Está en la página 1de 8

DETERMINACIÓN DEL ÁREA ESPECÍFICA DE UN SÓLIDO MEDIANTE EL

ESTUDIO DE ISOTERMAS DE ADSORCIÓN DE LANGMUIR DEL ÁCIDO ACÉTICO


SOBRE CARBÓN ACTIVADO
Montilla, Erika1. Parra, Zurima2.
1,2
Laboratorio de Fisicoquímica Fusionado. Escuela de Química. Facultad de Ciencias. UCV.

1. RESUMEN

El área específica del carbón activado fue calculada mediante la isoterma de


adsorción de ácido acético. La adsorción sobre carbón vegetal de un soluto en disolución
acuosa y la relación existente entre el ácido acético adsorbido por carbón activado y la
concentración en equilibrio de ácido, fueron analizados, a fin de determinar el área
superficial del carbón activado mediante la isoterma de Langmuir. El área específica del
carbón activado mediante el estudio de las isotermas de adsorción de Langmuir del ácido
acético como sustancia adsorbida no fue posible de determinar de manera satisfactoria
debido a la baja correlación lineal presentada en la representación grafica de la expresión
lineal de la isoterma de Langmuir, presentando un sistema en el cual no fue posible
alcanzar la condición de saturación para la formación de la monocapa molecular sobre la
superficie adsorbente de carbón activado. El área de carbón activado determinada
experimentalmente fue de 12091,82 m2.g-1.

2. ABSTRACT

The specific area of the activated carbon was calculated from the adsorption
isotherm of acetic acid. The charcoal adsorption of a solute in aqueous solution and the
relationship between the acetic acid adsorbed on activated carbon and the acid
concentration at equilibrium were analyzed to determine the surface area of the activated
carbon by Langmuir isotherm. The specific area of the activated carbon by studying the
Langmuir adsorption isotherms with acetic acid as adsorbed substance was not possible to
determine satisfactorily due to low linear correlation presented in the graphical
representation of the linear expression of the Langmuir isotherm, introducing a system
which was not possible to reach the saturation condition for molecular monolayer on the
surface of activated carbón as adsorbent. The determined area of activated carbon was
12091,82 m2.g-1.
3. INTRODUCCIÓN

La adsorción es un fenómeno fisicoquímico de gran importancia debido a sus


aplicaciones múltiples. En general, se pueden distinguir dos tipos principales de procesos
de adsorción, siendo ellas la adsorción física y la adsorción química (quimisorción), siendo
la principal diferencia entre ellas las interacciones entre el adsorbente y el adsorbato, ya
que en la adsorción física las interacciones predominantes son de tipo van der Waals o
interacciones intermoleculares de naturaleza relativamente débil, mientras que por otro
lado, la quimisorción se asemeja a enlaces químicos.

La formación de enlaces durante la adsorción química hace que el proceso sea más
selectivo, haciendo que el proceso dependa directamente y de manera importante de la
naturaleza de las sustancias involucradas en el proceso. De esta manera, podría esperarse
que sea común que la interacción química entre el adsorbente y el adsorbato produzca
cambios en la estructura de los componentes involucrados, modificando su reactividad
característica a condiciones dadas, siendo esto dependiente de la capacidad catalítica del
adsorbente. La cantidad de material adsorbido en un sistema depende de la temperatura
y la concentración del adsorbato. Así, si la temperatura se mantiene constante durante el
experimento, el grado de adsorción puede estudiarse como función de la presión o la
concentración y generar así lo que se conoce como la isoterma de adsorción.

Es posible predecir el grado de adsorción de adsorción de un gas sobre una


superficie como función de la presión del fluido, que es igualmente aplicable a la
adsorción de un soluto en disolución, por medio del modelo de Langmuir. En este modelo
se supone que el adsorbato forma una capa monomolecular sobre la superficie, que todos
los sitios de la superficie son equivalentes, que no hay interacción entre partículas
adsorbidas y que las moléculas adsorbidas no tienen movimiento sobre la superficie.

En el modelo de Langmuir se propone un esquema dinámico para representar la


adsorción:

Donde A es el adsorbato, S el adsorbente sólido y AS el complejo adsorbente-


adsorbato. Los procesos de adsorción y desorción están caracterizados por el valor de las
constantes de rapidez ka y kd, respectivamente. Las aplicaciones del modelo de Langmuir
se alojan de manera simple en la medida de la relación entre la cantidad de líquido o gas
adsorbido y la cantidad de adsorbente.
Una de las técnicas más sencillas para analizar el grado de adsorción de un material
sobre un adsorbente consiste en trabajar con disoluciones del adsorbato a diferentes
concentraciones. El problema se reduce significativamente a solo comparar la
concentración del soluto antes y después de llegar al equilibrio con el adsorbente. Dichas
concentraciones son posibles de determinar ya sea por titulaciones o por
espectrofotometría.

4. MARCO EXPERIMENTAL

El estudio del fenómeno de adsorción emplea sustancias porosas que presentan


una gran superficie de contacto, la adsorción del ácido acético, en soluciones acuosas a
distintas concentraciones, por carbón activado permitió la determinación del área
específica del carbón activado. Para ello fue necesario llevar a cabo el siguiente
procedimiento:

1. Se peso un gramo de carbón activado en seis erlenmeyers, para ello fue necesario
el previo secado del carbón en la mufla a una temperatura alrededor de 300ºC y
llevado a temperatura ambiente.

2. Se agrego a cada erlenmeyer de 50mL, con carbón activado, una solución de ácido
acético previamente preparada según las siguientes indicaciones.

Solución 1 Solución 2 Solución 3 Solución 4 Solución 5 Solución 6

Volumen ácido 50,0 25,0 15,0 7,5 4,,0 2,0


acético 0,4M (mL)

Volumen agua 25,0 35,0 42,5 46,0 48,0


destilada (mL)

3. Se taparon las soluciones contenidas en los erlenmeyer y agitaron por espacio de


una hora.

4. Seguidamente fueron filtradas las soluciones por succión al vacío, evitando el paso
de sólido a la solución filtrada, descartando los primeros diez mililitros de filtrado a
forma de curar el papel de filtro y evitar discrepancias en la región de saturación.

5. Se titularon los filtrados con una solución de 0,1mol/L en hidróxido de sodio


empleando fenolftaleina como indicador, tomando alícuotas de (10,0+0,02) mL
para las dos primeras soluciones y de (20,0+0,03) mL para las cuatro soluciones
restantes.

6. Se realizo la estandarización del hidróxido de sodio empleando ftalato de potasio


como patrón primario y fenolftaleína como indicador.

5. RESULTADOS Y DISCUSIONES

En primera instancia, a fin de hallar el área específica del carbón activado luego de
medir su capacidad de adsorción del ácido acético a una temperatura ambiente de 26ºC,
se deben tener en cuenta las suposiciones y las condiciones de la metodología planteada,
sea la hipótesis de Langmuir. Las suposiciones más importante radican en que los
procesos de adsorción y desorción alcanzan un equilibrio, que la temperatura del proceso
de adsorción es constante (temperatura ambiente) y que el tiempo de adsorción es
constante en todas las mezclas de reacciones experimentales.

Considerando los diferentes tipos teóricos de adsorción, los cuales son aquella
donde las moléculas se quedan fijadas al adsorbato (interacción física o de van der Waals),
o formando enlaces químicos. La metodología experimental planteada permite describir y
analizar el proceso de adsorción física, donde las moléculas de adsorbato y adsorbente
interaccionan débilmente tal que no ocurra una adsorción química, conllevando a una
formación de enlace.

Para obtener la isoterma de Langmuir se ajustaron los valores experimentales


obtenidos en la experiencia a rectas, mediante relaciones algebraicas que describen el
fenómeno de adsorción por la hipótesis de Langmuir. Se consideró entonces, como
modelo teórico, la interacción del adsorbato y adsorbente por medio de un equilibrio de
adsorción y desorción:

Donde A es el adsorbato, S es el adsorbente sólido y AS el complejo activado


adsorbato-adsorbente. Considerando las expresiones de velocidades de adsorción y
desorción:
Va=Cka(ϴ-1) y Vd=kdϴ

Siendo C la concentración del adsorbato en equilibrio y ϴ la fracción de superficie


cubierta. Estableciendo que las velocidades de adsorción y desorción son las mismas para
el proceso:
Cka(ϴ-1)= kdϴ

Despejando en función de ϴ, y tomando en consideración que Keq= :

ϴ=

Donde por definición, ϴ= , siendo N* el número de moles de molécula

adsorbidas por cada grano de sólido y NMÁX el número máximo de moles adsorbidos por
cada grano de sólido, o considerado el número de moles requeridos para cubrir toda la
superficie y formar la monocapa. Los datos experimentales fueron manipulados a fin de
considerar las características del sistema que permiten describirlo.

Tabla nº1: Datos experimentales de la adsorción del ácido acético en carbón activado

m(g) N*(mol)
ni(mol) nf(mol) nabsorbidos(mol)
carbón (nadsorbidos por C/N*(L-1)
CH3COOH CH3COOH CH3COOH
activado gramo)
0,02 0,00366836 0,01633164 1,0079 0,016203631 22,6391229
0,02 0,00368008 0,01631992 1,0079 0,016192003 22,7277623
0,01 0,00179316 0,00820684 1,0212 0,008036467 22,3127902
0,01 0,00178144 0,00821856 1,0212 0,008047944 22,1353440
0,006 0,0020510 0,0039490 1,0108 0,003906806 26,2490605
0,006 0,00103136 0,00496864 1,0108 0,004915552 20,9815702
0,003 0,00094932 0,00205068 1,0091 0,002032187 23,3571014
0,003 0,00094932 0,00205068 1,0091 0,002032187 23,3571014
0,0016 0,00045708 0,00114292 1,0097 0,00113194 20,1901129
0,0016 0,00045708 0,00114292 1,0097 0,00113194 20,1901129
0,0008 0,00018752 0,00061248 1,0102 0,000606296 15,4643992
0,0008 0,00018752 0,00061248 1,0102 0,000606296 15,4643992

Tomando en cuenta los valores experimentales referidos en la tabla nº1, se


procedió a graficar N* en función de C, pudiendo obtenerse de esta manera el número
máximo de moles adsorbidos, como se indica en el gráfico nº1:
Gráfico nº1: Determinación del número máximo de moles adsorbidos en función de la
concentración en equilibrio del adsorbato

La relación lineal del gráfico nº1 presenta un ajuste bastante aceptable de la


regresión lineal. La condición de saturación no es evidenciada en el grafico presentado, lo
que indica que el sistema no logro la formación de una capa de moléculas de ácido que
lograse cubrir la superficie posible y dar lugar a la monocapa molecular, lo que establece
que en el sistema continua la adsorción hasta ser cubierta toda la superficie.

Expresando de forma lineal la isoterma de adsorción, se obtiene la siguiente


relación:

A partir de los datos de la tabla nº1, se procedió a graficar la relación en

función de C, a manera de hallar el valor NMÁX.


Gráfico nº2: Obtención del número máximo de moles adsorbidos a partir de la gráfica de

relación en función de C.

Al no haber reacción alguna entre las moléculas de adsorbato, acido acético, y las
moléculas de carbón activado, se puede asegurar que la adsorción realizada fue del tipo
física, en este tipo de adsorción las fuerzas se pueden extender de una capa de moléculas
a otra, de este modo es posible que las moléculas adsorbidas por la superficie tenga el
espesor de varias capas moleculares, al observar el grafico nº1 en donde no se presenta
formación de monocapa, así como el grafico nº2 que presenta una baja correlación lineal
es posible evidenciar que no se cumple la hipótesis de Langmuir bajo las condiciones de
este experimento esto se puede atribuir a que el tiempo de agitación no fue suficiente o
adecuado para que se alcanzara el equilibrio, es decir, que no hubiese variación de la
concentración del adsorbato en la superficie del adsorbente ni en la solución para la
formación de la capa molecular.

A partir del área que ocupa cada molécula de ácido acético sobre la superficie del
adsorbente es posible determinar el área específica del carbón activado, a partir de la
siguiente relación:
A (m2g-1)= Nmáx. NA.Ơ

Donde A representa el área total de carbón activado por gramo, N A el número de


Avogadro, Ơ representa el área efectiva que una molécula de adsorbato ocupa sobre la
superficie (Ơ del acido acético 2,1x10-19 m2.g-1), y Nmáx 0,0956 máximo de moles adsorbidos
por cada gramo de carbón activado en este ensayo, obteniendo un área especifica de
12091,82 m2.g-1 en acido acético, valor que se encuentra por encima del intervalo usual
para adsorbentes constituidos por partículas pequeñas y porosas, entre 10 y 1000m 2.g-1,
siendo el valor reportado para el área especifica de carbón activado de 800m 2/g
aproximadamente empleando como adsorbato acido acético. Lo que evidencia la posible
presencia de especies o partículas ajenas al sistema, es decir, el adsorbente empleado
presenta contaminación, influenciando en sus propiedades adsorbentes por cambios en la
naturaleza del mismo, que afectan la magnitud de la adsorción y la firmeza con que la
sustancia adsorbida es retenida.

6. CONCLUSIONES

 En sistemas de adsorbentes y adsorbatos es posible relacionar la fracción


de superficie cubierta de adsorbente en función de la concentración de
adsorbato en equilibrio. Experimentalmente no fue posible determinar el
número máximo de moles adsorbidos por cada gramo de adsorbente
sólido, al no presentarse una región de saturación en el sistema.
 Debido a la baja correlación lineal obtenida en la representación grafica de
la expresión lineal de la isoterma de Langmuir, no fue posible la obtención
del área específica del carbón activado empleando ácido acético como
adsorbato del sistema.

7. BIBLIOGRAFÍA

Glasstone, S. Lewis, D. (1962). Elementos química física. Tercera edición. Buenos Aires:
Medico Quirúrgica. Cap. 15.

También podría gustarte