Está en la página 1de 15

__________ _____

UNIVERSIDAD Autónoma “TOMÁS Frías”


FACULTAD DE DERECHO

1 ¨ Metodología DE
INVESTIGACIÓN¨ SIGLA =
der104

TRABAJO Práctico N°1, SEGUNDO PARCIAL

JUSTICIA COMUNITARIA, COMO MECANISMO ALTERNATIVO Y


COMPLEMENTARIO A LA JUSTICIA ORDINARIA PARA LA
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA LOCALIDAD DE TRES
CRUCES DEL MUNICIPIO DE CAIZA “D” EN EL DEPARTAMENTO
DE POTOSÍ GESTIÓN 2021 Y 2022.

Docente: Dra. María Pinto


Ayudante Univ. Yessica Sorel Mamani Coro
Universitarios: Rodríguez Martínez Juan Lucas C.I. 5114400
Puma Condori Cristian C.I. 10537998
Curso: Primer Nivel “D”
Potosí: 01 de noviembre del 2022

Potosí - Bolivia
Gestión 2022

JUSTICIA COMUNITARIA, COMO MECANISMO ALTERNATIVO Y


COMPLEMENTARIO A LA JUSTICIA ORDINARIA PARA LA
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA LOCALIDAD DE TRES
CRUCES DEL MUNICIPIO DE CAIZA “D” EN EL DEPARTAMENTO
DE POTOSÍ GESTIÓN 2021 Y 2022.

¿Cuáles son los medios de resolución de conflictos en la Localidad de Tres


Cruces del Municipio de Caiza “D” en el Departamento de Potosí Gestión 2021 y
2022?

Objetivo.

Objetivo general.

Analizar la Justicia Comunitaria en la Localidad de Tres Cruces del Municipio de


Caiza “D” en el Departamento de Potosí Gestión 2021 y 2022.

Objetivos específicos.

1. Analizar los conflictos en la en la Localidad de Tres Cruces del Municipio de


Caiza “D” en el Departamento de Potosí Gestión 2021 y 2022.
2. Identificar los medios de resolución de conflictos en la Localidad de Tres
Cruces del Municipio de Caiza “D” en el Departamento de Potosí Gestión 2021
y 2022.
3. Implementar a la Justicia Comunitaria, como mecanismo alternativo y
complementario a la justicia ordinaria para la resolución de conflictos en la
Localidad de Tres Cruces del Municipio de Caiza “D” en el Departamento de
Potosí Gestión 2021 y 2022.
MARCO TEÓRICO

1.- ENUNCIADO EL TEMA DE LA MONOGRAFIA.

“Justicia Comunitaria, como mecanismo alternativo y complementario a la


Justicia Ordinaria para la resolución de conflictos en la Localidad de Tres
Cruces del Municipio de Caiza “D” en el Departamento de Potosí gestión
2021 y 2022”.

2.- FUNDAMENTACION O JUSTIFICACION DEL TEMA

En Bolivia, conforme lo reglamenta la Constitución Política del Estado, reconoce a


las jurisdicciones: la Jurisdicción Ordinaria, Jurisdicción Agroambiental, la
Jurisdicción Especial y la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina (antes
llamada Justicia Comunitaria). Para los investigadores, esta última es más
eficiente y democrática. Para sus detractores, viola principios jurídicos universales
como el debido proceso, la presunción de inocencia y el derecho a la defensa. En
la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia, promulgada el 7 de febrero de
2009, se establece la coexistencia de las distintas Jurisdicciones señalando que
las mismas “gozan de igual jerarquía”.

La ausencia de políticas concretas de seguridad ciudadana y la desconfianza en la


Justicia Ordinaria, son causas que motivan a reacciones desmedidas de la
población, llega a ser un factor desencadenante que deriva en una reacción de un
grupo humano que se denomina Justicia Comunitaria.
En las regiones e los pueblos la administración de la justicia en las comunidades
indígenas originarias, está a cargo de las autoridades campesinas que son: los
mallkus, jilakatas, corregidor, curaca y otros1, respetando la equidad de género.

En las regiones donde predomina la organización sindical, los encargados de


administrar la justicia son el Secretario General, el Secretario de Conflictos o el
Secretario de Justicia del Sindicato Agrario.2

En la región de tierras bajas, intervienen el Capitán comunal, el Capitán zonal y el


Capitán Grande, dependiendo de la gravedad de los casos, estos son sometidos a
consideración de las asambleas comunales o zonales. Los corregidores juegan un
rol de policías encargados de hacer cumplir las sanciones impuestas por los
Capitanes o por la asamblea.

Podemos hacer notar que la función de administración de la justicia en las


comunidades indígenas originarias campesinas, las personas que llegan a ser
autoridades según sus usos y costumbres no reciben ninguna retribución
económica ni de otro tipo, por cuanto el fundamento de su mandato es de servicio
social a la comunidad, llegando este a ser una obligación vinculada a la
mantención de la tierra que trabaja y donde vive; se puede indicar que en algunos
casos se han dado aportes voluntarios consistentes en comida, bebida o pago de
traslado de las autoridades.

En Bolivia coexisten 36 pueblos y nacionalidades indígenas cuya población


supone más del 60 por ciento de todo el país 3. La Justicia Indígena Originaria
Campesina generalmente no está codificada y se transmite oralmente de
generación en generación.

La Justicia indígena se aplica de acuerdo a sus propios sistemas, principios y


valores propios, empero, respetando el derecho a la vida, lo que muestra que por
encima de los criterios de una comunidad indígena están los principios universales
de los derechos humanos.

Por lo cual, la importancia de determinar el “camino del delito del linchamiento” es


en razón que no es una expresión de la Justicia Indígena Originaria Campesina.

3.- DELIMITACIÓN DEL TEMA DE LA MONOGRAFÍA.

3.1. Delimitación Temática

El trabajo de investigación tendrá por objeto el estudio de la Justicia Comunitaria,


como mecanismo alternativo y complementario a la Justicia Ordinaria para la
resolución de conflicto en la Localidad de Tres Cruces del Municipio de Caiza “D”
en el Departamento de Potosí, considerado éste como un medio idóneo de
impartir justicia en un determinado sitio geográfico, bajo los principios naturales,
los usos y costumbres arraigadas en dicho sitio geográfico.

La Justicia Comunitaria con castigos corporales o perdidas de vida humana, está


considerado como un delito, un crimen bárbaro, cruel, inhumano y salvaje que
debe ser sancionado y de ninguna manera confundírselo con Justicia Indígena
Originario Campesina.

Por lo tanto cabe resaltar que el linchamiento no es parte del sistema jurídico de
los pueblos indígenas originarios y comunidades campesinas, básicamente porque
ocasionar perdida de vida humana o castigos corporales, es un delito y porque no
sigue ninguna regla o norma, ni es administrado por ninguna “autoridad” de las
comunidades indígenas o campesinas.

3.2. Delimitación Temporal

Nuestro estudio estará delimitado desde la gestión 2021 hasta la actualidad,


debido que en esas gestiones cada vez más se realiza Justicia Comunitaria con
pérdidas de vidas humanas en la Localidad de Tres Cruces Municipio de Caiza “D”
del Departamento de Potosí en las gestiones 2021 y 2022.

3.4. Delimitación Espacial

La ubicación geográfica se sitúa en la Localidad de Tres Cruces del Municipio de


Caiza “D” en el Departamento de Potosí, por ser área central de estudio sobre la
Justicia Comunitaria habiéndose observado actividad en lo que se refiere a usos y
costumbres que desempeñaron en la región punto de análisis.

4.- MARCO TEÓRICO O DE REFERENCIA

4.1. Marco histórico de la Justicia Comunitaria

Sus orígenes históricos. El Código Incaico

El imperio incaico es sin duda fue una de las mejores formas de organización
jurídico-política que pudo haber existió en el continente sudamericano. Basado en
el principio del sentido comunitario de producción agraria se llegó a constituir en
un imperio poderoso y próspero a pesar de la precariedad de los instrumentos de
producción.

En lo social se llegaron a establecer distintos tipos de normas ágrafas pero con un


alto índice de obediencia por parte de los súbditos del imperio tales son1.

a) Ama Sua (no seas ladrón)

Existía un alto grado de confianza hacia el hermano comunario, la sola traición


a ella era motivo de duros castigos. Si uno actuaba en detrimento del bien
particular o cumunal este era, según la gravedad de sus acciones, expulsado
de la comunidad2.

b) Ama Llulla (no seas mentiroso)


“La mentira causa desconfianza y la desconfianza causa conflictos”, bajo estas
ideas la sociedad incaica logra consolidar la inoperatividad de las normas
morales inclusos convertirlas en normas jurídicas de carácter obligatorio,
general y coercitivo.

c) Ama Khella (no seas flojo)

Al ser la producción de la tierra una de los más importantes sustentos


económicos del imperio, el trabajo comunitario se constituya en la única forma
de trabajo que contrarrestaba la precariedad de instrumentos de la producción,
por ende, nadie podía estar desocupado, el ocio era el delito. Mujeres,
hombres, según sus aptitudes el no hacerlo constituya un atentado en la
seguridad y al bien de la comunidad.

4.2.- MARCO TEORICO.

La Justicia Comunitaria se constituyó en una costumbre en los pueblos indígenas


campesinas en realizar justicia a mano propia, contra aquellos supuestos
personas que cometen el delito en los pueblos de área rural de nuestro país, esto
ocasiona el riesgo de extinguirse debido a los fuertes individuales contrario al
nosotros de la lógica andina, para convertirse en una lucha contra el otro dentro de
este sistema capitalista.

5.- JUSTICIA COMUNITARIA EN BOLIVIA

Entre las 36 nacionalidades reconocidas están la aymara, quechua, araona, baure,


bésiro, chimán, chácobo, guarayu, weenhayek, ese ejja, yuracaré y mojeña. En su
cultura la justicia comunitaria no tiene el concepto de delito, sino de faltas y, entre
ellas están la infidelidad, el chisme, el abigeato, el robo y problemas de tierras.
Los castigos varían entre una y otra nación indígena. Por ejemplo, en el oriente el 
amarrar a un hombre al palosanto, un árbol en el que hay hormigas agresivas, es
aplicado a faltas como el robo, mientras que en los pueblos del oriente y del
occidente el castigo mayor es el destierro, explicó el diputado guarayo Bienvenido
Zacu.

5.1. Tipos de castigos en la Justicia Comunitaria.

a. Los chicotazos son otra forma de sanción que está enraizada en los
pueblos indígenas, encabezados por las autoridades de los pueblos
indígenas cuando una persona se porta mal dentro de su comunidad.
b. Los trabajos de realizar adobes en los ayllus de Bolivia también es parte de
castigo de justicia comunitaria.
c. Cuando una persona es sorprendido cometiendo el delito o por ser
sospechoso son sometidos a castigos son corporales por una turba
enardecida que provocan hasta la muerte de esa persona que cometió un
supuesto hecho delictivo.

El constitucionalista Óscar Davezies explicó que será complicado normar la


justicia comunitaria. “Va a ser difícil delimitar sus costumbres en una norma. Se va
a tener que capacitar a quienes impartan justicia, con cursos de Derechos
Humanos” (Oscar, 2010).

No obstante no explicó cómo se garantizará el respeto a los derechos humanos,


cuando en las diferentes nacionalidades practican sanciones corporales o trabajos
forzosos contra los que incurren en faltas.        

En el occidente, los consejos de ayllus aplican justicia desde sus jilankos, segunda
mayor, mallku, kura mallku, apu mallku y el jiliry mallku. En el oriente   existe la
estructura del corregidor, el capitán grande, los caciques, segundo cacique y
comisarios. Se prevé aprobar el proyecto de Deslinde hasta diciembre de este
año.

5.2. CONFORMACION DE LA JUSTICIA COMUNITARIA

En la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia aprobada por


el Referéndum del 25 de enero de 2009 y promulgada el 7 de febrero del mismo
año, se incorpora la Justicia Comunitaria, en el Art. 179, parágrafo II, al
determinar  que: “II La jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena originario
campesina gozarán de igual jerarquía” y en el Capítulo Cuarto desarrolla la
Jurisdicción Indígena Originaria Campesina, en los Arts. 190,  191 y 192.

Art. 190 de la Constitución Política del Estado

I.- Las naciones y los pueblos indígena originario campesinos  ejercerán sus
funciones jurisdiccionales y de competencia a través de sus autoridades y
aplicaran sus principios, valores culturales, normas y procedimientos propios.

II.- La jurisdicción indígena originario campesina, respeta el derecho a la vida, el


derecho a la defensa y demás derechos y garantías establecidos en la presente
Constitución.

El Art. 191.  Determina:

I. La Jurisdicción indígena originario campesina se fundamenta en un vínculo


particular de las personas que son miembros de la respectiva nación o pueblo
indígena originario campesino.

II. La jurisdicción indígena originario campesino se ejerce en los siguientes


ámbitos de vigencia personal, material y territorial.
1. Están sujetos a esta jurisdicción de los miembros de la nación o pueblo
indígena originario campesino, sea que actúen como actores o 
demandado, denunciantes o querellantes, denunciados o imputados,
recurrentes o recurridos.
2. Esta jurisdicción conoce los asuntos indígena originario campesinos de
conformidad establecida en una LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL.
3. Esta Jurisdicción se aplica a las relaciones y hechos jurídicos que se
realizan o cuyos efectos se producen dentro de la jurisdicción de un pueblo
indígena originario campesino.

El Art. 192 expresa:

I. Toda autoridad pública o persona  acatara las decisiones de la jurisdicción


indígena originario campesina.

II. Para el cumplimiento de las decisiones de la Jurisdicción indígena originario


campesina, sus autoridades podaran solicitar el apoyo de los órganos
competentes del Estado.

III. El Estado promoverá y fortalecerá la justicia indígena originaria campesina. LA


LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL determinara a los mecanismos de
coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena originaria campesina con
la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción agroambiental y todas las jurisdiccionales
constitucionalmente reconocidas”.

De la lectura de los artículos de la Constitución Política del Estado Plurinacional de


Bolivia referidos a la jurisdicción indígena originario campesina, se puede
establecer que:
Las funciones jurisdiccionales y de competencia, se ejercerán a través de sus
autoridades, quienes aplicaran sus principios, valores culturales, normas y
procedimientos propios,  respetando el derecho a la vida, el derecho a la defensa
y demás derechos y garantías establecidos en la  Constitución. Remitiéndonos a
una LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL, que deberá dictarse para el cabal
cumplimiento de la jurisdicción indígena originario campesina.

 Creemos que esa ley deberá dictarse a la brevedad posible, para evitar las
confusiones de la justicia  propia o linchamiento con la justicia indígena originario
campesina, ya que el linchamiento  no es parte del sistema jurídico de los pueblos
indígenas, originarios, campesinos.

Gonzáles Alvarez dice:  el linchamiento es un delito, ya que se trata de una acción


común y en masa realizada por grupos de personas que aplican castigos físicos y
simbólicos, dirigidos a atentar contra la dignidad, integridad física y/o la vida de
una persona que incurren en acciones consideradas delictivas o dañinas por el
grupo, de manera drástica  e inmediata, no sigue ninguna norma o procedimiento,
normalmente la muchedumbre  actúan bajo el influjo de pasiones encontradas, la
personalidad consciente se desvanece los sentimientos y las ideas de todos los
individuos que componen son orientadas a una misma dirección, formándose un
alma colectiva.

6.- JUSTICIA COMUNITARIA EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ.

Realizan Justicia Comunitaria en las comunidades o ayllus en los municipios del


Departamento de Potosí, castigando físicamente incluso la gente enardecida lo
linchan a las personas que cometen un supuesto delito luego entierran en los
lugares clandestinos, la decisión de estas comunidades indígenas de no permitir el
ingreso de la policía o cualquier ciudadano a su territorio y la inacción del gobierno
nacional, reflejan claramente los excesos de la justicia comunitaria y el descontrol
social en el cual puede caer Bolivia bajo el pretexto de la autodeterminación de las
naciones indígenas.

Los motivos del linchamiento no son nada inocentes. Aquellas comunidades, viven
mayoritariamente del contrabando de vehículos que ingresan desde Chile por su
región y linchan a los policías o militares que realizaban operativos en contra de
aquella importación ilegal. En su descargo, los dirigentes campesinos han
argumentado que los de la orden público los extorsionaban.

Sea como fuere, obviamente el linchamiento no era el camino para protestar, peor
aún castigar los supuestos abusos de estos agentes del orden. Sin embargo, lo
más grave de esta situación, es que la misma se repite con cada vez mayor
frecuencia. Comunidades campesinas que toman la justicia en sus manos y que
aplican la pena del linchamiento a policías o a civiles. Esta figura también se repite
en ámbitos urbanos, con el triste resultado de que cada año, algunas decenas de
bolivianos son asesinados bajo esta modalidad.

Hasta el momento el gobierno nacional no ha actuado efectivamente para que


estos gravísimos hechos se repitan y se constituyan en una modalidad aceptada
de aplicación de la justicia comunitaria. En lo formal, la han criticado. En los
hechos, la han tolerado. En el último caso, un ministro declaró que hay que
entender estas acciones en el contexto cultural de los pueblos y otro afirmó que
intervenir las comunidades para rescatar los cadáveres sería ocasionar más
muertos. Muchos afirmaron que la justicia comunitaria no contempla estos
excesos.

Quizás tienen algo de razón en sus argumentos. El problema de fondo es buena


parte de estos abusos se cometen al amparar de las expectativas que las actuales
autoridades del gobierno boliviano y sus intelectuales, crearon durante décadas de
reivindicaciones sobre el derecho a la justicia comunitaria. La nueva Constitución,
establece que jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena originaria campesina,
gozaran de igual jerarquía. Igualmente, establece que los pueblos y naciones
indígenas tienen derecho a la libre determinación y la territorialidad.

Obviamente, comparto que los pueblos indígenas tienen derechos y que la justicia
comunitaria puedes ser aplicada para delitos menores. Sin embargo, la misma no
puede implicar el ejercicio de la violencia física y peor aún la muerte. Siempre me
opuse a que la misma tenga igual jerarquía a la justicia ordinaria y que se acepte
que sea una justicia de única instancia, lo que contraviene todos los tratados
internacionales de derechos humanos. Por su parte, la territorialidad indígena esta
siendo utilizada para crear zonas libres de toda autoridad estatal, en la cual se
desarrollan actividades ilícitas con total impunidad.

7.- CLASES DE CONFLICTOS EN LA LOCALIDAD DE TRES CRUCES DE LA


PROVINCIA LINARES DEL MUNICIPIO DE CAIZA “D” EN LA GESTIÓN 2021 Y
2022.

7.1. Contrabando.

En la comunidad de Tres Cruces de Municipio de Caiza “D”, del Departamento de


Potosí, se lleva a cabo la feria de productos agrícolas y ganadera los días viernes
y sábado donde también ingresa y se comercializa los productos de consumo de
contrabando de Argentina y la internación de vehículos indocumentados del
vecino país Chile, en dicha feria de la comunidad realizan grandes cantidades
transacciones de dinero.

7.2. La delincuencia.

La la Localidad de Tres Cruces de Municipio de Caiza “D”, del Departamento de


Potosi, se convertió una zona de peligro debido a que la alta actividad commercial
genera concentracion de miles personas, lo que induce a que los ladrones se dan
cita a esa Localidad. Son frecuentes de robos de productos a los comerciantes pro
tambien la sustraccion de dineros, celulares, artefactos y otros productos a
quienes van a realizar sus compras y ventas la gente de area rural.

 RESEÑA HISTORICA DE LA JUSTICIA COMUNITARIA


 JUSTICIA COMUNITARIA EN BOLIVIA
 JUSTICIA COMUNITARIA EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ
 CLASES DE CONFLICTOS EN LA LOCALIDAD DE TRES CRUCES DE LA
PROVINCIA LINARES DEL MUNICIPIO DE CAIZA “D” EN LA GESTIÓN
2021 Y 2022.
 MEDIOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA LOCALIDAD DE TRES
CRUCES DE LA PROVINCIA LINARES DEL MUNICIPIO DE CAIZA “D” EN
LA GESTIÓN 2021 Y 2022.
 JUSTICIA COMUNTARIA COMO MECANISMOS ALTERNATIVO Y
COMPLEMENTARIO A LA JUSTICIA ORDINARIA PARA LA RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS EN LA LOCALIDAD DE TRES CRUCES DEL MUNICIPIO
DE CAIZA “D” EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ GESTIÓN 2021 Y
2022.
 CONCEPTOS DE CONFLICTO, MEDIOS DE RESOLUCION DE
CONFLICTOS, JUSTIRICA COMUNITARIA, MECANISMO ALTERNATIVO,
MECANISMO COMPLEMENTARIOS, JUSTICIA ORDINARIA.
 ENTREVISTAS Y ENCUESTAS (CONFLICTOS, MEDIOS DE RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS, JUSTICIA COMUNITARIA).

También podría gustarte