Está en la página 1de 3

Final de Morfología I

A- A partir del análisis del primer movimiento del Op. 59 No3 de Beethoven y de la
lectura de la bibliografía indicada,
1- Explique las consecuencias de la disonancia estructural en este movimiento y
responda dos de las siguientes preguntas a elección.

En el primer movimiento de esta obra la disonancia estructural se alcanza en el


compás 60 con la llegada (después de una transición) a la tonalidad de Do
Mayor (Dominante de la tónica Fa), la llegada a esta nueva tónica se da por
una semicadencia sobre el V de la nueva tonalidad (C.59) que viene precedida
por referencias al V del V del V (V del V de DoM) (Desde c.41).
La consecuencia de esta disonancia estructural es la oposición que genera un
conflicto dramático entre el primer material en Tónica y el segundo en
Dominante. Este conflicto dramático será el motor que lleve adelante la sonata,
intensificando el problema en el desarrollo y resolviéndolo en la recapitulación.

2- Explique el concepto de retransición. Ejemplifique


Se le llama retransición a parte final del movimiento central de una forma
sonata donde se prepara la resolución, según Rosen esta sección suele ser
corta y estar separada de la primera parte del desarrollo.
A mi entender en esta obra la retransición comienza en el compás 22, cuando
introduce el acorde de sol (V de Do) y se queda momentáneamente esa
tonalidad para luego quedarse en el acorde de Do (c.242) y así dirigirse
finalmente hacia la tonalidad principal donde comenzara la recapitulación. De
esta forma Beethoven con el marca en primer lugar con el cambio de textura
una división con la primera parte del desarrollo y con las tonicalizaciones y
modulaciones al V del V y al V anuncia la vuelta a Tónica.

3- Explique cómo funciona la recapitulación.


La recapitulación de una forma sonata tiene como objetivo resolver el
problema de la disonancia estructural que fue creado en la exposición e
intensificado en el desarrollo, este conflicto se soluciona con una vuelta a la
tónica. Se la toma como una reinterpretación de la exposición pero en un área
tonal estable. Generalmente comienza donde lo hace el tema principal después
del desarrollo (como sucede en el Op. 59 No 1) pero esa no es una condición
que deba respetarse, se puede dar que la recapitulación comienza antes o en
medio del tema principal. Rosen dice que las características de la
recapitulación estarán dadas tanto por la exposición como por el desarrollo y
que el compositor puede continuar el desarrollo temático mientras resuelve las
tensiones armónicas.
Rosen también señala que mientras mayor sea la tensión dramático producida
por el desarrollo más elaborada será la recapitulación.
En el Op. 59 No1 la recapitulación comienza luego de una retransición que
cerro en V grado (c.264) con el tema principal, rápidamente va a una sección
inestable de carácter transitivo pero que termina volviendo a FaM (Creo que a
esto se le llama rodeo armónico), una vez finalizada este momento de
inestabilidad tonal se procede a una transición (no armónica mas bien
temática) al segundo tema que parece empezar en la dominante pero
rápidamente se sitúa en Tónica. La recapitulación finaliza con una coda estable
armónicamente que juega un poco con los motivos para terminar en una
cadencia V-I en fortísimo.
B-
1- Explique el concepto de forma estrófica a partir del análisis de la sinfonía
inconclusa de Schubert.
La forma estrófica es una de las más elementales de la música, sus orígenes
se remontan a la edad media con los himnos gregorianos. Se caracteriza por
una incidencia permanente de una estructura y un material sobre el cual se va
trabajando. Esta forma estrófica fue muy utilizada en los lieder ya que permitía
cantar varias estrofas con distinta letra utilizando la misma melodía, estas
repeticiones no siempre son exactamente iguales.
En el primer movimiento de la sinfonía inconclusa esa incidencia permanente
sobre el material esta en todo momento. Los materiales con los que trabaja
Schubert en mi opinión son tres el primero es lo que se presenta en el compás
1 como una introducción, este material cobra mucho significado en la sección
de desarrollo, el segundo material es una melodía cantábile (c.13) que actúa
como tema A y la variación de la misma como tema B (c.46) el tercer material
es un acorde que interrumpe bruscamente con la paz del tema principal y
generalmente cumple una función de transición (c.20), a partir de estos dos
materiales el compositor arma el movimiento.
La sinfonía comienza con una introducción aparentemente “inofensiva “en
pianísimo que presenta la tonalidad para dar paso al acompañamiento del
tema A, dicho tema comienza en el compás 13 y es interrumpido por un acorde
(c.20) que rompe el clima durante dos compases para seguir con el tema
principal, este se repite con algunas variaciones del compás 22 al 30 para
comenzar la transición al segundo tema. El tema B no es más que una
variación del primero en SolM; la melodía tiene el mismo perfil y carácter,
parece ser una versión más rápida y en modo mayor del primer tema, esto se
repite y al igual que en el tema A aparecen acordes que interrumpen el clima
de la obra (c.66) oara volver con una variación del tema B (c.75), en el compás
87 aparecen de nuevo los acordes y vuelve el tema B para dirigirse al cierre en
el compás 112.
En esta exposición de aproximadamente ter minutos y medio se puede ver la
recurrencia del material que hace a la forma estrófica, pero se entiende más si
vemos la macro forma. Macroformalmente la exposición es Introducción-Tema
A- Tema B, todo articulado mediante esos acordes que aparecen
aparentemente de la nada. En el desarrollo y la recapitulación se repite este
esquema pero con la introducción ocupando mucho más espacio temporal. En
conclusión el movimiento entero tendría una forma A-A-A´, (la segunda A es
porque la exposición se repite)

Explique cómo funciona el dramatismo en la sinfonía inconclusa de Schubert.


A mi entender el dramatismo en esta obra funciona como lo hace en una obra
de teatro o película. Presenta los personajes (motivos) y los va modificando en
diferentes aspectos (Tímbricos, texturales, etc.) sin que estos pierdan su
identidad. De esta forma el compositor logra el avance de la “historia”. Un
ejemplo de esto es la introducción que al principio aparece como algo
totalmente secundario y con el tiempo toma mucha relevancia en la trama, lo
mismo pasa con el acorde presentado por primera vez en el compas 20.
C- Explique la “prosa musical” y su relación con la “Variación en desarrollo”
Se me hace muy difícil entender lo que es prosa musical ya que no encontré mucha
bibliografía al respecto, con prosa supongo que se refiere a algo irregular, no medido,
despojado de las estructuras tradicionales como describe adorno en sus monografías
musicales “La idea de la prosa musical proyecta hacia adelante su sombra rompiendo
con el encanto de la simetría”. Roberto Pajares Alonso en su libro “Historia de la
música en 6 bloques” afirma que “Desde el punto de vista técnico la prosa musical
significa nada menos que desmantelar la tradicional escritura periódica; ahora se
juntan elementos de duración irregular, correspondiéndose con elementos de
significado en el texto”, Pajares Alonso relaciona mucho a la prosa musical con obras
que siguen un texto y da a entender que con este despojo de las estructuras
tradicionales se puede lograr una expresión real de las palabras ya que la música no
estará atada a un compás regular, a una armonía o a cadencias.
En cuanto a los procedimientos musicales para lograr la prosa son muy efectivos los
cambios texturales y la variedad métrica que permiten moldear los materiales para
sacarles el mayor provecho posible.
La prosa musical se relaciona con la variación en desarrollo en el sentido de que los
dos procedimientos atentan contra factores muy importantes de la tradición clásica
musical, estos factores son por un lado la repetición y por otro la periodicidad y
simetría. Con estos dos procedimientos se pueden crear obras con una forma continua
que eviten la repetición textual (o ligeramente variada) de un motivo y rompan con las
estructuras periódicas como lo hace Brahms, que en sus obras extrae todas las
posibilidades musicales de un tema, para desarrollarlo en secciones y hasta obras
enteras.

También podría gustarte