dosis de contaminante que
recibe el trabajador, definiendo la dosis como DOSIS = Tiempo de exposición X
concentración:

- Fuente de contaminación

- Medio ambiente en el cual se difunde el contaminante

- Sujeto receptor de la contaminación

La actuación, que debe iniciarse con un correcto diagnóstico del problema, podrá dirigirse
sobre uno o varios de estos elementos, dando lugar a cuatro tipos de acciones que constituye
una metodología general ante un riesgo tanto químico como físico, biológico o mecánico.
Estas son:

- Actuación sobre el foco de contaminación, con el objeto de impedir la generación del


contaminante.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

- Actuación sobre el contaminante ya generado, para evitar su difusión o propagación hacia


los operarios.

- Acciones sobre el ambiente contaminado, a fin de reducir la concentración del contaminante


por debajo de los límites peligrosos, impidiendo su propagación a zonas próximas al puesto de
trabajo.

- Acciones sobre el individuo, protegiéndole para que el contaminante no ejerza sobre él


efectos patológicos al penetrarle en su organismo.

En la actuación sobre el foco el conocimiento de las circunstancias que acompañan a la


emisión del contaminante facilitará su eliminación

En el cuadro se indica una clasificación general de los métodos para el control de ambientes
de trabajo:

Diagrama General de los métodos de control


FOCO MEDIO RECEPTOR
SELECCION DE EQUIPOS Y DISEÑO LIMPIEZA GENERAL FORMACION E INFORMACION

SUSTITUCIÓN DE PRODUCTOS VENTILACIÓN POR DILUCION ROTACIÓN DE PERSONAL

MODIFICACION DEL PROCESO AUMENTO DE DISTANCIA PROTECCIÓN PERSONAL

ENCERRAMIENTO DEL PROCESO SISTEMAS DE ALARMA VIGILANCIA MÉDICA

AISLAMIENTO DEL PROCESO ACONDICIONAMIENTO DEL MEDIO

EXTRACCIÓN LOCALIZADA METODOS HÚMEDOS

MANTENIMIENTO

8.4. Actuaciones sobre el foco contaminante

Sin duda alguna, las actuaciones en la fuente son las más efectivas reservándose las medidas
de actuación sobre el receptor para que aquellas situaciones en que las otras vías de atacar el
problema no son posibles o su eficacia sea limitada. Además, en este caso, esta debe ser una
solución temporal en tanto en cuanto se elimina el contaminante.

Para una mayor efectividad algunas de estas medidas se podrían haber planificado y
programado una vez efectuada la puesta en marcha de la empresa.

Una vez establecidos los métodos de control apropiados deben efectuarse las correspondientes
evaluaciones periódicas del ambiente para confirmar el correcto funcionamiento y la eficacia
de la misma.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

Además, estas medidas no deben contemplarse aisladamente sino interrelacionadas y


complementarias entre sí de manera que se pueden aplicar conjunta o sucesivamente en una
programación a corto y medio plazo.

Sustitución de productos

La sustitución de un producto tóxico por otro de menos peligrosidad es un método sencillo en


ocasiones, especialmente, si se trata de sustancias auxiliares del proceso.

En general, al efectuar una sustitución se debe tener en cuenta además del valor límite, que
debe ser lo más alto posible, la tensión de vapor en las condiciones de trabajo que debe ser lo
más bajo posible.

En el caso de un disolvente se busca otro de menos toxicidad e inflamabilidad como, por


ejemplo, el tetracloruro de carbono que puede ser reemplazado por otros disolventes tales
como el metilcloroformo, diclorometano, hidrocarburos alifáticos, etc. Esto mismo es
aplicable al benceno de las pinturas o con el tricloroetileno de las cubas de desengrase que son
sustituidos por disolventes menos peligrosos como el percloroetileno.

Un ejemplo típico de sustitución lo constituye el amianto que en los años 50 era considerado
como un material excelente y actualmente, considerado como cancerígeno, su uso está
prohibido.

Otros ejemplos son la sustitución de disolventes orgánicos por detergentes en operaciones de


limpieza. O la sustitución de arena silícea por polvos inertes en las fundiciones. También la
sustitución de pinturas con pigmentos de plomo por otros con metales menos tóxicos.

Cambio en el proceso

Un cambio en el proceso industrial puede utilizarse para mejorar grandemente las condiciones
de trabajo, sin embargo y desgraciadamente estos suelen producirse para mejorar la calidad o
reducir los costes de producción. Lo deseable sería que antes de comprar nueva maquinaria se
tuviesen en cuenta los niveles de ruido, accesorios de ventilación, etc.

Como ejemplos se pueden citar:

- Pintura por inmersión en lugar de pintura con pistola

- Empleo de desengrasadores ultrasónicos para sustituir el desengrasado con disolventes


orgánicos.

- Empleo de carretillas eléctricas en lugar de carretillas de gasolina

- Automatizando total o parcialmente ciertas operaciones manuales

- Manipulación de materiales en briquetas preferentemente sobre materiales granulométricos.

En definitiva, aunque el cambio de proceso no siempre es posible, a veces no es imposible.

Aislamiento y enclaustramiento del proceso


Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

Algunas operaciones peligrosas pueden ser aisladas de los operarios próximos con lo que se
evita la exposición o al menos se reduce el número de personas expuestas. El aislamiento
puede consistir en la disposición de una barrera física entre el foco y el operario (tal como un
caja acústica preparada para contener un ventilador), o bien llevando dicha operación a otro
lugar aislado donde trabajan un número menor de operarios. También puede consistir en un
aislamiento en el tiempo (que puede efectuarse con una máquina semiautomática, como por
ejemplo en el caso de una máquina ruidosa), o con un dispositivo de control remoto,
lográndose entonces un aislamiento por distanciamiento o separación.

Ejemplos típicos son las operaciones de molienda que suelen efectuarse aisladas con lo que se
evita la dispersión del polvo y el efecto del ruido. La manipulación de productos radiactivos
suele realizarse mediante control remoto.

En la industria muchas operaciones peligrosas, por ejemplo, el chorreado con abrasivos, la


limpieza de tanques, etc., se llevan a cabo en recintos aislados, en otro edificio en los que el
operario los maneja a distancia o con protecciones personales.

Métodos húmedos

Los riesgos pulvígenos pueden reducirse grandemente utilizando agua u otro líquido en el
foco productor del polvo. El ejemplo típico es la impulsión de agua a través de los taladros en
las operaciones de perforación de rocas, con lo que se reduce la emisión de polvo.

Con el rociado de suelos y paredes con agua previamente a las operaciones de limpieza
también se mejora la recogida de suciedad y se evita la dispersión de la misma.

La limpieza de filtros suele efectuarse utilizando un agente humectante con lo que se facilita
la recogida de los polvos humedecidos antes de que se sequen.

8.5. Actuaciones sobre el medio difusor

El acondicionamiento del medio puede realizarse utilizando materiales y pinturas adecuadas


en paredes y suelos para evitar la adsorción de determinados contaminantes y su reemisión al
ambiente de trabajo. Así, en la normativa sobre el amianto se indica que en las nuevas
instalaciones las superficies de los locales serán lisas e impermeables evitándose cualquier
discontinuidad.

También se pueden disponer sistemas de alarmas para ciertos contaminantes susceptibles de


provocar efectos agudos graves. Así, en estos casos si se alcanza una cierta concentración del
contaminante estos sistemas se ponen en marcha disparando una alarma e incluso pueden ir
conectados con los sistemas de ventilación que empiezan a funcionar renovando el aire.

El mantenimiento, la limpieza y la formación del personal son acciones complementarias


interdependientes, pues es imposible tener un programa de mantenimiento eficiente si la
limpieza no es adecuada y el trabajador no está bien informado de la necesidad de esas
medidas.
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

Las instalaciones, equipos y maquinaria, con un buen mantenimiento preventivo, con


reparaciones, engrases, pinturas, sellados, limpiezas, etc., pueden evitar la aparición de fugas,
derrames, fallos en los sistemas de detección, etc.

Otro ejemplo de mantenimiento adecuado es la sustitución de materiales o equipos


defectuosos o dañados por otros en buen estado.

Los sistemas de ventilación requieren un mantenimiento adecuado para garantizar su eficacia.

En el apartado de orden y limpieza hay que cuidar el almacenamiento de sustancias tóxicas o


peligrosas.

La limpieza de locales, maquinaria, ropa de trabajo, sirve para eliminar residuos que pueden
convertirse en focos de emisión y así se requiere en el caso de trabajo con plomo y amianto, y
es recomendable en trabajos en ambientes polvorientos.

8.6. Actuaciones sobre el receptor

Con la formación se da a los trabajadores la información y el conocimiento sobre los


contaminantes, los efectos sobre la salud, las actividades que los generan y la forma de
protegerse frente a ellos.

La formación es, además, un requisito de nuestra legislación que debe facilitar el empresario
al contratar un trabajador, si este cambia de puesto de trabajo o aparece una nueva tecnología
por cambio de proceso. En general se efectuará una programación de las necesidades de
formación en prevención.

La formación facilita el cambio de actitudes hacia la prevención y la adquisición de destrezas


y habilidades para trabajar correctamente, de forma que los métodos, procedimientos y
equipos de trabajos sean utilizados de la forma prevista; de otro modo cualquier tipo de
modificación preventiva introducida puede ser inútil.

La formación se debe completar con el etiquetado de productos, según requiere la normativa,


y complementada si es necesaria con fichas de seguridad, toxicólogas, etc.

También, se debe incluir una parte de formación sobre higiene personal en cuanto al aseo,
limpieza de ropa, hábitos de comida, etc., tal como se recogen frecuentemente en la normativa
técnica.

Esta formación es de vital importancia en el caso de utilización de equipos de protección


individual y para el personal de mantenimiento, conservación y limpieza.

La vigilancia médica y sanitaria para detectar trabajadores especialmente susceptibles ante


determinados contaminantes químicos es otro método de control utilizado. Este se efectúa con
reconocimientos médicos periódicos para ubicar correctamente al operario en su puesto de
trabajo.

Características del control médico:


Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 8: valoración higiénica y control de los contaminantes químicos

- En función de los riesgos inherentes al trabajo

- Previo a la contratación incluso posterior a la relación laboral

- Respeto del derecho a la intimidad y dignidad del trabajador

La rotación de puestos de trabajo, es decir, la asignación de un puesto de trabajo peligroso a


varios trabajadores con lo que la dosis total de contaminante se distribuye entre todos ellos al
repartir el tiempo de exposición es una medida parcial pues no elimina el riesgo y por tanto
solamente debe utilizarse cuando no existe otra alternativa.

Además, estas medidas relativas a la organización del trabajo no son fáciles de aplicar unas
veces por la inflexibilidad de la empresa en cuanto a los procedimientos de trabajo, en otros
casos por las demandas sindicales que no admiten la rotación y requieren nuevas
contrataciones y finalmente por los propios trabajadores que no quieren estar en un puesto de
trabajo peligroso.

Equipos de protección individual

La definición de equipo de protección individual, EPI, según la directiva 89/656/CEE es


“cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de
uno o varios riesgos, que pueden amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como
cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”. Por tanto, no hay que confundir los
EPI con la protección colectiva cuyo objetivo es proteger a un colectivo de trabajadores frente
a un riesgo determinado. Esta protección colectiva es la primera que hay que aplicar por ser
más eficaz, más económica y más humana.

La protección personal tiene el inconveniente de que no elimina ni reduce el riesgo pues el


contaminante permanece en el ambiente sin alteración alguna, por lo que cualquier fallo en la
misma ocasiona una inmediata exposición y por tanto es necesario que el usuario conozca
todas y cada una de las particularidades de la misma, ventajas, desventajas y modo de empleo
del equipo de protección personal. Además, como norma general hay que resaltar que los EPI
se deben emplear como último recurso o como complemento de otras medidas de protección
cuando los riesgos no se han podido evitar o eliminar suficientemente por debajo de los
límites aceptables. En cierto modo duplican a otros sistemas de protección y la dificultad se
presenta al decidir cuándo debe utilizarse un EPI.

De esta cuestión se trata extensamente en el tema 9 siguiente a éste.


Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales:
Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y
Psicosociología Aplicada 2017-2018

FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.


RIESGOS QUÍMICOS

Tema 9
Evaluación del medio ambiente de trabajo

Prof. Eugenio Muñoz Camacho

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica,

Control, Telemática y Química Aplicada a la Ingeniería

E.T.S. Ingenieros Industriales


Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

ÍNDICE

Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

9.1. Origen y evolución de la Higiene Industrial.

9.2. Partes de la Higiene Industrial y sus aplicaciones.

9.3. Corrección y control de los riesgos higiénicos.

9.4. Encuesta higiénica.

9.5. Prevención y control de los riesgos por exposición a los agentes químicos.

9.6. Almacenamiento de productos químicos.

2
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

9.1 Origen y evolución de la Higiene Industrial

La salud es un término que generalmente se asocia al estado o condiciones en que se encuentra el


organismo de uno mismo en relación a su capacidad o ejercicio de las funciones que le corresponden
normalmente. Cuando ese estado o condiciones permiten el desarrollo pleno y normal de esas
funciones o potencialidades, se habla de salud plena o de la buena salud, y de la ausencia de
enfermedades. Sin embargo, no es fácil definir el concepto de normalidad, dada su carga elevada de
subjetividad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha adoptado una definición más amplia de la salud yendo
más allá del estado de ausencia de enfermedad y definirla como: La salud es el estado completo de
bienestar físico, psíquico y social" y no sólo la ausencia de afecciones y enfermedades.
El bienestar físico se mide fácilmente y con objetividad, no ocurriendo igual con el bienestar psíquico o
mental, pues aun teniendo idea de lo que este concepto significa no se ha expresado y cuantificado con
claridad todavía. Tampoco el bienestar social resulta fácil de definir y cuantificar ya que en dicha
situación concurren una serie de condiciones difícilmente medibles.
El hombre que disfruta de buena salud puede perderla de diversas maneras, aunque desde este punto de
vista sólo interesa considerar aquéllas en que este deterioro de la salud se produzca como consecuencia
de las alteraciones de su ambiente de trabajo, esto es, por el propio trabajo. Partiendo del hecho de que
el ser humano necesita trabajar para vivir y que al mismo tiempo, para poder trabajar necesita disfrutar
de buena salud, es evidente que existe una relación salud-trabajo; es decir el trabajo influye sobre la
salud y viceversa. Ahora bien, dicha influencia puede ser en sentido tanto positivo como negativo. Lo
óptimo consiste en favorecer el primer aspecto y rebajar sino anular el segundo. Esto se consigue al
considerar un tercer factor presente en toda actividad laboral que es el factor ambiental y sobre el que
podemos actuar mediante las técnicas de prevención de riesgos o técnicas de prevención de la salud.
En resumen:

SALUD <--------> TRABAJO

AMBIENTE

Desde el punto de vista de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se entiende por riesgo laboral la
posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo y añade que para
calificar un riesgo laboral según su gravedad se valorará conjuntamente la probabilidad de que se
produzca el daño y la severidad del mismo.
La citada Ley, entiende como daño derivado del trabajo las enfermedades patológicas o lesiones
sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Con esta definición se da una amplia interpretación a lo que
se entiende por enfermedad derivada del trabajo o perturbación de la salud originada por el trabajo y
por accidente laboral, a efectos de las obligaciones de carácter preventivo del empresario. Estos
matices tienen su corrobación con otra definición que también aporta la Ley, que es la condición de
trabajo definido como: cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa
en la generación de riesgos ambientales"....Bajo esto denominación se incluyen tanto las características
3
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

de los locales, instalaciones, equipos, productos, agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el
ambiente del trabajo, etc, así como cualquier otra, como las relativas a organización y ordenación del
trabajo.
De una manera muy general las técnicas de prevención se pueden clasificar en 2 grandes grupos:
I) Técnicas de actuación sobre el medio ambiente denominadas también como Técnicas
no-médicas.
II) Técnicas que actúan sobre la salud del trabajador, conocidas como Técnicas médicas.
Las técnicas médicas dan lugar a una rama de la Medicina denominada Medicina del Trabajo.
Las técnicas "no médicas" lo forman una serie de técnicas como son:
- La Seguridad Laboral.
- La Higiene Industrial.
- La Psicosociología laboral.
- La Ergonomía.
- La Formación / Educación.
- Etc.
En este tema se va a tratar exclusivamente sobre la Higiene Industrial, también conocida como Higiene
Laboral. Como se verá más adelante, la Higiene Industrial es una técnica de prevención que trata de
evitar la Enfermedad Profesional, definida según la Ley General de la Seguridad Social como "la
enfermedad contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se
especifican en el cuadro de enfermedades profesionales y que está provocada por la acción de los
elementos o sustancias que se indican en el Cuadro Oficial. Dicho cuadro contiene:
a) Enfermedades causadas por Metales (satumismo, hidrargirismo, etc.).
b) Enfermedades causadas por No Metales (silicosis, asbestosis, por arsénico,...).
c) Enfermedades causadas por COMPUESTOS ORGÁNICOS (benzolismo, por isocicianatos,...)
d) Enfermedades causadas por AGENTES BIOLÓGICOS (Tétanos, hepatitis, etc.).
e) Enfermedades causados por AGENTES FÍSICOS (sordera, cataratas,...).
f) Enfermedades SISTÉMICAS (cáncer, alergia,...).
La aparición de alteraciones patológicas de la salud de origen laboral, viene determinada por un
conjunto de factores:
1. La naturaleza y estado físico de los agentes contaminantes si se trata de un contaminante
químico y en su caso, la frecuencia si se trata de un agente físico.
2. La concentración o intensidad del agente.
3. El tiempo de exposición al agente en el medio ambiente de trabajo. Los valores-límites se
suelen referir a un tiempo normalizado, jornadas de 8 horas diarias o 40 horas semanales. La
4
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

consideración conjunta de la concentración o intensidad, según los casos, y el tiempo de


exposición da lugar al concepto de dosis.
4. La relatividad del concepto de salud tal como ya hemos indicado con anterioridad. Además
las características individuales de cada persona puede dar lugar a determinadas
susceptibilidades especiales ante algún agente específico. Por todo ello los valores límites de
referencia se establecen en relación a una población normal o normalizada, por lo que habrá
que determinar si una persona se puede considerar incluida en ese colectivo o no para cada
agente al que pudiera estar expuesta.
5. La presencia simultánea de varios agentes contaminantes. que pueden bien potenciar sus
efectos, o bien rebajar los posibles efectos de exposición a dichos agentes por lo que en estas
circunstancias los valores-límites respectivos se deben poner en cuestión. Un ejemplo típico es
el efecto aditivo de las altas temperaturas sobre la exposición a agentes contaminantes que
afecten al sistema nervioso central.
6. La vía de entrada al organismo y que dependerá de la naturaleza y estado físico del agente.
Las dos principales vías de acceso al organismo en Higiene Industrial son la vía pulmonar y la
vía dérmica y en menor grado la vía gastrointestinal. Obviamente los daños ocasionados y sus
efectos posteriores dependerán de la cantidad de agentes que ingresa en el organismo.
De una manera general la Higiene Industrial se define como "la ciencia que tiene por objeto el estudio
de los medios y procedimiento para evitar las enfermedades que tienen su origen en el trabajo".
Una definición técnicamente más ajustada (jurídicamente) es aquella que la define como una técnica
no médica de prevención de enfermedades profesionales catalogada como tales según la legislación
vigente".
No obstante la definición más generalmente admitida es la de la A.I.H.A (American Industrial Hygiene
Association) según la cual "Es la ciencia y arte de reconocer, evaluar y controlar aquellos agentes,
factores o tensiones emanadas o provocadas por el trabajo que pueden ocasionar enfermedades
profesionales, alteraciones de la salud y del bienestar pueden crear algún malestar significativo en los
trabajadores o en los ciudadanos de la comunidad".
De esta definición cabe destacar los siguientes aspectos:
a) La Higiene Industrial, de acuerdo con su definición, es una mezcla de ciencia y arte. Es en
efecto "ciencia" porque su actuación se apoya en sólidos conocimientos científicos y "arte" por
la porción de técnica necesaria y adecuada para conseguir su objetivo.
b) Se definen perfectamente las fases o secuencias de actuación esto es: reconocimiento,
evaluación y control.
c) La actuación sobre los factores ambientales.
d) La extensión del objetivo de la mera prevención de enfermedades a la protección integral de la
salud, otras patologías inespecíficas, las manifestaciones subclínicas, la fatiga, el disconfort y
otras alteraciones debidas al trabajo.
e) La toma de consideración no sólo de los trabajadores, sino también de los ciudadanos de la
comunidad, apuntando así hacia una prevención integral del medio ambiente en su conjunto.
f) Por último cabe reseñar la extensión de la Higiene Industrial hacia otros campos fuera de la
industria propiamente dicha, lo que ha dado lugar a que el concepto de Higiene Industrial se
amplíe al de Higiene del Trabajo.
Como ya se ha indicado el concepto de Higiene Industrial nace como consecuencia de la prevención de
enfermedades originadas por la actividad laboral. En principio, los conceptos de Higiene Industrial y
5
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

Medicina del Trabajo van íntimamente ligados y antes eran los médicos los que detectaban los
problemas higiénicos.
Indudablemente la Higiene Industrial tal como se conoce hoy, surge después de la revolución industrial
cómo una necesidad ineludible de proteger al trabajador, frente a los estragos originados por el trabajo.
Las enfermedades ocupacionales son tan antiguas como el trabajo. Se sabe, por interpolación de los
manuscritos egipcios, que en la época de los faraones los esclavos eran sometidos a condiciones de
trabajo infrahumanas y que estaban expuestos a sufrir enfermedades producidas por el ambiente
laboral, que frecuentemente desembocaban en la muerte. Se conocían también las zonas de mayor
riesgo que como castigo se destinaban a los trabajadores más revoltosos o inconformes.
Las referencias hacia problemas higiénicos concretos se inician en el siglo IV a.C. con Hipócrates,
quien describe la enfermedad de obreros en minería y metalurgia del plomo (saturnismo), aconsejando
incluso la protección de los obreros frente a la inhalación de polvo de plomo como medio de evitar la
enfermedad.
Plinio el Viejo aproximadamente en el siglo I, describe el peligro de intoxicación por polvo y vapores
de azufre y describe máscaras, confeccionadas con vejigas frescas de res y otros artificios para proteger
a los obreros expuestos.
En el siglo II Galeno describe también los riesgos respiratorios de los trabajadores en las minas de
cobre, plomo y azufre.
No existen referencias a problemas higiénicos en la Edad Media, que como ocurre en otros campos es
una época de estancamiento.
No es hasta mediados del siglo XVI, cuando aparece un tratado de recopilación de procesos
metalúrgicos de los metales conocidos, debido a Georgius Agricola bajo el título "De Rerum Metálica"
donde describe las enfermedades inherentes a dichos procesos. En este tratado se describe por vez
primera la silicosis, sus causas y qué métodos pueden utilizarse para su prevención. Este libro puede
considerarse como básico dentro de la Higiene Industrial y fue traducido al inglés en el siglo XIX.
En esa misma época vivió Bonbastus Von Hohenheim, conocido por el seudónimo de Paracelsus,
alquimista y médico. Da referencias precisas sobre enfermedades comunes en mineros entre las que
describe la parálisis de los mineros. Fue además el gran impulsor de la Toxicología como ciencia; a él
se debe el célebre principio "DOSIS FACIT VENENUM", que indica que es la dosis la que marca la
frontera entre la toxicidad o no de una sustancia.
En el año 1700 se marca un hito importante en la evolución de la Higiene Industrial con la publicación
de Bernardino Ramazzini, de Carpi (Italia): "De Morbis Artificum Diatriba" (Discurso de las
Enfermedades de los Artesanos), donde se describen todas las enfermedades profesionales conocidas
en aquella época, que apoya en datos experimentales (autopsias). Puede considerarse como el primer
tratado sistemático de Higiene Industrial, que hasta comienzos del siglo XIX fue el texto más utilizado
en Medicina del Trabajo.
Con la revolución industrial, se agudiza el problema higiénico de las empresas que incide directamente
sobre el obrero, debido a las condiciones laborales deplorables y horarios de trabajo de 12, 14 y más
horas. El médico de la empresa se dedicada al estudio de las actividades laborales con el único fin de
recuperar lo antes posible a los obreros, curándoles de los accidentes o de las enfermedades, pero con

6
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

el único fin de obtener el máximo rendimiento de la mano de obra. La situación se hace crítica y pronto
surgen voces acusadoras a dicha situación.
Por fin el año 1833 aparece en Inglaterra la primera Ley que regula las condiciones laborales: la
"English Factory Act" en la que se establecen normas sobre horarios de trabajo, descansos
reglamentarios, trabajo de mujeres y niños, etc. Al mismo tiempo se establecen compensaciones por
accidente y subsidios por enfermedad.
Por otra parte, surge un interés por la prevención como medio de evitar los accidentes y las
enfermedades profesionales y comienza a cambiar el concepto del "hombre al servicio de la máquina",
dominante hasta entonces, por otro más humano que es "la máquina al servicio del hombre" y que da
lugar al nacimiento de una nueva disciplina llamada Ergonomía.
A la Ley anterior, siguen otras leyes complementarias y en el año 1887 se crea en Londres una oficina
centralizada encargada de inspeccionar y vigilar las condiciones de trabajo en las fábricas.
Ya en el siglo XX aparecen tratados de Higiene Industrial en Gran Bretaña, Alemania e Italia,
destacando la publicación en Italia de la revista La Medicina del Lavoro cuyo primer número aparece
en 1901 (Revista de Medicina del Trabajo y de Higiene Industrial).
Otros países europeos siguen el camino iniciado por Inglaterra estableciendo leyes similares con los
mismos fines.
A principios del siglo XX, el liderazgo en materia de prevención pasa a Estados Unidos, donde
personas como Alice Hamilton (médica y socióloga) se constituyen en defensores del trabajador frente
a las condiciones agresivas de la actividad laboral. Nace así el concepto de Higiene Industrial tal como
se ha definido anteriormente, y surgen organismos tales como O.S.H.A. (Occupational Safety and
Health Administration) dependiente del Departamento de Trabajo del Gobierno federal de Estados
Unidos, el N.I.O.S.H. (National Institute Occupational Safety and Health), la A.C.G.I.H, la A.I.H.A.,
etc.
Asimismo surgen otros organismos supranacionales tales como la O.M.S. (Organización Mundial de la
Salud) y O.I.T. (Organización Internacional de Trabajo, creada en 1919), que disponen de comisiones
que emiten normas, ya sean de carácter voluntario o de obligado cumplimiento para todos sus
miembros, en materia de Higiene y Seguridad del Trabajo.
España, miembro activo de dichas organizaciones, dispone de organismos tales como el cuerpo de
Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo,
Institutos de las Comunidades Autónomas, Universidades, Mutuas de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, Organizaciones sindicales y empresariales,
Servicios de Prevención, etc. También la Unión Europea con la Unidad de seguridad y salud de la
Comisión Europea, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (cuya sede está en
Bilbao), la Fundación Europea para la Mejora de la Calidad de Vida y de Trabajo, con sede en Dublín.
Hay que destacar que en los últimos 50 años de toda se han dado pasos significativos en ese sentido a
nivel mundial. La OIT tiene un extenso repertorio de Convenios y Recomendaciones en el ámbito de
la seguridad y la salud en el trabajo. La Unión Europea ha desarrollado desde 1989 un cuerpo extenso
de directivas sobre seguridad y salud en el trabajo que han trasladado a su derecho interno nacional los
Estados miembros, entre los que se encuentra España, que las ha desarrollado por medio de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales de 1995 y los numerosos Reglamentos de desarrollo, completados
7
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

con las Guías y otros documentos que gratuitamente pone a disposición de todos los interesados el
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

9.2. Partes de la Higiene Industrial y sus aplicaciones


La Higiene Industrial tiene los siguientes objetivos:
1. Conocer las características principales de los agentes físicos, químicos o biológicos y sus
efectos, ya sean físicos, fisiológicos o toxicológicos que podrían desembocar en una
Enfermedad Profesional.
2. Detectar la presencia en los lugares de trabajo de aquellos factores o agentes físicos, químicos,
biológicos o psicosociales que pueden constituir un riesgo higiénico para la salud.
3. Evaluar cualitativa y cuantitativamente, mediante las técnicas adecuadas la intensidad y
composición de dichos factores físicos, agentes contaminantes químicos y biológicos presentes
en el puesto de trabajo. Para ello es necesario aplicar las técnicas adecuadas de medición y
toma de muestra y análisis por los métodos técnicamente más adecuados.
4. Determinar el riesgo higiénico, comparando los resultados obtenidos en la evaluación con
valores standard previamente establecido para cada agente.
5. Definir y establecer con la ayuda de otros conjuntos de datos estadísticos, epidemiológicos y de
la toxicología, los valores estándares o valores de referencia para cada agente contaminante,
definidos de manera que por debajo de dichos valores el riesgo de exposición sea
estadísticamente despreciable.
6. Corregir mediante la aplicación de técnicas adecuadas las condiciones adversas que puedan
producir riesgo o al menos reducirlas en forma de sustitución o modificación de procesos y/o
productos, reducción de tiempos de exposición y finalmente y como último recurso por
medidas de protección personal. Las medidas correctoras vendrán dadas según los casos a
límites tolerables, siempre de acuerdo con los valores límites.
7. Colaborar con otras disciplinas de prevención en el mantenimiento de la salud individual y
colectiva del personal laboral, con especial atención a los grupos de mayor riesgo.
8. Colaborar con otras técnicas de prevención, en especial con la medicina del trabajo, en el
seguimiento y mantenimiento de la salud de los trabajadores.
9. Conseguir que el esfuerzo físico y mental de cada trabajador en su ejercicio cotidiano se adapte
a sus aptitudes y limitaciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas.
10. Colaborar con otras técnicas de prevención a la minimización de la contaminación interior y
exterior por parte de la empresa, ya sea del aire, agua o producción de residuos.
11. Conseguir tanto del personal directivo de la empresa como de los trabajadores el cumplimiento
de sus obligaciones en lo que respecta a la protección de la salud en relación con los agentes de
riesgo.
12. Realizar estudios toxicológicos e investigaciones epidemiológicas que permitan descubrir los
nuevos riesgos que definen los peligros asociados a productos nuevos.
Para conseguir estos objetivos es necesario una íntima colaboración no sólo con las principales técnicas
de prevención de riesgos, como son la Medicina del Trabajo y la Toxicología, sino también con otras
ciencias de carácter tecnológico como son: Química, Física, Biología, Ingenierías, etc., de carácter
humanístico como sociología, psicología, pedagogía, etc. Es decir debe remarcarse el carácter
interdisciplinar de la Higiene Industrial que exige un grado de formación elevado no exento de un
experiencia especializada y de buena práctica profesional.
8
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

A estas dificultades hay que añadir además otras de carácter técnico como:
- Que los valores límites establecidos en muchos casos legalmente no son barreras rígidas y
definidas, por lo que no pueden explicarse respuestas individuales o aisladas.
- En muchos casos no son conocidos los efectos a largo plazo de varios factores o contaminantes,
ya sean antagónicos o aditivos.
- La introducción en el mercado de nuevos productos y materiales cuyos efectos no son aún
conocidos.
- Los valores de las concentraciones son cada vez más bajos, en particular en el aire, así como la
diferencia de mezclas de contaminantes, lo que hace todavía más difícil su análisis y exige de
técnicas altamente precisas, sensibles y seguras.
- La dificultad de conseguir una buena representatividad de la medida o análisis en unas
condiciones y un momento determinado, con respecto a las condiciones reales a lo largo de la
jornada laboral.
Para llevar a cabo las funciones y objetivos principales de la Higiene Industrial esto es la identificación,
medida, corrección y control de los ambientes laborales con el fin de prevenir la aparición de
enfermedades, aunque es una ciencia y técnica que debe ser considerada en su conjunto, sin embargo,
es frecuente clasificarla en 4 ramas o partes, a las que corresponden objetivos y funciones específicas y
que son las siguientes:
-Higiene Teórica
-Higiene de Campo
-Higiene Analítica
-Higiene Operativa

La Higiene Teórica:
Es la más importante, ya que sienta las bases de actuación de las otras tres. Su función fundamental es
establecer la relación dosis-respuesta proponiendo unos valores-límite de referencia para cada agente
contaminante, por debajo de los cuales la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos sin sufrir
ningún riesgo o alteración funcional a lo largo de su vida laboral.
Para establecer estos valores-límite de referencia se siguen 3 caminos:
- Proponer un valor de referencia por analogía química de la sustancia con otra que sí tiene
establecido un valor-límite. Esto equivale a suponer que los efectos producidos por los dos
compuestos es similar. Por ejemplo: el pentano y el hexano son dos hidrocarburos saturados de
la misma serie que se diferencian únicamente en un átomo de carbono (el pentano tiene cinco
átomos y el hexano tiene seis), junto con dos átomos de hidrógeno, y en consecuencia, sus
efectos son similares. En otras circunstancias no ocurre así, por lo que ésta debe ser una
solución provisional en tanto se determina su valor-límite concreto. Lógicamente este método
es únicamente válido para agentes químicos contaminantes.

- Establecer un valor de referencia por experimentación en los laboratorios, primero sobre


animales (cobayas como ratas, conejos, cerdos, etc.).
9
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

- Teniendo en cuenta estudios epidemiológicos retrospectivos.

La Higiene de Campo:
Tiene como objetivo principal realizar el estudio de la situación higiénica del propio ambiente de
trabajo. Para ello debe desarrollar diversas funciones tales como:
1) Análisis de los puestos de trabajo que incluyen:
- Estudio del proceso tecnológico de producción.
- Inventario de materias primas, productos y subproductos empleados.
- Condiciones de la instalación.
- Trabajadores expuestos y características esenciales (sexo, edad, etc.).
- Horario de trabajo
- Ciclos de trabajo, turnos, descansos, etc.
2) Identificación cualitativa de contaminantes:
- Experiencia del Higienista (olor, color, aspecto, etc.)
- Medidas rápidas orientadoras.
3) Valoración previa de la situación higiénica:
- Evaluación de los agentes contaminantes mediante técnicas de medida directa.
- Toma de muestra para su análisis posterior.
4) Recogida de cualquier otro tipo de información que sea de interés para la evaluación final de la
situación higiénica de los puestos de trabajo.

La Higiene Analítica:
Su objetivo fundamental es identificar y analizar cuantitativamente los agentes contaminantes
presentes en el puesto de trabajo, bien mediante medidas "in situ" o sobre muestras representativas
tomadas en el puesto de trabajo, mediante las técnicas adecuadas (en Higiene de campo). Dado el gran
número de agentes contaminantes posibles y las bajas concentraciones en que generalmente se
encuentran en el ambiente, las técnicas analíticas deben ser lo suficientemente sensibles, precisas y
específicas. También la Higiene Analítica, colabora con la Medicina del Trabajo en el análisis de
muestras biológicas (sangre, orina, tejidos, etc.) Asimismo colabora con la Higiene Teórica y con la
Toxicología para el establecimiento de los valores-límite de referencia.

La Higiene Operativa:
Su objetivo fundamental es la corrección técnica del ambiente y de los puestos de trabajo que presenten
riesgos higiénicos, hasta reducirlos a límites tolerables para la salud. Para conseguir este objetivo se
debe actuar sobre algunos de los tres elementos siguientes:
10
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

- La fuente o foco contaminante.


- El medio ambiente en el que se propaga.
- Sobre el sujeto receptor, en este caso, el trabajador.
El orden de actuación debe ser precisamente el indicado con anterioridad.
De todo lo expuesto en este apartado debe quedar claro:
1) Que a pesar de la clasificación en ramas, la Higiene Industrial es un conjunto y la actuación
para el control de un Riesgo Industrial debe estar en sincronización de dos de las ramas o partes
y
2) Que la Higiene Industrial es una ciencia interdisciplinar que incluye conocimientos de
Medicina, Toxicología, Química, Física e Ingeniería, entre otros.

9.3. Prevención y control de los riesgos higiénicos


En el ámbito de la Higiene Industrial se define como "agente contaminante" "toda manifestación
energética o tipo de materia viva o no, que estando presente en el ambiente laboral puede afectar a la
salud de las personas, siempre que su intensidad o concentración supere unos límites determinados en
cada caso".
Según se trate de una energía, de un producto químico o de un ser vivo, los contaminantes se clasifican
en 3 grandes grupos:
- agentes contaminantes físicos
- agentes contaminantes químicos
- agentes contaminantes biológicos
Los agentes físicos pueden considerarse como manifestaciones energéticas agresivas generadas por
fuentes concretas. Estas energías pueden ser de tres tipos: mecánica, térmica o electromagnética. A su
vez según la naturaleza de la energía, los agentes físicos se clasifican en diversos tipos como sigue:

I. Energía mecánica:
- Ruido (continuo, intermitente o de impacto).
- Vibraciones mecánicas.
- Variaciones de presión (sobre- o sub-presiones).
- Ultrasonidos e infrasonidos.

11
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

II. Energía térmica con o sin humedad:


- Altas temperaturas
- Bajas temperaturas
- Calor radiante
III. Energía electromagnética
- Radiaciones no ionizantes
- Radiaciones ionizantes
Los efectos producidos, así como la manera de evaluar cada uno de estos agentes son muy diferentes
requiriendo de métodos de medida y análisis particulares para cada caso. Dentro del primer grupo el
ruido es el más conocido y se presenta con mayor frecuencia en los centros laborales, siendo el agente
responsable de la pérdida de la capacidad auditiva, además de otros trastornos fisiológicos y
psicológicos difícil de evaluar.
Las vibraciones producen efectos que dependen de su frecuencia. Los de frecuencia muy baja afectan
al aparato vesticular del oído, los de baja frecuencia, medias o altas, próximas a la zona límite de las
ondas auditivas, pueden provocar lesiones en las articulaciones o en el sistema vasomotor. Los más
importantes se refieren a la trasmisión de vibraciones al sistema mano-brazo y al cuerpo entero en su
conjunto.
En el caso de la energía térmica, los casos más conocidos son los de exposición a temperaturas
elevadas, esto es el calor. El organismo humano posee un sistema de autorregulación térmica, la
capacidad de adaptación por parte del organismo es muy grande, sin embargo puede ocurrir que se
sobrepase, apareciendo lo que se conoce como golpe de calor con un aumento incontrolado de la
temperatura corporal que incluso puede desembocar en la muerte. Sin embargo en el mundo laboral es
poco frecuente llegar a estas situaciones aunque sí pueden llegar a producir efectos irreversibles por
exposiciones prolongadas tales como las cataratas o también situaciones de estrés térmico y disconfort.
En la mayoría de los casos hay que tener en cuenta el grado de humedad del medio ambiente, el tipo de
esfuerzo que se realiza, la vestimenta, la velocidad del aire circundante, etc. Las bajas temperaturas,
frío, pueden dar lugar también a situaciones de disconfort y de peligro de congelación y muerte.
También influye los factores antes apuntados para el calor.
En cuanto a las energías electromagnéticas , llamadas habitualmente radiaciones, suelen clasificarse en
diversos tipos en función de una serie de parámetros relacionados entre sí como son: la frecuencia,
longitud de onda o la propia energía, dando lugar a lo que se conoce como espectro de ondas
electromagnético dentro del cual se encuentra la luz visible, que es la zona del espectro de ondas que
es visible a la retina humana y que abarca desde el violeta (longitud de onda más baja) al rojo que es la
más alta. Más allá del violeta se hallan el ultarvioleta (UV), los rayos X, los rayos gamma y los rayos
cósmicos. Por debajo del color rojo, en frecuencias más bajas se encuentra los Infrarrojos (IR), las
microondas y los campos y ondas electromagnéticos de baja frecuencia, incluyendo los campos
estáticos. Desde el punto de vista de Higiene Industrial las radiaciones electromagnéticas se clasifican
en 2 grupos, las radiaciones no ionizantes que son radiaciones de alta frecuencia o energías bajas (por
debajo de las radiaciones visibles), que incluye las radiaciones infrarrojas, microondas, y ondas de
radio; y que se caracterizan porque no tienen energía suficiente para ionizar la materia y las
radiaciones ionizantes con energía suficiente para ionizar la materia a las que corresponden energías y
12
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

frecuencias elevadas (por encima de la zona visible) En este grupo se incluyen las radiaciones
ultravioletas, los rayos X y las radiaciones cósmicas. También son ionizantes las radiaciones
corpusculares: rayos catódicos (haces de electrones), positrones, protones, neutrones, etc.
También pueden considerarse como agentes contaminantes de naturaleza física el láser y los campos
eléctricos y magnéticos. Se define el láser como una radiación electromagnética coherente,
monocromática y unidireccional con longitud de onda en la zona infrarroja, visible y ultravioleta
próximo. Se producen como consecuencia de un fenómeno de emisión estimulada y controlada que
dan origen a una radiación monocromática (de un intervalo muy pequeño de longitudes de onda) y
coherente (el conjunto de radiaciones emitidas coinciden en frecuencia y en fase). Los efectos que
producen son variados. En general pueden producir efectos térmicos y efectos fotoquímicos por
inducción de ciertas reacciones químicas, también pueden producir efectos electromagnéticos y
mecánicos, sobre todo en la piel y en los ojos, e incluso quemaduras que pueden llegar a ser muy
graves.
Como ejemplo de campos eléctricos y magnéticos, tenemos, aparte del campo magnético terrestre, los
que son producidos por los imanes, permanentes o no, y por los sistemas eléctricos de alta intensidad.
Los agentes contaminantes químicos son las sustancias constituidas por materia no viva, natural o
sintética, que durante su extracción, fabricación, manipulación, presencia o uso pueden generar un
riesgo laboral para los trabajadores expuestos.
No es fácil establecer una clasificación de los diferentes contaminantes de naturaleza química, dada su
variedad y diversidad, así como los diferentes efectos que producen, por lo que existen diversas
clasificaciones. Aquí se hace referencia únicamente a algunas de las más utilizadas en higiene
industrial y seguridad del trabajo.

a) Clasificación según el estado de agregación del contaminante:


Generalmente los contaminantes químicos se encuentran dispersos en el aire formando un
sistema disperso: aire-sustancia contaminante, que recibe nombres específicos según que el
estado de agregación del contaminante sea sólido, líquido o gas.
Sistema gas-aire: Son sistemas homogéneos en los que el contaminante está en forma
de moléculas aisladas o bien en forma de agregados moleculares muy simple que
reciben respectivamente los nombres de gas y vapor. En efecto:
- Gas. Dispersión de moléculas aisladas.
- Vapor. Dispersión de agregados moleculares simples.
Sistema líquido-aire. (Recibe también el nombre de aerosol líquido). Formados por
agregados moleculares del contaminante en estado líquido dispersos en el aire. Se
pueden clasificar a su vez en 3 tipos, que reciben nombres específicos. Son:
- Niebla (mist). Suspensión de gotitas líquidas originadas por la
condensación de vapor o dispersión de un líquido. Su margen de
tamaños es amplio y oscila entre 10-2μ1m y 5.102μ2m.
E A P E A

13
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

- Bruma (Fog). Suspensión de gotitas, originada por condensación de


vapores o por dispersión de agua visibles a simple vista (2-60 μ3m). E A

- Smog. Es un térmico anglosajón derivado de los términos smoke y fog


que consiste en una dispersión en el aire de particulas sólidas y líquidas
con un margen de tamaño que oscila entre 10-2μ4 y 2 μ5m. E A AE A

Los sistemas Bruma y Smog son característicos de la contaminación atmosférica


U U U U

y muy raramente se dan en ambientes laborales.


Sistemas sólido-aire (llamados también aerosoles sólidos). Formados por agregados
U U

moleculares o iónicos dispersos en el aire. Se clasifican a su vez en los siguientes tipos:


- Polvo. Suspensión de partículas de pequeño tamaño procedentes de una
disgregación de un sólido de forma totalmente irregular y de tamaños
comprendidos entre 10-3μ6m y 102μ7m. E A P E A

- Fibras. Suspensión de partículas sólidas de forma irregular, con una


longitud (L) mayor de 5m, un diámetro (D) menor o igual a 3 μ8m y E A

una relación L/D ³93. AE A

- Humos. Suspensión de partículas de pequeño tamaño de forma esférica


procedente de una condensación de vapores o de una combustión
incompleta, su tamaño varia dentro de un amplio margen que oscila
entre 10-3 μ10m y 100μ11m, dependiendo de su origen.
E A AE A

Los aerosoles sólidos y líquidos se engloban dentro de la denominación de


materia particulada y se clasifican según su tamaño y naturaleza en los
siguientes tipos:
- Iones (micelas). Están constituidos por agrupaciones moleculares o
iónicas con carga eléctrica positiva o negativa. Su tamaño suele ser
inferior a 0,1 μ12m. E A

- Materia suspendida. Comprende partículas sólidas o líquidas de


pequeño tamaño que pueden permanecer suspendidas en el aire por
tiempo indefinido. Se subdividen en 2 grupos: núcleos de Aitken cuyo
tamaño es inferior a 0,1 μ13m y que actúan como núcleo de E A

condensación en la formación de gotas de tamaño microscópico y


partículas suspendidas que comprende aerosoles sólidos o líquidos con
tamaño de partícula comprendidas entre 0,1 μ14m y 10μ15m. Este tipo AE A AE A

de partículas son de enorme interés en Higiene Industrial ya que


corresponden al tamaño de partículas que pueden penetrar y quedar
retenidas en los alvéolos pulmonares.
- Materia sedimentable. Constituida por partículas sólidas o líquidas con
tamaños superiores a 10 μ16m que sólo pueden permanecer suspendidas
E A

en el aire por un tiempo definido acabando por sedimentarse, la


velocidad de sedimentación, depende de múltiples factores como
tamaño, densidad, corriente de aire...etc.

14
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

b) Clasificación General según los posibles riesgos:


La peligrosidad de los productos o sustancias químicas depende de numerosos factores tanto de
composición como de tipo estructural, asimismo los efectos producidos en su utilización y/o
manipulación son también muy variados. Desde un punto de vista estrictamente práctico, las
características de peligrosidad de los productos químicos se pueden agrupar en los siguientes
tipos (Sistema REACH y Reglamento CLP):
Como peligros físicos:
Explosivos, inflamables, pirofóricos, reactivos espontáneos, peróxidos
orgánicos, comburentes, gases a presión, corrosivos para metales.
Como peligros para la salud humana:
Tóxicos (toxicidad aguda), Mutagénicos, carninógenos, tóxicos para la
reproducción, sensibilizantes por respiración, tóxicos (por aspiración),
corrosivos cutáneos, irritantes cutáneos, lesivos para el ojo, irritantes oculares,
sensibilizantes cutáneos, irritantes respiratorios, narcóticos, asfixiantes.
Como peligros para el medio ambiente:
Peligrosos para el medio ambiente acuático.
Peligrosos para la capa de ozono.
Es conveniente precisar algunos conceptos desde el punto de vista particularmente
práctico:
Se consideran como sustancias los elementos químicos y sus compuestos, en
estado natural u obtenidos mediante cualquier proceso, incluso en aquellos
casos en que lleven incorporados loa aditivos necesarios para su estabilidad o
vayan acompañados de impurezas resultantes del procedimiento de obtención.
Se excluyen los disolventes que puedan separarse sin afectar a su estabilidad ni
modificar su fórmula o composición. Bajo este concepto se incluyen junto a las
sustancias perfectamente definidas desde el punto de vista científico químico,
ciertas "sustancias" minerales (por ejemplo variedades del amianto: crocidolita,
crisotilo, etc.) o ciertas mezclas complejas de constituyentes con una
composición variable, de las que se pueden indicar ciertos constituyentes
principales (por ejemplo, productos aromáticos destilados).
Las mezclas están formadas por dos o más sustancias.
Se consideran como tales aquellos agentes que teniendo vida propia, pueden producir efectos
nocivos sobre la salud a las personas que están expuestas a dichos agentes en su actividad
laboral.

Los agentes biológicos presentan marcadas diferencias con los agentes físicos y los agentes químicos,
al tratarse de seres vivos que presentan un ciclo vital: generación, crecimiento, reproducción y muerte.

15
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

Según la directiva 2000/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de septiembre de 2000
sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes
biológicos durante el trabajo, define a los agentes biológicos como: "Los microorganismos, con
inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles
de originar cualquier tipo de infección, e infestación, alergia o toxicidad". Los contaminantes
biológicos se pueden clasificar en 5 grandes grupos según sus características biológicas.
I. Virus.
II. Bacterias y afines, como las rickettsias.
III. Parásitos.
IV. Hongos.
Según el tipo de riesgo laboral se clasifican en:
Grupo 1 Cuando es poco probable que altere la salud de los humanos.
U U

Grupo 2 Cuando puede afectar a los humanos y suponer un peligro para los trabajadores,
U U

siendo poco probable que se propaguen a la colectividad, existen generalmente


profilasis o tratamientos eficaces.
Grupo 3 Cuando pueden causar una enfermedad grave a los humanos y presenta serio peligro,
U U

con riesgo de propagación a la colectividad, existen generalmente profilasis o


tratamientos eficaces.
Grupo 4 Cuando pueden causar una enfermedad grave a los humanos y supongan un serio
U U

peligro para los trabajadores, además de que se propaguen a la colectividad, no


existiendo profilaxis o tratamientos eficaces.
Las actividades laborales de riesgo a otros agentes se da principalmente en los centros o
actividades en los que se manipulan intencionalmente estos agentes, tales como laboratorios
microbiológicos, biotecnologicos, etc., así como otras actividades como, Industrias
alimentarias, agriculturas, granjas, tratamientos y eliminación de residuos, depuración de aguas
residuales, laboratorios clínicos, veterinarios y de diagnóstico entre otros.

9.4. La Encuesta Higiénica


Para llevar a cabo su cometido principal, es decir, la prevención de enfermedades de origen
laboral, la Higiene Industrial debe seguir una metodología de actuación, que se presenta de
forma resumida en el siguiente esquema en el que se incluyen una serie de procesos que cubren
los principales objetivos de la Higiene Industrial y que como ya se ha indicado con anterioridad
se pueden concretar en cuatro: reconocimiento e identificación; Análisis, Evaluación y
Corrección y Control.
Esta metodología de actuación recibe el nombre de Encuesta Higiénica e intenta llegar a un
conocimiento profundo y real del posible riesgo higiénico generado como consecuencia de la
actividad laboral. A continuación se describe cada una de las fases de actuación de la encuesta
higiénica.
16
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

I. Reconocimiento e identificación.
En esta fase debe conseguirse toda la información posible que permita centrar el
problema y vislumbrar los posibles riesgos higiénicos en la empresa o puestos
de trabajo objeto de estudio. La información recogida debe provenir de todos los
interlocutores afectados por el problema (trabajadores, miembros del comité de
Seguridad y Salud, servicio de prevención, técnicos, servicios médicos, etc), así
como de los datos y estudios epidemiológicos relativos a actividades similares a
las investigadas. De esta primera fase se debe obtener información clara relativa
a:
- Actividad empresarial. (Qué se fabrica).
- Productos empleados o manipulados (materias primas, productos
intermedios, productos finales, residuos..etc)
- Conocimientos sobre el proceso tecnológico de fabricación,
maquinaria y aparatos empleados...etc.
- Organización del trabajo: nº de trabajadores totales y
potencialmente expuestos, horario de trabajo, sexo, edad de los
trabajadores, características de los locales, condiciones de
ventilación.
- Datos médicos y datos epidemiológicos.
A partir de estos datos se pueden identificar las actividades con posibles riesgos
higiénicos y los puestos de trabajo de mayor exposición. Para esta identificación
será de gran valor, el máximo conocimiento del proceso tecnológico y la
experiencia del higienista así como sus cualidades organolépticas. De todo ello
se debe sacar una impresión subjetiva, que debe ser confirmada objetivamente
mediante la utilización de instrumentos analizadores de lectura directa que
proporcionan datos analíticos cualitativos y semicuantitativos, que deberán ser
ratificados por métodos y técnicas instrumentales que se utilizan en la etapa
siguiente.

II. Análisis.
La determinación analítica de los posibles agentes contaminantes identificados
cualitativamente en la etapa anterior se realiza, bien mediante aparatos de
lectura directa en el propio puesto de trabajo o mediante toma de muestras
ambientales para su posterior análisis en los laboratorios.
Los equipos de lectura directa, están diseñados por los fabricantes para dar una
respuesta cuantitativa o semicuantitativa, según los casos, de la presencia de un
contaminante específico en el ambiente. Generalmente los agentes físicos
pueden determinarse cuantitativamente mediante aparatos relativamente
simples, como ocurre con el ruido. También existen aparatos de lectura directa
cuantitativa para ciertos contaminantes químicos, como es el caso del monóxido
de carbono. Sin embargo la inmensa mayoría de estos últimos sólo pueden ser
evaluados de forma semicuantitativa mediante aparatos de lectura directa, que
proporcionan una evaluación mediante una reacción colorimétrica entre el
agente contaminante y un substrato contenido en un tubo u otro soporte. Con

17
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

este sistema se presentan frecuentemente interferencias que pueden desvirtuar el


resultado obtenido.
Por todo ello, cuando se necesita un resultado más preciso se debe acudir a una
toma de muestras ambientales y su posterior análisis en el laboratorio mediante
técnicas instrumentales adecuadas a cada caso.

III. Evaluación.
Los datos analíticos obtenidos en las 2 etapas anteriores convenientemente
integrados deben ser comparados con los valores de referencia previamente
establecidos mediante la Higiene Teórica para cada tipo de contaminante. Es
importante señalar aquí que no todas las exposiciones, que se producen en el
trabajo son dañinas, es decir no son lo suficientemente intensas o duraderas
como para dar lugar a un deterioro irreversible de la salud, ello no es óbice, sin
embargo, para que todas las exposiciones laborales deben ser controladas a fin
de que sean valoradas debidamente.
Para facilitar la evaluación higiénica habrá de tenerse en cuenta no sólo la
concentración o intensidad medida en la evaluación analítica, sino también el
tiempo de exposición a dicha concentración. Para conjugar estos dos factores se
ha definido el concepto de Dosis Máxima Permisible que indica el % del valor
de referencia (valor-límite), con respecto a tiempos de exposición diferentes al 8
horas por día. Obviamente si este valor es superior a 100, existe riesgo de
exposición al agente evaluado.
Este criterio de evaluación no es aplicable para aquellos contaminantes que
presentan los valores de referencia para cortos períodos de exposición
(generalmente de 15 minutos) o bien presentan un valor techo que no puede ser
sobrepasado en ningún momento.
Mediante esta evaluación higiénica podremos llegar a cuantificar el riesgo, con
lo que tenemos dos posibles situaciones:
a) El riesgo es aceptable esto indica que la situación es relativamente
segura por tanto únicamente es recomendable la realización de controles
periódicos que permitan verificar que las condiciones aceptables se
sigan manteniendo, o la otra situación.
b) El riesgo no es aceptable, en cuyo caso hay que realizar medidas
correctoras, que veremos en la siguiente fase, siendo la Higiene
Operativa la encargada de realizarlas.

IV. Corrección y Control


De una manera muy general, las medidas correctoras se pueden
clasificar en los siguientes tipos:

18
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

A) Aislamiento de la fuente que evite la salida del contaminante hacia el


U U

ambiente, técnicamente es la mejor medida, pero no siempre es


aplicable tecnológicamente.

B) Confinamiento Consiste en separar físicamente las operaciones


U U

peligrosas para limitar al máximo la población expuesta. Con ello se


evita que otros obreros en puestos no peligrosos, estén expuestos al
riesgo producido por un puesto peligroso definido. Además con esta
medida se podrán intensificar y concentrar las acciones correctoras
en dicho puesto.

C) Sustitución de sustancias y/o procesos por otros menos peligrosos,


U U

quizá es el mejor método siempre que técnicamente sea posible, un


ejemplo típico será el de las sustitución de un disolvente como el
benceno, por otro mucho menos tóxico como es el tolueno y de
características similares.

D) Captación del contaminante en el mismo punto en que se produce, la


U U

finalidad de esta acción es evitar que el contaminante se disperse en


medioambiente del puesto de trabajo y en sus inmediaciones. El
método consiste en la colocación de extracciones localizadas en los
focos de emisión de los contaminantes se utilizará cuando el criterio
anterior sea impracticable técnicamente. El sistema no extraña en sí
excesivas modificaciones si bien en algunos casos la inversión
económica costosa, sobre todo teniendo en cuenta que los gases
procedentes de la extracción localizada deben de ser
convenientemente depurados antes de lanzarlos a la atmósfera
exterior, ya que en caso contrario podría producir un problema de
contaminación ambiental más grave aún, que el que se pretende
evitar.

E) Ventilación general de las areas de trabajo. Este método resulta


U U

especialmente útil cuando las concentraciones de los contaminantes


no son muy elevadas, aunque por acumulación pueden crear un
enrarecimiento del ambiente.

F) Limitación de los tiempos de exposición con ello se conseguiría


U U

rebajar el valor de referencia aplicable.

G) Protección personal. La protección personal individualizada es un


U U

método que sólo se debe poner en práctica cuando no es posible


ninguno de los procedimientos anteriores. Consiste en aislar al
trabajador del medio ambiente agresivo en el que está inmerso,
mediante unos impedimentos artificiales, que eviten la penetración o
el contacto con el contaminante. Por esta razón, su utilización suele
ser al menos incómoda y molesta. Por otra parte, estos equipos
requieren un mantenimiento continuo y cuidadoso, ya que de lo
19
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

contrario pueden transformarse en un foco de contaminación


localizado tanto o más peligroso, que el que se intenta evitar. Estos
equipos sólo son aconsejables para tiempos de exposición cortos y
para ciertas operaciones de corta duración y muy espaciadas en el
tiempo.
También son especialmente indicados para exposiciones a agentes
físicos, por ejemplo radiaciones, para las que no existe otros
métodos de protección.
Para aquellos casos en que sea posible la minimización del riesgo de
exposición hasta límites aceptables mediante las medidas correctoras, se
debe enclaustrar la fuente, en tanto se investiguen nuevos procesos,
métodos o técnicas para reducir el riesgo.

9.5. Prevención y control de los riesgos por exposición a agentes químicos


Los agentes químicos presentan riesgos según las características generales del grupo o grupos
al que pertenecen, con el detalle de la calificación final de tales riesgos según las condiciones
en las que se encuentre en cada caso en particular.

Asfixiantes:
Su efecto es impedir el suministro de oxígeno. Bien por disminución de su presión parcial
(asfixiantes simples) o bien por interferir en su intercambio (asfixiantes químicos). Son
compuestos generalmente gaseosos que producen en las personas y animales superiores un
efecto de asfixia. Se clasifican a su vez en dos grupos:
Asfixiantes simples, que son aquellos que únicamente por su presencia rebajan la
concentración de oxígeno en el aire. sólo resultan peligrosos a concentraciones
superiores al 15-20%. Son ejemplos característicos de este tipo los gases nobles, el
nitrógeno, el hidrógeno y el anhídrido carbónico por citar los más importantes.
Los Asfixiantes químicos son aquellos que por uno u otro mecanismo impiden el
intercambio de oxígeno. El ejemplo más clásico de este tipo de gases es el monóxido de
carbono que ejerce su efecto al fijarse en la hemoglobina e impedir el aporte de
oxígeno.

Explosivos:
Son aquellas sustancias o preparados que pueden explosionar, bien bajo el efecto de una
llama, o bien por percusión, choque o fricción. Son ejemplos característicos de
sustancias explosivas, la nitroglicerina, el fulminato de mercurio, el trinitrotolueno, y en
menor medida el ácido pícrico, la pentaeritrina, el perclorato amónico, la nitrocelulosa,
los nitrobencenos y los peróxidos orgánicos.

Comburentes:

20
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

Se definen como tales aquellas sustancias que en contacto con otras sustancias, en
especial las sustancias inflamables, originan una reacción fuertemente exotérmica. Son
ejemplos característicos, el aire (oxígeno), el oxígeno líquido, la mezcla sulfonítrica, los
nitritos, el agua oxigenada y otros peroxidos inorgánicos y orgánicos, los percloratos,
cloratos y permanganatos.

Inflamables:
Son las sustancias que pueden arder. La peligrosidad depende de una serie de
parámetros físico-químicos característicos de la sustancia, tales como: Punto de
Inflamación o destello; Punto de autoignición; Límites superior o inferior de
inflamabilidad; Presión de vapor (en el caso de líquidos) y del calor de combustión o
potencia calorífica. De acuerdo con la mayor o menor "facilidad de inflamación" las
sustancias inflamables se clasifican en tres grupos:
- Extremadamente inflamables. Son aquellas sustancias con punto de
inflamación inferior a 0ºC y su punto de ebullición menor de 35ºC.
Son ejemplos característicos de este grupo: el hidrógeno, metano,
etano, acetileno, y otros hidrocarburos, el monóxido de carbono, el
cianuro de hidrógeno y los disolventes volátiles (éter etílico, sulfuro
de carbono, etc.).
- Fácilmente Inflamables: Se distinguen cinco subgrupos: a) Son
aquellas sustancias que sin aporte externo de energía pueden
calentarse o incluso inflamarse, son el caso del magnesio, aluminio,
cinc, y circonio finalmente divididos, así como el fósforo blanco. b)
Son sustancias o preparados en estado líquido con un punto de
inflamación inferior a 21ºC, por ejemplo, los disolventes orgánicos.
c) Sustancias gaseosas que son inflamables en el aire (propano,
butano) y e) sustancias que en contacto con aire húmedo o agua
desprende compuestos gaseosos inflamables, es el caso de los
hidruros metálicos.
- Inflamables. Son aquellas sustancias o mezclas cuyo punto de
inflamación sea superior a 21ºC o inferior a 55ºC, en este grupo se
incluyen todas las sustancias o productos químicos inflamables, no
incluidos en los grupos anteriores.

Tóxicos:
Son aquellas sustancias que pueden ser tóxicas para el ser humano y los animales
superiores. Pueden distinguirse tres categorías en función de su toxicidad, determinadas
por los efectos agudos (LD 50) en animales de experimentación en ensayos por vía oral,
percutánea o por inhalación (vía pulmonar) son los siguientes:

21
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

DL 50 oral rata DL 50 oral rata o CL 50 Inhalación


(mg/kg) conejo (mg/kg) rata mg/l
MUY TOXICOS < 25 < 50 < 0,5
TOXICOS 25 - 200 50 - 400 0,5 - 2
NOCIVOS 200 - 2000 400 - 2000 2 - 20
DL 50 = Dosis letal al 50% ; CL 50 = Concentración letal al 50%.
Dentro de las sustancias y mezclas Muy Tóxicos se incluyen aquellos compuestos que
por inhalación, ingestión o vía percutánea puede producir en el ser humano, efectos
extremadamente graves (agudos o crónicos) o incluso la muerte. Son ejemplos de estas
sustancias el berilio, el boro y sus compuestos, el sulfuro de carbono, ácido cianhídrico,
óxidos de nitrógeno, cianuros, compuestos orgánicos de mercurio, plomo y sus
compuestos, algunos pesticidas, etc.
Son sustancias simplemente Tóxicas aquellas que por inhalación, ingestión o vía
cutánea puede producir efectos graves (agudos o crónicos) y más raramente la muerte.
Son ejemplos de este grupo: amoniaco anhidro, nitritos, dióxido de azufre, cloro,
mercurio, metanol, anilina, etc.
Los compuestos Nocivos son aquellos que por inhalación, ingestión o vía percutánea
puede producir efectos menos graves. Pertenecen a este grupo entre otros los siguientes
compuestos: tolueno, xilenos, ciclohexanol, ciclohexanona, acetona, mercaptanos, iodo
y algunos pesticidas. Actualmente se clasifican como agentes de toxicidad aguda de
categoría 4.

Corrosivos:
Son aquellos compuestos y mezclas que en contacto con tejidos vivos lo destruyen o
corroen, debido a reacciones ácidas, básicas o de deshidratación. Son ejemplo de estas
sustancias, los metales alcalinos, las soluciones concentradas de ácidos y bases, los
deshidratantes fuertes (ácido sulfúrico, pentóxido de fósforo) y oxidantes fuertes como
el bromo, mezcla sulfonítrica, etc.

Irritantes:
Son sustancias que por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las
mucosas, provocan una reacción inflamatoria. A veces el efecto corrosivo, se asocia a
un efecto irritante previo, por lo que suele considerarse que las sustancias corrosivas a
bajas concentraciones se comportan como irritantes. Las sustancias irritantes se
clasifican en dos grupos: irritantes primarios, que ejercen una acción irritante
solamente de tipo local e irritantes secundarios que ejercen, además de la acción local,
una acción que se extiende a todo el organismo.
Por lo que se refiere a la irritación de las mucosas del sistema respiratorio, está asociada
a la solubilidad en agua del producto, siendo tanto mayor cuanto mayor es ésta. Ciertos
compuestos tales como el fosgeno, ejercen su efecto horas después de la exposición, lo
que hace inviable ningún tratamiento.
22
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

A nivel de los ojos los irritantes se les denomina lacrimógenos. Son ejemplos la
acroleína, formaldehido, cloruros de ácido, ácido acético, etc.
Un tipo especial de agentes irritantes son los disolventes orgánicos, al disolver la capa
grasa que protege la epidermis. Como ejemplos más característicos están los
hidrocarburos saturados y los aromáticos, los derivados halogenados, los alcoholes,
éteres, esteres y cetonas.
El efecto consiste en la inflamación de las areas anatómicas en contacto con el agente.
Puede clasificarse a su vez en 4 grupos:

I. Irritantes del tracto respiratorio superior. Está constituido por compuestos


U U

bastante solubles en agua. Por ejemplo los ácidos.


II. Irritantes del tracto respiratorio inferior. Formado por compuestos de mediana
U U

solubilidad en agua. Por ejemplo, los halógenos.


III. Irritantes del tejido pulmonar. Está constituido por compuestos insolubles en el
U U

agua. Por ejemplo. los óxidos de nitrógeno.


IV. Irritantes oculares. Constituido por compuestos que actúan como lacrimógenos.
U U

Por ejemplo, el amoniaco o también las radiaciones ultravioletas.

Carcinogénicos:
Se consideran en este grupo todas aquellas sustancias o preparados, que por inhalación,
ingestión o penetración puede producir cáncer o aumento de su frecuencia. La
clasificación corresponde al sistema REACH y al Reglamento CLP. Se subdividen en
tres categorías:
Primera categoría: Incluye sustancias carcinogénicas para el ser humano en las que se
ha demostrado mediante estudios epidemiológicos una relación causa-efecto entre
exposición y aparición de cáncer humano.
Segunda categoría: Incluye las sustancias probablemente cancerígenas para el hombre,
de las que se dispone de suficientes elementos de juicio para justificar que la exposición
del ser humano a las mismas puede causar cáncer, a la luz de estudios de toxicidad a
largo plazo realizados en animales o de otras informaciones apropiadas (Por analogía,
por ejemplo).
Tercera Categoría: Incluye las sustancias sospechosas de posibles efectos
cancerígenos para el hombre, de las que no se dispone de datos suficientes para probar
su actividad carcinogénicas en el hombre dado que los estudios realizados en animales
no aportan las pruebas suficientes para clasificarlas en el apartado anterior.
Entre las sustancias clasificadas como carcinogenéticas (primera y segunda categoría)
destacan: Benceno, Bencidina, α17-naftilamina, cloruro de cadmio, cromatos de calcio,
A

cinc y estroncio, o18-anisidina, sulfatos de dimetilo y de dietilo, trioxido de arsénico,


amianto, polvo de madera.

Mutagénicos:

23
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

Son aquellas sustancias que por inhalación, ingestión o vía percutánea pueden producir
alteraciones en el material genético de las células. Se clasifican en las mismas
categorías que las sustancias cancerígenas: primera, segunda y tercera categorías. Se
incluyen como mutagénicos de las categorías primera y segunda, sustancias como
hidracina, fluoruro de cadmio, ioduro de cadmio, niquel-tetracarbonilo, epiclorhidrina,
1,1-diclorobenceno.

Tóxicos para la reproducción:


Son todas aquellas sustancias y mezclas que por inhalación, ingestión o vía percutánea
pueden producir alteraciones en el feto humano, el embrión, el aparato reproductor, las
células germinales, etc. También se clasifican, análogamente, en tres categorías.
Algunas sustancias clasificadas en este grupo son: dietilmercurio; talidomida;
dietilestilbestrol.

Peligrosas para el medio ambiente:


Son aquellas sustancias y mezclas cuya utilización presenta o puede presentar un riesgo
inmediato o diferido para el medio ambiente. En este grupo se incluyen compuestos de
baja toxicidad o simplemente compuestos nocivos que en algunos casos pueden
potenciar su actividad por reacciones o transformaciones posteriores. Un ejemplo
característico de estos productos son los vertidos de petróleo, que pueden originar un
grave problema si su concentración supera su solubilidad en agua.

Sensibilizantes:
Son aquellas sustancias que en contacto con la piel y las mucosas provocan una
reacción anormal del sistema de defensa inmunológico (Alergia). Normalmente la
reacción tiene lugar con posterioridad a un primer contacto. La respuesta a estas
sustancias es muy dispersa tanto cualitativamente como cuantitativamente, según los
individuos. Entre estas sustancias son ejemplos característicos las aminas, hidracinas,
aldehidos, isocianatos, epóxidos, cromo, níquel, etc., así como otros agentes de origen
biológico como los pólenes.

Anestésicos y Narcóticos:
Son compuestos que actúan como depresores del sistema nervioso central. Forman
parte de este grupo los disolventes industriales.

Contaminantes que dañan el tejido pulmonar:


Está constituido por sustancias de gran incidencia en Higiene Industrial. Se pueden
clasificar a su vez en tres grupos:
I. Polvos pneumoconióticos constituido por contaminantes que tras su deposición
en el tejido pulmonar sufren una degeneración celular de naturaleza fibrótica.
Por ejemplo, la sílice cristalina.
II. Polvos inertes. Son partículas que únicamente producen un efecto de relleno de
los sacos alveolares, disminuyendo la capacidad pulmonar. Por ejemplo, el
carbonato cálcico.

24
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

III. Polvos alérgicos. Formado por compuestos que pueden producir una reacción
de tipo alérgico, como el polen.
Las lesiones producidas sobre el tejido pulmonar se clasifican en los siguientes tipos:
1. Lesiones elementales primitivas, como son:
*Alteraciones bronquiales y bronquiolares
*Alveolitis
*Aglomeraciones periarteriales
2. Lesiones Secundarias, subsiguiente a las lesiones primarias, pueden ser:
*Fibrosis reaccional
*Alteraciones arteriales
*Alteraciones bronquiales
*Lesiones infecciosas

Tóxicos sistémicos:
Producen efectos localizados al fijarse sobre ciertos órganos. Dichos efectos pueden ser
debidos a ellos mismos o a sus metabolismos. Se clasifican en:
*Hepatotóxicos. Tóxicos del hígado.
*Nefrotóxicos. Actúan sobre el riñón.
*Neurotóxicos. Afectan al sistema nervioso.
*Hematotóxicos. Actúan sobre la sangre.

Sustancias productoras de dermatosis:


Producen alteraciones de la piel. Cabe distinguir los siguientes grupos:
*Irritantes primarios. En contacto con la piel producen irritación inmediata.
*Sensibilizadores Alérgicos El efecto depende del individuo.
*Fotosensibilizadores. Efectos secundarios sobre la piel debido a la absorción de
radiaciones ultravioletas de la luz.

Vías de entrada de agentes contaminantes en Higiene Industrial:


Las vías más frecuentes de entrada en el organismo de los contaminantes son:
Inhalación:

25
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

Es la vía más importante en Higiene Industrial. El organismo trata de defenderse mediante


moco, conductos nasales, cilios y fagocitosis. P.E. Acción polvo. Fracción respirable,
mecanismo de entrada.
Ingestión:
Poco frecuente, salvo accidente.
Dérmica:
Segunda vía importante de entrada de contaminantes en Higiene Industrial. Vía de entrada
de ácidos, bases, disolventes, etc.

Ocular:
Vía importante de entrada de agentes. Tales como vapores irritantes, radiaciones, IR y
UV.
Otras vías:
Oídos (ruido).

9.6. Almacenamiento de productos químicos

El almacenamiento de los productos químicos es uno de los puntos más críticos en términos de
seguridad en cualquier establecimiento. Precisamente en esos lugares se reúnen todo un conjunto de
productos peligrosos de distinta naturaleza y estado.

Lo primero que hay que tener en cuenta es la reglamentación específica que es obligado cumplir.
Esta legislación no solo es estatal sino también autonómica y local.

La legislación nacional actualmente vigente está constituida por el Reglamento sobre


almacenamiento de productos químicos RAPQ, Real Decreto 656/2017, de 23 de junio, por el que
se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas
Complementarias MIE APQ 0 a 10.

∗ ITC MIE APQ-0: Definiciones Generales


∗ ITC MIE APQ-1: Almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles en
recipientes fijos.
∗ ITC MIE APQ-2: Almacenamiento de óxido de etileno en recipientes fijos.
∗ ITC MIE APQ-3: Almacenamiento de cloro.
∗ ITC MIE APQ-4: Almacenamiento de amoníaco anhidro.
∗ ITC MIE APQ-5: Almacenamiento de gases en recipientes a presión móviles
∗ ITC MIE APQ-6: Almacenamiento de líquidos corrosivos en recipientes fijos.
26
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

∗ ITC MIE APQ-7: Almacenamiento de líquidos tóxicos en recipientes fijos.


∗ ITC MIE APQ-8: Almacenamiento de fertilizantes a base de nitrato amónico con alto
contenido en nitrógeno.
∗ ITC MIE APQ-9: Almacenamiento de peróxidos orgánicos y de materias autoreactivas.
∗ ITC MIE APQ-10: Almacenamiento en recipientes móviles.

No obstante los requisitos establecidos en esta legislación (limitación de cantidades, distribución,


separación, medios de protección, etc.), tanto para el caso general como para casos específicos,
desde el punto de vista preventivo hay que tener en cuenta al menos los siguientes principios:

∗ Se debe mantener almacenado las cantidades mínimas indispensables de productos


peligrosos y siempre envasados adecuadamente, correctamente cerrados y revisados
periódicamente. Para este objetivo es importante una gestión del almacenamiento que
procure evitar excesivas acumulaciones garantizando las existencias que la planificación de
los procesos requieran.
∗ En los lugares de trabajo deben existir las cantidades mínimas necesarias, en armarios
especiales, debiendo estar el resto del producto en locales (almacenes) debidamente
construidos, situados y protegidos. Cualquier recipiente o envase debe ser el adecuado para
su contenido y estar etiquetado adecuadamente.
∗ Se deben mantener separados los productos que puedan ser incompatibles entre sí (Deben
estar separados del resto: los explosivos, los radiactivos y los comburentes; los inflamables
pueden almacenarse solo con los nocivos; éstos, los nocivos, pueden estar junto con los
tóxicos; se deben separar los ácidos de los álcalis, etc.)
∗ Algunos tipos de productos requieren un almacenamiento aislado o confinado, que deben ser
especialmente gestionados y controlados (productos muy tóxicos, explosivos, etc.).

Los líquidos inflamables (punto de inflamación inferior a 38 0C) y combustibles (punto de


inflamación superior a 38 0C) pueden almacenarse en recipientes móviles y en recipientes fijos.

Los recipientes móviles para líquidos y combustibles pueden tener una capacidad de hasta 3000 L y
pueden situarse en armarios protegidos, salas de almacenamiento y almacenes industriales.

Los armarios protegidos se utilizan para pequeñas cantidades. Deben tener al menos una resistencia
al fuego RF-15 y estar señalizados con la advertencia de “productos inflamables”. Si es el producto
inflamable es de clase A (Productos licuados con presión de vapor a 15 0C es superior a 98 kPa), es
decir, muy volátil, además debe tener una ventilación exterior. En estos armarios no puede
almacenarse más de 100 L de la clase A y no más de 500 L para el resto. (excepto la B, que son 250
L). El número de armarios a utilizar en una misma dependencia, salvo que estén debidamente
separados, es de tres.

Las salas de almacenamiento estarán dedicadas exclusivamente a este objetivo y se situarán en


edificios para ello o en partes de edificios.

En cualquier caso se requiere el alejamiento de cualquier punto de ignición, los cerramientos y


puertas con una elevada resistencia al fuego, instalación eléctrica antideflagrante, iluminación
segura, buena ventilación, drenaje y control de todo posible derrame, sistemas de detección y
protección contra incendios y un techo ligero para la liberación con menores consecuencias en los
27
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales: ST, HI y EyPA 2017-2018. FyTPRL: RIESGOS QUÍMICOS
Tema 9: Evaluación del medio ambiente de trabajo

casos de sobrepresiones por incendio o explosión.

Para los recipientes fijos, además, deberá preverse las posibles inundaciones, se instalarán
protecciones contra la electricidad estática (conexiones equipotenciales entre partes metálicas y
puesta a tierra), protección contra la corrosión, venteo de los recipientes, cubetos para posibles
derrames con drenaje seguro y tuberías de llenado adecuadas preferentemente situadas en la parte
inferior.

Los accesos, tanto los de emergencia como los demás, y las vías de paso deben estar libres de
obstáculos y convenientemente señalizadas Las estanterías deben ser fácilmente accesibles y, salvo
que se utilicen medios auxiliares, no deberían tener una altura mayor de metro y medio metro, y
hasta de medio metro para los productos envasados en recipientes frágiles que contengan productos
inflamables, comburentes, tóxicos o corrosivos. Se debe evitar la posibilidad de impactos por lo que
deben situarse topes y amortiguadores adecuados en las esquinas.

Es importante la limpieza, que deberá realizarse sin levantar polvo, por medios de aspiración y
húmedos. Para el caso de producirse derrames y fugas se tendrán previstos los procedimientos de
actuación segura.

Los riesgos del almacenamiento de productos químicos se derivan tanto de sus propias
características (naturaleza y estado) como del estado y condiciones del mismo almacenamiento. En
consecuencia, en función de qué productos, qué cantidades, qué estado, qué posibles
incompatibilidades y qué condiciones de humedad, presión, temperatura, etc., se puede producir
cualquier tipo de daño: explosiones (química, física, BLEVE = “Boiling Liquid Expanding Vapor
Explosion” = explosión por expansión brusca del vapor de un líquido en ebullición), incendio,
fugas al ambiente de productos tóxicos, reacciones violentas, derrames, etc.

________________________

28
Máster en prevención de riesgos laborales 2017-2018

RIESGOS QUÍMICOS

Tema 10

Equipos de protección individual


aplicados a contaminantes químicos

Prof. Eugenio Muñoz Camacho

Departamento de IEECTQAI

E.T.S. Ingenieros Industriales


Máster en prevención de riesgos laborales 2017-2018: FTPRL RIESGOS QUÍMICOS
Tema 10:Equipos de protección individual aplicados a contaminantes químicos

ÍNDICE

Tema 10: Equipos de protección individual aplicados a contaminantes químicos.

10.1. Conceptos de protección individual y colectiva

10.2. Electricidad estática como factor de riesgo. Medidas a adoptar

10.3. Clasificación de los equipos de protección individual con respecto al riesgo

químico

10.4. Selección de los equipos de protección individual

10.5. Pautas para la utilización de los equipos de protección individual

2
Máster en prevención de riesgos laborales 2017-2018: FTPRL RIESGOS QUÍMICOS
Tema 10:Equipos de protección individual aplicados a contaminantes químicos

10.1 Conceptos de protección individual y colectiva

Se recuerda que el objetivo fundamental de la higiene industrial operativa es la corrección


técnica del ambiente o puestos de trabajo que presenten riesgos higiénicos eliminándolos o
reduciéndolos hasta límites tolerables para la salud. Para conseguir este objetivo se debe actuar
sobre algunos de los tres elementos siguientes, con este orden de prioridad:
- La fuente o foco contaminante.
- El medio ambiente en el que se propaga.
- Sobre el sujeto receptor, en este caso el trabajador.
Por lo tanto, con el aislamiento de la fuente se persigue evitar la salida del contaminante hacia el
ambiente aunque no siempre es aplicable tecnológicamente; con el confinamiento se pretende
separar físicamente las operaciones peligrosas para limitar al máximo la población expuesta; con
la sustitución de sustancias y/o procesos por otros menos peligrosos, se tiene el mejor método
siempre que técnicamente sea posible.
Con la captación del contaminante en el mismo punto en que se produce, se trata de evitar que el
contaminante se disperse en medioambiente del puesto de trabajo y en sus inmediaciones.
Con la ventilación general de las áreas de trabajo y la limitación de los tiempos de exposición se
puede conseguir rebajar la exposición de las personas concernidas.
Finalmente la protección personal individual es una medida que sólo se debe poner en práctica
cuando no es posible ninguno de los procedimientos anteriores (protección colectiva). Consiste
en aislar al obrero del medio ambiente agresivo mediante unos impedimentos artificiales, que
eviten la penetración o el contacto con el contaminante. Por esta razón, su utilización es siempre
incómoda y molesta. Además, estos equipos requieren un mantenimiento continuo y cuidadoso,
ya que de lo contrario pueden transformarse en un foco de contaminación localizado tanto o más
peligroso, que el que se intenta evitar.
La definición de equipo de protección individual, EPI, según la legislación de la Unión
Europea, es “cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le
proteja de uno o varios riesgos, que pueden amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así
como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”. Por tanto, no hay que confundir
los EPI con la protección colectiva cuyo objetivo es proteger a un colectivo de trabajadores
frente a un riesgo determinado. Esta protección colectiva es la primera que hay que aplicar
por ser más eficaz, más económica y más humana.
La protección personal individual tiene el inconveniente de que no elimina ni reduce el
riesgo, pues el contaminante permanece en el ambiente sin alteración alguna, por lo que
cualquier fallo en la misma ocasiona una inmediata exposición. Por lo tanto, es necesario que
el usuario conozca todas y cada una de las particularidades de la misma, ventajas, desventajas
y modo de empleo del equipo de protección personal. Además, como norma general hay que
resaltar que los EPI se deben emplear como último recurso o como complemento de otras
medidas de protección cuando los riesgos no se han podido evitar o eliminar suficientemente

3
Máster en prevención de riesgos laborales 2017-2018: FTPRL RIESGOS QUÍMICOS
Tema 10:Equipos de protección individual aplicados a contaminantes químicos

por debajo de los límites aceptables. En cierto modo duplican a otros sistemas de protección y
la dificultad se presenta al decidir cuándo debe utilizarse un EPI.
En estos casos las obligaciones del empresario son:
- Determinar los puestos de trabajo, que una vez valorado el riesgo, requieren
protección personal.
- Seleccionar adecuadamente los EPI´S de entre los legalmente comercializados
facilitando la información necesaria a los usuarios sobre los riesgos de los que
protegen y sobre actividades y ocasiones de uso.
- Facilitarlos y reponerlos gratuitamente.
- Asegurar un mantenimiento adecuado.

En conjunto, las posibles situaciones en que se podrían utilizar los EPI son:
- Como complemento de medidas de protección, si estas no eliminan el riesgo
adecuadamente.
- Como complemento de medidas de prevención en caso de umbral cero de
exposición.
- Operaciones de descontaminación.
- Operaciones de desinfección, desinsectación, desratización.
- Exposiciones cortas y esporádicas y picos de emisión de contaminantes,
puesta en marcha de instalaciones.
- Operaciones de reparación.
- Operaciones de mantenimiento periódico como purgas de depósitos.
- Operaciones de salvamento y socorrismo.
- Focos móviles de emisión de contaminantes.
- Tomas de muestras para los controles de calidad.

Es decir: los EPI se pueden utilizar en exposiciones agudas de corta duración en las que otro
tipo de actuación puede ser complicado y en los que la utilización de la protección personal
sea temporal.
Por otra parte, los EPI deben cumplir las exigencias esenciales de seguridad y salud
siguientes, de acuerdo a la legislación:
- Requisitos de alcance global aplicable a todos los EPI.
- Exigencias complementarias comunes a varios tipos o clases de EPI.
- Exigencias complementarias específicas de los riesgos que hay que prevenir.

10.2. Electricidad estática como factor de riesgo. Medidas a adoptar

En la manipulación de productos químicos peligrosos, particularmente los muy volátiles e


inflamables, incluyendo los polvos explosivos, y especialmente en las operaciones de
trasvase, carga y descarga, las chispas y arcos eléctricos pueden constituir una fuente muy
peligrosa de ignición. La electricidad estática se genera por fricción y rozamiento en diversas
operaciones, (entre ellas, la pulverización), donde entran en contacto materiales diferentes.

4
Máster en prevención de riesgos laborales 2017-2018: FTPRL RIESGOS QUÍMICOS
Tema 10:Equipos de protección individual aplicados a contaminantes químicos

Este fenómeno corresponde a una distribución de cargas eléctricas desigual entre dos
superficies de materiales distintos o separadas por un dieléctrico, (en estas operaciones, el
aire, que tiene carácter aislante) lo que genera un campo eléctrico y una diferencia de
potencial. Tanto el acercamiento de partes activas (que disminuye la tensión necesaria para
que se provoque una descarga disruptiva) como la disminución de la resistencia por presencia
de una sustancia más conductora (por ejemplo, vapores de compuestos orgánicos volátiles).
Tales descargas suponen la liberación de una energía que puede provocar la ignición si supera
la energía mínima necesaria para ello la mezcla aire y vapor inflamable presente en unas
determinadas condiciones de presión y temperatura.

Ante estos riesgos, las medidas preventivas a adoptar comienzan por el control del ambiente y
evitar que se generen atmósferas inflamables. Con este fin se tratará de evitar la entrada de
aire en los recipientes que contengan líquidos inflamables, pudiendo llegar a la aplicación de
sistemas de inertización (por ejemplo con gas nitrógeno). También se puede impedir la
presencia de mezclas inflamables con una ventilación suficiente (logrando estar por debajo
del límite inferior de inflamabilidad) o todo lo contrario, provocar una alta proporción del
agente inflamable situándose por encima del límite superior de inflamabilidad.

Las otras medidas a aplicar persiguen evitar o limitar la formación de cargas eléctricas
mediante el empleo de aditivos antiestáticos, la utilización de instalaciones, equipos y
dispositivos protegidos. También deben evitarse impactos mecánicos que generen chispas o
vibraciones, pudiéndose utilizar si fuera necesario herramientas mecánicas de seguridad, no
generadoras de chispas (con materiales de aleaciones ligeras). También puede resultar eficaz
el control de la velocidad de flujo de los líquidos, manteniéndola en valores suficientemente
bajos, así como tratar de que las superficies de contacto con tales líquidos sean lo más lisas
posible.

También es muy importante el control de las cargas generadas mediante la conexión


equipotencial, con puesta a tierra, de todas las partes conductoras de la instalación, recipientes
y equipos de bombeo.

En las operaciones de trasvase y en las que implica agitación de los líquidos es importante el
control del tiempo de relajación una vez finalizada la operación con el objeto de esperar (uno
a tres minutos, según la conductividad del líquido) a la disipación de las cargas a través del
propio líquido.

Los operarios no deben utilizar ropas de tejido sintético, siendo la más conveniente la de
algodón. El calzado debe ser conductor (si la suela es de goma u otro material aislante, se
deben colocar remaches de metal) y el suelo permitir la disipación de las cargas.

El mantenimiento de una humedad alta, al menos de más del 60%, provoca una mejor
conductividad de las superficies lo que facilita una mejor disipación de las cargas eléctricas.

5
Máster en prevención de riesgos laborales 2017-2018: FTPRL RIESGOS QUÍMICOS
Tema 10:Equipos de protección individual aplicados a contaminantes químicos

10.3. Clasificación de los equipos de protección individual con respecto al riesgo químico

La Unión Europea clasifica los EPI, según el nivel de la gravedad de los riesgos que tratan de
evitar, en tres categorías que configuran su diseño y fabricación y en consecuencia establece
los procedimientos de certificación, o lo que es lo mismo, de valoración de la conformidad de
los EPI con los requisitos esenciales de seguridad:

Categoría EPI Características Procedimiento certificación

1 - Riesgos mínimos - Documentación técnica

- Diseño sencillo - Declaración de conformidad

- Efectos graduales - Marca CE

2 - Intermedia - Documentación técnica

- Examen CE de tipo

- Declaración de conformidad

- Marca CE

3 - Diseño complejo - Documentación técnica

- Riesgos mortales, graves - Examen CE de tipo

e irreversibles - Sistema de calidad

- Efectos inmediatos - Declaración de conformidad

- Marca CE

En la primera categoría el fabricante asume la responsabilidad de las prestaciones obtenidas


por el modelo en los ensayos que ha realizado y si considera que esas prestaciones obtenidas
garantizan los requisitos esenciales de seguridad exigibles autocertifica su EPI mientras que
para las categorías 2 y 3 en los ensayos participa un organismo de control notificado.

6
Máster en prevención de riesgos laborales 2017-2018: FTPRL RIESGOS QUÍMICOS
Tema 10:Equipos de protección individual aplicados a contaminantes químicos

Además, el folleto informativo, que es parte de la información técnica a presentar por el


fabricante indicando contra qué protege y qué condiciones deben cumplirse por el EPI para
que este siga protegiendo hasta su caducidad, debe contener:
- Nombre y dirección fabricante o importador.
- Instrucciones de almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, revisión y
desinfección.
- Rendimientos alcanzados en los ensayos.
- Accesorios que se pueden utilizar en los EPI y características de los repuestos.
- Tipos de protección adecuados a los diferentes niveles de riesgo y límite de uso
correspondientes.
- Fecha o plazo de caducidad de los EPI o de sus componentes.
- Embalaje adecuado para el transporte del EPI.
- Explicación de las marcas si las hubiere.

La marca CE estampada sobre un EPI o su embalaje supone la conformidad del EPI con los
requisitos esenciales de seguridad.
El marcado para las diferentes categorías se efectúa de la siguiente manera:
- Para los EPI de primera categoría, diseño simple: sólo las iniciales CE.
- Para los EPI de 2ª categoría: además de CE, las dos últimas cifras del año en
que se ha marcado.
- Para los EPI de la 3ª categoría, diseño complejo: se añadirá el número del
organismo notificado que hace el control de la producción.

El tiempo de utilización de los EPI viene determinado por la gravedad del riesgo,
concentración del contaminante, frecuencia de exposición, características del puesto de
trabajo así como de las prestaciones del equipo.
No obstante, desde el punto de vista de Higiene Industrial puede ser más conveniente otra
clasificación de los equipos de protección individual atendiendo a la parte del cuerpo que hay
que proteger frente a los riesgos de origen físico, químico o biológico
Considerando los agentes contaminantes químicos:
aerosoles (polvos, fibras, humos y nieblas)
gases y vapores
líquidos (por inmersión y salpicaduras)
y teniendo en cuenta las vías de entrada de estos contaminantes:
respiratoria
dérmica
parenteral
digestiva
se puede establecer la siguiente clasificación:
7
Máster en prevención de riesgos laborales 2017-2018: FTPRL RIESGOS QUÍMICOS
Tema 10:Equipos de protección individual aplicados a contaminantes químicos

- protección del tronco y extremidades superiores


- protección del cráneo
- protección ocular
- protección del pie y extremidades inferiores
- protección de la piel
- protección de las vías respiratorias

Generalmente, la vía digestiva se resuelve con ropa de trabajo y buena práctica de higiene
personal en el puesto de trabajo en relación a comer, beber, fumar y aseo personal, mientras
que la vía parenteral entra dentro de lo que se puede denominar accidentes.
Las ropas protectoras (guantes, manoplas, mandiles, chalecos, etc.) se utilizan para proteger al
trabajador en aquellas situaciones en que el contaminante puede dañar la piel o absorberse a
través de ella. Sustituyen o cubren a la ropa normal pero tienen que cumplir unos requisitos de
resistencia mecánica a la tracción y perforación e impermeabilidad química frente a los
contaminantes por los que no deben absorberlos ni ser fácilmente traspasables por ellos.
Para la elección y uso del EPI hay que tener en cuenta los factores anteriores que determinan
su eficacia pero también hay que considerar la posibilidad de desarrollar las tareas con la
mayor normalidad posible por lo que no deben ocasionar molestias ni trastornos para el
trabajo.
Estas ropas de protección se podrían utilizar en:

- La manipulación o utilización de productos ácidos, alcalinos, desinfectantes y


detergentes corrosivos.
- En trabajos de soldadura en locales exiguos.

La protección del cráneo se efectúa con cofia, redes, gorros etc. para evitar la acumulación de
sustancias peligrosas.
Se utilizan gafas y caretas para proteger cara y ojos frente a la acción de polvos y humos y
evitar la proyección de líquidos cáusticos, sustancias gaseosas irritantes o cáusticas,
detergentes corrosivos, etc.
Si se trabaja con vapores, gases o polvo muy fino, las protecciones oculares deben ser
completamente cerradas y ajustadas al rostro; en caso de trabajar en ambientes con polvo
grueso y líquido, las protecciones serán como las anteriores pero además llevarán
incorporadas ventilación indirecta; en los demás casos serán con montura de tipo normal y
con protecciones laterales, que podrán ser perforadas para una mejor ventilación.
Al igual que otros equipos de protección, las gafas se conservarán limpias y serán de uso
individual y si fuesen utilizadas por otras personas se entregarán previa esterilización.

8
Máster en prevención de riesgos laborales 2017-2018: FTPRL RIESGOS QUÍMICOS
Tema 10:Equipos de protección individual aplicados a contaminantes químicos

Para la protección de pies y extremidades frente a líquidos corrosivos u otras sustancias


químicas se utilizará calzado con piso de caucho, neopreno, cuero tratado o madera y se
deberá sustituir el cosido por vulcanización en la unión del cuero con la suela. La protección
de las extremidades inferiores se completará si fuera necesario con el uso de cubrepiés y
polainas de cuero curtido, caucho etc.
Las cremas, lociones, pomada, jabones, etc. Utilizadas para proteger la piel son ayudas para
completar la acción protectora de otros elementos o cuando no se pueden utilizar ropas
protectoras eliminando el contaminante o disponiendo una barrera que impida la agresión a la
piel. En general:
- Una crema o loción efectiva contra una sustancia determinada debe
seleccionarse bajo supervisión médica.
- Los trabajadores afectados deben ser instruidos sobre su valor como
protección y modo de empleo.
- Deben disponerse los medios necesarios para la limpieza personal de los
obreros, lavándose estos como mínimo antes de comer y al terminar la jornada
de trabajo, así como el cambio de ropa de trabajo por la de calle, a fin de
eliminar todo contacto con la sustancia peligrosa fuera de las horas de trabajo.

Los equipos de protección de las vías respiratorias son los más utilizados en el control de
contaminantes químicos y tratan de impedir que estos penetren en el organismo a través de las
vías respiratorias. Estos, también se utilizan en ambientes de trabajo con deficiencia de
oxígeno.
En general, los equipos respiratorios son más o menos incómodos de llevar y reducen el
rendimiento del trabajador por lo que su uso puede estar limitado a cuatro horas diarias como
máximo, como es el caso de su uso con plomo metálico y sus compuesto iónicos, cloruro de
vinilo monómero o amianto.
Se clasifican en:
- Purificadores de aire, es decir, dependientes del ambiente de trabajo
- Suministradores de aire:
• Autónomos
• Semiautónomos

Los EPI del tipo purificador retienen el contaminante permitiendo el paso del aire purificado.
A su vez, dependiendo de que tengan incluido un sistema de impulsión de aire, pueden ser de
presión positiva o negativa. Constan de un filtro y de un adaptador facial. El conjunto debe ser
hermético, confortable y ofrecer una mínima resistencia al aire para que la pérdida de carga
sea pequeña.
El adaptador facial debe cubrir perfectamente las vías respiratorias de forma que el único
camino del aire a ellas sea a través del filtro. Estos adaptadores pueden ser de tres tipos:
- máscara completa
- mascarilla o media máscara
- boquilla

9
Máster en prevención de riesgos laborales 2017-2018: FTPRL RIESGOS QUÍMICOS
Tema 10:Equipos de protección individual aplicados a contaminantes químicos

La máscara cubre la boca, nariz y ojos, permitiendo una buena visibilidad, por lo que además
de proteger frente a la vía respiratoria lo hace también frente a la vía dérmica en los casos de
contaminantes con efectos irritantes.

La mascarilla cubre la nariz, boca y barbilla mientras que la boquilla protege la boca y la
nariz.

Una variante de estos es la mascarilla autofiltrante que integra el adaptador y el filtro


mecánico en un solo cuerpo que cubre la nariz, boca y barbilla y pueden disponer o no de
válvula de exhalación e inhalación. Por su comodidad y facilidad de uso al no necesitar
repuestos es muy utilizado para polvos pero da una protección limitada.

La forma en que aparece el contaminante es la clave para determinar los filtros utilizados para
purificar el aire. Estos pueden ser:

- Mecánicos
- Químicos
- Mixtos

Los filtros mecánicos disponen de una barrera de tipo físico al paso del contaminante.

Los filtros químicos retienen o transforman el contaminante por una reacción química en
masa o por una adsorción física en superficie con carbón activo, gel de sílice, alúmina, etc.
Los filtros mixtos desarrollan ambas funciones simultánea o sucesivamente.
Los equipos suministradores de aire aportan al trabajador aire no contaminado procedente de
otro ambiente diferente al de trabajo. Se utilizan en trabajos con concentraciones muy altas o
con deficiencia de oxígeno cuando la concentración del contaminante en el ambiente supera la
concentración considerada como inmediatamente peligrosa para la salud.
Los equipos autónomos suministran aire transportado por el propio usuario, por lo que son de
máscara completa y pesados y, por tanto, tienen un tiempo de utilización limitado. Estos
pueden ser de oxígeno regenerable mediante un filtro químico o de salida libre en la que el
oxígeno es aportado desde un depósito o botella a presión.
En los equipos semiautónomos el aire procede de un compresor, que dispone si es preciso de
mecanismos filtrantes y acondicionadores, u otro instrumento móvil por lo que tienen poca
autonomía de movimientos aunque el tiempo de utilización puede ser ilimitado.
Se define el factor de protección del respirador como el cociente entre la concentración del
contaminante en el exterior del respirador y la concentración existente entre el respirador y la
cara del usuario. Se asigna a un modelo concreto o a una familia completa de respiradores con
el objeto de indicar el grado de protección que éstos proporcionan a la gran mayoría de los
usuarios y no debe confundirse con el factor de protección medido a un individuo
determinado en su puesto de trabajo.
La norma EN-141 clasifica los filtros de gases, vapores y mixtos de acuerdo con el
contaminante para el que están desarrollados y la capacidad de adsorción de los filtros en :

10
Máster en prevención de riesgos laborales 2017-2018: FTPRL RIESGOS QUÍMICOS
Tema 10:Equipos de protección individual aplicados a contaminantes químicos

- Tipo A (color marrón). Para uso contra vapores orgánicos.


- Tipo B (color gris). Para uso contra ciertos vapores inorgánicos.
- Tipo E (color amarillo). Para uso contra dióxido de azufre y otros gases
ácidos).
- Tipo K (color verde). Para uso contra amoniaco y sus derivados orgánicos.

Además, según su capacidad de adsorción se clasifican en:


Clase 1 - Filtros de baja capacidad
Clase 2 - Filtros de capacidad media
Clase 3 - Filtros de alta capacidad
La norma EN-143 clasifica los filtros para partículas según la capacidad de filtración en tres
clases al considerar sólidos y partículas líquidas.

10.4. Selección de los equipos de protección individual

Los EPI seleccionados deberán ser adecuados a los riesgos sin añadir otros adicionales, de
diseño ergonómico y ser compatibles entre sí en caso de utilizarse varios tipos, lo que
implicará que estén adaptados a las condiciones del lugar de trabajo y al usuario.
Las características a tener en cuenta son:
- Cumplir la normativa vigente sobre EPI.
- Naturaleza y magnitud del riesgo identificando el contaminante.
- Propiedades del contaminante y peligro que tiene para la salud.
- Origen y forma del contaminante, condiciones de emisión, posturas del
trabajador y cualquier otro factor que pueda afectar la exposición.
- Diseño del equipo en cuanto a su peso, material del que está hecho, ensayos
efectuados, control de calidad, etc.
- Características y capacidad de las personas que deben utilizar los EPI.
- Información del equipo sobre prestaciones, accesorios que se pueden utilizar,
caducidad del equipo y accesorios.
- Características de utilización, frecuencia de uso desgaste o deterioro, alteración
de las prestaciones, adaptación y recomendaciones de uso, compatibilidad con
el trabajo y limitaciones, etc.
- Instrucciones de mantenimiento, cuidado y cambio de accesorios, almacenado
y resistencia a las agresiones del entorno, limpieza, esterilización, reparaciones,
etc.

Una vez seleccionado el EPI correctamente, lo que puede requerir, en ciertos casos, la
participación del trabajador, es necesario adiestrar al usuario en el correcto ajuste, uso,
cuidado y mantenimiento del equipo para garantizar la protección para la que fue diseñado.

11
Máster en prevención de riesgos laborales 2017-2018: FTPRL RIESGOS QUÍMICOS
Tema 10:Equipos de protección individual aplicados a contaminantes químicos

A continuación se muestra una relación indicativa y no exhaustiva de equipos de protección


individual para la protección de las vías respiratorias:
- Equipos filtrantes de partículas (molestas, nocivas, tóxicas o radioactivos)
- Equipos filtrantes frente a gases y vapores
- Equipos filtrantes mixtos
- Equipos aislantes de aire libre
- Equipos aislantes con suministro de aire
- Equipos respiratorios con casco o pantalla para soldadura
- Equipos respiratorios con máscara amovible para soldadura
- Equipos de submarinismo

10.5. Pautas para la utilización de los equipos de protección individual

La formación previa del usuario de un EPI debe constar como mínimo de:

- Exposición del problema y de los riesgos para la salud


- Instrucciones de colocación y ajuste
- Pruebas de ajuste
- Duración de los EPI
- Tiempos sin uso
- Mantenimiento y su programación
- Evaluaciones periódicas

Esto puede garantizar la aceptación del EPI por el trabajador si además los documentos
emitidos en todo el proceso quedan para consulta por los usuarios.
En conjunto y como resumen las condiciones que deben cumplir los EPI contra agentes
químicos son:
- Que sea adecuada para retener el contaminante
- Que proteja todas las vías de entrada
- Que sea confortable, a ser posible, o al menos que no le cause molestias
- Que se utilice adecuadamente
- Que se mantenga limpia y en condiciones de uso, con un buen almacenamiento
- Que esté certificada frente al riesgo que pretende proteger
- Que no haya perdido ninguna de sus características esenciales de protección
por el uso o desgaste
- Que sea individual, una para cada persona

A continuación se facilita una relación, de carácter indicativo y no exhaustivo, de actividades


y sectores de actividades que pueden requerir la utilización de equipos de protección
individual para protección respiratoria:

12
Máster en prevención de riesgos laborales 2017-2018: FTPRL RIESGOS QUÍMICOS
Tema 10:Equipos de protección individual aplicados a contaminantes químicos

- Trabajos en contenedores, locales exiguos y hornos industriales alimentados


con gas, cuando pueden existir riesgos de intoxicación por gas o de
insuficiencia de oxígeno.
- Trabajos en la boca de los altos hornos.
- Trabajos cerca de convertidores y conducciones de gas de altos hornos.
- Trabajos cerca de la colada en cubilote, cuchara o caldero cuando puedan
desprenderse vapores de metales pesados.
- Trabajos de revestimientos de hornos, cubilotes o cuchara y calderos, cuando
pueda desprenderse polvo.
- Pintura con pistola sin ventilación suficiente.
- Trabajos en pozos, canales y otras obras subterráneas y de la red de
alcantarillado.
- Trabajos en instalaciones frigoríficas en las que exista un riesgo de escape de
fluido frigorífico.

Finalmente se detalla a continuación unas indicaciones, con carácter no exhaustivo, para la


evaluación de equipos de protección individual de las vías respiratorias:
- Riesgos que deben cubrirse:
• Acciones de sustancias peligrosas contenidas en el aire respirable.
• Falta de oxígeno en el aire respirable.

- Riesgos debidos al equipos:


• Incomodidad y molestias al trabajar.
• Accidentes y peligros para la salud.
• Alteración de la función protectora debido al envejecimiento.

- Riesgos debidos a la utilización del equipo:


• Eficacia protectora insuficiente.

___________________________________________

Para los equipos de protección colectiva pueden consultar la bibliografía


reseñada en la Guía

13

También podría gustarte