Está en la página 1de 2

AREA EDUCACION RELIGIOSA GRADO 9°

DOCENTE LIC. OMAR LASSO ESPINOSA GUIA No.


GUIA DE APRENDIZAJE DE PERIODO FECHA DE ENTREGA: JUNIO 26 DE 2020

ESTUDIANTE: _________________________________________________________

PRINCIPIOS ÉTICOS SOBRE LA PERSONA HUMANA – LA VIDA

El Valor de la Vida
Nada debe valorarse más que la vida humana, de la misma manera que no hay
justificación para que un ser humano se considere superior a otro. Sin embargo,
nos encontramos inmersos en un sistema deshumanizante que otorga el valor a
las personas por el dinero, posesiones o logros. Esto nos crea la necesidad de
redescubrir el valor del ser humano.
Tenemos un valor incalculable; no somos el resultado de la evolución, de un
accidente cósmico o una forma de vida biológica elevada que por casualidad
adquirió conciencia. Fuimos creados como seres racionales, con moralidad,
voluntad y discernimiento, únicos sobre la tierra con cuerpo, alma y espíritu,
capaces de obrar para bien. Somos obra de un creador que con sabiduría e
inteligencia nos hizo con un propósito, que no consiste en acumular posesiones
o riquezas, sino en que tengamos como prioridad el cuidado y el desarrollo
integral de todo ser humano desde el momento de su concepción, utilizando para
ello todos los recursos disponibles.
Muchos cambios sociales, culturales y científicos han transformado la forma de
ver, entender y vivir la vida.
Aún así la vida sigue sin poder ser interpretada o al menos no es nada fácil. La vida a diferencia de las
máquinas no puede ser domesticada ni programada, como consecuencia no se puede renunciar a los
sentimientos ni a las emociones.

El Valor de la Vida Espiritual


Espiritualidad es relación de amor constante con Dios; es vibrar en el amor sincero a sí mismo, a Dios a los
otros y al u universo entero. Es conciencia despierta para amar en el aquí y el ahora de un modo incondicional
sin los delirios del Ego. Espiritualidad es derribar todos los muros, es trascender, conectarse con el infinito y no
perderse en lo aparente, vivir libre de apegos.
Es la conciencia de Dios en ti, es amor puro, es el Reino de Dios en tu alma y en tu vida.
Hay espiritualidad donde brillan la compasión, la entrega generosa, la tolerancia y la paz interior. Una persona
espiritual se abstiene de juzgar, discriminar, manipular, odiar o maltratar.

La vida como un don de Dios


La ciencia no puede decirnos todo. Por eso todo el mundo puede experimentar con la vida como un don
recibido. La fe cristiana nos dice que la vida es el don más precioso recibido por Dios. Las reacciones a este
don es amarla, cuidarla y defenderla, pues es el vínculo más fuerte con Dios. Los cristianos ven el fundamento
de la razón para entender la vida como valor absoluto. Este regalo queda en nuestras manos pues en ellas
están las posibilidades de crear progreso, pero también está en ellas la posibilidad de hacerla más absurda.
Nuestro futuro depende de saber manejar un regalo que Dios nos dio y que su hijo Jesús cultivó.

Doctrina de la Iglesia sobre La Vida


“El don de la vida que Dios Creador y Padre ha confiado al hombre exige que este tome conciencia de su
inestable valor y lo acoja responsablemente. Los criterios son el respeto, la promoción, defensa y su derecho
fundamental a la vida y su dignidad de persona.
El cuerpo humano no puede ser reducido a un complejo de tejidos, órganos y funciones, ya que es parte
constitutiva de una persona que a través de él se expresa y se manifiesta.
La vida de todo ser humano ha de ser respetada de modo absoluto desde el momento mismo de la concepción
porque todo el ser del hombre lleva grabada la imagen del Creador. La vida humana es sagrada. Solo Dios es
señor de la vida desde el comienzo hasta su término”
Sagrada congregación para la Doctrina de la Fe, sobre el respeto
De la vida humana naciente y la dignidad de la procreación.

Lee detenidamente el siguiente texto, colócale un título y luego responde:


Título: _______________________________________________
“Queridos Jóvenes, no es suficiente para nosotros decir: “Yo amo a Dios, pero no amo al prójimo”. San Juan
dice: “Tú eres un mentiroso si dices que amas a Dios y no amas a tu prójimo”. Él se vuelve el hambriento, el
desnudo, el despojado, el enfermo, el prisionero, el solitario, el ser no querido, y Dios dice: “Me acogiste”. Él
está hambriento por nuestro amor. Y mira, de ahí es que proviene el amor.
Leamos en las Sagradas Escrituras donde Dios dice: “Aunque la madre pudiese olvidar a su propio hijo, yo no
me olvidaré de ti” Y aquel niño no nacido, también está moldeado en la mano de Dios. Hoy, el mayor destructor
de la paz es el aborto. Hay tanto sufrimiento, tanto odio, tanta miseria, y nosotros con nuestra oración, nuestro

1
AREA EDUCACION RELIGIOSA GRADO 9°
DOCENTE LIC. OMAR LASSO ESPINOSA GUIA No.
GUIA DE APRENDIZAJE DE PERIODO FECHA DE ENTREGA: JUNIO 26 DE 2020

ESTUDIANTE: _________________________________________________________
sacrificio, debemos empezar en casa, y no consiste en cuánto hacemos, sino en cuánto amor ponemos en la
acción que hacemos. Yo creo que el amor comienza en casa, y si podemos crear un hogar para los pobres,
pienso que cada vez más se expandirá el amor; es preciso traer paz y ser la buena para los pobres.

Madre Teresa de Calcuta. Diciembre 12 de 1.988.

ACTIVIDAD DEL ESTUDIENTE I


Con base en el tema, responde las siguientes preguntas:
1- ¿Qué significa la deshumanización?, ¿Crees que se aplica en nuestra sociedad?
2- ¿Por qué crees que es importante el amor al prójimo, para acercarse a Dios?
3- ¿Cuándo le damos importancia a la vida? Explica
4- ¿Qué opinas del aborto?
5- ¿Qué relación tienen los problemas económicos con el aborto?
6- ¿Por qué los principios que me enseñan en mi hogar son fundamentales en mi vida
diaria?
7- ¿Por qué crees que la frase subrayada va en contra de los principios de toda persona?
8- Enumera todas las conductas que van en deterioro de la vida humana (mínimo 5)
9- Busca la cita bíblica Filipenses 2, 1-11, responde las siguientes preguntas:
a. ¿Por qué, todos los seres humanos somos moldeados por la mano de Dios; por qué entonces estamos
experimentando entre nosotros el odio, la guerra, la venganza, la destrucción humana, la falsedad, el
hambre, el suicidio, el aborto y la desigualdad humana? Argumenta y explica tu respuesta
b. Estructura una propuesta de cómo podemos cambiar los anteriores comportamientos humanos y buscar
una verdadera felicidad humana desde los principios éticos.
10- Según el texto de María Teresa de Calcuta reflexiona y responde:
1- 2. Si ya leíste el texto, y si ya colocaste el título; ahora, imagínate un gran cartel o pasacalle, expuesto en
el lugar más visible del colegio, con la idea principal del texto. Escríbela en tu cuaderno.

Video de refuerzo: El Valor de la Vida https://www.youtube.com/watch?v=3qvuqw5HDIw

|
ENVIAR AL CORREO ELECTRÓNICO: religion.9@hotmail.com

También podría gustarte