Está en la página 1de 13

RUMBO DIDÁCTICO

PROCESO TUTORIAL VIRTUAL

Curso: MODELOS DE DESARROLLO LOCAL Y PLANEACIÓN SOCIAL


Fecha de inicio del curso 22 de agosto de 2020 - finalización del curso: 21
de septiembre de 2020 Docente: Luis Alberto Torrente Castro

ORIENTACIONES INICIALES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO

El curso de Modelo de Desarrollo Local y Planeación Social hace parte de


los contenidos obligatorios de la Especialización en Gerencia de Servicios
Sociales, brinda al egresado herramientas que permita reconocer el
entorno al cual se puede enfrentar en sus diferentes áreas de trabajo.
Dentro de los retos del mundo de hoy para los profesionales esta la
capacidad de adaptación y al reconocimiento de las variables
económicas que impactan a las organizaciones y a la sociedad.

Para el alcance satisfactorio del presente curso, se dejan algunas


orientaciones que le permitirán facilitar su proceso de aprendizaje y
producción intelectual:

• Los documentos propuestos en el material de apoyo son de


obligatoria lectura, ya que hacen parte del proceso formativo.
Además, los documentos propuestos dentro de la herramienta
referencias son de profundización y aportan al fortalecimiento de
los conceptos requeridos para el curso.

• Las inquietudes que se presenten en el curso serán atendidas con


el mayor de los gustos por medio de la herramienta e-mail de la
plataforma o el foro de preguntas que se cree para este fin, no se
responderán mensajes o comunicados enviados por otros medios.

• Es obligatoria la participación en los chats y los foros. Estos son


espacios que permiten el intercambio de ideas entre los
participantes del curso, y estas actividades no tendrán recuperación
por un espacio y fecha diferente a la inicial estipulada.

• Las actividades de aprendizaje deberán adjuntarse con programas


compatibles con el Microsoft Office™ 97-2003, por ejemplo .doc
.xls .ppt .pdf, debidamente identificados con título y autor por la
herramienta PORTAFOLIO de la plataforma educativa.

• Para la presentación de todos los trabajos escritos debe seguirse


las normas APA vigentes. El mal uso de citación y referenciación
puede estar incurriendo en plagio, y éste en cualquiera de sus
formas es una falta grave para la ética profesional, su sanción se
encuentra contemplada en el reglamento estudiantil en los
artículos 59 y 83 y en la normatividad nacional.

• Las actividades de aprendizaje sólo deben ser enviadas por las


herramientas establecidas en el rumbo didáctico. No se recibirán
actividades extemporáneamente a menos que se presente una
excusa debidamente soportada, en tal caso, la máxima nota que
podrán recibir dichos trabajos será de 4.0.

• Siempre tenga en cuenta la rúbrica TIGRE cuando participe en los


foros académicos y las normas de etiqueta en las herramientas
donde tenga comunicación escrita con sus compañeros y docente
(E-mail, Chat y Foro).

• Es necesario tener presente que los aportes académicos en cada una


de las actividades de aprendizaje, deben ser el resultado de la
búsqueda de información, el análisis, la interpretación y la
fundamentación, basados en el soporte teórico y su aplicabilidad
en el contexto en el cual se encuentra el estudiante.

• Por ser un curso que hace parte de un programa de Postgrado, donde


los participantes tienen una formación base, los estudiantes en los
chats, foros y debates deberán respetar la diferencia ideológica y
exponer sus posturas de forma propositiva.

PRESENTACIÓN GENERAL DEL CURSO

El curso de Modelo de Desarrollo Local y Planeación Social es de carácter básico u


obligatorio, familiariza al estudiante de la especialización con componentes
estratégicos relacionados con el desarrollo local. Ofrece a los estudiantes los
fundamentos de la gerencia en niveles de desarrollo social orientados al servicio.
Los alumnos, trabajando en equipo y asesorados por el profesor, usan el
tratamiento de un problema como base para alcanzar el incremento de
competencias y habilidades que pueden vincular a la práctica profesional.

Finalmente es la determinación de los tipos de desarrollo registrados en los


Planes de Desarrollo de gobierno, en donde se debe tener claro las aplicaciones
sociales, sus recursos y valores respectivos, conformando así la base
fundamental para la toma de decisiones. Todo lo anterior se desarrolla bajo
aplicaciones de actividades simuladas a casos reales y se utiliza la metodología
de proyectos.
Importante anotar que el curso de modelos de desarrollo local y planeación
social ha dado un gran valor al recurso humano, entendiendo su parte humana
y brindándole ese conocimiento que le permite desarrollar habilidades en el
trabajo y en su vida personal que llevado al campo laboral da sus mejores
frutos, en pro de las metas establecidas por las organizaciones, en especial lo
que se refiere a los desarrollos locales y su vinculación en los elementos de
planeación social.
La evaluación del curso se define como cualitativa - participativa, que mide la
calidad de los procesos y productos de aprendizaje; se evidencia desde las
formas de auto-evaluación, coevaluación y hetero-evaluación. El mejor aporte
de la evaluación se ubica en la utilidad de esta información para interpretar el
comportamiento académico de cada estudiante, en cuanto su meta cognición y
a la utilidad de sus aprendizajes para la transferencia a una actuación de
intervención más cualificada en las aplicaciones de desarrollo local y planeación
social, dos elementos fundamentales en los niveles de gerenciamiento de las
instituciones de tipo social.

Unidad No. 1.

Nombre de la Unidad: Cultura y Reconocimiento en el Desarrollo.


Semana No. 1 y 2
Fecha de inicio: 24 de agosto Fecha de Finalización: 7 de septiembre

Orientación general de la unidad:

Estimados estudiantes bienvenidos al curso de Desarrollo Local y Planeación Social, en


la primera parte del curso estaremos involucrados en las bases que influyen en el
Desarrollo. Se hace un reconocimiento de las estructuras que dan cimiento a las
estructuras sociales del país.

El propósito de la unidad 1 del curso de Modelo de Desarrollo Local y Planeación Social


lo ubica como uno de los elementos primordiales para establecer parámetros de
contribución a la cohesión social, la generación de empleo y al bienestar de la población
con asiento en una comunidad que requiere de la aplicación del desarrollo local. Por lo
que es importante conocer las líneas normativas del Estado Colombiano en cuanto a los
desarrollos pretendidos registrados en los planes de desarrollo de los gobiernos, su
actualización y adecuación a la realidad actual, y resaltar la regulación del régimen
de la acción social a los colectivos específicos con necesidades particularmente definidas
como los siguientes: ancianos, menores, jóvenes, personas con dependencias y otros
colectivos con enfermedades, o necesidades de subsistencia, detectadas.

Encuentro Sincrónico (VIDEOCONFERENCIA 1): El Rol de la Historia


Competencia: Comprensión y Aplicación % evaluativo: 1.25%
Fecha: 24 de agosto Horario: 7:00 pm – 8:00 pm
Consigna (Actividad de Aprendizaje):

Las videoconferencias son un medio de comunicación sincrónica. Donde el docente junto


el grupo discuten sobre una temática específica desarrollan su clase. Es un espacio de
construcción colaborativa.

La historia nos enseña puntos de inflexión en la sociedad es importante porque se parte de


la base que éstos son escasos. Se hace un recorrido por los diferentes tipos de sociedades
a lo largo de la historia donde el concepto de una sociedad hace referencia al modo en que
los seres humanos interactuamos y comparten cultura en un mismo espacio.

En este espacio trabajaremos las percepciones desde cada estudiante sobre la evolución
de la sociedad y como reflexionan sus entornos actuales:

Con base a la frase de Marx, ¿La economía ha sido factor de conflictos y


desigualdades?

Para esta actividad se deberá realizar lectura de los siguientes documentos, los cuales
los encontraran en el material del curso:

- Lectura 1: Macionis, John; Sociedad. Capítulo 4. Prentice Hall (2008)

Esquema de la videoconferencia:
 Exposición (10 minutos): Conceptos básicos de sociedad y cultura.
 Disertación (40 minutos): Respuesta a las preguntas problematizadoras.
 Conclusión (10 minutos): Cierre de la sesión partiendo de las conclusiones de la
temática.
Criterios de participación:
 El estudiante debe preparar previamente su participación para la clase virtual a partir de
las lecturas sugeridas.
 El docente da la bienvenida a la clase, introduce el tema a tratar y describe el orden de
participación de los asistentes. Recuerda: el docente será el moderador de la clase, por lo
tanto, se le debe solicitar la palabra para hacer las intervenciones.
 Los participantes, en el orden establecido, realizan sus aportes, los cuales deben ser
concretos, lógicos y coherentes.
 Se debe utilizar un lenguaje académico coherente a los propósitos pedagógicos de la
videoconferencia.
 Al finalizar su intervención, debe anunciar que terminó para continuar con los aportes de
los demás participantes.
Al finalizar las interpelaciones, el docente concluirá el tema de forma explicativa y
aclaratoria a situaciones de dificultad encontradas en desarrollo de la actividad

Criterios de evaluación:
 Se tendrá en cuenta la fundamentación de los planteamientos presentados durante las
intervenciones (claridad y coherencia en las ideas)
 La compresión y aplicación práctica de los contenidos de la lectura y su relación con la
actividad de la clase virtual.
 La calidad de los aportes realizados, tomando como punto de partida la respuesta a la
pregunta problematizadora, la comprensión y análisis realizado al tema.
IBLIOGRAFÍA
FORO 1: Funciones y Sentidos de la Cultura.
Competencia: Argumentativa. % evaluativo: 10%
Fecha de inicio: agosto 24 Fecha de finalización: agosto 29
Consigna (Actividad de Aprendizaje)

La globalización brinda oportunidades de lograr un desarrollo verdaderamente mundial,


pero no está avanzando de manera uniforme. Hay países que se integran a la
economía mundial con mayor rapidez que otros. En los países que han logrado
integrarse, el crecimiento económico es más rápido y la pobreza disminuye. Como
resultado de la aplicación de políticas de apertura al exterior, la mayor parte de los países
de Asia oriental, que se contaban entre los más pobres del mundo hace 40 años, se han
convertido en países dinámicos y prósperos. Pero para que estos países logren el
desarrollo los cimientos culturales han sido pilar fundamental para lograrlo.

A partir de la lectura de Sampson, el estudiante expondrá una reflexión sobre,


¿tenemos un capital cultural para lograr el desarrollo en nuestro país?, dar un ejemplo
que respalde su argumento.

Criterios de participación:
• Calidad y número de aportes que se realicen, tomando como punto de partida la
respuesta a la pregunta problematizadora, la comprensión y análisis realizado a
las lecturas recomendadas.
• Se debe tener presente realizar aportes TIGRE, cada aporte deberá contener
entre 50 y 100 palabras, de tal manera que permita una lectura ágil de ellos.
Criterios de evaluación:
• Pertinencia de cada ejemplo.
• Argumentación y Redacción.
• Capacidad argumentativa de acudir a fuentes de investigación que validen su
aporte.

BIBLIOGRAFÍA
• SAMPSON, ANTHONY (2000), “Sentidos y funciones de la cultura”, Tomado de
Pautas y Prácticas de crianza en Familias Colombianas. Serie Documentos de
Investigación del Ministerio de Educación y la OEA. Editora, María Cristina
Tenorio, Bogotá, 2000.
Encuentro Sincrónico (VIDEOCONFERENCIA 2): Desarrollo En Colombia.
Competencia: Comprensión y Aplicación % evaluativo: 1.25%
Fecha: 03 de septiembre Horario: 07:00 pm – 08:00 pm
Consigna (Actividad de Aprendizaje):

Las videoconferencias son uno de los medios de comunicación sincrónica. Donde el


docente junto con el grupo discute sobre una temática específica desarrollan su clase. Es
un espacio de construcción colaborativa.

El Desarrollo Social se refiere al desarrollo tanto del capital humano como del capital
social de una sociedad. Lo anterior implica en un cambio beneficioso en las relaciones
entre los individuos, grupos e instituciones de la sociedad. Entonces el Desarrollo Social
se entenderá como el proceso de mejoramiento de calidad de vida de la sociedad. Nuestro
país no es ajeno a las dinámicas del desarrollo y la importancia que tiene en su
estructura, pero no ha logrado ir al ritmo del crecimiento que muestra el país en
varios sectores de la economía.

En este espacio trabajaremos con base al documento de Mauricio Cárdenas sobre


¿Cómo Acelerar el Desarrollo en Colombia?

Para la sesión de nuestra pregunta problematizadora es: ¿ En qué sectores enfilaría las
inversiones para acelerar el desarrollo del país?

Esquema de la videoconferencia:
 Exposición (10 minutos): Conceptos sobre desarrollo y crecimiento social.
 Disertación (40 minutos): Respuesta a las preguntas problematizadoras.
 Conclusión (10 minutos): Cierre de la sesión partiendo de las conclusiones de la
temática.
Criterios de participación:
 El estudiante debe preparar previamente su participación para la clase virtual a partir
de las lecturas sugeridas.
 El docente da la bienvenida a la clase, introduce el tema a tratar y describe el orden de
participación de los asistentes. Recuerda: el docente será el moderador de la clase, por
lo tanto, se le debe solicitar la palabra para hacer las intervenciones.
 Los participantes, en el orden establecido, realizan sus aportes, los cuales deben ser
concretos, lógicos y coherentes.
 Se debe utilizar un lenguaje académico coherente a los propósitos pedagógicos de la
videoconferencia.
 Al finalizar su intervención, debe anunciar que terminó para continuar con los aportes
de los demás participantes.
Al finalizar las interpelaciones, el docente concluirá el tema de forma explicativa y
aclaratoria a situaciones de dificultad encontradas en desarrollo de la actividad
Criterios de evaluación:
 Se tendrá en cuenta la fundamentación de los planteamientos presentados durante las
intervenciones (claridad y coherencia en las ideas)
 La compresión y aplicación práctica de los contenidos de la lectura y su relación con
la actividad de la clase virtual.
 La calidad de los aportes realizados, tomando como punto de partida la respuesta a la
pregunta problematizadora, la comprensión y análisis realizado al tema.

PORTAFOLIO 1: ¿Cómo vamos con los planes de desarrollo?


Competencia: Comprensión y Análisis.
% evaluativo: 20% Fecha de entrega: septiembre 09.
Consigna (Actividad de Aprendizaje):

Con base en el link: https://ods.gov.co/es/about : “Agenda 2030 en Colombia:

Escoger uno de los departamentos del país (CADA GRUPO DEBE ESCOGER UN DPTO.
DISTINTO) y con base en su plan de desarrollo investigar si en dicho plan hace
referencia a cada uno de los siguientes temas:

 Equidad e Inclusión Social


 Sostenibilidad Ambiental
 Planes de Desarrollo local o regional
 Composición étnica

Procedimiento: Escoger el link “DEPARTAMENTOS”, luego escoger el departamento


respectivo y al final de la página encontrada “Descargue el plan de desarrollo del
departamento”.

Objetivo de la Actividad: Identificar los elementos del desarrollo de cada departamento


con base en su Plan de desarrollo.

Trabajo a realizarse en los respectivos grupos; el documento no debe ser superior a


6 páginas.

Criterios de evaluación:

• Pertinencia de la relación de los Tipos de Investigación.


• Pertinencia de la Problemática Social y la Hipótesis formulada.
• Argumentación y Redacción.
• Capacidad argumentativa de acudir a fuentes de investigación que validen su
aporte.
• Considerar las normas APA en la presentación del trabajo.
Unidad No. 2.

Nombre de la Unidad: Planeación Social.


Semana No. 3 y 4
Fecha de inicio: 9 de septiembre. Fecha de Finalización: 21 de septiembre

Orientación general de la unidad:

La Planificación es el procedimiento que se realiza para lograr determinados


propósitos, procurando una utilización racional de los recursos disponibles, está
directamente vinculada con el desarrollo de un país a través de las diversas
estrategias impulsadas por cada Estado, lo cual contribuye a la realización de
Políticas Públicas.

Por esta razón, la Planificación se constituye como una herramienta de trabajo


orientada a anticiparse a los acontecimientos económicos, culturales, sociales,
educacionales y de salud que afectan a la población, pero con una relativa
ventaja de encauzarlos en una determinada dirección. En relación a este último
punto se debe considerar la activa participación de diversos profesionales con
conocimientos técnicos y por sobretodo capacitados para visualizar, criticar
y encontrar soluciones factibles a los problemas sociales de contingencia que
afectan a la sociedad en general.

Encuentro Sincrónico (VIDEOCONFERENCIA 3): La Intervención Social.


Competencia: Comprensión y Aplicación % evaluativo: 1.25%
Fecha: 9 de septiembre Horario: 07:00 pm – 08:00 pm

Consigna (Actividad de Aprendizaje):

En este espacio el docente junto con el grupo discute sobre una temática específica, es
un espacio de construcción colaborativa.

La planificación, en sus diferentes niveles estratégico, táctico y operativo, forma parte


de la práctica profesional. Estos niveles se corresponden con los planes, programas y
proyectos y son aplicados en los diversos espacios de la Acción Social y en las
organizaciones públicas y en las organizaciones privadas. Es en estos ámbitos donde
está presente La Gerencia en Servicios Sociales, las actividades de planificar,
implementar, evaluar y realizar propuestas de mejora, desde la complejidad, el
dinamismo y los cambios acelerados que caracterizan a la sociedad de la globalización
económica del tercer milenio, conlleva una práctica que se está intensificando desde el
enfoque estratégico, que incluye los procesos de mejora continua.

Vamos a trabajar con base al documento de Víctor Estrada sobre; Trabajo social,
intervención en lo social y nuevos contextos.

Para la sesión de esta videoconferencia nuestra pregunta problematizadora es: ¿Qué


Problemas encuentran a la hora de hacer intervención social en sus comunidades?

Esquema de la videoconferencia:
 Exposición (10 minutos): Conceptos sobre intervención y acción social.
 Disertación (40 minutos): Respuesta a las preguntas problematizadoras.
 Conclusión (10 minutos): Cierre de la sesión partiendo de las conclusiones de la
temática.
Criterios de participación:
 El estudiante debe preparar previamente su participación para la clase virtual a partir
de las lecturas sugeridas.
 El docente da la bienvenida a la clase, introduce el tema a tratar y describe el orden de
participación de los asistentes. Recuerda: el docente será el moderador de la clase, por
lo tanto, se le debe solicitar la palabra para hacer las intervenciones.
 Los participantes, en el orden establecido, realizan sus aportes, los cuales deben ser
concretos, lógicos y coherentes.
 Se debe utilizar un lenguaje académico coherente a los propósitos pedagógicos de la
videoconferencia.
 Al finalizar su intervención, debe anunciar que terminó para continuar con los aportes
de los demás participantes.
Al finalizar las interpelaciones, el docente concluirá el tema de forma explicativa y
aclaratoria a situaciones de dificultad encontradas en desarrollo de la actividad

Criterios de evaluación:
 Se tendrá en cuenta la fundamentación de los planteamientos presentados durante las
intervenciones (claridad y coherencia en las ideas)
 La compresión y aplicación práctica de los contenidos de la lectura y su relación con
la actividad de la clase virtual.
 La calidad de los aportes realizados, tomando como punto de partida la respuesta a la
pregunta problematizadora, la comprensión y análisis realizado al tema.
FORO 2: Capital humano, educación, salud.
Competencia: Argumentativa. % evaluativo: 10%
Fecha de inicio: septiembre 10 Fecha de finalización: septiembre 15
Consigna (Actividad de Aprendizaje)

Capital humano; oferta y demanda por educación; trabajo infantil; una discusión
especial de los problemas de salud que son de especial interés en los países en vías de
desarrollo (por ejemplo, SIDA, tuberculosis, malaria), el rol de la política social y los
costos para llevarla a cabo.
Además de permitir mejores niveles y condiciones de educación y salud, el desarrollo
económico debe asegurar la disminución de la pobreza y las desigualdades. Existe una
relación cíclica entre pobreza, bajos niveles de educación, mayores tasas de natalidad
y mayores tasas de mortalidad infantil y materna, la cual no permite tomar una senda
de desarrollo sostenible. Esto, mezclado con una mala distribución de ingresos hace que
la mayoría de personas no pueda salir de esta “trampa” y se aumenten las diferencias
entre pobres y ricos.

A partir de la lectura de Gaviria sobre; Desarrollo económico: retos y políticas públicas,


el estudiante expondrá una reflexión sobre; ¿Cómo puede Colombia lograr mejores
niveles de desarrollo?

Criterios de participación:
• Calidad y número de aportes que se realicen, tomando como punto de partida la
respuesta a la pregunta problematizadora, la comprensión y análisis realizado a
las lecturas recomendadas.
• Se debe tener presente realizar aportes TIGRE, cada aporte deberá contener
entre 50 y 100 palabras, de tal manera que permita una lectura ágil de ellos.

Criterios de evaluación:
• Pertinencia de cada ejemplo.
• Argumentación y Redacción.
• Capacidad argumentativa de acudir a fuentes de investigación que validen su

BIBLIOGRAFÍA
• GAVIRIA, Alejandro; Desarrollo económico: retos y políticas públicas,
Universidad de los Andes (2009)

PORTAFOLIO 2: ¿Por qué emigran los colombianos?


Competencia: Comprensión y Análisis.
% evaluativo: 25% Fecha de entrega: 17 de septiembre
Consigna (Actividad de Aprendizaje):

La movilidad social es tan importante como la reducción de la desigualdad, pues la falta


de movilidad trae como consecuencia una perpetuación de las condiciones económicas de
pobres y ricos. Por lo tanto, cualquier política que impulse la movilidad social puede,
indirectamente, reducir las desigualdades en el ingreso y sus consecuencias negativas
para la sociedad. Además, con movilidad social se lograría impulsar el crecimiento
económico a través de la igualdad de oportunidades, con mayor vinculación al
mercado laboral y eficiencia en la asignación de bienes públicos
por la reducción de las demandas populistas. Pero la falta de oportunidades para
ascender en la escala social ha llevado a algunos colombianos a buscar un mejor futuro
fuera del país.

Los alumnos deben realizar un ensayo crítico con base al documento “Por qué emigran
los colombianos”.

El documento será realizado en grupos de máximo 4 estudiantes y no debe ser superior a


8 páginas y en caso de entregarse posterior a la fecha limite se evaluará sobre 4.0.

Criterios de evaluación:
• Pertinencia de la relación de los Tipos de Investigación.
• Pertinencia de la Problemática Social y la Hipótesis formulada.
• Argumentación y Redacción.
• Capacidad argumentativa de acudir a fuentes de investigación que validen su
aporte.
• Considerar las normas APA en la presentación del trabajo.

BIBLIOGRAFÍA
• KHOUDOUR, David; Por qué emigran los colombianos (2007)

Encuentro Sincrónico (VIDEOCONFERENCIA 4): La participación de la


comunidad en procesos de desarrollo y planeación
Competencia: Comprensión y Aplicación % evaluativo: 1.25%
Fecha: 18 de septiembre Horario: 07:00 pm – 08:00 pm
Consigna (Actividad de Aprendizaje):

La videoconferencia es un medio de comunicación sincrónica. Donde el docente junto


con el grupo discute sobre una temática específica desarrollan su clase. Es un espacio de
construcción colaborativa.

La participación de la ciudadanía en la planificación constituye un tema de gran interés


y complejidad y se refiere al conjunto de teorías, métodos y prácticas que introducen
de forma interactiva la comunidad en los procesos de toma de decisión. La comunidad
desempeña un papel importante en relación con el Estado y el mercado. Además, su
participación activa y directa en los procesos de decisión puede interferir en la
supuesta autonomía técnico-científica de los planificadores, poniendo en discusión el
papel del experto en el proceso de planificación y gestión de un territorio; por lo tanto
su participación en la toma de decisión puede considerarse, dependiendo del contexto,
como un elemento dinamizador o amenazador de las normales prácticas urbanísticas o
de ordenamiento territorial.

El concepto de "comunidad" y sus modalidades de expresión en la vida política,


constituyen un aspecto problemático cuyas interpretaciones generan a menudo
confusión y aproximaciones superficiales a la planificación participativa.

En este e s p a c i o trabajaremos con base al documento de Carlos Sandoval sobre;


Métodos y aplicaciones de la planificación regional y local en América Latina
Para e s t a sesión nuestra pregunta problematizadora es: ¿Qué influencia tiene la
comunidad en el desarrollo y planeación en los procesos sociales?

Esquema de la videoconferencia:
 Exposición (10 minutos): Conceptos de desarrollo y planeación.
 Disertación (40 minutos): Respuesta a las preguntas problematizadoras.
 Conclusión (10 minutos): Cierre de la sesión partiendo de las conclusiones de la
temática.
Criterios de participación:
 El estudiante debe preparar previamente su participación para la clase virtual a partir
de las lecturas sugeridas.
 El docente da la bienvenida a la clase, introduce el tema a tratar y describe el orden de
participación de los asistentes. Recuerda: el docente será el moderador de la clase, por
lo tanto, se le debe solicitar la palabra para hacer las intervenciones.
 Los participantes, en el orden establecido, realizan sus aportes, los cuales deben ser
concretos, lógicos y coherentes.
 Se debe utilizar un lenguaje académico coherente a los propósitos pedagógicos de la
videoconferencia.
 Al finalizar su intervención, debe anunciar que terminó para continuar con los aportes
de los demás participantes.
Al finalizar las interpelaciones, el docente concluirá el tema de forma explicativa y
aclaratoria a situaciones de dificultad encontradas en desarrollo de la actividad

Criterios de evaluación:
 Se tendrá en cuenta la fundamentación de los planteamientos presentados durante las
intervenciones (claridad y coherencia en las ideas)
 La compresión y aplicación práctica de los contenidos de la lectura y su relación con
la actividad de la clase virtual.
 La calidad de los aportes realizados, tomando como punto de partida la respuesta a la
pregunta problematizadora, la comprensión y análisis realizado al tema.

G
PORTAFOLIO 3: Propuesta de Mejoramiento
Competencia: Comprensión y Análisis. % evaluativo: 30 %
Fecha: 21 de septiembre Hora: 7: p.m.

Consigna (Actividad de Aprendizaje):

Los grupos sociales, en todas sus dimensiones, conforman la base de trabajo del gerente
contemporáneo. Sus aplicaciones motivacionales llevan a los individuos al logro de los
resultados. Siempre se actuará hacia el desarrollo de trabajo de las personas, en los
puntos de interfaz que es donde se da el desarrollo pleno, pues en ellos donde la
interdisciplinariedad converge, en especial se hace referencia a los tipos de problemas
existentes en las comunidades.

El curso de Modelo de Desarrollo Local y Planeación Social atina perfectamente a


constituirse como elemento de estudio permanente del Gerente de Servicios Sociales;
el profesional que actúa en este nivel debe estar al día en la información resultante de
los planes de desarrollo locales y confrontar las posibilidades de atención a las debilidades
que allí se registran y definirlos como problemas, y de estos prioriza los que debe
atender.

Objetivo de la Actividad: Identificar los elementos para el desarrollo y la planificación


social.

Los alumnos deben realizar un trabajo propositivo donde presenten un programa de


desarrollo social que impacte una comunidad específica y valoren el impacto que se puede
lograr.

El documento será realizado en grupos de máximo 4 estudiantes y no debe ser superior a


10 páginas y en caso de entregarse posterior a la fecha limite se evaluará sobre 4.0.

Criterios de evaluación:
• Pertinencia de la relación de los Tipos de Investigación.
• Pertinencia de la Problemática Social y la Hipótesis formulada.
• Argumentación y Redacción.
• Capacidad argumentativa de acudir a fuentes de investigación que validen su
aporte.
• Considerar las normas APA en la presentación del trabajo.

Referencias Bibliográficas.

ALEMAN, C.; GARCÍA SERRANO, M.: "La contribución del tercer sector al bienestar
social: una aproximación a las entidades no lucrativas en España", RMT, n_ 15 (1999),
pp. 123-148.

ALONSO, J.M.; GONZALO, B.: La asistencia social y los servicios sociales en España,
BOE, Madrid, 1997.

COLOM, D. Y MIRANDA, M. (Dirs.)(1998), Organizaciones y bienestar. Mira editores,


colección Trabajo Social Hoy. Zaragoza.

ALEMÁN, C. y GARCÍA, M. (1999). Fundamentos de Bienestar. Tirant lo Blanch.


Valencia. (Cap. VIII).

Gustavo A. García Herrero, José M. Ramírez Navarro, Certeza Zaragoza 1992 2a ed.

También podría gustarte