Está en la página 1de 3

EJERCICIO “GARVIZU AGUILAR ALEJANDRA GIMENA”

En la zona de Cala Cala, un inversionista está pensando comprar un equipo para realizar exámenes de

cáncer y así poder apoyar a la población necesitada. Por datos de mercado encontrados para la zona de

influencia del proyecto, se sabe que la población acude a diferentes centros de referencia de la ciudad,

donde se ha podido constatar que al día se realizan en promedio 200 servicios a pacientes que consultan y

son sometidos a las pruebas de análisis, donde el precio promedio que se cancela son 60.000 unidades

monetarias, equivalentes a unos 200 bolivianos en moneda circulante. Así mismo, realizado el estudio de

mercado, se ha detectado que, al precio vigente, las elasticidades de la demanda por el servicio son de

-0.60 y la de la oferta de mercado es de 0.50, lo cual establece que el mercado sería de competencia

perfecta. Por las características de la nueva tecnología que el proyecto podría instalar en la zona, se sabe

que el precio podría bajar un 10% del actualmente vigente y hacer posible que la población pueda acudir de

mejor y mayor forma al servicio a prestarse. Sin embargo, para poder desarrollarse el proyecto es

importante elaborar un informe en base a la matriz de impacto para poder mostrar las consecuencias

económicas que ello significaría. En este sentido se debe elaborar el informe con los puntos siguientes:

1. Plantear la matriz de impacto si se realizara el proyecto

2. Que sucedería con la demanda en el mercado

3. El resto de los servicios de salud que sería la competencia dejaría de ofrecer una cantidad, cuanto seria.

4. Cuál sería la cantidad máxima que el proyecto podría tener como Servicio

5. Cuál sería el beneficio privado que tendría el inversionista

6. Cuál sería el beneficio neto del proyecto

7. Qué pasaría si la alcaldía cobraría un 15% por daños ambientales

8. Si para hacer el proyecto la alcaldía cobraría una patente de 140.000 unidades monetarias, cuál sería el
escenario
Inversionista=equipos
Precio => 60000 unid =200 Bs
Cantidad= 200 serv
Precio = -10%
n Dp =−0,6
S
n p =0,5
(1)
Precio de equilibrio (PE) = 60000

Esto muestra que el


E proyecto será
PE rentable desde un

punto socio-
PE´ económico ya que da
“+”

QE QE´

Cantidad de equilibrio (QE) = 200


∆Q
∗60000
(2) 54000−60000
−0,6=
200

∆ Q=12

Donde delta Q es la diferencia entre QE y QE´ y esto se da


por la disminución de precio que se da en el incremento en la
demanda del mercado tienen una demanda de 212 atenciones

(4) QE ´ −QANT
212−190=22  esta seria nuestra cantidad máx. de atenciones de nuestro servicio x día

∆Q
∗60000
(3) 54000−60000
0,5=
200

∆ Q=−10

Entonces para la determinación del resto de los servicios de salud que sería
la competencia dejaría de ofrecer, seria la cantidad que se reduciría seria -
10 que son el numero de atenciones por día teniendo solo 190 atenciones

(5) Q prestado del servicio∗precio recibido


12∗54000=1188000  este sería nuestro beneficio privado

1
(6) ( QE ´ −QANT )( PE−PE ´ ) +(PE ´−0)(QE ´ −QANT )
2
1
( 212−190 ) ( 60000−54000 )+ ( 54000−0 )( 212−190 )=1254000  beneficio neto
2

(7) impacto ambiental de 15%


beneficio neto−beneficio privado(%costo ambiental)=beneficio
1254000− (1188000∗0,15 ) =1075800  beneficio final considerando el impacto ambiental

(8) como la patente es una transferencia de economía, entonces no nos genera ningún beneficio ni
costo ya que estamos evaluando social y económicamente el proyecto, ya que estas tranferencias
no afectan en si al flujo.

También podría gustarte