Está en la página 1de 6

PROYECTIVAS

TÉCNICAS
Aplicación y
obtención de
indicadores del
Test de la Familia
Garcia Pereda Cristian Alejandro
RES: GRUPO
AUTO

e , N a ye l J o e
C a ll
Becerra a c e lly
V ás q u ez , A r
Me nd oz a b e h
e t fa n y E li za
a La rio s , E s
Pat azc e x an d ro
y o , P ie r o A l
A r ro
Quesquen e rg o, C a mila
n eir a C h a m b
Rivade
Aplicación
Corman aplica la Prueba del La indicación es: “Dibuja una Familia”,
Dibujo de la Familia de la siguiente o bien, “imagina una familia que ti
manera: Se le da un lápiz y una inventes y dibújala”, si el niño no
hoja blanca al niño, no se le entiende se puede agregar: “Dibuja
permite que utilice otros todo lo que quieras, las personas de
elementos, por ejemplo, una una familia, y si quieres objetos o
regla. animales”.

Al terminar de hacer el dibujo, se le elogia y se le pide que lo explique. El autor recomienda que se
le hagan una serie de preguntas como: ¿Dónde están?, ¿Qué hacen ahí?, ¿Cuál es el más bueno de
todos en esta familia?, ¿por qué?, ¿Cuál es el más feliz? y ¿por qué?, ¿Cuál es el menos feliz? y
¿por qué?, ¿Tú en esta familia a quién prefieres?, suponiendo que fueras parte de esta familia
¿Quién serías tú?
obtención de indicadores del
Test de la Familia

Análisis del El Tamaño


grupo familiar Tipo de trazo

Orden en el que se han pintado los personajes
Las distancias entre personajes
Omisión de alguna de las figuras (padre, madre, etc.)
Elementos ajenos a la familia
Negarse a dibujar a la familia
Tamaño relativo de los personajes
Las diferentes partes del cuerpo
La Cabeza
La boca
Los ojos
Análisis
La nariz
individual de
Las orejas
cada personaje
El cabello y los pelos

El cuello
El Cuerpo
Los brazos y manos
Las piernas
Otros elementos

También podría gustarte