Está en la página 1de 6

Tarea 1 – Identificar conceptos de salud

Lineth Ustariz Murgas

Código: 1193576548

Grupo: 201203_5

Tutora:

Magda Ileana Agudelo Rodríguez

Universidad Nacional A vierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Medio Ambiente

Zootecnia

Albania – Guajira

2022
Salud Animal

La salud es la fuente principal en la que el organismo ejerce todas sus


funciones naturales de forma normal. En la producción animal la salud se
basa en el bienestar fisiológico, quiere decir que es el que se encarga de
que el animal se encuentre en perfecto estado.

La salud animal es la que comprende el concepto amplio que remite la


presencia y ausencia de enfermedades infecciosas y no infecciosas, así
como también presenta hacinamiento, estrés, cansancio, mala nutrición,
disminución de agua etc. Al igual cuando el animal esta pasando por
fuertes temperaturas, por falta de limpieza, atención y el cuidado o
cualquier otro factor que altere el cuidado y bienestar fisiológico del
animal.

Un animal cuando se encuentra en perfectas condiciones fisiológicas goza


de una buena salud y es reflejado en su estado de ánimo y su producción
se vuelve mas eficiente, por ejemplo, cuando el ganado se encuentra en
buen estado de salud comerá bien, se mostrará tranquilo, alerta, su pelaje
estará mas suave y brillante, su mirada se notará más luminosa y activa.

Cuando otros animales gozan de una vida saludable se refleja en sus


cambios fisiológicos y productivos. En un animal la salud es de gran
importancia para el buen manejo, cuidado, estado, y para su
productividad.

Existen enfermedades que no tienen manifestaciones externas como son


los bajos niveles de infestación parasitaria, esta enfermedad se refleja es
la disminución de peso y en consecuencia ocasiona grandes pérdidas
económicas.
El manejo sanitario tiene como finalidad proporcionarle al animal una
condición saludable para que pueda desarrollarse en su máxima
productividad de la cual es capaz aun dependiendo de su estado
saludable.

La sanidad busca impedir o disminuir la entrada de enfermedades a los


animales, así como también evita la propagación de infectocontagiosas y
lograr un máximo aprovechamiento genético del animal, logrando así un
nivel sanitario constante capaz de mantener un buen rendimiento
zootécnico, es importante que la sanidad sea aplicada tanto en los
animales adultos como en el más joven y no solamente cuando los precios
estén aumentados.

El objetivo principal del programa de sanitario es brindar una buena


producción y mantener en buen estado la salud a nivel eficiente que
permita a los propietarios obtener muchos beneficios económicos. La
meta es saber controlar la sanidad y producción a un novel de eficiencia
y al mismo tiempo realizar nuevas estrategias para el mejoramiento
productivo del animal.

Es normal que los problemas sanitarios siempre estén presentes: en el


animal, en el sistema de explotación, en el establecimiento, el área, la
zona y la región. Como tal no existe una receta universal al no ser la
biología como una ciencia exacta, el productor debe asignar importancia
relativa a distintos elementos de juicio y decidir sobre su caso en
particular y llevar presentes que no todas las enfermedades se solucionan
con esfuerzos aislados.

La sanidad se logra por la meta de performance, es el nivel mas alto para


una salud completa y producción animal que se considera optimo y
produce los mejores beneficios económicos sobre la inversión.
El productor debe conocer la magnitud de la pérdida económica por un
mal manejo sanitario sobre la eficiencia productiva del establecimiento y
la presencia de enfermedades en sí.

En la producción animal las enfermedades ocasionan un deterioro de salud


y la alteración grave en un normal funcionamiento del organismo, existen
diferentes tipos de enfermedades, por ejemplo, las infecciosas son
causadas por agentes protégenos como virus, bacterias y hongos.
Algunas de ellas si no se tratan con tiempo pueden ser transmitidas a
otros animales directamente.

Las enfermedades parasitarias son causadas por parásitos externo,


internos o protozoos.

Las enfermedades no infecciosas son causadas por ciertas anomalías


genéticas, deficiencias alimentarias, enfermedades metabólicas o toxicas
por infestación de determinados agentes inorgánicos u orgánicos.

El propósito de esta unidad habla acerca de la salud animal y propone


estrategias para un mejoramiento viable para el deterioro en relación con
la producción animal y por ende el bienestar en su totalidad.

En el sistema productivo de los animales es importante la alimentación a


medida que el confinamiento de los animales es mas frecuente y los
alimentos deben estar únicamente a través del suministro de raciones,
debido a que la selección genética es más utilizada para incrementar la
productividad por unidad de superficie. Los bloqueos de una vía
metabólica pueden causar deficiencia en el organismo.

Las toxinas son productos químicos perjudiciales creadas por células


animales o microrganismos. Los venenos también son productos químicos
perjudiciales para los animales ya que su origen es una plata en
crecimiento o cosechada. Es importante el cuidado del medio ambiente
donde se encuentra el animal, tener el área limpia y revisar el pasto ya
que existen tipos de plantas venenosas que ponen en riesgo la salud de
los animales.

Los infecciosos son capaces de causar una infección en el cuerpo, los


agentes varían de tamaño dejan de ser hongos multicelulares y se
convierten en grandes protozoos unicelulares.

También vemos algunas enfermedades virósicas las cuales son


transmitidas de huésped a huésped solamente por portadores específicos
mientras que otras como la aftosa y la peste porcina pueden contagiarse
por contacto directo entre animales, por lo tanto, es importante tener
presente las medidas de control que son aislamiento, eliminación de
portadores y programas de vacunación.
Bibliografía

Santiago de Gea, G., & Trolliet, J. (2001). Salud animal. Curso de


Producción Animal I. FAV UNRC. https://www.produccion-
animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/infecciosas/comun_v
arias_especies/02-salud_animal.pdf

También podría gustarte