Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Y RESÚMENES
para el
2
ENAE
Examen Nacional de Enfermería
0
1
9
2
LIC. BETO
CHACALIAZA
www.facebook.com/enfermeriaenae
DROGAS PEDIATRICAS DROGAS PEDIATRICAS
HIDRATACIÓN
REQUER. HIDROELECTROLITICOS LACTANTES Y NIÑOS
ml/kg/día ml/m 2/día
BASALES 80-100 800-1000
USUALES 120-150 1500-1800
DH. LEVE 150-160 2000-2500
DH. MODERADA 160-200 2500-3000
DH. GRAVE 200-250 3000-3500
REQUERIMIENTOS DE SODIO Y POTASIO
Na. 50mEq/Lt.
K 20mEq/Lt. Eutróficos
30-40mEq/Lt. Desnutridos
FORMULA PARA CALCULAR SUPERFICIE CORPORAL - SC (m2)
SC=Peso (Kg.) X 4 + 7
….Peso (Kg.) + 90
Aborto <22em.
Inmaduro 22-27 sem.
Prematuro 28-36 sem.
A Termino 37-42 sem.
Post Termino >=43 sem.
GRAVIDEZ
Muy añosa >=40 años
Primigesta Añosa 35-39 años
(1º Vez de Gestación) Joven 15-19 años
Muy joven < 15 a ños
Multigesta 2 – 5 Gestaciones
Gran multigesta >=6 Gestaciones
PARIDAD
Dado luz: Vaginal o Cesárea.
1 o Vivos o Muertos.
500gr o >20sem.
Nulípara 0 Partos.
FORMULASOBSTETRICAS Primípara 1 Parido.
Multípara 2 – 5 Parido
G: a P: b c d e Gran multípara >=6 Parido
# Total de RN A Termino:
37- 42sem.
Eeee
Ejemplo: G3 P2003 (2: Embarazo Gemelar)
FORMULASOBSTETRICAS
PC=33-37cm. FR=<60 X’
PT=32cm.
TETRALOGIA DE FALLOT
EDAD GESTACIONAL CARACTERISTICAS ANTIARRITMICOS
Edad Peso
Preescolar 2 Kg./año
(hasta la pubertad)
TEST DE CAPURRO
Dosificación microgotas:
VP = # u got. x 12
VT= # u got. x T VT = # u got. x 24
Amik. = 150 mg x 2 CC
500
CONVERSION DE DEXTROSA
5% → ([ ] -5)3.6= CC. DEXT. 33%
10% → ([ ]-10)4.3= CC. DEXT. 33%
60 gotas = 1 cucharadita = 5 CC
180 gotas = 1 cucharada = 15 CC
NEUTROFILOS 57 55 50 34 34 33 33 36
LINFOCITOS 20 20 37 55 56 56 57 55
MONOCITOS 10 15 9 8 7 7 7 6
PERDIDASINSENSIBLES
< 10Kg.
Delicado;
PI = Peso x 33 Polipneico; c/O2;
Inestable
Estable; no Distres
PI = Peso x 30
respiratorio.
Estable:
X 400
PI= Peso x 4 + 7
Peso +90
Inestable:
X 600
VALORACIÓN DE LA INTENSIDAD DE LA DESHIDRATACIÓN ADMINISTRACION DE ANTIBIOTICOS
Deshidratación
Signos y Síntomas Deshidratación moderada. Deshidratación severa.
Leve . ATB [] TIEMPO DE
Pérdida de peso (%) 3-5 6-9 10 a mas
Soñolientos, flácidos, MAX. INFUSION
Sedientos, inquieto o
Estado general
Sediento,
letárgico pero irritable al
sudorosos, a veces Amikacina 5 mg/ml 30 min
alertas. comatosos, miembros
tocarlos.
cianóticos.
Ampicilina 50 mg/ml 5-10 mg/Kg/min
Rápido, filiforme, Azetreonam 20 mg/ml 6mg/kg/min
Pulso radial. Normal. Rápido y débil.
impalpable a veces. Cefepime 40 mg/ml 30 min
Respiración. Normal. Profundo, puede ser rápida. Profundo y rápida.
Fontanela anterior. Normal. Deprimida. Muy deprimida.
Cefotaxime 60 mg/ml 5-10 mg/Kg/min
Presión arterial
Normal. Normal o baja. Baja. Ceftriaxona 50 mg/ml 5-10 mg/Kg/min
sistólica.
El pliegue desaparece El pliegue desaparece
Ceftazidima 40 mg/ml 5-10 mg/Kg/min
Elasticidad cutánea. Normal.
lentamente. muy lentamente. Clindamicina 18 mg/ml 15-30min
Ojos. Normales. Hundidos. Muy hundidos. Cloranfenicol 50 mg/ml 30 min
Lagrimas. Existen. Disminuyen o faltan. Faltan.
Mucosas. Húmedas. Secas. Muy secas.
Ciprofloxacina 2 mg/ml 60 min
Diuresis. Normal. Escasas y oscuras. Anuria/oliguria intensa. Gentamicina 40 mg/ml 30 min
Repleción capilar. Normal. Más o menos 2 seg. Más de 3seg. Imipenem/Cil 5 mg/ml 30-60 min
Déficit de liq.
30-50 60-90 100 a más. Meropenem 50 mg/ml 15-30 min
estimado (ml/Kg)
Metronidazol 5 mg/ml 60 min
Oxacilina 12 mg/ml 15 min
ESCALA DE DOLOR DE FLACC Penicilina G (L) 50,00 15-30 min
(N)
100,00u/ml
Vancomicina 5 mg/ml 60-120 min
MANEJO DE ELECTROLÍTOS FORMULASPEDIÁTRICAS
1cc de ClNa 11.7% = 0,6% de ClNa 20% Nº gotas = V
VT = Nº gotas x 3 x T … 3xT
… Concentración … Nº gts. X 3
Ejemplo:
1. Administre:
VT = Nº mgts. x T
ClNa 11.7%: 20cc
ClK14. 9: 10cc
En Dextrosa 5%/100cc Ejemplo:
2. Presentación: 5. Administre: 400mg de Ceftriaxona
ClNa 20%/20cc 6. Presentación de la Ceftriaxona 1g. (1g
ClK 20%/10cc <>1000mg.)
3. Formulas: 7. Si lo diluimos con 5cc de ClNa 0,9%:
ClNa = 0,6 x Dosis que me piden.
Entonces 1cc < > 200mg. Ceftriaxona.
8. Dosis a cargar de la dilución 2cc < > 400mg.
ClK = 0,7 x Dosis que me piden. Ceft.
9. Dosis a administrar 400 mg/50 = 8cc más en
4. Aplicando la formula: jeringa de 10cc de ClNa 0,9% o en Volutrol
ClNa: 0,6 x 20 = Entones cargar 12 cc ClNa 20%
(>500mg).
ClK: 0,7 x 10 = Entones cargar 7 cc ClK 20%
10. Entones administraremos 10cc lento.
En Dextrosa 5%/100cc EN VOLUTROL
PERDIDASINSENSIBLES
< 10Kg.
Delicado; Polipneico;
PI = Peso x 33
c/O2; Inestable
REFLEJOS PRIMITIVOS
Estable:
X 400
PI= Peso x 4 + 7
Peso +90
Inestable:
X 600
FISIOPATOLOGIA DE LAS CARDIOPATIAS CONGENITAS CLASIFICACION DE LAS CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARACTERISTICAS ANTIARRITMICOS
FISIOPATOLOGIA DE LA ICC
PARAMETROS NORMALES DE LOS SIGNOS
VITALES
Ph Pco2 HCO3
ACIDOSIS
RESPIRATORIA ↓ ↑ -
ACIDOSIS ↓ - ↓
METABOLICA
ALCALOSIS ↑ ↓ -
RESPIRATORIA
ALCALOSIS ↑ - ↑
METABOLICA
TIPOS DE DESHIDRATACIÓN
ANEXO IV
TIPOS DE HERIDA FARMACOS SEGÚN EL TIPO DE DOLOR
,kj,kj,jk,
III.
I. La paciente manifestará disminución del dolor durante
Educación sobre la importancia de la alimentación.
el turno.
I Se mantiene empatía con el paciente.
II. El paciente no evidencia signos de infección durante el
Elevar la cabecera y colocar al paciente en posición de fowler para su
P turno. alimentación.
III. El paciente presentará tolerancia oral sin Ayudar al paciente en su ingesta de sus alimentos.
regurgitación durante el turno. Incentivar la bebida de líquidos.
IV. El paciente mantendrá un equilibrio hidro-electrolitico. Realizar la higiene bucal.
I. Registrar el balance hídrico.
Evaluar las características de las deposiciones.
Valore el dolor considerando las características y Control de peso.
aplique escala de 1 a 10.
Aplique analgésicos según prescripción médica. IV. Danny Colca
Coloque al paciente en posición antálgica. Controle funciones vitales.
Proporcione un entorno tranquilo, poco iluminado. Realizar el balance hídrico estricto cada 24 horas.
Disminuya al mínimo los estímulos ambientales. Valore signos y síntomas de la deshidratación.
Coloque catéter venoso periférico Nº 18 a 20.
I Tranquilice y proporcione al paciente información verbal
Administre líquidos parenterales y electrolitos previa indicación médica.
simple sobre su diagnostico, procedimientos y terapia. Controle y reporte estrictamente el balance hídrico del paciente.
Utilice técnicas de relajación. Coordine el control de electrolitos.
Danny Colca
FUNCIONES Y ORIFICIOS DE SALIDA DE LOS PARES CRANEALES
CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS EN
FUNCIÓN DE SU PROFUNDIDAD
Danny Colca
Danny Colca
FARMACOS Q ACTUAN EN EL TRATAMIENTO DE ULCERA PEPTICA
Danny Colca
AINES
Danny Colca
FARMACOS UTILIZADOS EN LA HIPERTENSION
Danny Colca
DIURÉTICOS
ANTIDIABETICOS
CLASIFICACIÓN DE LA OMS DEL ESTADO
TEST DE SILVERMAN
NUTRICIONAL DE ACUERDO CON EL IMC
2
Clasificación IMC (kg/m )
Valores Valores
principales adicionales
Infrapeso <18,50 <18,50
Delgadez
<16,00 <16,00
severa
Delgadez 16,00 -
16,00 - 16,99
moderada 16,99
Delgadez 17,00 -
17,00 - 18,49
aceptable 18,49
18.5 - 22,99
Normal 18.5 - 24,99
23,00 - 24,99
Sobrepeso ≥25,00 ≥25,00
25,00 - 25,00 - 27,49
Pre-Obeso
29,99 27,50 - 29,99
Obeso ≥30,00 ≥30,00
30,00 - 30,00 - 32,49
Obeso tipo I
34,99 32,50 - 34,99
Obeso tipo II 35,00 - 35,00 - 37,49
39,99 37,50 - 39,99
Obeso tipo III ≥40,00 ≥40,00
CODIGOS HIS ALTA T/E E344
DIAGNOSTICO Y ACTIVIDAD ETAPA DE VIDA DEL CODIGO DESNUTRIDO P/E Y P/T E46X
NIÑO LIGERAMENTE ALTA T/E E3441
ACTIVIDADES DEL NIÑO APP140 NORMAL Z006
ADMINISTRACION DE SULFATO FERROSO Z2982 OBESISAD P/E Y P/T E669
ADMINISTRACION DE VITAMINA A Z2981 RETARDO EN EL DESARROLLO SICOMOTOR R629
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA Z0017 RIASGO TALLA BAJA T/E Z7241
ATENCION INMEDIATA DEL RN U3061 RIESGO DE DESNUTRICION/DELGADEZ/TALLA Z7241
ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO U0040 BAJA
CAPACITACION U124 RIESGO DESNUTRICION P/E Y P/T Z7241
CONSEJERIA INTEGRAL U133 RIESGO EN EL AREA DE COORDINACION R6282
CONSEJERIA NUTRICIONAL U137 RIESGO EN EL AREA DE LENGUAJE R6201
CONTROL DEL ADOLESCENTE Z003 RIESGO EN EL AREA MOTORA R6202
CONTROL DEL RECIEN NACIDO/CONTROL CRED Z001 RIESGO EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR R6291
DEL NIÑO SANO RIESGO EN ELAREA SOCIAL R6281
DESNUTRIDO/DELGADEZ E46X RN DE BAJO PESO P0712
GRANDE PARA LA EDAD GESTACIONAL P081 RN DE MUY BAJO PESO P0711
LACTANCIA MATERNA COMPLEMENTARIA (LMC) Z0017 RN DE PESO EXTREMADAMENTE BAJO P070
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA(LME) Z0015 SECION DEMOSTRATIVA U1201
NIÑO CON SOBRE PESO E660 SECION EDUCATIVA U120
NIÑO MACROSOMICO P080 SESION DE ESTIMULACION TEMPRANA Z0018
NIÑO NORMAL (ESTADO NUTRICIONAL) Z006 SOBREPESO P/E Y P/T E660
NIÑO OBESO E669 TALLA BAJA SEVERA T/E E343
PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL P051 TALLA BAJA T/E E3431
PLAN DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD U169 VISITA FAMILIAR INTEGRAL U153
PLAN DE TENCION INTEGRAL DE SALUD U169
SECION DE ESTIMULACION TEMPRANA Z0018
TRATAMIENTO ANTIPARASITARIO U312
ABDOMEN
CUELLO región umbilical, sola se observara hasta los
cuello, el cuello esta flexionado hacia el
lado afectado, en caso de darse en el tres años de edad., de continuar derivar a
Cirugía Pediátrica.
recién nacido observamos una tumoración
en la zona del cuello debe recibir Hernia Inguinal: Tumoración que protruye en zona
inguinal o inguinoescrotal, se presenta al llanto o al
tratamiento en Medicina Física y
pujo y disminuye al reposo.
Rehabilitación.
En ambos casos referir a cirugía pediátrica
Observar asimetrías, movimientos apenas sea diagnosticado.
respiratorios, tiraje. Observar asimetrías, rigidez y postura estando el
Agrandamiento de la glándula mamaria o niño sentado, de pie y acostado, verificando si hay
presencia de secreción láctea(es normal desviaciones de la curvatura normal de la
solo en recién nacidos) columna: lordosis, escoliosis y xifosis
COLUMNA VERTEBRAL
Auscultar para detectar ruidos anormales En el recién nacido evaluar presencia de espina
TORAX
cardiacos y/o respiratorios, soplos. Realizar bifida que se puede manifestar por: presencia de
la referencia al especialista. bulto graso, mancha rojiza, zona de pelos largos
En caso de Cardiopatía se puede presentar anormales u orificio cutáneo en cualquier zona
cianosis, taquicardia, lactancia materna desde el cuello a la región sacrocoxigea. Derivar
entrecortada, sudoración excesiva durante a Neurocirugía.
la lactancia. Referir a Cardiología. Fovea pilodinal es la presencia de una depresión o
fosa en la región sacra, debe mantenerse en buen
estado de higiene a fin de evitar infecciones.
DE
TR
EX
NA
GE
RI
RI
O
N
G
R
C
E
meses la respuesta.
Observe simetría de la cara, durante movimientos
- Defensas laterales, desde los 4 meses Facial (VII)
espontáneos y provocados (llanto).
- Landau desde los 4-6 meses hasta los 30 meses Explore haciendo un ruido que lleve a obtener
* Tono muscular: hipotonía o hipertonía una respuesta de parpadeo o un reflejo de Moro.
* Posturas: deberán ser simétricas y armónicas La rama vestibular se explora tomando al niño por el tronco
Auditivo (VIII)
conforme el niño va creciendo y madurando en su y en posición vertical, se le hace girar hacia un lado y
luego hacia el otro y se observa la respuesta de desviación
desarrollo neurológico
ocular al lado opuesto que gira.
Control de la Cabeza: 4meses Glosofaríngeo
Se valora junto con otros pares: movimientos de succión,
Control de Tronco: 7 meses y deglución, reflejo nauseoso e intensidad del llanto.
Neumogástric
Gateo: 9 meses. o (IX-X)
Marcha: 1 año se puede esperar hasta el año y Se valora observando movimientos de la cabeza,
Espinal (XI)
medio. principalmente los movimientos laterales, con visualización
y palpación del esternocleidomastoideo.
Hipogloso (XII) Observe movimientos de la lengua y simetría.
Dosis=1-2 x Kg (peso)
2.- 10 x 1 = 10 m.Osmol/ml
20cc ------------- 136.8 mOsmol/ml
X ------------- 10 mOsmol/ml ClK 20%
X=2cc
CODIGOS DE PRESTACION
PRESTACION CODIGO
CONTROL DE CRED (0 a 4 años) 001
CONTROL DEL RN CON PESO MENOR DE 2.500 gr. 002
ESTIMULACION TEMPRANA 016
SUPLEMENTO DE MICRONUTRIENTES (0 a 5 años) 007
CONSEJERIA NUTRICIONAL (NIÑO CON RIESGO) 005
PROFILAXIS ANTIPARASITARIO (2-14 años) 008
DETECCION TEMPRANA AGUDEZA VISUAL Y 019
CEGUERA
CONTROL CRED ADOLESCENTE 017
HISTORIA CLINICA ESCALA DE GLASGOW
1. Hoja de hospitalización o admisión APERTURA DE LOS OJOS:
2. Grafica clínica (SV., peso, inter. Qx.) Apertura de forma espontánea. 4
3. Anamnesis (resumen historia) Apertura ante una orden verbal. 3
4. Examen físico Apertura al estimulo doloroso. 2
5. Evolución (ev. enf. /visita med.) No hay apertura. 1
6. Medicación y tratamiento RESPUESTA VERBAL:
7. Anotaciones de enfermería Orientado (obedece a órdenes verbales). 5
8. Exámenes auxiliares Desorientado (conversación confusa). 4
9. Epicrisis (alta) Palabras inapropiadas. 3
10. Hoja de servicio social Sonidos incomprensibles. 2
No responde. 1
CONVERSIONES RESPUESTA MOTORA:
Obedece a órdenes verbales. 6
1 gota 3 microgotas
1 Kg. 1000 g. Localiza el dolor. 5
1 g. 1000 mg. Retira (moviliza pero no localiza). 4
1 m. 100 cm. Flexión anormal (decorticación). 3
1 cm. 10 mm. Extensión (descerebración) 2
1 L. 1000 cc. No responde. 1
1 ml. 1 cc.
100 ml. 1 dl = %
1 onza 30 cc.
TEC LEVE 13-15 Puntos
2 dragmas 8 cc TEC MODERADO 8-12 Puntos
1 cucharadita 5 cc = 60 gotas TEC GRAVE 3-7 Puntos
1 cucharada 15 cc = 180 gotas
1 cc 20 gts.
100cc 200gts.
AEP-UNSCH/DDCC AEP-UNSCH/DDCC
V= Nºgts x 3 x T
V= Nºugts x T
MEDICAMENTO
. CONVERSIONES DE DEXTROSA
Ejm:
Dextrosa 11%
► ([ ]-10)4.3=CC. Dext. 33%
► (11-10)4.3=CC. Dext. 33%
► 4.3=CC. Dext. 33%
► 95.7=CC. Dext. 10%
AEP-UNSCH/DDCC
AEP-UNSCH/DDCC
URIANALISIS BIOQUIMICA Y SEROLOGIA
EXAMEN DE ORINA: Glucosa 70 – 110 mg%
Densidad 1.010 – 1.030 Urea 8 – 23 mg/dl
Reacción 5.0 – 8.0 0.20 – 0.30 g/L.
ELEMENTOS ANORMALES: Creatinina 0.6 – 1.3 mg/100 ml
Albúmina <0.70 gl./L. ó Calcio 9 – 10.5 mg/100 ml
150 mg./dl Amilasa 80 – 180 U/100 ml
Acetona Ausencia Lipasa 0.2 – 1.5 mg/100 ml
Glucosa Ausencia Colesterol Total 150 – 200 mg/100 ml
Urobilina 0.03 – 0.48 mg/dl. 4 – 8.5 (H) mg/100 ml
Ácido úrico
Bilis Ausencia 2.7 – 7.3 (M) mg/100 ml
Hemoglobina Ausencia Proteínas Totales 6.5 – 7.9 g%
SEDIMENTO: Albúmina 4.5 – 5.5 g%
Células epiteliales Presencia de algunos. Globulinas 2.3 – 3.5 g%
Leucocitos Ausencia PRUEBAS HEPÁTICAS:
Pus Ausencia Bilirrubina Total 0.3 – 0.7 mg%
Hematíes Ausencia -Directa <0.25 mg%
Cilindros Ausencia -Indirecta 0.1 – 0.5 mg%
Cristales Ausencia Transaminasas:
Otros Gérmenes SGO (Glutámica- 4.8 - 19.0 U/L
PRUEBA DE ADDIS Oxacetica)
Volumen SGP (Glutámica - 4.8 - 14.0 U/L
Hematíes 0–425 Pirúvica)
Leucocitos 400 – 1000 Fosfatasa alcalina 10 – 95 U/L
Cel. epiteliales Escasas Fosfatasa ácida 0–13U/L
Cilindros hialinos 0–500 Depuración 85 – 125 ml/min.
Cilindros granulosos creatinina
ABREVIATURAS 1 ABREVIATURAS 2
ACV Accidente Cerebro Vascular HIV Virus de Inmunodeficiencia Humana
AREG Aparente Regular Estado General HP Helicobater Pylori
AST Aspartato Aminotransferasa HP Hipertensión Portal
ATB Antibióticos HTA Hipertensión Arterial
BAG Biopsia con Aguja Gruesa HVPG Gradiente de Presión Venosa Central
BHE Balance Hídrico Estricto ICC Insuficiencia Cardiaca Congestiva
BUN Nitrógeno Ureico en Sangre IM Intra Muscular
CAE Conducto Auditivo Exterior IMA Infarto Agudo de Miocardio
CFV Control de Funciones Verbales IRC Insuficiencia Renal Crónica
DM Diabetes Mellitus ITU Infección del Tracto Urinario
ECM Esternocleidomastoideo KPTT Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada
EEI Esfínter Esofágico Inferior LDH Lipoproteínas de alta densidad (colesterol
EIAS Espina Iliaca Antero Superior bueno)
EII Enfermedad Inflamatoria Intestinal LDL Colesterol de baja densidad (colesterol
EKG Electrocardiograma malo)
EPI Enfermedad Inflamatoria Pélvica LOTEP Lucido, Orientado en Tiempo, Espacio y
EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Persona.
ERCP Colangio Pancreatografia Endoscópica NPO Nada Por vía Oral
Retrograda NPT Nutrición Parenteral
EUPU Estrechez de la Unión Pieloureteral OI Obstrucción Intestinal
EVL Ligadura Endoscópica de Varices OMA Otitis Media Aguda
FAP Pólipos Adenomatoso Familiar ORL Otorrinolaringología
FG Filtración Glomerular OSA Observación de Signos de Alarma
FID Flanco Inferior Derecho PA Presión Arterial
FUR Fecha de la Ultima Regla PAG Pancreatitis Aguda Grave
GI Gastrointestinal PIC Papiloma Intracanalicular o Intraductal
GUC Glucosa, Urea y Creatinina PVC Presión Venosa Central
Hb. Hemoglobina RAM Reacción Adversa Medicamentosa
Hcto. Hematocrito RCP Reanimación Cardiopulmonar
HDA Hemorragia Digestiva Alta REH Regular Estado de Hidratación
HDB Hemorragia Digestiva Baja REN Regular Estado Nutricional
AEP-UNSCH/DDCC AEP-UNSCH/DDCC
ABREVIATURAS NIVEL DE CONCIENCIA
3 Lucido
RHA Ruidos Hidro Aéreos
Obnubilado (se queda dormido con rapidez, pero ante la orden
RMN Resonancia Magnética Nuclear verbal despierta y responde adecuadamente).
RPR Reagina Plasmática Rápida Confuso (desorientado, puede estar agitado y/o excitado).
Estupor (despierta por breves periodos con estímulos verbales intensos
SOP Sala de Operaciones o dolorosos).
TAC Tomografía Axial Computarizada Coma (ni despierto, ni orientado, pérdida total de la conciencia).
Estado vegetativo persistente (ojos abiertos o cerrados, movimientos
TBC Tuberculosis reflejos, perdida de la conciencia, presenta ciclos de vigilia-sueño).
TCSC Tejido Celular Sub Cutaneo NIVEL DE COMUNICACION
TEGD Tránsito Esofago-Gastro-Duodenal Conversa normalmente.
Disartria (dificultad para articular palabra).
TGI Tracto Gastrointestinal Anomia (dificultad para encontrar las palabras adecuados).
TGU Tracto Genitourinario Afasia de expresión.
TVM Traumatismo Vertebro Medular Afasia de compresión.
NIVEL DE MOVILIDAD CORPORAL
UD Ulcera Duodenal
Moviliza los cuatro miembros.
UG Ulcera Gástrica Hemiparesia derecha/izquierda (debilidad motora de un brazo y una
VDRL Laboratorio de Investigación de pierna del mismo lado del cuerpo, en cambio el rostro y la cabeza
pueden sufrir idéntica debilidad motora aunque no tiene porque ser así).
Enfermedad Venérea Hemiplejia derecha/izquierda (parálisis a un solo lado del cuerpo de
BEG Buen Estado General un brazo, una pierna, el tronco y a veces la cara).
DC Dieta Completa Cuadriparesia (debilidad y descoordinación en el movimiento de los 4
miembros).
LAV Liquido a Voluntad Cuadriplejia (parálisis de los 4 miembros).
STAD Al Momento Paraparesia (pérdida leve a moderada de la función motora bilateral de
las extremidades inferiores).
PRN Por Requerimiento Necesario Paraplejia (parálisis de la mitad inferior del cuerpo).
PI Perdidas Insensibles NIVEL DE RESPIRACIÓN
SC Superficie Corporal Eupnea (frecuencia y ritmo normal)
Disnea
AB Antibacteriano Apnea Prolongada
Amp. Ampolla Respiración Superficial
Tab. Tableta Respiración de Biot
Respiracion de Cheyne Stokes
Caps. Cápsula Hiperventilacion neurogenica central.
Gts. Gotas REFLEJOS
IMAO Inhibidores de la Amino- Oxidasa Plantar: Babinski Derecho: (+)(-)
Izquierdo: (+)(-)
Inf. Infección Oculares: Fotomotor: Derecho: (+)(-)
VSG Velocidad de Sedimentación Globular Izquierdo: (+)(-)
AEP-UNSCH/DDCC
AEP-UNSCH/DDCC
DIAGNOSTICOS NANDA SEGÚN NECESIDADES BASICAS DIAGNOSTICOS NANDA SEGÚN NECESIDADES BASICAS
RESPIRACION NORMALMENTE MOVILIZACION
0029 Disminución del gasto cardiaco 0040 Riesgo de síndrome de desuso
0030 Deterioro del intercambio gaseoso 0085 Deterioro de la movilidad física
0031 Limpieza ineficaz de las vías aéreas 0086 Riesgo de disfunción neurovascular periférica
0032 Patrón respiratorio ineficaz 0088 Deterioro de la deambulación
0033 Deterioro de la respiración espontanea 0089 Deterioro de la movilidad en silla de ruedas
0034 Respuesta disfuncional al destete del ventilador 0090 Deterioro de la habilidad para la traslación
0035 Riesgo de asfixia 0091 Deterioro de la movilidad en la cama
0039 Riesgo de aspiración 0092 Intolerancia a la actividad
COMER Y BEBER 0093 Fatiga
0001 Desequilibrio nutricional por exceso 0094 Riesgo de intolerancia a la actividad
0002 Desequilibrio por defecto 0123 Desatención unilateral
0003 Riesgo de desequilibrio nutricional por exceso REPOSO/SUEÑO
0025 Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos 0095 Deterioro del patrón sueño
0026 Exceso de volumen de líquidos 0096 Deprivación del sueño
0027 Déficit de volumen de líquidos 0165 Disposición para mejorar el sueño
0028 Riesgo de déficit de volumen de líquidos VESTIRSE
0048 Deterioro de la dentición 0109 Déficit de autocuidado: vestido/acicalamiento
0102 Déficit de autocuidado: alimentación TEMPERATURA
0103 Deterioro de la deglución 0005 Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal
0104 Lactancia materna ineficaz 0006 Hipotermia
0105 Interrupción de la lactancia materna 0007 Hipertermia
0106 Lactancia materna ineficaz 0008 Termorregulación ineficaz
0107 Patrón alimentación ineficaz del lactante HIGIENE/PIEL
0134 Nauseas 0024 Perfusión tisular inefectiva: renal, cerebral, cardiopulmonar,
0160 Disposición para mejorar el equilibrio del volumen de líquidos gastrointestinal periférica
0163 Disposición para mejorar la nutrición 0044 Deterioro de la integridad tisular
ELIMINACION 0045 Deterioro de la mucosa oral
0011 Estreñimiento 0046 Deterioro de la integridad cutánea
0012 Estreñimiento subjetivo 0047 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea
0013 Diarrea 0108 Déficit de autocuidado: baño/higiene
0014 Incontinencia fecal SEGURIDAD
0015 Riesgo de estreñimiento 0004 Riesgo de infección
0016 Deterioro de la eliminación urinaria 0009 Disreflexia autónoma
0017 Incontinencia urinaria de esfuerzo 0010 Riesgo de disreflexia autónoma
0018 Incontinencia urinaria refleja 0035 Riesgo de lesión
0019 Incontinencia urinaria de urgencia 0037 Riesgo de intoxicación
0020 Incontinencia urinaria funcional 0038 Riesgo de traumatismo
0021 Incontinencia urinaria total 0041 Respuesta alérgica al látex
0022 Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia 0042 Riesgo de respuesta alérgica al látex
0023 Retención urinaria 0043 Protección inefectiva
0110 Déficit de autocuidado: uso de Wc 1 0049 Capacidad adaptativa intracraneal disminuida
0166 Disposición para mejorar la eliminación urinaria 0050 Perturbación del campo de energía 2
DIAGNOSTICOS NANDA SEGÚN NECESIDADES BASICAS DIAGNOSTICOS NANDA SEGÚN NECESIDADES BASICAS
SEGURIDAD SEGURIDAD
0060 Interrupción de los procesos familiares 0151 Automutilación
0061 Cansancio del rol de cuidador 0152 Riesgo de impotencia
0062 Riesgo de cansancio del rol de cuidador 0155 Riesgo de caídas
0071 Afrontamiento defensivo 0156 Riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante
0072 Negación ineficaz 0158 Disposición para mejorar el afrontamiento
0078 Manejo inefectivo del régimen terapéutico 0167 Disposición para mejorar el autoconcepto
0079 Incumplimiento del tratamiento (especificar) COMUNICACION
0080 Manejo inefectivo del régimen terapéutico familiar 0051 Deterioro de la comunicación verbal
0081 Manejo inefectivo del régimen terapéutico de la comunidad 0052 Deterioro de la interacción social
0082 Manejo efectivo del régimen terapéutico 0053 Aislamiento social
0087 Riesgo de lesión perioperatoria 0054 Riesgo de soledad
0100 Retraso en la recuperación quirúrgica 0058 Riesgo de deterioro de la vinculación entre los padres y el
0101 Incapacidad del adulto para mantener su desarrollo lactante/niño
0111 Retraso en el crecimiento y desarrollo 0059 Disfunción sexual
0112 Riesgo de retraso en el desarrollo 0063 Procesos familiares disfuncionales: alcoholismo
0113 Riesgo de crecimiento desproporcionado 0065 Patrón sexual inefectivo
0114 Síndrome de estrés del traslado 0069 Afrontamiento inefectivo
0115 Riesgo de conducta desorganizada del lactante 0073 Afrontamiento familiar incapacitante
0116 Conducta desorganizada del lactante 0074 Afrontamiento familiar comprometido
0117 Disposición para mejorar la organización de la conducta del 0076 Disposición para mejorar el afrontamiento de la comunidad
lactante 0077 Afrontamiento inefectivo de la comunidad
0128 Confusión aguda 0122 Trastorno de la percepción sensorial: visual,
0129 Confusión crónica auditiva, cenestésica, gustativa, táctil u olfatoria
0130 Trastorno de los procesos de pensamiento 0127 Síndrome de deterioro de la interpretación del entorno
0131 Deterioro de la memoria 0154 Vagabundeo
0132 Dolor agudo 0157 Disposición para mejorar la comunicación
0133 Dolor crónico 0159 Disposición para mejorar los procesos familiares
0135 Duelo disfuncional RELIGION/ CREENCIAS
0136 Duelo anticipado 0066 Sufrimiento espiritual
0137 Aflicción crónica 0067 Riesgo de sufrimiento espiritual
0138 Riesgo de violencia dirigida a otros 0068 Disposición para mejorar el bienestar espiritual
0139 Riesgo de automutilación 0083 Conflicto de decisiones
0140 Riesgo de violencia autodirigida 0124 Desesperanza
0141 Síndrome de postración 0125 Impotencia
0142 Síndrome traumático de la violación 0147 Ansiedad ante la muerte
0143 Síndrome traumático de la violación: reacción compuesta 0120 Baja autoestima situacional
0144 Síndrome traumático de la violación. Reacción silente 0153 Riesgo de baja autoestima situacional
0145 Riesgo de síndrome postraumático APRENDER
0146 Ansiedad 0075 Disposición para mejorar el afrontamiento familiar
0148 Temor 0126 Conocimiento deficientes 4
0149 Riesgo de síndrome del estrés del traslado 3 0161 Disposición para mejorar los conocimientos
0150 Riesgo de suicidio 0162 Disposición para mejorar el manejo del régimen terapéutico
5
AEP-UNSCH/DDCC
CAUSAS DE HTA SECUNDARIA LESIONES ELEMENTALES
MACULA
PAPULA
HABON
NODULO
VESICULA
EROSION
FISURA
QUISTE
AEP-UNSCH/DDCC AEP-UNSCH/DDCC
AEP-UNSCH/DDCC AEP-UNSCH/DDCC
EKG DOLOR ABDOMINAL: POSIBLES
ETIOLOGÍAS SEGÚN SU LOCALIZACIÓN
AEP-UNSCH/DDCC
ARRITMIA RESPITATORIA
Consiste en un aumento de la frecuencia en
concomitancia con la inspiración; es más frecuente de
3
encontrar en personas jóvenes. 2
PULSO FILIFORME
Es un pulso rápido, débil, de poca amplitud, que se
encuentra en pacientes con hipotensión arterial,
deshidratados, o en colapso circulatorio (shock).
PULSO PARADOJICO
Acentuación de un fenó meno que normalmente ocurre durante la
inspiración y que consiste en que al aumentar la presión negativa
dentro del tórax, el corazón expele menos sangre y disminuye la
4 5
amplitud del pulso. Se acentúa en la pericarditis constrictiva,
taponamiento cardíaco, enfisema importante, o embolías pulmonares.
VALORACION SEGÚN DOMINIOS Y CLASES APOSITOS: Secos y limpios, Hemáticos, Serohemáticos, Seroso, Bilioso,
D.1 PROMOCION DE LA SALUD
Otros.
ANTECEDENTES PATOLOGICOS: HTA, ASMA,
TBC, CIRUGIA, LÍNEAS INVASIVAS: C. Periférico, C. Central, SNG, S. Foley, S. Kher,
OTROS:………. ALERGIAS: Alimentos, Fármacos. Penrose.
D.2 NUTRICIONAL AUTOCUIDADO: Reposo relativo, Reposo absoluto, Postrado, Deambula.
MEDIDAS ANTOPOMETRICAS: Peso Talla. FUNCIÓN SENSITIVA: Debilidad, Paresias, Sueño, Insomnio x, Pesadilla,
PIEL – COLORACIÓN: Normal, Pálida, Ictericia, Hematoma, Edema. Medicación. Especificar:……………………………….
HIDRATACION: Seca, Turgente. D.5 PERCEPCIÓN/ COGNICIÓN
INTEGRIDAD: Intacta, Lesiones, Escaras, especificar grados:……… NIVEL DE CONCIENCIA: Orientado TEP, Desorientado, Somnoliento, Soporoso,
Comunicación, Locuaz, Evasivo, Especificar:……………………….
DENTADURA: Completa, Incompleta, Ausente, Prótesis.
D.6 AUTOPERCEPCIÓN
HIGIENE: Buena, Regular, Mala.
ALIMENTACION: Oral, SNG. Tranquilo, Introvertido, Extrovertido, Impaciente, Positivo,
VESICAL: Anuria, Oliguria, Poliurea, Disuria, Coliurea, Hematuria, D.10 PRINCIPIOS VITALES
Incontinencia, Pañal. D.11 SEGURIDAD PROTECCIÓN
CORPORAL: Diaforesis, Comentarios:………………… Medicamento para SOP: Sevorane, Set de gasa, Set de Colelap, Profanol,
D.4 ACTIVIDAD/ REPOSO Fentalyl.
NOTAS DE ENFERMERIA
DX. de ENFERMERÍA OBJETIVOS DEL ACCIONES EVALUACION PH 7.35-7.45
CUIDADO REALIZADAS
PERDIDAS INSENCIBLES
En Sala de Operaciones
PI = PESO X 10 X 1 HRA. (La primera hora en SOP)
OXIDACION
PH 7.35-7.45
SatO2 95-100 %
OXIDACION
Proporciona
CBN O2 Bajo 1-6 24- Habla y FiO2 no confiable
44 come
Flujo
Niveles
apropiados
de O2
Mascarilla caliente,
con
Proporciona 8-10 80- húmedo y Debe adaptarse
reservorio O2 Alto Flujo 100 cerrado adecuadamente.
Mascara de no 60%
respiración con 7 70%
bolsa de
8
reservorio y 80%
válvula
9 90%
unidireccional. 10 99%
Conector 3 24%
Verde 4 26%
e
Máscara d
Véntur i
6 28%
AL TO
8 30%
Conector 9 35%
Blanco 12 40%
15 50%
CANTIDAD DE GOTEO X HORA PERDIDAS INSENSIBLES - SOP
Gotas Cant. Cant. Cant. Cant. Peso 1h 2h 3h 4h 5h 6h
x’ Gotas x Gotas x Gotas x Gotas x 40 200 400 600 800 1000 1200
Hora 6H. 12H. 24H. 41 205 410 615 820 1025 1230
42 210 420 630 840 1050 1260
10 30 180 360 720
43 215 430 645 860 1075 1290
15 45 270 540 1080 44 220 440 660 880 1100 1320
20 60 360 720 1440 45 225 450 675 900 1125 1350
25 75 450 900 1800 46 230 460 690 920 1150 1380
30 90 540 1080 2160 47 235 470 705 940 1175 1410
35 105 630 1260 2520 48 240 480 720 960 1200 1440
40 120 720 1440 2880 49 245 490 735 980 1225 1470
45 135 810 1620 3240 50 250 500 750 1000 1250 1500
51 255 510 765 1020 1275 1530
50 150 900 1880 3600
52 260 520 780 1040 1300 1560
60 180 1080 2160 4320
53 265 530 795 1060 1325 1590
70 210 1260 2520 5040 54 270 540 810 1080 1350 1620
55 275 550 825 1100 1375 1650
56 280 560 840 1120 1400 1680
57 285 570 855 1140 1425 1710
58 290 580 870 1160 1450 1740
59 295 590 885 1180 1475 1770
60 300 600 900 1200 1500 1800
61 305 610 915 1220 1525 1830
62 310 620 930 1240 1550 1860
63 315 630 945 1260 1575 1890
64 320 640 960 1280 1600 1920