Está en la página 1de 8

Documento de trabajo .

Elaborado por Luis Aguilar/AGP/UGEL-U

SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 50572


 DOCENTE Luis Aguilar
 GRADO Y SECCIÓN 4to grado Sección “A”
 DURACIÓN 90 minutos
 FECHA Miércoles 01 de abril 2020

TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


Leemos una noticia en un periódico local (artículo de opinión)

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMUNICACIÓN
¿Qué nos dará
Competencias/
Desempeños evidencias de
Capacidades
aprendizaje?
Lee diversos tipos de textos  Identifica información explícita y relevante que se encuentra en Identifica información
escritos en su lengua distintas partes de los textos informativos: (noticias), instructivos relevante en distintas partes
materna. (manual). Distingue esta información de otra semejante, en la que del texto en los periódicos que
selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de lee sobre el COVID-19
 Obtiene información estructura simple, con algunos elementos complejos, así como
Técnica/Instrumento
del texto escrito. vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.
 Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos
 Infiere e interpreta y lugares, y determina el significado de palabras y frases según el Lista de cotejo
información del texto. contexto, así como de expresiones con sentido figurado
(comparaciones, etc.). Establece relaciones lógicas de intención-
 Reflexiona y evalúa la finalidad y tema, a partir de información relevante explícita e
forma, el contenido y implícita.
contexto del texto.

ENFOQUE TRANSVERSAL
VALORES y ACTITUDES
 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
Enfoque Orientación sentido de equidad y justicia.

al bien común  Docentes y estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la
que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades para afrontarlas.
 Los docentes promueven oportunidades para que los niños y las niñas asuman
responsabilidades diversas y las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de
la colectividad.

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


sesión? esta sesión?
 Leer la sesión  Fotocopia de fichas de información
 Alistar las imágenes o láminas  Papelotes
 Fotocopiar los anexos para cada estudiante,  Plumones
…  Accesorios

1
https://experienciasdesdeelaula.blogspot.com/
Documento de trabajo .
Elaborado por Luis Aguilar/AGP/UGEL-U

MOMENTOS DE LAS SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: 15min


 El maestro pide que observen las siguientes imágenes

 Ahora dialogan con los niños acerca de sus observaciones, para lo cual se guían con las siguientes
preguntas:
o ¿A qué crees que se refieren las siguientes imágenes?
o ¿qué sabes a cerca del coronavirus?
o ¿Qué debes hacer para protegerte de su contagio?
o ¿te gustaría saber más acerca de esta enfermedad?
 El maestro da a conocer el propósito de la sesión: “Hoy leeremos una noticia (artículo de opinión) a cerca
del coronavirus y resaltaremos las ideas más importantes en el texto”.
 Seguidamente recuerdan algunas normas de convivencia que les ayuden con el desarrollo de la sesión de
clases.
o MIS NORMAS DE CONVIVENCIA.
 Levantar las manos para opinar.
 Mantener limpio el aula.
 Escuchar con atención la opinión de mis compañeros.

2
https://experienciasdesdeelaula.blogspot.com/
Documento de trabajo .
Elaborado por Luis Aguilar/AGP/UGEL-U

DESARROLLO Tiempo aproximado: 60min


ANTES DE LA LECTURA:
 La maestra les presenta un papelote envuelto y les
dice: “niños que creen que hay aquí”, los niños
responden según sus criterios.
 Seguidamente les muestra la imagen de la lectura
y les pregunta ¿de qué creen que trata el texto?,
¿Qué tipo de lectura será?, ¿alguna vez vieron esta
imagen en otro sitio?, etc.
 Ahora les muestra el título de la lectura:

Para salir de la crisis necesitamos


cambiar nuestros valores

Bueno; ahora sí, después de ver y analizar estos indicios podemos decir o mejorar nuestras primeras
respuestas a cerca ¿de qué cree que trata el texto?, ¿Qué tipo de lectura será?

DURANTE LA LECTURA:

 Leen su lectura en forma individual y seguidamente en forma coral. (Anexo 01)


 Leen escuchando el modelado de lectura con la ayuda de su maestro, en este caso, toman en
cuenta los signos de puntación.
 Con la ayuda del maestro identifican las características estructurales de una noticia y los
identifican en sus lecturas.
 Vuelven a leer sus lecturas, pero ahora realizan subrayados y sumillados según la información
relevante que encuentran en los párrafos que leen.
 Con la información identifica realizan las primeras predicciones y inferencias locales como por
ejemplo que significa en el texto la frase “a prueba de balas”

DESPUES DE LA LECTURA

 En forma individual contrastan sus primeras impresiones con el contenido del texto,
seguidamente lo hacen en forma grupal.
 Con la ayuda del maestro realizan un parafraseo y síntesis a cerca del contenido de la lectura,
respetando siempre la opinión de los alumnos.
 Responden a las preguntas literales, inferenciales y criteriales del texto que han leído. (Anexo 2)
 Reflexionan a cerca del contenido del texto y dan su opinión y la argumentan según sus criterios.
 En forma grupal realizan un organizador visual a cerca del contenido de la lectura.

3
https://experienciasdesdeelaula.blogspot.com/
Documento de trabajo .
Elaborado por Luis Aguilar/AGP/UGEL-U

CIERRE Tiempo aproximado: 15 min


El maestro evalúa la sesión de clases a través de las siguientes preguntas:

 ¿Qué conocieron hoy?


 ¿Cómo lo aprendieron?
 ¿Para qué te servirá lo que hoy has aprendido?
 ¿cómo te sentiste durante la sesión de clases?
 ¿Cómo podrías mejorar tus aprendizajes en el aula?

4
https://experienciasdesdeelaula.blogspot.com/
Documento de trabajo .
Elaborado por Luis Aguilar/AGP/UGEL-U

(Anexo 01)

Para salir de la crisis necesitamos cambiar


nuestros valores
Solo saldremos adelante si apelamos a la solidaridad, a la empatía, a la bondad, a la compasión, al bien común y a la
cooperación comunitaria.

18 de Marzo del 2020 - 9:12 AM

Caso 1: El presidente de un gremio empresarial declaró a la prensa que estaba en


desacuerdo con las medidas del gobierno para prevenir la pandemia
del coronavirus porque iba a afectar a las empresas turísticas al venir menos viajeros
al Perú. Es una total falta de empatía con la población peruana que podría ser
contagiada por los turistas que vienen del exterior, con los empleados del sector, e
incluso atenta contra sus propios intereses. Las medidas preventivas, que
seguramente van a durar algunas semanas, permitirán que vuelva a la normalidad
pronto, pero si los turistas llegan sin control y los enfermos se multiplican los efectos
sobre la economía podrían durar años. Los hombres de negocio deben pensar en los
otros, y no solo en sus bolsillos; en sus ganancias de largo plazo, y no solo en las de
corto plazo.

5
https://experienciasdesdeelaula.blogspot.com/
Documento de trabajo .
Elaborado por Luis Aguilar/AGP/UGEL-U

Caso 2: Un hombre de negocios del sector turismo, al ver que no van a venir turistas despidió al
50 % de sus trabajadores. La empresa Mercedes Benz, cuando vino la crisis financiera mundial
del 2008-2009 y sus ventas se vinieron abajo, hizo un convenio con su sindicato, redujo los
salarios a la mitad, se dedicaron a mantener y mejorar sus equipos, entrenar al personal, estudiar
los posibles nuevos mercados; no despidió a nadie. Hoy día Mercedes es la empresa automotriz
más prestigiosa, más eficiente y más innovadora. Ahora, frente al coronavirus, la empresa
australiana Atlassian, un gigante del software, ha decidido cerrar todas sus oficinas en el mundo,
pero el personal seguirá recibiendo sus remuneraciones. Los empresarios deben pensar que sus
trabajadores son su recurso más valioso, deben encarar esta crisis juntos, ayudarlos a superarla,
y tendrán una fidelidad a prueba de balas, más clientes, mejor atendidos, muchas ideas para
innovar y ser más eficientes.

Caso 3: Una señora va al supermercado más cercano y llena seis carretillas de productos de
primera necesidad, principalmente alimentos no perecibles y papel higiénico. Tiene el dinero,
puede comprar los productos que le da la gana, es un mercado libre y ella ejerce su libertad de
elegir. Varias de estas señoras con el mismo comportamiento dejan al supermercado vacío; otros
ya no pueden conseguir esos productos. No piensan en los demás, en las necesidades de los
otros, de los vecinos y no tan vecinos. Su seguridad y su bienestar los logran al costo de las
carencias y el sufrimiento de los otros. Después esas mismas señoras se quejan de que no hay
seguridad ciudadana, que hay muchos robos, que necesitan alarmas y guardaespaldas. Piden
pena de muerte para los delincuentes, como si su decisión de acaparar hoy día no tiene nada
que ver con las reacciones y decisiones de los demás.

Los valores que están detrás de estos comportamientos están flotando en la sociedad peruana
desde hace mucho tiempo, pero se han acentuado en los últimos 30 años: egoísmo,
individualismo, consumismo, codicia y cortoplacismo. Con ellos en acción, multiplicados por el
miedo y pánico, expandidos al extremo por las redes sociales, no vamos a resolver esta crisis
que tenemos al frente, sino que vamos incluso a agravar la crisis estructural que arrastramos
desde hace años.

Solo saldremos adelante si apelamos a la solidaridad, a la empatía, a la bondad, a la compasión,


al bien común y a la cooperación comunitaria. No se trata de contraponer estos valores con los
otros, proteger su vida, buscar el bienestar de la familia, querer mejorar económica y socialmente,
invertir en el futuro, poseer bienes, no es incompatible con los valores mencionados. Pueden
convivir, pero los primeros tienen que prevalecer si es que queremos superar esta crisis, y
mejorar todos como país.

Autor: Fernando Villaran

6
https://experienciasdesdeelaula.blogspot.com/
Documento de trabajo .
Elaborado por Luis Aguilar/AGP/UGEL-U

(Anexo 02)

Ahora te toca a ti

RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. Según la lectura el coronavirus es:

A. Es una enfermedad que afecta e sistema coronario.


B. Una pandemia.
C. Es una bacteria.

2. ¿Cómo se llaman a las personas que vienen a visitar el Perú?

A. Turistas.
B. Lugareños
C. Sindicalistas.

3. Según el texto que significa la frase “a prueba de balas”

A. Que los empresarios tienen un chaleco antibalas.


B. Que los trabajadores son egoístas y cortoplacistas.
C. Que los empresarios gozaran de la fidelidad de sus trabajadores.

4. ¿Cuál es el propósito del autor con esta lectura?

A. Reflexionar acerca de los valores que practicamos, solo saldremos adelante si


apelamos a la solidaridad, a la empatía, a la bondad, a la compasión, al bien común y
a la cooperación comunitaria.
B. Resaltar el pánico financiero que nos toca vivir como nación.
C. Que debemos hacer caso a las autoridades solo si está en riesgo nuestros familiares

5. ¿Te perece correcta la actitud de la señora del caso 3? ¿por qué?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

7
https://experienciasdesdeelaula.blogspot.com/
Documento de trabajo .
Elaborado por Luis Aguilar/AGP/UGEL-U

LISTA DE COTEJO

Lee diversos tipos de textos escritos en su


lengua materna.
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto. Apoyo
NOMBRES Y APELLIDOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: requerido
Identifica información relevante en distintas partes del texto
en los periódicos que lee sobre el COVID-19
CRITERIOS DE EVALUACION
Realiza subrayados y Identifica información
sumillados en los textos que relevante en distintas
lee. (periódico) partes del texto
(periódico)

Lo hizo √ No lo hizo - Requiere apoyo /

8
https://experienciasdesdeelaula.blogspot.com/

También podría gustarte