Está en la página 1de 28

Desarrollo de un Sistema de Gestión de Usuarios para el

Hotel Sheridan

Juan David Celix Tovar, Lorena Álvarez Cardoso, Luis Alberto Bohórquez Hortua,
María Paula Engativá Duarte

Ficha: 2348643

Instructor Técnico Vocero

Adriana Cristina Castillo L.

Ingeniera de Sistemas

Servicio Nacional de Aprendizaje

Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información

Centro Nacional Colombo Alemán

Fase I - Identificación

Barranquilla - Colombia

2021
Programa de Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información.
formación titulada
Nombre de proyecto Diseño y construcción de software a la medida para el sector empresarial.
formativo
Actividad de AP1. Determinar las especificaciones funcionales Fase del
proyecto del sistema de información. proyecto IDENTIFICACIÓN
formativo
Actividad de AA1.Diagnosticar mediante la recolección y análisis de información el estado actual de
aprendizaje una organización, teniendo en cuenta su mapa de procesos para identificar las
necesidades del cliente.

Resultado(s) de 22050100601. Elaborar mapas de procesos que permitan identificar las áreas
aprendizaje involucradas en un sistema de información, utilizando herramientas informáticas y las
tics, para generar informes según las necesidades de la empresa.

22050103506. Identificar las características de los procesos de desarrollo de software,


frente al referente de calidad adoptado por la empresa, ajustándolos a los resultados
de las mediciones, evaluaciones y recomendaciones realizadas.

Nombre de la Estructuración del proyecto del sistema en desarrollo.


evidencia

Tipo de evidencia Conocimient Producto X Desempeño


(marcar con X) o
Descripción de la Conformar equipos de trabajo siguiendo las indicaciones de su tutor virtual y mediante
evidencia sesiones en línea generar ideas de proyectos con el objeto de finalmente formular el
proyecto seleccionado.
Apoyado en el material de estudio, utilizando un procesador de texto genere un
documento en el que registre lo siguiente:
• Título del proyecto.
• Planteamiento del problema o necesidad que pretende solucionar.
• Justificación del proyecto
• Objetivo general
• Objetivos específicos
• Alcance del proyecto (producto, proceso y contexto)
Producto entregable Documento con la estructuración del proyecto del sistema en desarrollo.

Criterios de Determina las técnicas de recolección de información de acuerdo con el objetivo


evaluación planteado para dar respuesta al requerimiento del usuario, según normas y
procedimientos establecidos.

Diseña instrumentos para recolección de información, de acuerdo con la situación


planteada por el usuario y siguiendo normas y procedimientos técnicos.

Aplica técnicas e instrumentos para recolectar la información a utilizar, que permitan a


la organización y análisis de los datos recolectados, según normas establecidas

Aplica técnicas de análisis de procesos, para definir requerimientos de información en


un sistema de la empresa, siguiendo la metodología establecida.
Instrumento de Lista de X Rubrica Otro (cuál)
evaluación (marcar chequeo
con X)
Dirección General  
Dirección de Formación Profesional Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN


1. Información básica del proyecto

1.1 Centro de Formación:  Centro de Comercio y Servicios 1.2 Atlántico 


Regional:
1.3 Nombre del proyecto: Diseño e implementación de un Sistema de información contable computarizado que
permita administrar los procesos que se llevan a cabo en la empresa Hotel Sheridan

1.4 Programa de Formación al Contabilidad y Finanzas


que da respuesta
Número Total de Competencias 11 Número de Competencias 1
del Programa de Formación del programa que se
alcanzan con el proyecto
Número Total de Resultados de 77 Número de Resultados de 13
Aprendizaje del Programa de Aprendizaje que se
alcanzan con el proyecto
Formación
1.5 Tiempo estimado de 12
ejecución del proyecto (meses):
1.6 Empresas o instituciones Empresa Hotel Sheridan
que participan en su
formulación o financiación: (si
SENA
Existe)
1.7 Palabras claves de
búsqueda

2. Estructura del Proyecto


 
2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar
Las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones han penetrado en la sociedad a todos los niveles cambiando la forma
como hasta ahora se realizaban las tareas cotidianas. Ahora es un hecho que con la telefonía celular, la Internet de banda ancha
y los avances vertiginosos en materia de sistemas de información y de equipos informáticos se han creado nuevas formas de
comunicación, que hasta hace muy poco eran inimaginables. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues
automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y lo más
importante, su implantación logra ventajas competitivas.

Actualmente se ha evidenciado el deterioro de muchas empresas por su mala imagen corporativa, producida por una baja
competitividad en el mercado, acarreando perdida de dinero. Todo esto se debe a que se presentan falencias en sus procesos
informáticos o simplemente porque no los están implementando.

La empresa Hotel Sheridan de propietario único, régimen común con domicilio en la ciudad de Bogota, posee en la actualidad
16 empleados con contrato a termino fijo de 6 meses solo renovables por dos periodos y un aprendiz del SENA, dentro del
proceso de inventario de dicha empresa se maneja un valor de 150.000.000 millones de pesos por concepto de mercancías de
unas 1.500 referencias, tiene una venta promedio de 200.000.000 millones de pesos mensuales. El sistema de contabilidad como
los son los libros diarios y mayor, balances, la facturación, implementado actualmente se realiza de forma tradicional es decir
manualmente, el control del inventario se lleva en kardex también de manera manual, además el contador de la empresa solo
llega una vez a la semana a revisar las operaciones y a recibir las transacciones de venta y de compra de la semana para
posteriormente contabilizarlas, esto conlleva a que la preparación de requerimientos solicitados por la administración de
impuestos nacionales y distritales se tornen dificultosos , lentos y con errores, tampoco existen libros auxiliares de
contabilidad en donde se registren en forma detallada las transacciones de la empresa, por lo cual los informes no se presentan a
tiempo generando sanciones y revisiones posteriores, otra de las dificultades que presenta esta empresa es que el kardex manual
se encuentra atrasado y con errores creándole equivocaciones en pedidos y un descontrol del inventario originando perdidas por
hurtos y deterioros por excesos de mercancías.

De la problemática planteada se evidencia que toda esa falencia en los procesos que presenta la empresa Hotel Sheridan se
debe a que no existe un sistema de información que registre todas las actividades que se manejan en esta, además que permita
gestionar y controlar sus procesos optimizando el tiempo, recursos y que la información generada sea confiable y conlleve a que
el desarrollo de los procedimientos contables y transacciones de la empresa sean más fácil de manejar.

La implementación de un sistema de contabilidad dentro de una empresa es fundamental, ya que este es la herramienta que
permite llevar un control de las negociaciones mercantiles y financieras y además de satisfacer la imperante necesidad de
información para así obtener mayor productividad y aprovechamiento de los recursos, los sistemas de contabilidad es mucho
más que registrar, clasificar y resumir la información de cada una de las transacciones efectuadas por la empresa, se constituye
en la actualidad como una de las herramientas fundamentales del desarrollo de las organizaciones.

Las actividades de clasificación, registro y resumen son de carácter rutinario y repetitivo y no constituyen funciones finales
de la contabilidad. El desarrollo y la sistematización de la contabilidad permiten liberar al contador de esta fase del proceso,
permitiéndole dedicar más tiempo a labores de mayor importancia, como el análisis e interpretación de la información.

De acuerdo a las necesidades planteadas nace la siguiente pregunta, ¿Como diseñar un sistema de información contable
computarizado que permita administrar los procesos que se llevan a cabo en la empresa Hotel Sheridan?

2.2 Justificación del proyecto:


Este proyecto dotara a la empresa de un sistema contable computarizado representado como una herramienta muy
importante y esencial para lograr el desarrollo de la compañía. A su vez, este sistema se encargara de analizar y valorar todos
aquellos resultados económicos que suele obtener una empresa mediante la agrupación y la comparación de resultados,
permitiendo así, que todas las tareas de la compañía sean ejecutadas bajo control y con la supervisión de un contador.

En la actualidad la contabilidad es la herramienta que mejor muestra la realidad económica de las empresas, es por ello que
su correcta implementación dentro de las organizaciones es de vital importancia para la toma de decisiones en todo lo referente
a su actividad productiva.

En este contexto la creación de un buen sistema contable surge de la necesidad de información por parte de todos los
actores que conforman la empresa como jefes, directores, empleados y en general todo el recurso humano que constituye la
organización, ya que este sistema debe estar estructurado y hecho para clasificar todos los procesos económicos que ocurren en
el negocio, como son la producción, el intercambio, la distribución y el consumo.

La contabilidad es un sistema de información que permite recopilar, clasificar y registrar de una forma sistemática y
estructural las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el fin de producir informes que analizados e
interpretados, permitan planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa. Tiene como objetivos
fundamentales ofrecer en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el desenvolvimiento económico y
financiero de la empresa; establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, las deudas y el patrimonio que posee la
empresa, llevar un control de los ingresos y los egresos, facilitar la planeación ,organización y dirección de los negocios, ya que
no solo da a conocer los efectos de una operación mercantil sino que permite prever situaciones futuras, determinar las
utilidades o perdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable, servir de fuente fidedigna de información ante terceros
(proveedores, bancos y estado), ejercer control sobre operaciones del ente económico y fundamentar la determinación de cargas
tributarias, precios y tarifas.

Además de los aportes mencionados anteriormente este proyecto también busca contribuir a clasificar documentos
comerciales y títulos valores según el objetivo del registro, codificar y diligenciar documentos de acuerdo con el PUC del
sector, contabilizar los diferentes tipos de operación en el desarrollo del objeto social de la empresa, registrar los hechos
económicos según las normas comerciales, tributarias y laborales, aplicar los elementos y procedimientos para el ciclo contable
en un proceso manual y sistematizado, elaborar el cierre y ajustes del ciclo contable, utilizando un proceso manual y
sistematizado, interpretar los conceptos y propósitos de la contabilidad de costos, para una efectiva aplicación en actividades de
costeo por procesos, por órdenes de producción o cualquier otro sistema de costos, aplicar los diferentes sistemas de costeo
teniendo en cuenta los métodos y técnicas existentes para la determinación de los costos de producción o de la prestación de
servicios, diligenciar los soportes contables requeridos en el registro y control de costos de producción según parámetros
organizacionales, contabilizar las actividades propias del proceso de costos de producción o prestación de servicios para
producir los reportes que la organización requiera, preparar los estados financieros y anexos de costos que respondan a los
requerimientos organizacionales.

La mayoría de las organizaciones pasan por una progresión de sistemas contables. Por lo general comienzan con un sistema
manual (utilizando papel), luego avanzan a una mezcla de papel y herramientas basadas en hojas de cálculo computarizadas y
finalmente adoptan un sistema computarizado simple. A menudo este sistema computarizado incluirá una mezcla de varios
sistemas o programas que ingresan datos en hojas de cálculo o bases de datos. Las mejoras del equipo y el software de
computación facilitan más que nunca la transición de una mezcla de papel y herramientas basadas en hojas de cálculo a la
implementación de un sistema computarizado o la modernización de un sistema existente.

Con esta visión de cambio que han causado los sistemas de información organizacionales, se adquirió un conocimiento
básico de la importancia mediante su utilización para automatizar los procesos operativos y su evolución hacia fuentes
importantes de información que sirven de base para la toma de decisiones como apoyo a los niveles medio y alto de
investigación, para finalmente convertirse en herramientas para obtener ventajas competitivas.

Los sistemas contables computarizado permiten:

 Verifica automáticamente los números de las cuentas y rechaza los datos que no se adecuan a los criterios establecidos
 Los comprobantes faltantes se ponen en evidencia inmediatamente
 Los procesos tediosos de registro se automatizan
 Se pueden generar diferentes informes rápidamente cuando se solicitan
 El procesamiento y análisis de datos son más rápidos y más exactos
 Permite reconocer los problemas con mayor facilidad, como la recaudación lenta de las cuentas por cobrar, la
disminución de las ventas o las necesidades de dinero en efectivo.
 Elimina la necesidad de una investigación manual de las cuentas por cobrar, que puede convertirse en una tarea tediosa y
consumir demasiado tiempo, especialmente cuando ocurren cambios en el personal
 Se puede utilizar el sistema para observar los datos de diferentes maneras; por ejemplo, los gastos pueden ser reportados
por proveedor, por ítem comprado, por unidad o por período de tiempo
 El sistema puede generar informes que comparen los datos por período, como por ejemplo año actual vs. año anterior, y
proporcionar información referente a las tendencias, como el crecimiento o las bajas
 La mejor capacidad para la preparación de informes permite a los contadores controlar los gastos en comparación con
los ítems presupuestados, seguir con atención los saldos de las cuentas y pronosticar las necesidades futuras de flujos de
caja
 Un sistema computarizado puede proporcionar los datos que requieren tanto los administradores financieros como los
administradores del programa
 Permite que una organización maneje un mayor volumen de trabajo o satisfaga las necesidades de rendiciones de
informes más complejas con menor cantidad de personal.

En la sistematización de la contabilidad se asegurara que todos los procesos contables queden integrados y todo el personal
involucrado en el proceso contable quede capacitado en el conocimiento y manejo de los nuevos procesos que se
implementaran.

2.3 Objetivo general:


Diseñar e implementar un Sistema de información contable computarizado, que permita administrar los procesos que se
llevan a cabo en la empresa Hotel Sheridan

2.4 Objetivos específicos:


 Facilitar la planeación, conocer los efectos de una operación mercantil, permitir prever situaciones futuras.
 Llevar un control de todos los ingresos y egresos de la empresa.
 Generar informes para analizar el estado de la situación en la cual se encuentra la empresa

 Registrar todas las operaciones que se encuentran en los libros, elaborando informes financieros.

2.5 Alcance La información contable debe ser comprensible, útil, confiable y comparable. El
campo de acción de la contabilidad es tan amplio, como las actividades del quehacer
humano, según el tipo de empresa en la que se aplique, la contabilidad puede ser
pública, de servicios, comercial, de costos, social y ambiental.

En este proyecto nos ocuparemos de la empresa Hotel Sheridan con actividad


comercial y de la contabilidad comercial la cual registra y controla las actividades que
giran alrededor de la compra y venta de mercancías. Para ello se escogerá el sistema
más sencillo y practico que se ajuste a la naturaleza y volumen de transacciones de la
empresa, se implementara un sistema de inventario permanente y se adicionaran
flujogramas a las diferentes áreas de la empresa, como área de pedido de mercancías,
proceso de elaboración pago y contabilización de la nomina y el proceso de
contabilización general.

2.5.1 Beneficiarios del proyecto Los beneficiarios de este proyecto serán la empresa Hotel Sheridan y los aprendices del
SENA que tomen como modelo este trabajo.
2.5.2 Impacto Social: Desarrollo de las competencias de los aprendices.
 
Económico: Se reducirán las perdidas en el inventario físico de mercancías.

Se reducirán gastos por sanciones en impuestos.

 
Ambiental:  
Tecnológico: Creación de un sistema contable utilizando como herramientas
las Tics. 
2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:
Limitación en el producto:

 El sistema contable será unipersonal no operara en red.


 El sistema contable operara con base de datos de cierre confiable o sea que una vez cerrado el ciclo contable (mes o año)
no podrá abrirse para digitar ninguna clase de información.
Limitaciones en el proceso:

 El sistema contable operara por el sistema de acusación, o sea que se contabilizara antes que entre el dinero a caja.
 El sistema contable operara con facturación única o sea que solo se podrá facturar ventas por el sistema y no manual.
Limitaciones en el contexto:

 El sistema contable solo será operado por el contador y la secretaria asistente administrativo.
Para las soluciones que se plantean podemos encontrar que algunos empleados no estén totalmente de acuerdo con que se
realicen determinados cambios dentro del funcionamiento empresarial, económicamente no se conoce si la empresa cuenta con
la partida presupuestal suficiente para realizar el equipamiento de la empresa o la actualización del sistema existente mas
cuando, se conoce que los empleados deben ser capacitados para cumplir a cabalidad sus funciones, también se desconoce si
hay empleados apáticos o resistentes a cambiar su metodología de trabajo manual por uno más automatizado.

 
2.5.4. Productos o resultados del proyecto:
Sistema de información contable computarizado.
 
2.6 Innovación/Gestión Tecnológica
¿El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N si
¿El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N  si
¿El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N si
¿Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N no 
¿Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? si
2.7 Valoración Productiva
¿Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N si
Viabilidad de proyecto para plan de negocio: Se podría negociar con empresas privadas y convencerlos de si
que es una innovadora propuesta.
3. Planeación
3.1 COMPETENCIA 3.2 RESULTADOS DE  3.3 ACTIVIDADES DEL  3.4 FASES DEL
ASOCIADA (escriba el APRENDIZAJE -(escriba el PROYECTO PROYECTO
código y la respectiva norma código de acuerdo con el
de competencia) programa de formación)
210301019 Contabilizar 21030101901 Identificar los La estrategia de implementar un SENSIBILIZACION
los recursos de operación, tipos de entidades, según su
sistema contable computarizado, debe
inversión y financiación de organización principios
acuerdo con las normas y corporativos, aspectos legales ser entendida por todos los actores de
políticas organizacionales. y actividades.
la empresa, desde el jefe hasta los
encargados de la parte financiera de
esta.

En este caso se estará trabajando


directamente con la empresa Hotel
Sheridan“En la fase de sensibilización
se busca dar a conocer a estos actores
de la empresa la gran importancia o las
ventajas que tiene la implementación
del sistema, ya que todas las empresas
tienen la necesidad de llevar un control
de sus negociaciones mercantiles y
financieras. Así obtendrá mayor
productividad y aprovechamiento de su
patrimonio. Por otra parte, los servicios
aportados por un sistema de
contabilidad son imprescindibles para
obtener información confiable del
estado financiero de la empresa.
210301019 Contabilizar 21030101902 Clasificar En el ámbito de la práctica   DIAGNOSTICO
los recursos de operación, documentos comerciales y
administrativa el análisis de la
inversión y financiación de títulos valores según el
acuerdo con las normas y objetivo del registro. distribución del espacio para áreas de
políticas organizacionales. 21030101905 Registrar los
trabajo de cualquier organización
hechos económicos según las
normas comerciales, constituye un aspecto relevante en el
tributarias y laborales.
estudio de las condiciones en que éste
21030101906 Aplicar los
elementos y procedimientos se realiza. La estrecha relación que
para el ciclo contable en un
existe entre las condiciones físicas que
proceso manual y
sistematizado. conforman el medio en que un
21030101908 Interpretar los
directivo o un empleado desempeñan
conceptos y propósitos de la
contabilidad de costos, para sus tareas, permite afirmar que para
una efectiva aplicación en
lograr un alto grado de eficiencia no
actividades de costeo por
procesos, por órdenes de basta con armónicas estructuras de
producción o cualquier otro
organización, con idóneos sistemas y
sistema de costos.
21030101910 Diligenciar los procedimientos de trabajo, ni con
soportes contables requeridos
elevadas aptitudes del personal, es
en el registro y control de
costos de producción según necesario utilizar como herramientas
parámetros organizacionales.
sistemas que permitan automatizar la
información, especialmente la de
estudio de este proyecto, información
contable.

Las actividades fundamentales a


realizar en esta etapa del desarrollo del
proyecto son:

 Contexto de la organización

Descripción de la organización de
manera concisa, y de las características
claves del ambiente de la misma, entre
las cuales están: Misión, visión,
objetivos de la organización y en
general, los aspectos relacionados con
su direccionamiento estratégico.

Es importante que estos


componentes se analicen de acuerdo
con la cadena de valor y procesos de la
organización, de tal manera que se
correspondan y se encuentren
alineados.
También se debe documentar cuál
es la estructura de la organización, en
función de sus departamentos, áreas o
secciones (organigrama).Lo cual se
llevará a cabo por medio de una
entrevista con el gerente.

 Mapa de procesos de la
organización.
Se debe identificar el Modelo de
Negocio y el Proceso de Negocio de la
organización, así como su Cadena de
Valor o el mapa de procesos. Esta
Cadena de Valor o mapa de procesos
debe mostrar los respectivos procesos
de la organización y debe ser coherente
con la Misión de la misma. Estos
procesos pueden clasificarse según
estándares internacionales en: Procesos
estratégicos o de dirección, procesos de
negocio o claves y procesos de apoyo o
soporte
 Análisis DOFA organizacional.

Realizar el análisis de la situación


de la organización, utilizando
elementos de la planificación
estratégica como aspectos importantes
para la determinación de las
actividades de cambio o mejoras que
realmente se deben realizar en la
empresa, a partir del mapa de procesos
de la organización.
Este análisis debe identificar las
Debilidades, las Fortalezas, las
Oportunidades y las Amenazas de la
organización.

 Problemas identificados en la
realización de los procesos
organizacionales.

Elaborar una lista de las


principales situaciones problemáticas o
posibles mejoras (potenciales
oportunidades de mejora) a realizar a
nivel de la organización, asociadas con
el proceso contable.

 Lista de problemas con su


prioridad asociada.

Priorizar o valorar cada una de las


situaciones problemáticas identificadas
en la organización (potenciales
oportunidades de mejora), de acuerdo
con un conjunto de criterios
previamente definidos.
210301019 Contabilizar 21030101903Codificar y El principal propósito del sistema EJECUCION
los recursos de operación, diligenciar documentos de
contable computarizado en la compañía
inversión y financiación de acuerdo con el PUC del sector.
acuerdo con las normas y 21030101904Contabilizar los es que mediante la integración de la
políticas organizacionales. diferentes tipos de operación
información, las diferentes áreas
en el desarrollo del objeto
social de la empresa. obtengan la información necesaria sin
21030101909 Aplicar los
necesidad de ir de un lugar a otro para
diferentes sistemas de costeo
teniendo en cuenta los obtenerla, agilizando así cada proceso
métodos y técnicas existentes
que se debe realizar. Permitiendo así
para la determinación de los
costos de producción o de la llevar mayor control de estos mismos y
prestación de servicios.
permitir a los empleados realizar otras
21030101911 Contabilizar las
actividades propias del actividades que aporten al crecimiento
proceso de costos de
empresarial, a la vez que a su propio
producción o prestación de
servicios para producir los crecimiento académico y laboral.
reportes que la organización
requiera. El sistema propuesto tiene las
21030101912 Preparar los
estados financieros y anexos siguientes características
de costos que respondan a los
requerimientos  Verificación de precios de
organizacionales. artículos.
21030101913 Conocer el
componente documental, de  Registro automático de pedidos.
gestión y de reportes de la  Preparación por computador de
contabilidad presupuestal de
un ente los acuses de recibo.
 Integración de pedidos con área
de producción.
 Preparación por computadora de
reportes.
 Preparara las facturas.
 Preparara los informes semanales
y mensuales para gerencia
mostrando el balance general.
 Llevar control de la contabilidad
de la organización.

Se ingresan datos de inicio y


finalización de actividades de
producción de todos los artículos, esto
para dar información oportuna y llevar
un control de las actividades que allí se
realizan.

En el presente proyecto se trabajara


con el modelo de espiral ya que se
considera que es el que mejores
garantías ofrece para la optima
ejecución de las soluciones, debido a
que este modelo permite realizar un
proceso evolutivo de las soluciones,
llevando un orden de aplicabilidad de
la siguiente forma:
• Comunicación con el cliente.

• Planificación de tareas a realizar.

• Análisis de posibles riesgos.

• Ingeniería.

• Construcción y pruebas.

• Evaluación.

Siguiendo este orden se puede


realizar cuantas veces sea necesario,
hasta obtener un optimo resultado.

Los profesionales requeridos para la


implementación del proyecto:

Director de proyecto con


experiencia realizando este tipo de
proyectos, disponible todo el tiempo
durante la duración del proyecto.

Analistas de sistemas con


experiencia, disponibilidad durante la
ejecución del proyecto.

Programador disponible durante


todo el proyecto para ir realizando los
prototipos de acuerdo a los
requerimientos obtenidos.

Ingeniero pedagogo disponible para la


capacitación de los empleados que
utilizaran el sistema implementado,
aplicando:

Gestión de riesgos

Análisis de Riesgos

Riesgos del negocio:

Los riesgos de negocio han


incidido de forma significativa en la
pérdida de confianza por parte de los
clientes, en la caída económica que
tiene la empresa y en la perdida de
información. Por esta razón es
necesario implementar robustos
sistemas que devuelvan la confianza
perdida, y que garantice una actuación
de ética, independiente y transparente
por parte de los empleados a cargo.

210301019 Contabilizar 21030101907 Elaborar el Se verifica el resultado de la EVALUACION


los recursos de operación, cierre y ajustes del ciclo  
implementación (la instalación de los
inversión y financiación de contable, utilizando un
acuerdo con las normas y proceso manual y nuevos equipos, la capacitación del
políticas organizacionales. sistematizado.
personal, el proceso de adecuación al
nuevo sistema) probando cada
construcción, incluyendo
construcciones internas (funciones que
realiza el software) y de interfaz con el
usuario. Esta versión está formada por
los componentes ya creados y que han
pasado las diferentes etapas del
desarrollo, si al llegar un nuevo
componente se genera un error en la
versión final, este deberá ser corregido
inmediatamente. Así mismo se verifica
la versión final del sistema con la
participación de los usuarios finales.

Planificación de las pruebas:

 Integración; realizar pruebas para


verificar que un gran conjunto de
partes del software funcionan
juntos.
 Sistema; verificar el software para
comprobar si este cumple sus
requisitos. Dentro de esta prueba
se desarrollaran varios tipos
distintos de prueba como son
pruebas funcionales, pruebas de
usabilidad, pruebas de
rendimiento, pruebas de seguridad,
etc.

 Aceptación; se realizara por un


grupo de usuarios finales o los
clientes del sistema, para
asegurarse que el sistema
desarrollado cumple sus requisitos.

       
 
       
 

3.5 Organización del proyecto


3.5.1 No. Instructores 5 3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar 10
requeridos en el proyecto
 
3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido
(tecnologías especialmente)
3.7 Organización del proyecto
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN RECURSOS ESTIMADOS
PROYECTO
(Meses) Equipos/Herramientas Talento Humano Materiales de
(Instructores) Formación

Descripción de Equipos Cantidad Especialidad Cantidad Descripción Cantidad

 Capacitación de los 2 días  Computador, Video  1/1  Psicólogo. 1  Program  1


actores principales en la beams. a de
construcción del sistema. formación
.
 Contexto de la 3 días  Computador,    Analista 1    
organización impresora, papelería.  Técnico
 Mapa de procesos de la 2 semanas   Computador,    Analista 1    
organización impresora, papelería.  Técnico Programa
de
formación
, PUC
 Análisis DOFA 2 semanas Computador, impresora,  Analista 1 Programa
organizacional. papelería.  Técnico de
formación
, PUC
 Problemas identificados 3 semanas Computador, impresora,  Analista 1 Programa
en la realización de los papelería.  Técnico de
procesos organizacionales formación
, PUC
 Lista de problemas con su 2 semanas Computador, impresora,  Analista 1 Programa
prioridad asociada. papelería.  Técnico de
formación
, PUC
 Comunicación con el 2 semanas. Computador, impresora,  Ingeniero 1 Programa
cliente papelería.  Analista de
 Programad formación
or. , PUC
 Planificación de tareas a 1 semana Computador, impresora,  Ingeniero 1 Programa
realizar papelería.  Analista de
Programador. formación
, PUC
 Análisis de posibles 1 semana Computador, impresora,  Ingeniero 1 Programa
riesgos papelería.  Analista de
Programador. formación
, PUC
 Ingeniería 1 mes Computador, impresora,  Ingeniero 1 Programa
papelería.  Analista de
Programador. formación
, PUC
Manual
de
programa
ción.
 Construcción y pruebas 6 meses Computador, impresora,  Ingeniero 1 Programa
papelería.  Analista de
Programador. formación
, PUC
Manual
de
programa
ción.
 Evaluación. 1 semana Director 1  Program
a de
formación

4. Presupuesto Estimado del proyecto


RECURSOS VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO
Equipos (computador, impresora, 10.000.000  COMPRA MAQUINARIA EQUIPO
video beams etc. )
Herramientas (Papelería, software) 500.000 COMPRA MAQUINARIA EQUIPO
Talento Humano (Director, Analista 10.000.000 CONTRATACION INSTRUCTORES
de sistemas, programador, ingeniero
pedagogo )
Materiales de Formación ( Programa 500.000 MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL
de contabilidad y finanzas, manual de
programación, PUC )
TOTAL 21.000.000  

EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION


DEL PROYECTO
NOMBRE ESPECIALIDAD CARGO IP
María Paula Engativá Ingeniero Sistemas
Lorena Álvarez Cardoso Contadora
Juan David Celix Auxiliar Administrativo
Luis Alberto Bohórquez Programador

PRESUPUESTO
COMPRA DE PORTATILES
HONORARIOS FORMACION PROFESIONAL
CONTRATACION INSTRUCTORES
MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL
INSUMOS PARA EXPLOTACION DE CENTROS
MATERIALES-UTILES
SOFTWARE CONTABLE

También podría gustarte