Está en la página 1de 3

MA444 ESTADISTICA

Desarrollo de objetivos descriptivos

A continuación, se presenta una relación de objetivos específicos desarrollados, los cuales


servirán como ejemplo para desarrollo el trabajo de aplicación.

1. Objetivo específico 1:

Determinar la temporada de viaje de mayor demanda entre los estudiantes universitarios


para realizar un viaje.

 Variable de interés: Temporada de viaje


 Tipo de variable: cualitativa
 Herramienta estadística: Tabla de frecuencias y gráfico (circular o barras)

Distribución de estudiantes universitarios según temporada de viaje


Temporada de viaje fi hi pi%
Fiestas patrias (julio - agosto) 102 0,1753 17,5%
Navidad / año nuevo 59 0,1014 10,1%
Semana Santa 59 0,1014 10,1%
Verano (enero - marzo) 264 0,4536 45,4%
Otro 98 0,1684 16,8%
Total 582 1 100%
Fuente: Proyección S.A.

Distribución de estudiantes universitarios según temporada de


viaje

16.8% 17.5%

Fiestas patrias (julio - agosto)


10.1% Navidad / año nuevo
Semana Santa
Verano (enero - marzo)
Otro

10.1%

45.4%

Fuente: Proyección S.A.

Se observa que la temporada de mayor demanda entre los estudiantes universitarios es


verano (enero-marzo) con un 45,4% seguido de Fiestas patrias (julio-agosto) con un
17,5%.
2. Objetivo específico 2:

Determinar la distribución de los focos de la marca A según su tiempo de duración, en horas.

 Variable de comparación: Marca de foco


 Tipo de variable: Cualitativa
 Variable de interés: Duración del foco, en horas
 Tipo de variable: Cuantitativa continua
 Herramienta estadística: Tabla de frecuencias y gráficos (histograma, polígono, ojiva)

Distribución de focos de la marca A según tiempo de duración (en horas)


Duración Xi fi hi Fi Hi
684 – 766 725 3 0.075 3 0.075
766 – 848 807 5 0.125 8 0.200
848 – 930 889 16 0.400 24 0.600
930 – 1012 971 10 0.250 34 0.850
1012 – 1094 1053 6 0.150 40 1.000
1094 – 1176 1135 0 0.000 40 1.000
Total 40 1.000
Fuente: FICO S.A.

Distribución de focosde la marca A según ti empo de duración


(en horas)
45.00%
40.00%
40.00%
35.00%
porcentaje de focos

30.00%
25.00%
25.00%
20.00%
15.00%
15.00% 12.50%
10.00% 7.50%
5.00%
0.00%
0.00%
684 – 766 766 – 848 848 – 930 930 – 1012 1012 – 1094 1094 – 1176
tiempo de duración, en horas

Fuente: FICO S.A.

Se observa que el 65% de los focos de la marca A tienen un tiempo de duración mayor a 848
horas hasta 1012 horas. Así mismo, se observa que no hay focos que duren más de 1094
horas.

3. Objetivo específico 3:
Comparar el gasto que realizan los estudiantes hombres y mujeres durante un viaje.

 Variable de comparación: Género


 Tipo de variable: Cualitativa
 Variable de interés: Gasto durante el viaje en soles
 Tipo de variable: Cuantitativa continua
 Herramienta estadística: Medidas de tendencia central, medidas de dispersión
Medidas de resumen del gasto, en soles, por género
Desviación
Género Media Mediana Moda C.V
Estándar
Masculino 877 600 500 781,045 88,96%
Femenino 1040,03 800 1000 910,042 87,50%

Según los resultados se observa que:

1. El gasto promedio de los hombres es 877 soles mientras que el gasto promedio de las
mujeres es de 1040,03 soles
2. El 50% de los alumnos varones gastan como máximo 600 soles mientras que el 50% de las
estudiantes mujeres gastan como máximo 800 soles.
3. El gasto más frecuente de los estudiantes varones es de 500 soles mientras que el gasto más
frecuente de las estudiantes mujeres es de 1000 soles.
4. El gasto de las estudiantes mujeres durante el viaje es más homogéneo que el de los
hombres por tener menor valor de coeficiente de variación (CV mujeres < CV hombres)

En resumen, se concluye que las estudiantes mujeres son las que gastan más durante el viaje y su
gasto es más homogéneo.

4. Objetivo específico 4:
Comparar el gasto que realizan los estudiantes hombres y mujeres durante un viaje.

 Variable de comparación: Género


 Tipo de variable: Cualitativa
 Variable de interés: Gasto durante el viaje, en soles
 Tipo de variable: Cuantitativa continua
 Herramienta estadística: medidas de posición y asimetría

Medidas de resumen del gasto, en soles, por género


Género P25 Asimetría
Masculino 400 1,07
Femenino 500 0,13

Según los resultados se observa que una estudiante mujer debe gastar como máximo 500 soles para
estar comprendida en el 25% de las turistas mujeres con mayor gasto durante el viaje. Para el caso
de los hombres, el gasto máximo debe ser 400 soles para pertenecer a dicho grupo. Así mismo, se
puede apreciar que tanto el gasto de los estudiantes hombres como el de mujeres presenta una
asimetría positiva, esto quiere decir que ambos géneros concentran sus gastos en valores bajos.

También podría gustarte