Está en la página 1de 31

FLORENCE NIGHTINGALE (1820 - 1910)

Gracias a ella se generalizó la formación de enfermeras, dando así origen a una nueva
profesión para la mujer. Se hizo célebre curando a los enfermos y a los heridos durante la
guerra de Crimea (1854-1856). Utilizó su prestigio para apoyar y promover proyectos
educativos. Su mayor aportación educativa fue la creación de nuevas instituciones para la
formación tanto de médicos militares como de enfermeras de hospital. Nightingale ha
sido objeto de estudio como reformadora, como estadística, como administradora y como
investigadora, fue una gran educadora. En 1845, Florence, decidida por cualquier medio a
aprender la enfermería en la práctica, había pedido permiso a sus padres para atender a
los enfermos en la Clínica Salisbury, pero sus padres consideraban que no era un trabajo
adecuado para una dama de su posición social y se lo negaron. “Si pudiéramos ser
educados – observó Florence – dejando al margen lo que la gente piense o deje de pensar,
y teniendo en cuenta sólo lo que en principio es bueno o malo, ¡qué diferente sería
todo!”. A los treinta años, “la edad a la que Jesucristo comenzó su misión”, Florence volvió
a Kaiserswerth para recibir una formación de enfermera, pese a la oposición de su familia.
Su estudio sobre la disminución de la mortalidad en Lariboisière contribuyó a confirma la
denominada “teoría de los miasmas”, que sostenía que la enfermedad surgía
espontáneamente en los espacios sucios y cerrados. Ésta había sido la base para el
desarrollo de la sanidad pública en el Reino Unido a partir de 1830, con medidas tales
como la construcción de alcantarillas y el suministro de agua pura a las ciudades. Entre los
que se ocupaban de sanidad pública, los llamados “reformadores de la sanidad”, había
pocos médicos; muchos eran ingenieros civiles. En 1858, Louis Pasteur descubrió los
“gérmenes” y probó que la enfermedad no aparecía espontáneamente. El interés de
Florence por la higiene durante la guerra de Crimea, así como la importancia que dio al
papel de la enfermera en la organización del entorno, se debe en gran medida a su forma
de entender las causas de la enfermedad. Se distingue de los partidarios de la “teoría de
los miasmas” de su tiempo por la conexión tan personal que establece entre sus ideas
científicas y religiosas. Para Florence, Dios había creado la enfermedad de las miasmas
para que el hombre pudiera conocer sus causas a través de la observación y prevenir así
su reaparición mediante la organización del entorno. Creía, por consiguiente, que las
enfermeras, al encargarse de la higiene, tenían una oportunidad única para progresar
espiritualmente, para descubrir la naturaleza de Dios mediante el aprendizaje de sus
“leyes de la salud”. Obtuvo un puesto oficial en el ejército (nunca antes para una mujer).
Sus primeras medidas fueron someter a sus enfermeras a la autoridad de los médicos e
instalar una lavandería en el hospital. En tan sólo un mes ya había conseguido mejoras en
el mantenimiento de las salas, había obtenido ropa de cama y prendas nuevas para los
soldados y había mejorado las comidas del hospital. Además de supervisar la asistencia a
los pacientes, escribió cartas en nombre de los soldados, organizó un sistema para enviar
dinero a sus familias y proporcionó juegos y cuartos de lectura a los convalecientes.
Aplicando un método combinado de cuidados asistenciales y medidas de higiene como
agua y aire puros, desagües eficaces, limpieza general y luz logró reducir la mortandad del
42% al 2%. Gracias a las nuevas libertades religiosas, se habían creado en Gran Bretaña
numerosos centros como St. John’s House, una hermandad anglicana creada en 1848, que
en tres meses formaba a mujeres para cuidar a los enfermos pobres en sus propios
hogares. Las primeras emigraciones de “enfermeras Nightingale” a Australia, Canadá,
India, Finlandia, Alemania, Suecia y Estados Unidos permitieron la creación de una red
internacional de escuelas que aplicaban el sistema Nightingale. Expuso también una teoría
sobre el aprendizaje en la que hacía hincapié en la adquisición de las destrezas prácticas:
La observación indica cómo está el paciente; la reflexión indica qué hay que hacer; la
destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia son
necesarias para saber cómo observar y qué observar; cómo pensar y qué pensar. Florence
destacaba lo que de específico tenía la actividad de la enfermera y la responsabilidad
personal de ésta en el bienestar del paciente. En los últimos años del decenio 1860-1870,
Nightingale centró su atención en el tema de la educación en los asilos de pobres. El fondo
de su argumentación era que no había que castigar a los pobres, sino enseñarles a que se
valieran por sí mismos, y que era por tanto importante impartirles un adiestramiento
práctico que les permitiera adquirir destrezas manuales. Estaba convencida de que había
que sacar a los niños del ambiente de los asilos para que pudieran educarse en las
escuelas industriales de reciente creación.

También desarrolló una Fórmula Modelo de Estadística Hospitalaria para que los


hospitales recolectaran y generaran datos y estadísticas consistentes. Finalizada la
contienda en 1860, fundó la Escuela y Hogar para Enfermeras Nightingale en el Hospital
St. Thomas de Londres. La escuela marcó el inicio de la formación profesional en el campo
de la enfermería. Desde entonces, la enfermería fue considerada una profesión médica
con un elevado grado de formación y responsabilidad.

Fue innovadora en la recolección, tabulación, interpretación y presentación gráfica de las


estadísticas descriptivas; mostró como la estadística proporciona un marco de
organización para controlar y aprender, y puede llevar a mejoramientos en las prácticas
quirúrgicas y médicas.

Ideas, creencias y percepciones acerca de la salud.

El análisis permite reconocer que en diversas culturas se ha definido la salud con términos
cuyo significado equivale a las palabras: equilibrio, armonía, equidad, mientras la
enfermedad se ha descrito con los antónimos de estos vocablos. Se piensa que la teoría
ecológica de la “resilencia”, para estudiar la capacidad de adaptación de ecosistemas,
puede orientar las ideas en investigaciones fisiológicas de los procesos que conducen al
organismo a una nueva condición estable con el medio externo, para conocer el margen
impreciso que separa la salud de la enfermedad.

Cuando la salud está ausente, la sabiduría no puede revelarse, el arte no se manifiesta, la


fuerza no lucha, el bienestar es inútil y la inteligencia no tiene aplicación. Herófilo de Cos
(382-322 a. C.)

Henri-Francois Becque opina que “La libertad y la salud son condiciones semejantes: el
hombre sólo percibe su presencia cuando están ausentes”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud hace poco más de 50 años
como: “el completo estado de bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de
enfermedad o invalidez”. Así, en esta definición la palabra bienestar es usada como
sinónimo de salud.

El concepto de salud en el mundo antiguo

En la Mesopotamia. Hace cuatro o cinco mil años, prevalecía la idea de que las
enfermedades eran el castigo que los dioses imponían a los hombres que transgredían sus
normas, aunque también algunas enfermedades podían ser causadas por maleficio de
alguna persona o por el capricho de demonios errantes. Para recuperar la salud era
necesario restablecer la armonía entre el dios ofendido y el hombre pecador, y según
fuese la causa de la enfermedad el paciente era objeto de ritos religiosos o bien expuestos
a exorcismos y magia.

En la cultura grecolatina. Las ideas de Pitágoras (582-497 a. C.) de que el número marca
el límite, el orden y la armonía del Cosmos (Kosmos) las aplicó también a los seres
humanos. Pensaba que todo es número, todo es armonía: los hombres, los órganos y los
miembros corporales. La armonía del todo y de sus partes es lo que genera en el hombre
vida y salud; la desarmonía lleva a la enfermedad y a la muerte. Alcmeón de Crotona,
estaba convencido también de que la salud del cuerpo y del espíritu dependía de la
isonomía, entendida esta palabra como equilibrio, equidad, armonía o la democracia de
las fuerzas húmedo-seco, frío-caliente, amargo-dulce y de otras. La preminencia de una
sola fuerza sobre la otra es causa de enfermedad. En la Magna Grecia, Empédocles (490-
430 a. C.) señalaba que los principios elementales del Cosmos eran fuego, aire, agua y
tierra, los que eran también las sustancias esenciales del cuerpo humano. Anaximandro
había atribuido a estos elementos la cualidad de ser caliente (fuego), frío (aire), húmedo
(agua) y seco (tierra), pensaba que la diferencia en la proporción en que intervienen estos
elementos en las plantas, los animales y los hombres, era la característica genérica que los
identificaba; con la particularidad de que aun entre ellos mismos hay algunas
discrepancias en la proporción que guardan esas sustancias. En esta cosmogonía,
Empédocles asigna al amor y al odio un papel esencial; creía que la mezcla íntima que une
a los cuatro elementos se daba porque el amor ha dominado al odio. Consideraba que la
respiración es el acto más elemental de la vida: con esta función se establece el vínculo
entre los elementos primigenios y el medio externo. A los conceptos de Alcmeón, de que
la salud es producto de la mezcla armoniosa de cualidades asimétricas, y a los de
Empédocles, con respecto a la isonomía de los cuatro elementos, Pólibo incorporó la vieja
creencia de la participación de los humores corporales en el proceso de salud-
enfermedad; este protomédico pensaba que el cuerpo humano contiene sangre, flema,
bilis amarilla y bilis negra (y que) éstos son los elementos que entran en su constitución y
explican sus dolores y su salud. La salud es el estado en el cual estas sustancias se
encuentran, cada una, en su correcta proporción, en intensidad y cantidad, bien
mezcladas. La enfermedad aparece cuando la cantidad de alguna se excede o hay
deficiencia en la proporción de ella, o no se encuentra mezclada con las otras por estar
separada del cuerpo. Es posible identificar si una persona goza de salud (eukrasia) o está
enfermo (diskrasia). Marco Aurelio decía que lo que importa es la armonía del universo
aunque ésta se logre a expensas de la salud o la vida de los seres humanos.

El concepto de salud de la Edad Media al siglo XIX: Todas estas calamidades (la opresión
del régimen feudal, las epidemias recurrentes, las guerras, el hambre y otros infortunios,
hicieron de la salud una entelequia) contribuyeron a la expansión del cristianismo y con
ello nació la firme creencia de que la salud, la enfermedad, el bienestar, la infelicidad y
que todo lo concerniente al hombre es designio de Dios.

El concepto decimonónico de salud. Bombasto de Hohenheim (1492-1541), conocido


como Paracelso intuyó otros horizontes en la medicina después de observar cierta
analogía entre los procesos fisiológicos y patológicos con algunas reacciones químicas
observadas en su rudimentario laboratorio alquimista. Creía que en los órganos corporales
se encontraban tres principios físicos: el combustible, el volátil y el incombustible. A estos
principios les dio el nombre simbólico de azufre (porque arde), mercurio (porque echa
humo) y sal (porque permanece en las cenizas). Supuso que estas sustancias eran los
elementos químicos que integran el cuerpo humano, pero además supuso la existencia de
un principio vital al que llamó archaeous. Para explicar el mecanismo por el cual los
hombres adquieren una enfermedad, Paracelso desarrolló un sistema integrado por cinco
entes (ens). Acorde con estas ideas, estaba convencido que para que el hombre recupere
o conserve su salud es preciso un “alquimista” hábil que separe los principios buenos de
los malos que hay en el medio ambiente (ens veneni), pero además requiere contar con el
favor de los astros (ens astrale), con la constitución natural (ens naturale) de cada ser
humano y con su espiritu (ens spirituale), todo esto en consonancia con el pensamiento
escolástico que dominó el pensamiento durante el medioevo: con la anuencia de Dios (ens
Dei), de quien depende la alquimia de la salud que preserva la vida. En el siglo XIX Claudio
Bernard introdujo la medicina al mundo de la ciencia: La condición necesaria para la vida
(sana) no se encuentra ni en el organismo ni en el ambiente externo, sino en ambos. Si
suprimimos o alteramos alguna función del organismo, la vida cesa. En los seres vivos el
ambiente interno preserva la relación necesaria de intercambio y equilibrio con el
ambiente externo. Para Bernard, la salud depende del funcionamiento armónico de los
órganos y los sistemas corporales. Consideraba que la salud del hombre depende de una
“relación necesaria de intercambio y equilibrio” al interactuar con fuerzas físicas, objetos
materiales, sustancias químicas y seres biológicos del ambiente externo.

El concepto contemporáneo de salud Perkins decía que la salud es un estado de relativo


equilibrio de la forma y función corporal, que resulta del ajuste dinámico del organismo
ante las fuerzas que tienden a alterarlo. Y la respuesta activa de las fuerzas corporales
funcionan para establecer los ajustes para preservar la vida”. Dubos interpretó el
concepto de salud en un sentido ecológico: pensaba que la vida implica la interacción y a
la vez la integración de dos ecosistemas: el medio interno y el medio externo. Por un lado
el organismo, cuyas células, fluidos y estructuras tegumentarias están relacionadas entre
sí mediante una compleja red de mecanismos de equilibrio, y por el otro, el medio externo
está sujeto a cambios que acontecen en ocasiones de manera impredecible; muchos de
estos cambios que ocurren en el ambiente externo pueden causar efectos dañinos en el
hombre, por lo que en el organismo se generan cambios adaptativos para funcionar de
manera eficiente y conservar la vida. Cualquier factor que rompa el equilibrio entre estos
dos sistemas ecológicos puede ser causa de enfermedad. Walter B. Cannon llamó
homeostasis biológica a la relativa estabilidad del medio interno descrito por Bernard,
extrapoló este concepto a la población denominándolo homeostasis social; pensaba que
en ella salud depende del equilibrio armónico de todos los elementos que dan cohesión a
la sociedad. Los requisitos para la salud [de la población] son: paz, vivienda, educación,
seguridad social, relaciones sociales, alimentación, ingreso económico, “empoderamiento
de la mujer”, un ecosistema estable, uso de recursos sostenibles, justicia social, respeto
por los derechos humanos y equidad (OMS).

El concepto de salud en la segunda mitad del siglo XX En 1941 Sigerist definía la salud
diciendo que salud no es simplemente la ausencia de enfermedad, es algo positivo, una
actitud gozosa y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida impone al
individuo.

Canguilhem plantea su idea personal acerca de lo normal y lo normativo para agregar que
“la salud es un conjunto de seguridades en el presente y aseguramientos para el futuro”
en lo biológico y en lo psicológico, para regular las posibilidades de reacción del individuo.
Señala que el hombre sano mide su salud por su capacidad para superar las crisis
orgánicas e instaurar un nuevo orden: El hombre sólo se siente en buen estado de salud
cuando más que normal –es decir adaptado al medio ambiente y a sus exigencias– se
siente normativo, apto para seguir nuevas normas de vida.

Casi todas las grandes culturas coinciden en señalar como elementos primigenios del
organismo: el agua, el fuego, el aire (viento) y la tierra, unidos por la armonía del yin y el
yang (China), el equilibrio de fuerzas vitales (India) y la equidad (isonomía) entre las
sustancias que integran la materia humana (Grecia).

Tal parece que la salud gira en torno a los conceptos de armonía, de equilibrio y de
equidad, y lo opuesto se atribuye a la enfermedad. Para Aristóteles, de la salud no
resultan efectos contrarios, sino solamente saludables”; considera que una de las reglas
normativas de la ética es la del “justo medio”: su aplicación permite adivinar los límites
intangibles que separan conceptos abstractos como la salud y la enfermedad. Juliana
González piensa que el justo medio” “es el punto de equilibrio entre las fuerzas: la
armonía entre lo divino y lo humano. Marco Aurelio pensaba que el universo es el
Administrador de todo. Una de las particularidades de la medicina helénica es considerar
el cuerpo humano de manera integral: relaciona el todo con cada una de sus partes y con
el entorno mismo. Consideraban la salud como un fenómeno de armonía y proporción, no
como producto de las cualidades de la materia, sino como equilibrio de las fuerzas y por la
mezcla de los componentes corporales, y sus interrelaciones, y todo esto como respuesta
del organismo a los estímulos del ambiente. Contemplaba al hombre dentro de su entorno
físico y social.

EDAD ANTIGUA:

Proceso salud-enfermedad interpretación sobrenatural.

La salud un don o una gracia y la enfermedad un pecado o deuda atribuidas a la acción de


maleficios y posesión demoniaca. Se identificó la salud con el orden natural o fisiológico y
la enfermedad con el desorden contranatural o patológico. La enfermedad es interpretada
como un castigo divino. La Intervención es a través de ritos y culto a los Dioses. Cultura
griega y romana. Marca el inicio de una concepción RACIONALISTA y NATURALISTA. ”La
salud es el bien más preciado, sin salud no puede haber Belleza.” En esta etapa se pasa del
sentido mágico- religioso al desarrollo de la higiene personal y pública, surgió la higiene
como primera manifestación organizada de protección de la salud.

PUEBLOS PRIMITIVOS HASTA RENACIMIENTO:


- EL HOMBRE PRIMITIVO: tuvo que aprender a protegerse a sí mismo porque vivía en un
hábitat bastante hostil, tenían que luchar al día a día para poder sobrevivir. Tuvo que
observar lo que lo rodeaba como los animales, la naturaleza, y así aprendió cosas del
ambiente que lo rodea.

Le atribuyó a la naturaleza las cualidades que él reconocía en sí mismo cómo las piedras,
los árboles, el agua, qué era que tenían un alma, que estaban vivos que tenían espíritu.

Atribuía a los Espíritus malignos las enfermedades, que eran las fuerzas sobrenaturales. Su
sistema de salud era mágico y religioso. Los conocimientos que empezaron a tener fueron
complejos. Entonces en ese momento es que aparecen los curanderos, los brujos, qué van
a hacer los encargados de la comunidad de encargarse de los enfermos.

Los Espíritus están dentro de la persona y los enferma, entonces lo que ellos tenían que
lograr que ese espíritu abandonar a la persona y por lo tanto tenía que lograr que el
cuerpo de esa persona fuera un lugar indeseable para este espíritu maligno, le provocaban
Golpes en las zonas donde ellos pensaban que estaba muy afectada, también provocaban
malos olores todo con el fin de que el espíritu se fuera del cuerpo del enfermo y se curara.
La medicina primitiva se convirtió en una mezcla de magia, religión y remedios naturistas.
El sistema estaba bien delimitado en la comunidad de los hombres eran los encargados de
la defensa de la comunidad, de conseguir los alimentos, salían a cazar entonces las
mujeres que se quedaban en la tribu eran las encargadas de cantarle a los niños, los
ancianos, y también atribuye el descubrimiento de nuevas hierbas y hasta el día de hoy se
utilizan, la farmacología utiliza como base muchas hierbas medicinales.

BABILONIA su religión se fundamentaba en principios mágicos y supersticiosos. Ellos eran


fenómenos astrológicos. Ellos decían que el lugar que ocuparán los planetas el día del
nacimiento de la persona y va a influenciar para el resto de sus vidas, eran politeístas,
creía en varios dioses.

La enfermedad era la ira de los dioses y de espíritus malignos. El Código de Hammurabi es


un código que habla y hace hincapié en las personas más necesitadas. Los sacerdotes eran
astrólogos y se decía que era un pueblo muy estudioso de la astrología. Los que cuidaban
a los enfermos eran las mujeres, sí era una familia con recursos lo cuidaban sus esclavos,
pero no había específicamente alguien enfermero, también había alguien que curaba.

PUEBLO HEBREO Eran monoteístas, a este pueblo se le atribuye haber recopilado a las
raciones de la época: el Antiguo Testamento.

La religión: Jerusalén fue el centro de las actividades religiosas y políticas, fue el pueblo
que recopilo las narraciones de la época, creía en un solo Dios.

Entonces condenaba a las prácticas mágicas y supersticiosas, creían en Dios y por lo tanto
la Superstición y lo mágico religioso quedaba afuera.
La enfermedad era el castigo de los pecados de esas personas, por los pecados propios,
esta persona era Un pecador, la salud la podían conservar no pecando. La religión y la
medicina están combinadas y los sacerdotes oficiaban de médicos.

Moisés por mandato de Jehová escribió la ley mosaica. La ley mosaica es muy parecida a
lo que es el código de Hammurabi porque tiene como referencia a los pobres y a los
débiles tiene una especial consideración, también estaban redactadas al mantenimiento
de salud, a la prolongación de la vida. Los sacerdotes médicos recorrían la comunidad y
cuando detectaban una enfermedad que podía ser contagiosa, en ese entonces ya tenían
en cuenta el contagio de persona a persona, lo que realizaban era una limpieza del lugar
donde estaban de la ropa, del ambiente y se ordenaba la cuarentena ósea esa persona
salía de la comunidad por cierto tiempo. Luego era el sacerdote médico qué cuando era
cumplida la cuarentena lo visitaba y esa persona estaba recuperada daba la orden Cómo
para que volviera esa persona a la comunidad. Por la religión y la ley mosaica creían que
todos los hombres debían tener acceso a la atención médica.

Este pueblo fomentaba la hospitalidad y el consuelo a viudas, huérfanos, ancianos y


pobres. En esta época las viudas al morir sus esposos se quedaban en la calle y sobrevivían
con la ayuda de la comunidad porque no tenían como subsistir.

Este pueblo tuvo lo que se denomina xenodoquios: son hospitales primitivos que acogen
a los enfermos de la comunidad cristiana, pero poco a poco empiezan a acoger a gente
necesitada sin hogar, como los huérfanos, ancianos, pobres, etc. En los “Xenodoquios”
quienes llevan la administración y la organización son las diaconisas, ayudadas para el
cuidado a los enfermos por las viudas y vírgenes. Con el tiempo estás xenodoquios se
transformaron en un lugar de atención de enfermo y están financiados por un sistema de
recaudación.

EGIPTO Tenían un sistema de escritura geográfico primero tallaban una piedra y luego en
papiros, los papiros los escribían con tinta y estaban confeccionados con hunco. Enumera
tratamientos medicamentosos e incluye encantamientos mágicos. Anotan ciertas
precisiones anatómicas y elucubraciones fisiológicas. El papiro médico más antiguo es el
Kahun.

Había médicos de diversas jerarquías especializados. Aprendían en los templos, envuelta


la enseñanza en un carácter esotérico. Evitaban tratar a los enfermos que consideraban
incurables. Usaban un nutrido arsenal de hierbas y medicamentos administrados por
diversas vías, junto a plegarias contaminadas de magia. Eran buenos observadores y
hacían exámenes cuidadosos. Algunas enfermedades se prevenían con normas de higiene
y vida sana. El proceso de embalsamar los cadáveres era acto religioso y técnica refinada.
Todas las clases seguían normas de higiene personal y pública.

Las enfermedades eran partes naturales y partes sobrenaturales.


La magia estaba por encima de la constituida por los médicos. En Egipto se adoraban
dioses. Se construyeron templos y en los templos es donde se podían encontrar a los
sacerdotes médicos.

En Egipto se creía en la vida después de la muerte y por lo tanto conservaban los cuerpos
y los momificaban utilizando hierbas armónicas porque creían que en algún momento esa
persona iba a volver a la vida entonces por eso se encontraron en las pirámides objeto de
la vida cotidiana para que cuando volviera esa persona se encontrará rodeada de sus
objetos. Vivían pensando en la muerte.

Identificaron muchas enfermedades, más de 250 enfermedades y los tratamientos lo


realizaban con fármacos que ellos mismos preparaban en cremas, practicaban vendajes y
este pueblo le dio importancia al sistema de desagüe y también al suministro de agua. El
cuidado de los enfermos estaba a cargo de las mujeres. En Egipto la mujer era muy
importante, había parteras porque los médicos no participaban de la obstetricia.

El cuerpo humano, sus órganos y sus instintos correspondían a lo que llamaban Khet, ente
inserto en el mundo físico. Este cobraba vida gracias al Ka, que era la fuerza vital con la
que el hombre adquiría identidad. A esta potencia se superponía el Ba (súper ego) de
origen divino, que por unión efectiva con su creador se convertía en Akha. La enfermedad
y la muerte eran condiciones inherentes a la naturaleza humana: la salud y la enfermedad
sólo eran manifestaciones de un drama metafísico originado por causas externas. Se creía
que la enfermedad y la muerte eran debidas a fuerzas extrañas, mediadas por objetos
inanimados, fuesen éstos seres vivos o espíritus demoniacos. Creían que “el soplo de la
vida entraba por la oreja derecha y el soplo de la muerte por la oreja izquierda”; con el
soplo de la muerte se rompía la armonía entre la parte material y espiritual del hombre. La
salud estaba subordinada a la interacción armónica de las fuerzas de la materia y del
espíritu, en tanto que la gravedad de la enfermedad dependía del grado en que la armonía
era trastocada.

La salud, la enfermedad y la muerte estaban fuera del control del hombre: la salud y la
enfermedad sólo eran manifestaciones metafísicas originadas por causas externas.

GRECIA En este pueblo hay dos instituciones: xenodochium que empezó como un
albergue para los forasteros y luego terminan siendo un lugar de atención a los
enfermeros; y Iatrion era una especie de lugar donde los pacientes eran tratados de
manera ambulatoria. La civilización griega tuvo un progreso significativo porque se van a
surgir grandes filósofos como Sócrates, Aristóteles, Platón donde se busca la verdad ya no
relacionándolo con la religión solamente sino a través del pensamiento claro y la
observación atenta de los Fenómenos físicos y sociales. Los encargados de atender las
cuestiones relativas a la salud tenían el nombre de ASKLEPIAD sujetos a la adoración
religiosa de la deidad de Asclepio este era el dios de la medicina, responsable de restaurar
la salud.

HIPÓCRATES (460 a de c.) da origen a la Medicina como saber técnico y científico. “Las
causas de las enfermedades eran manifestaciones de cambios ocurridos al interior del
organismo como consecuencia de su interacción con el medio que lo rodeaba”.

Hacia el Siglo V con Hipócrates comienzan a tener lugar los primeros estudios para
comprender las causas naturales de la enfermedad y la incidencia del medio sobre la
salud.

Dice que la teología de la enfermedad no la producen los malos espíritus sino el


quebrantamiento de las leyes naturales. Sus escritos abarcan todos los aspectos de la
medicina como diagnósticos, medicamentos, enfermedades.

Hipócrates tenía un método para tratar a los enfermos (método hipocrático) qué se
basaba en cuatro principios:

· Observar todo (síntomas, donde vive)

· Estudiar al paciente más que la enfermedad

· Hacer una evaluación Imparcial (ser objetivo)

· Ayudar a la naturaleza

Sus aportes se destacan dos aspectos:

1) Deseo de saber: para Hipócrates la causa de las enfermedades no estaba ni en el


mundo extranatural de la magia ni en el sobrenatural de la concepción sacerdotal antigua:
estaba en la naturaleza. Así como hay armonía en el cosmos, también la hay en el hombre.
Concibe la salud como el equilibrio de cuatro “humores” naturales del cuerpo y la
enfermedad como el desequilibrio entre ellos.

Así Hipócrates ubicó la enfermedad y la Medicina en el ámbito de la Naturaleza, lo que


tiene las siguientes implicancias:

- La Medicina tiene “límites” no es omnipotente como pretendía serlo la mágica o


sacerdotal. Puede curar algunas cosas y otras no, de allí la importancia del pronóstico:
cuando era negativo la misión del médico terminaba.

- El organismo humano tiene una tendencia natural a la curación y es preciso dejarla


actuar, el médico puede hacer muchas cosas, pero “la primera es no hacer daño” (primum
non nocere). - La enfermedad es un fenómeno global del organismo.
- El medio ambiente contribuye o no a la armonía del organismo humano y a la curación
de sus enfermedades.

2) Deseo de servir: para Hipócrates la Medicina tenía un marco ético cuya expresión
máxima es el Juramento Hipocrático. Para Hipócrates la Medicina nacía de la confluencia
entre el amor al hombre enfermo (philantropia) y el amor al arte médico (philoteknia):

- La medicina hipocrática fue un paso hacia la ética centrada en el enfermo pero con
limitaciones, oficialmente el incurable y el moribundo no eran sujetos de su atención.

PLATÓN consideraba que la salud y la enfermedad se encontraban determinadas por un


principio no material, el alma divina o pneuma. La causa de la enfermedad es un castigo
enviado por el cielo, y de esta manera no tienen ningún efecto sobre ella la medicina, sino
sólo los ritos, los himnos y la música.

INDIA Tiene dos sistemas filosóficos, el brahmanismo y el budismo. El brahmanismo cree


en la reencarnación de los seres humanos, en la adoración de los antepasados, venera
animales. Tenían la sociedad estratificada. Tenían los vedas: son libros sagrados sobre
códigos sagrados y religiosos que habla de las enfermedades. Los Upavedas marca la
evolución de la medicina y cirugía, uno va hablar del aspecto quirúrgico y otro del aspecto
médico. Identifican síntomas de enfermedades como Colen, la lepra, sífilis, diabetes,
tuberculosis.

Se menciona una especie de cuidadores que deberían ser hombres jóvenes, mujeres de
edad avanzada, conocedores de los fármacos y con 4 cualidades: conocimiento, astucia,
dedicación y La pureza del cuerpo y alma.

El brahmanismo deja de satisfacer las necesidades y surge el budismo qué más qué
religión es una forma de vida y esto va a estar incluido en las leyes de mano que van a
contener toda esta nueva filosofía religiosa.

El rey Asoka budista se le atribuye la creación de hospitales, lugares donde van a llevar a
las personas enfermas y los hospitales van a estar sostenidos por el gobierno.

La medicina Ayurveda (o saber sobre la longevidad) desarrollada entre el siglo VII y VIII a.
C., aún preserva la idea de que para entender las enfermedades es preciso reconocer que
los elementos esenciales del cuerpo humano son los mismos del macrocosmos: éter (o
vacío), viento, fuego, agua y tierra. La combinación de estos elementos, en proporciones
diferentes, es lo que da origen a los órganos corporales: el elemento que predomina en un
órgano es el que define su función. Estos elementos son los que desempeñan el papel más
importante: el viento, el fuego y el agua; son los que sostienen las fuerzas que preservan
la vida. Cuando en estos hay un desequilibrio, o perturbación, esto se traduce en tres
“desordenes” o defectos (tridosha) que identifican a la enfermedad. La salud radica en la
armonía de estos elementos.

CHINA La tecnología que atribuye la enfermedad es el desequilibrio entre dos fuerzas que
ellos denominan el yin y yang el desequilibrio de estas dos fuerzas va a dejar que ingrese
el malestar, la enfermedad. Su medicina va a estar basada en tres textos el más
importante es el de emperador.

1) Emperador Amarillo: es el estatuto de la medicina, es todo lo que tenga que ver con el
tratamiento, también va hablar de la prevención, de las medicinas.

2) Emperador Rojo: habla sobre su libro de hierbas medicinales.

3) Emperador Shen nung: habla sobre las primeras gráficas de acupuntura.

• Tenían métodos para tratar la enfermedad, realizaban de diagnósticos de acuerdo con el


significado del pulso. Por el estudio de pulso identificaban la enfermedad.

Se considera que la salud está vinculada a un ente inmutable y eterno conocido como Tao.
En el siglo VI a. C. prevalecía la idea de que la naturaleza estaba constituida por cinco
elementos (madera, agua, fuego, tierra y metal) y era común la creencia de que todo en la
naturaleza dependía de la interacción de dos fuerzas bipolares, del ying y del yang (yin-
yang). En la doctrina del Tao absoluto reconoce el principio fundamental de la virtud y la
vida, y establece como meta suprema del taoísmo la inmortalidad corporal. Para lograr
ese propósito considera necesario la observancia de leyes morales, la exaltación mística y
recursos mágicos, además de alimentar el cuerpo (yang-sing), alimentar el espíritu (yan-
chen) y concentrarse en el Uno (cheu-yi). Del balance armónico de los atributos del ying
(femenino, oscuro, pasivo, misterioso, demoniaco) y del yang (masculino, brillante, activo,
claro, benéfico) depende la salud y la vida manteniendo así la armonía del cuerpo con su
medio externo. Del equilibrio entre el yin y el yang va a depender que el hombre goce de
salud o padezca alguna enfermedad. El exceso del yin conduce a enfermedades agudas,
febriles, secas, mientras que el exceso de yang da lugar a enfermedades crónicas, frías y
húmedas. El hombre, la tierra y el color amarillo ocupan la posición central.

ROMA se dividía en dos clases los PATRICIOS que eran grupos ricos y privilegiados y los
PLEBEYOS la clase pobre o inferior.

Como era un pueblo Guerrero necesitaba de sus soldados y estos soldados recibían una
especial atención del Estado acerca de su salud porque era más productivo que se
restableciera un soldado a tener que preparar un soldado nuevo con todo el aprendizaje
que estos llevan.
La medicina popular romana tenía su origen en las prácticas etruscas con raíces
sacerdotales, de adivinación y empíricas.

Galeno: disecaba cadáveres de animales, y estructuró una anatomía hominizada a la vez


que una fisiología que seguía categorías aristotélicas.

La Medicina era mágica, considerada una profesión indigna.

Aparecieron los Hospitales valentudinaria: tipo de edificio en que atendía enfermos. Los
propietarios romanos de la tierra poseían mano de obra esclava. Por la escasez de
esclavos, aumentaron su precio económico y no resultaba tan fácil reemplazarlos. Así que
los grandes terratenientes se decidieron a suministrarles cuidados, en un esfuerzo por
incrementar su rendimiento y su fidelidad. Y construyeron valetudinaria en sus propias
posesiones, para atender a los esclavos enfermos, heridos o exhaustos. En estos
hospitales había una especie de ordenanza que hacía las veces de enfermero y se le
denominaba nosocomi.

Cronología de la profesionalización de la Enfermería

Da a conocer la línea cronológica de la enfermería, su trayectoria evolutiva, la cual estuvo


signada por una época oscura, caracterizada por rechazo, discriminación y desprecio,
además de permitir, que personas sin formación, incluso, personas desprovistas de toda
moralidad como: prostitutas, reas, delincuente o personas sumidas en la miseria total,
eran a quienes le correspondían hacer este tipo de trabajo. A pesar de los múltiples
percances, estos fueron superados y lograr que la enfermería se transformara en una
profesión científica y reconocida.

La historia de la enfermería está dividida en cuatro etapas: La etapa primitiva (etapa


doméstica), la etapa vocacional (era total y absolutamente dominada por la religión, y los
cuidados giraban en torno a las creencias que en esta se manejaran), Etapa técnica (su
objetivo principal era luchar contra la enfermedad para buscar la salud), La etapa
Profesional (la Enfermería finalmente se consolida como una disciplina).
Vilar (1976) considera que la enfermería ha representado en cada cultura y cada época “el
conjunto de reglas, roles, prácticas y relaciones que condicionan su acción y su imagen en
la sociedad, su necesaria presencia conforma condiciones favorables de vida, referida a
calidad y a cantidad de aspectos que contribuían a ostentar un cuerpo sano por mucho
más tiempo.

Siles (1999) realiza un análisis antropológico de enfermería, designa la tarea de criar,


alimentar y cuidar de manera general (NURSE), combina la tarea de la nurse con el
cuidador de enfermos. A pesar que la vida de los pacientes pendían precisamente de estos
cuidados, la enfermería fue muy menospreciada por mucho tiempo. La enfermería se fue
relacionando con los cuidados elementales y se vinculó directamente con la supervivencia:
los cuidados durante el parto y la crianza, la lactancia, pero sobre todo con aquellas
enfermedades rechazadas socialmente. De esta tarea higiénica se deducen dos factores
trascendentales en la historia de la enfermería: el gran protagonismo de la mujer y la
importancia de los cuidados directamente implicados en la satisfacción de necesidades
vitales, lo que evidentemente elevó el promedio y la calidad de vida.

Por el hecho que la mujer fuese considerada inferior al hombre, las mujeres que se
dedicaban al cuidado de los enfermos eran catalogadas mujeres de baja reputación. Quien
ejercía este tipo de trabajo estaba bajo sospecha social, sin prestigio, estaba relacionada
con mujeres mundanas y poco valiosas para la sociedad. Esta situación persistió hasta el
año 1820 cuando una mujer llamada Florence Nightingale fue la primera voluntaria en la
guerra de Crimea, allí planteó las normas básicas de sanidad, reduciendo de ésta forma la
tasa de mortalidad de los militares combatientes. Es por esto que se logró cambiar la
concepción de “mujer cuidadora”, lo que produjo el reconocimiento de la profesión de
enfermería y pudo transcender de una práctica empírica a ser una profesión científica,
indispensable para preservar la salud de la persona.

La Metodología de Investigación utilizada fue tipo documental, por cuanto se usó como
fuentes de información, el documento escrito, en diferentes presentaciones. El desarrollo
de la investigación quedó conformado con las siguientes fases: selección y delimitación del
tema; acopio de información o fuentes de información; organización de los datos y
elaboración del esquema conceptual del tema y análisis de los datos. La revisión de
distintas publicaciones, pueden definir y caracterizar el estado del arte y del
conocimiento, referido al tema estudiado.

HISTORIA Desde el inicio de la civilización el cuidado hacia los demás ha estado presente,
o sea que el trabajo de la enfermera comienza desde el mismo inicio de la humanidad. La
cercanía de las mujeres con la naturaleza en razón de su función reproductiva hace que
históricamente se les haya asignado la función de cuidar. La enfermería paso por distintos
niveles de preparación y se tiene que en sus comienzos, el conocimiento de las personas
que realizaban dichas acciones era intuitivo, no tenían preparación específica ni
retribución económica, era una actividad universalmente intrínseca a cualquier forma de
sociedad y realizada por la mujer. Amezcua (2015) resalta que enfermería apareció
durante la Edad Media y eran mujeres sin formación que ayudaban a traer niños al mundo
o se empleaban como nodrizas. En muchos países, el cuidado de los enfermos estaba
asociado a las monjas, con más formación y un voto religioso que les impulsaba a cuidar
de los más débiles. Si se realiza la cronología de la profesión de enfermería, se puede
asegurar que en sus inicios se realizaba no como profesión, sino como ejercicio de las
prácticas cuidadoras, sobre todo para aquellas personas que ameritaban un trabajo
urgente y no estaban en capacidad académica para realizar ningún otro, por tanto en
teoría, las cuidadoras agradecían poder percibir un salario por un trabajo que la mayoría
de las personas rechazaba.

Matesanz (2016) divide en 4 etapas la historia de la enfermería:

ETAPA DOMÉSTICA La mujer de cada hogar era la encargada de ser la cuidadora. La


mujer utiliza elementos del medio, como el agua para la higiene, las pieles para el abrigo,
las plantas y el aceite para la alimentación y las manos como forma maternal para
transmitir bienestar y así con estos elementos asegurar la vida, su promoción y su
continuidad. Se realizó en los primeros pueblos primitivos, seguidamente aparecen las
sociedades como Babilonia, el pueblo Hebreo, Egipto, India, China, el continente
Americano y sociedades del mundo clásico como Grecia y Roma. Las enfermedades eran
consideradas un castigo, se clasificaba según el delito cometido, por tanto, mientras más
grave era la enfermedad, prácticamente eran desterrados de su hogar confinado a vivir
aparte, con el mínimo contacto con los demás familiares, la única que se encargaba del
enfermo era principalmente las madres, que prodigaban los cuidados básicos, por ensayo
y error. Cuando se acudía al chaman o curandero, el método de curación, consistía en una
práctica netamente empírica, ya que se basaba en la adivinación, la magia o la brujería.

En BABILONIA, se consideraba que tener salud era estar bien con Dios. Entonces, se creía
que la humanidad vivía en estado de salud y felicidad en un paraíso, en donde había ocho
frutos y entre estos uno era prohibido, la cassia, que no podía ser comido. Si no se
respetaba eso, la persona era castigada con una enfermedad de nombre shertu. Debido a
que la enfermedad era considerada un castigo divino, en estas poblaciones el enfermo era
aislado socialmente para evitar que el resto de las personas que allí habitaban, se
contaminaran también. En ésta época también se hace mucha referencia a la aparición del
código Hammurabi, el cual fue el primer conjunto de leyes de la historia para fomentar el
bienestar entre las sociedades. El método que empleaban para determinar y curar una
enfermedad era por medio de dos procesos: diagnóstico y tratamiento. En el diagnóstico
se llevaba a cabo una serie de interrogantes y, según haya sido la falta o pecado que la
persona había cometido, procedía a dar un tratamiento, con oraciones, sacrificios o
también empleaban los métodos que practicaban las poblaciones de los tiempos remotos.
El enfermo, era aislado socialmente al ser un individuo en pecado.

PUEBLO HEBREO Se basaban en sus creencias que consistían en que el poder de la vida y
la muerte estaban en manos de Jesús. En cuanto a sus cuidados, los hebreos consideraban
la enfermedad como un estado de impureza del espíritu, la fuente de la salud era
manteniéndose puros ante Jehová y no mediante prácticas médicas, así la responsabilidad
de la salud pública recaía en los sacerdotes que actuaban como intermediario de Dios
mientras este curaba. En ésta época se resalta la aparición de la Ley Mosaica, en donde
estaban contenidas todas las normas de higiene requeridas en un centro de cuidado. Es
así como también aparecen las primeras instituciones hospitalarias para forasteros
(Xenodochias), también para el cuidado de los enfermos y fueron financiadas mediante un
sistema de recaudación.

PUEBLO EGIPCIO Fuentes de Conocimiento histórico: los papiros donde se explica la


preparación de medicinas, intervenciones, etc. Estas sociedades se caracterizaban por sus
creencias mitológicas. Los egipcios fueron los primeros en instaurar acueductos. Existió un
cuerpo de inspectores sanitarios oficiales de la salud. Reconocieron la importancia de un
sistema de desagüe adecuado, de un buen suministro de agua y de la inspección de
mataderos. Eran muy minuciosos con el aseo del cuerpo, y practicaban la circuncisión
como medida higiénica con el fin de garantizar una higiene lo más adecuada posible y
asimismo lograr que las personas no se siguieran enfermando y contaminando. Tenían el
hospital Hieron de Epidauros en donde los sacerdotes eran los responsables de atender a
los enfermos y curarlos. Utilizaban remedios como, la cerveza, la miel, la levadura, los
higos, los ajos y las telarañas para curar abscesos. A los moribundos les daban cerveza o
estupefacientes para evitar el sufrimiento. Estas sustancias eran preparadas en forma de
polvo, cocciones, cataplasmas y emplastos por el farmacéutico.

GRECIA Y ROMA Se basaron en papiros y compendios; hablaron de epidemias debido a la


alta tasa de mortalidad; estudiaron medicina y enfermería dividiéndolos en grupos de los
cuales estos “elaboraron un concepto de enfermedad de forma racional, despreciando las
creencias, poderes y saberes sobrenaturales y considerando solamente la intelectualidad.
En este punto las personas se recuperaban en vez de empeorar y morir. Se muestran
avances, como la creación de un nuevo método para diagnosticar la enfermedad puesto
bajo el nombre de Anamnesis: los médicos griegos dieron gran importancia a lo que
actualmente se considera historia clínica. Recogían datos del paciente sobre el aspecto
general, el estado físico, el estado emocional y su comportamiento, sin omitir las
costumbres y el clima del lugar de residencia, datos muy importantes para determinar las
enfermedades que estaban presentes en una zona concreta. Los cuidadores eran los
esclavos, los cuales eran los únicos autorizados para tocar al enfermo.

INDIA Sus definiciones de salud-enfermedad se regían por los dos sistemas filosóficos
imperantes: el brahmanismo y el budismo. Sin embargo, a pesar de sus grandes creencias
religiosas, sabían que el contagio de las enfermedades se daba por causa de los
mosquitos. Los cuidados en salud se llevaban a cabo por el médico, los medicamentos y el
ayudante del médico. Estos médicos cirujanos hindúes fueron los primeros en realizar
extracción de amígdalas, amputaciones y partos por cesárea. Esta época se caracteriza por
sus fuentes de conocimiento histórico: Vedas y Upavedas que tratan sobre medicina,
cirugías, enfermedades infantiles, higiene y prevención de la enfermedad.
CHINA La salud se consideraba como el resultado de un estado de armonía del espíritu
consigo mismo y con el universo. Se pensaba que la naturaleza estaba regida por la
dualidad básica del Yin y el Yang. El primero, oscuro, negativo y femenino; el segundo,
claro, positivo y masculino. El desequilibrio entre estas dos energías contrapuestas
originaría la enfermedad. Los tratamientos se basaban en infusiones, curaciones, masajes,
hierbas y todo tipo básico de cuidado y tratamiento, debido a que su religión los detenía;
fueron distinguidos por sus avances, o más bien por la ausencia de estos.

CONTINENTE AMERICANO La llegada de Colon trae a América la renovación del catálogo


de enfermedades, las cuales eran atribuidas a ofensas hacia los dioses. La salud era
simplemente una cuestión de equilibrio entre el hombre, la naturaleza y lo sobrenatural.
Era notorio el desarrollo de las curaciones y tratamientos junto con el “trabajo sucio” y
también era responsabilidad de alguien importante aislado de la tribu la solución de estas
molestias. Primero fueron los curanderos (brujos) y más tarde los sacerdotes, que
intentaron sanar las enfermedades tanto de la mente como del cuerpo a través de rituales
o ceremonias de tipo religioso con el tratamiento sobre base de hierbas medicinales y
métodos quirúrgicos como la extracción de piezas dentarias, la sangría, la trepanación, los
vendajes, las suturas y las amputaciones, también la magia y transferir enfermedades a un
animal.

ETAPA VOCACIONAL Se asocia con el nacimiento de la religión cristiana: el enfermo, el


que sufre, es un elegido de Dios y quien lo cuida también se consagra a Él. La etapa
vocacional inicia con el mundo religioso donde la salud y la enfermedad eran designios de
Dios, por lo que es muy importante la persona cuidadora ya que esta realizaba este
cuidado para rendirle amor a Dios. El cristianismo expresa su amor a Dios a través del
cuidado y el amor a los pobres y enfermos, en razón a esta creencia, es innegable que la
enfermería recibe una gran influencia del cristianismo; valores como la solidaridad, el
respeto a la vida y el amor son reafirmados por la doctrina de Cristo. Esta etapa marcada
por el cristianismo donde todo lo que se tiene se hace y se piensa es debido a un Dios, y
toda la ayuda que se preste al enfermo era para el perdón de los pecados, se ve que en
esta época se enmarcan valores y ayuda a los demás como una forma de amor a Cristo. El
cristianismo marcado con el nacimiento de Jesús y las vivencias de este dieron al
hombre enseñanzas de una forma de cuidado al enfermo y una vida espiritual y religiosa
para así lograr venerar a Dios. La enfermedad se entendió como una gracia recibida y un
modo de redención. La enfermedad era una oportunidad de vida, porque era una
imitación de la vida de Jesús, reafirmándose con el sufrimiento de su muerte y pasión. Así
los cristianos tenían la obligación de acudir al enfermo igualando la práctica que Jesús dejo
como herencia. A medida que las comunidades cristianas crecen, surge la necesidad de
organizar los servicios de caridad, a cargo de los diáconos y diaconisas, quienes se
encargaban de visitar a los pobres, para distribuir limosnas y cuidar de los enfermos. Los
diáconos visitaban las prisiones para intentar la liberación de los presos y socorrían a las
familias cuando estos morían. De igual manera, sostiene que las diaconisas eran mujeres
maduras, viudas o vírgenes con experiencia en el cuidado de otros Se distinguían por sus
atuendos blancos, símbolo de virginidad. Eran personas respetadas y consagradas y
estaban situadas a nivel del clero”. Febe fue considerada la primera enfermera visitadora;
atendía a los enfermos en sus hogares y su principal actividad consistía en participar en los
bautismos por inmersión, ungiendo el aceite y apoyando las labores del diácono. Visitaba
y cuidaba a pobres, desvalidos y enfermos, proporcionando cuidados físicos y espirituales.
Desde entonces, la enfermería representa misericordia y caridad. Se construyen
edificios para albergar a estos enfermos: Xenodoquio, que son hospitales primitivos que
socorren a los enfermos de la comunidad cristiana, pero poco a poco empiezan a atender
a gente necesitada sin hogar (huérfanos, ancianos, pobres). El poder en esta etapa
vocacional se basaba en la supremacía y estos eran en su mayoría los hombres
(sacerdotes, médicos,) quienes la iglesia protegían y colmaba de mucho conocimiento. La
asistencia al enfermo fue en todo este período más una obra de caridad o de misericordia
que de justicia, más patrimonio de la Iglesia que del Estado, más ejercicio de sacerdotes
que de médicos.

ENFERMERÍA EN LA EDAD MEDIA fue ejercida por personas de la nobleza, y su trabajo era
considerado "trabajo de Dios". Esta labor requería oración y penitencia como medio de
purificación y perdón. No se esperaba ninguna recompensa terrenal. El auxiliar del
enfermo se basaba más en lo espiritual y en la oración que en una sanación, en el cuidado
se encargaban personas de la nobleza junto a ellas el clero que eran personas privilegiadas
de la sociedad y con poder económico y político y la ayuda que prestaban era sin ningún
interés alguno solo de glorificar a Dios. El hospital era una institución eclesiástica, más que
médica. Se utilizaba para el cuidado y la oración, más que para la curación; para aliviar el
alma, más que para el alivio del cuerpo. La mujer cae en su posición social a una
decadencia y subordinación. Surge el feudalismo, como sistema de tenencia y distribución
de las tierras, el monasticismo y el islamismo. Los hospitales se centraban más en cuidado
y oración que en sanación al enfermo. La mujer empieza a denigrarse. Y surge el
feudalismo un sistema de gobierno patriarcal, el monasticismo que es una práctica
espiritual, renunciando a todo lo terrenal lo material y el islamismo. Este periodo supuso
el final de la época oscura.

ÓRDENES MILITARES DE CABALLEROS HOSPITALARIOS Aparecen órdenes hospitalarias


dedicadas al cuidado. Desde finales de siglo XII se empiezan a dar pasos hacia el hospital
moderno, debido a que la administración del hospital queda en manos de la burguesía.
Los miembros de estas órdenes fundan hospitales a lo largo del camino, conforme los van
necesitando para atender a sus propios enfermos. Las órdenes militares de enfermería
eran un tipo especial de órdenes que surgieron en el seno de las hermandades militares.
Estas órdenes combinaban los atributos de la religión y la caballería, del militarismo y la
caridad en su servicio al prójimo. Estas órdenes servían para ayudar a los enfermos en
enfrentamientos por las tierras. Estos estaban conformados por religiosos que se
encargaban de la parte espiritual, de los caballeros que eran lo que iban a la batalla o
enfrentamiento y de los hermanos sirvientes que se encargaban del cuidado en los
hospitales que realizaban a donde iban.
ORDENES MENDICANTES En este período la iglesia ha adquirido gran poder económico.
Los abades se enriquecieron. Sus principios eran: ejercer el ministerio de la caridad y de
extender el cristianismo. Franciscanos y Clarisas: Fue una orden fundada por San Francisco
de Asís que en un momento dado renuncia a sus bienes y forma una comunidad cristiana
que vive de la limosna y cuida a enfermos y a leprosos. Esta orden se encargaba al
principio de cuidados de enfermo y luego a la parte espiritual y del alma los cuales
recibían ayudas caritativas para suplir las necesidades del cuidado.

ÓRDENES SEGLARES Realizan cuidados básicos, tanto en hospital como en domicilio.


Viven en sus casas pero por su ideal cristiano se dedican al cuidado de pobres y enfermos
y vienen a recoger el papel que hacían las Diaconisas. Estos cuidados eran prestados por
personas cristianas, mujeres vírgenes, mujeres consagradas, viudas dedicadas al cuidado.
Estas son las terciaras dominicanas, las terciarias franciscanas y las beguinas.

ÓRDENES RELIGIOSAS. Aparecen órdenes religiosas a las que la iglesia obliga a tomar
votos religiosos perpetuos y por otro lado obliga a los monasterios a que cierren sus
hospitales, porque piensan que la obligación fundamental es la oración y el cuidado a los
enfermos les distrae.

EDAD MODERNA La caída de Constantinopla en 1453 a manos de los turcos supone el


paso en la historia de la humanidad de la Edad Media a la Edad Moderna. Ésta, a su vez, se
dividió en tres etapas: el Renacimiento (siglo XVI), el Barroco (siglo XVII), y la Ilustración
(siglo XVIII). El paso a la edad moderna trae consigo etapas como el renacimiento el cual
pone el principio de posición social primero que el cuidado de enfermos, el barroco que
era desarrollo de lo artístico y la ilustración que desarrollo de la literatura y arte. Los
hospitales eran construidos con falta de iluminación natural y con grandes salas repletas
de enfermos en las que la higiene era olvidada. En la edad moderna se dejó a un lado la
parte del cuidado y salud, la higiene no se trató y empezaron problemas y enfermedades
sociales lo cual provoco la búsqueda de un bienestar y la importancia de la enfermería.

LA ETAPA TÉCNICA inicia en el mundo contemporáneo con la separación del dominio


político, formada en Inglaterra y Francia, proporcionando lugar a la separación de la Iglesia
y el Estado. La llegada de la medicalización, inducida por el fortalecimiento de ciencias
como la física y la química, comunica el retroceso de la identificación de los cuidados de la
mujer consagrada, lo cual ayuda a construir la figura de la nueva mujer. Esta etapa se
relaciona con los cuidados y con el concepto de la salud como lucha contra la enfermedad
sin connotación religiosa. En el campo de las actividades medicas se extensa y exige
delegar acciones, de esta forma sale la mujer auxiliar del médico, como servidora de un
ideal que corresponde conservar alma de jefe con sentido de observación, disciplina y
corazón sensible. La auxiliar del médico depende claramente de él, ya que esto establece y
ordena las actividades que se van a ejecutar.

LAS ENFERMEDADES DE LA ÉPOCA En Europa a finales del siglo XVII acabaron con la peste
y no hubo epidemia, pero sin embrago surge la viruela. En las colonias de América y áfrica
murieron pueblos enteros, luego se empezó a transmitir la vacuna antivariólica, las
enfermedades que más infectaron al pueblo europeo fueron la fiebre amarrilla, la fiebre
tifoidea y el cólera. Estas enfermedades se relacionaron con el trabajo de fábricas, tales
como deformidad de espalda, las producidas por productos tóxicos y estas fábricas
empezaron a contaminar al medio ambiente, alterando el ecosistema y es así como
hicieron su aparición las patologías respiratorias.

LOS CUIDADOS DE SALUD La asistencia sanitaria fue curativa e individual, según la clase
social de los enfermos. En esta época se consideró a la salud como un derecho propio del
hombre con asistencia médica. Para las enfermedades crónicas contaban con balneario o
casa de reposo, en estos centros utilizaban como curación aguas termales o el barro, pero
estos tenían un costo muy alto, la clase media alta de la burguesía tenían a su disposición
siempre el mismo médico.

MÉTODOS PARA TRATAR LA ENFERMEDAD. Los nuevos inventos de aplicación médica


favorecían al avance en los diagnósticos y tratamientos de las enfermedades como el
electrocardiograma, el laringoscopio, el oftalmoscopio y el esfigmomanómetro. En 1845
se empezó a utilizar el uso general de la jeringa hipodérmica y en 1929 aparecen grandes
avances como la antisepsia y el descubrimiento de la penicilina.

EL HOSPITAL CONTEMPORÁNEO Los médicos mediante recaudaciones de fondos y a


veces con la ayuda de enfermeros agradecidos, fundaron los hospitales. Los médicos
asumieron la dirección de los hospitales, adquiriendo cada vez mayor poder.

INNOVACIONES DEL HOSPITAL Introducción de medidas de higiene como la calefacción y


sistemas de ontanería, incorporaciones de salas de autopsias, la instalación de quirófanos
y laboratorios de análisis clínicos, la utilización de medidas de asepsia y antisepsia como el
lavados de manos y el uso de guantes, las nuevas técnicas instrumentales que evitaron las
muertes por hemorragias y la administración de trasfusiones sanguíneas

LA PRESENCIA DE LA IGLESIA EN EL HOSPITAL Se inicia una política sanitaria, incluyendo la


reordenación y racionalización de hospitales. Los cambios implicaron una pérdida de
poder significativa para la iglesia.

NUEVA CONCEPCIÓN DE LA ENFERMERÍA Se inició una enfermería enseñada por


principios. Se resalta a los Hermanos de la Orden de San Juan de Dios que dieron
instrucciones a los enfermeros de cómo cuidar a los enfermos.

REFORMADORES DE LA ENFERMERÍA Intentan y consiguen la reforma que entre otros, el


matrimonio Fliedner, Florence Nightingale. Florence inicio su labor en la guerra de Crimea,
asistiendo a los soldados heridos. En este escenario se dio cuenta de las condiciones en
que se encontraban los hospitales, las cuales no correspondía a las necesidades de los
heridos, ya que no contaban con medidas de higiene, ni con el personal suficiente.
Nightingale fue la que avanzo en formar una escuela para el entrenamiento de
practicantes de enfermería, y que en 1857 el tiempo de formación ya requería de un año.
Su proyecto intentaba enfrentar una doble oposición, que por su parte, el personal
médico, que no consideraba pertinente el entrenamiento de la enfermera pero por otra
parte los movimientos feministas de la época decían que esta era una nueva forma de
sujeción de las mujeres al poder de los hombres. El pensamiento de Florence se centraba
en la buena conducta, para la formación de la profesión y pues por ende su objetivo era
formar enfermeras capaces de formar otras. Desde la fundación de la enfermería como
profesión, por Florence Nightingale, a mediados del siglo XIX, las enfermeras han logrado
modificar su competencia y desempeño gracias al incremento de sus conocimientos
teóricos acerca de su joven ciencia, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo
XX. Naghtingale es la representante del fin de la actividad enfermera empírica y
exclusivamente vocacional. Es ella la verdadera pionera de la profesionalización, iniciando
las artes literarias de la disciplina, la organizadora de la profesión y la educación formal de
las enfermeras.

ETAPA PROFESIONAL Se reconoce a varios niveles como el técnico, licenciatura, posgrado


e investigación. La Gestión del Cuidado de enfermería será entendida como el ejercicio
profesional de la enfermera sustentada en su disciplina: la ciencia del cuidar. Esta se
define como la aplicación de un juicio profesional en la planificación, organización,
motivación y control de la provisión de cuidados, oportunos, seguros, integrales, que
aseguren la continuidad de la atención y se sustenten en las políticas y lineamientos
estratégicos de la institución. La enfermería posee 2 dimensiones: Ciencia y aplicación de
los descubrimientos científicos en la práctica. La enfermería se había considerado como
una disciplina práctica, es la aceptación incipiente de la idea de que su práctica se basa
fundamentalmente en su propio conjunto de conocimientos, derivados de la ciencia. La
ciencia de la enfermería se sitúa en las fases iniciales del desarrollo científico. En los
modelos conceptuales de enfermería se refleja la estructura sustantiva o conceptual y la
estructura sintáctica de la disciplina. La conceptual describe los conceptos y explica qué es
y qué no es enfermería; su campo de interés y los métodos de indagación que deben
utilizarse. La estructura sintáctica ayuda a las enfermeras a comprender los talentos, las
destrezas y las habilidades que debe desarrollar; describe los datos que deben ser
recolectados para demostrar el impacto de enfermería en la práctica. El libro de Peplau ha
sido ampliamente acreditado con la transformación de enfermería, que paso de ser un
grupo de trabajadoras expertas a ser una profesión con gran desarrollo. León dice que la
necesidad de Henderson de comunicarse con otros para expresar emociones,
necesidades, temores u opiniones, constituyen las bases esenciales de la relación de
ayuda; ésta, a pesar de que puede adaptarse de forma privilegiada a los cuidados de
enfermería, no siempre puede transferirse íntegramente a estos. Consideraba al paciente
como un individuo que precisaba ayuda para conseguir independencia e integridad o
integración total de mente y cuerpo. Pensaba que la práctica de la enfermería era
independiente de la práctica médica y reconoció su interpretación de la función de la
enfermera como una síntesis de numerosas influencias. El método de solución de
problemas es la base del modelo de Abdellah. Es una tipología de problemas que se le
presentan a la enfermería en su propia práctica profesional y que permite estructurar el
cuerpo único de conocimientos y habilidades de la enfermería. Cortés (2010) afirma que
“El modelo del sistema conductual de Dorothy Johnson se centra en cómo el paciente se
adapta a la enfermedad y en cómo el estrés presente o potencial puede afectar la
capacidad de adaptación. Para Johnson, el objetivo de enfermería es reducir el estrés de
tal forma que el paciente pueda avanzar con mayor facilidad a través del proceso de
recuperación.

La enfermería antes de ser una profesión tuvo una cronología que la marco, formada por
unas Etapas causadas por unos acontecimientos que las diferenciaron. Iniciando con la
domestica, es impresionante como la mujer vivía sumisa al hombre en ese tiempo, sin
ningún tipo de privilegios, dominada y discriminada. En la trayectoria del trabajo de
enfermería se refleja la ignorancia de los pueblos primitivos, acerca de las enfermedades y
por supuesto de la labor que ejercían las personas encargadas de cuidarlas, eran
sometidas al repudio social constante. Por mucho tiempo se consideró las enfermedades
como castigos, para lo cual la persona lo que debía hacer era orar, para limpiar la culpa y
que los dioses pudieran acceder al perdón y por tanto, la persona recibiera cura. En esa
época la iglesia dominaba prácticamente al mundo. La enfermería para la época tenía más
detractores y acusadores que aliados. Por un lado era ejercido por mujeres, la mayoría de
estas eran prostitutas, prisioneras, delincuentes, que por comida y posada se ofrecían a
prodigar cuidados, obviamente, estas condiciones configuraron un tratamiento de
rechazo, la enfermedad era un castigo de dios, se consideraba que la persona enferma de
alguna manera se merecía sus afecciones y debía cumplir con ese castigo. Después de esta
época oscura, la enfermería fue avanzando en su importancia en el cuidado, cura y ayuda
al enfermo; asimismo se puede concluir que la manera de percibir la enfermedad era
diferente en cada pueblo. Se empieza a desarrollar nuevas normas de higiene para la
mejoría en la salud de los pacientes y se establece la enfermería como una profesión.

LA MEDICINA RIOPLATENSE EN 1810

El primer ente regulador de los asuntos sanitarios y del ejercicio profesional en América
hispana fue el Protomedicato de Lima del que dependían, para aquellos fines también, los
territorios de las gobernaciones de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán, Santa Cruz de la
Sierra, los corregimientos del Alto Perú y Cuyo y la Intendencia de Puno. Las autoridades
limeñas no ejercían ninguna vigilancia aquí, por lo que actuaban indiscriminadamente
elementos competentes junto a curanderos, herboristas y charlatanes prohibidos por las
Leyes de Indias que regían el ejercicio de la medicina y demás ramos del arte de curar. Por
este motivo, los Cabildos locales debían ocuparse de resolver los conflictos hasta la
creación del Virreinato del Río de la Plata que transformó profundamente la región. Entre
otras deficiencias graves en las colonias rioplatenses se hallaban los servicios
hospitalarios, razón por la cual el virrey Vértiz resolvió crear el Protomedicato con sede en
Buenos Aires. Su establecimiento en 1780 lo convirtió así en la primera organización
sanitaria que reguló el ejercicio del “arte de curar” sobre bases éticas y jurídicas en el
extremo sur del continente americano colonial. Significó el comienzo de la preocupación
del estado por la higiene pública, que antes era de los vecinos. El Cabildo intervino desde
sus comienzos en la condena de los abusos de los curanderos y falsos profesores de
medicina; en todas las cuestiones edilicias vinculadas con los problemas sanitarios, las
epidemias, los enfermos, heridos, ebrios e inválidos; la vacunación, la sequía y las lluvias
excesivas, especialmente cuando modificaban la salubridad; los alimentos, las autopsias;
las calles y los cementerios; el saneamiento de la cárcel; la entrada de enfermos; las
medidas profilácticas y la invasión de roedores.

El Protomedicato Protomédico era el Médico del Rey, y eran los que constituían el
tribunal examinador que daba las licencias para ejercer la medicina. El Real Tribunal del
Protomedicato fue un cuerpo técnico encargado de vigilar el ejercicio de las profesiones
sanitarias y de atender la formación de esos profesionales.

Funciones del Tribunal Sus funciones consistieron en fiscalizar el quehacer de médicos,


cirujanos y boticarios, el Tribunal tenía injerencia sobre los oficios de las parteras, los
barberos, los flebotomianos, los algebristas o los hernistas, considerados prácticos
menores. Su jurisdicción era tanto civil como criminal, de primera y única instancia. Ante
una sentencia no cabía apelación, tan sólo el recurso de alzada ante el mismo Alcalde y
Examinador El protomedicato contaba con un tribunal especial para castigar las faltas
cometidas por los facultativos y perseguir a los curanderos y cumplía además una función
financiera, fijando los aranceles para exámenes y visitas de boticas, regulación de las
multas, administración y distribución de los fondos entre sus miembros. Este
protomedicato funcionó precariamente hasta 1798, año en el cual llegó la autorización
real para organizar los estudios médicos, creándose entonces en 1801 la primera escuela
de medicina en la actual Argentina. A partir de ese momento, la función del Cabido en los
problemas sanitarios pasó a ser secundaria. Por la forma en que estaban organizados los
estudios médicos, existían tres categorías de profesionales: 1) los que podían llevar borlas
de doctor, por haberse graduado con estudios completos; 2) los que poseían autorización
para ejercer una rama determinada del arte de curar (medicina o cirugía), llamados
licenciados. Entre estos, una categoría especial eran los algebristas, dedicados al arreglo
de los huesos. Si habían cursado sus estudios en lengua castellana, los licenciados se
denominaban romancistas, en cambio se les decía latinos si lo habían hecho en esta
lengua; y 3) los médicos militares o de presidio (títulos generalmente originados en los
Colegios de Cirugía de Barcelona o Cádiz). Aparte de estas categorías de profesionales
existían los sangradores, hernistas, ventoseros, clistereros y sacamuelas, los que
colaboraban con los médicos en los menesteres menos importantes de la profesión.3,7 El
primer protomédico del Río de la Plata fue Miguel O´Gorman, el primer higienista que
tuvo la Argentina. Durante su gestión se ocupó del abastecimiento de agua potable,
panadería y mercados, de la construcción de letrinas, la reglamentación de cementerios y
el tratamiento de la basura; la prevención de las epidemias, especialmente de la viruela,
disponiendo primero la variolización (1785) y luego la vacunación obligatoria en todo el
país (1805), y el aislamiento de los enfermos contagiosos.
Primera Escuela de Medicina La primera escuela médica rioplatense funcionó en la
intersección de las actuales calles Perú y Alsina de la ciudad de Buenos Aires, y también
utilizó las aulas del Colegio de los Jesuitas. Los cursos fueron inaugurados por Fabre el 2 de
marzo de 1801 dictando Anatomía, Clínica Quirúrgica y Partos e iniciando en 1805 la
primera Cátedra de Obstetricia. Marcó la transición entre el Protomedicato, reducido ya al
cumplimiento de meras tareas administrativas y con sus tareas docentes suspendidas, y el
Departamento de Medicina fundado al erigirse la Universidad de Buenos Aires, por
decreto del 9 de agosto de 1921 del gobierno del general Martín Rodríguez.

Médicos de 1810 Entre 1810 y 1830 actuaron en Buenos Aires casi 200 médicos. Las
enfermedades infecto-contagiosas se encontraban en primer lugar (tuberculosis, viruela,
tétano, fiebre tifoidea, sarampión y tifus) y había en Buenos Aires tres hospitales: Santa
Catalina (sólo atendía urgencias), el de la Residencia o de Hombres (contaba con 200
camas y sólo recibía hombres) y el de la Caridad o de Mujeres (para mujeres, que contaba
con 70 camas).

Médicos del período revolucionario y de la independencia Los médicos Argerich, Fabre,


Nogués y García Valdés participaron del Cabildo Abierto del día 22 de mayo de 1810,
sosteniendo con entusiasmo las ideas de emancipación. Los primeros médicos se
integraron tan estrechamente con el destino de los ejércitos, que en muchas ocasiones
desempeñaron incluso tareas militares.

ETAPA PRE BACTERIOLOGICA

RENACIMIENTO Fue un amplio e importante movimiento cultural producido en Europa en


los siglos XV y XVII. Sirvió de transición entre el Medioevo y la Edad Moderna, trayendo
consigo una profunda renovación del pensamiento, las artes y las ciencias. Se caracterizó
por el retorno a las raíces grecolatinas clásicas de Occidente, lo cual significó una
revalorización de sus mitos, sus discursos y su filosofía, luego de siglos de pensamiento
dogmático religioso. Surgió de manera desordenada en Europa y se transmitió luego a las
recientes colonias europeas en América.

Tuvo cambios políticos y sociales: el fin del pensamiento religioso medieval y del sistema
feudal aristocrático, el surgimiento de las culturas burguesas y el inicio del capitalismo.

CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO Se caracterizó por:

· El “retorno a la Antigüedad”, o sea, la recuperación de la tradición filosófica, artística y


política de la Grecia y la Roma clásicas, que durante siglos el cristianismo había tenido por
pagana.

· El rechazo al dogmatismo cristiano y el inicio de una nueva relación con la naturaleza,


mediada por la ciencia. Esto a la larga condujo al nacimiento del humanismo, que
reemplazó a la fe por la razón como valor supremo, y en lugar de Dios puso al ser humano
como centro del universo

Las artes fueron patrocinadas por las altas clases sociales (ya no sólo por la Iglesia) a
través del mecenazgo.

· Se promovieron y realizaron nuevos descubrimientos científicos, nuevos proyectos de


medición y nuevas deducciones, entre las que destaca la sustitución del modelo
geocéntrico del universo (aristotélico) por el heliocéntrico (copernicano).

Su punto de partida fue una época marcada por el debilitamiento del poder eclesiástico, a
causa de la Reforma protestante y de la caída del Sacro Imperio Romano Germánico. Se
desarrolló una pronunciada crisis económica que acusaba el fin del modo de producción
feudal, lo cual trajo consigo un decaimiento en las artes y las ciencias.

En el siglo XVI, tuvieron lugar los grandes descubrimientos geográficos europeos, a manos
de Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes y Vasco da Gama. Así se abrieron nuevos
mercados y nuevas rutas comerciales, otorgándole cada vez más poder a una nueva clase
social en ascenso: la burguesía, encargados de tender las bases del capitalismo venidero.

El Renacimiento comenzó en Italia, en república de Florencia y Venecia, pero también en


ciudades monárquicas como Milán y Nápoles, y en Roma, sometida al dominio papal.

El arte renacentista se puede organizar en períodos históricos y estéticos distintos:

El Quattrocento o Renacimiento temprano. (siglo XV) supuso la desaparición de la


oscuridad medieval a manos de la luz renacentista. En este período la ciudad de Florencia
ocupó el lugar central en la vanguardia artística.

El Cinquecento o Renacimiento pleno. (Alto Renacimiento), fue el período propiamente


clasicista del arte renacentista, en el cual surgieron sus grandes artistas: Leonardo, Miguel
Ángel, Rafael, y se dio el apogeo de la pintura y escultura del momento.

El manierismo o bajo Renacimiento. Fue una reacción anticlásica gestada en el seno del
arte renacentista (siglo XVI), caracterizada por la exageración de los gestos típicos del
clasicismo, prefiguración de los excesos que luego fueron propios del Barroco. Se le
considera un estilo extravagante, imitativo y decadente.

El Seicento o barroco italiano. Cuyas obras buscaron activamente el exceso, la confusión,


el contraste, la mezcla de materiales pictóricos o plásticos, a través de lo cual se esperaba
contrarrestar los influjos iconoclastas de la Reforma protestante y de la Revolución
científica. Predominaron las obras devocionales y los artistas polifacéticos. Los principales
artistas del renacimiento fueron Michelangelo Buonarroti (1475-1564), Sandro Botticelli
(1445-1510), Rafael Sanzio (1483-1520), Leonardo da Vinci (1452-1519), y Doménikos
Theotokópoulos “El Greco” (1541-1614).

Algunas de las obras artísticas más conocidas del Renacimiento son las siguientes:

Pintura:· La Capilla Sixtina (1482) de Miguel Ángel.

· La escuela de Atenas (1512) de Rafael. · La Gioconda (1519) de Leonardo da Vinci. · El


nacimiento de Venus (1485) de Sandro Botticelli.

· El caballero de la mano en el pecho (c. 1580) de El Greco.

Arquitectura:· Palacio Medici Riccardi (1444) de Michelozzo, en Florencia.

· Villa Capra (1566) de Andrea Palladio, en Vicenza.

· Basílica de San Lorenzo (1418-1470) de Filippo Brunelleschi, Michelozzo y Antonio


Manetti, en Florencia.

· Cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore (1471) de Filippo Brunelleschi, en


Florencia.

· Monasterio de los Jerónimos de Belém (1514-1544) de Diogo Boitaca, Juan de Castillo y


Diego de Torralva, en Lisboa.

Escultura:· David (1504) de Miguel Ángel.

· La piedad (1499) de Miguel Ángel.

· Las cuatro estaciones (c. 1547) de Jean Goujon.

Literatura:· Elogio de la locura (1511) de Erasmo de Rotterdam.

· Ensayos (1580) de Michel de Montaigne.

· El príncipe (1531) de Nicolás Maquiavelo.

· Hamlet (1605) y Otelo (1604) de William Shakespeare.

· Don Quijote de la Mancha (1605) de Miguel de Cervantes.

· Gargantúa y Pantagruel (1534) de François Rebelais.

LA REFORMA Se conoce como Reforma protestante al movimiento religioso cristiano


iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia
católica para dar origen a numerosas iglesias y corrientes religiosas agrupadas bajo la
denominación de protestantismo.

La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos,
pensadores y políticos europeos buscaron provocar un cambio profundo y generalizado en
los usos y costumbres de la Iglesia católica, además de negar la jurisdicción del papa sobre
toda la Cristiandad; para los protestantes el papa es solo el "obispo de Roma" y sus
doctrinas religiosas serán conocidas como papismo y las políticas como cesaropapismo. El
movimiento recibirá posteriormente el nombre de Reforma protestante, por su intención
inicial de reformar el catolicismo con el fin de retornar a un cristianismo primitivo o puro.

Este movimiento comenzó con la predicación del sacerdote agustino Martín Lutero, que
revisó la doctrina de la Iglesia católica según el criterio de su conformidad a las Sagradas
Escrituras. En particular, rechazó la teología sacramental católica que, según Lutero,
permitía y justificaba prácticas como la «venta de indulgencias», consideradas un
secuestro del Evangelio, el cual debía ser predicado libremente y no vendido.

La Reforma protestante dependió del apoyo político de algunos príncipes y monarcas para
poder formar iglesias cristianas de ámbito estatal (posteriormente iglesias nacionales). Los
principales exponentes de la Reforma protestante fueron Martín Lutero y Juan Calvino.

Las características más importantes de la Reforma protestante son las siguientes:

· No reconoce a las autoridades de la Iglesia católica romana y propone recuperar los


valores del cristianismo primitivo.

· Considera a La Biblia como la única fuente de la palabra de Dios y a la fe como el único


camino hacia la salvación de las almas.

· Considera que las Sagradas Escrituras pueden ser interpretadas libremente por todos
los creyentes.

· Reduce los sacramentos a solo dos: el bautismo y la eucaristía.

· No acepta la veneración de las imágenes ni el purgatorio.

· Rechaza la inmaculada concepción de María y su asunción en cuerpo y alma a los


Cielos.

· Acepta a Jesucristo como único mediador entre Dios y los creyentes.

· No posee jerárquica eclesiástica, sólo referentes espirituales, ya que considera que


todos los creyentes pueden ser sacerdotes.
LA EPOCA DE LAS REVOLUCIONES

Revolución Industrial

Fenómeno tecnológico, económico y social.

Fase 1: (1770-1850) en Inglaterra para luego extenderse a Europa occidental y regiones de


EE. UU. · Máquina de vapor de James Watt (1769)

· Tecnificación en el agro, industria textil, el carbón y el hierro.

· Aparece el ferrocarril y el barco a vapor

· La sociedad Industrial: división entre los propietarios de los medios de producción y la


fuerza de trabajo.

Fase 2: (1850/70-1914) se extiende al mundo.

· Nuevas potencias, la siderúrgica, nuevas energías, la química. Transporte y


comunicaciones.

· Avances científicos: Darwin, Pasteur, Lister, Koch, F. Nightingale, Bayer

· Cambios demográficos

Hechos político a tener en cuenta: -Revolución parlamentario de Inglaterra (1688). -


Revolución francesa (1789).

Revolución intelectual Se Inicia con descubrimientos como Copérnico, Galileo y Newton.


Sus trabajos demostraron que la tierra no era el centro del universo, sino que giraba de
acuerdo con las leyes generales sobre las que el hombre no tenía ningún control. La
experimentación, la medición y los instrumentos tendentes a potenciar la vista y el oído se
convirtieron en elementos auxiliares importantes para la observación y el desarrollo de la
nueva ciencia: la “filosofía experimental”. Conforme los estudiosos empezaron a observar
hechos y fenómenos y postular soluciones a los misterios de la vida a través del proceso
de razonamiento, fue introduciéndose el método inductivo de pensamiento.

Se produjeron numerosos descubrimientos en las ciencias físicas que produjeron


revolucionar el pensamiento humano. Nicolas Copérnico descubrió que la Tierra gira sobre
su eje y se desplaza en una órbita alrededor del Sol. Johannes Kepler (1571-1530)
profundizo aún más esta teoría. Isaac Newton descubrió la Ley de la gravedad. Simón
Stevin desarrollo el uso del sistema decimal. En el campo de las ciencias biológicas. Andrés
Vesalio el fundador de la anatomía moderna, sus descubrimientos se basaban en la
investigación más que en la especulación. William Harvey que descubre la circulación
sanguínea, el movimiento del corazón.

Otros aportes fueron los siguientes descubrimientos:

· Primer Microscopio por Zacharias Jenssen Año aproximado 1590. Consistía en dos lentes
conectadas por un tubo para observar objetos con aumentos mayores. Microscopio
utilizado por Robert Hooke hacia el año 1665. Utilizo un microscopio compuesto para
realizar observaciones de insectos, plantas, etc.

Dibujo de pulga observada con Microscopio por Hooke y publicada en su obra


Micrographia

· Imprenta por Jhoan Guthermberg Año aprox. 1450 Expansión de los libros y el
conocimiento. Primer libro copiado, impreso y publicado: la Biblia.

Anatomía Leonardo Da Vinci (1452-1519) Disecciones de cadáveres

Ambroise Paré (1510-1590) Destacado en Cirugía.

Obra “Dix Livres de la Chirurgie” – Describe técnicas quirúrgicas

Uso de ligaduras de vasos en las amputaciones.

Reemplaza aceite hirviendo para tratamiento de heridas por bálsamo. Mezcla de yema de
huevo, aceite de rosas y trementina. Introduce técnica del lavado de las heridas.

ETAPA BACTERIOLOGIA

Esta etapa, marcada por el descubrimiento del bacilo de Koch en 1882 y que dura hasta
bien avanzado el siglo XX, se caracteriza por la entrada definitiva de la medicina y la
investigación médica en el campo de las ciencias naturales, la experimentación en
laboratorios y hospitales y por una negación de las teorías sociales, que no se consideran
necesarias para la solución de los problemas de salud en individuos y poblaciones. Es la
época del descubrimiento de muchos de los microorganismos (bacterias, virus, hongos y
protozoos) que causaban las enfermedades infecciosas y de los antibióticos.

La Salud Pública se convierte en un ejercicio práctico de la microbiología: técnicas de


desinfección, manejo y estudio de sueros y vacunas.

Se produce un gran desarrollo de la epidemiología de las enfermedades transmisibles y de


la aplicación de medidas preventivas no solo sobre estas enfermedades sino también
sobre las enfermedades crónicas. El desarrollo de la epidemiología y su utilidad para
comprender y ayudar a estudiar el origen de las enfermedades, especialmente no
infecciosas, es ampliamente reconocido.

· Primeras observaciones de las células.

· Anton Van Leeuwenhoek ( 1632-1723)

· Descubrimiento del microscopio.

· 1864 Pasteur demostró la conexión entre el deterioro de los alimentos y los


microorganismos.

· 1875 Louis, Pasteur demostró una relación causal entre los microorganismos y las
enfermedades.

· Koch, demostró que las bacterias tenían directa relación con la producción de
Enfermedades.

· Koch, desarrollo técnicas de cultivos. · Postulados de Koch.

· 1882 Eliet Metschnikoff descubrió la fotosíntesis

· 1885 Teodoroy Escherich fue el primero en descubrir el Bacillus Coli

· 1886 Alberto Fraenki descubridor del Estreptococo neumonías

· 1887 Antón Weichselbaum descubrió el Meningococo y trabajo en la bacteria de la


tuberculosis.

· 1894 Alexandre E Yersin, junto con Rous descubrió la toxina diftérica, el bacilo de la
peste.

· 1907 Carlos Chagas descubrió el Trypanosoma cruzi, productor de la enfermedad de


Chagas.

· 1916 H da la Rocha- Lima , la Rickesia proviazeti del tifus exatemático.

Cecilia Grierson, la primera médica argentina. Fue la primera mujer que logró obtener el
título de Médica en una universidad argentina y en toda Latinoamérica. En esta Buenos
Aires del siglo XIX, la carrera de Medicina era reservada sólo al sexo masculino y ninguna
mujer argentina había osado ingresar a la Facultad de Medicina de la Universidad de
Buenos Aires. En el Círculo Médico, fundado en 1874 por un grupo de estudiantes
comenzó a funcionar una escuela práctica de medicina con consultorios de diversas
especialidades y un centro de investigación y difusión científica. Allí, empezó a
desarrollarse la primera Escuela de Enfermeras de América Latina con un plan de estudios
formal y su creadora fue la estudiante de medicina Cecilia Grierson, quien dirigió la
institución hasta 1913. Ella estableció el uso del uniforme de enfermera, el cual fue
adoptado por la mayoría de los países latinoamericanos. A principios de 1886, Bs As fue
azotada por la 3ra epidemia de cólera del siglo y la Asistencia Pública requirió la
colaboración de todos los estudiantes de medicina. Se improvisaron lugares de atención y
refugios para enfermos. Cecilia Grierson trabajó como ayudante junto al Dr. Penna y el Dr.
Estévez. Los días agotadores pasados en la casa de Aislamiento la hicieron concebir la idea
de educar a enfermeras, porque no había quien respondiera a las necesidades de los
enfermos. El mejor medio de proporcionar alivio a los que sufren es colocar a su lado
personas comprensivas, afables y capacitadas que puedan colaborar con el médico en la
lucha por recobrar la salud. Promovió la enseñanza de la puericultura y fue una precursora
en la educación para ciegos, sordomudos y minusválidos. En 1891 fue uno de los
miembros fundadores de la Asociación Médica Argentina y, en 1892, fundó la Sociedad
Argentina de Primeros Auxilios (la cual años más tarde se incorporaría a la Cruz Roja
Argentina). Con su iniciativa y perseverancia logró que se abrieran salas de primeros
auxilios en varios pueblos para cooperar en la asistencia de los enfermos y también realizó
tareas de divulgación a través de múltiples cursos, conferencias y publicaciones. Además,
estableció un consultorio-escuela psicopedagógico para niños con problemas de conducta,
fonación y aprendizaje, y colaboró con la realización de la primera cesárea en la Argentina.
En 1900 fundó el Consejo Nacional de Mujeres, la Asociación Obstétrica Nacional y la
Revista Obstétrica. Fue sufragista y pionera en la lucha por los derechos de las mujeres,
propugnando una reforma civil y política para terminar con la discriminación en el ámbito
educativo y en el terreno político. Recibió incontables galardones y homenajes por su vida
dedicada a mejorar la educación y medicina argentina, sin embargo, nunca pudo ejercer
en una cátedra en la Facultad de Medicina. En su homenaje, en 1935, se le dio su nombre
a la Escuela de Enfermería de la Ciudad de Buenos Aires.

También podría gustarte