Está en la página 1de 2

I.E. La Sagrada Familia.

Fe y Alegría N° 64

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


COMPETENCIA: Explica el mundo físico, basándose en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
PROPÓSITO: Analiza y comprende las fuerzas conservativas y no conservativas de la
energía.
EVIDENCIA: Link del vídeo de YouTube: https://youtu.be/a2AAqt3p5dM (estrategia de
aula invertida)
LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
En física hay magnitudes que se mantienen constantes en ciertas condiciones, estas magnitudes
obedecen a un principio de conservación.
Una de ellas es la energía mecánica (suma de las energías cinética y potencial).
El principio de conservación de la energía mecánica postula que: si la única fuerza que realiza
trabajo sobre un cuerpo es su propio peso, su energía mecánica se mantiene constante.
Es decir, si EM es constante, entonces:

Pero si existe rozamiento, parte de la energía se degrada en forma de calor y la energía mecánica
del sistema no se conserva.
Analicemos la siguiente situación suponiendo que no existe fuerza de rozamiento.

Las Fuerzas Conservativas y No Conservativas


Las situaciones ideales son aquellas donde únicamente las fuerzas conservativas actúan sobre un
objeto. En situaciones reales, las fuerzas no conservativas (disipativas) liberan la energía en forma
de calor (Q); por lo tanto, la energía disipada (ΔQ) por las fuerzas no conservativas es igual al trabajo
de las fuerzas no conservativas (W FNC).

Una fuerza es conservativa si el trabajo que realiza sobre un objeto que se mueve entre dos puntos
es independiente de la trayectoria seguida por el objeto; por ejemplo, la fuerza de gravedad.

Las fuerzas no conservativas son las responsables de que la energía mecánica no se conserve,
pudiendo aumentar o disminuir su valor; por ejemplo, la fuerza de rozamiento.

5° Secundaria Lic. Cristhian Javier Ureta Morales


I.E. La Sagrada Familia. Fe y Alegría N° 64

El Teorema Del Trabajo y La Energía Mecánica


El trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo exceptuando su peso (fuerzas
no conservativas) es igual a la variación que experimenta su energía mecánica total.

Si consideramos dos posiciones, A y B, en el movimiento de un cuerpo, el teorema se puede


expresar como:

EJERCICIO RESUELTO

5° Secundaria Lic. Cristhian Javier Ureta Morales

También podría gustarte