Está en la página 1de 7

DISEÑO DE SISTEMAS AMBIENTALES INSTRUCTIVO TRABAJO APLICATIVO

TRABAJO APLICATIVO

A continuación, se muestran los entregables correspondientes a sus trabajos aplicativos


para cada evaluación del Programa de Actualización en Ingeniería Biotecnológica:

PRIMERA ENTREGA: BIBLIOGRAFÍA COMENTADA


TEMA: APLICACIONES DE LOS PARADIGMAS DE DISEÑO EN INGENIERÍA
BIOTECNOLÓGICA

ROL: EDITOR DE REVISTA CIENTÍFICA

M.Sc. Ing. Joshelyn Mariangela Paredes Zavala


DISEÑO DE SISTEMAS AMBIENTALES INSTRUCTIVO TRABAJO APLICATIVO

OBJETIVOS

o Comprender los diferentes paradigmas de diseño de sistemas ambientales.


o Investigar la aplicación de los paradigmas de diseño de sistemas ambientales.
o Analizar y proponer ejemplos de utilización de los paradigmas en el contexto nacional.

CONTEXTO

Su equipo ha sido designado como el nuevo equipo EDITOR DE LA REVISTA CIENTÍFICA


PERUANA “ENVIRONMENTAL SYSTEMS DESIGN”.

Esta revista, desde su creación en el año 1972, viene publicando dos volúmenes por año.
Se aproxima el aniversario número 50 de esta casa editorial, es por ello que su Volumen por
Aniversario (Volumen N°100) tendrá una temática especial enfocada en los diferentes
paradigmas utilizados en el diseño de sistemas ambientales.

En este contexto, la primera responsabilidad que esta casa editorial les ha encomendado
consiste en realizar una búsqueda de las aplicaciones más importantes de los diferentes
paradigmas utilizados en el diseño de sistemas ambientales, con miras a promover su
implementación en el contexto nacional peruano.

M.Sc. Ing. Joshelyn Mariangela Paredes Zavala


DISEÑO DE SISTEMAS AMBIENTALES INSTRUCTIVO TRABAJO APLICATIVO

INDICACIONES PROPORCIONADAS POR LA CASA EDITORIAL

Consideren los siguientes paradigmas de diseño:

Seleccionen como mínimo 8 paradigmas o escuelas de pensamiento de las 15


citadas en el esquema anterior.

Realicen una exhaustiva búsqueda bibliográfica de las aplicaciones más


destacadas e importantes a nivel mundial de los diferentes paradigmas aplicados
al diseño de sistemas ambientales.

Seleccionen como mínimo dos aplicaciones para cada uno de los paradigmas que
serán incluidos en esta Edición especial por Aniversario.

Elaboren un resumen ejecutivo de cada aplicación, bajo el formato de Fichas


Bibliográficas Comentadas. Tales fichas serán luego evaluadas por el Comité
Editorial, con el fin de seleccionar aquellas aplicaciones que serán publicadas en la
Edición especial de Aniversario de la revista, correspondiente a su Volumen N°100.

Tengan en cuenta que las referencias bibliográficas (aplicaciones) que seleccionen


deberán ser escogidas cuidadosamente por su aplicación específica como casos de
estudio en el Diseño de Sistemas Ambientales.

De su adecuada selección dependerá el éxito o fracaso en la difusión y aceptación de


esta edición por aniversario de la Revista Científica Peruana “Environmental
Systems Design”.

M.Sc. Ing. Joshelyn Mariangela Paredes Zavala


DISEÑO DE SISTEMAS AMBIENTALES INSTRUCTIVO TRABAJO APLICATIVO

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE CADA FICHA BIBLIOGRÁFICA COMENTADA

Cada ficha bibliográfica comentada deberá incluir lo siguiente:

✓ Cita: En esta sección deberá incluirse la fuente, utilizando el formato APA como estilo
de referenciación.

✓ Introducción: En esta sección se indicará el tema central, lo que el o los autores


buscaron determinar (objetivo u objetivos) o comunicar, el alcance de su investigación
o contribución y la importancia de este paradigma.

✓ Ideas principales: Se describirá de manera breve y concisa lo más importante de la


metodología de aplicación e implementación del paradigma, así como los principales
hallazgos, contribuciones o ideas propuestas en la referencia seleccionada.

✓ Análisis crítico: En esta sección se comentará de forma crítica la utilidad del


paradigma en términos de su aplicación en el contexto nacional y su relevancia para el
diseño de sistemas ambientales, así como también se postularán sus limitaciones. (Esta
sección le permitirá al Comité Editorial seleccionar las aplicaciones que serán
publicadas en la Edición de Aniversario.)

Referente a la extensión, cada ficha bibliográfica comentada no deberá exceder las 400
palabras ni estar por debajo de las 250 palabras, es decir, deberá abarcar de ½ a ¾ de
página.

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LA BIBLIOGRAFIA COMENTADA

o Portada: Debe contener:

✓ La Casa Editorial (Filiación institucional: Universidad Católica de Santa María)


✓ El nombre de la Revista (Diseño de Sistemas Ambientales)
✓ El tema del trabajo aplicativo (Bibliografía Comentada)
✓ Los nombres completos del Equipo Editor (estudiantes que realizaron el trabajo)
✓ El responsable del Comité Editorial (nombre del docente)
✓ El año en curso

o Índice: El contenido del documento debe estar ordenado en función a CAPÍTULOS,


correspondientes a cada paradigma presentado. A continuación, se muestra un ejemplo:

Capítulo 1. Cradle to Cradle


- Ficha Bibliográfica 1. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada…………………..…Página XX
- Ficha Bibliográfica 2. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada……………………Página XX
-…
Capítulo 2. Biomimética
- Ficha Bibliográfica 3. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada……………….…....Página XX
- Ficha Bibliográfica 4. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada……………………..Página XX
-…
Capítulo 3. Ecología Industrial / Simbiosis industrial
- Ficha Bibliográfica 5. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada……………………..Página XX
- Ficha Bibliográfica 6. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada……………………..Página XX
-…
Capítulo 4. Zero Waste
- Ficha Bibliográfica 7. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada…………………….Página XX

M.Sc. Ing. Joshelyn Mariangela Paredes Zavala


DISEÑO DE SISTEMAS AMBIENTALES INSTRUCTIVO TRABAJO APLICATIVO

- Ficha Bibliográfica 8. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada……………………..Página XX


-…
Capítulo 5. Pensamiento Sistémico
- Ficha Bibliográfica 9. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………...…..Página XX
- Ficha Bibliográfica 10. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada……………...……Página XX
-…
Capítulo 6. Ecoeficiencia
- Ficha Bibliográfica 11. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
- Ficha Bibliográfica 12. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada…………………..Página XX
-…
Capítulo 7. Ecodiseño
- Ficha Bibliográfica 13. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada…………………...Página XX
- Ficha Bibliográfica 14. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
-…
Capítulo 8. Desmaterialización
- Ficha Bibliográfica 15. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
- Ficha Bibliográfica 16. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
-…
Capítulo 9. Análisis del Ciclo de Vida
- Ficha Bibliográfica 17. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
- Ficha Bibliográfica 18. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
-…
Capítulo 10. Huella Ecológica
- Ficha Bibliográfica 19. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
- Ficha Bibliográfica 20. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX

Capítulo 11. Huella Hídrica
- Ficha Bibliográfica 21. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
- Ficha Bibliográfica 22. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
-…
Capítulo 12. Huella de Carbono
- Ficha Bibliográfica 23. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
- Ficha Bibliográfica 24. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
-…
Capítulo 13. Economía Circular
- Ficha Bibliográfica 25. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
- Ficha Bibliográfica 26. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
-…
Capítulo 14. Capitalismo Natural
- Ficha Bibliográfica 27. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
- Ficha Bibliográfica 28. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
-…
Capítulo 15. Costeo del Ciclo de Vida
- Ficha Bibliográfica 29. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
- Ficha Bibliográfica 30. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
-…
Capítulo 16. Permacultura
- Ficha Bibliográfica 31. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
- Ficha Bibliográfica 32. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
-…
Capítulo 17. Índice de Sostenibilidad
- Ficha Bibliográfica 33. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
- Ficha Bibliográfica 34. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
-…
Capítulo 18. …………….
- Ficha Bibliográfica 35. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
- Ficha Bibliográfica 36. Título de la Referencia Bibliográfica Consultada………………..….Página XX
-…

M.Sc. Ing. Joshelyn Mariangela Paredes Zavala


DISEÑO DE SISTEMAS AMBIENTALES INSTRUCTIVO TRABAJO APLICATIVO

Cabe recalcar que el modelo anterior constituye solo un ejemplo. Tanto la cantidad de
capítulos como de fichas bibliográficas por capítulo pueden variar en función al interés
y la relevancia que el Equipo Editor otorgue a los paradigmas incluidos.

o Fichas Bibliográficas: Cada ficha se presentará EN UNA HOJA INDEPENDIENTE, sin


embargo, su contenido deberá abarcar únicamente entre ½ a ¾ de página como máximo.

Algunas consideraciones adicionales:

o Tipo y tamaño de letra: Cambria, tamaño 11.

INDICACIONES COMPLEMENTARIAS: SELECCIÓN DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

o El Equipo Editor deberá utilizar diversidad de material bibliográfico, pero al mismo


tiempo deberá ser crítico en su elección. Necesariamente deberá incluir artículos de
revistas científicas; libros y/o capítulos de libros; informes o reportes de ONGs; y sitios
web de reconocido prestigio y relevancia.

o El Equipo Editor NO deberá limitar sus opciones a sitios web. Si elige, y cuando elija,
un sitio web, deberá separar el material valioso y confiable de lo superficial, anónimo,
basado en negación y, dicho de otra manera, poco fiable. Pregúntese: ¿Quién es el autor
del artículo? ¿Cuál es su afiliación (institución)? ¿A quién le pertenece el sitio web? ¿Es
una fuente realmente respetada, confiable, transparente, no sesgada/parcializada? Por
supuesto, el Equipo Editor debe hacer esto con todas las referencias, pero especialmente
con los sitios web.

o La calidad es la clave en su elección de referencias bibliográficas. En general, una fuente


primaria (por ejemplo, un documento de investigación original o un capítulo de libro
académico) tiene más valor que un artículo de periódico o revista que discute la
investigación de alguien. Evite citar referencias anónimas (Ej. Wikipedia).

CRITERIOS DE SELECCIÓN (RÚBRICA DE EVALUACIÓN)

o Selección de fuentes de referencia que abarcan las aplicaciones más destacadas y/o útiles
para los diferentes paradigmas de diseño de sistemas ambientales.

o Análisis crítico de la referencia escogida en términos de beneficios y limitaciones,


discutiendo adecuadamente su pertinencia en la aplicación de determinado paradigma
al campo específico de especialidad de la revista.

o Calidad de las fichas bibliográficas, es decir, deben ser sucintas y deben resaltar el papel
de la fuente de referencia para el paradigma de diseño de sistemas ambientales tratado.

o Calidad de las fuentes de referencia elegidas: ¿Son relevantes en lugar de periféricas?


¿Son de fuentes clave? ¿Corresponden o se correlacionan con el campo de especialidad
profesional de la revista?

o Adecuada Referenciación: Citar las referencias siguiendo un formato reconocido y de


manera consistente. Es recomendable que utilice el sistema de referencias de APA. (La
calificación se deduce o disminuye por referencias incorrectas.)

o Claridad de la escritura y presentación (estructura y orden).

M.Sc. Ing. Joshelyn Mariangela Paredes Zavala


DISEÑO DE SISTEMAS AMBIENTALES INSTRUCTIVO TRABAJO APLICATIVO

ENTREGA DE LA PROPUESTA DE APLICACIONES AL COMITÉ EDITORIAL

o Modalidad: Virtual, vía la plataforma oficial de la Revista Científica Peruana


“Environmental Systems Design”: MS Teams

o Fecha de Entrega: Domingo 25 de Septiembre del 2022

o Hora de Entrega: Hasta las 12:00 hrs. (media día) *

* Pasada la hora de entrega, el Comité Editorial NO ACEPTARÁ NI EVALUARÁ NINGUNA


PROPUESTA bajo ninguna circunstancia o justificación.

M.Sc. Ing. Joshelyn Mariangela Paredes Zavala

También podría gustarte