Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERIA QUÍMICA E INGENIERIA DE ALIMENTOS
PROCESOS DE SEPARACIÓN Y MANEJO DE SOLIDOS – PSM 115
CICLO II – 2022

LABORATORIO 2: DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES


DE FLUJO DE MASAS DE PARTÍCULAS
DOCENTE:
Ing. Delmy del Carmen Rico Peña

ESTUDIANTES
NOMBRE N° DE CARNET
Dalila Vanessa Pérez Rafael PR18045
Mónica Alejandra Solano Pérez SP18010
German Enrique Servellón Jiménez SJ14001
Ronald Alexander Jorge Ramos JR17005

Ciudad Universitaria 30 de septiembre del 2022


CONTENIDO GENERAL
RESUMEN ....................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ......................................................................................................................5
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .............................................................................................. 6
MATERIALES Y EQUIPO ................................................................................................ 12
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO ...............................................................13
TABULACIÓN DE DATOS OBTENIDOS EN LABORATORIO ............................................ 17
CÁLCULOS .................................................................................................................... 18
CÁLCULOS PARA AZÚCAR MORENA ........................................................................ 18
CÁLCULOS PARA ALMIDÓN DE YUCA ...................................................................... 26
TABLA RESUMEN DE RESULTADOS ..............................................................................34
ANALISIS DE RESULTADOS ........................................................................................... 35
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES ............................................................................ 41
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ....................................................................................42
ANEXOS ........................................................................................................................ 43

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Propiedades de azúcar morena _______________________________25


Ilustración 2 Angulo de fricción interna de Almidón de yuca __________________ 31
Ilustración 3 Propiedades de Almidón de yuca _____________________________ 33
Ilustración 4 Grafico de fluidibilidades de materiales usados en laboratorio ______ 40
Ilustración 5 Análisis de volumen del cilindro ______________________________ 43
Ilustración 6 Montículo de almidón de yuca _______________________________ 43
Ilustración 7 Altura de montículo de almidón de yuca _______________________ 44
Ilustración 8 Equipo para calcular dispersibilidad ___________________________ 44
Ilustración 9 Tamices utilizados _________________________________________ 44
Ilustración 10 Residual de azúcar en los tamices ____________________________45
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Datos de azúcar morena obtenidos en laboratorio ___________________ 17

Tabla 2. Datos de almidón de yuca obtenidos en laboratorio __________________ 17

Tabla 3. Datos de angulo de espatula para azucar morena ____________________19

Tabla 4. Datos de tamizado para azúcar morena ____________________________20

Tabla 5. Datos de dispersibilidad para azúcar morena _______________________ 21

Tabla 6. Porcentaje de dispersibilidad para azúcar morena ___________________ 21

Tabla 7. Datos de angulo de espátula para almidón de yuca __________________ 27

Tabla 8.Datos para densidades del almidón de yuca _________________________28

Tabla 9. Datos de dispersibilidad de almidón de yuca ________________________30

Tabla 10. Datos de ángulo de fricción para almidón de yuca __________________ 31

Tabla 11. Resultados para azúcar morena _________________________________ 34

Tabla 12. Resultados para almidón de yuca ________________________________35

Tabla 13. Cuadro resumen de materiales analizados experimentalmente clasificados


según su tipo de flujo _________________________________________________ 35

Tabla 14. Cuadro resumen de los análisis de resultados de las mediciones de


densidades para minerales de granulometría gruesa y cereales en alimentos ____ 36

Tabla 15. Cuadro resumen de análisis comparativo de densidad empacada, aireada,


índice de Hausner y porcentaje de compresibilidad de Carr, para sólidos finos de
productos químicos. Polvos y harinas ____________________________________ 37

Tabla 16. clasificación de materiales según su fluidibilidad mediante la relación


Hausner y el % de compresibilidad de Carr ________________________________ 38

Tabla 17. Puntaje de fluidibilidad de materiales ____________________________ 40


RESUMEN

Para la determinación de las propiedades físicas de los materiales en mano (azúcar


morena y la harina de yuca) se conoce si entra en categoría de material flujo libre o
material no libre. En este caso, la harina de yuca es un material de flujo no libre y la
azúcar morena es material de flujo libre.

Para el azúcar y la harina se determinan mediante los dispositivos disponibles, las


propiedades básicas como el ángulo de reposo y de caída, lo cual no tiene
demasiada diferencia como los ángulos que se obtienen en el almidón de yuca, en el
que se denota una mayor diferencia de ángulos respecto al azúcar.

Las variaciones de densidad en la harina de yuca son mayores que en el azúcar, a la


hora de determinar la densidad aireada, de empaque y la aparente (en la que no se
mide para el azúcar). El coeficiente de uniformidad no se determina para la harina
de yuca, pero sí en el azúcar. En lugar de ello, se determina el porcentaje de
cohesión para la harina, lo cual hay fuerzas significativas de cohesión, lo cual, dicho
dato no se determina por no medirse.

Se determina el índice de Hausner, en el que son parecidos los datos, puesto que
data mediante la relación entre la densidad empacada y la densidad aparente.

Al conocer los datos de interés experimental, se procede a la determinación de la


fluidibilidad de la materia y la inundabilidad, lo cual están relacionados
directamente proporcional.

Para la medición del ángulo de fricción interna en la harina de yuca, se observó


mediante la gráfica P vs h que existe un leve punto de inflexión, lo cual nos sirve
para conocer la altura crítica, en un valor de 0,21 m.
OBJETIVOS
Objetivo general:

 Analizar los distintos materiales, las características del flujo de materiales de


flujo libre y de flujo no libre, flujo de inundabilidad; según los
procedimientos descritos en este folleto, de acuerdo a Carr (1965), y
aplicando en la medida de lo posible, la norma ASTM 6393-99 Standard Test
Method for Bulk Solids Characterization by Carr Indices

Objetivos específicos:

 Determinar los diferentes ángulos para cada material (caída, reposo,


espátula, diferencia)
 Determinar el analisis de tamizado
 Determinar las densidades para cada material de trabajo (Aireada y
empacada)
 Determinar el coeficiente de uniformidad
 determinar el porcentaje de cohesion
 Determinar el indice de Hauster
 Determinar la velocidad de flujo aparente.
 Generar un diagrama radar para los valores obtenidos
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Según los términos descritos en Perry, la densidad es regularmente conocida


mediante la relación entre la masa y el volumen, en sus respectivos sistemas de
unidades de conversión. En los líquidos es bastante frecuente que estos varíen con
la temperatura de trabajo, pero con los sólidos es más estable la determinación de
ese dato, sin embargo, cuando se habla de partículas, tienden a cambiar por el
empaquetamiento que estos buscan, causado por algún movimiento o trabajo
mecánico. Este se denomina como densidad volumétrica de masa de partículas Bulk.

Según Allen, el grado de fluidibilidad se determina mediante diversos datos que se


calculan al obtener datos experimentales, tales como el ángulo de reposo, el ángulo
de fricción interna, el porcentaje de compresibilidad y la cohesión (para partículas
finas) o coeficiente de uniformidad para los sólidos granulares. Y la determinación
del grado de fluidibilidad depende de factores como la fluidibilidad, el ángulo de
caída, el ángulo de diferencia y la dispersibilidad.

La norma ASTM 6393-99 (Standard Test Method For Bulk Solids Characterization By
Carr Indices), cubre una serie de procedimientos y aparatos estandarizados para
medir propiedades de una masa de sólidos. Además, es adecuado para polvos de
flujo libre y moderadamente cohesivos, y materiales granulares de hasta 2,0 mm de
tamaño.

Tiene un método que consiste en ocho mediciones y dos cálculos para proporcionar
diez pruebas para los índices Carr. Cada ensayo individual o una combinación de
varios ensayos se pueden utilizar para caracterizar las propiedades de los sólidos a
granel. Estas diez pruebas son las siguientes:

 Prueba A -Medida del Ángulo de reposo


Medida del montón de polvo construido por la caída del material a través de un
tamiz vibrante y embudo sobre una placa horizontal.

 Prueba B -Medida del Ángulo de caída


Medido a partir de un montón de polvo al que se ha dado un choque de impulso
definido.

 Prueba C -Cálculo del Ángulo de Diferencia


Diferencia entre el ángulo de inclinación y el ángulo de caída.

 Prueba D -Medida de la Densidad aireada


Medida obtenida tamizando la muestra a través de un conducto vibratorio para
llenar un vaso medidor.

 Prueba E -Medida de la Densidad empacada


Medida obtenida por caída de un vaso medidor, que se llena con la muestra, un
número específico de veces desde la misma altura.
 Prueba F -Cálculo de la Compresibilidad
Calculado usando la Densidad aireada y la Densidad empacada.

 Prueba G -Medida de la Cohesión


Medida descriptiva de las fuerzas interparticulares basada en la velocidad a la
que las partículas pasan a través de tamices.

 Prueba H -Medida del Coeficiente de Uniformidad


Medición calculada a partir de la distribución del tamaño de partícula del polvo
medida por tamizado.

 Prueba I -Medición del Ángulo de espátula


Medida del montón de polvo formado sobre una espátula que ha sido enterrada
y luego extraída de un lecho de polvo.

 Prueba J -Medición de la Dispersibilidad


Medición por la que se deja caer una muestra de polvo a través de un cilindro hueco
por encima de un vidrio reloj, y luego se mide la cantidad de polvo recogido por este
vidrio reloj.

Estas propiedades de la masa de sólidos sirven también para calcular el grado de


fluidibilidad e inundabilidad de los mismos mediantes los Índices de Carr que se
presentan a continuación.
GRANULOMETRÍA

El estudio de los sistemas materiales dispersos es una tarea compleja que se dificulta
a medida que decrece el tamaño de partícula y aumenta el rango de tamaños
diferentes que contiene el sistema. Además de estudiar las partículas individuales, el
sistema tiene propiedades y características propias del conjunto de partículas, como
es la distribución de tamaños de partícula, es decir, la cantidad de partículas de cada
tamaño diferente que contiene el sistema. Esto es lo que se conoce como
granulometría.

Una forma de medir tamaños de partícula es haciéndolas por mallas o tamices de


distintas aperturas. Utilizando una serie de tamices de aperturas decrecientes
apilados se consigue fraccionar el sistema en muestras de distintos tamaños de
grano. Lo que queda retenido en un tamiz tiene un tamaño de partícula
comprendido entre la apertura de dicho tamiz y la del tamiz inmediatamente
anterior. De este modo se acotan los intervalos de tamaño de grano.
Determinar el número de partículas en cada tamiz es muy complicado cuando el
tamaño es pequeño, por lo que se utiliza la masa retenida. Pesando lo que ha
retenido cada tamiz se obtiene el porcentaje en peso de material para cada intervalo
de tamaños.

Los datos obtenidos experimentalmente se presentan en una tabla, y también en


forma gráfica, donde se aprecia el tamaño medio del sistema de partículas, la
anchura de la distribución de tamaños y la forma de dicha distribución. De este
modo, la comparación entre granulometrías de varios sistemas dispersos es
inmediata.
La representación más utilizada es en forma de histograma, representando los
intervalos de tamaño en el eje de abcisas (eje x) y el porcentaje de masa retenido
por cada tamiz en el eje de ordenadas (eje y). Esta es la representación de la función
distribución fraccionaria en masas (fM).
A partir de los datos fraccionarios se calcula la función distribución acumulativa en
masas (FM) sumando de forma acumulativa el porcentaje de masa de los intervalos
sucesivos. La suma se puede hacer de tamaños pequeños a grandes o de tamaños
grandes a pequeños. Para representar esta función se toman como valores del eje de
abcisas el extremo del intervalo de tamaños hacia donde se está acumulando, es
decir, el extremo de mayor tamaño si se acumula de pequeñas a grandes o el
extremo de menor tamaño si se acumula de grandes a pequeñas.
MATERIALES Y EQUIPO

Equipo:

- Aparato para medir ángulo de reposo y ángulo de caída.


- Cilindro para medir densidad aireada y empacada.
- Aparato para medir densidad aparente
- Aparato para medir dispersibilidad.
- Aparato para medir fluidez del material.
- Dispositivo para medir ángulo de fricción interna.
- Mallas U. S. disponibles en el laboratorio.
- Báscula granataria.
- Báscula digital.
- Cronómetro.
- Serie de tamices Tyler.
Accesorios:

- Transportador y regla.
- Vidrio reloj.
- Beaker de 100 y 250 mL.
- Pinza de sostén.
- Espátulas.
- Probeta de 100 mL.
- Embudos de plástico.
Materiales:

- Harina de yuca.
- Azúcar morena.
- Papel periódico.
- Mascarillas KN95.
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO

Medicion de angulo de reposo

Seleccionar un embudo de acuerdo a la granulometría del material a medir.

1 Colocar en la base del aparato, papel cuadriculado o papel bond

Tomar una muestra del material en un beaker de 250 mL (realizar todas las
pruebas con el mismo volumen de material).
2

Dejar caer el material a medir desde una altura determinada (para este caso
se realizará desde la altura superior del embudo).
3

De acuerdo a la norma ASTM-6393-99, la medición del ángulo de reposo y


los demás ángulos de los promontorios de masa formado, se realiza
4 tomando los datos de diámetro y altura del “volcancito “ formadoo

Medición de angulo de reposo

Medir después del ángulo de reposo.


1

Dejar caer 5 veces un peso estandarizado de 111 g.


2

Medir nuevamente las altura y diámetro del montículo.


3

Medicion de angulo de reposo

En el montículo formado después de medir ángulo de caída, introducir un


espátula de 5” x 7/8” de forma horizontal en la base de un promontorio de
1 material y levantarla suavemente.

Medir el ángulo del promontorio formado sobre la espátula, con un


transportador. Visto del extremo de la espátula. Luego golpear suavemente
2 la espátula, para formar nuevo ángulo y volver medir.
Densidad “bulk” de masa aireada y empacada

Pesar y medir internamente el contenedor vacío con el fin determinar


su volumen interno.
1
Agregue el material a medir y luego razar en la superficie y pese el
contenedor lleno para densidad aireada
2

Para densidad empacada. Aplicar empacado del material, golpeando la caja


sobre el suelo.
3

Densidad aireada y empacada. Para granulometría pequeña, fina, cereales, polvos y harinas.

Utilice balanzas granatarias de acuerdo a las masas que está


manejando.
1

Para empacar si no dispone de vibrador, golpee el recipiente contra el suelo,


llenando cada vez el recipiente y razando en la superficie hasta que no
2 empaque más.

Realice duplicado y si el resultado no difiere en más del 2%, no es necesaria


una prueba más.
3

.Densidad aparente de materiales de flujo libre

Pesar recipiente cilíndrico vacío y dejar caer cuidadosamente en el embudo


hacia adentro de la probeta hasta llenarla.
1

Rasar, pesar el contenido y probeta.


2

Repetir el mismo procedimiento dos veces si la diferencia de resultados es


menor al 2%, si no realice otra prueba. Comparar resultados con la densidad
3 aireada.
Análisis de tamizado para determinación de: Rango Tamaño de partículas. C.U. Area superficial específica.

Para cereales y partículas finas, someter a tamizado entre 100 g y 200 g de muestra del
material homogenizado. Según la granulometría del material, así serán los números de malla
1 a utilizar.

Pesar y registrar las masas retenidas en cada malla. Utilizará balanza granataria o
analítica según las masas retenidas en cada tamíz. Si tiene dudas consulte con las
2 instructoras.

Determinación del grado de cohesión

Tomar 2 g de material, luego utilizar una serie de 3 tamices, dependiendo


de la densidad de trabajo del material.
1

Definir el tiempo de vibración y Asigne los puntajes de cohesión de acuerdo


a lo visto en clases.
2

Determinación de la dispersibilidad

Tomar 10 g de muestra.

1
Dejar caer masa a través del cilindro desde una altura de 23 in sobre
el vidrio reloj.
2

Realizar la prueba al menos tres veces.


3
Determinación de la velocidad de flujo aparente. Solo para materiales de flujo libre.

Pesar 50 g de material en un beaker de 250 mL.


1 .

Tapar con los dedos la salida del embudo y colocar la muestra dentro
este.
2

Retirar los dedos y simultáneamente accionar cronómetro, detenerlo hasta


que salgan todas las partículas. Anotar cada tiempo y realizar prueba por
3 triplicado.

Medición del ángulo de fricción interna por la técnica de Coulson & Richarson.

Medir diámetro de la probeta, pesar Entre 100 g y 200 g de material y


verterlo en la probeta. No es necesario llevar a peso constante cada
1 medición.

Leer la altura que ocupa esa masa, y las siguientes masas acumuladas en la
probeta. Repetir hasta que se alcance punto de inflexión.
2

Calcular presión ejercida por cada masa acumulación y graficarla en función


de altura alcanzada. Observar si se alcanza el punto de inflexión.
3

Encontrar ángulo de fricción interna con: Lc/dt=tan∝.


4

Si no alcanza el punto de inflexión. Después de 5 mediciones, reporte


únicamente el ángulo de pared.
5

Área superficial específica de partícula.

Con datos de tamizado del coeficiente de uniformidad (solo para


sólidos granulares). Realizar cálculos.
1
TABULACIÓN DE DATOS OBTENIDOS EN LABORATORIO

Tabla 1. Datos de azúcar morena obtenidos en laboratorio

Azúcar Morena
Angulo de espátula Angulo de espatula
Angulo de reposo Angulo de caída
# Prueba (sin golpe) (Con golpe)
D h θ D h θ D h θ D h θ
1 13.2 4.0 16.8584 14.7 3.0 11.53 4.3 3 34.9025 3 3 45.0
2 13.6 3.3 13.6391 13.8 4.2 16.92 4.5 3 33.6901 3.8 3 51.0
3 13.3 3.2 13.5283 14.3 4.2 16.36 4.7 3 32.55 3.9 3 52.43
4 13.3 3.2 13.5283 14.2 4.1 16.10 4.9 3 31.4768 3.12 3 46.12
5 13.4 3.3 13.8349 14.0 4.1 16.32 5 3 30.9638 3.5 3 49.38
promedio 14.2798 15.446 32.7166 48.786

Tabla 2. Datos de almidón de yuca obtenidos en laboratorio

Almidón de yuca
Angulo de espátula Angulo de espatula
Angulo de reposo Angulo de caida
# Prueba (sin golpe) (Con golpe)
D h Θ D h θ D h θ D h θ
1 15.2 7.8 45.74406 16 6.8 40.36454 5 6.9 54.07150 3.2 4 51.34019
2 14.7 7.9 47.06551 15.8 6 37.21644 4.5 6.8 56.50482 3.4 4.2 51.00901
3 14.5 7.8 47.09293 16.1 6.5 38.91926 4.9 6.7 53.82038 3.5 4.3 50.85601
4 14.6 7.8 46.89652 16 6.3 38.22043 4.8 6.9 55.17551 3.3 4 50.47737
5 14.7 7.9 47.06551 16.2 6.7 39.59621 4.4 6.5 55.90502 3.2 4.1 52.02840
promedio 46.77291 38.86338 55.09545 51.14220
CÁLCULOS

Cálculos para azúcar morena

Memoria de cálculo de ángulos y promedios:

Se calcularon todos los ángulos con la siguiente formula:


������
� = tan−1 ( )
��������

Evaluando el promedio de los ángulos, tomando datos de Tabla 1:

� 71.3806
Á����� ������ �������� = = = 14.27°
� 5

� 77.23
Á����� ��í�� �������� = = = 15.446°
� 5

� 163.583
Á����� �����ú�� sin ����� �������� = = = 32.7166°
� 5

� 243.93
Á����� �����ú�� ��� ����� �������� = = = 48.786°
� 5

Ángulo de Diferencia:

D= promedio de ángulo de reposo – promedio de ángulo de caída= -1.1662 °


ÁNGULO DE ESPÁTULA

N° de prueba Ángulo Previo Ángulo Posterior Ángulo de espátula


1 34.9025 45.0 39.9513
2 33.6901 51.0 42.3451
3 32.55 52.43 42.490
4 31.4768 46.12 38.7984
5 30.9638 49.38 40.1719
Tabla 3 Datos de angulo de espatula para azucar morena

Memoria de cálculo de ángulo de espátula:

Todos los ángulos de espátula se calcularon con la siguiente formula:


������� + ����������
Á����� �� ���á���� =
2
Promedio:
� 203.757
Á����� ���á���� �������� = = = 40.7513°
� 5
Desviación estándar:

(�� − �)
�= = 0.007071
�−1
ANÁLISIS DE TAMIZADO

Cálculo de coeficiente de uniformidad

N° Malla Dp (mm) Azucar retenidas Xi Xac


en bandejas (g)
10 2.0 11.8 0.0775 0.0775
14 1.4 30.5 0.2003 0.2778
20 0.841 92.5 0.6074 0.8852
25 0.710 15 0.0985 0.9837
35 0.500 2.3 0.0151 0.9988
Bandeja - 0.2 0.0013 0.9999
Total 152.3 1.0
Tabla 4 Datos de tamizado para azúcar morena

El coeficiente de uniformidad se obtiene mediante la siguiente ecuación:

��
�� =
��

Donde:
Dx = abertura de Malla donde pasó 60% del material, por lo tanto, retuvo un 40%

Dy = abertura de Malla donde pasó un 10% del material, entonces se retuvo 90%

Otra forma es inspeccionando los datos de la columna de fracción masa acumulada, se


interpola logarítmicamente (por la forma de la gráfica) entre las aberturas de malla donde
se retuvo el 40 y el 90%, así:

���(1.4) − ���(0.841) ���(0.2778) − ���(0.8852)


�� = = = 0.9501
���(��) − ���(0.841) ���(0.4) − ���(0.8852)

���(0.841) − ���(0.710) ���(0.8852) − ���(0.9988)


�� = = = 0.7152
���(�� ) − ���(0.710) ���(0.9) − ���(0.9988)
Calculando CU tenemos que:

Dx 0.9501
CU = = = �. ����
Dy 0.7152

CÁLCULO DE % DISPERSIBILIDAD :

El porcentaje de dispersibilidad se obtiene mediante la siguiente ecuación:

%Dispersibilidad = 10 x (masa de la muestra − masa en vidrio reloj)

#Prueba Masa de la muestra Masa retenida en Datos adicionales


(g) el vidrio reloj
1 10 7.5 Altura de caida = 7 pulgadas
2 9.90 7.8 Peso del vidrio reloj = 45.8 g
3 9.95 7.3
Tabla 5 Datos de dispersibilidad para azúcar morena

Cálculo de base:

%Dispersibilidad = 10 x (10 − 7.5) = 25%

Prueba % Dispersibilidad
1 25%
2 21%
3 26.5%
Promedio 24%
Tabla 6 Porcentaje de dispersibilidad para azúcar morena

Cálculo de coeficiente de Compresibilidad:

Se obtiene a partir de la siguiente formula:

ρempacasa − ρaeriada
%C = x100
ρempacasa

Obtenemos las densidades aireada y empacada para su respectivo calculo:


Para densidad Aireada tenemos:

��������� = 404.4 �

Cálculo de volumen del cilindro:

V = Πr2 h → con altura (h) = 11.8cm y radio (r) = 3.95cm

V = π 3.95 cm 2 (11.8 cm) = ���. ���� ���

Prueba Masa de cilindro Masa de Masa de Densidad


lleno (g) cilindro (g) azúcar (g) Aireada
(g/cm3)
1 859.5 404.4 455.5 0.7978
2 875 470.6 0.8136
Promedio 0.8057

Para densidad empacada tenemos:

Prueba Masa de cilindro Masa de Masa de Densidad


lleno (g) cilindro (g) azúcar (g) Empacada
(g/cm3)
1 904.0 404.4 499.6 0.8638
2 912.5 508.1 0.8785
Promedio 0.8711

Calculamos el coeficiente de compresibilidad:

0.8711 − 0.8057
%C = x100 = �. ����
0.8711
Cálculo del índice de Hauster:

El indice de Hauster se obtiene mediante la siguiente ecuación:

���������
�=
���������

Procesemos a calcular la densidad aparente para la azúcar morena de la siguiente forma:

Se utilizó el mismo recipiente volumétrico cilíndrico de volumen 578.3971 cm3, para el


cual se midió su masa previa al flujo de sólidos.

Por tanto, de la densidad aparente se obtiene de la siguiente forma:

��ó����� ������ − ���������


��������� = 3 =
578.3971 �� 578.3971 ��3

Con un porcentaje menor al 2% en cada prueba, se procede al cálculo:

455.5 + 470.0
� ����� �������� = = 463.050 �
2
����� 463.050�
��������� = 3 = = �. ���� �/��
237.63 �� 578.3971 ��3

De la densidad empacada tuvimos un valor promedio para la azúcar morena de


�. ���� �/���

Calculando el indice de Hauster tenemos:

��������� �. ���� �/���


�= = = �. ����
��������� �. ���� �/���

.
1. Fludibilidad

Parámetro medido Magnitud Puntos


Ángulo de reposo 14.2798 25
Compresibilidad 7.50% 23
Ángulo de espátula 40.7313 18
%Cohesión No aplica 0
Total 66
Resultado: Passable (Pasable o tolerable)

2. Tipo de flujo
Parámetro medido Magnitud Puntos
Fludibilidad 66 25
Ángulo de caída 15.446 24
Ángulo de diferencia 1.1662 3
Dispersibilidad 24% 16
Total 68
Resultado: Floodable (Inundable)
Diagrama Radar para Azúcar morena

Angulo de espátula (°)

Angulo de Caída (°)


50
Densidad Empaquetada 45
40
35
30
25
20
15
10
5
1 Angulo de diferencia (°)
Densidad Aireada

Angulo de reposo (°)


Indice de Hauster

% de Dispersibilidad
Ilustración 1 Propiedades de azúcar morena

Medición Resultado
Ángulo de Espatula 40.7313
Ángulo de Caída 15.446
Ángulo de Diferencia 1.1662
Ángulo de Reposo 14.2798
% de Dispersibilidad 24%
Índice de Hausner 1.0881
Densidad Aireada 0.8135
Densidad Empacada 0.8784
CÁLCULOS PARA ALMIDÓN DE YUCA

Evaluando el promedio de los ángulos obtenidos representativos, tomando datos


de Tabla 2:

� 233.86
Á����� ������ �������� = = = 46.77291°
� 5

� 194.31688
Á����� ��í�� �������� = = = 38.86338°
� 5

� 275.48
Á����� �����ú�� sin ����� �������� = = = 55.09545°
� 5

� 255.71
Á����� �����ú�� ��� ����� �������� = = = 51.14220°
� 5
Desviación estándar correspondientes:

(�� − �)
� Á����� ������ = = 0.58040028
�−1

(�� − �)
� Á����� ��í�� = = 1.21649324
�−1

�� − �
� Á����� �����ú���� � ����� = = 1.1535175
�−1
�� − �
� Á����� �����ú���� � ����� = = 0.58442032
�−1

- ÁNGULO DE DIFERENCIA

Tomando los datos promedios de los ángulos correspondientes:

� = Á����� �� ������ − Á����� �� ��í�� = 46,77291° − 38.86338° = �. �����°

- MEDICIÓN DEL ANGULO DE ESPÁTULA


Se lleva a cabo para la data previa a leves golpes en la espátula es decir sin golpes y a
la data después de dichos golpes, con golpes, el promedio entre ambos se obtendrá el
ángulo de espátula, se retoma la tabla anterior respectivamente:

������� + ���������� 54.07150 + 51.34019


Á����� �� ���á���� = = = 52.705845°
2 2

Completando se tiene:

N° θ(previo) θ(posterior) Angulo de espátula(°)

1 54.0715 51.34019 52.705845


2 56.50482 51.00901 53.756915
3 53.82038 50.85601 52.338195
4 55.17551 50.47737 52.82644
5 55.90502 52.0284 53.96671
PROMEDIO 53.118821
Tabla 7 Datos de angulo de espátula para almidón de yuca

� 265.594105
Á����� ���á���� �������� = = = ��. ������°
� 5
Su desviación estándar, será:

(�� − �)
�= = 0.70560125
�−1

- DENSIDADES DE MASAS DE SOLIDOS

Para Almidón de yuca:

Peso Densidad
Tipo de Peso Cilindro + Promedio
# Prueba material (g/cm3)
Densidad material (g) (g)
(g) [lbm/ft2]
1 323.3 101.3
Aireada 104.55000 0.43997
2 329.8 107.8
1 367.6 145.6
Empacada 2 370.5 148.5 149.30000 0.62829
3 375.8 153.8
1 358.5 136.5
Aparente 138.40000 0.58242
2 362.3 140.3
Tabla 8 Datos para densidades del almidón de yuca

DENSIDAD DE MASA AIREADA DEL ALMIDÓN DE YUCA

Para el espacio del recipiente, tenemos el volumen:

2 2
� 4.98
�=�× ×ℎ = �× × 12.2 = 237.63 ��3
2 2

�������� ������ − �����������


�� = =
� �

Teniendo un porcentaje menor al 2% en cada prueba, se procede al cálculo de la


densidad aireada:

323.3 + 329.8
� ����� �������� = = 326.55 �
2
326.55 − 222 � 104.55
�� = = = 0.43997 �/��3
237.63 �� 3 237.63

- DENSIDAD DE MASA EMPACADA DEL ALMIDÓN DE YUCA

Empleamos el mismo volumen del recipiente, se tiene para la densidad empacada:

��������� ������ − �����������


�� = =
� �

Con un porcentaje menor al 2% en cada prueba, se procede al cálculo:

367.6 + 370.5 + 375.8


� ����� �������� = = 371.3 �
3

371.3 − 222 � 149.3


��1 = = = 0.62829 �/��3
237.63 ��3 237.63

- DENSIDAD DE TRABAJO DEL ALMIDÓN DE YUCA


�� − ��
�� = �� − �� × � + �� = �� − �� × + ��
��

Finalmente, sustituyendo datos tenemos:

0.62829 − 0.43997
�� = (0.62829 − 0.43997) × + 0.43997 = �. ����� �/���
0.62829

DENSIDAD APARENTE DE MATERIALES DE FLUJO NO LIBRE

Para almidón de yuca

Se utilizó el mismo recipiente volumétrico cilíndrico de volumen 237.63 cm3, para el cual
se midió su masa previa al flujo de sólidos.
Por tanto, de la densidad aparente se obtiene de la siguiente forma:

��ó����� ������ − ���������


��������� = 3
=
237.63 �� 237.63 ��3

Con un porcentaje menor al 2% en cada prueba, se procede al cálculo:

358.5 + 362.3
� ����� �������� = = 360.4 �
2

��ó����� 360.4 − 222 �


��������� = 3
= = 0.58242 �/�3
237.63 �� 237.63 ��3

- DISPERSIBILIDAD.
Para la determinación del porcentaje de dispersibilidad, se realizan 3 pruebas de ensayo y
cada una pesaba aproximadamente 10 g. Se determina mediante la siguiente ecuación:

%� = 100 − ���� ��������� �� ������ ����� �� � ∗ 10

La siguiente tabla refleja los resultados dados:

N° Masa inicial en el Masa final en el Diferencia de % de


vidrio reloj (g) vidrio reloj (g) masa (g) Dispersibilidad
1 10,03 7,56 2,48 24,4
2 10 9,20 1,8 8
3 10,06 8,68 1,38 13,2
Tabla 9 Datos de dispersibilidad de almidón de yuca

Al conocer los datos de dispersibilidad, se determina el promedio de ellos y es de 15.2 %.

- ANGULO DE FRICCION INTERNA (α)


Se dispone de los siguientes datos:

Diámetro interno de la probeta: 0,0598 m, entonces el área circular es de 28,09.10-3 m3.

Se hicieron 5 mediciones de masas de 100 g cada uno.


Masa (g) Altura (m) Fuerza (N) Presión (kPa)
0,00 0,000 0,00 0
0,100 0,074 0.98 0.348878
0,200 0,144 1.96 0.697757
0,300 0,215 2.94 1.046635
0,400 0,295 3.92 1.395514
0,500 0,365 4.9 1.744393
Tabla 10 Datos de ángulo de fricción para almidón de yuca

Se grafica las variables P vs H.

Ilustración 2 Angulo de fricción interna de Almidón de yuca

Al observar la gráfica, se logra identificar un punto de inflexión muy leve, que es en la


tercera medición, cuya altura es de 0,215 m. Por lo tanto, se determina que el ángulo
desde la horizontal a la recta es:
0.215
� = tan−1 = 76.59 °.
0.0598
INDICE DE HAUSNER
Para la determinación de este dato, se necesita la densidad aparente y la densidad
compactada.:
��������� = 0.62829 g/��3 ��������� = 0.58242 g/��3
Al determinar el índice de Hausner nos queda:

��������� 0.62829 g/��3


�= = = 1.0788
��������� 0.58242 g/��3

- PORCENTAJE DE COMPRESIBILIDAD
Se determina entre la diferencia de densidades aparente y empacada.
g g
0.62829 3 − 0.43997
% ��������������� = �� ��3 ∗ 100 = 29.97 %
g
0.62829 3
��

- FLUIDIBILIDAD

Ángulo de reposo (46.77271)


Ángulo de Fricción Interna (Ángulo de Espátula) (51.14)
Porcentaje de Compresibilidad (29.97)
Cohesión o Coeficiente de Uniformidad. (No se determinó)

Al disponer de estos datos, se deduce que la harina de yuca tiene una fluidibilidad pobre.
Su fluidibiidad anda entre 40-59 puntos.

- INUNDABILIDAD
Para determinarla, se necesitan 4 valores esenciales en su determinación.

Fluidibilidad (40 - 59)


Ángulo de Caída (38.86338)
Ángulo de Diferencia (7.90953)
Dispersibilidad (15.2)
Al tener estos datos, se deduce que este tiende a fluir.

En conclusión, como esta harina no es tan fluida, tampoco tiende a tener una buena
inundabilidad.
DIAGRAMA RADAR PARA ALMIDÓN DE YUCA

Ilustración 3 Propiedades de Almidón de yuca

Medición Resultado
Ángulo de Espatula 52.71
Ángulo de Caída 38.86
Ángulo de Diferencia 7.91
Ángulo de Reposo 46.77
% de Dispersibilidad 15%
Índice de Hausner 1.0788
Densidad Aireada 0.43977
Densidad Empacada 0.62829
TABLA RESUMEN DE RESULTADOS
Material utilizado: Azúcar Morena

Medición Resultado
Ángulo de Reposo 14.2798
Ángulo de Caída 15.446
Ángulo de Diferencia 1.1662
Ángulo de espátula 40.7313
Densidad Aireada 0.8135
Densidad Empacada 0.8784
Densidad de trabajo No se midió
Densidad aparente No se midió
Grado y % de compresibilidad 7.50%
Coeficiente de uniformidad 1.3284
% de cohesión No aplica
% de dispersabilidad 24%
Velocidad de flujo aparente No se midió
Área superficial especifica de partículas No se midió
Índice de Hausner 1.0881
Fluidibilidad del material Buena
Tipo de flujo Inundable
Tabla 11 Resultados para azúcar morena

Material utilizado: Almidón de Yuca

Medición Resultado
Ángulo de Reposo 46.77291
Ángulo de Caída 38.86338
Ángulo de Diferencia 7.9053
Ángulo de espátula 76.59
Densidad Aireada 0.43977
Densidad Empacada 0.62829
Densidad de trabajo 0.49642
Densidad aparente 58.242
Grado y % de compresibilidad 7.87%
Coeficiente de uniformidad No aplica
% de cohesión No se midió
% de dispensabilidad 15.2
Velocidad de flujo aparente No aplica
Área superficial especifica de partículas No aplica
Índice de Hausner 1.0788
Fluidibilidad del material Muy pobre
Tipo de flujo No libre
Tabla 12 Resultados para almidón de yuca

ANALISIS DE RESULTADOS

 Resumen sobre el grado de fluidibilidad de materiales analizados en laboratorio.


Tabla 13 Cuadro resumen de materiales analizados experimentalmente clasificados según su tipo de flujo

Tipo de flujo Materiales Grado de fluidibilidad


Maíz Excelente

Caliza triturada gruesa Excelente

Bicarbonato de sodio Muy pobre

Libre Hematita triturada Buena

Hematita triturada Muy buena

Piedra caliza Excelente


Alcohol esteárico Excelente

Azúcar morena Pasable o tolerable

Semillas de linaza Excelente

Inundabilidad Bentonita Pobre

Tierra diatomaceas Muy pobre

Sal refinada Buena


Harina de arroz Muy pobre

Harina de maíz Muy pobre

Almidón de yuca Pobre


No libre
Hematita gruesa Excelente

Bicarbonato de sodio Pobre

Yeso triturado Pobre

Se observa que a partir de la clasificación del tamaño de la particula, depende la


clasificación según el tipo de flujo, por ejemplo, los materiales solidos granulares gruesos
se clasifican como libres, los sólidos finos como inundables y las harinas y polvos como no
libres, pero esto no se cumple en su totalidad, ya que hay algunos materiales (como la
hematita gruesa), la cual fue clasificada con un tipo de fluidibilidad no libre.

 Elabore cuadro resumen y analice los resultados de las mediciones de


densidades para granulometría con Dp > Malla 10. Minerales de granulometría
gruesos y Cereales en Alimentos.

Tabla 14 Cuadro resumen de los análisis de resultados de las mediciones de densidades para
minerales de granulometría gruesa y cereales en alimentos

Grupo Material Rango de Densidad Densidad Densidad de


malla aireada empacada trabajo
(g/cm3) (g/cm3) (g/cm3)
1
2
3
4 Caliza
triturada
¾ - 20 1.7188 1.0206 1.7400

gruesa
5 Bicarbonato 10-200 0.8616 1.1707 0.9432
de sodio
6
7
8
9
10
11 Hematita 1.400395 1.480205 1.4047
gruesa
12 Hematita 0.9522 1.0459 0.9606
triturada
13 Hematita 0.9334 1.0459 0.9455
triturada
14
15 Piedra caliza 0.7762 0.8881 0.7903
16 Alcohol
estearílico
17
18 Yeso triturado ¾ - 60 1.0815 1.2867 1.1142
 Elabore tablas resumen de análisis comparativo de densidades empacada,
aireada, Indice de Hausner y porcentaje de compresibilidad de Carr. Para sólidos
finos de productos químicos, polvos y harinas.
Tabla 15 Cuadro resumen de análisis comparativo de densidad empacada, aireada, índice de Hausner y
porcentaje de compresibilidad de Carr, para sólidos finos de productos químicos. Polvos y harinas

Grupo Materiales Densidad Densidad Índice de %C


empacada aireada (g/cm3) Hausner
(g/cm3)
1 Harina de 0.8204 0.5320 1.5421 35.1536
arroz
2 Harina de 0.6447 0.4057 1.58 37.076
maíz
3 Almidón de 0.62829 0.43977 1.0788 7.87
yuca
Azúcar 0.8784 0.8136 7.50
morena
4
5 Bicarbonato 1.1707 0.8616 1.3587 26.40
de sodio
6
7 Bentonita 0.8525 0.6043 1.4107 29.11
8

9 Yeso molido 0.8376009 0.54235


10 Tierra 1.4686 0.99815 1.4713 32.236
diatomaceas
11
12 Bicarbonato 1.2228 0.96 1.3310 21.22
de sodio
13 Bicarbonato 1.1707 8.616 1.3587 26.40
de sodio
14 Detergente 0.6559 0.5760 1.1387 12,1817
en polvo
15
16
17 Sal refinada 1.2034 1.0203 1.1795 15.22
18 Yeso molido 0.5883 0.5184 11.88
 Clasificación de materiales según su fluidibilidad, a través de la relación Hausner
y el % de compresibilidad de Carr

��
�=
��

ÁZUCAR MORENA

ρEmpacada 0.8711 �/��3


H= = = 1.0881
ρAparente 0.8006 �/��3

ALMIDÓN DE YUCA

��������� 0.62829 g/��3


�= = = 1.0788
��������� 0.58242 g/��3

Material % de compresibilidad Carácter de flujo Relación Hausner

Azúcar morena 7.50% Excelente 1.0881

Almidón de yuca 7.87 % Excelente 1.0788

Tabla 16 clasificación de materiales según su fluidibilidad mediante la relación Hausner y el % de compresibilidad de


Carr

Para la relación Hausner, existen rangos definidos. Realizando una verificación mediante
el factor de compresibilidad y el valor de la relación Hausner encontrado mediante
densidades, se confirma que ambos materiales analizados en el laboratorio ingresan en
los mismos rangos, siendo (1.00–1.11).
 Análisis de la norma ASTM 6393-99.

La norma ASTM 6393-99 cubre el procedimiento y los aparatos utilizados para la


medición de propiedades de columnas de partículas, esto con la ayuda de los índices de
Carr. Este método es aplicable a una gran variedad de materiales, desde polvos muy
cohesivos hasta materiales granulares que su tamaño sube hasta 2.0 mm. En total son 10
test que se realizan para caracterizar las propiedades de las partículas, entre ellos se
encuentran medición del ángulo de reposo de Carr, medición del ángulo de caída de Carr,
medición del ángulo de diferencia de Carr, medición de la densidad aireada, densidad
empacada, medición de cohesión, entre otras. Esta norma permite también mediante
combinación con la experiencia práctica predecir rankings de los diferentes materiales
para una aplicación específica futura.

El laboratorio realizado se basa principalmente en la norma ASTM 6393-99, y aunque no


se rige estrictamente por los aparatos que se especifican en la norma, es una muy buena
aproximación para la medición de las propiedades para caracterización de sólidos. Cada
una de las propiedades en la norma ASTM 6393-99 son evaluadas en este laboratorio si
aplica, puesto que algunas mediciones de propiedades solo aplican para cierto tipo de
columnas de sólidos, en este laboratorio se imponen las condiciones para la realización
de estas mediciones, por lo que podemos afirmar que el laboratorio utiliza un
procedimiento experimental sumamente acertado y correcto, además de estar avalado
por la norma ASTM 6393-99 o los índices de Carr.
 Presente una propuesta para analizar los datos obtenidos construyendo un
DIAGRAMA DE RADAR (tela de araña). Debe incluir datos de todos los materiales
para elaborar la gráfica. Analice resultados. Ref. McGee (2006) Chem.
Engineering.

MATERIAL INDICE DE CARR


semilla de linaza 97.5
harina de arroz 35.15
caliza triturada gruesa 95
Bentonita 53
Tierra diatomaceas 35
Hematita triturada 89
Harina de maíz 47
Bicarbonato de sodio 58.5
Detergente en polvo 91.5
Sal refinada 86.19
Azucar morena 66
Almidón de yuca 68

Tabla 17 PUNTAJE DE FLUIDIBILIDAD DE MATERIALES

Ilustración 4 Grafico de fluidibilidades de materiales usados en laboratorio


OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

OBSERVACIONES:
 Los ángulos de reposo deben de ser medidos desde una misma altura de descarga
para evitar variaciones en la toma de datos.

 Para la toma de los ángulos es necesario seleccionar aquellas muestras que


presenten un porcentaje de error debajo del 2%, esto para fines de exactitud pues
depende directamente para la clasificación de un material y las medidas que se
tomarán para su tratamiento y/o manejo posterior.

 Las mediciones obtenidas se ven altamente influenciadas por la falta de precisión


de los equipos utilizados, esto debido a que no se apegan en su totalidad a lo
propuesto según la norma ASTM 6393-99.

CONCLUSIONES:
 El estudio de la fluidez nos sirve para la toma de medidas para que el flujo de
polvos sea óptimo. Las pruebas realizadas en el presente laboratorio confirman su
fluidez como en el caso del porcentaje de dispersabilidad obteniendo un 15.2%
para el almidón de yuca y un 24% para la azúcar morena, y también los ángulos de
reposo, caída y fricción interna, el cual se obtuvieron valores de arriba de los 25
puntos según los índices de carr.

 El análisis cualitativo obtenido mediante el puntaje de los índice de Carr supone


una aproximación válida para caracterizar los diferentes materiales, sin embargo
no queda absuelta de los errores provocado por el uso de equipo incorrecto.

 La azúcar morena debido a su bajo ángulo de reposo podemos decir que es un


material de flujo libre, ya que a menor ángulo de reposo más fluidibilidad tiene el
material. Y respecto al almidón de yuca, posee un ángulo de reposo más elevado.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 McGlinchey, D. (Ed.)(2005) Characterisation of Bulk Solids. USA – Canadá. Blackwell


Publishing Ltd. Obtenido el 01 de Octubre de 2017.
http://www.blackwellpublishing.com/content/BPL_Images/Content_store/WWW_
Content/9781405116244/9781405116244.pdf.

 Khanal, S. & Tamrakar, N. (2009) “Evaluation of quality of crushed-limestone and –


siltstone for road aggregates”. Central Department of Geology, Tribhuvan
University, Kirtipur, Kathmandu, Nepal. Obtenido el 09 de Septiembre de 2018.
http://www.nepjol.info/index.php/BDG/article/viewFile/2248/2044

 Rico, D. (2018) Particle Shape Quantities and Measurement Techniques–A Review.

 “Tamizado 2005”, obtenido el 09 de Septiembre de 2018.


http://perso.wanadoo.es/ciclolaboratorio/imagenes/tamizado.pdf

 “Guía de laboratorio N°2”, consultado en Septiembre de 2018, del aula virtual fia
UES.
ANEXOS

Ilustración 5 Análisis de volumen del cilindro

Ilustración 6 Montículo de almidón de yuca


Ilustr
ación 7 Altura de montículo de almidón de yuca

Ilustración 9 Tamices utilizados Ilustración 8 Equipo para calcular dispersibilidad


Ilustración 10 Residual de azúcar en los tamices

También podría gustarte