Está en la página 1de 6

Actividad evaluativa del reto #1

Nombres:
Joseph Altamar
Franchesca Avendaño
Camilo Caballero
Daniela Rosado
Juan Carlos Rodríguez

Tema:
Desarrollo a escala humana

Profesor/a:
Martha Cecilia villa

22 de septiembre de 2022
Santa Marta
Tabla de contenido

Infografía ………………………………………………………………….1

Repuesta del documental …………………………………………………….2

Matriz ……………………………………………………………………..3

Escrito desarrollo humano………………………………………………….…4


Después de ver el cortometraje documental Na, Misak. Y con los conceptos tratados en el
curso estamos con la competencia para responder los siguientes apartados:

• ¿Quién es el autor del vídeo?


Luis Tróchez Tunubalá

• ¿Para quién se ha realizado el vídeo? Identifica el destinatario o público objetivo.?


Para la Sociedad moderna, ya que son quienes tienen que ver a los indígenas desde
otro punto de vista, así como lo muestra el autor del documental. Desde lo que nos
hace ver, su intención es cambiar la perspectiva que tenemos de ellos y que también
necesitan ser entendidos, deben SER como ellos quieran, sin necesidad de estar
dando explicaciones de su cultura o manera de vivir.

• ¿Cuál es el propósito del vídeo? Identifica la intención del autor.


La intención que he podido observar en el video, es el cambio que han tenido las
personas indígenas, en el vemos como la cultura la mantienen viva de diferentes
maneras y que no dejan de serlo por vestir de una manera más “moderna”. Quieren
hacer lo que lo que ellos quieren, aunque eso implique modernizarse, pero sin dejar
de lado su cultura. Aquí muestra un poco más de algunos referentes que el autor
encontró e hizo ver sus vidas, pensamientos y como se sentían cuando se
enfrentaban a la sociedad, a sus comentarios, estereotipos y creencias. Los hizo
notar y junto a ellos, su gran cultura. También notamos lo difícil que esto puede
llegar a ser para ellos, pero que aun así siguen hacia adelante y con más ganas. Así
también demuestran que el ser indio no es solo ser “ignorante” o “salvaje” como la
sociedad los pinta y de una manera muy absurda.

• ¿Qué quiere dar a entender el vídeo?


Este video nos quiere mostrar el día a día de las personas que pertenecen a los
grupos indígenas de nuestro país y como es su convivencia en un entorno diferente
al de su cultura.

• Identifica los argumentos, ideas principales y secundarias que son relevantes al


vídeo.
La idea principal del video es mostrarnos un poco de la vida de los misak en su
comunidad. Trabajan la tierra entre ellos mismos como familia.
La idea secundaria es mostrarnos la otra identidad de algunos de sus integrantes de
su núcleo familiar, en un lugar diferente a lo que están acostumbrados a su
comunidad. Recibiendo así mismo los tratos de las personas que están a su
alrededor.

• Identifique fortalezas y debilidades de la comunidad Misak


Fortalezas: entendimiento sobre las religiones y así mismo dejar elegir a su
comunidad en quien creer y a quien seguir
Debilidades: tierra escasa por muchas familias, la explotación de su agricultura y la
falta de entendimiento de su lengua.

(*) (**) Ser Tener Hacer Estar


Subsistencia (1) solo cuentan (2) si cuentan con (3) si cuentan con todas las (4) si cuenta con toda estas
con solidaridad alimentación, cararsteristica condiciones que son entorno
trabajo vital y social.

Protección (5) son (6) solo sistema (7) c u i d a r (8) si cumplen con todas
adaptables de salud ,defender y las condiciones dada
prevenir

Afecto (9) Humor , (10) amistad, parejas (11) cultivar, expresar (12) si cada quien tiene
autoestima, respeto y familias y animales emociones, cuidar y intimidad , su hogar
tolerancia domestico compartir

Entendimiento (13) asombro y (14) literatura (15) estudiar, educar, (16)ámbito de interacción
curiosidad maestros y meditar e investigar formativa: escuelas
políticas
educacionales
Participación (17) adaptabilidad, (18) cumple con (19) compartir y (20) ámbitos de asociación
entrega y pasión todas las cooperar participativa: iglesias y
condiciones comunidades
Ocio (21) curiosidad (22) juegos (23) añorar y (24) tiempo libre y ambientes
espectáculos y fantasear
fiestas

Creación (25) cumple con (26) habilidades (27) trabajar, construir (28) cumple con todas las
todas las trabajos y y componer condiciones
características destrezas

Identidad (29) pertenencia (30) símbolos, (31)integrarse y (32) cumple con todas las
y autoestima ámbitos y comprometerse condiciones.
costumbres
Informe del barrio 11 de noviembre.
Este es uno de los barrios mas humildes que tiene la ciudad de santa marta
capital del magdalena. En el siguiente informe podemos observar que en la
manera de vivir son muy adaptables ya que se acomodan a cualquier entorno.
No en todos los hogares existe una adecuada alimentación debido al gran
problema de desempleo que vivimos y a las numerosas familias que se
encuentran en el barrio. como todos los barrios de bajos recursos son de
familias numerosas. Podemos observar que diez de cada seis casas con tres o
cuatro cuartos viven aproximadamente 8 o más personas, así como tiene su
lado negativo también existe su lado positivo que es que en este barrio
podemos encontrar un entorno social debido a que todas las personas se
conocen entre si, existen grandes lasos de amistad entre los habitantes.
A pesar de ser un barrio humilde podemos encontrar instituciones educativas
para la formación académica de los habitantes, también podemos encontrar las
instituciones prestadoras de salud (puesto de salud) bien podemos encontrar
espacios deportivos (cancha de futbol, campo deportivos) y zonas recreativas
como el parque también podemos encontrar los edificios sagrados (la iglesia)
Son unas personas que les interesa la cultura, la tradición y la identidad y
incentivan a los niños y a los jóvenes de la comunidad a tener sentido de
pertenencia por su barrio haciendo actividades sociales y actividades
deportivas y educativas para el fortalecimiento de la identidad.

También podría gustarte