Está en la página 1de 30

1

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Y/O ARQUITECTURA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

PROBLEMAS CONSTRUCTIVOS EN EDIFICACIONES DE ALBAÑILERÍA

CURSO:

ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

PRESENTADO POR:

- ANGELA, CORI NOLASCO


- ANATOLY JEAN, JUZGA PEZO
- MIRTHA ISABEL, MORALES BARDALES
- MANUEL, CIEZA SANCHEZ
- OSCAR JULIO, PUJAY PINEDA

DOCENTE:

JUAN CARLOS HUISA CHURA

HUÁNUO – PERU

2020
2

INDICE DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................3

2. MARCO TEÓRICO......................................................................................................4

2.1. ANTECEDENTES....................................................................................................4

2.2. BASES TEÓRICAS..................................................................................................7

2.1 MARCO LEGAL........................................................................................................27

3. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES..........................................................28
3

1. INTRODUCCIÓN

Las construcciones de albañilería confinada son las que más se han popularizado por
ser de un menor costo en comparación con otros sistemas por ende debemos conocer
como es el desempeño de este sistema y sus elementos que lo conforman ante
solicitaciones de carga. Para lograr entender el comportamiento estructural de
edificaciones hechas con albañilería confinada, es necesario estudiar el comportamiento
de las edificaciones de albañilería y su respuesta ante las fuerzas sísmicas que puedan
ocurrir durante el tiempo de vida de la edificación, así como la influencia de los diversos
parámetros que ya fueron ampliamente investigados.
La mayoría de los problemas que presentan las edificaciones de albañilería es la falta
de asesoramiento por un profesional, sumado a la mala práctica constructiva que en la
mayoría de los casos son responsabilidad de la persona a cargo de la construcción que
a falta de conocimiento sobre el comportamiento estructural de este sistema caen en el
error de suponer que todos los materiales se comportan de la misma forma
(comportamiento físico- mecánico), confundiendo un sistema de albañilería confinada
con un sistema aporticado, y desconocer la función y comportamiento de cada uno de los
elementos que los conforman. La auto-construcción sin conocimiento y asesoría técnica
es una mala práctica que se realiza durante muchos años y es un problema generalizado
de nuestras ciudades, donde podemos apreciar viviendas que no cumplen con las
recomendaciones del RNE en la norma
E.070 con parámetros de diseño y recomendaciones mínimas.
Siendo el objetivo de la presente investigación el determinar los problemas
constructivos de las edificaciones de albañilería confinada que a continuación estudiamos
y desarrollamos temas que logren describirlos.
Los resultados de estos estudios nos permiten plantear recomendaciones en los
procesos constructivos y el diseño estructural permitiendo lograr un adecuado
comportamiento o sísmico en este tipo de sistemas estructurales.
4

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. Antecedentes Internacionales

Dice (Espinosa Cazarin E F, A Teran Gilmore O Zuñiga Cuevas y R Jean,


2005)“el modo de falla de un muro de albañilería depende principalmente de su relación
de aspecto (Altura/longitud), además, también influye la carga axial y su cuantía de
refuerzo vertical y horizontal tanto en el muro como en sus confinamientos” (Espinosa y
Terán).
Las formas típicas de fallas de un muro de albañilería son: Corte, flexión y la
interacción entre cortante y flexión.

Como indica (Flores & Alcocer, 2001) Estudios realizados por Flores y Alcocer,
demuestran que la capacidad que tiene el muro de deformarse depende básicamente
primero de su rigidez inicial (ver ecuación) hasta llegar al agrietamiento, pasado el
agrietamiento la capacidad de deformación solo depende si tiene refuerzo horizontal.

𝐻2 −1
𝐾0 = [ +𝐻 ]
12𝐸𝐼 𝐺𝐴
Además, ellos definen tres límites de deformación y desplazamiento, el primero lo
llaman límite de agrietamiento, segundo el límite máximo y tercero el límite último, cabe
resaltar que estos límites fueron resultado de ensayos de muros de relación de esbeltez
menores a 1. La diferencia mostrada entre los muros robustos y la esbeltez, es que los
muros esbeltos no tienen una sobre resistencia después del agrietamiento, por lo que se
tomó esta investigación, pero si considerar un aumento de resistencia post agrietamiento.

En el Laboratorio de Ingeniería Estructural de la Pontificia Universidad Católica de


Chile, realizaron ensayos de cortante cíclico alternado 17 muros a escala natural, con
distintas cuantías de refuerzo horizontal. Fueron estudiadas la influencia del tipo (barras y
escalerilla), cuantía de refuerzo en el primer agrietamiento y en la resistencia última de
los muros, así como la relación del refuerzo horizontal con los modos de falla y con
5

la capacidad de deformación. Las principales conclusiones de Lüders e Hidalgo fueron:


a) El inicio del agrietamiento por corte en muros de mampostería reforzada no depende
del refuerzo horizontal; se inicia cuando la resistencia a tensión diagonal del muro se
alcanza. Los valores de la resistencia a tensión diagonal encontrados durante los ensayos

oscilan
entre 0.25 y √0.45 ∗ 𝑓′𝑚 mínimo hace crecer en forma importante la capacidad de
deformación sin pérdida de resistencia al corte. c) La eficiencia del refuerzo depende del
tipo de refuerzo. (LÜDERS & HIDALGO, 1986)

2.1.2. Antecedentes Nacionales

El sistema estructural de albañilería confinada se ha constituido hasta la actualidad


como el sistema más utilizado en la construcción de viviendas, por el costo y la sencillez
de su proceso constructivo; por otro lado es el sistema, quien más deficiencias presenta en
las edificaciones como consecuencia de las construcciones informales que se desarrollan
en este sistema, haciendo las de esta manera sísmicamente vulnerables. (Cari Anco, 2018)

Como menciona (Abanto Castillo, 2018) a pesar de su empleo masivo, muchos


proyectistas siguen diseñando estas construcciones con criterios de estructuración
inadecuados como, por ejemplo:

o Consideran muros de cabeza donde sólo requiere muros de soga debido a la


densidad de muros existentes, y donde realmente necesita muros de cabeza sólo
consideran muros de soga y en peor de los casos sin confinar los bordes.

o En las direcciones deficientes en muros, forman pórticos en base a vigas cuyas


dimensiones son generalmente de 0.25x0.20 llamadas vigas chatas y columnas
cuyas dimensiones son de 0.25x0.25. Estos elementos de concreto llevan
generalmente varillas de ½” y que en muchos casos demuestran una falta total de
análisis y diseño estructural.

o Consideran sentido principal a aquel que carga el techo (carga muerta), mientras
que al paralelo al sentido del techado lo toman como secundario olvidándose del
6

sismo; cuando en realidad los dos sentidos son principales por que el sismo puede
actuar en cualquier dirección.

o No detallan las separaciones de alfeizares de los muros portantes para evitar la


deformación de muros cortos, que es similar en comportamiento a las columnas
cortas; es decir, se genera concentración de esfuerzos muy peligrosos frente a un
sismo.

Los resultados obtenidos en la tesis sobre viviendas informales construidas en 5


ciudades de la costa peruana (Chiclayo, Trujillo, Lima, Ica y Mollendo) son alarmantes,
pues de las viviendas analizadas el 84% tienen riesgo sísmico alto y el 16% tienen riesgo
sísmico medio. Esto implica que las viviendas informales son inseguras y que todas
sufrirían daños importantes ante un sismo severo (aceleración máxima de 0,4g). Ante esta
situación, es imprescindible el planteamiento de investigaciones futuras que contribuyan
a mitigar el riesgo sísmico en las viviendas informales. Este proyecto es un aporte para
conocer la realidad de las viviendas informales de la costa peruana y establecer
recomendaciones técnicas para la construcción y mantenimiento de viviendas seguras de
albañilería de ladrillo de arcilla. (Mosqueira Moreno & Tarque Ruíz, 2005).
Según el territorio y el tipo de suelo las viviendas construidas tendrán diferente
respuesta ante solicitaciones sísmicas donde los esfuerzos que requieren son las que
finalmente nos darán el tipo de falla y los problemas de diseño que tengan. Sabemos que
previamente a la etapa de construcción y diseño es necesario conocer las características
del suelo, en muchos casos no se toman en consideración su resistencia estabilidad,
capacidad portante y ubicación geográfica donde podrían existir posibles deslizamientos
como problemas de licuefacción generando asentamientos diferenciados.
El problema predominante a nivel estructural tiene una estrecha relación con la
distribución de la vivienda, materiales de construcción y profesional a cargo del proyecto,
ya que son las limitantes al momento de construir, y el poblador anteponer sus
necesidades primarias que es el recurso económico, prescindiendo de las otros limitantes
y durante el proceso constructivo emplear como único encargado de la obra al albañil que
en su poco conocimiento es evidente que incurra en problemas de construcción.
7

(Kuroiwa, 2018) “La Albañilería Confinada es el método constructivo peruano


más adecuado para la realidad del país y, por ende, para el desarrollo de viviendas de
interés social, seguras y económicas”.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Albañilería

a. Características

- Material anisótropo y heterogéneo.


- Resistencia a la compresión variable: entre 25 kg/cm2y 55 kg/cm2.
- De dimensiones variables: desde 9 hasta 50 cm.
- De diferentes calidades: de Concreto, arcilla, sílico-calcáreo, tierra, etc.
- De diferentes procedencias: de fábrica, máquina o artesanal

b. Tipos de muros de albañilería

- Por el amarre o aparejo


MURO DE CABEZA E=Largo del ladrillo
MURO DE SOGA E=Ancho del ladrillo
MURO DE CANTO E=Alto del ladrillo
8

c. Propiedades mecánicas

- Resistencia a la compresión (f’b).


- Resistencia a la tracción (f’bt).
- Succión (% en peso de agua absorbida).
- Absorción y coeficiente de saturación.
- La clasificación racionaliza el uso del ladrillo

d. Clasificación de las unidades de albañilería

Según el área que ocupa los orificios

Se clasifican en base a los orificios perpendiculares o paralelos a la cara del


asiento que puedan tener.

Según su forma

Perforada o hueca
9

Tubular:

Tiene perforaciones paralelas a la cara de asiento, sin limitaciones de área. Ej:


los ladrillos pandereta.

Solo se utilizarán para muros no portantes.


10

2.2.2. Procedimientos de construcción


- Debe chequearse previamente el tipo de aparejo o de amarre de los muros, los vanos y
sus correspondientes holguras para posteriores revestimientos de los derrames, luego
trasladar a la obra la distribución y espesores de muros indicados en los planos.
- Además se debe limpiar y mojar la superficie sobre la que hará el
EMPLANTILLADO, es decir se asentarla primera hilada sobre el sobre cimiento o
losa de techo, según el nivel a construir.
- Se prepara el escantillón (regla graduada de madera de 1”x 2”ó1”x 3”) en la que se
trazan las hiladas y las juntas horizontales de la albañilería, respetando el espesor
máximo.
En los siguientes esquemas se muestran diferentes tipos de amarre de soga y cabeza,
que pasamos a comentar:

a. Se extiende el mortero en el área en que se construiráel muro y luego se coloca


“las maestrías” chequeando el nivel con el cordel que se fija mediante clavos a los
extremos.
11

b. Se asienta ladrillo por ladrillo sobre la “cama de asiento “con el mango de la picota,
chequeando asímismo la verticalidad con la plomada

c. Después de terminado el emplantillado se colocaráel mortero en la junta vertical y


luego se procederáde igual forma, se fijaráel cordel, se verteráel mortero, asentando
luego cada uno de los ladrillos, chequeando el alineamiento y altura con el cordel y la
verticalidad la plomada.
12

d. Se dejarádentro del muro los tacos de madera, o colocar tarugos previa perforación
con taladro en la albañilería, que permitirádespués fijar los marcos de las puertas,
o cualquier otro elemento fijado.

2.2.3. Problemas Constructivos

Por lo general las fallas que se dan en las edificaciones vienen a consecuencia de la falta

de supervisión, y de sismos.

A continuación, daremos detalles de las fallas que se dan en las diferentes edificaciones.

a. FALLAS Y SOLUCIONES

Falla por corte

- Tracción diagonal si L<H<1,5L.

- Fisura corre por columna, solera o cimiento.

- Puede deslizarse el talón comprimido.

- Solera y/o columna de talón posterior en tracción


13

Soluciones:

- Estribos más juntos en extremos de columnas y solera.

- Aumentar acero longitudinal en solera y dar buen diámetro al de las columnas.

- No empalmar en extremos de columna y solera.

- Colocar acero en juntas horizontales de muro.

- La compresión cerraría la grieta.

- ... Todas no aumentan la resistencia, pero dan ductilidad al muro.

Falla por deslizamiento

- Falla por corte: H < 2L.

- Fisura corta la columna y puede provocar deslizamiento de su acero.

- Solera no trabaja.
14

Soluciones

- No empalmar en el centro de las columnas…de preferencia.

- Tener cuidado con la junta de construcción del muro.

- No separar tanto los estribos en el centro de cada columna.

- Dar buen diámetro al acero de las columnas.

- Aquí la compresión contrarresta la grieta.

Falla por flexión

- Falla por tracción o compresión: H>1,5L.

- La columna se abre o aplasta.

- El muro no aporta mucho....Salvo la inercia.

- El talón comprimido puede deslizarse.

Solución

- Colocar acero adecuado y en suficiente cantidad en las columnas.

- Estribos más juntos en los extremos de las columnas.

- Para la compresión un concreto estructural sería suficiente.

- Supuestamente esta falla es....¿dúctil?

- La compresión cierra la grieta en tracción, pero perjudica en compresión.

- Si la carga axial es muy grande.


15

- Se presenta la deformación transversal.

- Si se mezcla con otras cargas es perjudicial.

Falla por aplastamiento

- Si la carga axial es muy grande.

- Se presenta la deformación transversal.

- Si se mezcla con otras cargas es perjudicial.


16

Soluciones

- Aumentar espesores de muro o cambiar de resistencia.

- Colocar acero horizontal en juntas de los muros.

- Aquí los confinamientos no ayudan mucho.

- Colocar la carga directamente sobre una columna.

- Cambiar de posición de la carga axial.

b. IDENTIFICACION DE FALLAS:

En este punto hace falta el recubrimiento del acero de refuerzo de la viga en la

unión con la columna, por falta de compactación del concreto en el proceso de

colocado de la mezcla. Siendo este muy propenso en presencia de la humedad al

deterioro por corrosión, que es perjudicial para la resistencia a la flexión de la

viga.
17
18

De igual forma falta de recubrimiento del acero de refuerzo de la viga en la

unión con la columna, por falta de una buena unión en el encofrado, quien esta

propenso a la corrosión que afectara menormente en la resistencia de esta unión

disminuyendo el confinamiento del muro portante.

Presencia de cangrejeras en la unión de la columna de confinamiento y el muro,

este debido a la mala compactación que se ha realizado en la colocación del

concreto, perjudicando el amarre que deben presentar la columna y el muro quien

disminuirá la transmisión de cargas laterales debido al sismo y presenta muy poca

longitud de dientes quien disminuirá la conexión entre estas.


19

Agrietamiento del muro en una de las esquinas, capaz debido al asentamiento

del cimiento por la mala compactación o por presencia de agua que ocasionó este

asentamiento.

Se observa que no se cumplió con la norma en el recubrimiento de los

refuerzos y en la continuidad de las viguetas del aligerado, poniendo en riesgo al

acero a corrosión y debilitando la resistencia a flexión y corte del bolado de la

vivienda.
20
21

No presenta junta de dilatación adecuado no cumpliendo con la Norma de

construcciones, poniendo en riesgo a ambas edificaciones que por las

deformaciones laterales de las edificaciones ante un sismo estas colisionarían

provocando el colapso de estas edificaciones. Otra falla que presenta en el primer

piso es que no presenta junta de dilatación siendo aún más peligroso de lo

mencionado anteriormente.

La viga no presenta continuidad horizontal y uniformidad en su sección

disminuyendo la trabajabilidad de la viga, y por otro lado no existe un amarre

adecuado entre las vigas.


22

Presencia de cangrejeras en las vigas, disminuyendo el ancho de la viga con

consecuencias de reducción de resistencia al corte y flexión, este debido a la mala

vibración que ha tenido en la compactación de la mezcla de concreto.

No existe una buena unión entre la viga y la columna, disminuyendo la

transmisión de esfuerzos de flexión y carga vertical entre ellas y también con

presencia de cangrejera en la unión.

Otros orígenes de fallas

- Puede fallar por fricción en la base.

Solución: dar rugosidad o aumentar el acero en columna.

- Puede fallar por cargas perpendiculares al plano: corte y/o flexión (tipo losa)

Solución: aumentar espesor de muro, dar más resistencia, no alejar mucho los

confinamientos o colocar acero vertical (albañilería armada)

- Puede fallar por asentamiento.


23

- Diseñar adecuadamente la cimentación.

¿Qué cuidados se debe tener?

- La falla se presenta primero en el paño y luego pasa a los confinamientos ...

Línea de falla.

- La falla por corte generalmente se presenta, aun así, puede ser dúctil.

- Las juntas no deben pasar de 1/2”.

- Las endentaciones no deberían pasar de 1/2”. Teóricamente si no tiene

no habría problemas.

- Evitar cangrejeras y usar un buen concreto.

- Evitar pasar tuberías a lo alto o largo de

2.2.4. Control y supervisión

Luego del desastroso incidente ocurrido el 31 de mayo de 1970 ocurrió el


terremoto de Áncash, de magnitud Richter 7.8, con epicentro en el mar, frente a
Casma. El área macrosísmica abarcó más de 50,000 km2, afectando, principalmente,
el departamento de Áncash, el sur del departamento de La Libertad y el norte del
departamento de Lima. La intensidad máxima, en general, fue de VIII MMI, sobre
una superficie que se extendió entre Virú, en La Libertad, y el sur de Huarmey, en
Áncash, con un ancho de oeste a este, desde la costa, de unos 60 km; y, al otro lado de
la Cordillera Negra, una angosta franja localizada en el fondo del Callejón de
Huaylas2. En Villa María Baja, Chimbote, F-3.1a, zona donde ocurrió licuación de
suelos y hundimiento de viviendas, los daños en las viviendas de albañilería fueron
del 90%. Se estima que en esta zona la intensidad llegó hasta IX MMI. La calidad de
los bloques de concreto en este lugar era baja y la zona estaba constantemente
amenazada por las inundaciones del río Lacramarca. Entre las propuestas de
soluciones primero se debe hacer un análisis y estudio para no tener complicaciones a
la hora de la construcción, cuando esta ya esté finalizada o no, el gobierno
implemento un plan de seguridad más estricto para prevenir dichos daños.
24

2.2.4.1. Equipos para la inspección

Son diferentes los tipos de equipos que se utilizan para la inspección de los muros que

han sufrido daño después de un sismo, las cuales se muestran en la siguiente figura.

INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN IMAGEN

El comparador es un instrumento
que sirve para la medición de
El comparador anchos en la fisura en el elemento
estructural. Los anchos de las
fisuras se pueden medir con una
precisión de alrededor de 0,025
mm

Este instrumento indica la


presencia de acero en columnas y
El pacómetro vigas las cuales le permiten al
técnico determinar la profundidad
y el tamaño de las barras de
armadura. Sin embargo, en
algunos casos puede ser necesario
retirar el recubrimiento (a menudo
usando taladros o cinceles) para
identificar los tamaños de las
barras, esto sucede cuando el
recubrimiento no es el adecuado

Materiales para la reparación Luego de la inspección, en caso sus elementos

estructurales queden en estado reparable, se procede a implementar los métodos de

reparación, por lo que es necesario contar con algunos materiales incidentes


25

INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN IMAGEN

Es un sistema de dos
componentes, a base de resina
epóxica modificada, exento de
solventes y de excelente fluidez.
Resinas Epoxi Se utiliza para inyecciones de
grietas de concreto.

Barras de acero rectas de sección


circular, con resaltes Hi-bond de
alta adherencia con el concreto. Se
presenta en diferentes diámetros
Acero corrugado grado 60 de acuerdo con el requerimiento
de la estructura.

Es un cemento de uso general en


la construcción, se fabrica
Cemento portland tipo I mediante la molienda conjunta de
clínker y yeso.

Prácticamente son de fabricación


industrial. Sus dimensiones
nominales son 23x13x9 cm, con
perforaciones perpendiculares a la
Ladrillo King Kong 18 cara de asiento que reducen el
área neta a menos del 70% del
huecos
área bruta y que le dan la
denominación de unidades huecas.
26

Es un compuesto epóxido que se


utiliza como imprimante para
Mbrace Primer sellar los poros de la albañilería y
el concreto.

Es una pasta epóxica que sirve


para nivelar defectos y generar
Mbrace Putty una superficie lisa.

Es una resina epóxica que se


emplea para encapsular las fibras
Mbrace Saturant de carbono.

Son rollos de 50cm de ancho,


0.165 mm de grosor, resistencia a
Fibra de carbono la tracción de 38000 kg/cm2 y un
módulo de elasticidad de 2270000
kg/cm2 en su dirección
longitudinal, mientras que en su
dirección transversal la resistencia
es nula

Malla electro soldada La malla electro soldada es un


sistema de barras de acero, uno
longitudinal y otro transversal,
que se cruzan entre sí
perpendicularmente y cuyos
puntos de contacto están unidos,
mediante soldaduras eléctricas por
resistencia en un proceso de
producción en serie.
27

2.2.4.2. Inspección de la vivienda en albañilería confinada

a. Procedimiento para la evaluación pos sísmica

Debido a los terremotos ocurridos en las últimas décadas en el mundo, ha sido

necesario desarrollar diversos procedimientos que permitan realizar evaluaciones

inmediatas a las edificaciones afectadas por un sismo. El propósito es determinar

de forma rápida, si una estructura que ha sido expuesta a un sismo es o no segura,

reconociendo si la edificación es habitable, se encuentra dañada, si llego a

colapsar o si esta próxima al colapso frente a la ocurrencia de réplicas. La

evaluación postsísmica es un procedimiento visual que permite reconocer el

estado de sus elementos estructurales que se encuentra la edificación después de

haber sido afectada por el sismo; tiene como finalidad proteger de forma

inmediata a los habitantes de dicha edificación, ya que se ofrecerá un diagnóstico

del estado de la vivienda. La evaluación debe de ser realizada lo más antes posible

de forma visual y deberá mostrar el estado del daño de sus elementos en la

estructura, esta evaluación deberá ser realizada por un evaluador capacitado y con

conocimientos necesarios para determinar de forma correcta la situación en la que

se encuentra la edificación. Los puntos más importantes para el desarrollo de

procedimientos de evaluación son los siguientes:

- Clasificación de los daños

- Organización y recolección de información

- Análisis y procesamiento de la información

- Clasificación del estado de la edificación


28

b. El procedimiento de evaluación pos sísmica aprecia dos niveles:

Evaluación rápida y Evaluación detallada.

La evaluación rápida, permite determinar de forma inmediata mediante de

forma visual si la estructura es segura o no; la evaluación detallada, es una

inspección visual más a fondo, donde se reexamina la edificación especificando el

nivel de los daños en sus elementos estructurales. 17 Uno de los propósitos más

fundamentales de la evaluación postsísmica, es la clasificación del nivel de

seguridad de la vivienda, cuyos resultados de inspección agrupan 4 niveles de

seguridad: Seguridad total, habitable, Cuidado e insegura. Posterior a la

evaluación detallada, en la cual se habrá aplicado diversos métodos de inspección

para determinar la gravedad de los daños, se procederá a realizar las reparaciones,

refuerzos, demolición total o parcial de la estructura de ser necesario, todo esto a

cargo de un personal especializado en el área


29

Figura 12. Diagrama de Flujo de evaluación postsísmica de una edificación de albañilería confinada.

Fuente: Pinto, 2016

2.1 MARCO LEGAL

Según las normas de ITINTEC del INDECOPI:

- TIPO I: Resistencia y durabilidad muy bajos, apta para construcciones dealbañilería

en condiciones de servicio con exigencia mínima.

- TIPO II: Resistencia y durabilidad bajas, apta para construcciones de albañilería en

condiciones de servicio moderados.


30

- TIPO III: Resistencia y durabilidad media, apta para construcciones de albañilería en

condiciones de servicio rigurosos.

- TIPO IV: Resistencia y durabilidad altas, apta para construcciones de albañilería en

condiciones de servicio rigurosos.

- TIPO V: Resistencia y durabilidad altas, apta para construcciones de albañilería en

condiciones de servicio particularmente rigurosos.

3. CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES

- Si la temperatura es menor a 5ºC se debe disponer de los medios adecuadas para

calentar los materiales

- Las edificaciones con albañilería confinada (reforzada con columnas y vigas de

amarre) tendrán una altura máx. de 15 mts. ó4 pisos, la que sea menor.

También podría gustarte