Está en la página 1de 30

Introducción.

Un sistema disperso es el resultado de la interposición de dos o más sustancias de igual o


diferente estado de agregación. En función del número de sustancias que se interpongan los
sistemas dispersos se pueden denominar binarios, cuando son dos componentes, terciarios,
cuando hablamos de tres componentes, cuaternarios, etc.
Tenemos dos tipos de sistemas dispersos, los homogéneos y los heterogéneos, en este caso
dentro de los heterogéneos, contamos con las suspensiones y las emulsiones. Así también,
para diferenciar los sistemas dispersos contamos con el grado de interacción que se produce
entre sus componentes. Si se considera un sistema binario, se habla de una fase dispersante y
una fase dispersada. Si el tamaño de la fase dispersada es superior a 0.5 µm, hace referencia
entonces dispersiones groseras. Los sistemas en los que la fase dispersada tiene un tamaño
entre 1µm y 0.5 µm reciben el nombre de sistemas coloidales. Las dispersiones groseras son
sistemas dispersos heterogéneos y las emulsiones y suspensiones son un ejemplo de estas
(Lozano, Córdoba, & Córdoba, 2012).
A modo de comparación, desde el punto de vista fisicoquímico, las suspensiones
farmacéuticas son sistemas dispersos heterogéneos constituidos por dos fases que contienen
el o los principios activos y aditivos.
Por otro lado, y enfocándonos en el tema, las emulsiones se definen como sistemas dispersos
estabilizados mediante la adición de un agente emulgente adecuado, de dos fases inmiscibles,
donde ambas, la fase interna y la externa son líquidas. El tamaño de partícula de la fase
interna varía entre 0.5 y 100 micrómetros. Según el tamaño del glóbulo de la partícula de la
fase interna, su aspecto puede variar desde blanquecino lechoso para tamaños de glóbulos
grandes a translúcido para los glóbulos más pequeños (Lozano, Córdoba, & Córdoba, 2012).
Existen emulsiones líquidas y sólidas (administración vía oral y tópica respectivamente). Las
emulsiones se utilizan principalmente para la aplicación externa. Las emulsiones semisólidas
se denominan cremas y los preparados más fluidos se llaman lociones o, si están destinadas al
masaje cutáneo, linimentos (Aulton, 2004).
Así mismo, las emulsiones se pueden clasificar según algunos parámetros, como su signo,
dentro de esta clasificación podemos incluir a las emulsiones agua en aceite (O/W), a las
aceite en agua (W/O) y hay dos tipos de emulsiones múltiples, agua en aceite en agua
(W/O/W) y la emulsión múltiple aceite en agua en agua (O/W/O), en esta práctica solo nos
enfocaremos en las primeras dos. También, según (Lozano, 2010), se pueden clasificar según
la consistencia de la emulsión en emulsiones fluidas y emulsiones consistentes, las primeras
son propiedades externas típicas de los líquidos. Destinadas a administrar medicamentos por
cualquier vía, las segundas son pomadas, cremas y supositorios, donde la fase interna es
líquida.
Para hablar de los emulgentes, primero es necesario describirlo, de esta manera, a los
emulsionantes que se emplean en la formulación de emulsiones se les denomina emulgentes,
y por lo general, en la preparación de emulsiones se suelen emplear más de un emulgente.
Esto debido a la inestabilidad termodinámica de las emulsiones.
El sistema de equilibrio hidrófilo-lipófilo (EHL), también llamado balance hidrófilo-lipófilo
(HLB, por sus siglas en ingles), puede darnos información sobre el tipo de emulsión que
vamos a formar.
Griffin, en 1949, propuso un índice numérico con el que se indica el predominio de las
características hidrófilas o lipófilas del emulgente, este número es el HLB del emulgente,
donde la escala de Griffin da valores numéricos entre 1 y 20, tomando como referencia el
oleato sódico puro (HLB 20) y el ácido oleico puro (HLB 1). Los tensioactivos que tienen un
valor bajo de HLB dan lugar a sistemas W/O, mientras que los de alto HLB dan lugar a
sistemas O/W.
Dentro del control de calidad, a las emulsiones se les hacen diversas pruebas, dependiendo
del tipo de formulación que esta contenga, dicho esto tenemos lo siguiente, según (Lozano,
2010):
 Para formulaciones magistrales: control de caracteres organolépticos
 Para formulación magistral tipificada y preparados oficinales: control de caracteres
organolépticos y control de peso.
 Para elaboración de lotes: control de caracteres organolépticos, verificación de peso,
signo de la emulsión, extensibilidad y control de calidad microbiológico.
Dicho lo anterior, una de las pruebas esenciales que conforma a la estabilidad microbiológica
es la identificación rápida de los microrganismos que pudiesen aparecer en el medio de
cultivo obteniendo de la muestra de la emulsión analizar, correspondiendo a la Prueba de
Tinción de Gram una de las más importantes, al poder identificar microorganismos
potencialmente patógenos.
La tinción aprovecha las propiedades de las bacterias como lo es la diferenciación de la
composición de la membrana plasmática, diferenciándose por la concentración mayor de
peptidoglicano en las bacterias Gram negativas y el uso de un medio de contraste como lo es
la safranina para la diferenciación al momento de observación en microscopio, así como el
azul de lactofenol para las bacterias Gram positivas (Stainer et al, 1996).

Objetivos
 General: elaborar 5 formulaciones de emulsiones placebo (3 de administración vía
tópica y 2 de administración vía oral) con diferentes tipos y cantidades de
emulsionantes.
 Particulares
1. Observar diferencias entre formulaciones en cuanto al tipo y cantidad de
emulsificante.
2. Medir los siguientes parámetros para cada emulsión: pH, color, olor, apariencia,
textura.
3. Determinar tipo de emulsión: O/W o W/O.
4. Determinar HLB requerido y verificar que los g de cada emulsionante son los
correctos.
Materiales
 2 frascos de vidrio ámbar para envasar.
 2 botes de plástico.
 5 vasos de precipitados de 250 mL
 5 vasos de precipitados de 100 mL.
 1 parrilla de agitación y calentamiento.
 3 agitadores magnéticos.
 5 espátulas.
 Aceite mineral.
 Cera de abeja.
 Bórax.
 Tween 20, 60.
 Span 60.
 Ácido esteárico.
 1 piseta de agua destilada.
 1 piseta de alcohol.
 1 asa microbiológica.
 1 conexión T.
 2 mecheros bunsen.
 2 cajas petri con agar BHI.
 Masking tape y rotulador.
 Guantes y cofía.

Metodología
- Formulación I
Cera de abeja.................... 14.5 g
Aceite mineral................... 42.8 g
Bórax.................................. 0.7 g
Ácido esteárico .............. 3 g
Agua................................... 39 g
- Formulación II
Cera de abeja.................... 14.5 g
Aceite mineral................... 42.8 g
Bórax.................................. 0.7 g
Span 60.............................. 2.1 g
Ácido esteárico.................. 2.0 g
Agua................................... 37.9 g

- Formulación III
Cera de abeja..........14.5g
Aceite Mineral.........42.8g
Bórax.......................0.7g
Agua........................37.9g
Tween 60.................2.1g
Ácido esteárico........2.0g

- Formulación IV
Fenolftaleina.................... 1.25 g
Aceite mineral................... 32.0 g
Tween 60..................................... 3.58 g
Span 60....................................... 1.42 g
Alcohol 96°..................................4.90 g
Vainillina.....................................0.01 g
Sacarina.......................................0.02 g
Agua destilada..........................56.80 g

En una parrilla de
En un vaso de agitación y de
precipitados calentamiento
Se pesó en de 250 mL (A) colocamos nuestro A ese vaso, se le
balanza analítica colocamos vaso de precipitado añadió agua
cada Tween 20 y con ambos para facilitar su
componente a 60. componentes. solubilidad.
emplear. A ese vaso de precipitado (B)
Vertimos el vaso (B) al añadimos vainillina, sacarina y En un vaso de
(A), agitando fenolftaleina,agitando precipitado (B) de
constantemente, constantemente, todo esto para lograr 250 mL añadimos
teniendo la mezcla (A´) su completa disolución. alcohol.
En otro vaso de Se agregó la mezcla (A´)
precipitado (C) se del vaso a la mezcla del
Se agregaron 2 gotas de
añadió Span 60 en vaso (C), agitando
escencia de uva y 2 mL de
el aceite mineral, constantemente hasta
colorante morado.
para su correcta que se logró una
solubilización. consistencia lechosa.

- Formulación V
Una vez
Simultáneamente
homogeneizad
en vaso de 100 mL
as ambas fases,
se pesaron la cera Se enfrió con
Se pesaron el agua, el se agregó la
de abeja, el aceite agitación lenta
bórax y en un vaso de fase oleosa a la
mineral, el ácido pero constante
precipitados de 250 fase acuosa con
esteárico y Span con espátula
mL: se agitó y calentó agitación
60: se agitó y hasta llegar a 25
de 75-80 C. rápida hasta
calentó de 75-80 C.
uniformidad.
C.

Se envasó y
etiquetó la
emulsión.
Tinción de Gram
-

Se añadió violeta de genciana al


Se fijó la muestra portaobjetos, tatando de
Se tomó una
Se realizó un frotis pasando rápidamente distribuirlo en todo el frotis
muestra de la
en el portaobjetos el portaobjetos por el durante 2 minutos. Se lavó con
colonia.
con dicha muestra. mechero dos veces. agua destilada.

Se añadió alcohol cetona Se añadió safranina al portaobjetos, Se añadió Yodo al portaobjetos,


al portaobjetos para tatando de distribuirlo en todo el frotis tatando de distribuirlo en todo
finalmete llevarlo al durante 2 minutos. Se lavó con agua el frotis durante 1 minuto. Se
microscopio. destilada. lavó con agua destilada.
Resultados
Parámetros de formulaciones
Formulación pH Color Olor Apariencia Textura Tipo de Vía de HLB requerido
emulsión administración

I 6 Superior Almendra Dos fases


Dura arriba, suave W/O 4.8
blanco, inferior abajo TÓPICA
amarillo
II 8 Amarillo Rompope Semi sólida
Suave y homogénea W/O TÓPICA 13
pastel
III 7 Mamey ChocolateSólida y con color no Suave W/O TÓPICA 4.78
uniforme
IV 7 Morado Dos fases líquidas
Uva Oleosa arriba O/W 13
ORAL
V 6 Amarillo Dos
Piña fases líquidas Oleosa arriba O/W 13
ORAL
Tabla 1. Determinación de diferentes parámetros de las formulaciones realizadas

Parámetros de formulación
Formulación pH Color Olor Apariencia Textura
I 8 No Almendra Se mantuvo Se mantuvo
cambió
II 7 Amarillo Rompope Cambio Capa líquida
encima
III 8 Mamey Chocolate Se mantuvo Se mantuvo
IV 8 Morado Uva Se volvió a Líquido/ sólido
separar
V 7 Amarillo Piña Se volvió a Líquido/sólido
separar
Tabla 2. Determinación de diferentes parámetros de las formulaciones
realizadas, siete días posteriores a su realización.

Formulaciones en sus acondicionamientos primarios.


Formulación I

Figura 1. Formulación I recién hecha y envasada.

Formulación II

Figura 2. Formulación II recién hecha y envasada.

Formulac
ió n III

Figura 3. Formulación III recién elaborada y envasada.


Formulación
IV

Figura 4. Formulación IV recién hecha y envasada (de izquierda a derecha).

Formulación V

Figura 5. Formulación V en vaso de precipitados (izquierda) y en acondicionamiento primario a la derecha

 Crecimiento microbiano
Figura 6. Medios de cultivo 24 hrs. después de ser Figura 7. Medios de cultivo siete días posterior a su
sembrados. siembra.

Conforme observamos en la Figura 6., se realizó un sembrado de cada formulación


dibujando a las mismas cuatro cuadrantes en cada caja de Petri.
 Formulación I
Aparentemente, no se presentó crecimiento microbiano.
 Formulación II
Aparentemente, no se presentó crecimiento microbiano.
 Formulación III
Se observó un círculo con puntos muy pequeños, el cual se asumió era una
colonia (encerrado en rojo). Se procedió a tomar una muestra para realizar
tinción de Gram para así comprobar la presencia de microorganismos, y
analizando su morfología, definir de que microorganismo se trata. Finalmente,
en el microscopio se pudo observar la presencia de cocos tal como se muestra en
la Figura 8.
Figura 8. Tinción de Gram realizada a una muestra de la formulación III.

 Formulación IV
Aparentemente, no se presentó crecimiento microbiano.
 Formulación V
Se observó un círculo incoloro, el cual se asumió era una colonia. Se procedió a
tomar una muestra para realizar tinción de Gram para así comprobar la presencia
de microorganismos, y analizando su morfología, definir de que
microorganismo se trata. Finalmente, en el microscopio se pudo observar la
presencia de cocos (Gram positivos), sin embargo, no se recopilaron pruebas
fotográficas de ello.
En la Fig.7 tenemos nuestros medios siete días posteriores a la siembra, donde
no se aprecia un crecimiento de microorganismos.
Análisis de Resultados
Relación HLB y emulsificante.

Tabla 3. HLB de algunos emulsificantes

Considerar lo siguiente:
HLB 3-6: emulsiones W/O (lipofilico: afin a fase oleosa)
HLB 8-18: emulsiones O/W (hidrofilico: afin a fase acuosa)

 Formulación I
No contiene emulsificantes
 Formulación II
Originalmente, la formulación ll indica que debe usarse el emulgente Tween 20,
pero había que corroborar que fuera el emulgente correcto en las tablas dado el
HLB (que nos indica el tipo de emulsión). Dado que la formulación ll es una
emulsión W/O (porque contiene más aceite que agua) y los valores de HLB de
este tipo de emulsión van de 3-6, de los emulsificantes disponibles (Tween 20,
Tween 60 y Span 60), se reemplazó Tween 60 por Span 60 por su HLB de 4.7.

 Formulación III
HLB: W/O
Porcentaje de compuesto en F.O:
-Fase oleosa 59.3%
-Fase acuosa 40.7%
HLB requerido = 4.78
Emulgente que la formulación indica emplear:
Tween 60 ---- 14.9
Es decir, nosotros empleamos solamente un emulsificante (Tween 60), sin
embargo, no habíamos realizado una búsqueda literaria extensa sobre el empleo
de los emulsificantes. Así que el empleo de dos emulsificantes hace que nuestra
emulsión este equilibrada, pues, nos dimos cuenta en el análisis de 7 días
posteriores a su realización, que había grumos sólidos dentro de una fase
líquida, es por eso, que al realizar los cálculos pensamos que se requería
emplear un segundo emulsificante (agregar también Span 60), para que
existiera un equilibrio. Sin embargo, al final sabemos que no debemos agregar
un segundo emulsificante, si no reemplazarlo.

 Formulación IV
HLB: O/W
Porcentaje de compuesto en F.O:
- Aceite mineral
Emulgentes a emplear, a partir del HLB requerido:
Si empleamos, los emulgentes de la formulación:
HLB
- Span 60 ------ 4.7
- Tween 60 ---- 14.9
Observamos, que ambos emulgentes cumplen con nuestra consideración pues
tenemos un HLBreq de 13, y el Span 60 es menor a ese valor mientras que,
Tween 60 es mayor, tomando en consideración que si empleamos ambos
emulgentes existirá una buena estabilidad. Por otra parte, se considera tanto el
empleo de emulgentes como la cantidad a usar conforme lo requiera nuestra
formulación, en este caso, se cumple el aspecto de que se usaran Span 60 y
Tween 60 como emulgentes, pero en los cálculos realizados, nos dimos cuenta
que eran más los gramos necesarios de Tween 60, quizá por la mayor cantidad
de agua empleada.
Debemos tomar en consideración que tenemos una emulsión de tipo aceite en
agua (O/W), donde encontramos que la F.O estará en menor cantidad y se
confirma al hacer nuestros cálculos pues el aceite mineral está en menor
proporción comparado al agua, así nuestra F.A es el medio dispersante. Algunas
de las ventajas que tiene al contar con una emulsión de este tipo es que nuestro
P.A a emplear deberá ser soluble en agua, por lo mismo de la proporción de F.A,
otra característica muy particular es que su conductividad eléctrica es mejor que
una emulsión de tipo W/O.
 Formulación V
Para esta formulación se indicaron dos emulsificantes, Span 60 y Tween 60,
ambos emulsificantes son apropiados para estabilizar esta emulsión, sin
embargo, las cantidades agregadas no coinciden con las que se necesitaban,
según los cálculos teóricos, pues se requiere un HLB de 13 para que nuestra
formulación sea estable, cabe mencionar que las cantidades proporcionadas en la
formulación son las siguientes:

Tween 60 … 0.72
Span 60 …… 0.3
Haciendo los cálculos correspondientes (ejercicio 6 del cuestionario), se
determinó la cantidad en gramos de emulsificantes a adicionar a la formulación
V: 1.02 g de emulgentes requeridos por la formulación, teniendo lo siguiente:

Tween 60 …. 0.189 g
Span 60 ……. 0.830 g

Se puede observar que para la formulación 5, se adicionó más cantidad de


Tween 60 del que se requería en un inicio. Y del Span 60 hicieron falta 0.53 g,
esto ocasionó que la emulsión preparada no fuera estable y no fuera homogénea,
ya que, al estar en reposo por algunos minutos, tendía a separarse en dos fases.
Así mismo hay que recordar que, la elección del emulgente se va a utilizar
dependiendo no solo de su capacidad emulsionante, sino también de su vía de
administración y en, consecuencia, de si toxicidad.
 Crecimiento microbiano
 Formulación I: No hubo crecimiento microbiano
 Formulación II: No hubo crecimiento microbiano
 Formulación III
Esta formulación en el cultivo inicial de la estabilidad microbiana presentó
unidades formadoras de colonias (UFC), específicamente de cocos Gram
negativos, los cuales son microorganismos potencialmente patógenos. Esta
contaminación tiene sus posibles orígenes: puedo haber sido la mala
manipulación de las cajas Petri al ser transportadas hacia el otro laboratorio, así
como una mala higiene y praxis de la manipulación de componentes de las
emulsiones otorgados en el laboratorio. Así mismo, al no usar temperaturas
superiores a los 80°C no es posible eliminar los M.O. mediante calor (no se
aplican estas temperaturas debido a la inestabilidad termodinámica de las
emulsiones). Sin embargo, no se puede descartar también una contaminación al
momento de realizar la siembra en caja Petri o no cerrar bien las cajas, puesto
que en la siguiente siembra a la semana de la emulsión no presentó crecimiento
microbiano.
 Formulación IV
No se observó crecimiento de algún microorganismo. En general en las
formulaciones que no presentaron crecimiento, podríamos deducir que existe
una relación con el pH, el cual fue determinado posterior a siete días de su
realización (cambió). El pH es un factor importante e influyente sobre el
crecimiento de los microorganismos. Como se observa en la Tabla 3., el valor de
pH para la formulación IV fue de 8 y algunas las bacterias generalmente crecen
a pH menores a este. (Buckman, et.al.,1991).
 Formulación V
En esta formulación se observó un crecimiento microbiano, teniendo así cepas
de alguna bacteria que se agrupaba en cocos Gram positivos, ya que al
microscopio se observaban de un tono violeta. Cabe aclarar que, en esta parte,
por cuestión de tiempo ya no se logró tomar evidencia fotográfica de lo
observado. En este caso, como sí hubo una contaminación microbiana,
seguramente se generó una producción de gas, cambios en el sabor de la
emulsión y olor. La mayoría de los hongos y bacterias, se multiplican fácilmente
en la fase acuosa de una emulsión a temperatura ambiente, así mismo algunos
coloides hidrofílicos que son muy utilizados como emulsionantes, pueden
propiciar el crecimiento de microorganismos (Aulton, 2004). Al respecto de los
microorganismos, considerar que las especies del género Pseudomonas pueden
emplearse polisorbatos, como el Tween 60, para su crecimiento (Aulton, 2004).
Cuestionario:
1. Explique que es el HLB y para qué sirve determinarlo antes de formular
emulsiones:
Es el balance Hidrófilo Lipófilo, aprovecha la circunstancia de que una barrera
interfacial más hidrófila favorece las emulsiones aceite en agua (O/W) mientras que
una barrera menos polar, más lipófila, favorece las emulsiones agua en aceita (W/O)
(Lozano, 2012)
2. Explique la diferencia entre el Tween y el Span:
La principal diferencia es su empleo, pero veamos el porqué de sus empleos en
distintas emulsiones:
Dentro de los emulgentes, existe una clasificación de los mismos:
 Por afinidad, tenemos:
- Hidrofílicos.
- Lipofílicos.
 Por su estructura química:
- Aniónicos.
- Catiónicos.
- Anfóteros.
- No iónicos: Tienen una capacidad irritante y baja toxicidad.
Admitidos vía oral o parenteral.
Menos sensibles a cambios de pH.
 Lipofílicos:
Esteres de ácidos grasos con alcoholes grasos u otros alcoholes
como propilenglicol, polietilenglico, sorbitán, sacarosa.
Ejemplo --> Derivados de sorbitán (Spans).
Span 40: Monopalmitato de sorbitán.
 Hidrofílicos:
Esteres de ácidos grasos con polioxietilensorbitán, conocidos
como Tweens o polisorbatos.
Empleados para uso externo e interno, hidrosolubles, dan
emulsiones O/W.
Ejemplo --> Derivados de sorbitán etoxilados (Tweens).
Tween 40: Monopalmitato de sorbitán.

En su mayoría, la gama de emulgentes Span o también conocidos como ésteres de


sorbitán se emplean ampliamente en emulsiones W/O mientras que, al emplearlos en
combinación con la gama de Tween o bien ésteres de sorbitán etoxilados, generan una
estabilidad en las emulsiones O/W.
3. Investigue y explique qué son el Tween 20, 60 y 80, el Span 60 y 80:
Tweens.
 Tween 20:
- Conocido como: Polisorbato 20 [Monolaurato de Sorbitán
Polioxietilénico 20]
- ¿Qué es?: Surfactante hidrofílico
- Empleo: Emulsificación de aceite en agua (O/W), dispersión o
solubilizar aceites.
- Valor HLB: 16.7

 Tween 60
- Conocido como: Polisorbato 60 [Monoestearato de Sorbitán
Polioxietilénico 60].
- ¿Qué es?: Surfactante hidrofílico
- Empleo: Emulsificación de aceite en agua (O/W), dispersión o
solubilizar aceites y para hacer lavables las pomadas anhidras.
- Dato: Se llega a combinar con surfactantes de número similar al SPAN
(SPAN 60) para promover la estabilidad de la emulsión.
- Valor HLB: 14.9

 Tween 80
- Conocido como: Polisorbato 80 [Monooleato de Sorbitán
Polioxietilénico 80].
- ¿Qué es?: Surfactante hidrofílico
- Empleo: Emulsificación de aceite en agua (O/W), dispersión o
solubilizar aceites y para hacer lavables las pomadas anhidras.
- Dato: Se llega a combinar con surfactantes de número similar al SPAN
(SPAN 80) para promover la estabilidad de la emulsión.
- Valor HLB: 15.0

Span
 Span 60
- Conocido como: Polisorbato 60 [Monoestearato de Sorbitán 60].
- ¿Qué es?: Surfactante lipofílico
- Empleo: Emulsificación de agua en aceite (W/O).
- Dato: Se llega a combinar con surfactantes de número similar al
TWEEN (TWEEN 60) para promover la estabilidad de la emulsión.
- Valor HLB: 4.7
 Span 80
- Conocido como: Polisorbato 80 [Monooleato de Sorbitán
Polioxietilénico 60].
- ¿Qué es?: Surfactante hidrofílico
- Empleo: Emulsificación de agua en aceite (W/O).
- Dato: Se llega a combinar con surfactantes de número similar al
TWEEN (TWEEN 80) para promover la estabilidad de la emulsión.
- Valor HLB: 4.3

4. ¿Qué pH deben tener las emulsiones?


pH alcalino= 8
5. Investigue cómo se debe de determinar una prueba de viscosidad y cuál es el
parámetro para considerar:
La viscosidad cinemática se mide por el tiempo que tarda una muestra de aceite en
pasar a través del orificio de un capilar bajo la fuerza de gravedad.
6. Realiza los cálculos correspondientes de HLB para las formulaciones:
Valores de HLB para emulsiones W/O: 3-6
Valores de HLB para emulsiones O/W:8-18
Formulación I
Formulación para preparar 100 g
HLB W/O
g de componente y HLB del mismo:
Cera de abeja 14.5g 4
Aceite mineral 42.8g 5
Ácido esteárico 3.0g 6
Componentes oleosos: 14.5+42.8+3=60.3 g
% Cera de abeja 14.5 g/60.3 g= 24 %
% Aceite mineral 42.8 g/60.3 g= 71 %
% Acido esteárico 3.0 g/60.3 g= 5 %
HLB =((24*4)+ (71*5) + (5*6))/100= 4.81 -->W/O

Formulación II
Formulación para preparar 100 g
HLB W/O
g de componente y HLB del mismo:
Cera de abeja 14.5 g 4
Aceite mineral 42.8 g 5
Ácido esteárico 2.0 g 6
Componentes oleosos: 14.5+42.8+2=59.3 g
% Cera de abeja 14.5 g/59.3 g= 24.45 %
% Aceite mineral 42.8 g/59.3 g= 72.18 %
% Acido esteárico 2.0 g/59.3 g= 3.37 %
HLBreq= ((24.45*4)+(72.18*5)+(3.37*6)/100 = 4.78 --> debe usarse Span 60
(HLB=4.7)
Formulación III
Formulación para preparar 100g.
HLB W/O
g de componente y HLB del mismo:
Cera de abeja 14.5g 4
Aceite mineral 42.8g 5
Ácido esteárico 2.0g 6
Tween 60 HLB 14.9
Compuesto acuoso 37.9g de H2O
HLBreq= (24/100)*4 + 72.18/100*5 + 3.37/100*6= 4.778 --> debe usarse Span 60
(HLB=4.7)
Formulación IV :
Formulación para preparar 100 g.
Compuestos oleosos (F.O).:
- Aceite mineral -------- 32.00 g
HLB (O/W): 13
HLB (W/O): 5
F.O = 32 g.
Compuesto acuoso (F.A):
- Agua --------- 56.82 g
∴ 100 g emulsión - 32 g de F.O = 68 g de agua
Así que: g F.O < g de F.A
HLB: O/W
Porcentaje de compuesto en F.O:
32 g
- Aceite mineral ⋅ 100=100
32 g
[ 100 ⋅ 13 ]
- HL Breq = =13
100
Emulgentes a emplear, a partir del HLB requerido:
Considerar:
- Emulgente que con un valor de HLB 8-18 es Hidrofílico --> Afín a F.A
- Emulgente que con un valor de HLB 3-6 es Lipofílico --> Afín a F.O
Si empleamos, los emulgentes de la formulación:
HLB
- Span 60 ------ 4.7
- Tween 60 ---- 14.9
Observamos, que ambos emulgentes cumplen con nuestra consideración pues
tenemos un HLBreq de 13, y el Span 60 es menor a ese valor mientras que, Tween
60 es mayor, tomando en consideración que si empleamos ambos emulgentes
existirá una buena estabilidad.
Considerando que la formulación nos pide 5.0 g de emulsificante, es decir:
3.58 g de Tween 60+1.42 g de Span60=5.0 g de emulsificante

[ HL Breq−HL Bbajo ] [ 13−4.7 ]


%A= ⋅100 →%A= ⋅ 100 →%A =81.4
[ HL Balto−HL Bbajo ] [ 14.9−4.7 ]
%B=100−%A →%B=18.6
Span 60 --> 18.6 %
Tween 60 --> 81.4 %
Gramos necesarios para los 5 g de emulgentes requeridos por la formulación:
18.6 g Span 60
5 g emulg e nte =0.93 g Span 60
100 g de emul .
81.4 g Tween 60
5 g emulg e nte =4.07 g Tween 60
100 g de emul .
Formulación V:
Formulación para preparar 100 g.
Hay que considerar que solo el aceite mineral es el agente oleoso
- Aceite mineral …. 32 g
HLB O/W ……… 13
HLB W/O ……… 5
Ahora para calcular el signo de mi emulsión basta con analizar la composición de mis
agentes oleosos y el agua que se le adicionará, en este caso como tenemos 60.8 g de
agua, y 32 g de aceite mineral, teniendo como único agente oleoso este compuesto, se
dice que el signo de la formulación V es aceite en agua (O/W)
Calculamos el HLB requerido:
- Calculamos el porcentaje de total de la fase oleosa (Aceite mineral):
32 100 ( 13 )
×100=100 % HLB requerido = =13
32 100
Empleando los emulgentes de la formulación
- Span 60 con un HLB = 4.7
- Tween 20 con un HLB = 14.9
Considerando que la formulación nos pide 5.0 g de emulsificante, es decir:
0.72 g de Tween 60+ 0.3 g de Span 60=1.02 g de emulsificante

[ HL Breq −HL Bbajo ] [ 13−4.7 ]


%A= ⋅ 100 →%A= ⋅ 100 →%A =81.4
[ HL Balto−HL Bbajo ] [ 14.9−4.7 ]
%B=100−%A →%B=18.6
Span 60 --> 18.6 %
Tween 60 --> 81.4 %
Gramos necesarios para los 1.02 g de emulgentes requeridos por la formulación:
18.6 g Span 60
1.02 g emulg e nte =0.189 g Span 60
100 g de emul .
81.4 g Tween 60
1.02 g emulg e nte =0.830 g Tween 60
100 g de emul .
7. Investiga otra formulación de emulsiones que contengan principio activo [esta la
Nombre de la emulsión Composición
Emuliquen Laxante Cada ml de emulsión oral contiene:
Parafina líquida…. 478.26 mg
Picoslfato de sodio ... 0.3 mg
Extracto de liquen
Glicerol (E-422)
Goma arábiga
Vainillina
(sanitarios, Ficha técnica emuliquen laxante Ácido benzoico (E-210)
478.26 mg/ml +0.3 mg/mll emulción oral , s.f.) Agua purificada
Sacabisan plus Cada 100 ml contienen:
Permetrina …. 5.0 g
Vehículo cbp … 100,000 mL
(PLM, s.f.)
Lipo plus 20% 1000 ml de emulsión contiene
Trigliceridos de cadena media … 100.0 g
Aceite de soja, refinado ………….. 80.0 g
Trigliceridos con ácidos
grasos omega-3 ………………………. 20.0 g
Glicerol
Oleato sódico
Palmitato de ascórbico
Todo-rac-α-tricoferol
Hidróxido sódico
Agua
(sanitarios, 2020)
Tabla 4. Distintos tipos de formulaciones de emulsiones

8. Investigue cual es la función de cada uno de los excipientes de las formulaciones:


§ Cera de abeja. Se suelen utilizar para incrementar la viscosidad de la fórmula.
También aportan oclusividad sin aumentar el tacto graso y la sensación de
adhesividad, especialmente las que son líquidas a temperatura ambiente, que además
mejoran la extensibilidad. Cede agua a la piel y actúa como refrescante
§ Aceite mineral. Fase oleosa
§ Bórax. El borato sódico es astringente y posee una acción detergente suave, que ayuda
a emulsionar la grasa cutánea. Además, por tratarse de una sal inorgánica también se
emplea como estabilizante en algunas emulsiones W/O
§ Ácido esteárico. El ácido esteárico aumenta la viscosidad y matifica la emulsión.
Además, aporta un efecto evanescente, pero presenta el inconveniente de poseer un
efecto jabón.
§ Tween 20. Emulgente
§ Tween 60. Emulgente
§ Fenolftaleína. Principio activo
§ Span 60. Emulgente
§ Alcohol 96. Se emplean para incrementar la viscosidad de las fórmulas. También
aportan oclusividad con menos tacto graso que los hidrocarburos y presentan
propiedades emolientes.
§ Agua. Fase acuosa
§ Vainillina. Olor
§ Sacarina. Saborizante

9. Investigue la importancia de incorporar los excipientes con un Ultra-turrax:

Ofrece un amplio rango de velocidades de 3.000 a 25.000 rpm lo que permite a los
usuarios trabajar a velocidades circunferenciales elevadas incluso con diámetros de
rotor pequeños. La amplia variedad de elementos de dispersión añade versatilidad. De
esta manera al incorporar los excipientes se obtiene una homogeneización controlada,
rápida y eficiente como es el caso de emulsiones, por ejemplo, sin tener que realizar
un trabajo manual.

10. Explique el fundamento de la prueba de estabilidad con centrifugación e indica


el tipo de estabilidad que se le realiza.
La formación de una crema en las emulsiones es consecuencia de la gravedad y de
las distintas densidades de sus componentes relacionándose estrechamente con la
ley de Stokes con las velocidades de sedimentación de la formulación. De forma que
modificando los parámetros de densidad por medio de la aplicación de una fuerza
externa como lo es la fuerza centrípeta ocasionada por la centrifugación disminuye
el tamaño de las gotas generando que la crema pueda tender a perder cremosidad al
no tener los tensoactivos adecuados, sin embargo, esto puede ser tolerado si al
agitar nuevamente la emulsión vuelva a recuperarse la emulsión original (Lozano,
2012).

Conclusiones
General: Como equipo logramos concluir que se hicieron modificaciones a las emulsiones en
base a los emulgentes, pues los resultados de nuestros valores de HLB de cada emulsión
fueron comprobados al checar que tipos de emulsificantes eran los adecuados para la misma.
Por otra parte, nos sirvió para darnos cuenta de que, dentro del sector farmacéutico, las
emulsiones sirven para encapsular principios activos y liberarlos cuando se encuentran el
torrente sanguíneo, además sabemos que generalmente existen principios activos que cuentan
con sabores desagradables de tal manera que, han sido más aceptables por vía oral al ser
formulados como emulsiones. Esta práctica nos hizo adentrarnos más al tema de emulsiones
para conocer la funcionalidad que ejercen los emulsificantes, quienes son considerados un
aspecto muy importante para las emulsiones, pues son determinantes para el desarrollo de
diferentes formulaciones.
Particulares
(Ximena): Me pareció una práctica muy enriquecedora, podría decirse que fue de mis
favoritas por el hecho del nivel de complejidad que llegue a sentir en el
momento de saber que era la realización de una emulsión y que sus
componentes como los emulsificantes son los determinantes para que sea
producida una buena emulsión, sin embargo, me hizo hacer una búsqueda en
la literatura para conocer más a fondo porque en la formulación que desarrollé
se colocaban componentes en dos distintas fases, es ahora, donde reafirmo la
importancia de tener conocimientos teóricos y prácticos para el buen
aprendizaje.
(Fabian): Se consiguió la obtención de 5 emulsiones: 3 tópicas y 2 orales, se compararon
y aprendimos que tan necesarios son los emulsificantes para este tipo de
formas farmacéuticas, así como el cálculo del HLB. Se realizo el análisis
microbiológico y la identificación de nuestras muestras contaminadas. Fue una
práctica un poco complicada.
(Waldemar): Con esta práctica se pudo observar el efecto de los agentes tensoactivos en
la estabilidad de una emulsión, teniendo en cuenta que para elegir estos agentes
es necesario de conocer el tipo de emulsión preparada tomando en consideración,
la composición de cada fase siento esta la oleosa y la acuosa la cual determina los
tensoactivos que mejor se adapten para generar una estabilidad. Así mismo, se
pudo observar que las buenas prácticas de laboratorio son esenciales para la
producción de productos con una estabilidad microbiológica.
(Carolina): Para elaborar una buena emulsión, es fundamental conocer los valores de
HLB de los ingredientes de la misma, así como los HLB de los emulsificantes, para así hacer
los cálculos correspondientes conocer la cantidad correcta que se debe agregar de los
emulsionantes. Al hacer la tinción de gram es importante tener cuidado al fijar nuestra
muestra porque si no, no se observará nada al microscopio. Así mismo, es muy importante
trabajar en condiciones estériles en todo momento y tener mucho cuidado para que nuestra
emulsión o cultivos no se contaminen y así tener un correcto control microbiológico.
(Eliseo): En efecto el correcto uso de un emulsificante es prescindible a la hora de realizar
emulsiones, ya que de estos depende de si la emulsión es estable o no, así
mismo el hecho de agregar un correcto colorante, ya que también depende
mucho de si este es soluble en agua o en otros componentes.
Bibliografía
Aulton, M. E. (2004). Farmacia. La ciencia del diseño de las formas farmacéuticas.
ELSEVIER, segunda edición, Madrid España.
Buckman, S. J. y Buckman, J. D., (1991), Microbiología. En: Pulpa y papel, química
y tecnología química (J. P. Casey, comp.). Vol. 2. LIMUSA. México.
Lozano, M. d., Córdoba, D., & Córdoba, M. (2012). Manual de Tecnología
Farmacéutica. Barcelona, España: Elsevier.
Stainer, R. Y., Ingraham, J. L., Wheelis, M. L. y Painter, P. R. (1996) Microbiología,
4a ed., España:Reverté
PLM. (s.f.). Medicamentos PLM. Obtenido de Medicamentos PLM:
https://www.medicamentosplm.com/Home/productos/scabisan_plus_emulsi%C3%B3n/
36/101/12128/50

sanitarios, A. e. (2020). Agencia española de mdicamentos y productos sanitarios .


Obtenido de Agencia española de mdicamentos y productos sanitarios :
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/66708/FT_66708.html#3-forma-farmac-utica
sanitarios, A. e. (s.f.). Ficha técnica emuliquen laxante 478.26 mg/ml +0.3 mg/mll
emulción oral . Obtenido de Ficha técnica emuliquen laxante 478.26 mg/ml +0.3
mg/mll emulción oral : https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/16678/FT_16678.html
Anexo
 Acondicionamientos secundarios
Formulación 1

Formulación 2
Formulación 3
Formulación 4

Formulación 5

También podría gustarte