Está en la página 1de 23

Tarea 17

Andrea Fernández Regatillo Garay - 568838


Eduardo Chuquiure Gil - 573990
José Rodrigo Aguilar García - 610698
José Eduardo Figueroa García - 611821
David Peña Rodríguez - 555804
Valeria García Marcos - 559592
Personajes
⦁ Coach - Herb Brooks
⦁ Coach Asistente - Craig Patrick
⦁ Equipo de Hockey - 1980 U.S. Olympic team.
⦁ Eruzione - Capitán del Equipo
⦁ Comité Directivo Hockey - Walter Bush
⦁ Equipo Ruso - 1980 URSS Olympic team.
⦁ Conductor- Michaels
Momentos Críticos para la integración
⦁ -Un momento importante fue la primera vez que todos los jugadores del equipo se
presentaron ya que esto hizo que se conocieran mejor entre todos, empezando a crear
un vínculo.
⦁ -Después de que pierden el primer partido y se quedan a entrenar. El coach les ordena
que den varias vueltas a la cancha por largas horas hasta que estén exhaustos.
Cuando ya no pueden más, uno de los jugadores se levanta y grita que pertenece al
equipo de Estados Unidos, afirmando que ya se siente parte de dicho equipo.
⦁ -Todos los entrenamientos que tienen juntos también fueron importantes ya que hizo
que muchas rivalidades desaparecieran lo cual provocó que trabajaran más como
equipo y existiera mayor comunicación.
⦁ -Cuando ganan en contra del equipo de Suecia a pesar de que varios del equipo
estaban lastimados. Todos se unieron y dieron todo en el partido.
⦁ -Cuando después de muchas complicaciones, el equipo de Estados Unidos gana el
partido en contra de la Unión Soviética. Esto fue fundamental ya que estuvieron más
unidos que nunca y la comunicación entre el equipo fue excelente, gracias a las
largas hora de entrenamiento y convivio que hubo previo al partido.
Reflexión Final
La película nos puso a reflexionar acerca del resultado de la persistencia y el
trabajo en equipo. Sin duda el equipo de Hockey fue influenciado por el coach
Brooks quien desafía constantemente al equipo en poner su mayor empeño
para posicionarse y competir en las grandes ligas (olimpiadas). El equipo de
Estados Unidos se vió desafiado por diferentes equipos que parecían mejor
que ellos, sin embargo con muchas horas de entrenamiento y esfuerzo
demostraron que con la perseverancia y el trabajo constante se pueden lograr
los resultados. Su trascendencia en el Hockey marcó la historia de EUA
demostrando que sí se puede superar los límites.
Reflexión Final
La parte en donde el conductor Michaels reta al entrenador con la pregunta ¿Creen en
los milagros? reflejo que realmente el líder tenía fe en su equipo y que no se dejaría
desanimar por comentarios externos. El mismo entrenador refleja el optimismo que el
tiene en ganarle al equipo de URSS, lo que se admira es que se lo transmite a su
equipo.
La postura del entrenador influye mucho a que el equipo ganara en los juegos
olímpicos, pero definitivamente él sabía que no lo podía hacer solo y por ello se apoyo
del Coach Asistente Craig Patrick. Ante un grupo de jóvenes universitarios el
entrenador entendió que necesitaba a un aliado y un apoyo que estuviera dentro del
equipo y de la edad de ellos. Es por eso que Eruzione el capitán del equipo juega un
papel importante ya que lideraba al equipo además que fungía como influencia para
ellos.
Tarea 18
Simulacro de juntas
1. Agenda (temas desglosados y tiempo)
2. Nombre y roles de los participantes
3. Resultados Obtenidos
4. Distribución de compromisos o
responsabilidades para el futuro
5. Retroalimentación del equipo (oralmente)
AGENDA DE ACTIVIDADES
ASUNTO DISCUTIDO TIEMPO TRANSCURRIDO NOTAS

Distribución de roles 10 minutos Se realizó la distribución de roles


en el equipo

Planeación de la junta 10 minutos Se planeó tener la junta por Zoom


y se definió la hora en la que se
realizaría.

Ejecución de la junta 45 minutos Se llevó a cabo la junta por Zoom


en donde se discutió el tema
definido. Dicha junta tuvo una
duración de 45 minutos.

Documentación de temas 2 horas Se hizo la documentación de


discutidos, soluciones propuestas todos los temas que se tocaron, al
y conclusión igual que las soluciones a las que
llegamos en la junta.
TIPO DE REUNIÓN: FORO DE DISCUSIÓN

Un foro de discusión es un espacio en donde


diferentes participantes intercambian sus ideas y
opiniones sobre un tema en específico. Dicho foro
de discusión puede realizarse de diferentes
maneras, ya sea presencialmente o en formato
virtual.
⦁ Objetivo: Como generar mayor difusión para
la carrera de Arquitectura
⦁ Subtemas:
1. Información general sobre la carrera
2. Prácticas y Campo Laboral
3. Experencias Internacionales
Roles
⦁ Rodrigo Aguilar - MODERADOR
⦁ Eduardo Chuquiure - SOLUCIONES
⦁ Andrea Fernández - SOLUCIONES
⦁ José Eduardo Figueroa - ESPECIALISTA
⦁ David Peña - ESPECIALISTA
⦁ Valeria García - ESPECIALISTA
OBJETIVOS
-Definir problemáticas en la carrera de Arquitectura
-Buscar soluciones a problemáticas planteadas
-Analizar y tomar en cuenta todas las soluciones
propuestas
-Elegir las mejores soluciones y encontrar formas
para aplicarlas
-Evaluar todas las decisiones y tomar acción.
Áreas de oportunidad
Información general sobre la carrera
-Falta información al momento de la
inscripción
-Pocas juntas informativas sobre la carrera
-No conocen el campus ni al director de
carrera
-No hay contacto con estudiantes actuales
Áreas de oportunidad
Prácticas y Campo Laboral
-Pocas prácticas de arquitectura
-No hay tanto seguimiento por parte de la universidad
sobre el campo laboral
Áreas de oportunidad

Experencias Internacionales
-Actualmente existen oportunidades para realizar
intercambios en el extranjero, pero llegamos a la
conclusión que más alumnos deberían de poder vivir
estas experiencias
Compromisos
Información general sobre la carrera
-Mejorar el proceso de información al momento
de la inscripción
-Juntas informativas sobre la carrera
-Pláticas con el director de carrera
-Tour guiado por el campus
-Pláticas con estudiantes actuales de la carrera
Compromisos
Prácticas y Campo Laboral
-Ampliar las oportunidades de prácticas
-Conseguir un mayor número de despachos/ tutores
que reciban estudiantes
-Dar pláticas y seguimiento sobre el campo laboral
-Tratar de conseguir que la mayoría de los egresados
salga de la carrera con un trabajo garantizado
Compromisos
Experencias Internacionales
-Buscar nuevos convenios con otras universidades
en el extranjero
-Buscar despachos arquitectónicos en el extranjero
para ampliar la experiencia
-Conseguir oportunidades laborales en el extranjero
de tipo internships
POSIBLES SOLUCIONES
-Organizar y promocionar juntas informativas que se llevarán a cabo al inicio
de cada semestre para que todos los alumnos estén al tanto de diferentes
eventos, actividades, talleres, etc. que se realizarán en el semestre.
-Organizar eventos/juntas con el Director de Carrera para que los alumnos la
conozcan y puedan tener un mayor acercamiento.
-Más oportunidades de convivencia entre los alumnos de Arquitectura de
todos los semestres para así poder crear mucha más relación entre todos.
-Juntas informativas para analizar opciones de intercambios
específicamente para los alumnos de Arquitectura.
-Crear espacio en donde se expongan todas las posibles oportunidades
laborales/prácticas de Arquitectura
RESULTADOS OBTENIDOS
Al finalizar todo este proceso de la junta se llegó a la
discusión que le hacen falta diferentes aspectos a la carrera
de Arquitectura que ofrece la Universidad de Monterrey.
Creemos que si se aplican las soluciones que sugerimos, la
carrera podría ser mucho más beneficiosa para los alumnos
ya que le sacarían más provecho y disfrutarán gratamente su
vida universitaria.
Conclusiones
Dentro de la reunión se difundieron temas sobre
arquitectura, en donde se habló sobre la información
general sobre la carrera, prácticas y campo laboral, y
experiencias internacionales. Se llegaron a acuerdos y
se revisaron resultados. A lo largo de la conferencia se
tomaron en cuenta experiencias personales por parte de
los especialistas y se debatieron posibles soluciones a
los problemas que se plantearon a lo largo de la reunión.
Conclusiones
Se tomó en cuenta los distintos puntos de vista de cada
participante y se trató de cubrir la mayor cantidad de
problemas posibles que beneficien tanto a los alumnos
actuales de la carrera de arquitectura como a las
próximas generaciones. Esta actividad nos favorece como
equipo ya que creamos un espacio donde compartimos
nuestras distintas experiencias y algunas alternativas
que en su momento nos hubiera gustado desempeñar
previo y posterior a nuestro ingreso en la carrera.
Código de Honor
Damos nuestra palabra de que hemos realizado
esta actividad con integridad académica.

También podría gustarte