Está en la página 1de 4

“Año 

del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional””

UNAP-FACEN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA


PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE


NEGOCIOS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

CURSO : INVESTIGACIÓN SOBRE INTELIGENCIA


EMOCIONA

TEMA : TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

ESCUELA : ADMINISTRACIÓN

NIVEL : II

CICLO : III

DOCENTE : Lic. Nery Ysabel Torres Freyre.

ESTUDIANTE: ANSELMO INUMA DELMAR.

REQUENA – LORETO
2022
Inteligencia emocional y liderazgo

Los nuevos líderes de las empresas no solo son inteligentes, sino que tienen una
fortaleza emocional considerable. Es por eso que los puestos directivos están
reservados para personas con un alto coeficiente emocional. La inteligencia emocional
en la empresa es de gran ayuda a la hora de tomar decisiones, resolver conflictos,
trabajar bajo presión, responder constructivamente ante las críticas y a tener una
mayor empatía. Todos estos aspectos son muestra de liderazgo emocional. Si bien es
cierto que la inteligencia emocional es una habilidad natural para algunas personas,
existen estrategias que todo mundo puede seguir para lograr un mayor liderazgo
emocional. Autoconciencia: El primer paso para desarrollar la inteligencia emocional
en la empresa es tomar consciencia de tus sentimientos, miedos y deseos para
comprender el origen de tus emociones.

Auto regulación: Aprender técnicas de relajación para no actuar


impulsivamente y tomar decisiones con calma te ayudará con el manejo de
emociones y sentimientos.

Empatía: Reconocer las emociones de tus colegas y ponerte en sus zapatos


hará que los escuches con mayor atención, comprendiendo su punto de vista y
mostrando un mayor liderazgo emocional.

Motivación: El dinero, el estatus y el reconocimiento pueden motivarte a cumplir


con tu trabajo, pero la pasión es lo que distingue a un líder. Enfocarse en los
aspectos de tu trabajo que disfrutas despertará un entusiasmo contagioso entre
tus colegas que te ayudará a sobresalir y demostrar inteligencia emocional y
liderazgo.

Aplicando la inteligencia emocional en la empresa

Hoy se sabe que la inteligencia emocional es tan importante como la racional para el
éxito en la vida profesional. Las competencias emocionales determinan qué tan bien
un empleado se relaciona con sus colegas y son un factor fundamental a la hora de
trabajar en equipo. La inteligencia emocional en la empresa también juega un papel
básico para procesar la frustración y el estrés, ya que un buen manejo de emociones y
sentimientos negativos representa una ventaja en el desempeño laboral. Sin importar
el rol de una persona dentro de la empresa, su fortaleza emocional será de gran ayuda
para cumplir sus tareas básicas, pero aún más importante, para destacar; pues
inteligencia emocional y liderazgo son dos aspectos que van de la mano. Para
alcanzar tanto el éxito profesional como personal y social, la inteligencia emocional ha
ido revelándose cada vez más importante en detrimento de los elementos de la
inteligencia más clásica. Es cierto que, en la búsqueda del talento, las aptitudes
técnicas son clave, pero el perfil emocional de los empleados y los directivos lo es
incluso más.

Pero, ¿por qué? Partiendo de la definición de Daniel Goleman, estas son las razones
por las que hay que prestar especial atención a la importancia de la inteligencia
emocional en las empresas.

Mejor capacidad de negociación

La empatía, el conocimiento de uno mismo y el control de las emociones, manteniendo


a raya la frustración o la ira y primando un enfoque racional, son habilidades
fundamentales para llevar a cabo una negociación exitosa.

Liderazgo y equipos de trabajo

Ya sea como coordinador o como integrante de un equipo de trabajo, la inteligencia


emocional es una herramienta importante. Ser capaz de mantener la motivación propia
ante las adversidades contribuye a la buena marcha del equipo y ser más empático
refuerza la confianza. Además, el compromiso y la proactividad están directamente
relacionados con una inteligencia emocional elevada.

Resolución de conflictos

La perseverancia, el manejo de la frustración y el control de las emociones ayuda a


crear un ambiente propicio para la resolución de conflictos. A menudo, los conflictos se
producen por choques emocionales entre diferentes necesidades y posturas que, si
son analizadas desde un punto de vista racional, pueden relativizarse y flexibilizarse.

BIBLIOGRAFÍA

La importancia de la inteligencia emocional en las empresas (willistowerswatsonupdate.es)

Inteligencia emocional en la empresa | Generación Anáhuac (anahuac.mx)


https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6130/1/La%20inteligencia
%20emocional%20en%20el%20exito%20empresarial.pdf

También podría gustarte