Está en la página 1de 28

PROYECTO EMPRESARIAL

PRESENTADO POR:
NICOLAS CALERO HERNANDEZ
DIEGO ARMANDO VELASCO BORRERO
SHARELA SANCHEZ RIOS
JUAN ESTEBAN OREJUELA AGUDELO

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL LITECOM


FORMACION PARA EL TRABAJO JAMUNDI
2022
PROYECTO EMPRESARIAL

PRESENTADO A:

JORGE CAICEDO NAGLES


LUZ MARINA POLANIA MILLAN
ELIZABETH BETANCOUR
OSCAR MAFLA

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL LITECOM


FORMACION PARA EL TRABAJO JAMUNDI
2022
RESUMEN
Entre junio y julio de 2022, realizamos una encuesta pública sobre distintos
aspectos relacionados con la percepción de los vendedores de productos
elaborados a base de alcohol y sustancias varias, a la que han respondido 10
personas de diferentes puntos de ventas. Hoy vamos a hablar sobre los resultados
de esta encuesta, que son bastantes curiosos.

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL LITECOM


FORMACION PARA EL TRABAJO
JAMUNDI
2022
1.1 Fuentes de Información
Jamundí es uno de los 42 municipios colombianos que representan al valle del
cauca en la región sur del departamento dentro del área metropolitana de Cali.
Este está ubicado en la ribera occidental del rio cauca, entre la cordillera
occidental y la cordillera central. El municipio de Jamundí es conocido por su
cholado o mata guayabo como lo conocen cariñosamente las personas de esta
población, siendo este originario e insignia de la población de Jamundí.

El municipio de Jamundí está localizado a 9 km de la ciudad de Santiago de Cali,


se caracteriza por ser un municipio plano aunque algunos de sus terrenos son
montañosa al occidente presentando alturas hasta de 4200 msnm, se encuentra
al sur del valle del cauca en el marguen izquierdo del rio cauca, situándose entre
el dicho rio cauca y la cordillera occidental.

Nuestro producto es diferente a los demas, puesto que a diferencia de otros; es muy
amigable con el medio ambiente. A su vez, es muy economico y perdurable.

El producto se basa en ambientadores de distintos aromas; entre los cuales se


encuentran: Canela, chicle, aurora primaveral, brisa marina, sandia y talco bebé…,
los cuales dan frescura a los interiores en los cuales se apllican su uso.
1.2 Diseño de encuesta

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL LITECOM


DISENO DE ENCUESTA
PROYECTO EMPRESARIAL 2022
ESTABLECIMIENTO COMERCIAL
Cordial saludo:
Somos estudiantes pertenecientes al grado 11, y la pretensión es realizar una
encuesta para la recolección de información de nuestro proyecto de grado.

1. ¿La empresa cuenta con RUT ?

SI _ NO_

2. ¿Qué tipo de sociedad es?

a) S.A.S
b) LTDA
c) S.A
d) OTRA

2. Para iniciar un negocio lo más importante es:

a. Tener conocimiento de lo que va a ofertar


b. Desarrollar habilidades como liderazgo y atención al cliente
C. Inversión y financiación
d. Tener conocimiento sobre la competencia

3. ¿Cuáles considera usted que son las ventajas más importantes a la hora de
ofrecer los productos?

a. Reconocimiento de la empresa
b. Respaldo en la compra de los productos y garantía
c. Atención al servicio del cliente
d. Estrategias publicitarias

4. ¿Cuál es el promedio de venta del producto a diario?


A.20-50 unidades
b. 50-80 unidades
C.80-100 unidades
d. Más de 100 unidades

6. ¿Cuáles son los criterios de compra de los clientes al seleccionar un


producto?

a. Producto
b. Ubicación geográfica
c. Publicidad
d. Innovación

7. ¿Qué pautas publicitarias emplea usted para dar a conocer el portafolio de


servicios?

a. Páginas Web
b. Marketing boca a boca
C. Redes sociales
d. Tarjetas de presentación

8. Para persuadir la compra a un cliente es necesario:

a. Conocer sobre los productos y clientes


b. Conocer los competidores
C. Conocer las tendencias del mercado
d. Conocer el margen de utilidad y ganancia de los productos

9. ¿En que horario frecuentan más los clientes el establecimiento comercial?

a. En la mañana
b. En la tarde
c. En la noche
d. Cualquier hora

10. Para lograr la fidelidad del cliente es necesario:

a. Brindar un buen servicio


b. Variedad y surtido en el producto o servicio
c. Ubicación geográfica
d. Sorteo que beneficien al cliente
11. Para su negocio es importante innovar el producto y el servicio porque:

a. Atrae a los clientes por sus beneficios


b. Es una ventaja competitiva ante el mercado
c. El producto resuelve problemas cotidianos
d. Está atento a los cambios socios económicos y culturales de la región

12. El establecimiento comercial se encuentra legalmente constituido

SI_ NO_
1.3 Análisis y tabulación de la información - 1.4 Elaboración de gráficos
estadísticos

1. La empresa cuenta con RUT


Tabla 1
OPCION FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA
ABSOLUTA RELATIVA PORCENTUAL
SI 8 0.8 80%
NO 2 0.2 20%
Fuente elaboración propía (2022)

Grafico 1. La empresa cuenta con RUT


0,9
80%
0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3
20%
0,2

0,1

0
SI NO

Fuente elaboracion propia (2022)


2. Que tipo se sociedad es Tabla 2.
OPCION FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA
ABSOLUTA RELATIVA PORCENTUAL
A 3 0.3 30%
B 0 0 0%
C 3 0.3 30%
D 4 0.4 40%
Fuente de elaboració propia (2022)

Grafico 2. Que tipo de sociedad es


45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
A B C D

Fuente de elaboración propia (2022)

3. Para iniciar un negocio lo más importante es


Tabla 3
OPCION FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA
ABSOLUTA RELATIVA PORCENTUAL
A 7 0.7 70%
B 0 0 0%
C 3 0.3 30%
D 0 0 0%
Fuente de elaboración propia (2022)

Grafico 3. Para iniciar un negocio lo mas importante es


80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
A B C D

Fuente de elaboración propia (2022)


4. ¿Cuales considera usted que son las ventajas mas importantes a la hora de
ofrecer los productos?
OPCION FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA
ABSOLUTA RELATIVA PORCENTUAL
A 3 0.3 30%
B 3 0.3 30%
C 2 0.2 20%
D 2 0.2 20%
Fuente de elaboración propia (2022)

Grafico 4. ¿Cuales considera usted que son las ventajas mas importantes a la hora de
ofrecer los productos?

Serie 1
35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
A B C D

Serie 1
Fuente de elaboración propia (2022)
5. ¿Cuál es el promedio de venta del producto a diario?
OPCION FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA
ABSOLUTA RELATIVA PORCENTUAL
A 6 0.3 30%
B 1 0.3 30%
C 1 0.2 20%
D 2 0.2 20%
Fuente de elaboracion propía (2022)

Grafico 5. ¿Cuál es el promedio de venta del producto a diario?

Serie 1
70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
A B C D

Serie 1
Fuente de elaboracion propía (2022)

6. ¿Cuáles son los criterios de compra de los clientes al seleccionar un producto?


OPCION FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA
ABSOLUTA RELATIVA PORCENTUAL
A 2 0.2 20%
B 0 0 0%
C 5 0.5 50%
D 3 0.3 30%
Fuente de elaboracion propía (2022)

Grafico 6. ¿Cuáles son los criterios de compra de los clientes al seleccionar un producto?

Serie 1
60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
A B C D

Serie 1
Fuente de elaboración propía (2022)
7. ¿Qué pautas publicitarias emplea usted para dar a conocer el portafolio de
servicios?

OPCION FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA


ABSOLUTA RELATIVA PORCENTUAL
A 30 0.3 30%
B 1 0.1 10%
C 2 0.2 20%
D 4 0.4 40%
Fuente de elaboracion propía (2022)

Grafico 7. ¿Qué pautas publicitarias emplea usted para dar a conocer el portafolio
de servicios?

Serie 1
45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
A B C B

Serie 1
Fuente de elaboraciónpropia (2022)
8.
Para persuadir la compra de un cliente es necesario
OPCION FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA
ABSOLUTA RELATIVA PORCENTUAL
A 4 0.4 40%
B 1 0.1 10%
C 4 0.4 40%
D 1 0.1 10%
Fuente de elaboracion propía (2022)

Grafico 8. Para persuadir la compra de un cliente es necesario

Serie 1
45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
A B C D

Serie 1
Fuente de elaboraciónpropia (2022)
9.

En que horario frecuentan más los clientes el establecimiento comercial


OPCION FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA
ABSOLUTA RELATIVA PORCENTUAL
A 2 0.2 20%
B 0 0 0%
C 0 0 0%
D 8 0.8 80%
Fuente de elaboracion propía (2022)

Grafico 9. En que horario frecuentan más los clientes el establecimiento comercial

Serie 1
90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
A B C D

Serie 1
Fuente de elaboracionpropía (2022)
10.

Para lograr la fidelidad del cliente es necesario


OPCION FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA
ABSOLUTA RELATIVA PORCENTUAL
A 5 0.5 50%
B 4 0.4 40%
C 0 0 0%
D 1 0.1 10%
Fuente de elaboracion propía (2022)

Grafico 10. Para lograr la fidelidad del cliente es necesario

Serie 1
60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
A B C D

Serie 1
Fuente de elaboración propía (2022)
11.
11. Cuales considera usted que son las ventajas mas importantes a la hora de ofrecer
los productos
OPCION FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA
ABSOLUTA RELATIVA PORCENTUAL
A 3 0.3 30%
B 3 0.3 30%
C 2 0.2 20%
D 2 0.2 20%
Fuente de elaboración propia (2022)

Grafico 11. Cuales considera usted que son las ventajas mas importantes a
la hora de ofrecer los productos

Serie 1
35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
A B C D

Serie 1
Fuente de elaboración propia (2022)
12. El establecimiento comercial se encuentra legalmente constituido
OPCION FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA
ABSOLUTA RELATIVA PORCENTUAL
SI 9 0.9 90%
NO 1 0.1 10%
Fuente de elaboración propía (2022)

Grafico 12. 12. El establecimiento comercial se encuentra le|galmente


constituido

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
SI NO
Fuente de elaboracion propía (2022)
1.5 Interpretación y conclusiones

1.

Se puede concluir que el 20% de los negocios encuestados no cuentan con RUT,
y el otro 80% dice que el negocio cuenta con su RUT.
2.
Se puede concluir que no todos los negocios encuestados pertenecen a una
sociedad. La encuesta nos dice que el 30% pertenece a la sociedad S.A.S, el
30% a la sociedad S.A., y el 40% a otra sociedad
3.
Se puede concluir que al 70% de los negocios es más tener comocimiento de lo
que va a ofrecer, mientras que al 30% anteponen que opta por la inversión
financiera de sus negocios.
4.
Se puede concluir que al 30% de la población encuestada prefieren el
reconocimiento de la empresa, el 30% respaldo y estrategias como ventajas
importantes a la hora de ofrecer productos, el siguiente 20% deciden que es la
atención al cliente como su mayor ventaja, y por ultimo el 20% como estrategias
publicitarias.
5.
Se puede concluir que el 60% de la población encuestada nos hace énfasis que el
promedio de ventas es de 20-50 unidades, mientras que el 10% afirma que sus
ventas son de 50-80 unidades; y el 10% indica que sus ventas son más de 80-100
unidades promedio por día, y el restante 20% obtan por mas de 100 unidades
6.
Se puede concluir que el 20% de la población encuestada afirma que la clave para
tener buenos criterios de compra por parte de sus clientes es el product, el 50%
indica que la publicidad aumenta su ritmo de ventas, y el 30% dice que deben ser
innovadores a la hora de ofrecer a sus clientes.
7.
Se puede concluir que el 30% de la población encuestada da a conocer su tienta
local por medio de páginas web, el 10% nos indicó que su local es más reconocido
por el marketing boca a boca, el 20% tiene como uso las redes sociales mientras
que el 40% por tarjeta de presentación.
8.
Se puede concluir que el 40% de la población encuestada afirma que debe
conocer sobre los productos y los clientes, el 10%conocer los competidores, con
el 40% conocer las tendencias de mercado y el siguiente 10% de la población
debe conocer el margen de utilidad.
9.
Se puede concluir que el 20% de la población encuestada dicen que los clients
frecuentan mas en horas de la mañana y 80% nos dicen que a cualquier hora.
10.
Se puede concluir que el 50% de la población encuestada es brindar un buen
producto, el 40% afirma que la variedad y surtido en el producto para lograr la
fidelidad del cliente y con el 10% sorteos que beneficien al cliente.
11.
Se puede concluir que para los encuestados el 30% hace alusión que atraer a los
clientes es importante para innovar su producto, el 30% debe ser una ventaja
competitiva ante el Mercado, el 20% dice que el producto resuelve problemas
cotidianos y con el el 20% a que lo más importante de innovare en su negocio es
estar atentos a los cambios socieconomicos.
12.
Se puede concluir que el 90% de la población encuestad se encuentra constituida
legalmente y el 10% no se encuentra constituida legalmente.
1.6 Estudio de factibilidad

• Determinar la viabilidad de un negocio, producto o servicio.

• Formular el modelo de negocio para cada etapa del proyecto.

• Investigar un área para conocer sus características.

• Determinar el nivel de demanda.

• Conocer las necesidades del público objetivo.

• Conocer la opinión del público objetivo sobre la idea del nuevo producto.

• Determinar las herramientas utilizadass para la ejecución del proyecto

• Establecer el proceso y los proveedores según las herramientas


seleccionadas.

1.7 Análisis sobre segmentación de Mercado

GEOGRAFI DEMOGRAFI PSICOGRAFI CONDUCTUA


A A A L

Pacífico de 28 – 50 años Estilo de vida


Colombia,
Géneros Masculino
577 Km2. y femenino
Densidad: 168,1 Grado de
Instruccón:
Latitud: 3,26
Estudiadoss –
Longitud: -76,53 Bachiller Básico

Población:
127.230
habitantes
Zona Tropical
HOJA DE OBSERVACIONES
2. Imagen Corporativa

2.1 Razón Social

CIA BUBBLE AIR FRESHNER

2.2 Logo
2.3 Eslogan

AROMA PARA TI Y TU FAMILIA

2.4 Elección de colores

 Verde: Simboliza el medio ambiente


 Blanco: Representa pureza

3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

3.1 Cronograma de Actividades


3.2 Organigrama

3.3 Tabla de Cargos y Funciones

3.4 Misión

 Tener una empresa establecida en el mercado a traves de un producto


diferente de los demas por nuestra economia y el impacto positivo en el
medio ambiente.

 Having a company established in the market through a product different from


the others for our economy and the positive impact on the environment.
3.5 Visión

3.6 Objetivo General

 Consolidarnos como los mejores en la venta de ambientadores y alcanzar


el nivel mas alto en ventas, distinguirnos por la calidad y la economía,
integrar un equipo capaz de enfrentar la competencia.

3.7 Objetivos Especificos

 Ofrecer al cliente variedad


 Preservar y cuidar el medio ambiente
 Calidad y accesibilidad en nuestros productos y servicios
 Brindar un producto amigable con el medio ambiente

También podría gustarte