Está en la página 1de 24

Feature Structure of Romance Clitics

Eulàlia Bonet
Natural Language and Linguistic Theory, 13: 607-647, 1995

Pablo Zdrojewski
Handout

Introducción
Ciertas combinaciones de clíticos en las lenguas románicas dan lugar a la aparición de
formas opacas y no a formas transparentes. Estas formas opacas nunca son secuencias
aleatorias de fonemas, sino que toman la forma de otro clítico que ya existe en la lengua.
Se entiende “forma opaca” como la forma que adoptan ciertos clíticos cuando se combinan
con otros y que no coincide con la forma que el clítico posee cuando aparece solo.
Se estudiará una serie de combinaciones de clíticos en tres lenguas románicas: en español,
en italiano y, fundamentalmente, en catalán.

Datos: las formas opacas

Español: Se espurio
Este fenómeno consiste en que un clítico se surge en lugar del clítico dativo de tercera
persona le(s) cuando aparece combinado con un clítico acusativo de tercera persona
lo(s)/la(s).

(1) a. El premio, lo dieron a Pedro ayer.


b. A Pedro, le dieron el premio ayer.
c. i. A Pedro, el premio, se lo dieron ayer.
ii. A Pedro, el premio, *le lo dieron ayer.
iii. A Pedro, el permio, *lo le dieron ayer.

Italiano: Ci si
La combinación del clítico impersonal si y el clítico de tercera persona reflexivo si (si si) es
agramatical, de manera que uno de los clíticos es reemplazado por la forma opaca ci.

1
(2) a. Lo si sveglia.
3ra.ac impers. depertar(3ra)

b. Se lo compra.
refl. 3ra.ac comprar(3ra)

c. i. Ci si lava
‘Uno se lava a sí mismo’
ii. *Si si lava.

Cada una de estas instancias de si ocupa diferentes posiciones en relación con el clítico
acusativo. El si impersonal va pospuesto al clítico acusativo, mientras que el reflexivo lo
precede. En el caso de (2cii) se puede observar que la combinación si si es agramatical. Se
mostrará más adelante que la forma que aparece como si en (2ci), corresponde al clítico
reflexivo.
Catalán:
En catalán el fenómeno de la aparición de formas opacas en la combinación de clíticos es
mucho más extenso.
Caso 1: neutro + ablativo
Combinación del clítico neutro ho /u/ y el clítico ablativo en /n/ da como resultado la forma
opaca /li/.
(3) a. Això, ho trauré de l’armari després.
esto neut. sacaré del armario después

b. de l’armari, en trauré això després.


del armario ablat. sacaré esto después.

c. i. Això, de l’armari, [li] trauré després.


esto del armario [li] sacaré después
‘Esto, del armario, lo sacaré después’

ii. Això, de l’armari, *n’ho trauré després.


iii. Això, de l’armari, *ho’n trauré després.

Si la combinación de clíticos en (3ci) fuera transparente, la forma que debería aparecer es


[nu], una secuencia fonológica que puede aparecer en otros casos (muy restringidos). La
forma [li], por otra parte, no solo es opaca sino totalmente diferente.

Caso 2: dativo + acusativo


Algunos dialectos del catalán presentan otro tipo de formas opacas en la combinación de
clíticos, que será explicada de una manera diferente a las anteriores. Esta forma opaca

2
involucra la combinación de clíticos acusativos de 3ra. persona y clíticos dativos de 3da.
persona.

(4) a. Els llibres, els donaré a en Quim demà.


los libros 3ra-pl.ac entregaré a el Quim mañana

b. A en Quim, li donaré els llibres demà.


a el Quim 3ra-dat entregaré los libros mañana

c. i. Els llibres, a en Quim, [əlzi] donaré demà.


los libros a el Quim [əlzi] entregaré mañana
ii. Els llibres, a en Quim, *els li donaré demà.
iii. Els llibres, a en Quim, *li’ls donaré demà.
‘Los libros, a Quim, se los entregaré mañana’

El clítico en (4ci) tiene la forma del clítico dativo de 3ra persona plural /lzi/ (la schwa es
epentética); sin embargo, el antecedente del clítico dativo en (4ci) es singular, no plural (a
en Quim). Como se mostrará más adelante, la marca de plural /z/ proviene de la forma
acusativa plural (els llibres). La forma transparente de (4ciii) aparece en otras variedades
del catalán como el de Valencia.

Caso 3:
El último caso de opacidad que se explicará involucra al clítico dativo de tercera persona
plural [əlzi] y al clítico genitivo en:

(5) a. De pomes, en donaré als nens demà.


de manzanas gen. entregaré a-los niños mañana

b. als nens, [əlzi] donaré de pomes demà.


a-los niños 3ra-pl-dat entregaré de manzanas mañana

c. i. De pomes, als nens, [əlzəni] donaré demà.


de manzanas a-los niños [əlzəni] entregaré mañana
ii. De pomes, als nens, *[əlzin] donaré demà.
iii. De pomes, als nens, *[nəlzi] donaré demà.

‘Manzanas, a los niños, les entregaré mañana’

En la forma opaca de (5ci), el clítico genitivo /n/ modifica al clítico dativo /lzi/ dividiéndolo
/lzni/. Las schwas en estos casos también son epentéticas.
Los datos recién observados en las tres lenguas dan lugar a la siguiente generalización
empírica:
3
(6) Generalización:
Las formas opacas que aparecen en las combinaciones de clíticos siempre tienen la
forma de otro clítico que existe de por si en lengua, lo que indica que es un sistema
cerrado1

De acuerdo con (6), las formas opacas nunca pueden ser secuencias fonológicas al azar. En
el caso del se espurio, la forma opaca coincide con la forma reflexiva o impersonal se;
mientras que en el caso de la conversión si a ci, la forma opaca coincide con el clitico de
primera persona plural (y con uno de los clíticos locativos). Algo similar se puede decir de
las formas catalanas en (3c).

Análisis previos
El fenómeno de las formas opacas en combinaciones de clíticos ha sido notado en la
blibligrafìa. A continuación aparecen la regla para el se espurio propuesta por Perlmutter
(1971) y la regla para la conversión si a ci propuesta por Wanner (1977).

(7) a. Regla del se espurio en español (Perlmutter 1971)

1 2 → se, 2
b. Conversión si a ci del italiano (Wanner 1977)
si si → ci si

El problema de los análisis de (7a) y (7b) es que no pueden capturar la generalización


empírica de (6), dado que con esas reglas cualquier cosa puede ser expresada. Nada impide
en (7a) que el resultado sea pa,2 en lugar de se,2; ni que si se convierta en gu en (7b) (gu
si). La propuesta de Bonet captura la generalización de (6) al tiempo que bloquea la
aparición de formas aleatorias.

Propuesta
El punto central de la propuesta es que los clíticos pronominales constituyen estructuras
jerárquicas de rasgos privativos y que la mayoría de las formas opacas se obtienen después
de la sintaxis y antes de la inserción de la información fonológica. Los mecanismos que
permiten la formación de las formas opacas son procesos de borrado (delinking) o inserción
de rasgos que modifica la estructura interna de los clíticos. Por otra parte, el orden de los
clíticos no está determinado sintácticamente sino que se realiza mediante el mapeo en una
plantilla (template), siguiendo la idea de Perlmutter (1971).

1
Opaque output forms in clitic combinations always result in another clitic form, indicating a closed system.

4
Supuestos
El modelo de la gramática adoptado es el de Principios y Parámetros (8a) con una
modificación menor propuesta por Halle (1990, 1991) que consiste en la adición de un
Componente Morfológico entre Estructura-S y PF, (8b):

(8) a. Estructura-P b. Estructura-P


| |
| |
Estructura-S Estructura-S
3 3
PF LF Componente LF
Morfológico
|
|
PF
El Componente Morfológico (CM) toma como input una estructura superficial que refleja
relaciones jerárquicas pero no relaciones lineales. Dado que el orden lineal es relevante
para PF, es establecido en el componente morfológico. La sintaxis (Estructura-P,
Estructura-S y LF) contiene solo información morfosintáctica, pero no información
fonológica.
Por otra parte, se asumirá que en Estructura-S hay matrices de rasgos completamente
especificadas. Estas representaciones serán empobrecidas con respecto a sus rasgos en el
CM.
En suma, el problema acá observado se centra en las operaciones que se aplican sobre los
clíticos pronominales en el CM, En Estructura-S, los clíticos constituyen conjuntos no
linearizados de rasgos plenamente especificados. En PF, estas estructuras son
empobrecidas, alteradas, linearizadas y provistas con información fonológica. Como en la
morfología distribuida (Halle & Marantz 1993).

Estructura interna de los clíticos pronominales


Los clíticos pronominales constituyen estructuras jerárquicas de rasgos morfológicos no
ordenados. La mayor parte de estos rasgos son rasgos privativos abstractos que representan
las categorías morfológicas que el clítico codifica. Estas estructuras son mapeadas a partir
de un subconjunto de rasgos, en su mayoría rasgos-φ, que el clítico contiene en ES.
La proyección de rasgos sintácticos en estructuras morfológicas constituye el primer paso
hacia diversos tipos de empobrecimiento morfológico que se puede encontrar entre las
lenguas (sincretismo, múltiples exponentes, ausencia de morfología abierta).
A continuación, se presentan las estructuras correspondientes a los clíticos del catalán, que
son similares, en aspectos básicos, a las estructuras de los clíticos en otras lenguas
románicas.

5
Barcelonés

(9)

a. 1ra pesona (sg, pl) b. 2da pesona (sg, pl) c. Impersonal/reflexivo


(/m/, /nz/) (/t/, /wz/) (/s/)
CL CL CL
| | |
ARG ARG ARG
2 2
([pl]) 1 ([pl]) 2

d. Neutro e. 3ra persona acusativo f. 3ra persona dativo


(/u/) (sg, pl, masc-fem) (sg, pl)
(/l/-/lə/, /lz/-/ləz/) (/li/-/lzi/)
CL CL
CL
2 2 3
ARG 3RD ARG 3RD ARG 3RD
| 2 2 |
NEUT ([fem]) ([pl]) OBL
([fem]) ([pl])

g. Locativo,… h. Partitivo,… i. ablativo,…


(/i/) (/n/) (/n/)

CL CL CL
| | |
3RD 3RD 3RD
| | |
OBL OBL OBL
| |
GEN GEN
|
a

En (9) cada estructura tiene una organización jerárquica, no una organización lineal entre
elementos del mismo nivel, es decir que en (9f) [ARG]>[3RD] es igual a [3RD]>[ARG]. En
cuanto a los diferentes nodos, la relación es en la mayor parte de los casos de dominancia.
Por ejemplo, [GEN] entraña la presencia de [OBL], pero no la relación inversa. Las otras
etiquetas en mayúsculas, exceptuando CL2, definen clases naturales. Esta es una de las
motivaciones principales para la postulación de las estructuras de (9). Las estructuras que
comparten un nodo dado forman se comportan de la misma manera en una serie de
aspectos.

2
Este nodo puede ser comparado con el nodo raíz en la representación fonológica

6
Divisiones
1. La primera división es entre los clíticos que tienen el nodo [ARG] y los que tienen
el nodo [OBL].3
2. Los clíticos que comparten el nodo [3RD] (9d-i), constituyen una clase natural.
Estos clíticos son los únicos que pueden sufrir y desencadenar ciertos procesos.
3. Los clíticos que no tienen el rasgo [3RD] siempre aparecen con una forma
transparente.
4. Los nodos [plural] y [femenino] no constituyen propiedades definitorias de los
clíticos sino que son rasgos de concordancia que se expresa en ellos.
De acuerdo con los puntos 1-4, las clases naturales quedan formadas de la siguiente
manera:
a) En cuanto al rasgo [ARG]
1ra, 2da, reflexivo/impersonal, Neutro, 3ra acusativo, 3ra dativo
b) En cuanto a los rasgos [ARG]+[3RD]
Neutro, 3ra acusativo, 3ra dativo
c) En cuanto al rasgo [OBL]
Locativo, partitivo, ablativo, dativo
d) En cuanto al rasgo [3RD]
Neutro, 3ra acusativo, 3ra dativo, locativo, partitivo, ablativo
Estas estructuras también expresan relaciones de marcación: las estructuras son más no-
marcadas si poseen un menor número de nodos. De este modo, los clíticos de 3ra persona
son más no-marcados que los de 1ra y 2da.
En cuanto al número y al género, estos rasgos están especificados como [plural] y como
[femenino], no tienen valores binarios, sino que por el contrario la ausencia del rasgo
[plural] es singular y la ausencia del rasgo [femenino] es masculino.
Un caso claro de empobrecimiento morfológico es el del clítico de 1ra. persona en (9a).
Este clítico puede ser sintácticamente dativo o acusativo, reflexivo o pronominal,
masculino o femenino; no obstante, estas distinciones son neutralizadas en el CM para
todas las lenguas románicas, donde hay solo una única estructura correspondiente a la
primera persona.
A partir de estas estructuras, las formas opacas se obtienen mediante reglas de borrado o
agregado de rasgos que operan sobre las estructuras morfológicas representadas en (9).
Dado que estas estructuras son formadas a partir de un conjunto cerrado de rasgos, las
formas resultantes del borrado o el agregado de rasgos siempre serán idénticas a la de otro
clítico, y ninguna secuencia fonológica aleatoria podrá ser derivada. De esta manera se
capturaría la generalización de (7).

Organización interna del componente morfológico


El supuesto adoptado en las secciones anteriores es que las matrices de rasgos plenamente
especificados de los clíticos pronominales se mapean en las estructuras morfológicas
representadas en (9). A partir de este supuesto, la mayoría de las formas opacas se obtienen

3
Estos clíticos han sido denominados “clíticos adverbiales” aunque no posean muchas de las propiedades de
los adverbios.

7
mediante reglas morfológicas (borrado, agregado) que modifica la estructura interna de los
clíticos.
Después de la aplicación de las reglas morfológicas, las estructuras morfológicas o sus
rasgos definitorios se mapean en una plantilla (template) que determinará el orden de
superficie de los clíticos. En este punto, dado que dos estructuras morfológicas (o dos
rasgos) pueden competir por la misma posición (slot) en la plantilla, otras formas opacas
(como las de (4ci)) aparecen. Finalmente, un conjunto de reglas de realización (Spell-out
rules) le proporcionan a los rasgos morfológicos la información fonológica relevante.
(10) El componente morfológico:

Mapeo en estructuras morfológicas



Reglas morfológicas
(i.e. borrado/agregado de rasgos)

Linearización

Spell-out Rules

PF

Reglas morfológicas
Las reglas morfológicas son reglas de inserción o borrado (desvinculación) que modifican las
estructuras morfológicas. Se ejemplificara la aplicación de estos procesos con las formas opacas de
los ejemplos de (1c) se lo, (2c) ci si y (3c) [li].

Barcelonés (catalán)

(11) a. Això, ho trauré de l’armari després.


esto neut. sacaré del armario después

b. de l’armari, en trauré això després.


del armario ablat. sacaré esto después.

c. i. Això, de l’armari, [li] trauré després.


esto del armario [li] sacaré después
‘Esto, del armario, lo sacaré después’
ii. Això, de l’armari, *n’ho trauré després.
iii. Això, de l’armari, *ho’n trauré després.

Como se ve en (11a) la forma fonológica del clítico neutro en aislamiento es ho /u/ y que la
forma del clítico ablativo en aislamiento es en /n/. En (11c) donde se combinan ambos
clíticos, no se encuentra una forma transparente /n/+/u/ (o /u/+/n/) sino una forma
completamente diferente: [li]. El segmento /l/ de esta forma es homófono con el del clítico

8
de tercera persona acusativo ([ARG 3RD] dentro de este sistema), mientras que /i/ es
homófono con el clítico oblicuo ([OBL]).
Hay otros casos donde los “cambios” se aplican independientemente. En (12c) se puede
observar una forma opaca a partir de un clítico ablativo, que se vuelve homófono con el
oblicuo /i/. En este caso, el ablativo en se combina con el clítico genitivo en. Este proceso
también se puede encontrar en algunos dialectos del italiano:

(12) a. Del teatre, en sortiran tres homes.


del teatro ablat. saldrán tres hombres

b. D’homes, en sortiran tres del teatre.


de hombres gen saldrán tres del teatro.

c. i. D’homes, del teatre, [ni] sortiran tres.


de hombres del teatro [ni] saldrán tres
ii. D’homes, del teatre, *ne’n sortiran tres.

Si solo tuviéramos los ejemplos de (12), no podría ser posible decir cuál de las dos
instancias de ne es la que se realiza como /i/ en (12c). Para poder diferenciarlos son
necesarios ejemplos como los de (13). En (13c) se puede ver que cuando el clítico ablativo
en se combina con un clítico acusativo, /l/ ([ARG 3RD]), el ablativo también aparece como
/i/:

(13) a. El jersei, el trauré del calaix.


El jersei 3ra.ac. sacaré del cajón.

b. Del calaix, en trauré el jersei.


del cajón ablat. sacaré el jersei

c. i. El jersei, del calaix, [li] trauré.


El jersei del cajón [li] sacaré.
ii. El jersei, del calaix, *l’en/*ne’l trauré.

Se puede concluir que en (12c) el en que aparece como /i/ es el ablativo, dado que este es el
clítico afectado en todos los casos4.

4
Creo que debería incluir un ejemplo con un clítico genitivo en combinación con un clítico acusativo o
dativo.

9
(12c) y (13c) muestran uno de los dos cambios que tiene lugar en (11c), es decir el cambio
de en → hi. En (14c), se observa el segundo de los cambios de (11c), (ho → el). En este
caso los clíticos que se combinan son el neutro ho /u/ y el clítico locativo hi /i/.

(14) a. Això, ho portaré a Sabadell demà.


esto neut. llevaré a Sabadell mañana

b. A Sabadell, hi portaré això demà.


a Sabadell loc. llevaré esto mañana

c. i. Això, a Sabadell, [li] portaré demà.


esto a Sabadell [li] llevaré mañana
ii. Això, a Sabadell, *hi ho / *ho hi portaré demà.

En (14ci), el clítico neutro ho se vuelve homófono con el clítico de tercera persona


acusativo el ([ARG 3RD]).

En (15ci), el clítico neutro ho /u/ desaparece. Este clítico se ha combinado con el clítico
dativo de tercera persona:

(15) a. Això, ho donaré a l’Oleguer pel seu aniversari.


esto neut. entregaré a el Oleguer por-el su cumpleaños

b. A l’Oleguer, li donaré això pel seu aniversari.


a el Oleguer 3ra.dat entregaré esto por-el su cumpleaños

c. i. Això, a l’Oleguer [li] donaré pel seu aniversari.


esto a el Oleguer [li] entregaré por-el su cumpleaños
ii. Això, a l’Oleguer *li ho / *ho li donaré pel seu aniversari.

El caso de (15c) no se puede explicar como la consecuencia de una operación fonológica


desencadenado por la adyacencia del clítico /u/ con una vocal /i/ (/li/+/u/), en tanto que este
proceso no está independientemente movitvado. Sin embargo, dados los casos de (14ci) y
(11ci), donde el neutro aparece como /l/, se puede extender el análisis a (15ci). En otras
palabras, la combinación /l/+/li/ o /li/+/l/ da como resultado la forma [li]. Esta es una regla
morfológica más el proceso que afecta la combinación de dos clíticos de tercera persona,
que se puede ver en (4ci).

Combinaciones de rasgos que dan lugar a las formas opacas:

10
(16) a. {[ARG], [OBL]}/l(z)i/ + [NEUT]/u/ → /l(z)i/
b. [OBL]/i/ + [NEUT]/u/ → /li/
c. {[ARG 3RD]}/l(ə)(z)/ + {[GEN], a}/n/ → /li/
d. [GEN]/n/ + {[GEN], a}/n/ → /ni/
e. {[GEN], a}/n/+ [NEUT]/u/ → /li/

En (16c-d), /n/ cambia por /i/ solo cuando es ablativo, esto es, cuando tiene la estructura
{[GEN], a}, que es mínimamente diferente de la estructura de otros usos de /n/, es decir
[GEN].

Las cinco formas opacas de (16) se pueden explicar por las siguientes dos reglas
morfológicas de borrado o desvinculación de rasgos (delinking rules):

(17) a. CL / CL b. CL / CL
| | 2 |
3RD 3RD ARG 3RD 3RD
| | T
OBL NEUT
| T
GEN
|
a

En (17a), la estructura del clítico ablativo se vuelve idéntica a la del clítico locativo hi. En
(17b), la estructura de clítico neutro se vuelve idéntica a la del clítico pronominal de tercera
persona el /l/.

En ambas reglas, el desencadenante y el objetivo tienen el rasgo [3RD]. Todos los clíticos
involucrados en estas reglas pertenecen a la clase natural definida por el rasgo [3RD]. Los
clíticos de 1ra persona, 2da persona y el reflexivo/impersonal, que carecen de este rasgo,
nunca puede ser el desencadenante o el objetivo de estas reglas.

Derivación de (16) a partir de las reglas de (17):

11
(18)
a. /li/+/u/ → /li/+/l/(→/li/) ------ {[ARG], [OBL]}/l(z)i/ + [NEUT]/u/ → /l(z)i/
CL + CL (17b) CL + CL = CL + CL
2 2 2 2 2 2
ARG 3RD ARG 3RD → ARG 3RD ARG 3RD → ARG 3RD ARG 3RD
| | | | T |
OBL NEUT OBL NEUT OBL

b. /u/ + /i/ → /li/ ------ [OBL]/i/ + [NEUT]/u/ → /li/


CL + CL (17b) CL + CL = CL + CL
2 | 2 | 2 |
ARG 3RD 3RD → ARG 3RD 3RD → ARG 3RD 3RD
| | | T | |
NEUT OBL NEUT OBL OBL

c. /l/ + /n/ → /li/ ------ {[ARG 3RD]}/l(ə)(z)/ + {[GEN], a}/n/ → /li/


CL + CL (17a) CL + CL = CL + CL
2 | 2 | 2 |
ARG 3RD 3RD → ARG 3RD 3RD → ARG 3RD 3RD
| | |
OBL OBL OBL
| | T
GEN GEN
| |
a a

d. /n/+/n/→ /ni/ ------ [GEN]/n/ + {[GEN], a}/n/ → /ni/


CL + CL (17a) CL + CL = CL + CL
| | | | | |
3RD 3RD → 3RD 3RD → 3RD 3RD
| | | | | |
OBL OBL OBL OBL OBL OBL
| | | | T |
GEN GEN GEN GEN GEN
| |
a a

e. /u/+/n/ → /li/ ------ {[GEN], a}/n/+ [NEUT]/u/ → /li/


CL + CL (17a,b) CL + CL = CL + CL
2 | 2 | 2 |
ARG 3RD 3RD → ARG 3RD 3RD → ARG 3RD 3RD
| | | T | |
NEUT OBL NEUT OBL OBL
| | T
GEN GEN
| |
a a

En el caso de (18ª), la regla de borrado del nodo [NEUT], a través de la regla (17b), da como
resultado una estructura morfológica idéntica a las estructuras de los clíticos de tercera
persona acusativa. Esta combinación se vuelve idéntica a la combinación de un clítico de
3ra acusativo y un clítico de 3ra dativo, de modo que la derivación de la forma opaca en
(18a) todavía requiere de un paso adicional al de la aplicación de la regla (17b). Tal como

12
veremos posteriormente, el paso adicional está relacionado con el mapeo de los rasgos de
estas estructuras morfológicas en las plantillas.

En (18e), la ausencia completa de transparencia se debe a que se aplican ambas reglas de


(17), de modo que se altera la estructura interna de ambos clíticos. El neutro /u/ se vuelve
idéntico al clítico de 3ra persona acusativo /l/ y el ablativo /n/ se vuelve idéntico al clítico
oblicuo /i/. Estas reglas se aplican independientemente unas de otras.

Italiano estándar
Aunque las formas fonológicas del clítico impersonal y del clítico de tercera persona
reflexivo sean idénticas cuando aparecen en aislamiento, cuando los clíticos aparecen en la
misma oración uno de ellos de aparecer como ci, una forma fonológica que coincide con la
forma del clítico de primera persona singular y el clítico locativo.

(19) a. Lo si sveglia.
3ra.ac impers. depertar(3ra)

b. Se lo compra.
refl. 3ra.ac comprar(3ra)

c. i. Ci si lava
‘Uno se lava a sí mismo’
ii. *Si si lava.

Una de las particularidades del clítico impersonal del italiano, que lo diferencian de los
sistemas de clíticos de otras lenguas románicas, es la posición relativa que ocupa en
relación con el clítico acusativo.5 Si se compara (19a) con (19b) se puede observar que la
distribución del clítico impersonal es diferente a la del clítico reflexivo.

Una segunda particularidad que parece distinguir el italiano de las otras lenguas románicas
es que el clítico impersonal si desencadena concordancia plural:

(20) Si è stati abbandonati e se estessi


‘one has been(pl, masc) abandoned(pl, masc.) to oneself(pl. masc.)’

Este tipo de evidencia le permitió a Cinque (1988) concluir que el clítico impersonal esta
especificado morfológicamente como plural. En (21a) se presenta la estructura del clítico
impersonal y en (24b) aparece la estructura del clítico reflexivo, que carece de rasgos de
concordancia.

5
La diferencia del clítico si de (19a) respecto del se impersonal en español se puede ver en (i) donde el clítico
impersonal precede al clítico acusativo.

(i) Se lo persigue (para encarcelarlo)

13
(21) a. Impersonal b. Reflexivo

CL CL
| |
ARG ARG
|
[pl]

Por lo general, los clíticos de tercera persona reflexivo y los impersonales suelen compartir
la estructura de (21b). De hecho eso es lo que pasa en español y en catalán. El ejemplo de
(20) muestra que el rasgo [pl] debe estar presente en la estructura del clítico impersonal y la
diferencia en la distribución que se ve en los ejemplos de (19) indica que los rasgos deben
ser mapeados en diferentes posiciones (slots) dentro de la plantilla en la que se linearizan
los clíticos.

Dada la estructura de (21a) para el clítico impersonal, la forma opaca se puede explicar
directamente por una regla que agrega un rasgo de primera persona [1], debajo del rasgo
[ARG]. La regla se puede observar en (22):

(22) CL / CL
| |
ARG ARG
t
[pl]
[1]

Una vez que la regla se aplica, la estructura correspondiente al clítico impersonal se vuelve
idéntica a la estructura del clítico de primera persona plural, cuya realización es ci. De este
modo se puede decir que la forma opaca ci corresponde al clítico impersonal y no al clítico
de tercera persona reflexivo.

Español
La diferencia principal entre el italiano y el español es que en español el rasgo [ARG]
desencadena procesos adicionales en algunas variedades del español de América (clíticos
caníbales o plural parasítico)

La regla del se espurio

La regla del se espurio es la responsable de las formas opacas que surgen en el paradigma
de (22):

14
(22) a. El premio, lo dieron a Pedro ayer.

b. A Pedro, le dieron el premio ayer.

c. i. A Pedro, el premio, se lo dieron ayer.


ii. A Pedro, el premio, *le lo dieron ayer.
iii. A Pedro, el permio, *lo le dieron ayer.

Mediante la regla del se espurio, el clítico dativo de tercera persona (le(s)) se vuelve
idéntico al clítico reflexivo o impersonal (se). Esta regla elimina el nodo [3RD] con su nodo
dependiente [OBL] de la estructura del clítico de tercera persona dativo.

(23) CL / CL
ty 2
ARG 3RD ARG 3RD
| |
([pl]) OBL

La aplicación de (23) da como resultado un objeto ilegitimo porque clíticos [ARG] desnudos
en español son incompatibles con los rasgos de concordancia. La estructura debería ser la
de (24):

(24) CL
|
ARG

De esta manera, por cuestiones ligadas a la preservación de la estructura, una vez que la
estructura de (23) es creada el nodo [plural], un rasgo de concordancia incompatible con
[ARG] desnudo, es desvinculado y posteriormente eliminado por la convención Stray
Erasure. Esta convención comúnmente utilizada en fonología establece que todos los
rasgos no vinculados en el final de la derivación son borrados porque son no interpretables.
En consecuencia, el resultado de (27) sería una estructura idéntica a la de (24), es decir que
se realizaría como se.

A continuación, veremos un fenómeno que se da en algunas variedades del español de


América (entre ellos el rioplatense) que muestran que algunos rasgos que quedan
desvinculados por un conflicto creado por la aplicación de la regla del se espurio pueden
ser reasociados y manifestarse sobre otro clítico, en estos casos el clítico acusativo de
tercera persona.

El se espurio y los rasgos de concordancia

(25) a. El libro, a ellos, ¿quién se lo prestó?


b. El libro, a ellos, ¿quién se los prestó?

15
En los ejemplos de (25) antecedente del clítico dativo es plural (ellos) y el antecedente del
clítico acusativo es singular. En (25a), el clítico acusativo es singular lo. Sin embargo, en
muchos dialectos de América suele aparecer la marca de plural del objeto indirecto sobre el
clítico acusativo los en (25b). Esta marca de plural solo puede venir del clítico dativo, que
se ha convertido en se como consecuencia de la regla del se espurio. Este fenómeno es
capturado por la regla de (26a), el recuadro alrededor del rasgo indica el estatuto de rasgo
flotante que tiene el rasgo después de haber sido desvinculado:

(26) a. CL
2
ARG 3RD

[pl]

b. CL CL → CL CL → CL CL
ty 2 | 2 | 2
ARG 3RD ARG 3RD ARG ARG 3RD ARG ARG 3RD
| | | t
[pl] OBL [pl] [pl]

En (26b), el rasgo de concordancia flotante ([plural]) se asocia con el nodo [ARG] de la


estructura correspondiente al clítico de 3ra persona acusativo. La estructura resultante será,
entonces, realizada como los. Cuando la estructura correspondiente al clítico acusativo ya
posee el rasgo [pl], el proceso de asociación se aplica vacuamente.

En los dialectos coloquiales de México y Uruguay, esta “transferencia” de los rasgos de


concordancia se aplica también con el rasgo femenino cuya fuente es el dativo.

(27) a. Si ella me quiere comprar el caballo, yo se lo venderé.


b. Si ella me quiere comprar el caballo, yo se la venderé.

En (27b), la fuente del clítico acusativo es masculino singular (el caballo), pero la forma
surge con la marca de femenino a. De manera similar a la de (25b), esta marca proviene del
clítico dativo, cuya fuente el femenino (ella). La regla de asociación del rasgo flotante es
similar a la de (26a) con la diferencia de que el rasgo flotante es [fem]. La derivación se
puede ver en (28b):

(28) a. CL
2
ARG 3RD

[fem]

b. CL CL → CL CL → CL CL
ty 2 | 2 | 2
ARG 3RD ARG 3RD ARG ARG 3RD ARG ARG 3RD
| | | t
[fem] OBL [fem] [fem]

16
Nótese que para los casos de asociación de rasgos flotantes es necesario suponer que los
clíticos dativos tienen rasgos abstractos de concordancia de género, es decir que los clíticos
dativos pueden tener el rasgo [fem], incluso cuando ninguna marca de femenino se
manifieste. En (29b) se puede ver como las reglas de (26a) y (28a) se pueden aplicar
conjuntamente:

(29) a. Si ellas me quieren comprar el caballo, yo se lo voy a vender.


b. Si ellas me quieren comprar el caballo, yo se las voy a vender.

Los datos del español recién discutido apoyan fuertemente el presente análisis. La aparición
de los rasgos de concordancia del clítico dativo sobre el clítico acusativo se sigue del
análisis de la regla del se espurio. La regla del se espurio facilita la reasociación del rasgo
de concordancia flotante. La “transferencia” es, entonces, una consecuencia de la regla del
se espurio. Esta “transferencia” es muy difícil de explicar si se quiere dar una respuesta
sintáctica al fenómeno del se espurio y, por otra parte, ningún mecanismo sintáctico puede
explicar la “transferencia” de rasgos. Dentro de abordajes que suponen que las secuencias
de clíticos son ítems léxicos inanalizables, la conexión entre la presencia del se espurio y la
transferencia de rasgos se perdería.

Mapeo en la plantilla: más formas opacas


El mapeo en la plantilla se puede realizar de dos maneras: o cada estructura morfológica es
asignada a una posición (slot) específica (probablemente sea el caso más común) o solo los
rasgos más específicos definitorios de la estructura son asignados a la posición. El
barcelonés manifiesta las dos posibilidades. El mapeo de rasgos afecta a los clíticos que
tienen el nodo [3RD], mientras que el mapeo de estructuras afecta a los otros clíticos. Más
adelante se verá que el clítico dativo de tercera persona ([ARG OBL]), que es un clítico
[3RD], puede ocupar dos posiciones diferentes: la posición para [ARG] (que es también
para el clítico acusativo) y la posición para [OBL] (que es también para el clítico locativo)

(30)

1 2 3 4 5 6
——— ——— ——— ——— ——— ———
CL CL CL [ARG] [GEN]
| | |
ARG ARG ARG
| |
2 1

En (30), el nodo [ARG] aparece en dos tipos de posiciones: las posiciones que requieren un
clítico completo (1-3) y la posición que permite solo el mapeo del rasgo terminal (4).
Cuando el mapeo tiene lugar, la Elsewhere Condition de Panini asegura que las posiciones
1-3 tengan precedencia sobre la posición 4. Por lo tanto, un clítico [ARG] desnudo (es) no
será mapeado en la posición 4 porque hay otra posición, con información más específica,
que se corresponde exactamente con la estructura del clítico [ARG] desnudo, la posición 1.
De modo contrario, el clítico acusativo de tercera persona ([ARG 3RD]) nunca se mapeará
sobre la posición 1, porque no hay una correspondencia exacta con la estructura requerida

17
para llenar esa posición. (Esta es una idea similar al principio del subconjunto de la
morfología distribuida).

Los dos sistemas de mapeo imponen diferentes restricciones cuando hay dos objetivos
posibles para la misma posición. En primer lugar, el mapeo de clíticos completos (1-3)
permite un y solo un clítico en cada posición. Cuando hay dos candidatos para una posición
dada la derivación fracasa y no hay salida gramatical posible. En segundo lugar, el mapeo
de rasgos terminales no impone ninguna restricción sobre el número de rasgos que pueden
ser asignados a una posición dada. Y la salida (output) siempre es posible.

La forma es puede corresponder al clítico impersonal o al clítico reflexivo de tercera


persona, entre otros. En (31), dos instancias de es (una reflexiva, la otra impersonal) son
imposibles, y el clítico es por sí mismo no puede representar tanto al clítico impersonal
como al clítico reflexivo. Si se quiere decir algo como “uno se lava”, el reflexivo debe ser
expresado por un pronombre tónico (31c) o el impersonal debe aparecer como una forma
fuerte (31d):

(31) a. *Es es renta.


es es washes

b. *Es renta.
es washes

c. Es renta a un mateix.
es washes to one self

d. Hom es renta.
imp. refl. washes
‘one washes oneself’

a) (31a) nunca es generada porque hay una única posición para el clítico [ARG]
desnudo, la posición 1.
b) La posición 1 está llena en (31c) y (31d).
c) (35b) es agramatical porque hay solo un es y como se dijo previamente, este clítico
no se puede entender como impersonal y reflexivo al mismo tiempo. Este ejemplo
es descartado dentro de la propuesta por la restricción de mapeo de clíticos
completos: incluso si uno de los dos clíticos es mapeado, el otro no lo es y la
derivación fracasa.

Consideraremos ahora casos en los que los rasgos terminales provienen de diferentes
clíticos [3RD] que compiten por una única posición. El caso típico es el que aparece en la
combinación de clíticos de tercera persona dativo y acusativo. Estos clíticos poseen ambos
el nodo [ARG], que es mapeado en la posición 4.

18
(32) a. Els llibres, els donaré a en Quim demà.
los libros 3ra-pl.ac entregaré a el Quim mañana

b. A en Quim, li donaré els llibres demà.


a el Quim 3ra-dat entregaré los libros mañana

c. i. Els llibres, a en Quim, [əlzi] donaré demà.


los libros a el Quim [əlzi] entregaré mañana
ii. Els llibres, a en Quim, *els li donaré demà.
iii. Els llibres, a en Quim, *li’ls donaré demà.

‘Los libros, a Quim, se los entregaré mañana’

Una variante transparente de estas combinaciones se encuentra en las variedades de


Valencia: li’ls. En barcelonés, la forma opaca /lzi/ es fonológicamente idéntica a la forma
del clítico de tercera plural dativo. De todas maneras, no se puede decir que solo un clítico
aparece en superficie en (32ci), que este es el clítico dativo, porque su realización contiene
el marcador de plural /z/, mientras que la fuente del clítico dativo es singular (a en Quim).
La marca de plural solo puede venir del clítico acusativo, que está coindizado con el
argumento plural els llibres. En (33) aparecen todas las combinaciones posibles de clíticos
de 3ra en Barcelonés. La marca de plural /z/ surge siempre que uno de los clíticos (o
ambos) es plural:

(33) d= dativo, a=acusativo, s= singular, p=plural, m= masculino, f= femenino

ds + ams: /li/
ds + afs: /li/
ds + amp: /lzi/
ds + afp: /lzi/
dp + ams: /lzi/
dp + afs: /lzi/
dp + amp: /lzi/
dp + afp: /lzi/

Dado que no hay restricciones sobre el número de instancias en que un determinado rasgo
puede ser asignado a una posición particular, todos ellos son mapeado. En las
combinaciones de (33), los dos nodos en competencia son instancias de [ARG], que es
mapeado en la posición 4. La marca de plural será mapeada siempre que al menos uno de
los [ARG] domine un rasgo [plural].

En (34a) los clíticos en competencia son los de tercera persona plural acusativo y el de
tercera persona singular dativo. En (34b) el clítico de tercera persona acusativo es singular,
mientras que el clítico dativo es plural.

19
(34)

a. CL CL
2 2
ARG 3RD ARG 3RD
| |
[pl] OBL

b. CL CL
2 2
ARG 3RD ARG 3RD
| |
[pl] OBL

El clítico dativo, singular o plural, tendrá siempre la misma forma de superficie, incluso en
combinaciones de clíticos, porque el mismo tipo de información es mapeado en los dos
casos.

Nótese que [ARG] y [OBL] no ocupan posiciones adyacentes en la plantilla. La posición


interviniente (posición 5) está ocupada por [GEN], cuya realización es /n/. El mapeo de la
combinación del clítico dativo de 3ra persona y el clítico [GEN] se ve en (35):

(35) CL CL
2 |
ARG 3RD 3RD
| | |
[pl] OBL OBL
|
GEN

El ejemplo de (5ci), repetido en (36c), muestra el resultado del mapeo en (35).

20
(36) a. De pomes, en donaré als nens demà.
de manzanas gen. entregaré a-los niños mañana

b. als nens, en donaré de pomes demà.


a-los niños gen. entregaré de manzanas mañana

c. i. De pomes, als nens, [əlzəni] donaré demà.


de manzanas a-los niños [əlzəni] entregaré mañana
ii. De pomes, als nens, *[əlzin] donaré demà.
iii. De pomes, als nens, *[nəlzi] donaré demà.

‘Manzanas, a los niños, les entregaré mañana’

(36ci) muestra que el clítico dativo puede ser “dividido” por el clítico partitivo /n/. Esta
división es explicada por el mapeo en la plantilla como se observa en (39). Por otra parte,
muestra que el mapeo de los clíticos [3RD] en barcelonés está basado en rasgos
morfológicos y no en estructuras morfológicas.

En cuanto al clítico ablativo en, no hay ninguna posición específica para [a], como se puede
ver en (30). En su lugar, el nodo que domina este rasgo, [GEN], es mapeado. El rasgo [a],
que no es mapeado en la plantilla y que no recibe una realización específica, es necesario
de todas maneras porque el clítico que tiene este Caso particular, y no cualquier otra
instancia de en, es el objetivo de la regla morfológica de (17ª).

En (37) se ve el uso de las seis posiciones:

(37)
[sə tə mə lzə n si] vas quedar tres
[CL, ARG] [CL, 2] [CL,1] [ARG, pl] [GEN] [OBL] kept(2nd) three
‘you took three of them form mine (e.g. children)’

a) Quedar-se es un verbo pronominal que en este caso aparece en segunda persona del
singular
b) El clítico sintáctico de segunda persona singular reflexivo está representado por dos
clíticos fonológicos: /s/ ([ARG] desnudo) para el reflexivo y /t/ ([2]) para la segunda
persona.
c) /m/ ([1]) representa al dativo ético o al dativo afectado.
d) /lzi/ ({[ARG], [OBL]}), que aparece como un clítico discontinuo por la presencia de
/n/ ([GEN])) es un dativo de posesión inalienable.
e) Finalmente, el penúltimo clítico del cluster en (41), /n/, esta coindizado con una
categoría vacía N hermana del cuantificador tres.

Situación para (37):


Tengo hijos, y hay unas pocas manzanas que les pertenecen; y vos te quedaste con tres
manzanas que les pertenecen a mis hijos. (Te me se las quedaste tres / te me les quedaste
tres)

21
Nótese que en (37) hay una falta de correspondencia entre el número de clíticos sintácticos
y el número de clíticos fonológicos: hay cuatro clíticos sintácticos y seis clíticos
fonológicos, que ocupan seis posiciones diferentes en la plantilla).

Realización
La última operación que tiene lugar en el componente morfológico, y que provee el input
para la fonología, es la que corresponde a las reglas de realización (Spell-out), que proveen
contenido fonológico a los rasgos morfológicos.
Se presentan las reglas de realización relevantes necesarias para los clíticos (proclíticos) del
barcelonés, que hacen referencia directa al material mapeado en la plantilla. Como se
mencionó previamente, la especificación a, presente e la estructura del clítico ablativo, no
tienen realización. En este caso, el nodo que domina inmediatamente a a, [GEN], que
también es mapeado en la plantilla, es realizado en su lugar:

(38) a. [CL,1] → /n/ / [plural]


b. [CL,1] → /m/
c. [CL,2] → /w/ / [plural]
d. [CL,2] → /t/
e. [CL,ARG] → /s/
f. [ARG] → /l/
g. [NEUT] → /u/
h. [GEN] → /n/
i. [OBL] → /i/

Para los clíticos de primera y segunda persona hay dos reglas de realización. Esto es
necesario porque estos clíticos presentan casos de alomorfía. Los siguientes ejemplos
muestra las reglas de realización precedentes:

(39) a. En Miquel ens vol veure.


el Miquel 1-pl-ac quiere ver
‘Miquel nos quiere ver’

b. En Miquel em vol veure.


el Miquel 1-ac quiere ver
‘Miquel me quiere ver’

c. En Miquel us vol veure.


el Miquel 2-pl-ac quiere ver
‘Miquel los quiere ver (a ustedes)’

d. En Miquel et vol veure.


el Miquel 2-ac quiere ver
‘Miquel te quiere ver’

22
La aplicación de (38a) vs (38b), (38c) vs (38d) y (38e) vs (38f) está determinada por la
Elsewhere Condition. (38a) y (38c) tienen siempre precedencia sobre (38b) y (38d),
respectivamente. Por lo tanto */mz/ o */tz/, en las que (38b,d) vencen a (38a,c),
respectivamente, nunca son derivadas. La regla de (38e) solo se aplica si [ARG] está
dominado por CL. Este sería el caso de los reflexivos y los impersonales. Si [ARG] no está
dominado por CL, que es el caso de los clíticos [3RD] después del mapeo en la plantilla, la
regla (38f) se aplicará en su lugar.

Las reglas de realización de los rasgos de concordancia [plural] y [femenino] no son


específicas de los clíticos pronominales, sino que se aplican en la lengua en general. Se
adopta el supuesto de Harris (1991a, 1991b) según el cual la vocal final en los sustantivos y
los adjetivos (y los clíticos pronominales) no es la realización directa de ‘femenino’ o
‘masculino’ sino el exponente de la clase flexiva. Hay solo un rasgo de género: [femenino].
Adaptando su propuesta para el español al caso del catalán, la schwa que aparece en los
clíticos femenino en catalán es la realización correspondiente a la clase flexiva por defecto
del rasgo [femenino], ]a:

(40) a. [plural] → /z/

b. [femenino] → ]a

c. ]a → /ə/

Los clíticos son afectados por estas reglas del mismo modo que se aplican en otras partes en
la lengua. El orden relativo de aplicación de las reglas de realización de [plural] y los de la
clase flexiva está determinado por las reglas de linearización.

Conclusiones
1. Se ha observado que las formas opacas siempre coinciden con clíticos que existen
independientemente en la lengua, una generalización no capturada (o notada) en las
discusiones previas del fenómeno. (Perlmutter 1971, Wanner 1977).
2. Se propuso que los clíticos pronominales constituyen estructuras jerárquicas de
rasgos morfológicos y que la mayoría de las formas opacas son el resultado de la
aplicación de reglas morfológicas –operaciones de desviculación e inserción de
rasgos que modifican la estructura interna de los clíticos.
3. Dentro de esta teoría, la generalización antes mencionada se captura fácilmente
porque los clíticos constituirían un conjunto cerrado de rasgos morfológicos, las
reglas de desvinculación solo simplifican la estructura, mientras que las de adición
solo pueden agregar rasgos pertenecientes a este conjunto cerrado. Por lo tanto, no
se pueden obtener formas al azar.
4. Las operaciones morfológicas y de linearización se realizan en el componente
morfológico. El supuesto central es que los clíticos pronominales carecen de
contenido fonológico en la sintaxis. La introducción de información fonológica por
medio de reglas de realización provee el input para PF. A partir de estos supuestos
(Baker, The Mirror Principle and Morphosyntactic Explanation, 1985), los cambios
23
que afectan a los clíticos son el producto de la manipulación de material
morfológico y no de material fonológico.
5. No hay lugar para filtros fonológicos que impidan la aparición de secuencias
idénticas de clíticos.
6. El orden de los clíticos está determinado por el mapeo en una plantilla. En ese punto
las formas opacas son creadas cuando dos rasgos morfológicos compiten por la
misma posición.
7. La linearización mediante el mapeo en una plantilla constituye un desafío para la
idea de que el orden de los clíticos está determinado sintácticamente. Esta idea fue
muy aceptada a partir de Baker (1985, 1988) y de Pollock (1989). En este trabajo se
rechazó un abordaje sintáctico para el orden de los clíticos. Esto no significa
necesariamente que los efectos del principio del espejo no existen, dado que el
principio se ha relacionado tanto con el orden lineal como con las estructuras
jerárquicas.

Trabajos citados
Baker, M. (1988). Incorporation: A Theory of Grammatical Function Changing. Chicago: University of
Chicago Press.
Baker, M. (1985). The Mirror Principle and Morphosyntactic Explanation. Linguistic Inquiry (16), 373-416.
Halle, M. (1990). An Approach to Morphology. Proceedings of the Northeastern Linguistics Society, 20, pp.
150-184.
Halle, M. (1991). The Latvian Declension. In G. B. (eds.), Yearbook of Morphology 1991 (pp. 33-47).
Dordrecht: Kluwer.
Halle, M., & Marantz, A. (1993). Distributed Morphology and the Pieces of Inflection. In K. H. (eds.), The
View from Building 20. Essays in Linguistics in Honor of Sylvain Bromberger (pp. 111-
176). Cambridge: MIT Press.
Perlmutter, D. M. (1971). Deep and Surface Structure Constrains in Syntax. New York: Holt, Rinehart and
Winston.
Pollock, J.-Y. (1989). Verb Movement, Universal Grammar and the Structure of IP. Linguistics Inquiry , 20,
365-424.
Wanner, D. (1977). On the Order of Clitics in Italian. Lingua (43), 101-128.

24

También podría gustarte