Está en la página 1de 13

¿Cómo está compuesto?

En la caracterización del sistema total de salud


adoptaremos la clasificación propuesta por Saforcada
(2000), que incluye los componentes gubernamental,
legislativo y judicial y, como parte del componente formal,
el subsistema de atención de la salud con sus tres
subsectores intervinientes: público, privado, de la
seguridad social.
STS
COMP. INTERSUBJETIVO GENERAL

COMP. INTERSUBJETIVO SECTORIAL

COMP. COMP. COMP. COMP. COMP. COMP


GUBERNA JUDICIAL LEGISLATIVO FORMAL CUASI INFORMAL
MENTAL FORMAL

Subsistema de Subsectores
atención en salud Publico, Privado,
Seguridad social
Subsistema de
previsión social
COMPONENTE GUBERNAMENTAL

Se ocupa del cumplimiento de las funciones esenciales de la Salud Pública mediante


la Rectoría Estatal: : promoción y prevención, vigilancia y control de enfermedades,
protección ambiental, regulación, atención de salud para grupos vulnerables,
mitigación del impacto de emergencias y desastres, etc.

-conducción y decisión de fijar metas y prioridades sectoriales


-regulación
-financiamiento
-coordinación de servicios
-planificación y evaluación de políticas sanitarias
-desarrollo y formación de recursos humanos
COMPONENTE GUBERNAMENTAL

¿QUÉ INSTITUCIONES Y/O ORGANISMOS LO INTEGRAN?


Ministerio de Salud Nacional y Provinciales
Ministerios y Secretarías de Salud de las 24 jurisdicciones
Secretarías de salud
Residencias/concurrencias/rotaciones
Universidades del Estado
ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica)
INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante)
Organismos descentralizados que dependen de la Secretaría de Salud de La Nación
COMPONENTE LEGISLATIVO

Función: rol esencial en el establecimiento de las leyes que rigen la convivencia social,
y en el resguardo de los derechos que asisten a las personas por imperio de las
normas vigentes.

Está integrado por:
- Cámara de diputados
- Cámara de senadores
- Grupo A: Leyes vinculadas a la incorporación del enfoque de derechos en el campo
de la salud
- Grupo B; Leyes que enfatizan el carácter público de la salud
- Grupo C: Leyes vinculadas a una problemática de salud específica
COMPONENTE JUDICIAL

Función: La Justicia como instancias fundamentales para la resolución de conflictos


en los que se ve afectado el derecho a la salud de las personas.

- Actuación judicial sobre situaciones que vulneran derechos (ej: juicios por mala
praxis)
- Tutela judicial ante situaciones de vulnerabilidad (ej: oficios, sentencias, amparos)
- Protección ante situaciones donde se vulnera un derecho
- Fallos y/o recomendaciones
COMPONENTE FORMAL

Está integrado por:


- instituciones, profesiones, y técnicos legalmente avalados en el campo de salud
- saberes en salud
- formación y capacitación de los efectores de salud
- estructuras psicosocioculturales

A su vez, el componente formal se divide en dos:


a)Subsistema de atención en salud
b)Subsistema de previsión social
Subsistema de atención en Salud

 SUBSECTOR PÚBLICO
Función: provee los servicios financiados por el presupuesto estatal a través de la red
de establecimientos de salud destinados a todas las personas que habitan el suelo
argentino, con un criterio de inclusión y universalidad, independientemente de
cualesquier otro régimen de cobertura de que tales personas dispongan.

Primer nivel de atención (CAPs, CESACS, PUESTOS SANITARIOS, ETC)

Segundo nivel de atención (Hospitales generales)

Tercer nivel de atención (Hospitales especializados)


Subsistema de atención en Salud

SUBSECTOR DE SEGURIDAD SOCIAL

Se sustenta en los aportes obligatorios de empleados y empleadores cuyo objetivo es


financiar los servicios de salud de los trabajadores en relación de dependencia y de
sus grupos familiares inmediatos

Ejemplos:
-Obras sociales
-Mutuales
- Sindicatos
-Financiamiento por aportes de trabajadores y/o empleadores
Subsistema de atención en Salud

SUBSECTOR PRIVADO

-  Clínicas y sanatorios privados

- Medicina prepaga

- Seguros privados de afiliación voluntaria

- Profesionales independientes en consultorios privados


COMPONENTE CUASI FORMAL

- Personal administrativo
-Personal mantenimiento/vigilancia
-Personal de maestranza y hotelería
ES FUNDAMENTAL LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

COMPONENTE INTERSUBJETIVO SECTORIAL

Refiere a la carga afectivo emocional y a los emergente psicosocioculturales que se da


en las interacciones entre el componente formal y el cuasi formal
COMPONENTE INFORMAL

- efectores populares
- creencias, saber popular
- Población general
- Usuarios 

COMPONENTE INTERSUBJETIVO GENERAL


Refiere a la carga afectivo emocional y a los emergente
psicosocioculturales presentes en las interacciones entre el coponente
informal y lo formal y cuasi formal
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte