Está en la página 1de 65

PROYECTOS DE INTERVENCION SOCIAL: UNA PROPUESTA PARA SU

ELABORACION E IMPLEMENTACION DESDE LA GERENCIA SOCIAL


Jazmín Alvarado González, Andrea Victoria Correa Perdomo, Olga Lucia Romero Romero y

Fabián Hernando Díaz Gantíva

Julio 2019

Presentación

La oferta pos gradual de la Corporación Universitaria Republicana, contempla la

especialización en Intervención y Gerencia Social como programa adscrito a la Facultad de

Trabajo Social, esta hace énfasis en el desarrollo de competencias que posibiliten un abordaje

integral de lo social, escenario en el que se ha propuesto el diseño y ejecución de un proyecto de

intervención social con componentes de la gerencia social, esto en articulación con el plan de

estudios a partir de las asignaturas Proyecto de Gestión I y Proyecto de Gestión II, y en

concordancia con los componentes académicos propuestos en cada uno de los dos semestres

académicos de formación que contempla este programa.

Para lograr este propósito, se espera que los estudiantes vinculados a esta especialización

logren identificar necesidades sociales a las cuales les darán respuesta, mediante la formulación

de un proyecto de intervención social, que aborde de manera adecuada cada una de las fases del

ciclo de proyectos que comprende: la identificación, el diseño o formulación, la ejecución y

seguimiento y la evaluación.
De acuerdo con lo anterior, y con la intención de brindar una orientación en relación a los

proyectos de intervención social, se pensó en la elaboración de este documento que contiene

material de consulta y de apoyo, para ser utilizado por profesores y estudiantes durante el

desarrollo del mismo, dando respuesta a los objetivos y competencias propuestos por la

especialización en intervención y gerencia social.

Por consiguiente, este documento esboza los contenidos que orientan la consecución de un

proyecto de intervención social con componentes de la gerencia social, abordando las fases que lo

componen, con el propósito de establecerlo como material académico de apoyo dirigido a la

comunidad académica de la Corporación Universitaria Republicana, especialmente para los

estudiantes, puesto que les contribuirá en la formulación y la ejecución del proyecto de

intervención social, de una manera organizada y detallada, así como a los profesores a quienes les

establecerá los parámetros que orientan su acompañamiento y tutoría.

Cabe mencionar, que en cuanto a los proyectos de intervención social existen diferentes

metodologías para su diseño y ejecución, sin embargo, para este caso se privilegia la metodología

del Enfoque de Marco Lógico (EML), dado a que esta posibilita de forma concreta, práctica y

metodológicamente guiada, diseñar un proyecto por objetivos, identificando fácilmente los

elementos que están inmersos en este, Naranjo (2008) “destacando los lazos lógicos que unen la

trayectoria que lo configuran, incluyendo tanto los objetivos, los recursos, las actividades

planeadas y la expectativa por los resultados”. (p. 42).


Por otra parte, haciendo énfasis a las fases que contempla el ciclo del proyecto de

intervención social, según Análisis y Desarrollos Social Consultores (s.f), debe realizarse una fase

inicial denominada de Identificación: en la que es indispensable realizar recolección de datos e

información de forma participativa, a partir de lo cual se detectan los principales problemas,

necesidades de los beneficiarios y se van definiendo las posibles estrategias de intervención o las

alternativas. Formulación: en la que se define el diseño del proyecto, se planifican las actividades

y los recursos necesarios y disponibles. Ejecución y seguimiento: en la que se llevan a cabo las

actividades planteadas en la fase anterior y Evaluación: en donde se pone en marcha los

mecanismos necesarios para valorar en qué grado se ha cumplido con lo definido en el proyecto,

su diseño, los alcances que se han conseguido con el mismo con el fin de mejorarlo. (p. 6).

Aspectos que serán abordados de manera específica, en el contenido del presente escrito,

iniciando por algunas recomendaciones generales para su presentación, posteriormente, se

evidenciara la articulación con el enfoque de marco lógico y la gerencia social, para dar paso

finalmente, a cada una de las fases que contempla un proyecto de intervención social.

Recomendaciones Generales

A continuación, se presentan las recomendaciones que se deben tener en cuenta para la

elaboración y presentación del proyecto social, como documento final que surge de las asignaturas

Proyecto de Gestión I y Proyecto de Gestión II respectivamente.


En relación con el estilo de escritura del texto, se solicita que este sea lo más claramente

elaborado, con ideas coherentes, utilizando lenguaje apropiado y desarrollando las ideas de forma

completa, respecto con el lenguaje utilizado se solicita que sea técnico sin ser rebuscado. No es

menos importante una correcta utilización de ortografía, el uso adecuado adverbios, conjunciones,

preposiciones, pronombres y por supuesto una adecuada puntuación.

Es recomendado siempre tener presente para la escritura, una correcta citación y referenciación

según las Normas American Psycological Association (APA) última versión; lo cual le permitirá

al estudiante elaborar un escrito con calidad y por supuesto no incurrir en plagio. La única

excepción que se debe hacer para el cumplimiento de las Norma APA es omitir la alineación a la

izquierda y justiciar el texto por presentación.

El documento debe mantener una estructura coherente, permitiendo mantener la unidad

metodológica y la organización del texto, es importante el manejo de títulos y sub-títulos siguiendo

las Normas APA.

El texto debe ser conciso, preciso y sencillo de comprender, por lo que es importante no repetir

ideas, no hacer uso excesivo de los adjetivos calificativos, usar palabras que correspondan

exactamente al significado que se quiere transmitir.

Para la consulta bibliográfica, es importante revisar con cuidado la calidad de las fuentes a las

que se acude, se solicita que estas sean preferiblemente de autores disciplinares. En relación con
la elaboración de la bibliografía siguiendo las Normas APA, se recuerda que hay diferentes formas

de elaboración dependiendo del tipo de documento consultado, puesto que se referencian de forma

diferente según clasificación (texto en físico, electrónico, artículo, tesis, entre otros), todo texto

consultado para la elaboración del documento debe ser referenciado en la bibliografía.

Al finalizar cada asignatura se deben presentar los productos, respecto a Proyectos de Gestión

I, el profesor debe hacer envío del proyecto formulado vía correo electrónico a la docente titular

de la signatura, con su aval, este será asignado a un lector, quien emitirá concepto que puede ser:

aprobado con ajustes, o no aprobado; en el primer caso los estudiantes deben realizar los ajustes

solicitados antes de dar inicio a la ejecución; en caso de ser no aprobado, los estudiantes orientados

por el profesor deberán realizar los ajustes solicitados en corto tiempo y se remitirá nuevamente a

lectura, si en este, su concepto es no aprobado se entenderá como perdida de asignatura. En todo

caso es indispensable la aprobación del proyecto por parte del lector antes de iniciar la fase de

ejecución, y como requisito para aprobar la asignatura.

Respecto al a la asignatura de Proyecto de Gestión II, el proyecto a entregar debe incluir la

consolidación de la fase de formulación, ejecución y seguimiento y evaluación del proyecto, en

este caso le corresponde al profesor avalar la calidad del mismo, al finalizar los proyectos se

socializarán en un espacio académico que dará a conocer el proceso realizado y los resultados

obtenidos con el fin de recibir retroalimentación. Posterior a la socialización y con el aval del

profesor, los estudiantes deben realizar una impresión y empastado del documento en color negro,

marcado en letras doradas con la siguiente información: logo de la Corporación, nombre de la


Corporación, nombre de la facultad, nombre de la especialización, título del proyecto, nombres

completos de los autores, nombre completo del tutor, ciudad y fecha.

Adicionalmente, se deben anexar 3 CDs en los que se identifique un archivo con el nombre del

proyecto, marcado con labesl o stickers que contenga la misma información que la portada del

documento en físico, se recomienda que estos no sean regrabables, para corroborar el contenido,

estos serán validados en el momento de la entrega.

El proyecto social desde el Enfoque de Marco Lógico (EML)

Para el diseño y desarrollo de un proyecto social se requiere la orientación metodológica

que determina los diferentes pasos, momentos, fases y/o procesos que este debe contener,

actualmente existente diferentes metodologías que se determinan en relación con las poblaciones,

contextos e instituciones en lo que se pretende desarrollar el proyecto social.

Con relación a lo anterior, es relevante mencionar, que la consulta de las demandas y

necesidades de las personas y organizaciones sociales y el análisis de sus contextos se deben hacer

de forma cuidadosa, particular y participativa, lo que posibilita identificar las diversas realidades

sociales existentes, conllevando al diseño de proyectos sociales pertinentes, con calidad técnica,

rigurosidad teórica y metodológica; lo cual incidirá con seguridad en la construcción de una

propuesta que impacte los problemas sociales abordados.


Con lo expuesto anteriormente, se entiende la importancia de utilizar una metodología

que permita lograr este propósito, razón por la cual los proyectos de intervención social de la

especialización en intervención y gerencia social, se realizaran bajo el Enfoque de Marco Lógico

(EML), puesto que permite plasmar una propuesta detallada, regida por criterios de planeación

técnicamente diseñada, promoviendo una mayor articulación entre la institución que desarrolla el

proyecto y las comunidades, así como con el componente de cooperación internacional.

Así mismo, es importante mencionar que esta metodología orienta la formulación y

ejecución del proyecto a partir de fases, las cuales según Camacho, Cámara, Cascante y Sainz

(2001) cada una dan cuenta del ciclo de gestión o ciclo de vida de los proyectos de desarrollo

(p.15), para este caso, se proponen cuatro, que corresponden a la identificación, el diseño, la

ejecución y la evaluación, como se puede apreciar en la Figura 1.


Figura 1. Fases del proyecto desde el Enfoque de Marco Lógico

Fuente: retomado de Camacho, Cámara, Cascante y Sainz (2001) p. 16

Para efectos de dar cumplimiento a los objetivos propuestos en cada una de las asignaturas,

se proponer seguir las fases para la formulación del proyecto de la siguiente manera: para el

Proyecto de Gestión I se debe realizar la fase de identificación y formulación, y para el Proyecto

de Gestión II la ejecución y evaluación.

Consecuentemente, es indispensable en todas las fases del proyecto, generar espacios de

participación con la comunidad, puesto que esto posibilita escuchar las voces de los diferentes
actores, para dar respuesta de forma adecuada a sus demandas y necesidades, promoviendo el

empoderamiento y toma de decisiones frente a las complejas problemáticas sociales que los afecta

de forma directa. En ningún caso es aceptable que un proyecto, sea formulado sin la generación

de escenarios de participación con la comunidad, ni sin realizar un acercamiento previo, a la

realidad que va a ser abordada.

Aportes de la Gerencia Social en los proyectos de Intervención

Uno de los aspectos que distinguen la especialización en intervención y gerencia social de

la Corporación Universitaria Republicana, es la articulación entre estos dos componentes

(intervención y gerencia social), lo que se encuentra fundamentado en los soportes académicos del

programa, y pretende reconocer y posicionar la intervención con elementos gerenciales, otorgando

equilibrio y armonía entre estos, lo que no puede ser desconocido por las asignaturas gestión social

I y gestión social II, por el contrario estas posibilitaran evidenciar esta sincronía, a partir de una

experiencia práctica que resignifique la gerencia social en los escenarios de intervención, buscando

de esta manera reconocer a las poblaciones, contextos y organizaciones que hacen parte del

proyecto social de manera integral.

Por consíguete, es oportuno destacar que los proyectos de intervención social, deben

generar transformación y promover el empoderamiento de las comunidades, concretándose en

estrategias que aporten en las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables y en el ejercicio
efectivo de las diversas maneras de ejercer ciudadanía; pero a la vez deben garantizar la

optimización de los recursos sociales e institucionales.

Uno de los aspectos que distinguen la especialización en intervención y gerencia social de

la Corporación Universitaria Republicana, es la articulación entre estos dos componentes,

(intervención y gerencia social) lo que se encuentra fundamentado en los soportes académicos del

programa, y pretende reconocer y posicionar la intervención con elementos gerenciales, otorgando

equilibrio y armonía entre estos, lo que no puede ser desconocido por las asignaturas gestión social

I y gestión social II, por el contrario estas posibilitaran evidenciar esta sincronía, a partir de una

experiencia práctica que resignifique la gerencia social en los escenarios de intervención, buscando

de esta manera reconocer a las poblaciones, contextos y organizaciones que hacen parte del

proyecto social de manera integral.

Por consíguete, es oportuno destacar que los proyectos de intervención social, deben

generar transformación y promover el empoderamiento de las comunidades, concretándose en

estrategias que aporten en las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables y en el ejercicio

efectivo de las diversas maneras de ejercer ciudadanía; pero a la vez deben garantizar la

optimización de los recursos sociales e institucionales.

Teniendo en cuenta que esta especialización, aborda de forma importante e integral la

intervención y la gerencia social, es fundamental aportar sustento teórico que permita comprender

la gerencia social, y su articulación con el proyecto de intervención, para lo cual se retoman


algunos autores, inicialmente uno de los considerados padres de la gerencia social – parafraseando-

Kliksberg (1997) la reconoce como un cuerpo de conocimientos y prácticas, que están en proceso

de construcción, que adopta elementos teóricos y metodológicos consolidados, provenientes de

distintas disciplinas a lo que adiciona continuamente, ignorados elementos que se van generando

a partir del análisis sistemático de experiencias, planteando la necesidad de adoptar un enfoque

heurístico.

En concordancia la gerencia social incorpora diferentes discernimientos, que constituyen,

un nuevo enfoque de gestión de las políticas sociales, se refiere a un cuerpo de conocimientos y

prácticas emergentes que sirven de apoyo a la intervención de los actores sociales involucrados en

la resolución de los problemas que entraban el desarrollo social (Licha 999 p. 7)

De acuerdo con lo anterior, y reconociendo la intención por fortalecer el desarrollo social

de las poblaciones involucradas en contextos sociales adversos, la gerencia social puede, de

acuerdo con la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe CEPAL (1997) “ser

entendida en términos generales, como un conjunto integrado de principios, práctica y técnicas

que permiten mediante su aplicación, producir cambios significativos en el desarrollo social y

humano de la población objetivo a la que es referido, mediante el uso efectivo, eficiente y racional

de recursos. Lo cual se ve representado en la gestión y ejecución de programas y proyectos sociales

de intervención, implementados tanto en el ámbito privado como en el público”


Por consiguiente, la gerencia social se da a partir de la intersección de los campos del

desarrollo social, las políticas públicas y la gerencia pública, promoviendo que las políticas y

programas sociales contribuyan de forma significativa a la reducción de la desigualdad y de la

pobreza, y al fortalecimiento de los estados democráticos y de la ciudadanía, a través de procesos

participativos de formación de políticas que generan valor público (Instituto Interamericano para

el Desarrollo Social – INDES. 2006. p. 5).

Como se evidencia, el cambio en la condiciones sociales de las comunidades es un

compromiso de la gerencia social, lo que requiere generar, señalando a Kliksberg (1995) “cambios

profundos en los modelos conceptuales y las políticas de desarrollo, que se resumen en estructuras

más equitativas de distribución del ingreso, la articulación de las políticas económicas con las

sociales, políticas sociales agresivas y una gerencia social de excelencia” (p.172)

Continúa afirmando que, la participación ciudadana adquiere el carácter de instrumento de

la eficiencia y la eficacia. Se trata de una participación que garantizaría un entorno estable y

"despolitizado" (no conflictivo) para la gestión de las políticas públicas, en la medida en que

ayudaría a filtrar demandas sociales” (p. 6); dicha participación, abarca proceso de diseño e

implementación de políticas sociales impulsadas para mejorar las condiciones y calidad de vida de

la población, articulando conocimiento y práctica. Para lo cual requiere una serie de herramientas

metodología y técnicas que permiten realizar el análisis, diseño, implementación, seguimiento y

evaluación de proyectos de intervención, sustentados por políticas y programas sociales, sin dejar

de lado el uso de técnicas para la resolución de conflictos, las metodologías de participación, y las

de estructuración y coordinación de redes.


Como se observa la intervención, tranversaliza el concepto de gerencia social aportado por

los autores, de allí la necesidad de promover procesos articulados entre la intervención y la

gerencia social, permitiendo acciones que contribuyan en la potencialización del desarrollo

humano y social, de las personas y grupos sociales que se encuentran en situación de

vulnerabilidad.

En conclusión, el proyecto de intervención social deberá contener elementos de la gerencia

social ya que debe aportar en los procesos de transformación social, permitiendo fortalecer el

desarrollo social, a partir de componentes propios como son; la panificación estratégica, la

eficacia, eficiencia, la gestión social y el reconocimiento de las políticas sociales, entre otros

asuntos; en torno a la comprensión y atención de los contextos y las problemáticas existentes en

ellos.

Estructura para la formulación de un proyecto

La estructura para la formulación de un proyecto, implica conjugar armónicamente todos los pasos

que permiten la identificación, formulación, ejecución y seguimiento, y la evaluación del mismo.

La siguiente estructura da cuenta de lo que se debe avanzar en primer y segundo semestre, teniendo

en cuenta que para el primer nivel se busca dar respuesta sobre qué se quiere hacer, por qué, para

qué, en dónde, quienes y con qué, a continuación, se señalan los elementos que debe contener el

proyecto en la etapa de identificación y formulación, lo que corresponde al objetivo de la

asignatura Proyecto de Gestión I:


Portada y Contraportada

Se debe realizar a partir de lo propuesto por las Normas APA, última versión

Tabla de Contenido

Se debe realizar de acuerdo con lo establecido por las Normas APA, última versión e incluir Índice

de tablas y de figuras.

Introducción

Su contenido debe dar cuenta del tema y la estructura del proyecto describiendo

brevemente la institución u organización en el que se va a desarrollar el proceso, en articulación

con el plan o programa al que soporta o da respuesta. Es importante también describir la

metodología empleada, la finalidad y objetivos que se pretenden alcanzar, lo que permitirá dar una

visión general de lo que se va a encontrar en el documento. Se sugiere que su redacción se realice

al finalizar el documento.

En otras palabras, corresponde a descripción resumida del proyecto, en la que se expone su

naturaleza, carácter, categoría, tipo y finalidad; de acuerdo con Cerda (2013) “es la identificación

que permite que el lector tenga la información completa, general y total del proyecto”. (p.111)
1. Fase de identificación

La fase de identificación, es de gran relevancia para la formulación del proyecto de

intervención razón por la cual se le debe otorgar un especial cuidado, puesto que ella permite

consolidar la estructura, sistematización y lógica del proyecto, a partir cuatro pasos: el análisis de

la participación, el análisis de problemas, el análisis de objetivos y el análisis de alternativas.

Lo anterior, con el propósito de recolectar información que permita el reconocimiento, lo más

completo posible de la situación, dando paso a la elaboración del diagnóstico social, que se realiza

en analogía con la realidad social que se pretende intervenir, evidenciando de esta manera la

pertinencia y viabilidad del proyecto social.

Por consiguiente, esta etapa pretende analizar y priorizar las problemáticas y oportunidades en

relación con la gestión del proyecto, generando una aproximación a lo que se pretende realizar; lo

anterior permite reconocer que no siempre se parte de problemas, también es posible hacerlo desde

las potencialidades y oportunidades que se identifican con la población, en tanto consiste en

madurar la idea de lo que se quiere, pero sobretodo de lo que es viable realizar en el contexto

determinado, “algunas de las cuestiones relacionadas con la etapa de identificación tratan de

responder a los cuestionamiento frente a ¿qué sucede?, ¿por qué sucede?, ¿a quiénes y cómo

afecta?, ¿cómo se puede solucionar? (Camacho y otros 2001).


Los pasos que se desarrollan en esta fase pretenden conocer a los sujetos involucrados, ya sea

porque están afectados, poseen un recurso, o son quienes generan la problemática; por

consiguiente, reconocer y priorizar la problemática es determinante, para que desde allí se

identifiquen los objetivos que se pretenden alcanzar y las alternativas que permitirán dar

cumplimiento a estos.

1.1. Diagnóstico

El objetivo del diagnóstico es obtener conocimiento acerca de la realidad a intervenir, a partir

de Ander−Egg (1986) la recolección de información que se requiere para su elaboración, para ello

existen diversas técnicas, como son el análisis de contextos, cuestionarios y entrevistas, entre otras,

los cuales necesariamente deben ser tenidos en cuenta, con el propósito de soportar lo evidenciado

en el diagnóstico (p.24)

Por lo tanto, el diagnóstico es la base para elaborar el diseño del proyecto y parte del

acercamiento al contexto y tiene la finalidad de evidenciar la viabilidad del proyecto, recordando

que el EML requiere de la participación de la institución, grupo o comunidad que van a ser parte

de este, de acuerdo con Naranjo (2008) es un momento en el cual se organiza la información más

relevante, se trata de un proceso inacabable de búsqueda, sistematización organización e

interpretación de la información existente que permite comprender la manera cómo funciona

determinada organización o comunidad y las acciones que realiza (p. 44), es impórtate aclarar que

el diagnostico no hace parte del EML, sin embargo es una condición previa, que contribuye a

determinar la viabilidad del proceso, puesto que da cuenta de las generalidades del grupo o

comunidad, destacando sus dinámicas, los aspectos socio-económicos, geográficos, el


reconocimiento de organismos o entidades claves en la región o sector, sin perder de vista consultar

algunos datos producto de diagnósticos realizados previamente en relación con la población o el

territorio.

1.2. Análisis de actores

Llamado también análisis de involucrados, de participación o de interesados, este tiene por

finalidad reconocer las personas, grupos o instituciones que pueden verse afectados o aportar en

el desarrollo del proyecto, razón por la cual se les brinda especial atención, teniendo en cuenta que

ellos posibilitan la construcción de forma participativa, según Ortegón, Pacheco y Prieto (2015)

identificar todos los actores que pudieran tener interés o que se pudieran beneficiar o sentirse

afectados directa e indirectamente (pueden estar en varios niveles, por ejemplo, local, regional,

nacional). Lo cual implica indagar sus roles, intereses, influencia, importancia y capacidad de

participación. (p.16)

Así mismo, identificar la postura de los participantes, bien sea de cooperación, o de amenaza

en relación al proyecto, posibilitará establecer estrategias respecto a estos, y determinar cómo

pueden ser incorporados en el proyecto, los pasos que se proponen para el desarrollo de dicho

análisis son los siguientes:


Tabla 1. Análisis de involucrados

Nombre e Ejemplo

importancia

a. Identificar los Este ejercicio se puede hacer mediante la técnica del mapa de actores.

involucrados:

Busca reconocer la

relación de los

actores con el

proyecto.

b. Definir tipos de Se realiza la lista de todos los actores y el tipo de participación:

actores: estará Actor Directo Indirecto Activo Pasivo Excluido Oponente

acorde con el grado 1 X X

de participación en
2 X X X
el proceso.
3 X X

4 X X

Se requiere nombrar a cada una de las personas, grupos e instituciones,

anteriormente identificadas en el mapa de actores y su nivel de incidencia.

Las características de cada actor son:

Directo: Papel protagónico y aporta el proyecto.


Indirecto: Sus acciones, aunque no tenga como propósito el proyecto,

puede afectar.

Activo: Participa y aporta con acciones concretas al proyecto.

Pasivo: Beneficia o perjudica; no actúa directamente.

Excluido: No se siente parte del proyecto.

Oponente: Ve las acciones como perjudiciales. (Naranjo, 2008)

c. Matriz de Se realiza mediante matriz, relacionando grupos, intereses, posibles aportes

análisis de y recursos, a continuacion se detalla el contenido de la tabla:

involucrados:
Grupos Intereses Posibles Recursos
consiste en
Aportes
identificar la
Nombre de Incluir los Determinar Que posee el
información básica
personas o intereses o acciones que actor y puede
de cada actor, la
instituciones motivaciones pueden aportar a la
interpretación se
que pueden que conlleva a realizar cada ejecución del
refiere a los
aportar o son involucrarse actor para proyecto
recursos con los
beneficiarios. en el proyecto aportar al
que cuenta.
proyecto

d. Clasificar los Acción Social (s,f) En cuanto a la importancia se refiere la priorización de

actores en los actores y la influencia es definida como la capacidad para resolver por sì

función de su mismos los problemas a los que se puedan enfrentar en la ejecución del

importancia e proyecto. Anaalisis y desarrolllo social consultores (p. 24)

influencia
Influencia baja Influencia Alta
Importancia Alta Se ubican los actores Se ubican los actores

Potencialmente Potencialmente

beneficiarios contrapartes

Importancia Baja Se ubican los actores Se ubican los actores

Neutrales Potenciales opositores

Fuente: Elaboración propia a partir de revisión de Analisis y Desarrolllo social Consultores (s.f,);

Naranjo (2008); Ortegón, Pacheco , & Prieto (2015).

1.3. Análisis de problemas

El análisis de problemas se realiza a partir de la situación existente de forma participativa

identificando el principal problema, con base en la información previamente obtenida, para lo cual

es importante no perder de vista que los problemas no existen independientemente de las personas,

retomando a Crespo (2011) consiste en el establecimiento de las relaciones causa (acciones

responsables de la situación) y efectos (son las consecuencias de la situación planteadas como

problema entre factores negativos de una situación existente). El análisis del problema se realiza

mediante la utilización de un instrumento metodológico conocido como árbol de problemas. (p.24)

En cuanto a los componentes del árbol de problemas encontramos la identificación del

problema central lo que exige el análisis de problemas, las causas y los efectos y el análisis de los

mismos, como resultado de la participación de los involucrados, a través de “lluvia de ideas”


Crespo (2011) en relación con las causas, se deben agrupar por niveles denominados “directas” e

“indirectas”, para formularlas es conviene preguntar a cada una de estas ¿por qué ocurre esto?,

para identificar los efectos vale la pena preguntar ¿si el problema no se soluciona qué consecuencia

tendría?, también se deben agrupar como efectos directos e indirectos hasta concluir con el efecto

deseado al final del proyecto que se denomina efecto final que estaría ubicado en copa del árbol

(p, 29), el diagrama que se utiliza para estructurar el análisis del problema utiliza la metáfora del

árbol, y se denomina árbol de problemas, para su elaboración se sugiere tener en cuenta:

a) Hacer uso de tarjetas de colores, para identificar los posibles problemas centrales, estableciendo

con cada color un posible problema central identificado.

b) Posterior a ello, es necesario centrar el análisis hacia la identificación y reconocimiento de los

problemas existentes o los latentes, los supuestos o futuros, reconociendo un único problema

central, que evidencie una relevancia significativa para el grupo poblacional.

En el tronco se ubica el problema central, en raíz las causas y en las ramas los efectos. A

continuación, se muestra el esquema denominado árbol de problemas.

Figura 2. Árbol de problemas


Fuente: Universidad Nacional de Colombia (2013)

1.4. Análisis de objetivos

Este establece articulación con el árbol de problemas anteriormente descrito, y tiene como

propósito según Crespo (2011) describir la situación futura que se desea logar una vez resuelto los

problemas planteados en el árbol de problemas. En la práctica consiste en convertir los estados

negativos en soluciones expresadas en forma de estados positivos y deseables. Este análisis se

representa en un árbol de objetivos en donde en el centro se ubica el objetivo general del proyecto,

luego se identifican los fines en las hojas y los medios en la raíz, el diagrama se construye como

se muestra a continuación:

Figura 3. Árbol de objetivos


Fuente: Universidad Nacional de Colombia (2013)

Análisis de Alternativas

El análisis de alternativas posibilita aclarar las estrategias claves que aportan en el problema,

esto a partir de la identificación de los medios señalados en la raíz del árbol de problemas, de

acuerdo con Naranjo (2008) “permite mantener la perspectiva en el objetivo trazado, asegurando

que las estrategias incluidas en el proyecto aporten de manera concreta y significativa a su logro”.

Con relación a lo anterior y teniendo en cuenta la importancia del aporte del análisis de

alternativas en la situación problema, es pertinente realizar el análisis de los medios para

determinar las posibles alternativas que se deriven de estos, posibilitando establecer múltiples
alternativas, que serán a la vez la suma de acciones que en conjunto permitirán concretarlas en

relación con la viabilidad, para lo anterior se sugiere:

a. Identificar múltiples alternativas que puedan aportar al cumplimiento del objetivo

b. Definir algunos criterios, que posibiliten elegir las estrategias más pertinentes a utilizar

c. Establecer y aplicar filtros sobre las ideas planteadas inicialmente

d. Determinar las estrategias necesarias para establecer el abordaje del proyecto (Naranjo

2008: p.92).

Luego de seleccionar las alternativas, se debe ponderar teniendo en cuenta algunos criterios de

evaluación, siendo estos relevantes y pertinentes para este fin, acá se sugieren cinco: viabilidad

técnica, viabilidad jurídica, variabilidad presupuestal, viabilidad social y viabilidad ambiental.

Para el desarrollo de este análisis, es necesario realizar una ponderación con criterios claros de

calificación por aspecto a viabilizar, cada uno de estos deberán ser mencionados en cada una de

las variables, teniendo en cuenta una apreciación cuantitativa o cualitativa por cada variable, como

ejemplo se establece una valoración cuantitativa de 1 a 5, donde 1 es mínimo grado de viabilidad

y 5 el más alto, o con criterios de percepción desde lo cualitativo como: siempre, casi siempre,

algunas veces, casi nunca o nunca.

Posteriormente, se diseñan y aplican los filtros de alternativas, lo que puede requerir del aporte

de expertos en cada uno de los criterios seleccionados, con el propósito de evidenciar los que más
aporte pueden tener, una de las opciones para establecer los filtros puede ser por una tabla de

clasificación, dando paso con esto a la definición de estrategias óptimas para el abordaje del

problema, para ello se hace uso de la siguiente matriz:

Tabla 2. Análisis de viabilidad

Indicadores de viabilidad Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

(Describirla) (Describirla) (Describirla)

Viabilidad Técnica
-Quehacer y experiencia institucional
4 5 2
-Recursos humanos
-Capacidad de trabajo en red

Sub Total

Viabilidad jurídica Siempre A veces Nunca

-Se encuentra en el marco normativo

nacional e institucional

Sub Total

Variabilidad presupuestal -
Posibilidad de conseguir el presupuesto
-Costos de alternativas en relación con el
cumplimiento del objetivo,
-Posibilidad de uso de recursos existentes
Viabilidad social -
Coherencia de las alternativas en relación
con las necesidades reales
-Sostenibilidad
-Inclusión de género.
Sub Total

Viabilidad ambiental
-Nivel en que se evitan riesgos en el
medio ambiente.
Sub Total

Total viabilidades

Fuente: Elaboración propia a partir de revisión de Naranjo 2008 proyectos sociales p. 96

Respecto a la tabla anterior, cabe destacar la importancia de transcribir las alternativas

seleccionadas, ubicarlas en las casillas correspondientes y ponderarlas de acuerdo con los

indicadores seleccionados, este proceso es particular para cada proyecto, las señaladas en este

documento (ver páginas 24 y 25) se establecen como sugerencia, sin embargo, tanto las alternativas

como los criterios para su ponderación serán elaborados a consideración del grupo responsable del

proyecto.

Destacando que esta forma de ponderación permitirá evidenciar aquellas alternativas que

tienen mayores resultados, lo que posibilitar identificar aquellas que son las más pertinentes a

realizar, lo anterior, se considera un filtro, teniendo en cuenta los criterios seleccionados y la tabla

de valoración, que se aplica a cada una de las alternativas propuestas, evidenciando así que las

alternativas que mayor valoración obtienen, corresponderán a aquellas que serán tenidas en cuenta

para el abordaje del problema planteado.


2. Fase de Formulación

También denominada como fase de planificación o diseño del proyecto, esta busca avanzar y

dar respuesta a los análisis desarrollados en la fase de identificación, de acuerdo con Camacho y

otros (2001).

Consiste, por tanto, en formalizar y organizar los resultados obtenidos en el proceso de

identificación, estableciendo estrategias, plazos, recursos, costes, etc, supone responder,

fundamentalmente, a preguntas tales como ¿qué queremos hacer?, y ¿cómo pretendemos

realizarlo? Pero también a cuestiones del tipo de ¿a quién se dirige la acción?, ¿por qué y para

qué actuar?, ¿con quién, ¿dónde, ¿cuándo y con qué recursos?... En el EML la etapa de diseño

está articulada en torno a la denominada Matriz de Planificación del Proyecto (MPP). (p. 18)

Esta fase se desarrolla a través de la explicación de la lógica de la intervención, como una

guía que orientara la acción social, por ende, se debe incluir en la naturaleza del proyecto, el

desarrollo metodológico con la MPP, el plan de acción, cronograma y presupuesto.

2.1. Naturaleza del Proyecto

Busca exponer las generalidades del proyecto, corresponde a la caracterización, de acuerdo

con Cerda (2013) los elementos que debe tener presente este apartado son: La definición de la idea

central del proyecto, lo cual implica caracterizar brevemente la idea que representa el proyecto,
identificando el programa del que forma parte en la organización, institución y unidad de la que

depende. También consiste en el origen de la idea del proyecto o la necesidad que lo origina. (p.3)

2.1.1. Antecedentes: Se trata de exponer si se han desarrollado o no acciones o proyectos con

anterioridad, es decir, aquellos trabajos donde se hayan abordado las mismas problemáticas o se

hallan propuestos objetivos similares; permitiendo tener ideas sobre cómo se ha tratado el

problema y los aportes teóricos realizados previamente sobre el objetivo de intervención.

2.1.2. Justificación: está de acuerdo con Cerda (2013) “es la forma de explicar por qué se hace el

proyecto el para qué se va a realizar el proyecto de intervención”, por otra parte Hernández R.,

Fernández C, y Baptista P. (2010) dicen que “es necesario justificar el estudio exponiendo sus

razones (…); se tiene que explicar por qué es conveniente llevarlo a cabo y cuáles son los

beneficios que se derivarán de ella”. En otras palabras, se refiere a responder al por qué el proyecto

aporta a la solución de un problema.

2.2. Marcos de referencia

2.2.1. Marco geográfico

Un proyecto, por lo general se desarrolla en torno a un espacio geográfico determinado que

puede ser macro (país, ciudad) o mico (localidad, UPZ, barrio) en cualquiera de los casos es
importante exponer las características en términos demográficos, geográficos, y sociales

evidenciando las problemáticas sociales que en este persisten.

2.2.2. Marco institucional

Al reconocer que un proyecto social, es un apoyo a una institución u organización, es

importante exponer las generalidades en cuanto a: tipo de organización, antecedentes

históricos, misión, visión, objetivos, organización administrativa, tipo de organización,

número de población que atiende, entre otros aspectos; sin dejar de mencionar cómo se articula

el proyecto que se va a realizar con el plan, programa o proyecto propios de la organización.

Por otra parte, si el proyecto se desarrolla con comunidad o sujetos que no pertenecen a

una institución, se dará “mayor significado un marco social que se refiere a los aspectos

económicos, organizativos, institucionales, políticos, etc., de la comunidad en general” (Cerda,

2003, p. 31)

2.2.3. Marco teórico

Este soporta teóricamente el proyecto, lo que resulta de gran relevancia puesto que

posibilitará comprender de acuerdo con los teorías y autores que se consideren pertinentes, los

constructos epistémicos y metodológicos que sustenta la intervención y permiten la

comprensión del problema social, de acuerdo con Daros (2002) un marco teórico es lo que

encuadra, contiene, ubica y hace relevante el sentido del problema. Una teoría, en cuanto
permite describir, comprender, explicar e interpretar los problemas, les da a los mismos un

marco. (p.80)

2.2.4. Marco conceptual

Evitando que sea un glosario, busca brindar las definiciones de las categorías principales

del proyecto de forma organizada, partiendo del concepto más general al más particular, “un

marco conceptual debe estar organizado por conceptos básicos y no por teorías. Los conceptos,

sin embargo, no se organizan en forma ciega e irracional sino sobre el eje de una idea previa”.

(Daros: 2002 p.82)

2.3. Metodología del EML - Estructura analítica del proyecto con base en la Matriz de

Marco Lógico- MML

Teniendo en cuenta la metodología propuesta para los proyectos de intervención social,

EML, la matriz de marco Lógico MML se reconoce como una herramienta que permite

identificar los elementos para formular el proyecto, los cuales surgen como resultado de las

fases previas, en el que es posible representar el EML, puesto que implica una relación lógica

a partir de la esquematización del proyecto, la cual se representa en un gráfico en donde

permanece inalterado el objetivo general, sin embargo, en el nivel de los medios se incluyen

las actividades por alternativa. De esta manera se puede relacionar cada uno de los niveles del

Árbol de problemas con los objetivos de la matriz de Marco Lógico, como se puede observar

a continuación.
Figura 4

Fuente: Universidad Nacional de Córdoba (s.f)

2.3.1. Matriz de planificación del proyecto (MPP)

Se denomina también Matriz de Marco Lógico, en esta se describe el resumen de lo que el

proyecto pretende hacer, el cómo, y bajo cuáles supuestos, así como la forma de monitorear y

evaluar los productos del proyecto. Su objetivo es darle estructura al proceso de planificación y

comunicar en un solo cuadro, compuesto por cuatro filas y cuatro columnas la información del

proyecto; en donde las columnas representan las relaciones causales; en otras palabras, las

actividades que permiten lograr los componentes y estos a su vez permiten el propósito, llevando
al cumplimiento del fin que es la respuesta al problema abordado (Crespo 2011), se debe utilizar

la matriz correspondiente, la cual se expone a continuación:

Tabla 3 Matriz de Planificación

Estructura de la Matriz de Planificación

Descripción Indicadores Fuentes de Supuestos

narrativo de los verificables verificación

objetivos objetivamente

Fin: Representa la Debe permitir medir Constituyen la base Representa las

contribución del el impacto del para la supervisión y condiciones

proyecto a la proyecto, la evaluación del positivas o negativas

solución del estableciendo los proyecto, se debe para obtener los

problema, luego de cambios atribuibles indicar donde se resultados de un

que el proyecto haya al proyecto (calidad, puede obtener la proyecto en cada

estado en cantidad, tiempo). información acerca uno de sus niveles y

funcionamiento por del cumplimiento de que están fuera del


En otras palabras,
un periodo “este mide el los indicadores. Es control de los

razonable, cumplimiento de las conveniente gerentes sociales. Es


metas, de acuerdo
Representa el determinar fuentes importante evaluar,
con los resultados
impacto deseado. esperados del de verificación por que el grado de
proyecto, indicador formulado probabilidad de que
proporcionando una
ya que estos hacen ocurran sea alto.
escala con la que
pueda medirse el que sean confiables
cambio real logrado.
Por ejemplo (

material publicado,

muestreo, encuestas,
Indicador= X registros, etc.)

(Resultado logrado)
Propósito: Son las fuentes de Indican los
X 100
Constituye el información que se acontecimientos que
________________
resultado final pueden consultar puedan ocurrir para
Y (Resultado
esperado al concluir para ver si se que el proyecto
planeado)”
el proyecto. Se cumplió el objetivo. cumpla su fin.
Alvarado, Moya &
conoce como el
Sánchez (2018)
objetivo general del

proyecto

Componentes Descripción breve Son las fuentes de Indica el

de los servicios, información que se acontecimiento o


Determinan las
capacitaciones, entre pueden consultar decisiones que
estrategias que
otros (cantidad, para ver si los pueden ocurrir para
permiten lograr los
calidad y tiempo). componentes o que los componentes
objetivos. Es
productos se del proyecto
conveniente
lograron alcancen el
determinar tres o
propósito
cuatro componentes.

Se deben formular
como hechos

realizados Ejemplo:

comunidad

organizada.

Actividades: Son los que Son las fuentes de Indica el

Constituyen el describen las información que se acontecimiento o

conjunto de lo que se actividades que se pueden consultar decisiones que

hará en orden van a realizar para para validar si el pueden ocurrir para

cronológico, sin logara el presupuesto se gastó lograr los

mayor detalle para componente y de su como se planeó. componentes

lograr los presupuesto (registros contables) Ejemplo: se

componentes. Es asignado . mantiene el equipo

aconsejable no de trabajo que aporta

definir más de siete al logro de … . La

por componente, alcaldía mantiene el

deben definirse de interés en el

forma que sean proyecto y

ejecutables y participan

evaluables. activamente.

Fuente: Elaboración propia retomando a Alvarado, Moya & Sánchez (2018), y Crespo (2011)
3.3.2. Plan Operativo o de acción

El Plan Operativo, detalla o describe las acciones a realizar de forma ordenada y controlada,

además permite describir por cada actividad, los tiempos y los recursos (humanos, físicos,

materiales institucionales y técnicos), que se requieren para llevarlas adelante, este se debe elaborar

antes de dar inicio a la ejecución del proyecto ya que permite la operatividad de las acciones

propuestas, siempre a partir de cada uno de los objetivos específicos definidos que por lo general

son tres, haciendo uso de la matriz que se expone a continuación:

Tabla 4 Plan Operativo

Objetivo
Actividad / Sub- Actividad Indicador Tiempo Responsable Recursos
especifico

1. Se trascriben 1.1. Actividad Se elabora Se deben Se debe Se deben

cada uno de Es una apuesta uno por plantear determinar determinar

los objetivos específica para el componente, fechas un recursos

específicos, cumplimiento de los seleccionando concretas responsable por cada

evidenciando componentes la actividad de inicio y por cada sub-

las más terminación sub- actividad

actividades, importante a por actividad.


Ejemplo.
subactividades cumplir. Este actividad y
Un
y demás permite dar por cada
computador
componentes cuenta de su una de las Impresión

de la matriz cumplimiento sub de 100

para cada uno. (determina actividades copias

eficiencia)
Ejemplo - Equipo con

Ejemplo: 20-03- 3 gerentes

2019/20-06 sociales en
El 20 de mayo
2019 formación
de 2019, se ha

1.1.1. Sub – actividad realizado en 15-06-

1.1.2. Actividad que un 90% el 2019/30 06-

permite la proceso de 2019

realización de la formación en

sub-actividad ( mediación.

máximo cinco sub-

actividades por

actividad) Es

importante cuidar la

numeración en

relación con los

componentes

1.1.3. Sub – actividad

1.2. Actividad

1.2.1. Sub –
actividad
1.2.2. Sub –

actividad
2.1. Actividad

2.1.1. Sub – actividad

2.1.2. Sub – actividad

2.2. Actividad

2.2.1. Sub – actividad

2.2.2. Sub – actividad

Fuente: construcción propia a partir de revisión de Naranjo (2008: p. 122)

A continuación, se muestra el diagrama, sobre el cual se realiza la construcción y

verificación del plan operativo (Naranjo, 2008, p. 126)

Figura 5. Construcción y verificación del plan operativo

Fuente: Naranjo, 2008, p. 126


Como se observa en primer lugar se plantean las actividades y sub-actividades por cada

objetivo específico, dando paso a la determinación de tiempo de inicio y terminación, formulación

del indicador, asignación del responsable, y por último se plantean los recursos necesarios para la

realización de cada sub-actividad.

3.3.3. Cronograma

Un cronograma pretende, según Restrepo (s.f.) ordenar en el tiempo las actividades

relevantes para el desarrollo del proyecto…... el cronograma de actividades es presentado como

una tabla con dos columnas: una donde se desagregan las actividades y la otra donde se localizan

en el tiempo (el cual se puede presentar por meses o semanas, dependiendo del detalle del

cronograma). (p.5)

En otras palabras, todo proyecto de intervención social debe tener una duración en el

tiempo, en el que se establece la relación de las actividades y sub-actividades que se requieren para

dar cumplimiento a cada uno de los objetivos propuestos.

Una de las cualidades a tener en cuenta en su diseño, es la flexibilidad, reconociendo que no

siempre el tiempo estimado para el desarrollo del proyecto se puede cumplir, puesto que algunos

aspectos relacionados con los supuestos, se pueden convertir en barreras invisibles que impiden

el avance en los tiempos deseados, de igual manera otro aspecto que puede incidir en el

cronograma, es el relativo al presupuesto, puesto que este puede alterarse por variables como el

tiempo, la tasa de inflación, los desembolsos pactados por fuera del tiempo estipulado, entre otras.
No obstante, los ejecutores del proyecto deben evidenciar aquellas variables que pueden incidir

en el cumplimiento del cronograma, con el fin de evitar retrasos previsibles y adecuar los tiempos

y movimientos con relación a la realidad y a la exigencia misma del proceso; de ser necesario

ajustarlo, se sugiere socializarlo con las personas de la comunidad.

El modelo más sencillo y también el más utilizado en los proyectos de desarrollo, es el

denominado diagrama de barras o gráfico de Gantt el cual permite como dice Rodríguez (s.f)

resolver el problema de la programación de actividades, es decir, su distribución conforme a un

calendario, de manera tal que se pudiese visualizar el periodo de duración de cada actividad, sus

fechas de iniciación y terminación e igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de un

trabajo (p.1). De esta forma permite seguir el curso de cada actividad y proporcionar información

del porcentaje ejecutado, así como el nivel de adelanto o atraso del mismo.
Tabla 6 Cronograma

DESCRIPCIÓN MES 1 MES 2 MES 3 MES 4


Objetivo específico

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1

Actividad 1.1

Actividad 1.2

Actividad 1.3

Actividad 1.4

Actividad 2.1
Objetivo específico 2

Actividad 2.2

Actividad 2.3

Actividad 2.4

Fuente: elaboración propia

3.3.4. Presupuesto

Este componente del proyecto es imprescindible, su principal función de acuerdo con

Ander-Egg y Aguilar (2005) es la de " realizar una estimación de los fondos que se pueden obtener,

con indicación de las diferentes fuentes con que se podrá contar” (p 52),así mismo los autores

continua afirmando que el presupuesto “permite asegurar el desarrollo normal de un proyecto para

el funcionamiento de los servicios. De ahí que exista una notoria interdependencia entre

presupuesto y actividades”. (p.55)


Así mismo, para el equipo de Análisis y Desarrollo Social Consultores (s.f), el presupuesto

debe mantener el equilibrio entre ingresos y gasto puesto que es la valoración económica del

proyecto, por ende, debe ajustare a la realidad. Es la imagen fiel de los recursos que se van a

necesitar, otro factor importante es la participación de los actores sociales involucrados en el

proyecto y por supuesto el personal administrativo del área financiera.

En conclusión, el presupuesto debe evidenciar una relación equilibrada de los ingresos y

los gastos, asignándole una valoración económica a los recursos humanos, físicos, materiales y

técnicos necesarios para poder llevar a cabo la ejecución del mismo. Por lo tanto, se debe ajustar

a la realidad y reflejar fielmente los recursos que se van a necesitar.

A continuación, se muestra la estructura de presupuesto.

Tabla 7 Presupuesto

PRESUPUESTO

COSTOS DIRECTOS: (Que afectan o intervienen directamente en el proyecto)

CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD V/UNITARIO VALOR

TOTAL

RECURSOS HUMANOS
SUBTOTAL $

RECURSOS FÍSICOS O MATERIALES

SUBTOTAL

RECURSOS TÉCNICOS

SUBTOTAL

TOTAL COSTOS DIRECTOS $

COSTOS INDIRECTOS

( Que afectan indirectamente el proyecto: arriendos, imprevistos, servicios

administrativos )

TOTAL COSTOS INDIRECTOS $

TOTAL COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS $

COSTO TOTAL DEL PROYECTO $

Fuente: tomado de Alvarado y otros (2018).


3. Ejecución y Seguimiento

La ejecución y el seguimiento son procesos que permiten dar cuenta del alcance paulatino

de los objetivos del proyecto, como procesos, deben estar ligados a los indicadores establecidos

en la fase de formulación del proyecto y considerar las actualizaciones y/o modificaciones que se

hagan, en virtud de los resultados de la validación con la población.

En esta etapa se debe monitorear el proyecto, lo que se define, según la Real Academia

Española (2019), como el acto de “supervisar o controlar algo o alguien”, en esa medida y hablando

de proyectos sociales, el monitoreo y el seguimiento se conciben como los procesos mediante los

que se vigila el desarrollo de las actividades, de acuerdo con Cohen y Martínez (2002) “se realiza

durante los estados de inversión y operación de los programas y proyectos con el objetivo de

conocer los resultados de la gestión y definir la programación requerida” (p. 80) esto, se puede

entender como una parte esencial del ciclo del proyecto, que permite incidir en la consecución de

resultados positivos e impactos duraderos, así como en la toma de decisiones.

Por tanto, se articula estrechamente con la formulación y programación del proyecto,

respondiendo a los objetivos establecidos, además forma parte del desarrollo de las actividades,

informa sobre el estado en que se encuentra la ejecución y dan a conocer en qué medida se están

realizando las actividades (Cohen y Martínez 2002., p. 80-81).


De acuerdo con lo anterior, resulta pertinente al establecer las herramientas y los mecanismos

para realizar el seguimiento y monitoreo de los proyectos sociales, considerar cuál es el objetivo

del seguimiento y en ese sentido, qué alcances se esperan de este, teniendo en cuenta

cuestionamientos como: ¿qué información está disponible para monitorear?, ¿con qué recursos

prácticos cuenta el proyecto para desarrollarlo?, ¿cuál es la población receptora de los resultados

del monitoreo y/o seguimiento? o ¿qué decisiones pueden modificarse a partir de sus resultados?,

siendo estos interrogantes determinantes para identificar metodológicamente las estrategias

pertinentes.

3.1. Plan de ejecución

El plan de ejecución contiene, el desarrollo del proyecto a nivel metodológico evidenciando

las intervenciones planteadas, esto requiere de la participación y responsabilidad de todos los

integrantes del grupo, haciendo especial énfasis en la generación de canales y estrategias de

comunicación al interior del mismo, así como con los establecidos con la población y la

organización, con el propósito de facilitar la toma de decisiones en relación con el proceso y la

atención frente a los posibles inconvenientes que surjan al interior del grupo.

Lo anterior, permite evidenciar la conversión en acción del proyecto en su etapa de diseño,

puesto que se pone en práctica lo programado, aquí es importante brindar especial consideración

a las respuestas o reacciones de la población y el contexto, reconociendo que la etapa de ejecución

será el momento para evidenciar la pertinencia, de lo propuesto en la fase de formulación, en


relación a las necesidades, de manera consecuente y oportuna, reconociendo la posibilidad de

reconsiderar algunos elementos en caso de ser necesario.

3.1.1 Preparación

La preparación resulta relevante de manera previa a la ejecución formal del proyecto, por

ende, es ineludible retomar de manera cuidadosa los elementos propuestos en la fase de diseño, así

como, programar acciones preparatorias para realizar con éxito esta etapa y definir las tareas que

determinan los recursos que se deben movilizar.

Por consiguiente, es indispensable adelantar espacios de dialogo con la organización, con

el fin de establecer los parámetros para el desarrollo de las acciones del proyecto, tales como

horarios de encuentro con la población, espacios físicos para la realización de actividades y

recursos financieros y materiales, entre otros; acuerdos que deberán registrarse en acta con firmas

de los asistentes. Posterior a este encuentro, el equipo técnico deberá elaborar un plan de acción

que facilitará la socialización con la comunidad o población, que deberá ser redactado en tiempo

futuro, tomando como referencia la Matriz del Marco Lógico, el Plan Operativo y el Cronograma

de actividades, efectuados en la etapa de formulación.

Tabla 8. Plan de Acción Desarrollo de Actividades

Plan de Acción
Actividad Indicador Metodología Recursos

A1
Preliminares

A2

A3

A1
Socialización

A2

A3

A1
Objetivo 1

A2

A3

A1
Objetivo 2

A2

A3

A1
Objetivo 3

A2

A3

Fuente: Elaboración propia

El plan de acción para el desarrollo de actividades se integra de manera directa con plan

operativo (efectuado en la etapa de formulación), teniendo en cuenta que en la etapa de ejecución

se deben evidenciar las actividades a realizar; no obstante, en el plan de acción, se adiciona una

columna (número 3), dónde se incluye la metodología a realizar. Ejemplo: Actividad 1 (A1) taller

de restitución de derechos, para la columna 2 se incorpora el indicador, en la columna 3


se establece la metodología (allí se hace explícito cómo se realizará o cómo se desarrolla la

actividad en tiempo futuro), finalmente los recursos utilizados según lo establecido en el plan

operativo.

Con estos compromisos, es preciso generar el primer encuentro con la comunidad o

población, con la intención de socializar el plan de acción.

3.1.2 Socialización y posibles ajustes al proyecto

Reconociendo que al iniciar la ejecución del proyecto es común encontrarse con que la

población, la situación o el contexto a ser abordado por el proyecto, han sufrido algunas

variaciones importantes, las cuales no deben pasar desapercibidas, dado a que estas responden

tanto a las dinámicas de las comunidades y/o poblaciones, como a los tiempos en los que se formula

y ejecuta el proyecto, es necesario ajustar su diseño, a partir de la lectura actual de la situación. En

este sentido, la validación del proyecto con la comunidad es fundamental para dar inicio a las

actividades, así como para presentar los objetivos y la metodología, escenario en el que se brinda

un papel protagónico a los actores del proyecto.

El proceso de validación se ajustará a las experticias metodológicas del grupo de

intervención, así como a las características de la población, siendo flexible en el método con un

propósito central: presentar los objetivos y la metodología a la comunidad o población, para

aprobar las acciones propuestas en la etapa de formulación.


3.2.Realización de operaciones

La realización de operaciones se enfoca en la documentación de las actividades previstas en el

cronograma del proyecto y el plan operativo (Plan de Acción), así como los ajustes que se hayan

generado en razón de la situación actual de la población o la organización, es importante guardar

un registro cuidadoso de las actividades, tanto en medios físicos como digitales, que permita

acceder a la información cronológica el proyecto, para alimentar el proceso de evaluación,

registros que deberán contar con el consentimiento informado de los y las participantes, aclarando

los propósitos de la toma de información y la finalidad de esta.

Bajo ninguna circunstancia se deben tomar fotografías o videos de menores de edad, personas

cuya seguridad e integridad personal se encuentren en riesgo, o quienes no hayan accedido a

participar en los registros. La información personal que sea tomada, debe manejarse con total

confidencialidad, responsabilidad y prudencia, atendiendo a los propósitos académicos del proceso

de intervención, por ende, en ningún caso el uso puede trascender el ámbito académico e

institucional.

3.2.1 Productos y/o entregables

Los productos y/o entregables, buscan dar soporte de las actividades ejecutadas del proyecto,

en línea con los objetivos, evidenciando una secuencia lógica que permita validar o facilitar la
supervisión, interventoría o financiación del proyecto1, así como, constatar los procesos para el

cumplimiento de las metas, estos pueden reconocerse a la vez como fuentes de verificación

establecidas en la matriz de planificación, por tanto se contemplan aquí las actas de reunión,

registros fílmicos, registros fotográficos, fichas metodológicas de actividades, listados de

asistencia y bases de datos, entre otros.

3.2.2 Sistemas de información

Un sistema de información garantiza la posibilidad de retroalimentar los procesos

desarrollados, así como controlarlos, aportando a la toma de decisiones para el logro de los

objetivos del proyecto, estos corresponden a, O’Brien y Marakas (2006) “cualquier combinación

organizada de personas, hardware, software, redes de comunicación y recursos de información que

almacene, recupere, transforme y disemine información en una organización” (p. 6).

Por consiguiente, estos se definen según las posibilidades del entorno en el que se generan,

sean organizaciones o proyectos sociales, para la ejecución del proyecto se recomienda elaborar

sistemas de información orientados al proceso de evaluación, especialmente, con el objeto de

sistematizar la información “compuestos por recursos de personas, hardware, software, datos y

redes para realizar sus operaciones” (O’Brien y Marakas, 2006, p. 26).

1
Para las entidades supervisoras, financiadoras o interventoras, la calidad de los productos y/o entregables, en línea
con las metas del proyecto, puede determinar el desembolso de recursos, así como, generar nuevas metas o nuevas
estrategias de seguimiento, orientadas a garantizar el cumplimiento de los objetivos.
3.3.Informes de seguimiento

Los informes de seguimiento son las herramientas con las que el grupo ejecutor cuenta, para

organizar el desarrollo de las acciones propuestas, según sea su finalidad, éstos se centrarán en

resaltar ciertos aspectos de la formulación, a medida que representan un insumo para evaluar las

intervenciones adelantadas, cabe señalar existen diferentes informes, sin embrago, para el caso de

los proyectos de intervención social que resultan de este proceso académico, se sugieren los

siguientes:

3.3.1 Informe técnico del proyecto

Esta herramienta, dará cuenta de la descripción de actividades, logros y dificultades, haciendo

énfasis en planes de mejoramiento que permitan afrontar las debilidades identificadas, soporta,

además, las decisiones tomadas para garantizar el cumplimiento de los objetivos, así como las

estrategias metodológicas y temáticas utilizadas para abordar las problemáticas que atañen a la

intervención.

El informe técnico se prepara esencialmente para el financiador o financiadores del proyecto,

sin embargo, una versión simplificada de este, puede ser entregada a las poblaciones participantes

como un ejercicio de transparencia que fortalezca las relaciones establecidas con las comunidades,

grupos y/o interesados. Esencialmente, deberá incluir los siguientes elementos:


Tabla 8 Informe técnico

INFORME TÉCNICO
Proyecto: Título del proyecto

TABLA DE CONTENIDO
1. Ficha técnica del proyecto
DATOS DEL EJECUTOR
Nombres y apellidos y/o razón social
Proyecto
C.C. y/o NIT
Dirección de notificaciones
Teléfonos de contacto
E-mail
Plazo de ejecución
Fecha de suscripción
Fecha de inicio
Fecha de terminación
Valor del proyecto
Periodo reportado (Mes de febrero)

Objetivo del proyecto

2. Plan de trabajo
2.1. Plan de acción para el desarrollo de las actividades
2.2. Cronograma de actividades
3. Descripción de actividades
3.1. Cuantitativo: Alcance a indicadores
3.2. Cualitativo: Descripción de actividades
4. Conclusiones
4.1. Logros
4.2. Dificultades
4.2.1. Plan de mejoramiento
5. Recomendaciones
5.1. Proceso y aportes a la intervención y gerencia social
6. Anexos
En relevante establecer que el informe técnico debe desarrollarse considerando la

etapa de formulación del proyecto, la matriz de planificación, el plan operativo, el cronograma de

actividades y los objetivos del proyecto, evidenciando coherencia y articulación con lo propuesto

y lo ejecutado.

3.3.2 Informe financiero del proyecto

El informe financiero permitirá evidenciar la asignación de recursos, efectuada en la

formulación del presupuesto, respecto con las actividades desarrolladas, así como los posibles

imprevistos que se presenten durante la ejecución del proyecto, que impliquen modificaciones en

este.

Las herramientas para reportar avances financieros son múltiples e incluso responden

a las lógicas internas de las entidades financiadoras o participantes en los proyectos, por lo que

siempre debe consultarse si existen formatos particulares para desarrollar esta tarea. Sin embargo,

la herramienta propuesta busca orientar la forma en la que se rinden cuentas en términos

financieros, sin pretender generalizar la forma de realizarlos.

Consecuentemente, el instrumento propuesto cuenta con una sección de identificación

del proyecto, en el que se refleja el periodo que se está reportando, retomando lo proyectado en el

presupuesto, se identifican los rubros de los que se dará cuenta, evidenciando el avance porcentual,

subtotales y totales generales de la ejecución.


Tabla 9. Informe Financiero

Título del
proyecto
Plazo de 4 meses
Ítem ejecución del
proyecto
Periodo (Ejemplo Febrero: 1 de 4)
reportado
Unidad %
Concepto Cantidad de Valor Valor Ejecución Ejecución Ejecución Ejecución Acumulado Ejecución
medida unitario total Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4
1
1.1
1.1.1
Subtotales
2
2.1
Total
Fuente: Elaboración propia

En el concepto se describen los rubros que se asignaron en el presupuesto inicial, la cantidad

hace referencia al número de componentes requeridos, la unidad de medida define en qué términos

se contabilizan dichas cantidades, con sus respectivos valores unitarios y totales. Las ejecuciones

mes a mes, pretenden dar cuenta progresiva de los gastos realizados en cada componente y debe

conservar una relación directa con el presupuesto total.

3.3.3. Herramienta de evaluación de indicadores

La evaluación rigurosa de los indicadores construidos en la etapa de diseño del proyecto,

dan la posibilidad de evaluar correctamente el avance paulatino de los objetivos, teniendo en

cuenta que se formulan en virtud de estos, en esta medida, una herramienta de evaluación de

indicadores permite identificar cuantitativamente los alcances del proyecto, así como evidenciar

los aspectos que requieren especial atención.


Se espera que el instrumento para realizar la evaluación de indicadores, recoja los avances

de la etapa de formulación, estableciendo los indicadores en respuesta a los objetivos consolidados,

este se compone de una primera parte de identificación del proyecto, en la que se resalta su

duración, y una sección de actividades preliminares requeridas para la ejecución; las cuales pueden

ampliarse cuando sea necesario; finalmente se establece el consolidado porcentual del avance de

los indicadores, que totaliza las actividades desarrolladas.

En el diligenciamiento de la herramienta, se debe tener en cuenta que se está reportando el

avance mensual de las actividades, por lo que se entenderán las acciones proyectadas versus las

ejecutadas por mes. Esta lógica privilegia las actividades que, según el cronograma, se han

programado, sin embargo, es importante resaltar aquellas que no se han llevado a cabo, con el fin

de monitorear los avances y facilitar la toma de decisiones en relación a asuntos particulares que

dificultan el proceso.

La columna de formulación debe contener tres elementos: las actividades, el producto y el

indicador, las actividades son las establecidas en el plan operativo del proyecto, el producto resulta

de las actividades y se establece como una unidad de medida, es decir, si la actividad 1 se refiere

a la socialización del proyecto, el producto será socialización. Finalmente, el indicador se

incorpora de acuerdo con lo formulado en la etapa inicial del proyecto.

La columna de ejecución se divide en dos secciones: el periodo ejecutado y el acumulado,

en el primero se describe cuantitativamente las actividades que se ejecutaron, con ocasión a la

cantidad total establecida en el ejercicio de formulación, mientras que el segundo representa la


correlación de la actividad ejecutada, frente al total en términos porcentuales lo que dará cuenta

del acumulado; A continuación se detalla, el instrumento que se perfila como parámetro para el

proceso de evaluación de indicadores .

Tabla 10. Herramienta de evaluación de indicadores


TÍTULO DEL PROYECTO:

FECHA INICIO: FECHA TERMINACIÓN: DURACIÓN:

INFORME DE AVANCE DE ACTIVIDADES POR PORCENTAJE

Formulación Ejecución
INDICADOR No. MES DE EJECUCIÓN: 1/4 ACUMULADO

ACTIVIDADES
ITEMS PRODUCTO EJECUTADO PROYECTADO EJECUTADO PROYECTADO
DEL PROYECTO % % TOTAL %
GENERAL GENERAL MES MES

PRELIMINARES
Socialización
del proyecto 2 2
1 con la Socialización socializaciones socializaciones 100 1 1 100 1 50
población ejecutadas proyectadas
participante
OBJETIVO ESPECÍFICO 1: identificar factores asociados a la ruptura de vínculos familiares con la población participante a través del
2
desarrollo de procesos de intervención individual.
Valoración
inicial en los
procesos de
orientación 20 20
2.1 psicosocial, Valoración inicial valoraciones valoraciones 100 4 4 100 4 20
con la ejecutadas proyectadas
población
participante
del proyecto
Realización de
encuentros de 20 20
seguimiento de seguimientos seguimientos
Seguimientos de
2.2 estudios de de estudios de de estudios de 100 3 5 60 3 15
estudios de caso
caso con los caso caso
participantes ejecutados proyectados
del proyecto
3 OBJETIVO ESPECÍFICO 2:
30 talleres 30 talleres
3.1 taller DDHH DDHH 100 2 10 20 2 6,7
ejecutados proyectados
SUBTOTALES 71 71 100 10 20 50 14,1
CONSOLIDADO DE EJECUCIÓN FISICA DE ACTIVIDADES (ejecutado mes /proyectado general X100) 14,1
No. MESES EJECUTADOS / PLAZO: (1/4) 25%
Fuente: Elaboración propia

4. Evaluación

Como parte del ejercicio regular de la vida y la toma de decisiones, los seres humanos

realizan procesos cotidianos de evaluación que les permiten valorar opciones y consecuencias, en

este marco, la evaluación es parte fundamental en la implementación de ideas, acciones y procesos,

que posibilitan conocer los impactos, cambios y transformaciones que los proyectos sociales

pueden alcanzar, es preciso establecer parámetros de medición y evaluación de los resultados que

den cuenta de los logros de la intervención, la evaluación en tanto, se determina como un proceso

central para el éxito de un proyecto, puesto que esta

[…]busca examinar en forma analítica y sistemáticamente en la medida de lo posible, acciones

pasadas relacionadas con objetivos bien definidos, los recursos utilizados y los resultados obtenidos

y derivar las experiencias necesarias para guiar a los responsables de tomar decisiones con el fin de

mejorar las actividades futuras. (Departamento Nacional de Planeación, 2004, 6)


En ese sentido, evaluar proyectos sociales abarca la reflexión orientada, sistemática y

organizada, sobre las acciones implementadas por los profesionales, en el marco de los objetivos,

la evaluación no ha de ser distante del proceso de planificación del proyecto, por tanto, la

información dispuesta para tal fin, debe articularse con los objetivos planteados, los indicadores

formulados y las actividades desarrolladas.

3.4. Principios para la evaluación

Con el propósito de establecer un proceso de evaluación integral, es pertinente establecer

algunos principios que posibilitan reconocer este proceso desde un amplio espectro en términos de

análisis de la intervención realizada, se sugiere que los procesos de evaluación consideren al menos

cinco, que den cuenta de los logros y avances del proyecto, los cuales son: pertinencia, eficacia,

eficiencia, impacto y sostenibilidad o viabilidad, de acuerdo con la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico –OCDE- a través del Comité de Asistencia al Desarrollo

- DAC por sus siglas en inglés, los principios que permiten evaluar la asistencia al desarrollo, en

esta perspectiva, la evaluación tiene como objetivo

(…) determinar la pertinencia y el cumplimiento de los objetivos, la eficiencia del

desarrollo, la efectividad, el impacto y la sostenibilidad. La evaluación debe proveer

información certera y útil, que permita la incorporación de lecciones aprendidas en el

proceso de toma de decisiones” (DAC, 1991, 4)

En relación con lo anterior, es oportuno partir de la comprensión conceptual de dichos

principios, lo que permitirá establecer estrategias metodológicas de evaluación que los apropien,

estableciendo así la articulación de la gestión y los resultados del proyecto ejecutado, respecto a

los aportes para sus poblaciones en términos de desarrollo social.

Tabla11 Principios a tener en cuenta en la evaluación del proyecto

Pertinencia Se relaciona con la calidad de oportuno o adecuado, sobre este principio,


es preciso tener presente los objetivos del proyecto y los ajustes que se hayan
requerido al inicio de la ejecución, a fin de generar los cambios y
transformaciones esperados, respondiendo al panorama de las necesidades, este
se refiere a la , OCDE (2010) “medida en que los objetivos de una intervención
para el desarrollo son congruentes con los requisitos de los beneficiarios, las
necesidades del país, las prioridades globales y las políticas de los asociados y
donantes (…) la cuestión de la pertinencia suele referirse a si los objetivos o el
diseño de una intervención siguen siendo adecuados aun cuando hayan cambiado
las circunstancias. (p.32)
Eficiencia La eficiencia tiene que ver directamente con los recursos (humanos,
presupuestales, temporales) que invierten en el proceso, así como la capacidad
de los y las ejecutoras del proyecto, para hacer uso de ellos, consiste en una
medida en que los recursos/insumos (fondos, tiempo, etc.) se han convertido
económicamente en resultados. (OCDE, 2010, 21).
La eficiencia puede evidenciarse paulatinamente en los informes
financieros, donde se debe, además, enlazar el desarrollo operativo del proyecto.
Eficacia La eficacia propone observar el marco general de alcance de los objetivos

propuestos, ésta se utiliza también como medida agregada o juicio sobre el mérito

o el valor de una actividad, es decir, el grado al cual una intervención ha logrado,

o se espera que logre, sus principales objetivos pertinentes de manera eficaz, en

forma sostenible, y con un impacto institucional positivo en el desarrollo.

Término conexo: eficiencia, efectividad. (OCDE, 2010, 20).

La eficiencia entonces, va a considerar un marco amplio sobre el cual

concluir, al respecto de la intervención propuesta por el proyecto.

Impacto El impacto, determina la incidencia de las acciones propuestas por el

proyecto, se consideran como los efectos de largo plazo, positivos y negativos,

primarios y secundarios, producidos directa o indirectamente por una

intervención para el desarrollo, intencionalmente o no. (OCDE, 2010, 24)

En este sentido, el impacto considera todos los posibles efectos, sin

importar si son negativos o positivos, y hace parte de un proceso riguroso de

evaluación, evidenciarlos, para lo que se pueden establecer momentos o periodos.


Sostenibilidad La sostenibilidad o viabilidad, se presenta como la continuación de los
(Viabilidad)
impactos positivos del proyecto en la población, técnicamente se refiere a la

OCDE (2010) continuidad de los beneficios de una intervención para el

desarrollo después de concluida, a la probabilidad de que continúen los

beneficios en el largo plazo, las ventajas netas son susceptibles de resistir los

riesgos con el correr del tiempo ( P. 36)

La evaluación de la sostenibilidad, dependerá de los impactos

evidenciados y las opciones existentes para continuar con la incidencia positiva

del proyecto.

Fuente: elaboración propia a partir de revisión de OCDE 2010

4.2. Línea base

Para poder analizar los principios planteados como fundamentos de la evaluación, es

preciso tener un punto de referencia sobre el que estos puedan juzgarse, de allí, la línea base resulta

esencial en el momento de preparar la evaluación.

Esta puede considerarse como el primer instrumento para la evaluación que responde a la

pregunta ¿cuál es el estado de la situación objeto de la intervención, antes de la implementación

del proyecto?, se desarrolla en torno a los objetivos y resultados propuestos en la etapa de

formulación, a fin de evidenciar los impactos posteriores, incorporando una perspectiva tanto

cualitativa, como cuantitativa de la situación.

Tabla 12. Línea Base

LÍNEA BASE
Nombre del Proyecto
Plazo de ejecución
Fecha de levantamiento de
la línea base
Línea base Indicador Observaciones
Número de base de la Expectativa, objetivo Cualidades resaltables en la
Fin situación anterior a la del proyecto. ¿En qué situación eficiente,
(Obtenido de la matriz de intervención medida se espera deficiente, aceptable, etc
planificación del proyecto) ¿Cómo se encuentra el mejorar la situación Expectativas cualitativas del
fin del proyecto antes actual? proyecto u observaciones que
de la intervención? se realizan con relación a las
categorías establecidas
Línea base Indicador Observaciones
Número de base de la Expectativa, objetivo Cualidades resaltables en la
Propósito situación anterior a la del proyecto. ¿En qué situación eficiente,
(Obtenido de la matriz de intervención medida se espera deficiente, aceptable, etc
planificación del proyecto) ¿Cómo se encuentra el mejorar la situación Expectativas cualitativas del
propósito del proyecto actual? proyecto u observaciones que
antes de la se realizan con relación a las
intervención? categorías establecidas
Línea base Indicador Observaciones
Componentes Número de base de la Expectativa, objetivo Cualidades resaltables en la
(Obtenidos de la matriz de situación anterior a la del proyecto. ¿En qué situación eficiente,
planificación del proyecto.Se intervención medida se espera deficiente, aceptable, etc
deben agregar cuantos ¿Cómo se encuentran mejorar la situación Expectativas cualitativas del
componentes se hayan los componentes del actual? proyecto u observaciones que
establecido) proyecto antes de la se realizan con relación a las
intervención? categorías establecidas
Fuente: Elaboración propia

Este análisis inicial debe efectuarse previo al desarrollo de la intervención y puede

implementarse en distintos momentos del proyecto, con el propósito de monitorear el avance de

los objetivos. Se deben incluir todos los objetivos y resultados propuestos por el proyecto y los

productos, en caso de ser necesario.

De igual manera, puede elaborarse teniendo en cuenta distintas fuentes de información,

primarias como encuestas, entrevistas, testimonios, etc., o secundarias, como documentos, análisis

previos, entre otros. Los instrumentos para levantar la información requerida deben seleccionarse

según las particularidades del proyecto social y de la población con la que se trabaja, con el fin de

obtener información certera y pertinente para el análisis.

4.3 Desarrollo de la evaluación

Una vez diligenciado el instrumento de línea base, existe un punto de partida para evaluar

los principios propuestos, el proceso de evaluación se dirige esencialmente a recopilar

información, proponer preguntas sobre las expectativas del proyecto y dar respuestas a esos

interrogantes con la información disponible para en análisis, intentando evidenciar qué cambió con

la intervención generada.

Otros instrumentos desarrollados durante la ejecución del proyecto (herramienta de análisis

de indicadores, informes técnicos y financieros) contienen información pertinente para responder

los cuestionamientos generados en la evaluación. Las preguntas de la evaluación se desarrollan en

relación con los principios descritos y deben traer a colación la información recolectada con los

distintos instrumentos en los diferentes momentos de la formulación y ejecución del proyecto.

La siguiente herramienta resume el requerimiento del proceso de evaluación.


Tabla 13. Evaluación por principios

EVALUACIÓN POR PRINCIPIOS


¿Por qué los Indicador cualitativo Relación de los Reflexiones.
objetivos del Indicador de dicha objetivos del Resumen de la
proyecto fueron cuantitativo de dicha congruencia proyecto con la evaluación sobre la
PERTINENCIA congruentes con las congruencia (experiencias, necesidades pertinencia
necesidades de los testimonios, globales, política
beneficiarios? percepciones) pública y otro tipo
de intervenciones
Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la
pregunta pregunta pregunta pregunta pregunta
¿Cómo los recursos Indicador Indicador cualitativo ¿Qué otro tipo de Reflexiones.
del proyecto se han cuantitativo de la de la relación recursos Resumen de la
transformado en relación recursos/resultados potencializaron la evaluación sobre la
EFICIENCIA resultados? recursos/resultados (experiencias, intervención? eficiencia
testimonios,
percepciones)
Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la
pregunta pregunta pregunta pregunta pregunta
Respecto a la Indicador Indicador cualitativo ¿Qué situaciones Reflexiones.
importancia de cada cuantitativo del del logro de potencializaron el Resumen de la
objetivo del logro de objetivos objetivos logro de los evaluación sobre la
EFICACIA proyecto ¿en qué (experiencias, objetivos? eficiencia
medida se lograron? testimonios,
percepciones)
Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la
pregunta pregunta pregunta pregunta pregunta
¿Cuáles son los Indicador Indicador cualitativo ¿Qué acciones Reflexiones.
efectos positivos que cuantitativo de efectos positivos destacables Resumen de la
a largo plazo efectos positivos Indicador cualitativo produjeron los evaluación sobre el
podrían atribuirse al Indicador efectos negativos impactos positivos? impacto
IMPACTO proyecto? cuantitativo de (experiencias, ¿Qué acciones
¿Cuáles son los efectos negativos testimonios, generaron los
efectos negativos percepciones) impactos negativos?
que a largo plazo
podrían atribuirse al
proyecto?
Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la
pregunta pregunta pregunta pregunta pregunta
¿En qué medida Indicador Indicador cualitativo ¿Qué acciones Reflexiones.
pueden continuar los cuantitativo de la de la continuidad de pueden favorecer la Resumen de la
VIABILIDAD impactos positivos continuidad de los los impactos continuidad de los evaluación sobre la
del proyecto? impactos positivos positivos impactos positivos? viabilidad
Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la Desarrollo de la
pregunta pregunta pregunta pregunta pregunta

Fuente: elaboración propia

Una vez desarrollada la herramienta, es pertinente redactar unos cuantos párrafos que

resuman lo encontrado en la matriz, haciendo énfasis en cómo se alcanzaron los objetivos y los

impactos positivos de la intervención realizada.

El informe de evaluación tendrá, en síntesis, la herramienta de línea base, la matriz de

evaluación por principios y el análisis explicativo de ésta última. A esto, puede adicionarse el plan

de mejoramiento, de considerarse pertinente.

4. Referencias Bibliográficas
Para su construcción se deben tener en cuenta la utilización de las Norma APA última versión,

esta debe contener todas las fuentes consultadas para la construcción del documento, se recuerda

tener precaución, puesto que, dependiendo de la fuente, la forma de referenciación puede variar.

Por último, se deben agregar los anexos, la finalidad de estos es proporcionar información

adicional acerca del tema abordado, siendo un material que sirve como complemento al trabajo,

estos pueden ser: guías de diseño de intervención, diarios de campo, listas de asistencia, análisis

de datos, encuestas, fotografías y tablas, entre otros. Estos se referencian en el cuerpo del

documento, remitiendo el número de anexo, (ver anexo 1) lo cual permite orientar al lector en la

revisión de los mismos, de igual manera deben aportar información completa, que se pueda utilizar

para aclarar, complementar u orientar el proceso realizado.

Lo relacionado con la bibliografía deberá ser incorporado en la entrega que se realiza como

resultado de la asignatura Gestión de proyectos I, es decir hasta la etapa de formulación, señalando

que al finalizar la ejecución y evaluación deberá organizarse en un solo documento siendo esta la

parte final del mismo.


Referencias

Alvarado. J., Moya. C., Sánchez.N., (2018) Documento Guía Para La Elaboración de Proyectos

de Intervención Social. Ed Nueva Jurídica. Bogotá. Corporación Universitaria Republicana &

Ediciones Nueva Jurídica

Análisis y desarrollo social consultores. (s.f.). Plan estratégico del Tercer Sector de acción social:

Guía formulación proyectos sociales. Madrid : Plataforma de ONG de Acción Social.

Ander-Egg, E. (1986). Diccionario de Trabajo Social.: Ed. Colombia Ltda. Colombia

Ander-Egg E. y Aguilar M. (2005) Como elaborar un proyecto: guía para elaborar proyectos
sociales y culturales Ed Litoral L U M EN/HVM ANITAS. Buenos Aires. Recuperado de
http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/Como-elaborar-un-proyecto-2005-Ed.18-
Ander-Egg-Ezequiel-y-Aguilar-Id%C3%A1%C3%B1ez-MJ.pdf.pdf

APA. (2016). Normas APA achegg Service. Obtenido de Normas APA 2016 – Edición 6:

http://normasapa.com/normas-apa-2016-cuestiones-mas-frecuentes

Camacho, H., Cámara , L., Cascante, R., & Sainz , H. (2001). El enfoque del marco lógico: 10

casos prácticos. Madrid: Fundación CIDEAL.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (1997), “Notas para el estudio

de la gestión pública en el campo de las políticas sociales” (LC/R. 1742), Santiago de Chile.

Cerda, H. (2013). Cómo elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales

y educativos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Cohen, E & Martínez. (2002) Manual Formulación, Evaluación y Monitoreo de Proyectos

Sociales. CEPAL: División de Desarrollo Social

Crespo, M. (2011) Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco
Lógico, Caracas, Venezuela

Daros, W. (2002) ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, vol. XIV, núm. 1, Universidad Adventista
del Plata Libertador San Martín, Argentina. Tomado de
https://www.redalyc.org/pdf/259/25914108.pdf
Development Assistant Committee (1991), Principles for evaluation of development assistance,

Paris: Organization for Economic Co-operation and Development –OEDC- Disponible en:

http://www.oecd.org/dac/evaluation/50584880.pdf
Hernández R., Fernández C, y Baptista P. (2010). Metodología de la investigación. Ed
McGrawHill, México.
Instituto Iberoamericano para el Desarrollo social –INDES (2006). La gerencia social. Tomado
de file:///C:/Users/Olga%20Lucia%20Romero/Downloads/La-Gerencia-Social-
INDES%20(2).pdf

Kliksberg, B (1995). Pobreza el drama cotidiano clave para una nueva gerencia social eficiente
-Grupo Editorial Tesis-Norma, Clad-PNUD. Caracas.

Kliksberg, B. (1997) "Hacia una gerencia social eficiente. Algunas cuestiones claves" en Revista

Venezolana de Ciencias Sociales, Vol. 1 No.1, julio, pp. 7-18, Caracas, Venezuela

Licha, I. (1999) El enfoque de la gerencia social. Tomado de

http://www.angelfire.com/folk/latinamerica/GerenciaSocial/LichaGerencia.pdf

Monitorear (2019), Diccionario de la Real Academia española recuperado de


https://dle.rae.es/?id=PecQiEQ|PecQj5S

Naranjo, M. (2008). Proyectos Sociales: Una propuesta de aplicación del marco lógico. Bogotá:

Uniminuto.

O'Brien, J & Marakas, G (2006) Sistemas de información gerencia. México D.F. McGraw-Hill

Interamericana, Disponible en: http://cotana.informatica.edu.bo/downloads/ld-

Sistemas%20de%20Informacion%20Gerencial-J%20Obrien.pdf

Organization for Economic Co-operation and Development (2010) Glossary of Key Terms in

Evaluation and Results Based Management, Disponible en:

http://www.oecd.org/dac/evaluation/2754804.pdf

Ortegón, E., Pacheco , J., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación,

el seguimiento y la evalación de proyectos y programas. Chile: Naciones Unidas.

República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación (2004) Metodología de evaluación

ex post de programas y proyectos de inversión. Bogotá: grupo Asesor de la Gestión de

Programas y Proyectos de Inversión Pública.


Restrepo. E. (s.f) Elaboración de proyectos de investigación. Instituto de Estudios Sociales y
Culturales, Pensar. Universidad Javeriana. Tomado de http://www.ram-
wan.net/restrepo/documentos/elaboracion-proyecto.pdf

Rodríguez. R. (s.f) Diagrama de Gantt. Tomado de http://www.ram-


wan.net/restrepo/documentos/elaboracion-proyecto.pdf

Universidad Nacional de Colombia (2013) Gestión de la Inversión Pública: Análisis de

Problemas. Tomada de:http://red.unal.edu.co/cursos/eLearning/dnp/2/html/contenido-2.1.5-

analisis-objetivos.html

Universidad Nacional de Córdoba (s.f) Facultad de Ciencias Económicas Tecnicatura de gestión


universitaria http://patgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-3/herramientas/arbol-de-objetivos-y-
tormenta-de-ideas/

También podría gustarte