Está en la página 1de 10

Estilos de Vida y Salud

Modelo de desarrollo personal y de


Estrategias y evaluación de la
habilidades sociales
promoción de la salud
Pretende lograr que el individuo adquiera
Promoción de la salud:
conocimientos necesarios para tomar decisiones sobre
De acuerdo a la OMS “son intervenciones sociales y
conductas saludables de manera libre, está dirigido a
ambientales destinadas a beneficiar y proteger la
las personas, familias y entorno.
salud y calidad de vida individual a través de la
prevención, permite a las personas adquirir mayor
control sobre su propia salud” Modelo pragmático o multifactorial

Adopta los dos modelos anteriores e intenta actuar


• La promoción de la salud surge debido al aumento de
sobre las carencias socioeconómicas de la población
enfermedades crónico degenerativas, así como una
por medio de la utilización de medios y recursos
esperanza de vida general de 60 años de edad en la
didácticos.
población.

Elementos de promoción Evaluación de las actividades


de la salud de promoción de la salud
• Información: elementos para concientizar a los • Evaluación formativa: pretende medir puntos fuertes y
individuos en relación con los hechos y factores que débiles del material o intervención antes de la
influyen en el estado de salud de la población. implementación.

• Comunicación en salud: se realizan y transmiten • Evaluación de proceso: examina la cantidad y calidad


mensajes, pretende promover la salud de los individuos de dosis recibida de la población DIANA (cobertura-
y comunidades. satisfacción)

• Educación para la salud: facilitar el aprendizaje • Evaluación de resultados: mide cambios en la


a partir de experiencias que contribuyen el logro de población DIANA derivados por nuestra causa, conductas,
conocimientos. conocimientos y habilidades.

• Evaluación de impacto: muestra resultados a largo


plazo y los cambios de salud, sociales, económicos,
Modelos de derivados de la intervención.
promoción de la salud
Modelo político - económico - ecológico
Para conseguir que los programas sean eficaces
Forma de vida
deben dirigirse a determinantes económicos y “Modo de vida”, estilo de vida o “modo de estar en el
ambientales, este modelo se ha centrado en clases mundo” expresado en los comportamientos,
sociales bajas ya que se ve afectada costumbres, vivienda, urbanismo, bienes, relaciones
su calidad de vida. interpersonales del entorno.
Estilos de Vida y Salud: Embarazo

Morbilidad Materna
Determinantes sociales
de la salud Principales complicaciones durante el embarazo:
• Sangrado Vaginal
• Los determinantes sociales de la salud son las • Edema en las piernas y cara
circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, • Cefalea
trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. • Contracciones antes del trabajo de parto

• Hiperglucemia
• Esas circunstancias son el resultado de la distribución • Infecciones de vías urinarias
del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, • Ruptura de membranas antes de tiempo
nacional y local. • Crisis convulsivas

Mortalidad
Materna
Las principales complicaciones, causantes del 75% de las
muertes maternas, son:

• Hemorragias graves (en su mayoría tras el parto)


• Infecciones (generalmente tras el parto)


• Hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia)


• Complicaciones en el parto

Embarazo • Abortos peligrosos.


Periodo comprendido desde el momento de la (OMS,2017)
fecundación a los 9 meses (40 semanas) de gestación.


Las entidades federativas que presentan mayor
Se encontraran los siguientes signos y síntomas: mortalidad materna a la nacional son: Aguascalientes,
• Amenorrea secundaria (por lo menos dos ciclos) Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca,
• Náuseas, vómito y/o mareos Quintana Roo, Sinaloa y Tamaulipas.
• Astenia y adinamia (SSA, 2018)
• Irritabilidad

• Alteraciones del gusto y el olfato


• Somnolencia
• Aumento de tamaño, consistencia y sensibilidad
mamaria
• Pigmentación del pezón
• Salida de calostro
• Pigmentación cutánea en abdomen

Determinantes sociales de la salud en el embarazo:


• Alimentación
• Adicción
• Problemas de salud
• Edad
• Factores del estilo de vida
• Condiciones del embarazo
Hipertensión en el
embarazo

Presión arterial Factores de Riesgo


mayor sistólica 140 • Hipertensión arterial en embarazos previos
mmHg y diastólica • Gestación múltiple
90 mmHg. • Edad mayor 40 años
• Antecedentes familiares de Hipertensión arterial
• Diabetes Mellitus
• IMC mayor a 35
• Dislipidemias
• Sedentarismo
• Hábitos de alimentación inadecuados

Preclamsia Eclampsia Hipertensión crónica Hipertensión


Hipertensión que se Cuando la Hipertensión previa al gestacional
presenta después de las preclamsia se embarazo, antes de las Aparece después de
20 SDG se acompaña asocia a cuadro 20 SDG las 20 SDG, no se
de proteinuria. convulsivo acompaña de
proteinuria.

Prevención de la hipertensión arterial en el embarazo


• Mantener un peso corporal ideal
• Dieta rica en frutas y verduras
• Reducir el consumo de sal
• Actividad física
• Moderación en el consumo de alcohol y tabaco

Acido fólico y enfermedades Factores de riesgo:


del tubo neural • Antecedentes hereditarios
• Exposición a agentes teratogénicos
Los Defectos de Tubo Neural (DTN) son una serie de
• Deficiencia de ácido fólico (AF) preconcepcional
padecimientos del sistema nervioso central que afecta el
• Nivel socioeconómico.
cerebro y la médula espinal.

Estos defectos surgen debido a que la columna vertebral


de los fetos no se cierra completamente durante el primer
mes de embarazo.

Los DTN más frecuentes


son la espina bífida, la encefalocele.
Acido fólico y enfermedades
del tubo neural

La espina bífida ocurre cuando el tubo Espina bífida oculta o cerrada


neural no se cierra por completo. Pequeña grieta en la columna

pero no una verdadera abertura
• Suelen tener parálisis de los nervios o saco en la espalda.
debajo de la zona afectada de

columna, lo que puede causar • Los nervios y la médula espinal no están


problemas para caminar. dañados y el defecto no suele causar
ninguna discapacidad, ocasionalmente
puede causar una parálisis parcial.

• Se puede observar un hoyuelo o mechón


Meningocele de pelo en la espalda.
Incluye un saco de fluido que protruye
a través de una abertura en la
espalda, pero la médula espinal no se
ve comprometida. Mielomeningocele

Los huesos de la columna vertebral no se
• Algunas personas no tienen síntomas, forman del todo, lo que hace que parte
otras tienen problemas más graves de la médula espinal y de los tejidos que
la recubren salgan por la
abertura.

• Presentan una parálisis parcial o


completa en las partes del cuerpo por
debajo del lugar donde se encuentra la
malformación de la columna.

Anencefalia Esta enfermedad ocurre cuando el tubo Encefalocele Ocurre cuando el tubo no se cierra cerca
neural no se cierra en el extremo superior. del cerebro y hay una abertura en el cráneo.

• El feto tiene muy poca o ninguna masa cerebral y • El cerebro y las membranas que lo recubren pueden
también puede faltarle una parte del cráneo. protruir a través del cráneo, formando un
bulto con forma de saco.

Importancia del acido fólico en el embarazo


Compuesto esencial (no sintetizado por el organismo)
imprescindible para la vida, cumple funciones como
prevenir anemia y prevención de malformaciones en la
formación del sistema nervioso central entre
los 15 y 28 días después de la concepción.
Estilos de Vida y Salud: Infancia

Enfermedades Infecciosas
Determinantes sociales de
en la infancia
la salud en la infancia
• Desnutrición • Adicciones Varicela
• Maltrato Infantil • Obesidad Enfermedad viral que produce exantemas, produce
• Accidentes • Pobreza fiebre. Inicia con un periodo catarral
• Trabajo Infantil

Meningitis
Infección viral caracterizado por la inflamación de
Morbilidad en la Infancia las membranas que envuelven el cerebro y la
1. Infecciones respiratorias agudas medula espinal (meninges)
2. infecciones gastrointestinales
3. Conjuntivitis
4. Otitis Poliomielitis
5. Infecciones de vías urinarias Enfermedad viral , produce infección , en la
6. Neumonía mayoría de los casos provoca parálisis irreversible.
7. Desnutrición leve
8. Varicela
9. Asma Parasitosis Intestinal
10. Quemaduras Los parásitos intestinales, proceden del consumo
de alimentos crudos como frutas y verduras o carne.

Mortalidad en la Infancia Resfriado


1. Enfermedades del corazón Infección causada por virus, donde se presenta irritación
2. Tumores malignos (cáncer) e garganta, flujo nasal, estornudos.
3. Accidentes
4.Malformaciones congénitas
5. Neumonía Gastroenteritis
6. Parálisis cerebral Causada por virus o bacterias, se caracteriza
7. Desnutrición por la presencia de vomito y diarrea.
8. Epilepsia
9. Anemia
10. Insuficiencia renal
Enfermedades relacionadas
Emaciación
con la malnutrición:
• Peso insuficiente respecto a la talla.
• Enfermedades cardiovasculares
• Perdida de peso reciente debido a
• Cáncer
infecciones.
• Diabetes

Retraso en el crecimiento
Desnutrición
• Talla insuficiente respecto a la edad.
• Desnutrición crónica debido a
condiciones socioeconómicas
Malanutrición Malnutrición deficientes.
Carencias, los excesos y los Ingestas inadecuadas de vitaminas y
desequilibrios de la ingesta calórica y minerales (los denominados
de nutrientes de una persona micronutrientes). Insuficiencia ponderal
• Peso insuficiente para la edad.

Sobrepeso y obesidad
Peso elevado de acuerdo a su altura,
consumo excesivo de calorías e
insuficiencia en el gasto energético
Estilos de Vida y Salud: Adolescencia

Enfermedades de Transmisión Sexual


La Adolescencia
Enfermedades que transmiten de una persona a otra a
• La adolescencia es la etapa de cambios físicos,
través de:
cognoscitivos y emocionales que constituye el crecimiento
• Coito, contacto bucal, genital o anal, sangre, barrera
de la niñez a la edad adulta.
transplacentaria.

• Es un periodo de búsqueda de la identidad.


Muchos jóvenes empiezan a explorar nuevas experiencias,
como el alcohol y las drogas, fiestas, exponiéndose a
situaciones peligrosas.

Determinantes sociales de
la salud en la adolescencia

Métodos de planificación familiar


HORMONALES: NATURALES
• Método de Billings • Sífilis. Bacteria Treponema pallidum, periodo de
• Píldora anticonceptivas
• Abstinencia incubación 10 a 90 días antes de que aparezca el
• Píldora de emergencia
• Lactancia chancro, se presentan ulceras en órganos sexuales y
• Implante subdérmico

manchas rojas en el cuerpo Tx. antibiótico
• Parche anticonceptivo
QUIMICOS

• Inyecciones
• Espermicidas Gonorrea. Bacteria Neisseria gonorrhoeae, secreción


vaginal, dolor abdominal, aumento en la frecuencia
DE BARRERA:
IRREVERIBLES urinaria. Tx. antibiótico
• Preservativo
• Ligadura de trompas de

• Diafragma
Falopio Herpes Genital. Virus Herpes simplex, ganglios

• Vasectomía inflamados, fiebre, malestar general, cefalea, periodo de


MECANICOS:
incubación 2 a 20 días. Tx. Aciclovir
• DIU
Hepatitis B. Virus Hepadnaviridae, huésped natural el Conductas violentas o rebeldes
hombre, puede vivir en objetos como agujas, instrumentos • Auto daño y automutilación • Agresión - violencia
de cirugía, incubación 45-160 días, fiebre, malestar, • Abuso de drogas • Suicidio y homicidio
cansancio, anorexia, nausea, vomito, dolor abdominal, • Pandillerismo • Prostitución
ictericia. Tx ribavirina.

Virus del papiloma humano. Pertenece a un grupo de


virus ADN, presentan infecciones en el epitelio Alcoholismo
estratificado de la piel y mucosas.
La población juvenil inicia el consumo a edades cada vez
El hombre es el portador del virus lo transmite a la mujer.
más tempranas, el porcentaje de consumo en mujeres ha
Tx. Cirugía.
aumentado, repercutiendo ello en los índices de

morbilidad y mortalidad con un alto costo social, laboral y


VIH. Virus infecta al sistema inmunitario, SIDA se aplica
familiar.
para las etapas avanzadas, momento en el que se

manifiesta alguna de las mas 20 infecciones.


Efectos del consumo de alcohol:
Pruebas diagnosticas ELISA, western-blot.
• Intoxicación
TX. Zidovudina, estavudina
• Accidentes
• Conducta violenta
• Pancreatitis
Accidentes en la adolescencia • Prácticas sexuales
• Conductas de riesgo
En el 2015, la población en México es • Síndrome alcohólico-fetal
predominantemente joven; 25.7% de la población total
son jóvenes de 15 a 29 años.

De acuerdo con las estadísticas de mortalidad, en 2015 Tabaquismo


fallecieron aproximadamente 34 mil jóvenes de Es innegable la asociación directa e indirecta del
15 a 29 años. consumo del tabaco, con graves padecimientos de alta

letalidad, además del impacto familiar, laboral, social y
“12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud”. económico.

Accidentes más frecuentes: Efectos del consumo de tabaco:


• Peleas o Riñas • Cáncer pulmonar
• Accidentes de tránsito • Cáncer oral
• Accidentes deportivos • Cáncer de laringe
• Cáncer esofágico
• Enfermedades cardiovasculares
Violencia • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
• Enfermedades vasculares cerebrales
La violencia se define como el acto consciente de hacer
• Problemas perinatales
daño físico ó psicológico a otro semejante,
• Muerte súbita del lactante
haciendo uso de la fuerza.
Estilos de Vida y Salud:
Edad Adulta

Determinantes Sociales de la Factores de Riesgo


Salud en el Adulto • El aumento de la tensión arterial

• Alcohol • Empleo • El sobrepeso y la obesidad


• Alimentación • Condiciones
• Tabaco

• Drogas Laborales • La hiperglucemia (concentraciones elevadas de


glucosa en la sangre)

• Sueño
• Vivienda • Sedentarismo • La hiperlipidemia (concentraciones elevadas de grasas
• Descanso
en la sangre)

• Familia • Sexualidad y • Alimentación inadecuada


• Hijos vida en pareja

• Alcohol

• Tabaco
Entorno Laboral

• El trabajo puede causar daño a la salud. • Sedentarismo


• Las condiciones sociales y materiales en que se realiza


el trabajo pueden afectar el estado de bienestar de las Clasificación de riesgos de trabajo
personas en forma negativa.

• Los daños a la salud más evidentes y visibles son los


accidentes del trabajo.
De igual importancia son las enfermedades
profesionales, aunque se sepa menos de ellas.

• La salud laboral se preocupa de la búsqueda del


máximo bienestar posible en el trabajo, tanto en la
realización del trabajo como en las consecuencias de
éste, en todos los planos, físico, mental y social.

Enfermedades no transmisibles
• Las ENT, también conocidas como enfermedades
crónicas, tienden a ser de larga duración y resultan de la
combinación de factores genéticos, fisiológicos,
ambientales y conductuales.

• Los principales tipos de ENT son las enfermedades


cardiovasculares (como los ataques cardiacos y los
accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las
enfermedades respiratorias crónicas (como la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la
diabetes.

También podría gustarte