Está en la página 1de 27

GRUPO EDUCATIVO EL

PIONERO 2022

“Monografía de
la diversidad
cultural sobre
arequipa y
biografía de los
fundadores de la
I.E. El Pionero”
Monografía
Daniel Alberto Rivera Choqueanco
“Año de la “año del fortalecimiento de la soberanía nacional”

PORTADA

CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN

Monografía De La Diversidad Cultural Sobre Arequipa y


Biografía De Los Fundadores De La I.E. El Pionero

Profesores:
EFRAIN ALCASIHUINCHA LAYME
SONIA JUSTO

Estudiante:
DANIEL ALBERTO RIVERA CHOQUEANCO

Arequipa-Perú
2022
DEDICATORIA

A Dios por su infinito amor y misericordia, por no


desampararme y permitirme salir adelante en la vida.
A mi familia, quien con su amor y apoyo incondicional ha
permitido nuestro desarrollo ciudadano y profesional.
A la Institución Educativa Parroquial Cristiana “El Pionero”
que con maestros y compañeros de estudio he compartido
once años de estudio.

Daniel Alberto
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo abordara diversos temas acerca de la ciudad de Arequipa, desde lo


cultural hasta los temas que describe la manera de vivir de los ciudadanos, y esos temas
serán distribuidos en los primeros cinco capítulos.

Este trabajo está distribuido en los siguientes capítulos, en el capítulo I se abordará el tema
de, el surgimiento de los lonccos y la poesía loncca; en el capítulo II se tratará de “la ciudad
de Arequipa 1573-1645”, en donde se presenta como la ciudad vivía en aquel entonces,
desde una perspectiva poblacional.

En el capítulo III “Identidad Arequipeña” se expresa como los ciudadanos del lugar
expresaban su conocimiento o cultura, en el capítulo IV “Identidad cultural de Arequipa”
explica cómo se desarrolla la cultura arequipeña desde la perspectiva sociológica y por último
“El folklore Arequipeño”, que abordará las expresiones tradicionales y populares del pueblo.
Finalmente, en el capítulo V “Naciones ancestrales y la conquista incaica, se abordará cómo
antes de la existencia de los incas y la conquista del suroeste andino, ya existían naciones
que alcanzaron una prosperidad, en el capítulo VII se tocara el tema de la “literatura
Arequipeña”, el cual abordará a dos escritores, y finalmente la “Historia de la fundación de la
I.E.” el cual se explicará los inicios de la fundación del colegio.
Finalmente se presenta algunas conclusiones que consolidan lo desarrollado.
Y escrito quiere transmitirle la información transcendental sobre el pasado de Arequipa, de la
manera más profunda y compresible sobre los temas que todo arequipeño debería saber de
su ciudad, para comprender los sucesos que se suscita en los diferentes ámbitos de la región,
y culturalizarse del tema para apreciar el legado que se conoce de la ciudad Arequipeña.

Daniel Alberto -
ÍNDICE

PORTADA 0
DEDICATORIA 1
INTRODUCCIÓN 2
ÍNDICE 1
CAPÍTULO 1.0 1
+LOS LONCCOS O CHACAREROS AREQUIPEÑOS 1
1.1 Principales características situacionales del loncco. 1
1.2 ¿Cómo surge los lonccos? 1
1.3 A fines del siglo XVI Arequipa era poseída por españoles 1
3.0 LA ENTRADA DE LOS LONCCOS AL MERCADO Y EL FIN DEL YARAVÍ AREQUIPEÑO 3
CAPITULO 2.0 4
LA CIUDAD DE AREQUIPA EN 1573-1645 4
2.1 LA CIUDAD DE AREQUIPA 1573-1645 4
2.2 A LA SOMBRA DE TOLEDO 4
2.3 Repartimiento y Mita 4
2.4 La disminución de los originarios 5
2.5 Migraciones 5
2.6 Ocupación 5
2.7 Apellidos 5
CAPITULO 3.0 6
IDENTIDAD CULTURAL DE AREQUIPA 6
3.1 La fisonomía singular de Arequipa 6
3.2 La identidad cultural mestiza de Arequipa 6
3.3 Una teoría que nos explique Arequipa 6
3.4 Identidad nacional, multiculturalidad, un aporte fenomenológico 7
3.5 La experiencia de la peruanidad y la “identidad nacional” como proceso 7
3.6 Aporte del debate entre “comunitarias y liberales” 7
CAPITULO 4.0 9
FOLKLORE DE AREQUIPA 9
4.1 La etimología y definición del FOLKLORE: 9
4.2 Tipos de Folk-lore 9
CAPITULO 5.0 10
NACIONES ANCESTRALES Y LA CONQUISTA INCAICA 10
5.1 Los Collaguas 10
5.2 Aruni 10
5.3 Mayta Capac no estuvo en AQP 10
5.4 Lo que hallaron los conquistadores 11
5.8.1 Kuntis de Cabana 11
5.8.2 ¿Cuál fue la ruta que siguieron los Kuntis hacia el valle del Chili? 11

5.9 Los llactarunas 11


5.10 Yarrabayas y copoatas 12
5.11 Curacazgos de Socabaya, Paucarpata, Characato y Chiguata 12
5.12 El Curacazgo de Pocsi y sus Términos 12
5.12.1 Curacazgos 12
5.12.2 Corregidores 12
5.12.3 Collisuyo 13
5.12.4 Pocsi 13
5.12.5 Puquina 13

5.13 Lengua puquina 13


5.17.1 Colar y sus etnias 14
5.17.2 Los Orejones 14
5.17.3 Los Canchis 14

5.18 La chimba y sus mitimaes 14


Capitulo 6 15
Literatura Arequipeña 15
MARIANO MELGAR (1790 -1815) 15
FLORA TRISTÁN (1803 – 1844) 16
CAPITULO 7 17
Historia de la creación de la I.E. El Pionero 17
CONCLUSIONES 20
BIBLIOGRAFÍA 21
CAPÍTULO 1.0

+LOS LONCCOS O CHACAREROS AREQUIPEÑOS

1.1 Principales características situacionales del loncco.


Viviendo en una situación de relativa autonomía, al no estar sujeto de las órdenes y
control de encomenderos o propietarios de las tierras, pero no del todo, por ofrecer
2 veces al año la renta a la ciudad, a comparación de los otros indios que debían
pagar otros impuestos.

1.2 ¿Cómo surge los lonccos?


Surgen de los indios yanaconas, comarcanos etc. Que trabajando las chacras que
en la campiña cercano a Arequipa, poseído por españoles, construyendo una
autárquica riqueza, irán constituyendo en el proceso histórico un grupo social
diferenciado.

Arequipa comprendía mucho más terreno en la época colonial, abarcando hasta la


provincia de Tarapacá (Chile), e incluso los documentos y noticieros de viajeros, al
referirse a Arequipa lo hacen con esa connotación geográfica, también a la
significación económica: los valles costeños, como por ejemplo vinos, maíz, alcohol,
azúcar, etc.

Y haciendo mención de la producción agrícola de la campiña de Arequipa en la


época colonial, eran los españoles quienes tenían acceso a una gran parte de la
propiedad territorial: haciendo saber cómo dato, que la población indígena era muy
reducida y la extensión de la campiña también lo era+.

1.3 A fines del siglo XVI Arequipa era poseída por españoles:

En los lugares más alejados: Chiguata, Characato, Socabaya, etc. Conformado por
encomiendas de sus naturales.

En los lugares más cercanos, La Chimba y Tiabaya, también había encomiendas de


indios, para un acceso más rápido de ellos en situación oportuna.

En el valle de Vitor, por su producción vinícola, existían haciendas con trabajo de indios
yanaconas y esclavos negros.

Las chacras de “el ejido” eran propiedades de los españoles, trabajos por indios
“comarcanos”.

Los ricos Encomenderos-comerciantes de Arequipa: las chacras no tenían importancia,


pues la escases de tierra y la abundancia de españoles, las extensiones de terreno eran
menores a 14 fanegadas, y añadiendo como dato, que siendo los españoles dueños de
esas chacras, recibían tributos de los indios, explicando de como los propietarios del
terreno, dejaban la chacra a los indios para que la exploten económicamente, a cambio
de para el usufructo de la propiedad en granos: haciéndose el pago 2 veces al año.

1
Las chacras de la campiña al tener poca importancia económica, fue donada y dejada
en herencia los yanaconas y encomenderos, por ejemplo, del encomendero Lucas
Martínez Vegaso, en escritura pública ante el escribano Martin Álvarez hace donación
a más de cuarenta indios yanaconas de cuatro chacras de su propiedad.

A fines del siglo XVI y comienzos de XVII, se generalizo la práctica de donación y


herencia, pero que paulatinamente prefirieron dejar sus propiedades a órdenes
religiosas, parroquias, Iglesia en general, que retribuir a los indios que les habían
servido.

Los lonccos Vivian de cierta autonomía, pues a diferencia de los indios yanaconas y
esclavos negros, los lonccos, daban menos impuestos, y trabajaban tierras que su
propietario no controlaba.

Engarzado a ese proceso económico de los indios, ya que no viviendo sometidos a


servidumbre, si fueron siervos esporádicamente; los terremotos serán una pieza
fundamental en el amestizamiento de los indios comarcanos-chacareros, ya que al
suscitarse los desastres, se necesitaba para la reconstrucción de la ciudad a los
comarcanos, pero no exclusivamente a ellos, si no de chacareros o a todos los indios
posibles.

El Amestizamiento de los indios chacareros fue lento, básicamente desde la


fundación de la ciudad, hasta 1700-1750 en donde se puede hablar de chacareros
mestizos: Los Lonccos.

A mitad del siglo XVIII la Arequipa Colonial, los lonccos cultivaban casi con libertad las
chacras de los ricos herederos, con una vida autárquica, autosuficiente: los lonccos no
surgen en una estructura social rígida, más bien nacen aislados de una estructura social
que necesita de ellos, que también serán los creadores de las canciones tristes, los
yaravíes.

El resultado de vivir en una situación económica social de conflicto es la del encierro en


una tristeza o espantosa soledad de su vida interior, queriendo el cielo, más que la tierra,
originalmente las creaciones fueron anónimas a partir del siglo XVIII (1750), quedando
en documento la evidencia de que antes de 1790 ya se cantaba en Arequipa.

Cuando se habla de la creación loncca, se debe tener en cuenta que tiene elementos
del “jarawi” o haravi” prehispánico y de la cultura occidental, dándole un toque especial.
Por lo tanto, el Yaravi, era un género pan andino, por ser practicado por artesanos y
comerciantes de la periferia.

2
2.0 MARIANO MELGAR O EL ENTROQUE DE LA CREACION POPULAR LONCCA

No es necesario adentrarse en vida de Mariano Melgar, basta con señalar que se está
pasando del mito, anécdota y leyenda románticas y unilaterales, al hombre concreto y
multiforme producto de una época.

Mariano Melgar no fue el inventor de yaraví en general, pero no por eso se debe
minimizar el importantísimo papel que hizo para el género, viviendo en una Arequipa
desorientada por la desarticulación de la economía, la decadencia y abolición de las
encomiendas; fueron las semillas de esa Arequipa,

El Yaraví loncco, pese a su aislada vivencia de sus cantores, se cultivaba entre los
pobres de la ciudad, además de la privilegiada posición de Mariano, pudo darles forma
culta.

Melgar entroncó la creación popular loncca con la poesía occidental, convirtió su vida
en leyenda, haciendo que la aristocracia cantara sus versos.

El Yaraví loncco y chacarero, era cultivado en la ciudad de Arequipa, por los pobres de
la ciudad, en la periferia: artesanos y tenderos.

3.0 LA ENTRADA DE LOS LONCCOS AL MERCADO Y EL FIN DEL YARAVÍ


AREQUIPEÑO

Melgar hizo germinar la semilla de su trabajo, siendo el proceso de la independencia


nacional no teniendo mayores cambios sociales, pero cuando ingresa el capitalismo a
la región sur, comienza el cambio no tanto acelerado, generando movimientos políticos
libertarios como el que encabeza: Mariano Lino Urquieta, a un proceso más lento que el
de la ciudad, el trabajo de las salitreras, conscripción vial, contribuyen a sacar de tu
ambiente aislado, siendo como un orgullo de los loncco, la instalación de la “leche
gloria”.

Las condiciones materiales de existencia de los lonccos, hará desaparecer a ellos y


lentamente su ideología, además del yaraví.

En el proceso de adentrar al mercado interior, recibieran el nombre lonccos por ser


tosco, etc.

3
CAPITULO 2.0

LA CIUDAD DE AREQUIPA EN 1573-1645

En los años sesenta del siglo XVI, con la autorización del quinto virrey del Perú, fundaron
la reducción de San Juan Bautista de la Chimba o Yanahuara, para iniciar la tarea de
evangelizar indios, en todas las decisiones tomadas por el virrey, el dejará de practicar
las deformaciones craneanas, autorizando la construcción del monasterio de santa
Catalina de Sena.
A partir de 1582, la ciudad por “1°” vez es testigo de un terremoto que causa múltiples
daños, el cual es respaldado por un “testimonio”, señalando que los ciudadanos de aquel
entonces vivían apegados a lo carnal y a la materia. El cronista Felipe Guamán de Ayala,
relata que la ciudad fue restaurándose lentamente, y que más adelante mencionaría el
detalle de que la ciudad fue azotada de material expulsado por los volcanes.

2.1 LA CIUDAD DE AREQUIPA 1573-1645


La ciudad de Arequipa para los visitantes es apacible y calmada, además, esta ciudad
realizaba comercio con Cuzco y Potosí, el cual no le iba tan “mal”. En algunos
documentos figura que Arequipa gozaba de cierta independencia. Pero no fue por
siempre, debido a que la existencia de epidemias o terremotos fueron razones de
migraciones. Pero estas migraciones atrajeron migrantes, por la necesidad de mano de
obra por los españoles, repercutiendo en el orden laboral, social y cultural. Y no
únicamente sucedió los mencionado anteriormente en AQP, sino en otros lugares
dirigidos por españoles y durante los ¾ del siglo XVII. (Sánchez, 2003)

2.2 A LA SOMBRA DE TOLEDO


En la parte más resaltante de la ciudad vivían 535 yanaconas y mitimaes, siendo las
mujeres una población de 23% del total, lo cual generan de migración de solo hombres
indios, y que, acostumbrados a no pagar tasa, su población también se reducido. Los
485 tributarios que los tres pueblos tenían en 1573, las mujeres en menos en proporción
a la chimba.
La comunidad indígena toma la forma de un archipiélago en los altos y enclaves lejanos
valles templados de la reclamación que Paulo Yanga presentó.

2.3 Repartimiento y Mita


La Mita de Plaza de Arequipa constituyó la quinta Mita urbana del Perú, y según la
disposición de 1589 quedaron sujetos a mita los indios de la parroquia de San Lázaro
como los de Chimba y pueblos cercanos. Por la intermediación que se daba en
Arequipa, se incluyeron trajinantes, transportaban vino de la costa a las provincias. En
el caso de las encomiendas no fueron capaces de acaparar la fuerza de los indios como
de la mita urbana, para los feudatarios las encomiendas eran fuente de prestigios y de
rentas.

4
La mita permitió librarlos del enfeudamiento laboral de sus amos. En 1600 dada la
erupción del volcán huaynaputina, ocasionó la huida de los habitantes como la
destrucción de la agricultura y propiedades.

2.4 La disminución de los originarios


De 1573 a 1645 los originarios disminuyeron de 3001 a 459. En el caso de las parroquias
del casco urbano entre 1573 a 589 desaparecieron los yanaconas y mitimaes, a razón
de las huidas y el mestizaje. Sobre el núcleo de la chimba, en la etapa inicial (1573 a
1591) disminuyen de 1981 a 1468 y en una fase final se reducen a 112. Caso contrario
sucedió con los pueblos, los cuales crecieron por el desplazamiento de los yanaconas
a la periferia.

2.5 Migraciones
A razón del terremoto en Arequipa en el año 1600, muchos pobladores de Arequipa se
retiraron a otros lugares, como Cusco, distritos como Chimba, Cayma y Tiabaya,
perdieron gran cantidad de pobladores. Esto ocasionó que muchos extranjeros o
forasteros ingresaran a Arequipa, por cada 27 llegado había 100 desaparecidos; esto
también provocó mestizajes, así como una integración y aprobación por parte de la
población arequipeña.

2.6 Ocupación
Los indios según registros eran un total de 118, pero también se encontraban los
mestizos, indios omitidos y otras clases, entre ellos libres y forasteros, como mujeres y
jóvenes realizaban actividades primarias, secundarias y terciarias mas no el trabajo en
encomiendas y mitas.
En la mayoría de los casos los apellidos aludían a los oficios, como Sedero, Platero,
Hortelano.
Se tuvo la participación de la Organización Internacional de Trabajo OIT, pues el
Convenio de la OIT en 107, buscaba brindar protección especial en caso de explotación
laboral, discriminación y el trabajo forzoso. A su vez el Convenio 169 y la Declaración
de la Naciones Unidas sobre los Derechos de pueblos indígenas incluyen disposiciones
sobre el empleo y derechos laborales.

2.7 Apellidos
Se considera a la antroponimia, en la cual se considera nombres y apellidos como
simple indicación de cambio étnico y cultural en una ciudad del sur peruano de medianos
del siglo XVII.

5
CAPITULO 3.0

IDENTIDAD CULTURAL DE AREQUIPA

Arequipa representa una forma singular de lo peruano. “Es Arequipa la ciudad más
representativa y pintoresca de la Republica” (Basadre, 1820, p200). La presencia de
Arequipa en la historia peruana no se sustenta únicamente en la vigorosa tradición y en
su gusto heroico, o su conciencia única, sino en una sino en una identidad cultural
mestiza. En términos genéricos no existe referente más identificado que el llamar
“Characato” a los arequipeños.
La identidad de Arequipa cuya coherencia se apoya en estos conceptos fundamentales.
Primero: Afirmamos que Arequipa es una comunidad con fisonomía y personalidad
singular dentro del Perú. Tiene como base regionalismo histórico.
Segundo: Sostenemos que la singularidad ha creado una conciencia de sí misma que
se desenvuelve como un elemento de identificación integrado por factores diferenciales
en un análisis cultural ya que está conformada por la arquitectura, la música, el habla
popular, etc.
Tercero: La fisonomía cultural de Arequipa, y por lo tanto el sustento de su identidad
cultura es mestiza.

3.1 La fisonomía singular de Arequipa


A partir de 1834 se inicia desde Arequipa un ciclo Revolucionario que se prolonga en
términos históricos hasta 1955. Así lo ha hecho que esta ciudad sea un símbolo
histórico, lo republicano y democrático.

3.2 La identidad cultural mestiza de Arequipa


Es resultado de un proceso de aculturación que se produjo en todo el territorio andino y
esto se han adentrado profundamente en esta comunidad. Según el arquitecto José de
Mesa la arquitectura arequipeña es mestiza. El musicólogo peruano Armando Sánchez
afirma que el yaraví es una expresión musical andina, se hace mestizo en Arequipa.
Francisco Mostajo clasifico el lenguaje arequipeño tipológicamente en quechuismo y
aimarismo, que son indigenismo, cholismos que son voces corrompidas del español.
Gran parte de la identidad cultural mestiza tiene que ver con las características
campesinas que tuvo la ciudad hasta el XX.

3.3 Una teoría que nos explique Arequipa

En libros escritos por arequipeños siempre hay descripciones de la ciudad añorada o


presente, también se encuentra un intento por plantear el arequipeñismo y sus múltiples
expresiones. En cierto modo, en estos libros explica el significado profundamente
democrático de la sociedad arequipeña y su ciclo revolucionario.
Sarah Chambers afirma que hubo una sociedad de honor, es decir una estabilidad social
en Arequipa en la que se produjo una ideología igualitaria.

6
El mestizaje racial y cultural permite desarrollar una explicación a la sociedad de
Arequipa.

3.4 Identidad nacional, multiculturalidad, un aporte fenomenológico

La referencia de vendió nacional nos servirá para reflexionar filosóficamente en cuatro


tiempos, en primeros momentos se debe considerar nuestra experiencia concreta y a
veces dolorosa de la llamada pro guardad nuestra identidad nacional con las grandes
líneas de interpretación esto gráficamente que surgen durante nuestra historia
republicana la cual se destaca, hará como una constante elite producción de la identidad
nacional. En segundo momento señalaremos como dichas experiencias
interpretaciones como el debate académico actual entre lo defensores comunistas del
multicultural, y los defensores del racionalismo liberal universal.

3.5 La experiencia de la peruanidad y la “identidad nacional” como proceso


El problema de nuestro perón y data ha sido fundamentalmente a bordo de dos
perspectivas antagónicas la primeas sido la existencia en discutido de una identidad
nacional; nacidos de la hispánica andina a las que se suma la denominación
republicana, y la segunda, niega toda base de dicha unidad de síntesis o fusión de
culturas.

3.6 Aporte del debate entre “comunitarias y liberales”


Liberalismo: No es necesariamente lo contrario a liberal. Sin embargo, centra su interés
en la comunidad, sociedad y no en el individuo. Entendiendo al liberalismo como una
actitud que propugna la libertad y la tolerancia en la vida de una sociedad y como la
doctrina política que postula la libertad individual y social en lo político y la iniciativa
privada en lo económico y cultural, limitando en estos terrenos la intervención del
Estado y de los poderes públicos.

EL LIBERAL:

Es aquel que presenta a manera de critica las diferencias culturales, carecer de


reconocimiento político, negar la identidad cultural y también se garantiza la
supervivencia de ninguna. Los comunitaristas reaccionan contra el liberalismo, el
individuo no viene primero, más bien es el individuo que nace en la comunidad.

Multiculturalidad e identidad nacional como telas de un proceso histórico

El planteamiento de la discusión en la academia, y esa discusión ha florado los


organismos internacionales como la UNESCO, en cuanto recuerda al doctor maticorena,
el cual es importante abordar el concepto de la nación. Entendiendo a Nación como un
conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo Gobierno. Como el
conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idi
oma y tienen una tradición común.

7
Para dar a entender el origen de alguien, o de dónde es natural. En el XVIII los
Estados absolutistas, centralizaron en límites territoriales el poder, imponiendo así una
uniformidad en todo aspecto. En la actualidad las comunidades culturales han cambiado
a tal punto de llamárseles organismos vivientes. Y explicando que la desaparición de
culturas es por la propia dinámica interna que opera en la sociedad. En un estado nación
lo que se debe respetar es la pluralidad y diferencias entre culturales, y renunciar a la
homogenización de los grupos culturales.
Existen dos tesis respectivas de los comunitarias y los liberales, las cuales chocan entre
sí, siendo la intersubjetividad el mediador entre ambas teorías.
El ser intersubjetividad es una característica esencial al igual que la intencionalidad y la
temporalidad.
LA INTENCIONALIDAD
Es una estructura la cual los sujetos pueden transcender, y le da sentido a lo que rodea
al mundo y a sus propios actos.
LA TEMPORALIDAD
Es otra estructura fundamental que relaciona las vivencias pasadas venideras con las
actuales.
La intersubjetividad se divide en tres campos.
1. La Intersubjetividad pre-egologia:
En esta fase, el sujeto recibe de forma pasiva el legado de la tradición por su entorno
familiar ya social.

2. La Intersubjetividad monadológica:
Se da cuando el sujeto ya es capaz de reconocer que es distinto de los demás, como
alguien responsable de sus actos y pensamientos.

3. La Intersubjetividad social:
En este punto, los mundos culturales se consideran “distintos”, pero que pueden
crear lazos interculturales.

8
CAPITULO 4.0

FOLKLORE DE AREQUIPA

4.1 La etimología y definición del FOLKLORE:


El termino Folklore proviene de dos vocablos Flok (Gente, pueblo)- Lore (Saber popular).
Es toda expresión de cultura proveniente del pensar popular de un pueblo.

4.2 Tipos de Folk-lore


En nuestra región existe una gran variedad de expresiones de folklore, y los que más
resalta son los siguientes:

. El folklore literario:
Debemos clasificar este en dos tipos el seco, el cual está escrito en documentos, y el
vivo el cual se transmite oralmente de generación en generación y nunca muere.
. El folklore medio terapeuta:
Respecto a esto existen muy curiosos datos folklóricos en artículos sobre los
curanderos, los componedores de huesos y videntes, su contribución fue valiosa
. El folklore culinario:
En él se explica el origen de aspectos gastronómicos, tradiciones, formas de cocinar y
comer de todos los tiempos.

. El folklore para la ciencia y el arte:


Es todo aquello que se desarrolla con fines estéticos o comunicativos, por los cuales se
expresan ideas y también una forma de plasmar una visión del mundo de esos tiempos
usando diversos recursos.

9
CAPITULO 5.0

NACIONES ANCESTRALES Y LA CONQUISTA INCAICA

Antes que existan los incas y conquistaran el suroeste andino, ya existían naciones que
alcanzaron una prosperidad, según los vestigios que dejaron, a su vez que esas etnias
practicaban el lenguaje de quechua, aimara y puquina.

5.1 Los Collaguas


Teniendo una amplia red de extensión territorial, era aymarahablantes, todo el
conocimiento que aborda los paisajes de Sibayo, Callali, Tuti, Canacota, Chivay,
Yanque, Coporaque, Lari, etc. Sino hubiera sino por la práctica de conducir de manera
eficaz el agua a los campos de cultivos y hogares, no hubiera sido posible conocer tales
logros sorprendentes.

5.2 Aruni
Habita en las circunscripciones de Yanaquigua, Andaray, Ispacas, Alpacas. Y
practicaban la explotación minera, que tenían el yacimiento de Alpacay. Y la habilidad
artesanal sobre todo de la textilería, arte plumario y cerámica, dejando las mejores
tierras cultivadas, haciendo admiración a la nación de Perú.
En los libros de los cronistas se puede encontrar información suficiente del
tawantinsuyo, pero con la semilla del centralismo. Pero la concentración aristocrática
cusqueña no resalta la excelencia de las naciones anteriores.
La arqueología demuestra que no todas las construcciones incaicas, fueron hechas por
ellos mismos, más bien fueron ellos quienes conservaron el conocimiento y estructura
de lo0s pueblos sometidos.
En cierto caso las cronologías de los cronistas no tienen sentido en la sucesión de
hechos, como el caso de inca Garcilaso de la vega, pero esos errores se deben a que
la información fue tomada de sus familiares y sabios imperiales.

5.3 Mayta Capac no estuvo en AQP


Pedro de Cieza de león un cronista que comenzó escribir la historia en el Perú en el año
1541,establece que Mayta Capac murió cuando se aprestaba a iniciar la conquista del
Kuntisuyo y que su hijo sucesor Capac Yupanqui comenzó la conquista pero igual no
progreso el avance, Inca Roca que también no progreso, debido a la amenaza de los
chancas y fue que Inca Urco asumió el mando tomando el nombre de pachacutec,
venció y extermino a los chancas y luego la conquistó a los Yanaguaras y Chumbivilcas
y algunos partes de condesuyos entre ellos estaría el valle de Chili y lo ratifica el cronista
Juan Santa Cruz .
Se piensa que Mayta Capac llegó a Arequipa ya que en esos tiempos la gran influencia
de Garcilaso hizo que este en fe de lo expresaba además había desconocimiento de
otras fuentes más confiables.

10
5.4 Lo que hallaron los conquistadores
Desde lo largo de la humanidad andina, los seres no han permanecido en un lugar para
quedarse fijamente, por el contrario, la movilidad para establecer su desarrollo es un
factor que era constante, ese factor es importante para que pueda surgir

Nación Collagua

Los españoles consideran a la nación Collagua a tal punto, que incluyeron en los
documentos-crónicas de la conquista, y se menciona a los Collaguas con una
semejanza con los incas, incluso la rebeldía contra la soberanía del Cusco, demostrando
casos reveladores de la nación Collagua, como laborista y organizada, también con una
organización de construcción y mantención de los mismos, sin embargo la fuente de luz
que ilumina a esta nación es el actividad de agricultura y pesca marina con fines
alimenticios.
Yanaguaras

Los yanaguaras había conseguido un alto desarrollo sociocultural, el idioma quechua


había establecido enclaves de aguado y pastoreo, los yanaguaras Cillque y
Chumbivilcas.
Chumbivilcas

Otra nación ancestral, fue la llamada Chumbivilcas, que se estableció en la banda


occidental del río Chili proveniente del sur de Cusco. Estos ciudadanos tuvieron 7 ayllus,
y fueron estos: Vilque, Aca, Anta, Palca, Quilli, Pahana, Cayao y Cayllagua, cuyos
miembros figuraban en la cercanía o próximo a las áreas de los Yanaguaras.
5.8.1 Kuntis de Cabana
Desde las proximidades de Maca hasta el pueblo de Pinchollo, hasta los sectores de
Chumpiyunga y Yunga de los ríos Majes y Siguas, existió un fragmento de la nación
Kunti bajo el mando del curaca que fijo su residencia en el pueblo de Cabana.
5.8.2 ¿Cuál fue la ruta que siguieron los Kuntis hacia el valle del Chili?
Para poder responder esta pregunta es importante saber en que lugares se ocupaban,
en la cuenca de Siguas hasta las sendas desembocaduras de ríos en el océano. Los
Kuntis ocupaban los poblados de Cabana, Pinchollo, Cango, Taharque . Quirqui, Lluta,
Taya, Morco, Llculla, actualmente la aldea de Lluclla, Pitay, Guacan y Guanca.
El camino que siguieron los Kuntis al Chili fue señalado por las orillas de los ríos,
especialmente del Siguas y Vito, llegaron con la corriente del río Yura hasta llegar a la
confluencia de este con el Chili en Palca.

5.9 Los llactarunas


Un grupo familiar dejo de ser inútil y se afinca en un lugar determinado. Se alejaron de
de la nación a la que pertenecían, y actúan como etnia diferente e individualizada,
distinguiéndose como llactarunas o llactayocs, y que a su vez perdieron el recuerdo de
sus vínculos y autenticidad ancestral.

11
5.10 Yarrabayas y copoatas
Esta etnia llactaruna, relata Murua, fue acabada por una terrible erupción volcánica,
sobreviviendo aquellos que fueron al Cuzco para cumplir con la mita, quienes
establecieron nuevamente en la vega de Chili.
Las cabezas de curacazgos fijaban sus poblados en las colinas, aprovechando al
máximo las posibilidades agrarias.
Lo mismo se observa en San Bautista de la Chimba (hoy Yanahuara), los cerritos de
San Vicente y San Jacinto, en Cayma, Sachaca y Quequela.
Sabandía recién cobra importancia en el siglo XVIII poe los españoles y criollos, jamás
fue curacazgo-
Los Yarabayas tenían su asentamiento en San Lazaro.
Los copoatas formaban el grupo llactaruna, desde Paucarpata y Sabandia hasta
Chiguata donde estaba sus principales poblaciones.

5.11 Curacazgos de Socabaya, Paucarpata, Characato y Chiguata


El gobernador Pizarro divide en: los Hanasaya y Hurinsaya a Saocabaya que fueron
concedidas a Andres Jimenes y a Miguel Cornejo cada una de ellas, luego de pasar por
varias personas, llega en 1625 dias a Doña Ana Mariana Pacheco, el otro grupo le
entrego a Pizarro a Miguel Cornejo quien murió en la batalla de Villacuri que luego la
heredo su hu}ijo Luis. La asignación de Paucarpata se consedio a la orden de Santo
Domingo, como reconocimiento a su participación en conquista del Perú.

5.12 El Curacazgo de Pocsi y sus Términos


5.12.1 Curacazgos
Antiguos poblados de los Andes Centrales, especialmente aquellos que funcionaban
como centros administrativos durante el imperio inca (siglo XV y XVI).

5.12.2 Corregidores
Era la máxima autoridad municipal, presidia las sesiones del cabildo y debía asegurarse
del bienestar de la comunidad, haciendo cumplir lo dispuesto por el concejo. Entonces,
debía procurar el desarrollo urbano, económico y agrícola de la región (lo cual incluía
un control sobre la propiedad de la tierra). Asegurar de que la ciudad estuviese siempre
bien provista y haya un ambiente saludable.

Imagen 1
Cantidad de habitantes

12
Guillermo Galdo Rodriguez (s.f.)

5.12.3 Collisuyo
Estando demarcado el Tahuanrisuyo por 4 regiones, en dos de ellos ya existía desde
hace mucho antes -con bastante seguridad desde el dominio Puquina o Tiwanaku- otras
regionalizaciones internas. Así, por ejemplo- en el Collasuyo desde del Titicaca,
denominada Urcosuyo este llamada Umasuyo, En la región Collasuyo, por su parte se
encontraba enclavada el virrey Francisco de Toledo, quien delimito los términos de todos
los corregimientos (tanto de indios como españoles).

5.12.4 Pocsi
Pertenecía a la subregión Colesuyo y su ubicación precisa estaba al noreste de las
etnias Puquina y Omate Su agricultura a los de puna y quebrada fría con peligro de
algunas heladas. Su proximidad a Puquina hacía que formara un dúo casi aislado y por
consiguiente muy ligado en su felicidad.

5.12.5 Puquina
Sus ayllus asentados a lo largo del valle sustentaban su economía en una producción
agrícola extensiva y desarrollada, esta postura es probado por las numerosas obras de
andenería, y que todavía existen. Lo mismo se puede decir su infraestructura de canales
de riego y reservorio que les abastecía de agua, ahora aun no rehabilitados.

5.13 Lengua puquina


Como otras lenguas mostradas anteriormente de los pueblos tradicionales, cerca de la
cuenca del rio Chili, habitaban todo aquello que hablaban quechua en el siglo XVI, y
estos seguían usando ciertas raíces del idioma puquina, desapareciendo este
paulatinamente a mediados y fines del siglo XVII.
Pocas palabras tenían significado, y se debía a que era la combinación del quechua
como base, y otras lenguas, pero por la presión de los pueblos y el rechazo del idioma
Aymara, murió lentamente ya que ésta podemos encontrarlo en pueblos cerca al lago
Titicaca y el sur de esta.
Los mitmaqs de Arequipa

13
Todos los valles del Perú donde hallaron etnias llactarunas originarios, los incas ponían
invariablemente agrupamientos mitmaqs para observar la actividad de esas naciones,
para controlarlas y espiarlas, constituyendo potenciales avanzadas, y fuerzas de orden
y defensa. Y estos podían abastecerse en las mayorías de sus necesidades, y para ser
reemplazados en caso sea oportuno.
En el Chili, los hubo en ambas y aun en el valle mismo.
La banda oriental

Era conformado por grupo de más de 30 mitmaqs y también de collas que se trasladaban
de tingo chico hasta tingo grande atreves de los pueblos más distantes calcha y talina
además Guasacocha.
Yumina y sus mitmaqs

En la hermosa y greste cañada de Yumina donde los andenes parecen converger en


alturas con cerros, los antiguos vivieron en tiempos que los incas mejoraron el control
de Paucarpata y characatos aborígenes. El sitio era ideal con los dones de la naturaleza
especialmente para matriz que dio en llamarse durante la colonia “agua del milagro”
Lo peor de todo es que el Arcediano Francisco Javier Echeverría de en 1804, como
Milagro de la Virgen de la Candelaria que se dice entonces abastecer las cementeras,
sin embargo, es falso, cuando llegaron los españoles ya existían ese canal matriz, del
prehispánicamente se sangraron las acequias conocidas hoy día como, el medio
Huaycayapo, Rossel, Casablanca, pinto y la zanja.
5.17.1 Colar y sus etnias
5.17.2 Los Orejones
Son miembros de la familia del inca, y estos fueron trasplantados a las cañadas
yuminense y cuando arribaron allí los españoles, empadronaron 80 personas que fueron
dados en encomienda a Diego Hernández en 1540, al morir pasaron a beneficiar esos
tributos a su hijo.
5.17.3 Los Canchis
Integrantes de la cascada nación cuyo habitad originario está al sur de la ciudad del
Cuzco, especialmente en Sicuani, la perla del Vilcanota.
Fueron encomienda del Diego de Sosa, pero se le dieron a los yanaguaras malmaynas,
por provisión de Francisco de Toledo. En esta situación siguieron su completa extinción
o mestizaje.

5.18 La chimba y sus mitimaes


No sería raro que además tuviera el grupo Callpa igual misión de observación sobre los
Kuntis de Caban del curacazgo de Cabanaconde.
Los Mascas, del ayllu Callapa, constituyeron un enclave incaico de mitmaqs en el sector
de la Chimba. En la documentación figuran señaladamente como Callapas, aunque no
falta manuscrito en que esclarec que se trata de un ayluu Callapa de la nación Masca.
En la Chimba se encontraban extendidos desde las proximidades de Tampisenca,
Tograhuasi y Chapota, como en Magnota, Chullo, Tahuaycani. Umacollo, Sachaca,
hasta Taibaya, Patasagua y Tunales.

14
Capítulo 6

Literatura Arequipeña
IMAGEN 2

MARIANO MELGAR (1790 -1815)

Se considera que el inicio de la literatura arequipeña y peruana republicana es con la


obra de Mariano Melgar, en su poesía anunciaba la venida una nueva era, luchando por
la independencia de la nación él muere seis años antes.

Se dice que a los tres años ya sabía leer y escribir, y a los ocho dominaba el latín. Melgar
estudió en el Seminario Católico de San Jerónimo, donde en 1810 se hizo profesor de
gramática, retórica, latín y filosofía, siendo hijo de un hombre español arequipeño pobre.

El tradujo las obras de Ovidio y empezó escribiendo por encargo loas, odas y saludos
rimados para autoridades y personajes eclesiásticos. En menos de año y medio escribió
la mayoría de los versos que le darían fama. Abandonó el seminario en 1831 y se inicio
en la creación de versos que le darían fama.

Enamorado de una prima a la que llamó Silvia, Melgar dedicó una carta de 522 versos
y poemas de amor contrariado. Rechazado por ella, se enroló en las huestes
independentistas en 1814. El 12 de marzo de 1815 fue capturado y fusilado por el
ejército del Virreinato del Perú.

IMAGEN 3

15
FLORA TRISTÁN (1803 – 1844)

Los Tristán fueron una de las familias más ricas de Arequipa, herederas del virreinato
español. El padre de Flora Tristán, el capitán Mariano de Tristán, contrajo matrimonio
religioso con la francesa Thérèse Lesnais en España y en 1803 nació la hija única.
Criada aristocráticamente hasta los cinco años, la vida de Flora cambió radicalmente
cuando falleció el padre.
Thérèse y Flora, empobrecidas, se mudan a París. Flora comenzó a trabajar como
obrera a los dieciséis años, se casó con su empleador y tuvo dos hijos. Pero el marido
era violento y autoritario y Flora abandonó Paris rumbo a Arequipa, para buscar con su
adinerada familia una herencia que le fue negada.
A su vuelta a Europa escribió un librito sobre este viaje, a la que titula “Peregrinaciones
de una paria”, publicada en francés en 1838, y que dedica “A los peruanos” con su firma:
“Vuestra amiga y compatriota”.
El libro es considerado una crónica de la sociedad arequipeña de los primeros años de
la Independencia, un potente texto ideológico escrito por una mujer vanguardista, de
una clase o grupo hacia otro, de una cultura a otra. Se considera a Flora Tristán como
una de las fundadoras de feminismo temprano.

16
CAPITULO 7

Historia de la creación de la I.E. El Pionero

Las escuelas El Pionero fueron iniciadas por los pastores Willy y Aida en 1989 cuando Dios les
habló para comenzar a trabajar en la educación.

En ese momento, Perú vivía un conflicto interno debido a movimientos terroristas que se
oponían al gobierno y al evangelio. Estos grupos terroristas también estaban adoctrinando a los
niños en las escuelas públicas.

Sin embargo, Dios usó a El Pionero para darles a los niños la oportunidad de recibir educación
cristiana gratis. La primera escuela fue un pequeño jardín de infancia en medio del desierto en
las afueras de Arequipa. Esta escuela servía a una comunidad llamada El Nazareno.

Esta comunidad estaba siendo construida por Hábitat para la Humanidad. Gracias a los Kramers
(misioneros a cargo del proyecto de Habitat), Habitat donó el terreno para la escuela.
Posteriormente, se firmó un convenio con el gobierno peruano, a través del cual el gobierno
ayudaría a pagar los salarios de los maestros mientras que la Iglesia se encargaría de la
infraestructura.

Después de una serie de milagros y aventuras de fe, el Señor trajo la fundación Stromme y otros
donantes para contribuir a la construcción de las escuelas. A través de los años han sido muchas
otras organizaciones y personas que se han sumado a este llamado, y hoy en día existen tres
escuelas que sirven al Señor brindando educación a sus comunidades. EL NAZARENO

EL NAZARENO
El Nazareno es la primera escuela que se puso en marcha. Esta escuela se llamó
originalmente El Pionero, pero el nombre se cambió más tarde, ya que se construyó la
escuela principal de El Pionero. Esta escuela atiende aproximadamente a 150 niños.
Ofrece educación para Educación Infantil y Primaria.
EL PIONERO
El Pionero es la escuela más grande que atiende a bour 450 estudiantes desde
primaria hasta secundaria. Los servicios de la Iglesia también se llevan a cabo en esta
escuela.
SHALOM
Shalom es un jardín de infantes que atiende a aproximadamente 40 niños y sus
familias.
IMAGEN 4

17
18
19
CONCLUSIONES

Primero. - Los yaravíes Arequipeños son canciones amorosas, que adoptan formas mericas y
estróficas específicas, como música popularmente pentafónica en compases de 3/4 y de 3/8,
acompañado de tonos menores. Tienen como ideología; la expresión humana de una situación
material concreta, teniendo que hacer un análisis de la histografía a la historia social de
Arequipa. A su vez Mariano Melgar significo ha sido la unión entre la poesía occidental culta con
las canciones populares lonccas, convirtiendo la canción loncca en Arequipeña. Los lonccos,
encontrándose en desarrollo entre 1750 - 1940 aprox. Cuando comenzó el crecimiento del
mercado interno de la región sur, significo el comienzo de la escasez de los lonccos como grupo
social, conjuntamente el yaraví Arequipeño.

Segundo. - Arequipa gozaba de cierta independencia durante los años 1573-1645, pero no fue
por siempre, debido a que la existencia de epidemias o terremotos fueron razones de
migraciones. Pero estas migraciones atrajeron migrantes, por la necesidad de mano de obra por
los españoles, repercutiendo en el orden laboral, social y cultural; asimismo, esto ocasionó
cambios en la ocupación de la población como la determinación de apellidos.

Tercero. - Arequipa tiene rasgos singulares desde diferentes perspectivas siendo los más
importantes los de su identidad cultural mestiza. La singularidad, el regionalismo y la identidad,
han creado en Arequipa el reconocimiento que se difunde a través de una imagen histórica. El
Estado-Nación tienen la tarea de fortalecer las Identidad Nacionales para asegurar la
distribución más equitativa del desarrollo y del acceso a los beneficios económicos y
tecnológicos de los Estados más avanzados. El papel de la educación y el aprendizaje de la
historia es vital, la educación de la historia debe evitar sumergirse en el presente, así como
sumergirse en el pasado dejando el presente

Cuarto. - Lo histórico es algo que pasa o sucede en cambio el folclore es algo que nace del pueblo
a raíz del ingenio y la fantasía popular. Lo folclorista es una imitación del floklore pues hace
perder la esencia de este. El folclore es aquello que es tal cual sucede y sin cambios.

Quinto. - Tanto los collaguas como los arunis, antes de que los incas existieran,
alcanzaron una prosperidad, dados los vestigios que dejaron y que a su vez esas etnias
practicaban el lenguaje de quechua, aimara y puquina; e incluso algunas construcciones
incaicas, no fueron hechas por ellos mismos, sino que conservaron el conocimiento y
estructura de los pueblos sometidos.
Sexto. – Se presenta a Matino Melgar Valdivieso y Flora Tristán, escritores que hacen
referencia en sus escritos a la ciudad de Arequipa
Séptimo. - Finalmente se conoce la biografía de la creación de las instituciones
educativas que forjaron los pastores Willy Bustinza y Aida de Bustinza, el cual habiendo
pasado varias adversidades, pudieron sobresalir adelante y concretar el llamado del
Dios altísimo.

20
BIBLIOGRAFÍA

ADAN, Martin: “La Casa de Cartón, de lo barroco en el Perú (Peralta – Melgar – Chocano
– Eguren)”. Biblioteca Peruana N° 28 PEISA. Lima 5ta. Edición 1974.
ANONIMO: “Yaraví, versos de la traición oral” en Tradición. Cuzco. 1953, año III, N° 12-
14.
ANUARIO BIBLIOGRAFICO PERUANO: De 1953-1954” preparado por Alberto Tauro.
edición de la Biblioteca Nacional. XI. Lima 1959.
Ballón Farfán, Benigno: “Cantares Arequipeños”. Editorial Musical Maldonado. Lima.
1940.
Barriga, Víctor M.: “Momerías para la Historia de Arequipa” 4 volúmenes. Editados por
La Colmena e Imprenta Portugal. Arequipa. Años: 1941-1946.1948.1952.
Barriga, Víctor M.: “Documentos para la Historia de Arequipa”. 2 volúmenes. Arequipa.
La Colmena. 1940.
http://elpionero.org/yahoo_site_admin/assets/images/El_Pionero_Teachers.50111441_
std.jpg
http://elpionero.org/yahoo_site_admin/assets/images/Shalom_Children.50111407_std.j
pg
https://www.vivearequipa.com/wp-
content/uploads/2022/07/literatura01_hastasigloXIX_flora-tristan.jpg
https://www.vivearequipa.com/wp-
content/uploads/2022/07/literatura01_hastasigloXIX_mariano_melgar.jpg

21

También podría gustarte