Está en la página 1de 18

.

Criminología
Interaccionista
Contexto Histórico
años 60´
• Reacciones juveniles contra Guerra de Vietnam
y en contra de la segregación racial.

• Empieza a surgir un movimiento feminista


reclamando la igualdad de oportunidades.

• Se propugna un nuevo estilo de vida no


consumista, más liberal en las relaciones
personales, más hedonista, lo cual entra en
conflicto con la sociedad establecida, cuyos
grupos de poder reaccionan en ocasiones
criminalizando esas luchas.
Antecedentes
• George Mead (1934): máximo representante del
interaccionismo simbólico, sostiene que la realidad social está
constituida por relaciones sociales entre individuos.

• Alfred Shutz (1962): observó el modo en el que los


miembros comunes de la sociedad constituían y reconstituían
el mundo en el que vivían, su mundo vital.

• Harold Garfinkel (1967): padre de la etnometodología, que


permite conocer la sociedad no como una realidad objetiva
sino como el producto de una construcción social.

• Frank Tannebaum: Fue el primero en emplear los término


Etiquetamiento (labeling) en el área criminológica.
Postulados Básicos
• La delincuencia no es una característica del autor, sino que ello
depende de la interacción que existe entre quien realiza el hecho
punible y la sociedad

• se interesa en cómo va a reaccionar la sociedad ante las conductas


de los individuos, bien creando normas penales, reprimiendo los
hechos punibles; o bien estigmatizando, señalando o etiquetando
los delincuentes.

• Son la misma sociedad y el Estado quienes al crear las normas y


criminalizar conductas, estimulan la producción de la delincuencia,
en razón de que, etiquetan a un individuo como trasgresor de la
norma, llegando al punto de que el sujeto llega a confundirse y se
comienza a identificar con el término.
Esquema

CRIMINOLOGÍA
DE LA REACCIÓN SOCIAL

TEORÍAS DEL TEORÍAS DEL TEORÍAS DEL


CRIMINALIZACIÓN
ETIQUETAMIENTO ESTIGMA ESTEREOTIPO

CONDUCTAS LÍCITAS INDIVIDUOS CONDUCTA DESVIADA


Representantes y aportes
• Howard Becker (1973) “la conducta
desviada es la conducta que la gente
cataloga de ese modo”.
-La imposición de las reglas es una cuestión de poder político y
económico.
- La gente catalogada como desviada no conforma un grupo
homogéneo
- Los procesos de señalamiento no son infalibles
- Lo único que tienen en común todas las personas del grupo es la
etiqueta
- La desviación es una transacción entre el grupo social y el individuo
señalado como transgresor
• Edwin Schur

El proceso de criminalización comprende:


1.Criminalización de conductas: se logra a
través de la Ley Penal.
2.Criminalización de individuos: se señala
como delincuente a determinadas
personas
3.Criminalización del desviado: el simple
desviado se convierte en criminal
.
• Edwin Lemert (1967):
-Estudió la creación de la “identidad desviada”.
*Desviación Primaria: acto inicial descrito
como delito en la ley. La reacción social es
un primer paso hacia la estigmatización.
*Desviación secundaria: se produce como
consecuencia a la reacción social, el
estigma se convierte en un rol dominante
del individuo y éste se comporta de
conformidad con la etiqueta.
.
• Denis Chapman (1968):
Desarrolla la teoría del estereotipo del delincuente:

*La diferencia entre criminales y no criminales


es la condena.

*El criminal estereotipado proviene del


proletariado o del subproletariado.

*La inmunidad que se reserva a ciertos grupos


en relación con el aparato represivo y judicial
dependerá de la clase social a la que se
pertenezca
Valoración Crítica
Análisis realista y dinámico de la cuestión criminal. A partir
del mismo no parece viable el enfoque etiológico
PURO basado unicamente en el autor, sin cuestionar
los mecanismos sociales de selección.

Ha llamado la atención sobre el impacto criminógeno de la


propia rección social. Sugiere trasladar el centro de las
investigaciones a los procesos psicosociales que
consolidan y amplifican ésta

No está en condiciones de distinguir la conducta desviada


de la no desviada, pues no indica con precisión que
requisitos se requieren para que una conducta y su
autor sean o no etiquetados de desviados o no.
Valoración Crítica
No investiga por qué las instancias de control social se
inclinan en un sentido o en otro.
Trata de sustituir un paradigma (etiológico) por otro (la
reacción social o control), en vez de corregir el primero
con los análisis del segundo o de reconocer que son
complementarios.

No ofrece una explicación satisfactoria del origen,


desarrollo y consolidación de la criminalidad o
desviación
. Desconoce que hay conductas que son per se
criminales, sin pasar por el proceso definicional. Esta
naturaleza solo afecta a un reducido catálogo de
conductas.
Su falta de realismo e incapacidad para abordar los
problemas básicos de la cuestión criminal
Consecuencias de Política Criminal
• Su postura es crítica y maximalista respecto al
funcionamiento del control social.
• Aseguran que las agencias del control social
estigmatizan y etiquetan inevitablemente al
individuo, en lugar de rehabilitarlo o curarlo.
• Propugnan un quietismo politico criminal. La no
intervención absoluta, la menor intervención
posible.
• Programas “ALTERNATIVOS” que ha inspirado:
– Diversión Programs: diseñados para la rehabilitación del joven
o adulto, pero al margen de la justicia penal.
– Restitution Programs: dirigido a la víctima o la comunidad.
Planteamientos Actuales
• John Braithwite (1989):
-Se interroga por los efectos de la etiqueta
en el posterior comportamiento delictivo.
-La visibilidad de la pena tiene efectos
preventivos.
-Señala la necesidad de que las penas
públicas que confrontan al infractor con el
daño sean reintegradoras.
-Es propulsor de la Justicia restaurativa.
Consecuencias de Política Criminal

• Aplicación de penas públicas en las que


participen el infractor y la sociedad con el
fin de lograr el arrepentimiento y la
reintegración del criminal.
Valoración Crítica
• Si el estigma generado por la publicidad
de la pena no es subsanado por signos de
reintegración, la consecuencia es un
comportamiento delictivo.

• Las penas públicas corren el riesgo de


convertirse en sanciones degradantes si
no se establecen ciertos límites.
Importancia de la Teoría

• El interés de la criminología se desplaza


del individuo delincuente hacia las
instancias de poder.

• Cuestiona la supuesta igualdad de todos


los ciudadanos ante la ley penal.
Referencias Bibliográficas
• ANITUA Gabriel Ignacio “Historia de los Pensamientos
Criminológicos” Editores del Puerto, Buenos Aires.
Argentina 2005.
• ANIYAR de Castro Lola “Criminología de la Reacción
Social”
• CID de Moliné José/ Larrauri Elena “Teorías
Criminológicas”. Editorial Alianza 1997
• GARCÍA Pablos de Molina Antonio “Tratado de
Criminología” Editorial Tirant lo Blanch España 1999 2da
Ed
• MOLINA Arrubla Carlos. “Introducción a la Criminología”
Editorial Leyer, Colombia 1999
.

MUCHAS GRACIAS POR


SU ATENCIÓN

También podría gustarte