Está en la página 1de 2

I.E. La Sagrada Familia.

Fe y Alegría N° 64
_________________________________________________________________________________________

FICHA DE ORIENTACIONES DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN


PLANIFICAMOS UNA CARTA A LAS AUTORIDADES PROMOVIENDO LAS NORMAS SOBRE
TÍTULO DISCRIMINACIÓN
SEMANA SEM. 23 – DÍA1 (16 al 20 de agosto)
DOCENTE Nicanor Gutierrez Flores
GRADO Y SECCIÓN(es) 4° A y B
COMPETENCIA (S) • Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN
- El propósito de esta sesión es escribir una carta a las autoridades promoviendo
el cumplimiento de las normas de convivencia social sobre discriminación.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE • Planificación de la carta a las autoridades promoviendo el cumplimiento de las normas
de convivencia social sobre la discriminación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Adecua y ordena sus ideas en torno al tema de la discriminación.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
❖ INICIO
- Se saluda a los estudiantes y recordamos acuerdos de convivencia para la clase.
- ¿Para qué nos sirve una carta?
- El propósito: El propósito de esta sesión es escribir una carta a las autoridades promoviendo el cumplimiento
de las normas de convivencia social sobre discriminación.
- CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Adecua y ordena sus ideas en torno al tema de la discriminación.
❖ DESARROLLO
La semana pasada hemos reflexionamos sobre la discriminación a partir de la lectura del artículo de opinión
donde se sustenta la idea de que en nuestro país la discriminación no se ha extinguido pese a los esfuerzos por
asumirnos como un país pluricultural, así mismo conocimos la estructura y las características de un artículo de
opinión. Ahora promoveremos el cumplimiento de las normas de convivencia social sobre discriminación a través
de una carta a las autoridades de nuestra comunidad.
Como evidencia de aprendizaje los educandos presentan la ficha de trabajo del estudiante N° 4, con su respectivo
desarrollo.

RECORDAMOS
Es posible que en alguna ocasión un gesto, una mueca o una mirada hacia otra persona nos haya hecho
plantearnos si nuestro comportamiento ha sido discriminatorio. A veces, es difícil saber dónde está el límite.
Cuesta discernir si nuestra actitud es una respuesta natural o está motivada por el origen, nacionalidad, situación,
edad u orientación sexual de la otra persona.

¿Cuándo se considera que un acto es reprochable? Existen dos casos:


• Discriminación directa. Cuando se trata a una persona de manera menos favorable que a otra en una
situación análoga y por motivos de religión, discapacidad, edad, orientación sexual u origen racial o étnico.
Por ejemplo, si en una oferta de empleo se indicase "Absténganse personas con discapacidad".
• Discriminación indirecta. Cuando una disposición, criterio o práctica ocasiona una desventaja. Es lo que
ocurriría si a todas las personas que presentasen una solicitud se les exigiera realizar una prueba en un
idioma que no es su lengua materna y que, una vez superada la prueba, no tendrán que volver a emplear.
I.E. La Sagrada Familia. Fe y Alegría N° 64
_________________________________________________________________________________________

❖ PLANIFICAMOS

¿Con qué ¿A quiénes nos ¿Qué ideas o argumentos ¿Qué registro del ¿Mediante qué medio
propósito dirigiremos? deseamos compartir con lenguaje enviaremos la carta a
escribiremos? las autoridades de utilizaremos: las autoridades de
nuestra comunidad? formal o informal? nuestra comunidad?

PLANIFICAMOS LA CARTA

(DESARROLLAMOS LA FICHA N° 4 PARA EL ESTUDIANTE)

❖ CIERRE
Finalmente, se les pregunta: ¿Sobre qué tratamos hoy? ¿para qué nos va a servir lo aprendido hoy? ¿qué
dificultades tuve? ¿cómo lo solucioné?
Tingo María, 17 de agosto de 2021

___________________________
Docente

También podría gustarte