Está en la página 1de 13

MEDITACIONES SOBRE DOS MÉTODOS PARA

EL. ANÁLISIS DE LA LENGUA LATINA:


GENERATIVISMO Y FUNCIONALISMO

Se ha debatido en ocasiones' sobre la conveniencia o no de utilizar en


la docencia de las lenguas clásicas el método generativo, método que es,
por una parte, uno de los más manejados en los textos de lengua de nues-
tros alumnos, y por otra, sin embargo, uno de los más abandonados en
la enseñanza del griego y del latín.
Pero, antes de plantearnos la incorporación de este método en la en-
señanza, es preciso que nos planteemos la posibilidad o conveniencia de
su aplicación al análisis científico de dichas lenguas.
En este trabajo trataré de exponer las razones por las que disiento de
la aplicación de este método al análisis de la lengua latina, amén de aque-
llas qi?e no lo harían aconsejable para la enseñanza de esta lengua, aun
admitido el método como válido. Expondré después el método que con-
sidero más aconsejable, tanto para el análisis como para la enseñanza del
latín.

1. L A GRAMATICA GENERATIVA

1.1. Nociones generales


La gramática generativa, cuyo creador y principal impulsor ha sido
Noam Chomsky2, surgió como una oposición a la escuela americana del
estructuralismo taxon6mico: esta escuela tiene como objetivo clasificar,
mediante una serie de operaciones, los elementos de un corpus de ex-
presiones. La gramática generativa, sin embargo, tiene como objetivo la
formulación de las reglas gramaticales subyacentes a la construcción de

'
En el Simposio sobre lingüística que se celebró en Cullera los días 10, 11 y 12
de mayo de 1979, se instó a los estudiosos de las lenguas clásicas n que hicieran una
adaptación de la lingüística moderna a la didáctica del griego y del latín. Con este tra-
bajo intento contribuir a este objetivo, a la vez que continuar ei contenido de la co-
municación que presenté en dicho Simposio: «La oración: Sujeto y Predicado. El
Atributo, Atributivo, Aposición y Predicativo, en EClís. 84, 1979, pp. 315-325.
Avram Noam Chomsky nació en Filadelfia el 7 de diciembre de 1928.
158 M . JOSÉ
~ ECHARTE cossfo

oraciones. Estas reglas de base son, según Chomsky, finitas, universales,


e innatas al conocimiento humano; y permiten al hombre la comprensión
o producción de cualquiera de las infinitas oraciones posibles de una
lengua3.
La gramática generativa, por tanto, parte del supuesto inicial y básico
de que en el lenguaje no hay una sola estructura, sino dos: la estructura
patente, o estructura de una oración tal y como aparece, y la estructura
latente o estructura subyacente a aquélla, conformada por unas reglas de
base (que son las que la gramática generativa intenta definir).
Estructura patente y latente no suelen ser coincidentes (salvo en ora-
ciones muy simples a las que Chomsky denomina oraciones 'horma'), sino
que, normalmente, difieren: La estructura latente de una oración es pro-
yectada en estructura patente mediante lo que Chomsky denomina 'reglas
trasformacionales'.
Chomsky en Syntactic Structures (1957), pretende básicamente la es-
pecificación de las reglas de base. Pero en su obra Aspects of the Theory
of Syntax (1965), intenta, además, definir las funciones sintácticas impli-
cadas en ellas.
Una oración como 'la sinceridad puede asustar al niño'4 -se trata de
una oración horma-, tiene la estructura básica siguiente:

(S = oración; FN = frase nominal; Aux = auxiliar; FV = frase ver-


bal; V = verbo; Det = determinante; N = nombre; M = modal).
'
Chomsky enlaza con la gramática lógica de Port-Royal, y con el pensamiento
filosófico de Descartes y Leibniz remontándose con la concepción del innatismo hasta
Platón.
N. CHOMSKY, Aspectos de la teoría de la Sintaxis, trad. de C . P. Otero.
Madrid, 1970, pp. 11 y 61.
LENGUA LATINA: GENERATIVISMO Y FUNCIONALISMO 159

Con el ejemplo anterior vemos cómo Chomsky representa las estruc-


turas de base con esquemas arbóreos en los que se evidencia con claridad
que las mismas se constituyen con elementos que van dominándose unos
a otros: Desde 'S' se establece una primera dominancia ('S' domina a

-
'FN', 'Aux' y 'FV'); a su vez estos elementos dominan a otros, y éstos a
otros, según se va descendiendo en las ramas del árbol.
La estructura anterior permite la formulación de algunas de las reglas
de base:
(2) 1 S - ,FN -Aux -Fv
FV-+v -QJ
FN -+ Det N
Det -,la 1 el
Aux + M

11 M + puede
N -+ sinceridad
N -,niño
V + asustar
Las reglas de 1conforman lo que Chomsky denomina «subcomponen-
te categoriab; las de 11 lo que denomina «lexicón».
Pero estas reglas de base no suponen únicamente nociones categoria-
les, v.gr. las de 'FN', 'FV', 'V', 'N' y 'Det', sino también, y, sobre todo,
nociones funcionales; es decir que sirven para definir las relaciones de las
palabras dentro de la oración.
Así define Chomsky, sobre esas reglas, las siguientes funciones sin-
tácticas.
(3) Sujeto - de: (FN, S)
Predicado - de: (FV, S)
Objeto Directo - de: (FN, FV)
Verbo principal - de5: (V, FV)
Esto es, que el Sujeto de una oración es el FN directamente dominado
por S; el Predicado de una oración el FV directamente dominado por S;
el objeto directo de una oración el FN directamente dominado por el FV;
el V principal de una O el V dominado por el FV.

No me parece correcto incluir en las definiciones de funciones al verbo. El ver-


bo es una categoría y no una función, como admite también Chomsky, y Chomsky
mismo pone especial énfasis en prevenir la confusión de nociones categoriales con
funcionales cf. O.C. p. 66.
160 M . JOSÉ
~ ECHARTE cossfo

Pero las reglas de base anteriores son modificadas más adelante p o r


C h o m s k y en l o s siguientes términos6: « E v i d e n t e m e n t e los Adverbiales de
T i e m p o y L u g a r p u e d e n aparecer libremente con tipos varios de Frase Ver-
bal, mientras q u e muchos tipos de Frase Proposicional aparecen bastante
más í n t i m a m e n t e ligados a los Verbos». Esta observación s u g i e r e que
m o d i f i q u e m o s ligeramente varias reglas d e base, r e e m p l a z á n d o l a s por:

S -,FNnFrase - Predicativa
Frase - Predicativa -+ AUX- (Locativo) (Temporal)
1 'be' Predicado
(Frase-Prep) (Frase-Prep) (Manera)

S'
[ ( (like) Nominal - Predicativo

Para hacer un análisis de las oraciones, o estructuras p a t e n t e s de u n a


lengua, C h o m s k y hace un análisis de- las estructuras l a t e n t e s q u e , d e
acuerdo con las reglas de base, subyacen a las oraciones, y s e ñ a l a después
las transformaciones que se han operado en ellas para que l a estructura
l a t e n t e se proyectara en u n a estructura p a t e n t e d e t e r m i n a d a .

CHOMSKY, o.c., p. 98.


'
6
Vemos en (3) y (4) cómo Chomsky vacila en la formulación de c ~ á l e sean
s las
reglas de base. Sí tiene claro, sin embargo, que son limitadas, universales e innatas
al conocimiento humano, hecho que posibilita el aprendizaje del lenguaje.
Por otra parte la ampliación a (4) de las reglas de (2), sobre las que había hecho
las definiciones fxncionales de (3) me parece desafortunada. En (2) formula reglas de
base -categoriales- y en (3) intenta descubrir las relaciones fuccionales implícitas
en las definiciones categonales de (2). Ya hemos apuntado en la nota 4 que en (3)
Chomsky confunde ya una noción categorial (el verbo) con las nociones funcionales
que intentaba definir.
Pero en (4) la confusión está ya generalizada desde el principio, cuando define a
S como un FN (categoría) más una frase Predicativa (función): ¿Cómo se puede ha-
blar de Predicación sin hablar de Sujeto? Por su mayor pureza en la formulación, las
reglas de base de (2), con sus implicaciones funcionales definidas en (3), las preferi-
mos a las reglas de (4). Sin embargo los análisis, que hagamos, los basaremos en (4),
puesto que son reglas formuladas por Chomskj con posterioridad a (2) y (3), y corri-
giendo precisamente aquéllas.
LENGUA LATINA: GENERATIVISMO Y FUNCIONALISMO 161

Veamos el ejemplo práctico de análisis de un texto latino, según las


reglas de base formuladas en (4):
(5) Mrsso AD VESPERUM SENATU OMNES QUI SUNT EIUS ORDINIS A
POMPEIO EVOCANTUR (César, De bello civili 1, 3): «levantada la se-
sión del senaáo al anochecer, todos los que son de este orden son lla-
mados por Pompeyo*.
Esta estructura contiene los siguientes Ahormantes de base:
(6) POMPEIUS EVOCAT OMNES (AB) (= en estructura patente: Om-
nes a Pompeio evocantur)

FN ~raser~redicativa
I
N
I
:'
AUX YA-
FV temporal
POMPEIUS v 1- I
'Pompeyol /
EVOCARE
A
~ e t N
/ \
AB
manera

pasiva
S'

'llamar' \
OMNES S' SENATORES

'todos' 'senadores'
(S' significa que ahí se incrusta una oración)
(7) SENATUM AD VESPERUM MISIT (AB) (= en estructura patentr:
Mrsso AD VESPERUM SENATU)

FN
------
Frase-Predicativa
A I
AUX
I y--

pasado V FN manera Frase-prep


I /\ / \
MITT'ERE N AB pasiva AD FN
I I I
'levantar' SENATUM 'a' N
'senado' VESPERUM
'anochecer'
(el signo A significa sujeto sin determinar)

(8) SENATORES SUNT EIUS ORDINIS (en estructura patente = qui


sunt eius ordinis)
SENATORES
'senadores'

~ e t ' N
! l
EIUS ORDINIS
'de este' 'orden"

La historia transformacional de esta estructura podría resumirse así:


(8) se incrustará en (6). Determinará, por tanto, una TI en (6). (7) se pro-
duce una transformación pasiva (Tp) y una transformación de deleción de
agente (TDA) para incrustarse después también en (6). (6) hay una trans-
formación pasiva (Tp). Se transforma además por incrustación (TI) de
-

(8), dándose a continuación una transformación de deleción (T,) de SE-


NATORES repetido en (8), sustituyéndose, mediante una transformación
de relativización por QUI. Se deleciona (T,) también SENATORES inclui-
do en OMNES.
Se transforma por último por la incrustación (TI) de (7).
Y así se obtiene, al fin, la estructura (5). El diagrama transformacio-
nal podría representarse así:

1.2. Objeciones

1.2.1. Objeciones formales previas


A un análisis de este tipo le ponemos las siguientes objeciones inicia-
les, las cuales derivan no de la aplicación del método generativo a la len-

Al «predicado» nosotros preferimos llamarle «atributo» (cf. 'M. J. ECHARTE,


O.C.).
Por otra parte en un análisis hecho con criterios de «dominancia» parece que no
tendrían que ser distinguidas las oraciones predicativas, de estas oraciones atributivas,
y que el Llamado 'predicado' (o 'atributo') tendría que ser analizado también como
complemento directo. Pero, puesto que Chomsky no lo indica así, sí consideramos,
al menos, que EIUS ORDINIS funciona como atributo, a pesar de ir en Genitivo, por
la dominancia de ESSE respecto a él.
LENGUA LATINA: GENERATIVISMO Y FUNCIONALISMO 163

gua latina, sino que se desprenden de la propia formulación del método,


independientemente de la lengua a la que se aplica:
1." Que se asienta sobre unas reglas delimitadas y definidas de manera
vacilante, como se desprende de las definiciones de (2) (3), a las que
Chomsky intenta superar en las definiciones de (4).
2." Que estas reglas de base presentan mezcladas nociones categoriales
y funcionales, confusión de la que previene precisamente el mismo
Chomsky.
3." Que es un análisis de estructuras latentes exclusivamente: Del aná-
lisis de éstas, y después de aplicar las transformaciones pertinentes,
se llega a la estructura patente, sin que esta última estructura se ana-
lice o explique.
Sin embargo, y en la realidad del proceso comunicador del lenguaje,
lo primero que se comprende es la estructura patente: Consecuentemen-
te, los mecanismos que han hecho posible esta comprensión, es decir, las
funciones de la estructura patente son lo primero y fundamental que de-
bería ser analizado. Chomsky, sin embargo, dedica una atención mínima,
casi nula, a estas funciones de estructura patente9.

1.2.2. Objeciones desde la perspectiva de la lengua latina


A) Objeciones científicas
La aplicación de la teoría de la Sintaxis de Chomsky al latín determina
que una misma función sea desempeñada por Casos diferentes como en
las estructuras siguientes (10) y (11) en las que se neutralizalo el Nomi-
nativo PETRUS con el Ablativo (A PETRO).

CHOMSKY, o.c., p. 205. Enseña aquí Chomsky que la extensión de las defini-
ciones de las funciones en la estructura latente a la estructura patente no está clara
e indica la necesidad de unas nuevas definiciones para las funciones en la estructura
patente, sugiriendo que la relación Sujeto-Predicado de la estructura latente podría
corresponderse con la de Asunto-Comento en la patente.
'O
Para el concepto de neutralización cf. S. MARINER, ~Latenciay neutralización,
conceptos precisables», Archivum, 1958, pp. 27 SS.
Si en la oposición NIAb la lengua ha mantenido los dos Casos sin crear un «archisin-
tagman es porque existe una diferencia entre ambos. Esta diferencia, esencial dentro de
la estructura general de la lengua latina, no es sólo estilística (cf. M. J. ECHARTE,o.c.).
164 M.a JOSÉ ECHARTE COSSfO

(10) PETRUSMARIAM AMAT

SN
/'. S -y __
Frase-Predicativa
I
N
I
PETRUS
'Pedro'
1
'amar' MARIAM
'María'

(11) MARIAAMATVR A PETRO(cuya estructura latente sería PE-


TRUS MARIAMAMAT [AB])

A.
N
1
,
FN

PETRUS
A u x
V-
N .
Frase-Predicativa

FN manera
'Pedro' AMARE I
iU AB
l/ -
pasiva
'amar' MARIAM
'María'

Claro que hay latinistas, aun fuera del generativismo, que admiten
que casos diferentes tengan la misma función (así como también hay
quienes opinan que un mismo Caso puede tener distintas funciones) de
forma que en todas las épocas ha habido quien ha admitido que el No-
minativo-agente y el Ablativo-agente significaban lo mismo y eran perfec-
tamente conmutables. Por nuestra parte, y dentro de otra corriente de
opinión, muy extendida en el estructuralismo de los últimos tiempos, no
admitimos la sinonimia sintáctica" de distintos casos, ni la polisemia de
un Caso dado, y, por tanto, no nos parece correcta la neutralización No-
minativo/Ablativo, dentro de la estructura de la lengua latina12.

l1
Compruébese lo que a este respecto dice L. RUBIO en su Introducción a la Sin-
taxis estructural del Latín, Vol 1. Barcelona, 1966, pp. 86 y SS.
l2
Según Rubio el Nominativo se opone al Acusativo con su valor de Caso agente
(cf. L,. RUBIO,o.c., p. 104). Disiento de esta opinión, definiendo al Nominativo,
como el caso del 'protagonista', o 'tema' de la oración (cf. ECHARTE, o.c.).
1
Siguiendo la doctrina de Chomsky se roducirían otras muchas neu-
tralizaciones, que no compartimos, como la de los casos Acusativo /
Ablativo / Genitivo / Dativo, que podrían quedar, todos, con la misma
función de complemento directo, en las estlucturas (11) PETRUS PANEM
EDIT. (12) PETRUS OTIO USUS EST. (13) PETRUS MATRIS OBLITUS EST.
(14) PETRUS MARIAE FAVET, que tendrídn esta representación.

-------/S
(Sujeto=) Frase-Fredicativa
----FV
N Aux
----.- V FN (=C. directo)
(11) PETRUS
'Pedro' EDERE $
(12) PETRUS pasado
'Pedro' U'I?
pasadol'utilizar'
(13) PETRUS
- 'Pedro' OBLWISCI ocio
7 'olvidar' MATRIS (= Genitivo)
(14) PETRUS - - --- 1 madre
'Pedro' ~ ~ E R E
favorecer' MARIAE(= Dativo)
7 María

También respecto a las estructuras ( l l ) , (12) y (13), encontraríamos


a latinistas no generativistas que admitirían esa neutralización entre Ac.1
Ab./G. Sin embargo, probablemente no la admitiría nadie respecto a la
(11)/(14), es decir, respecto a la neutralización Ac./D., que se produciría
en todos aquellos Dativos que dependieran de un verbo directamente, es
decir, en estructuras en las que no apareciera un Acusativo, complemento
directo.
Chomsky, para justificar las neutralizaciones de los Casos latinos, v.
gr. 12 de N. (agente) 1 Ab. (agente), que se producirían al aplicar al latín
el método generativo, dice13que parece que el Caso no pertenece a la es-
tructura latente, sino a la transformada. Ahora bien, si se quisiera pres-
cindir de la noción de Caso en la estructura latente, por idénticos motivos
habría de prescindirse de Pa noción de preposición o de cualquier otro
procedimiento formal para expresar la función, y formular unas reglas de
base auténticamente universales, después de haber tratado igualitaria-

l3 Para los casos latinos, en CHOMSKY,


cf. o.c., pp. 162, 166 y 206.
166 M.3JOS6 ECHARTE COSSfO

mente a los recursos lingüísticos utilizados en ellas, v . gr. si en una regla


de base se cuenta con la preposición, tendría que contarse también con
el Caso; y, a la inversa, si no se cuenta con el Caso, tampoco se podría
incluir a la preposición.
Así, pues, al aplicar el método generativo al latín encontramos nuevas
objeciones sobre el mismo, al verificar que:
1.O Las reglas de base no tienen una formulación con validez univer-
sal, de forma que al latín no pueden aplicarse con facilidad, ni tal
vez de forma correcta.
2." Las reglas de base, una vez aplicadas al latín, en lo que es posi-
ble, llegan a vulnerar en ocasiones la estructura de esta lengua.
B) Objeciones didácticas para el latín
Pero admitamos de momento como válido para el análisis del latín el
método generativo, y pasemos a estudiar las consecuencias no ya cientí-
ficas, sino didácticas de tal empleo: El alumno debería primero compren-
der la estructura patente tal y como la tiene delante; es decir, hacer lo que
ha hecho (o ha intentado hacer) siempre; y a continuación es cuando ten-
dría que pasar al análisis chomskiano representando su estructura latente,
y las transformaciones pertinentes. Pero, de esta forma, ni le hemos pro-
porcionado ningún medio de ayuda para la comprensión del texto que
debe traducir, es decir que la doctrina de Chomsky, a nivel didáctico no
nos ha servido para nada, y, además, añadiría al alumno un nuevo trabajo
ulterior: el de establecer la estructura latente y las transformaciones. Por
esto, al menos en el nivel de bachillerato, no utilizaríamos este análisis ni
aun en el supuesto de admitir la doctrina de Chomsky.

1.2.3. Objeción esencial al método


Sin embargo, la causa última d e nuestro desacuerdo con el análisis
chomskiano, estriba en que no compartimos el presupuesto básico de su
teoría, es decir, la consideración de que en el lenguaje existen dos estruc-
turas: una patente y otra latente, sino que postulamos para el lenguaje
una única estructura, y precisamente aquella a la que Chomsky dedica
una atención mínima, o sea, la que él llama estructura patente.
Esta afirmación descansa en los presupuestos siguientes:
a) Existe un mundo en el que el hombre vive en sociedad.
b) La sociedad precisa de una comunicación.
c) El medio de comunicación más normal en el hombre es el len-
guaje.
LENGUA LATINA: GENERATIVISMO Y FUNCIONALISMO 167

El lenguaje debe comunicar una experiencia global de una ma-


nera lineal.
El lenguaje resuelve su comunicación lineal de una experiencia
global estableciendo una estructura entre todos los elementos
que componen esta cadena lineal.
Es esa estructura la que comprendemos, y la que, por tanto, nos
da Ia comunicación, y en consecuencia, constituye el lenguaje.
Es, pues, esta estructura la -y única- estructura del lenguaje.
Ahora bien, el lenguaje consta de indefinidas estructuras; y de estas
indefinidas estructuras llegamos a abstraer la estructura Ideal (en el sen-
tido del Eidos platónico) de la que todas las estructuras son una concre-
tización. Esta estructura Ideal se correspondería en el campo fonológico
con el «fonema», otro Eidos platónico sin existencia real, y del que los so-
nidos son realizaciones concretas. De forma que podría hacerse la si-
guiente correspondencia: el «fonema» es al «sonido» lo que la «estructura
Ideal» (para Chomsky estructura latente) es a la «estructura concreta»
(para Chomsky estructura patente). De donde concluiríamos también
que, si sólo tienen una estructura real las estructuras patentes, y no hay
estructura latente (es decir, desaparece la oposición entre ambas) el nom-
bre de estructura les correspondería únicamente a las primeras (al igual
que los fonemas no se llaman tampoco sonidos latentes), y habría que dar
otro nombre a las segundas. Yo propondría «estructurema», para asimi-
larlo a «fonema».

2. LA TESIS QUE PROPONEMOS: UN ANÁLISIS ESTRUCTURAL-


FUNCIONAL DEL LAT~N

Una vez negada la doble estructura chomskiana en el lenguaje, y ad-


mitida una única estructura en el mismo, pasaremos a exponer el método
que creemos más idóneo para el análisis de la lengua latina.

2.1. Presupuestos básicos


a) La estructura o interrelación entre los distintos elementos del len-
guaje se establece a la manera de todas las estructuras, es decir, mediante
un reparto de papeles o «funciones», de modo que con la suma de todas
ellas se consiga el objetivo total.
b) Estas funciones responden a la interpretación previa que los ha-
blante~tengan del mundo. En esta interpretación del mundo situaría la
«filosofía del lenguaje».
168 M . J~ O S ECHARTE
~ cossfo

Puesto que el mundo es común, y tal vez también porque el hombre


tenga innatas unas estructuras mentales (y, en consecuencia, también del
lenguaje), esta interpretación puede tener una base común. Tal vez en
esta base común podría encajarse también el intento de formulación con,
validez universal de la «estructura latenten de Chomsky. Entonces ésta no
seria una abstracción posterior al lenguaje, como hemos dicho antes, sino
una interpretación previa, y con extensión universal, del mundo. Ambas
posturas, sin embargo, pueden ser compatibles. (Como en la doctrina pla-
tónica de las Ideas: ¿tienen éstas existencia real previa, o son producto de
una abstracción?: Tal y como Platón expone su doctrina, sin duda lo pri-
mero; pero es posible que fuera el desconocimiento de la 'abstracción' lo
que le llevara a esa afirmación).
c) La filosofía común -si existe- dará origen a los llamados
«Universales del lenguaje». A su vez, la filosofía diversa, esto es, la in-
terpretación diversa del mundo, dará origen a las diversas estructuras del
lenguaje.

d) La estructura de una lengua, esto es, el lenguaje, refleja, por tan-


to, la propia interpretación del mundo de la comunidad que lo habla; y
la estructura de una frase reflejará la experiencia concreta de una expe-
riencia determinada.

2.2. Estructura de la lengua latina

Veamos, a continuación, cómo analiza e9 mundo el hablante del latín


clásico, y cómo de acuerdo con este análisis se estructura funcionalmente
su lenguaje (siempre teniendo en cuenta que la experiencia global se ex-
presa de manera lineal, linealidad que en último término es la linealidad
del pensamiento en el que ha transcrito dicho mundo):
El hablante latino hace un primer análisis de la experiencia en dos blo-
ques, traducido, en el lenguaje, en dos elementos: Sujeto, de quien se ha-
bla, Predicado, lo que se dice14.La predicación la realiza de dos maneras,
cada una de ellas con diversos elementos. Representaremos y ampliare-
mos lo dicho en el siguiente cuadro:

l4
Posiblemente se trate de dos Universales. Disiento de Martinet cuando opina
que en el vasco no hay Sujeto. C ' A. MARTINET, Estudios de Sintaxis funcional; 22:
El Sujeto como función lingüística y el análisis sintáctico del vasco. Madrid, 1978, pp.
305 y 11.
LENGUA LATINA: GENERATIVISMO Y FUNCIONALISMO 169

SUJETO: Caso NOMINATIVO


- NUCLEO DEL PREDICADO: VERBO
Con Verbos «predicativos» (a partir de aquí los elementos
son sólo posibles)
(ELVERBO, /
es, por otra parte, a) T ~ R M I N(=O C. directo): Caso
la energía de la estructura. Lo I ACUSATIVO
que insufla vida formal) b) CAUSA FINAL (= C. indirecto):
Caso DATIVO
c) CIRCUNSTANCIA (= C. cir-
cunstancial): Caso ABLATIVO
d) C. DETERMINATIVO (mal lia-
mado C. del nombre): Caso GE-
NITIVO
a), b) y c) dependen sobre todo
del verbo.
d) depende sobre todo del nombre

1 NÚCLEODEL PREDICADO
(= ATRIBUT0,del Sujeto): Caso
NOMINATIVO.
Con Verbos atributivos { .
C ~ P U L(+ A ALGO DE PREDICA-
C I ~ N ) VERBO
: copuiativo.
Aunque esta estructura de la lengua latina será objeto de un detenido
estudio en otro lugar, resumidamente diremos que ésta se constituye: me-
diante dos elementos obligatorios, el Sujeto y el Predicado; y otros ele-
mentos opcionales, cuando aparecen algunas de las funciones ejercidas
por los mismos. Y de forma que: cada función dispone de un Caso para
realizarse, y cada Caso cumple una sola función. (Hemos dejado sin ana-
lizar el Vocativo. Este Caso se sale de la estructura de ¡a oración, y se
constituye, en solitario, como el nombre de la sintaxis afectiva).

3. CONCLUSI~N
GENERAL

a) No al análisis arbóreo chomskiano.


b) Sí a un análisis estructural-funcional.
M.= José ECHARTE COsSfO
ZB de Campanar. Valencia

También podría gustarte