Está en la página 1de 14

Resumen

Unidad 3: Creación de material didáctico




El niño o niña, desde que nace, está recibiendo información sensorial, la cual será clave para las redes
neuronales implicadas en el desarrollo y avance de sus procesos de aprendizaje cognoscitivo relacionados
con la plasticidad cerebral, la imaginación, la percepción, la capacidad de decodificación y la
representación de su realidad. Así, las experiencias sensoriales tempranas, vinculadas con el arte,
generarán en los párvulos más oportunidades para el desarrollo de la confianza y conciencia de sí mismos,
el conocimiento de las propias capacidades y de sus aptitudes creativas (Begley, 1996; Bruer, 2000). Como
consecuencia de ello, entre niños y niñas se pueden ver diferentes tendencias, en cuanto al modo de
acercamiento y goce de diferentes expresiones artísticas. Las experiencias que favorecen la creatividad,
la libre expresión, la fluidez y originalidad, son vivenciadas de forma distinta según las edades de los
párvulos, evidenciando la singularidad de cada niño y niña. Por ejemplo, en sala cuna, la libre expresión
de los niños y niñas puede ser observada a través de la elección y uso diferente que otorguen a similares
materiales. En otros niveles, el dibujo es una muestra patente de las diferencias individuales, debido a
que en ellos se puede evidenciar cómo niñas y niños han decodificado y representado no sólo sus mundos
internos, sino que también, la visión que tiene de la realidad en que viven (Eisner, 2004).

La expresión plástica como todo lenguaje, supone un proceso creador. Para llegar a representar,
comunicar creativamente a través de la imagen las percepciones y las vivencias, es necesario conseguir
un equilibrio entre lo que se vive y lo que se expresa, entre acción y lenguaje.

Es importante brindarle al niño ricas experiencias, ponerle materiales a su alcance y por sobre todo
ofrecerle el estímulo y el apoyo necesario para que pueda expresarse y volcar su riqueza interior,
potenciando al máximo sus habilidades. De esta manera, podrá ir creando su propio estilo.

Conceptos claves:

• Lenguajes Artísticos:
• Núcleo de Aprendizaje de las Bases Curriculares de Educación Parvularia que articula diferentes
expresiones artísticas, con el fin de favorecer el desarrollo integral de habilidades, conocimientos
y actitudes para la expresión creativa y la sensibilidad y apreciación estética (MINEDUC, 2018).
• Creatividad:
• Capacidad y actitud de las personas o grupos para generar a partir de elementos conocidos, o no,
nuevos conceptos o producciones que resultan originales y novedosas (López, 2008).
• Expresión Creativa:
• Etimológicamente “expresar “es sacar hacia afuera, presionar hacia afuera haciéndolo
manifiesto. Esto sugiere un esfuerzo por quien realiza la acción, ya que, no es sólo expresar, sino
que, además de un modo creativo, es decir innovando, presentando un producto original,
distinto. En general, es la capacidad de las personas o grupos para comunicar sus visiones del
mundo a través de diferentes técnicas, recursos o materiales (MINEDUC, 2013; Romo, 2000).
• Sensibilización y Apreciación Estética:

• La palabra “estética “proviene del griego “aisthesis”, que significa “sentir”, “percibir” con
• los sentidos, en el contexto de este documento entendemos por ella la capacidad de personas
• grupos para interesarse, disfrutar y valorar la naturaleza, las expresiones humanas y las
• distintas manifestaciones artísticas, a través del uso y experiencia sensorial (MINEDUC, 2013;
Eisner,2004).

Entre los muchos argumentos que justifican la necesidad de la educación plástica y la expresión artística
en la educación infantil, destacaremos:

1) Su adecuación al desarrollo madurativo. La psicología evolutiva pone de manifiesto que
en el período comprendido entre los 2 y los 6 años las manifestaciones básicas del niño/a
son el dibujo, el juego y el lenguaje verbal. Las tres se hallan íntimamente relacionadas y
son justamente la base sobre la que se desarrollará la experiencia artística.
2) Forma de desarrollar la sensibilidad. La educación de la sensibilidad es la vía ideal para
potenciar todas las operaciones mentales del sujeto. El desarrollo de la sensibilidad
implica aumentar la capacidad de reconocimiento y discriminación de formas, colores,
volúmenes, y sus relaciones.
3) Como desarrollo de la capacidad creativa. Para el fomento de la creatividad, la actividad
artística tiene un papel destacado, ya que requiere ejercitar el impulso creador y no la
reproducción mecánica de lo ya conocido.
4) Como medio de autoexpresión. Las actividades plásticas son idóneas para dar rienda
suelta a todo lo que el niño necesita manifestar.
5) Medio para desarrollar la autoestima, ya que en la actividad plástica el niño se siente
implicado completamente en la tarea que realiza. Se debe incentivar al niño a confiar en
sus propios recursos expresivos y hacerle comprender el interés que tienen sus trabajos
cuando son verdaderamente personales.
6) Como multiplicador de los recursos expresivos. Junto a los lenguajes verbal y
matemático, el lenguaje gráfico, así como el musical y el corporal, constituyen
instrumentos básicos de comunicación.
7) Como medio de democratización de la cultura. No todos los niños llegan a la escuela con
el mismo bagaje cultural ni con la misma motivación hacia las experiencias artísticas. Las
técnicas plásticas pueden ser un medio para equilibrar estas desigualdades con el fin de
universalizar y democratizar el bagaje cultural.

Estrategias de aprendizaje para favorecer el Núcleo Lenguajes artísticos:

Apreciación de colecciones: Formar colecciones de los más diversos objetos y elementos de nuestro
medio natural y cultural puede ser una valiosa e interesante estrategia de trabajo pedagógico para
favorecer en las niñas y niños la observación, la creatividad, la apreciación y la sensibilidad estética.

Para que las niñas y niños realicen una colección, la educadora/or puede promover que recopilen
diferentes objetos de fácil acceso, como llaves, botones, lápices, cucharas, monedas, estampillas,
servilletas, etc. También se puede incentivar la colección de elementos naturales, tales como hojas,
semillas, conchitas, piedras, etc.

Registros de creaciones artísticas: El dibujo, la pintura o el modelado (escultura) constituyen un proceso
creativo complejo, en el cual las niñas y niños reúnen diversos elementos de su experiencia previa para
desarrollar una creación artística con un nuevo significado. En este proceso de seleccionar, interpretar y
reformular estas vivencias previas, la niña o niño crea algo más que un dibujo o una escultura, entrega

una parte de sí misma/o: cómo piensa, cómo se siente, cómo se ve y cómo ve al mundo que lo rodea.
Dada la importancia del proceso creativo en el desarrollo de los párvulos, se sugiere a la educadora/or
registrar, mediante una bitácora personal de cada niña o niño, todos los avances y descubrimientos que
ellas/os van experimentando durante un determinado período, por ejemplo, sobre la figura humana, de
manera de ir registrando la evolución creativa de la representación del cuerpo.



Consideraciones para realizar esta estrategia son: que la educadora/or recopile los trabajos
conjuntamente con las niñas y niños, y que la carpeta, caja u otro soporte donde se van a guardar las
creaciones sea elaborada por los mismos párvulos. Junto a lo anterior, es importante que la educadora/or
registre los comentarios, apreciaciones, ideas, concepciones de los párvulos, respecto a sus propias
producciones, de manera de contar con esta información al momento de comentarlo con ellas/os o de
evaluar su proceso.

Visitar el taller de artistas y artesanos: Para favorecer Objetivos de Aprendizajes vinculados con la
expresión creativa y la apreciación estética, el visitar el taller de trabajo de un artista o artesano es una
valiosa oportunidad para conocer las diferentes dimensiones que comprende la tarea de una persona
que se dedica a la creación artística. La organización del espacio, la utilización de los materiales, el tipo
de técnica que desarrolla y la presencia de una obra que se encuentra en pleno proceso de producción
son ciertamente una experiencia enriquecedora.

Instalar exposiciones: El aula, los patios, la biblioteca CRA u otros sectores de la escuela pueden
transformarse en interesantes lugares de difusión artístico-cultural, en la medida que se desarrolle un
montaje atractivo y novedoso que demuestre una preocupación por desarrollar la sensibilidad estética.
La muestra de obras de artistas locales, de las mismas niñas y niños y de las familias, puede formar parte
del repertorio factible de exponer en determinadas fechas o períodos.

Creación de vestuario de papel y objetos reciclados: Esta estrategia de aprendizaje tiene como fin que
las niñas y niños exploren y utilicen diversos materiales que les ofrece el entorno, priorizando todos
aquellos en desuso y reciclables, para la creación de distintos vestuarios. En otras palabras, lo que se
busca es la recuperación de objetos, para transformarlos en un elemento estético que adquiera nuevo
significado.

Zona del arte: La creación de un espacio dentro del aula para exponer periódicamente diferentes obras
artísticas, resulta una atractiva estrategia para que las niñas y niños puedan contemplar, expresar sus
impresiones y exponer sus trabajos, desarrollando de esta forma Objetivos de Aprendizaje vinculados a
la sensibilidad estética y expresión creativa. En la zona del arte se pueden exponer las obras de pintores
como Van Gogh, Degás o Matta, a las que se les pueden incorporar algunos textos escritos, como el
nombre del autor y el título de la obra.








En la generación de sus producciones artísticas, niños y niñas se ven enfrentados al uso y experimentación
con diversas técnicas y materiales. Cada paso que dan en sus procesos de apropiación del espacio y de la
materialidad que les rodea, representa una experiencia nueva para sus vidas. En este sentido, el uso que
otorguen a diferentes técnicas, herramientas y materiales en su expresión artística, incluirá una y otra
vez ensayos y errores hasta el momento en que niños y niñas reconozcan las posibilidades propias del
material.
En la exploración de técnicas y materiales resulta trascendental la cantidad de tiempo, la frecuencia y
regularidad de las oportunidades que tengan los párvulos para explorar una técnica o material. Esto
influirá en la confianza, el disfrute y la habilidad con que puedan llegar a utilizarla o elegirla para sus
producciones artísticas. La repetición, en este sentido, no debe homologarse a rutina o a un proceso
“poco entretenido” sino a un ejercicio necesario por parte del niño o la niña.

Conocimientos asociados a recursos didácticos para la educación artística:
Actualmente, el mercado ofrece diversidad de materiales susceptibles de ser utilizados para la educación
y las artes. Ante ello, el equipo educativo debe conocer las posibilidades y características de dichos
materiales en términos de diversidad, toxicidad, sensorialidad, uso, propiedades y durabilidad. En
consecuencia, el conocimiento de los materiales puede llevar a innovar en los usos de éstos y así
enriquecer las oportunidades de aprendizaje.

Conocimientos asociados a las características de niños y niñas:
El conocimiento sobre las particularidades o características de niños y niñas es relevante al momento de
definir las estrategias y recursos para las diversas situaciones educativas que favorezcan efectivamente
el desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos artísticos. Por otra parte, tanto la mediación como
la organización del ambiente educativo y la calidad de la interacción son componentes esenciales en toda
enseñanza, en cuanto a la calidad, diversidad del recurso que debe estar en coherencia a las posibilidades
de exploración, de expresión, autonomía, y motricidad. Por ejemplo, la arcilla es un material que se
podría trabajar en sala cuna para modelar, pero si se considera que los niños y las niñas en esta etapa
suelen llevarse todo a su boca, lo mejor sería elegir un material que no presente riesgos al ser ingeridos
y que pueda cumplir con los sentidos pedagógicos de la instancia educativa.



Una de las formas más cotidianas que los adultos observan como expresión de niños y niñas, son sus
dibujos. Estos constituyen una de las manifestaciones más significativas de los párvulos a través de los
cuales es posible observar el desarrollo del pensamiento infantil, la función simbólica y representación

de la realidad que les rodea. También es una manera de gran valor para conocer de qué forma ven el
mundo niños y niñas, cómo lo sienten, el valor afectivo y subjetivo que tienen tanto las personas como
objetos que constituyen su mundo. (Lowenfeld y Brittain, 2008).

Los dibujos infantiles se inician con garabatos desordenados, que son más bien en un inicio una
manifestación kinestésica más que artística, para luego ir convirtiéndose en representaciones incipientes
de la realidad y de su imaginación, hasta llegar a etapas posteriores en donde gradualmente representan
figuras reconocibles evidenciando mayor precisión motriz, las que grafican no solo escenas reales sino
como el párvulo las percibe, observándose clara evolución de la figura humana, de apropiación de las
relaciones espaciales, de tamaño, entre otros aspectos (Vygotski, 1988).

EVOLUCIÓN DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS.

La evolución de la expresión plástica en los niños/ as pasa por varias etapas:

ETAPA DEL GARABATEO (2-4 años).
El primer registro permanente de la expresión gráfica, por lo general, toma la forma de garabato
alrededor de los 18 meses. El garabato no tiene intención representativa. Son estructuras lineales que
muestran las variaciones de tensión muscular que está atravesando el niño y que no requiere control
visual. Esa etapa del garabateo atraviesa los siguientes pasos:

· Garabateo desordenado. No tiene ninguna finalidad representativa. Son trazos
largos, sin sentido ni orden, desarrollados a partir de movimientos kinestésicos,
puramente gestuales, como juego, que generalmente dan lugar a dos tipos de
garabatos: longitudinales y circulares. Aún no tiene el niño control visual.


· Garabato controlado. Hacia los 6 meses de haber empezado a garabatear existe ya en el niño una
coordinación viso-motora y goza practicándola. El niño no pretende dibujar nada concreto. Es capaz de
copiar un círculo, pero no un cuadrado y se interesa por el uso de los colores.



· Garabato con nombre. Hacia los 3-4 años empieza a conectar los movimientos que ejercitaba con el
mundo que le rodea, le da nombre a los garabatos que dibuja, aunque en realidad la representación es
irreconocible como tal. Esto supone que el niño transforma el pensamiento kinestésico anterior en un
pensamiento de imágenes.



ETAPA PRE ESQUEMÁTICA (4-6 años).
La frontera entre el garabato y el esquematismo es la aparición de la intencionalidad, y empieza a
elaborarse lo que se denomina vocabulario gráfico del niño, constituido por una serie de esquemas con
valor representativo. Estos esquemas al principio son muy simples: líneas, círculos, curvas, etc. Se repite
constantemente introduciendo pequeñas modificaciones que con frecuencia se incorporan al dibujo.

En esta etapa los trazos y garabatos se van haciendo controlados y se refieren a objetos visuales. El niño
trata de establecer una relación entre el dibujo y lo que intenta representar:

• · A los 4 años ejecuta formas reconocibles.
• · A los 5 años pueden ser reconocibles personas.
• · A los 6 años los dibujos se distinguen claramente.

Entre los 5-6 años aparece la línea de tierra o línea base, sobre la que va a situar los elementos del dibujo.
Cuando quiere representar cosas sucedidas en tiempos diferentes, las separa en escenas.

Con respecto a la evolución del dibujo de la figura humana, la primera representación que el niño hace
es lo que se conoce por renacuajo. Esta representación consiste en un círculo por cabeza y dos líneas
verticales que representan las piernas.

Con 5 años representan la figura humana con cabeza, ojos, nariz, boca, cuerpo, piernas, y las niñas
además dibujan los brazos.

A los 6 años ya es capaz de lograr un dibujo bastante elaborado de la figura humana. En esta etapa existe
poca relación entre el color elegido por el niño para pintar un objeto y el objeto representado.



Etapa esquemática (7 a 9 años)
El niño ya se siente perteneciente al grupo, y funciona de otra manera. Trabaja con su propio esquema,
formando su conocimiento. Es una etapa más personal, un reflejo de su desarrollo. Hay una lucha entre
el esquema repetido (flexible) y el estereotipo (copia).

Se trata de un dibujo organizado linealmente y mucho más preciso. Con presencia de variaciones en la
figura humana y tendencia a la miniaturización.

Aparece la línea base (suelo) y la línea del cielo que los niños toman de referencia. Además, se suma otra
segunda línea base, que es un paso hacia la perspectiva. Y, por último, se mezclan diferentes tipos de
planos y se establecen relaciones entre color y objeto.


Las artes plásticas son una buena herramienta para estimular el desarrollo de la creatividad infantil. A
través de sus dibujos, los niños expresan sus deseos, emociones o temores. También plasman sus
fantasías. Con estas actividades, los niños crean sus propias obras, imaginan algo y lo materializan sobre
un papel o en arcilla. Este tipo de expresión artística contribuye al desarrollo de la psicomotricidad fina
de los niños y de su inteligencia.

Tipos de materiales para dibujar con niños

Además de los materiales tradicionales, adecuados a la edad del niño (lápices, ceras, rotuladores...),
existen otros medios, interesantes y sugerentes, para dibujar. Por ejemplo:

o La arena. Dibujar con los dedos, marcar un surco con los pies, mojar y modelar la arena.
o El cristal empañado. Dibujar con las manos, realizar trazos invisibles en el agua, observar
huellas y estampar las propias en un cristal empañado.
o La pintura. Utilizar pintura especial para pintar con los dedos sobre cartón o tela. La pintura
para dedos y los pinceles suponen un reto para el niño, ya que los trazos no fluyen tan
fácilmente como con el lápiz.
o El tamaño y la forma. Variar los tamaños y formas de los soportes también es interesante
para experimentar con el espacio.
o El modelado. Se trata de una técnica que estimula el sentido del tacto en el niño. También
permite analizar el espacio y el volumen de las formas. Existen diversas pastas para modelar,
además de la clásica plastilina o arcilla. La ventaja de la arcilla es que se puede colorear una
vez seca.

o El collage. Técnica que consiste en pegar sobre una superficie (cartulina, madera, papel,
cartón, etc.) trozos de papel, arroz, cartones o cualquier otro material. Los niños pueden
recortar papeles con los dedos, o bien puedes ayudarlos tú a recortar con tijeras. También se
puede fabricar cola con agua y harina y así evitar que utilice un pegamento artificial.


ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO.

Los elementos plásticos de las composiciones que realizan los niños son: el color, la línea, la forma y el
volumen.

EL COLOR.
Durante la etapa del garabato el color carece de importancia para el niño. Aunque le gusta usar colores
por ser atractivos, toda su actividad está centrada en su desarrollo motriz. Los colores le atraen en cuanto
estímulos visuales. Los usa con gusto, aunque indistintamente pues muchas veces los elige por el tamaño,
la proximidad o simplemente porque los quiere su compañero. En esta etapa el niño/a usa muchos
colores en sus trazos tiene gran importancia a nivel perceptivo por el ejercicio de discriminación visual
que supone.

En la etapa preesquemática además de ofrecer al niño una gama amplia de colores, debemos darle la
oportunidad para que descubra las relaciones del color a través de la observación y la experimentación.
No debemos criticar el uso subjetivo del color en sus trabajos recordando que uno de los objetivos de la
expresión plástica es el desarrollo de la creatividad y libertad expresiva.

Alrededor de los 5 años, trata de afianzar sus esquemas y comienza a distinguir los colores de las cosas
como tales. Como ese descubrimiento del color está basado en una vivencia emocional, elige para cada
objeto el que ha visto al experimentarlo y ese será el color que utilice en adelante para contar esta
emoción. Si cambia quiere decir que ha cambiado también su experiencia respecto a ese objeto.



LA LÍNEA.
La línea como lenguaje visual primario evoluciona en la representación gráfica de forma paralela al
desarrollo cognitivo y motor del niño. Para la adquisición de la coordinación motora y espacial se
plantearán ejercicios que trabajen el músculo flexor y el pulgar para la destreza de aprehensión del
elemento que sujeten. Las técnicas que utilicen y la progresión de las actividades permitirán un desarrollo
paralelo a la libertad de expresión.

Entre los ejercicios dirigidos a la adquisición de destrezas motoras podemos distinguir los ejercicios
direccionales y los lineales.

• · Los ejercicios direccionales son del tipo reseguir formas (rectas, círculos, cuadrados,
triángulos) punzando y dibujando, o llenado de superficie (pegado de bolas de papel de
seda siguiendo una forma.).
• · Los ejercicios lineales se refieren a impresión de elementos que sólo marquen una línea
o un contorno, observando así las formas reflejadas, con pintura de dedos, sobre arena
o serrín, con ceras, etc.
• Desde la primera etapa del garabateo, el niño utiliza la línea como primera forma de
expresión. Dibuja líneas:
• · Horizontales. Generalmente no se usan solas, sino formando parte de un rectángulo o
cuadrado (a partir de los 2 años). Las más características son las llamadas “línea base” y
“línea del cielo”.
• · Verticales. Corresponden a los objetos que están en composición vertical. Marcan las
divisiones en el papel del espacio en “derecha” e “izquierda”.
• · Diagonales. Pueden crear un equilibrio de arriba-abajo y de derecha-izquierda. Se
pueden utilizar solas o para crear diseños, formas tejados, velas, etc.
• · Otras líneas: curvas, zig-zag, espirales.
• El estudio del trazo es interesante para conocer al niño:
• · La fuerza de los brazos manifiestan la intensidad con que el niño oprime el lápiz. Cuando
el trazo es fuerte, expresa audacia, violencia, intuición. El trazo flojo refleja timidez,
suavidad, inhibición.
• · La amplitud de las líneas indican extraversión, expansión vital, cuando los trazos son
grandes, mientras que las líneas entrecortadas indican inhibición, tendencia a la
introversión.





LA FORMA
El niño pequeño no tiene en cuenta al dibujar las proporciones reales de las cosas, sino el valor que para
él tienen. Por ejemplo, en el dibujo de la familia tiende a hacer a la madre más grande que al resto de los
personajes. Esto es importante porque el niño se sirve de su obra para darnos su mundo, su visión. Según
la forma el niño/a diferencia espacios gráficos y representa elementos. Con la forma intenta decir algo.

La conquista de la forma en el plano gráfico va ligada a la manifestación de competencias que ya son más
complejas que en el plano cognitivo.

Resulta contraproducente contribuir en Educación Plástica a la formación de estereotipos, surgiendo
formas convencionales de representación de algunos objetos. Tampoco debe intervenir

metodológicamente el educador haciendo que los niños representen objetos recurriendo a


configuraciones comunes, como por ejemplo “la redondez del sol”. El modo como el niño/a representa
esa redondez, los colores que utiliza, su colocación en el espacio, etc., constituyen las interpretaciones
personales, creativas, que deben ser potenciadas en la escuela, sala cuna y jardín infantil. No se trata de
que el niño sea “realista” y “fiel” en la reproducción de un objeto, lo importante es asegurarse que éste
haya llevado a cabo muchas experiencias con los objetos, que haya podido observarlos desde diversos
puntos de vista.






EL VOLUMEN
El volumen puede expresarse mediante el dibujo o bien mediante plegados, modelados, collages.

En los dibujos son característicos el uso de transparencias y perspectivas. En el modelado, a veces el niño
empieza a construir figuras planas. Esto se debe a que intenta representar las cosas como en el dibujo.
Al intentar ponerlas de pie, se da cuenta de que se caen y, esto mismo, junto con la observación de la
realidad, le lleva a dar corporeidad a los objetos.

Se observan dos formas de trabajar el modelado: la de los niños que parten de todo y van dando forma
mediante pellizcos, estirados, etc. Y la de aquellos que modelan los elementos y luego los unen. En todo
caso, el niño, al modelar, va buscando la expresión de un concepto, de una realidad. Por eso sus
representaciones, sus producciones, experimentan tantos cambios como vivencias vayan
experimentando. La aprehensión y manipulación de materiales moldeables desarrollan diversos
estímulos sensoriales, incluido el motriz. Esta actividad implica, además del factor lúdico, la coordinación
muscular y el contacto del niño con un material con el que crea formas tridimensionales.




Algunas técnicas plásticas que se pueden realizar son:

• acuarela
• acuarela con harina
• acuarela con vela
• tintas
• imprimir con cuerdas
• imprimir con varios objetos
• imprimir con papel crepé
• decoloración
• collage
• marmolado
• pintar soplando
• vitral
• pintura dentífrica
• pasta de papel
• masa de sal
• pasta de tiza y azúcar
• pintura con gelatina
• texturizado
• papel mojado
• dibujo sobre láminas de barro
• técnica de la vela
• técnica con almidón
• dibujo a ciegas
• grabado con pasteles
• soplado
• pintar con tenedores
• técnica de decoración con servilletas de
• papel
• servilletas arrugadas
• Yeso con materiales naturales
• animales con yeso
• manos de yeso
• Papel maché a tiras
• Pasta de papel maché
• Pulpa de papel maché
• velas

Material didáctico con material reciclable utilizando técnicas plásticas.

Las actividades de reciclaje para niños/as nos permiten trabajar la importancia de cuidar el
medioambiente a la vez que hacemos algo divertido junto a los párvulos. Además, las manualidades para
niños les ayudan a desarrollar su imaginación, creatividad y motricidad.

Reciclar implica dejar de generar basura y reutilizar algo que si no tardaría años e incluso siglos en
degradarse. Es un cambio de hábito que debemos realizar y que debemos enseñar a los niños desde
pequeños porque ellos serán quienes el día de mañana deberán cuidar el medioambiente.

Los niños y niñas deben comprender que, por ejemplo, desechar plástico contamina el ambiente, lastima
animales y daña a largo plazo a la propia sociedad, pudiendo incluso llegar a complicar nuestra
supervivencia. Para lograr que los párvulos comprendan la importancia del reciclaje se debe:

1) Explicarles de dónde provienen los objetos que utilizan: Saber de dónde proviene cada material
les ayudará a valorarlos y entender por qué es necesario reutilizar y reciclar.
2) Enseñar que un material puede tener una segunda vida y transformarse en algo nuevo y útil,
para evitar tener que tomar nuevamente algo de la naturaleza.
3) Mostrar cómo pueden reciclar materiales separando la basura.
4) Realizar manualidades para niños/as con materiales reciclados utilizando diversas técnicas
plásticas (recorte, pintado, etc.).

El reciclaje con niños es fundamental para lograr un cambio mundial en lo que respecta a la protección
del medioambiente y la minimización de la producción de basura.

Algunas ideas de material didáctico con material reciclable:

Floreros hechos con frascos o botellas

Marco de fotos con revistas

Mini invernaderos con botellas de plástico

Ciempiés con un contenedor de huevos

Títeres con calcetines

https://mimanualparanivelinicial.wordpress.com/tecnicas-grafo-plasticas/

http://www.crececontigo.gob.cl/wp-
content/uploads/2015/11/201504061711270.LenguajesArtisticosweb.pdf

https://www.monografias.com/trabajos15/plastica-preescolar/plastica-preescolar.shtml

https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/34/2020/08/Lenguajes-art%C3%ADsticos.pdf

http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/T%C3%A9cnicas%20pl%C3%A1sticas.pdf

https://www.unir.net/wp-content/uploads/2016/09/Manual_DIDACTICA_PLASTICA_.pdf

También podría gustarte