Está en la página 1de 110

Taller para Normalistas:

estudiantes y egresados

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

2 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


TABLA DE CONTENIDO
Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Presentación ..................................................................................... 5
Cronograma
Programa político-sindical de la Sección XVIII.................................. 6
Programas educativos contemplados en el PDCEM......................... 7
Líneas generales de la propuesta alternativa para la
formación docente ........................................................................... 8

EJE 1: El Proyecto Político-Sindical de la Sección XVIII


de la CNTE........................................................................................ 9

EJE 2: El Proyecto Democrático de Educación y Cultura................


PDECEM............................................................................................ 26

EJE 3: La Propuesta Alternativa para la Formación Docente


Formación docente desde las perspectivas de las pedagogías
críticas y las educaciones populares (Teacher training from the
perspectives of critical pedagogies and popular education)............. 68
La formación docente en el contexto de la Reforma Educativa
Neoliberal ......................................................................................... 86
La construcción de una propuesta alternativa para la formación
docente en Michoacán: un proceso colectivo en marcha ................ 95

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 3


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

ANTOLOGÍA DEL XVII EDUCADOR POPULAR


DE LA SECCIÓN XVIII DE LA CNTE MICHOACÁN
Taller para Normalistas: estudiantes y egresados

Compilación Centro Sindical de Investigación


e Innovación Educativa (CSIIE) de la Sección
XVIII de la CNTE
Julio 2020

Ediciones CSIIE Sección XVIII de la CNTE


https://www.facebook.com/csiiemich/
https://www.facebook.com/Secci%C3%B3n-XVIII-CNTE-
Michoac%C3%A1n-2020-2023-110586753956337/?eid=AR
Cx7AKHQjBDazkDs5ArPXgSyRlMS9Ty8Pb-kL17GWrGPRFe-
sEAxIDw2AXBtv2MaAnQMOZYtDsmO18a
Morelia, Michoacán. México
ISBN: En trámite

El conocimiento es un bien de la humanidad.


Todos los seres humanos deben acceder al saber,
cultivarlo es responsabilidad de todos.

Se permite la copia, de uno o más artículos completos de esta obra o del


conjunto de la edición, en cualquier formato, mecánico o digital, siempre y
cuando no se modifique el contenido de los textos, se respete su autoría y esta
nota se mantenga.

4 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


PRESENTACIÓN Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

SECCIÓN XVIII CNTE-MICHOACÁN


XVII CURSO-TALLER ESTATAL DEL EDUCADOR POPULAR

Taller para Normalistas: estudiantes y egresados


Julio de 2020

Como ha ocurrido en los últimos 16 años, la Sección XVIII de la


Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, convoca
a la base trabajadora y los sectores fraternos, a participar en el XVII
Curso-Taller Estatal del Educador Popular, como un espacio amplio
de formación integral del sujeto educativo y social en construcción
permanente, bajo el paradigma de la Educación Popular que surge
desde nuestras raíces indoafrolatinoamericanas y caribeñas en la lu-
cha constante por nuestra emancipación del yugo imperialista.
El presente taller, dirigido a las y los normalistas, tanto estudiantes
como egresados de las generaciones recientes, busca contribuir en
este esfuerzo formativo desde nuestra autonomía como organiza-
ción social y sindical, la cual reivindica plenamente los principios
éticos y políticos de la CNTE, que son, por más de cuatro décadas,
la guía para la acción democratizadora de la educación, del SNTE y
de nuestra patria.

Propósito principal
Con el desarrollo de este taller se pretende que los participantes
se introduzcan en los principales temas relacionados con el sindi-
calismo magisterial militante de la Coordinadora Nacional de Tra-
bajadores de la Educación, su historia, sus proyectos, programas y
propuestas construidas desde la base trabajadora. Para lo cual, se
estructura tomando en cuenta los principios de las pedagogías del
diálogo, de la pregunta, de la colectividad y del encuentro.

Temática:
1) El Proyecto Político-Sindical de la Sección XVIII de la CNTE
2) El Proyecto Democrático de Educación y Cultura
3) La Propuesta Alternativa para la Formación Docente

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 5


PRIMER DÍA
Tema: El proyecto político-sindical de la Sección XVIII de la CNTE
Aspecto Actividad Propósito Recursos Productos Tiempos
Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Texto individual
Presentación Establecer sobre las
Introducción expectativas de Diapositivas 15 min
y encuadre expectativas
los participantes del taller
Diálogo sobre Ubicar los
Determinación los conceptos conceptos Preguntas Mapa
de conceptos de: sindicato, referidos entre conceptual 30 min
política, el los participantes
SNTE, la CNTE
Historia del Conocer los
movimiento Presentación orígenes y Líneas del tiempo
sindical en de reseña desarrollo de la Diapositivas con los principales
general y histórica lucha sindical 30 min
acontecimientos
magisteral en hasta nuestros días
particular
Programa Presentación Identificar Mapa mental
político sindical de las tareas el programa
Diapositivas con las tareas
45 min
centrales del político-sindical centrales
de la Sección PPS
XVIII
Foro-debate Socializar
sobre la lucha los aspectos Preguntas Breve ensayo 60 min
Cierre sobre lo aprendido
sindical y revisados disparadoras
magisterial

6
SEGUNDO DÍA
El Proyecto Democrático de Educación y Cultura para el Estado de Michoacán (PDECEM)

Aspecto Actividad Propósito Recursos Productos Tiempos


Mapa
Determinación Diálogo sobre Ubicar los conceptual
los conceptos conceptos Preguntas 30 min
de
conceptos de: democracia, eferidos entre
educación y los participantes
cultura

Principales Presentación Conocer el proceso


esfuerzos en de reseña de construcción Línea del tiempo
sobre de las propuestas Diapositivas con los principales 30 min
la educación esfuerzos educativos
el aspecto educativas
alternativa alternativas alternativos
desde la CNTE

Identificar los
Programas Presentación programas del Mapa mental con
educativos de los PDECEM Diapositivas los programas
programas 60 min
contemplados educativos
en el PDCEM educativos

Foro-debate Socializar los

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


aspectos Preguntas Resumen sobre 60 min
estudiantes y egresados
Taller para Normalistas:

Cierre sobre la lo aprendido


revisados disparadoras
educación

7
alternativa
TERCER DÍA
La propuesta alternativa para la formación docente
Aspecto Actividad Propósito Recursos Productos Tiempos
Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Diálogo sobre Ubicar los
Determinación los conceptos conceptos Preguntas Mapa
de de: alternativi- conceptual 15 min
referidos entre
conceptos dad y formación los participantes
docente
Historia sobre Línea del tiempo
Presentación Conocer con los principales
la formación de reseña sobre el proceso Diapositivas acontecimientos 30 min
docente en el aspecto histórico en este relacionados con el
nuestro país tema aspecto
Crítica a los
Identificar las
enfoques de los principales
planes de estudio Presentación Resumen del texto 30 min
de documento contradicciones Texto escrito presentado
para la formación y fallas de dichos
docente en los enfoques
últimos tiempos
Conocer la
Líneas generales propuesta Comentario por
de la propuesta Presentación 45 min
alternativa para Diapositivas escrito sobre la
alternativa para la de la propuesta la formación propuesta
formación docente docente
Foro-debate
sobre la forma- Socializar Preguntas Breve ensayo
Cierre ción docente los aspectos disparadoras sobre el tema 60 min
y la propuesta revisados tratado
alternativa

8
EJE 1 Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

El Proyecto Político-Sindical de la Sección XVIII de la CNTE

PROYECTO POLITICO SINDICAL DE LA SECCION XVIII DEL


SNTE
(Documento original)

Este proyecto político sindical fue elaborado sobre la base de los


resolutivos discutidos y aprobados por mayoría en el 14º Congreso
Seccional Extraordinario de la Sección XVIII del SNTE, realizado los
días de marzo de 1995, en el que se nombró el nuevo Comité Ejecutivo
Seccional, con una representación mayoritaria para el movimiento de
bases de los trabajadores de la educación en Michoacán, incluida la
Secretaría General. Este Comité le dio la forma en que se presenta en
este documento y lo discutió delegación por delegación en un 95% de
las 817 que integran la Sección XVIII, entre los meses de septiembre
a diciembre de 1995, resultando aprobado por el 90%. El esfuerzo
posterior ha sido concretarlo, lo que implica fundamentalmente la
realización de las tareas dirigidas y practicadas por las bases y sus
instancias de representación.

CONSIDERACIONES SOBRE LOS SINDICATOS

A).- Nos parece fundamental considerar el origen de los sindicatos


en virtud de que de esta manera podemos reconocer el marco
económico, político y social en que hacen su aparición, el papel
y tareas que van a cumplir, el proceso y la transformación que
han experimentado, cuales son los factores que motivaron
dichos cambios y, finalmente, con la ayuda de estos
antecedentes y el análisis de la situación económica y política
en la que desplegamos nuestra actividad sindical, establecer
las tareas y los lineamientos de nuestro TRABAJO SINDICAL
con la seguridad de que responden a los intereses inmediatos y
mediatos de las bases.

B).- La acción sindical surge cuando existe en la sociedad el trabajo

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 9


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

asalariado y esta aparece en el momento en que se ha impuesto


el modo de producción capitalista, donde los burgueses
acaparan los medios de producción (la tierra y las empresas),
expulsando al campesino siervo de la tierra y al artesano de
su taller, viéndose sin otro medio para vivir que su fuerza de
trabajo que se vende por un jornal; se forman así los ejércitos
de asalariados que laboran en las grandes empresas: campos
agrícolas, fábricas, etc.

Las primeras manifestaciones de los asalariados aparecido en


Europa a principios del siglo XIX, fueron contra las máquinas,
por considerarlas el factor de sus desgracias. Poco después
nacen las primeras organizaciones obreras que tuvieron en un
inicio un carácter solidario; se les conoce con el nombre de
Mutuales o Cajas de Ayuda Mutua, cuyo objetivo era la reunión
de fondos económicos para apoyar al compañero en desgracia.

En esos años el capitalismo era ya dominante centralmente en


Inglaterra y en Francia, pero requería consolidarse desarrollando
la industrialización, para lo cual requería eliminar el poder
económico y político de la nobleza y acrecentar su capital. Por
esta razón los burgueses imponían una bárbara explotación
con prolongadas y extenuantes jornadas de trabajo y con
salarios miserables, además prevalecían condiciones de trabajo
sumamente riesgosas que multiplicaban las enfermedades
y accidentes sin que existiera protección alguna para el
trabajador. Ante esa despiadada explotación que no tenía
freno, muy pronto la unidad construida en las mutuales se volcó
contra los patrones para exigir la reducción de la jornada, más
salario y mejores condiciones de trabajo; cuando esto sucede
aparece de hecho la lucha sindical que fue fortaleciéndose con
el tiempo.

C).- La desmedida explotación de los patrones no sólo se debe a


su ilimitada sed de riqueza sino porque además viven en una
permanente competencia, en la que cualquier patrón puede

10 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

ser anulado por sus colegas si su empresa se estanca en la


modernización tecnológica, para evitar esto se requiere cada
vez una mayor cantidad de capital.

La competencia es una ley del sistema capitalista que tendrá


vigencia mientras perdure dicho sistema. Lógicamente si
más exprime y menos desembolsa para el trabajador tendrá
posibilidades de salir avante en dicha competencia.
Vemos pues que los intereses del patrón, la ganancia se
contrapone con intereses del obrero, que lucha por un mejor
salario; son intereses contrapuestos, irreconciliables, por lo que
con la aparición de estas dos clases sociales se viene dando
una lucha permanente una vez abierta y otras veces velada que
se resuelve en función de las fuerzas que contraponen.
La lucha de clases es un hecho que conocemos, es el motor
de los cambios y constituye el postulado básico de nuestro
proyecto político sindical, sobre el fincamos la estrategia para
superar los problemas de los asalariados del país y de los
trabajadores de la educación en particular.

El sindicato en producto de esa lucha de clase, es la fuerza


que genera la unidad organizada de todos y cada uno de los
asalariados contratados por un patrón o por patrones del mismo
ramo. El sindicato son todos los trabajadores y no las cúpulas.
Cumplen su cometido en la acción por las reivindicaciones. La
pasividad permanente de los agremiados los lleva a delegar
sus facultades o a que les sean arrebatados por los dirigentes,
eliminando la esencia de la organización sindical.

D).- La organización sindical ha tenido dos tareas históricas que


cumplir:

1. La lucha económica o gremial.


Consiste en arrancarle al patrón a través de la presión un mejor
nivel de vida, es decir vender a mejores precios la fuerza del
trabajo del asalariado.

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 11


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Esta actividad sindical no elimina la relación laboral entre el


asalariado patrón; se conserva la dependencia y la explotación
con todas sus consecuencias inherentes al sistema del capital,
donde la ganancia siempre es prioritaria, es la que siempre se
garantiza por encima del salario. A las primeras insistencias de
los proletarios organizados para arrancar sus reivindicaciones
económicas, el patrón de cada empresa responde con una
estructura y mecanismos de control que ha establecido al
interior de sus instalaciones para desmantelar la presión de los
asalariados, cuando estos han superado esos organismos de
poder, y rebasan al patrón, tiene que enfrentarse con toda la
clase patronal representada por el Estado que por su propia
naturaleza despliega una acción política y la respuesta aislada
de cada sindicato será aplastada por esa fuerza del Estado,
ante lo cual los trabajadores han formado federaciones,
confederaciones y centrales a fin de mejorar los resultados de la
lucha económica, teniendo medianamente éxito en los períodos
de bonanzas para los patrones, revirtiéndose drásticamente la
situación en tiempos de crisis.
2. La lucha Política de los Sindicatos.

Ha sido muy común ver a los sindicatos, desde su apareció


a la fecha, participar en la política nacional respaldando los
proyectos de los distintos partidos políticos de carácter patronal
o al mismo proyecto del gobierno en turno. En esta situación
los sindicatos no luchan por sus intereses sino que respaldan
los intereses de sus enemigos de clase. Precisamente la
legalización de la vida sindical en muchos países, se utilizó para
comprometer a los asalariados en un método para garantizar la
preservación del sistema social. Sin embargo la presencia de
las crisis cada vez más agudas ha obligado a los asalariados a
buscar alternativas ante la extrema miseria en que nos hunde
el capital. Es entonces cuando se rebasa la lucha puramente
económica y el respaldo a los proyectos burgueses, para
levantar proyectos propios de clase que implican cambios en el
régimen económico, político y social.

12 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

E).- En la lucha contra los patrones y su Estado, los asalariados


requieren construir una fuerza social y política superior a la del
enemigo, por lo que es indispensable:

1. La unidad organizada y participativa de todos los asalariados


y del pueblo trabajador.

2. El saber o conocimiento de la realidad objetiva que se


traduzca en un proyecto independiente de clase. Un proyecto
independiente del Estado es el que presenta una propuesta
económica viable a favor de los intereses del pueblo, que
justifique el derecho a una vida digna de todos por igual y no solo
de las castas sociales que detentan la riqueza y que garantice
una organización política de la sociedad para construir esa
sociedad más justa.
3. Voluntad política para cumplir con las tareas

Si los elementos arriba mencionados se fusionan encarnadas


en el sujeto de cambios que son las bases del pueblo abra
posibilidades de victoria sino es así, quedaremos atrapados y a
expensas de esa política criminal del capital.

ETAPAS DE ORGANIZACIÓN SINDICAL EN MÉXICO


A).- Las primeras organizaciones obreras en México aparecen a
semejanza de las demás partes del mundo, en el momento en
que domina el sistema capitalista de producción y que se dio en
nuestro país en el último tercio del siglo pasado. Se caracteriza
por la proscripción de toda actividad sindical. Este periodo
se prolonga hasta el fin del porfiriato. A pesar de la represión
constante, la organización sindical se desarrolla y fortalece
teniendo una participación significativa en la Revolución
Mexicana.

B).- La segunda etapa se caracteriza por la legalización e


institucionalización de la vida sindical. Tiene su inicio en la
promulgación de la Constitución del 17 donde se legisla, en el
Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 13
Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

artículo 123, sobre las relaciones laborales, estableciendo los


derechos de patrones y trabajadores, garantizando la propiedad,
la ganancia y la concentración de capital para los primeros y
señalando un mínimo nivel de vida para el asalariado, suficiente
para garantizar mano de obra barata y permanente, calificada
y no calificada, al servicio del capital, con lo que se justifica la
explotación y sus consecuencias sociales.

La legislación laboral tiene una relación directa con la tarea


fundamental de la Revolución Mexicana que consistía en la
industrialización del país. Era de esperar que al salir victoriosa de
esta contienda la burguesía progresista impusiera en el proyecto
de nación su sello de clase, de tal suerte que la industrialización
fue para su beneficio, el monopolio es su producto peculiar.
Dada las características del país. Al Estado le toco desarrollar
una serie de tareas de carácter económico, político y social
que permitieron a la burguesía tradicional y a la naciente, una
fácil acumulación de capital. Entre las más conocidas están: La
reforma y reparto agrario, el impulso a la educación pública, la
construcción de una red ferroviaria y de carreteras la apertura
del Banco de México, la industria petrolera, eléctrica, entre otras
que sirvieron para transferir utilidades y capital a la iniciativa
privada. Con todo esto se dio forma al Estado benefactor que
ejerció la regulación entre las clases, para garantizar altas y
permanentes ganancias al capital.
Esta participación del Estado Mexicano nutrió de elementos al
llamado “Nacionalismo Revolucionario”, que fue la ideología
surgida de la revolución y que se hizo discurso oficial de 1917
hasta la década de los 80, con el que se mediatizo la conciencia
de los asalariados y de todo el pueblo trabajador. Consiste
fundamentalmente en que la revolución en obra de todos,
por lo que el gobierno emanado de ella, no es propiedad de
clases social alguna, sino representante genuino del pueblo,
que se erige y se presenta como Juez Supremo e Imparcial que
administra la justicia para todos en forma justa y equitativa,
versión totalmente falsa.

14 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Con ese discurso y con el apoyo de la legislación laboral,


se institucionalizó la participación política de los sindicatos,
corporativizándolos al partido oficial desde el sexenio de
Lázaro Cárdenas hasta la fecha. Con esto los asalariados en
México, se convirtieron en la carne del cañón del partido en
el poder, respaldando los programas económicos sexenales. A
la par se permitió en el marco de la Ley Federal del Trabajo,
la lucha económica siempre y cuando no se pusiera en riesgo
la ganancia, y el capital ni se cuestiona al régimen político y
menos el sistema.

Las formas más comunes para lograr este control fueron:


1. El discurso ideológico
2. La aplicación de la ley
3. La compra de dirigentes sindicales a los que se les aseguró
bienestar, poder de gestoría entregándole migajas para las
bases, recursos para conformar los aparatos de control,
respaldo legal y policiaco y finalmente, carrera política, con
lo cual se trata de justificar, además el discurso ideológico
de que el gobierno es de todos donde incluso participan
físicamente lo representantes más destacados de los
trabajadores.

La última fase de esta etapa institucional se conoce como


SINDICALISMO CHARRO, no por ofender a los que portan
el vestuario tradicional del conocido deporte mexicano,
sino porque tiene su origen en la práctica de un “dirigente”
ferrocarrilero (JESÚS DIAZ DE LEON) acostumbrado a vestir de
charro, de ahí el mote, que fue utilizado por el Estado en 1948,
para consumar el proyecto estratégico del Estado planteado
en la creación de la CTM en 1936, que consistía en excluir o
expulsar de los centros de trabajo y de todas las organizaciones
sindicales a todo asalariado disidente que profesara la más
elemental idea colectivista, solidaria o socializante.

En esta etapa se impuso la práctica de designar e imponer


desde las esferas del Estado a todos los dirigentes sindicales

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 15


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

con el respaldo policiaco de las corporaciones del Estado.


Se obligó a los sindicalizados afiliarse y a respaldar al partido
oficial. A pesar de la resistencia obrera, de gran sacrifico y
sangre proletaria derramada, finalmente el Estado consumó los
objetivos de su proyecto sindical; la vida de estos organismos,
en términos generales se distinguió en varias décadas, por los
desfiles oficiales para dar gracias al presidente en turno, muy a
pesar de la miseria en que nos han sometido.

C).- A partir de la década pasada el sindicalismo mexicano empieza


a tener transformaciones con el propósito de acoplarlo al
neoliberalismo que impera en el país.

Ese modelo económico aplicado a partir de 1982 niega de


manera tajante el modelo del “Estado Benefactor”, como es la
inversión económica del Estado, los subsidios y la regulación,
para poner en manos de la oferta y la demanda, es decir del
mercado, el destino económico del país, a excepción la fuerza
de trabajo, cuyo precio es determinado por el Ejecutivo Federal,
castigándolo hasta convertirla en la más barata del mundo, para
favorecer, supuestamente la inversión del capital.

Muchos pasos se han dado para colocar los bienes económicos


en el marco del juego del mercado, se subastaron la mayoría
de las empresas para estatales se abrieron las fronteras, se
retomó la Constitución en los artículos que más favorecían a
la población, se puso en bancarrota a la agricultura en gran
parte de la industria nacional; a la par con esto creció la miseria
como nunca antes, mientras se favoreció la concentración
monopoliza representada en las 24 familias que integran la
oligarquía financiera.

El neoliberalismo requiere la eliminación del sindicalismo gestor,


instrumento de la regulación, con el propósito de transformar
las relaciones laborales colectivas a relaciones individuales.
Para eso se han aplicado instrumentos como el servicio civil

16 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

de carrera (Carrera Magisterial y Sistema de Homologados en


el Magisterio) se han eliminado gran cantidad de sindicatos
combativos y está por reformarse la Ley Federal de Trabajo con
lo que se le da el último empujón a los contratos colectivos y a una
serie de conquistas laborales más, para ratificarse y ampliarse
la llamada flexibilización, que consiste en la eliminación del
puesto base por los contratos temporales, horarios continuos
por discontinuos y puesto único por mil usos. Al consumar ese
proceso la única “defensa” del trabajador asalariado será su
productividad, su eficiencia, su mansedumbre.

BALANCE DE LA SITUACIÓN ACTUAL

La bancarrota del Neoliberalismo es un hecho irrefutable a nivel


mundial; no tiene la posibilidad de resolver los problemas económicos
y sociales de los pueblos. No está planteado para hacerlo, se sigue
aplicando porque les está dando resultado es la única salida para el
gran capital. En México, sus 12 años de aplicación nos ha llevado a
la mayor crisis de la historia y tiende a transformarse en crisis social
y política, sin salida a corto ni a mediano plazo.

• Ha polarizado a la población produciendo más pobres (42


millones), y concentrado la riqueza en tan solo 24 familias que
forman la Oligarquía financiera.
• Ha destruido gran parte de la economía mexicana lanzando a la
bancarrota a millones de empresas pequeñas y medianas.
• Ha destruido la economía agraria lanzando a la miseria a millones
de campesinos pobres.
• Ha suspendido los subsidios, privatizando las empresas
paraestatales, los servicios, la educación, la salud y las pensiones
acción que pretende concluir a corto plazo.
• Ha abandonado todos los planteamientos del llamado “Estado
benefactor”, dejando abandonados todos los compromisos y
pactos sociales de su política reguladora.
• Ha reducido el salario de los trabajadores del país en un 73.8% y
ha generado más de 10 millones de desempleados.

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 17


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

• Ha eliminado gran parte de los derechos conquistados por el


pueblo trabajador establecido en la constitución política y las
leyes secundarias, en toda una serie de medidas políticas lo que
nos está conduciendo a un estado de indefensión.
Con su ingreso al GATT, y posteriormente al TLC, abrió las fronteras al
capital internacional al que se ha asociado, abierta y descaradamente
para saquear a nuestro pueblo, abaratando como en ningún lugar del
mundo la mano de obra y disponiendo a su antojo de los recursos
del país.
Esta política Neoliberal, no tiene límites. El castigo a la clase
trabajadora y a los sectores medios no se detiene. Zedillo se niega
una y otra vez a dar marcha atrás. Esto reafirma la opinión de que
este régimen está planeando en los hechos el exterminio de parte de
la población excluida, de la más pobre e indefensa, por medio del
hambre, la enfermedad, el alcoholismo, la drogadicción, la represión
y/o masacre.

Esta política rapaz, salvaje, brutal, irracional en extremo, que ha


generado la pérdida del consenso social, es parte inherente del llamado
régimen neoliberal con su expresión más degenerada y escandalosa
como es la participación del aparato estatal en el narcotráfico, así
como las fricciones y asesinatos al interior del mismo.

La corrupción interna forma parte de esa competencia interna de


acumular capital y mantenerse en el poder político, utilizando los
medios más sucios y avergonzantes, que el sistema se ha encargado
de ocultar o de acallar el escándalo, justificando en los hechos esta
carrera ignominiosa de las personas del gran capita que cuentan con
el aval del imperialismo yanqui.

No existen posibilidades de que el partido de Estado, el PRI Gobierno


ni ningún otro partido político legal detenga esta política genocida,
Zedillo no tan solo no la detiene, sino que acelera una serie de
medidas Neoliberales de trascendencia histórica por sus efectos
negativos en la población.

18 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Toda esta política profundiza la carencia de consenso social hacia


el régimen, aumenta la inconformidad y agudiza la crisis social y
política. El vacío se está llenando con una acelerada militarización y
endurecimiento del régimen, al parecer pretenden acallar la protesta
con el uso de la fuerza.

La inconformidad no se traduce aún en una participación activa


y organizada. La respuesta es muy localista e inmediata, salvo en
algunos estados donde se comienza a rebasar estos límites. Faltan los
dos aspectos fundamentales básicos para facilitar el aglutinamiento:
Un planteamiento político alterno más completo y una fuerza política
que lo impulse dando seguridad a los contingentes grandes o
pequeños pero que no tienen posibilidades de resistir por si solos.

A nivel general está ampliando una posición de consenso: Combatir


el Neoliberalismo y al partido de estado e impulsar una alternativa
que en términos generales es la Democratización de la vida nacional
o la transición a la democracia popular que consta de tres puntos
emergentes.
1. Dar respuesta a las demandas de la población trabajadora y
sectores excluidos, afectando a los monopolios.
2. Abrir y garantizar las libertades políticas, eliminando todas las
fuerzas policíacas y anticonstitucionales y las disposiciones
coercitivas, a fin de que la población puede ejercer su liberta,
soberanía, derecho y la democracia.
3. Constituir la asamblea nacional popular que dará forma a la
asamblea constituyente.

Las posibilidades de las luchas aisladas gremiales e inmediatas


están condenadas al fracaso. Ejemplo contundentes que permitan
ratificar esta afirmación los tenemos en la aparición de la nueva
Ley del Seguro Social, en la desaparición de la Ruta 100, en los
reajustes económicos en la venta de la Petroquímica, si alguien aun
duda de que estas medidas políticas que nos afectan de manera
inmediata y directa a los sindicalizados, tendríamos que reconocer
su inclinación al masoquismo, la política de reducirnos a la miseria

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 19


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

está en la marcha. El genocidio que causará es evidente, abramos


los ojos y veamos como deambula por las calles la urbe, la miseria
como fantasma que crece día con día.

PROGRAMA POLÍTICO SINDICAL


Tareas centrales:
1. Restituir el poder de las bases
2. Integrarlos en el esfuerzo nacional para resolver los grandes
problemas nacionales, al lado del pueblo.
3. Construir un proyecto alternativo de educación.
4. Arrancar las reinvindicaciones de las bases.
5. Realizar una gestoría democrática.
6. Unificar a los trabajadores de la educación.

1) RESTITUIR EL PODER DE LAS BASES

Si los sindicatos son la fuerza socia organizada que surge de la


acción colectiva de todos y cada uno de sus miembros, por objetivos
comunes o intereses colectivos, es evidente que el poder de decisión
debe volver al seno de las bases eliminando las determinaciones
verticales, donde el poder fue trasladado a las cúpulas, al dirigente, e
incluso, salió de estas esferas para ubicarse en las diversas instancias
del Estado, siendo el dirigente sindical oficial tan sólo una correa de
transmisión y aparato de control, con el único propósito de servir al
sistema.

En estos momentos en que se están planteando el cambio hacia la


democracia, nuestra primera tarea es hace de esto un ejercicio real
entre las bases, para reconstruir ese poder de base, consolidando la
democracia de bases en la que transitamos hacia una democracia
popular, convencidos de que es esta acción colectiva la que puede
hacer los cambos; el pueblo es hacedor de la historia, los dirigentes
son necesarios y su acción será acertada siempre que manden
obedeciendo el consenso de las bases.

Rescatar ese poder de decisión de las manos del Estado, no es tan

20 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

fácil por los intereses que existen de por medio, afortunadamente


en la Sección XVIII llevamos camino recorrido, por decreto; es una
práctica social que se concientiza sólo con la voluntad de cuando
ésta sienta la necesidad obligada de hacerlo.

Efectivamente los tiempos actuales de crisis no están demandando


nuestra urgente participación, este sentir se aprecia en las bases de
la Sección XVIII de Michoacán, por lo que proponemos las siguientes
actividades:

a) Participar activamente en las tareas para afrontar los problemas


nacionales con un proyecto propio, independiente del Estado y
al lado del pueblo.
b) Rescatar nuestro sindicato como arma de lucha al servicio de
los trabajadores de la educación y del pueblo, para lo cual es
urgente lograr plenamente la unidad de las bases, teniendo como
principios rectores: priorizar los intereses colectivos, practicar
la solidaridad y defender el derecho de cada trabajador.
c) Garantizar la información completa y oportuna entre las bases
y sus instancias de dirección, a fin de que participen realmente
en la discusión y toma de acuerdos.
d) Desarrollar el estudio y la discusión de todos los temas
necesarios para la formación política sindical, recordemos que
el ejercicio del poder se logra con el conocimiento de la realidad.
e) Elaborar junto con las bases los proyectos de trabajo necesarios
para que la actividad de toda la Sección XVIII sea cada vez más
consciente, planeada y científica.
f) Desarrollar colectivamente con artículos, con la distribución
y cooperación económica, con la lectura y los comentarios
críticos, una prensa estatal que nos mantenga informados, que
apoye la formación y la organización de las bases. Además
tenemos que hacer uso de todos los medios de comunicación
posible bajo un plan que presente la Comisión Estatal de Prensa
Estatal.
Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 21
Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

g) La estructura organizativa de la Sección XVIII en todas sus


instancias debe tener un funcionamiento colectivo que permita
la toma de acuerdos por consenso de bases. Además de
las instancias estatutarias, debemos impulsar y estructurar
o conformar otros estatutos que permitan una participación
completa de las bases.

Toda instancia de la estructura organizativa para poder funcionar


colectivamente debe normar sus actividades con planes de trabajo
generales y de período.

Todas las instancias de la estructura educativa deben realizar


reuniones periódicas que nos permitan informar, discutir los problemas
y tomar acuerdos oportunos. La periodicidad que se propone para
cada instancia es la siguiente:

• Delegación sindical o CETES (una asamblea cada mes o dos


meses), además de las extraordinarias.
• Asambleas de coordinación regional (una cada semana).
• Pleno regional (cuando sea necesario tomar acuerdos de mayor
consenso)
• Comités Seccional (una cada mes)
• Pleno estatal (uno cada tres meses)
• Todo elemento que tenga una comisión será revocado por las
bases si no cumple con su obligación.

Tareas inmediatas:

1. Revisar el funcionamiento seccional para ajustarnos al proyecto


sindical, elaborar un plan de trabajo de periodo, y revisar los
proyectos de comisión a fin de lograr más eficiencia en el trabajo.
2. Realizar mecanismos y tareas de integración y homogeneización
de los miembros del Comité Seccional como son los cursos de
formación entre otros.
3. Completar la estructura organizativa regional, actualizar el plan
de trabajo y hacer efectivo al más corto plazo en cada una de las
regiones.
22 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán
Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

4. Implementar los cursos de información pendientes en todas las


delegaciones CETES para discutir el proyecto sindical, el proyecto
educativo y otros; estos cursos deben desarrollarse durante el
mes de septiembre próximo.
5. La comisión de Orientación Política y de Prensa deben hacer
públicas sus propuestas de trabajo, a fin de concretar estas
actividades necesarias.

2) INTEGRARNOS AL ESFUERZO NACIONAL PARA RESOLVER


LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES

Como ya se señalaba en el balance, la bancarrota económica del


neoliberalismo, los efectos sociales que estaba generando, está
llevando a la gran mayoría de la población a dar una respuesta
urgente y abierta, planteando la necesidad de un cambio de gobierno
que resuelva esta crisis económica, política y social consideramos
obligada la participación de la Sección XVIII en ese esfuerzo del
pueblo por buscar un cambio ante esta situación imperante. La
respuesta que demos a esta cuestión determinará el carácter gremial,
sindicalero, formalista o de cambio, transferencia o revolucionario.

No se trata necesariamente como Sección XVIII de incorporarnos


a un partido político, se trata de ubicar los problemas, conocer su
origen y proponer alternativas de solución. Se requiere también
conocer las fuerzas sociales que están impulsando esas políticas
nefastas y cuales son las clases y sectores del pueblo que sufren
las consecuencias, para hacernos fuertes en una participación
compartida.

Ubicamos que el problema está en la dictadura del partido Estado


(PRI-gobierno), que está imponiendo ese proyecto neoliberal, no
dejando ninguna alternativa, o luchamos o nos arrebatan todas
nuestras conquistas.

Entendemos entonces que si el programa neoliberal nos está


castigando, la alternativa necesaria es presentar otro programa

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 23


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

emergente de gobierno. Ya existen propuestas que no hemos


discutido lo suficiente:
• El gobierno de salvación nacional, impulsando en un momento por
el PRD con Cárdenas a la cabeza y que ha venido paulatinamente
abandonando
• El Gobierno de transición a la democracia con sus 16 demandas,
planteado por el EZLN y posteriormente por el CNI.
• La propuesta de liberación nacional impulsada por el FAC-MLN
• La propuesta de construcción del poder popular que venimos
construyendo desde la Sección XVIII en el MULP.
• Requerimos conocerlas y discutirlas para considerarlas. Por
nuestra parte, presentamos para su discusión un programa
democrático de gobierno para Michoacán y un programa de
gobierno democrático municipal, que tienen como sustento el
planteamiento general expuesto en el balance y establecido en el
programa político del MULP, con los que más que corporativizamos
a un partido político estaríamos en la posibilidad de luchar de
manera clara por los intereses genuinos, vigentes del pueblo,
fundamentalmente de los que menos tenemos, cuya primera
tarea consiste en restituir la soberanía del pueblo, estableciendo
una serie de actividades precisas para alcanzar esta meta.

Es urgente propagandizar y discutir nuestra propuesta de programa


del Movimiento de Unidad y Lucha Popular (MULP) entre los
trabajadores de la educación y entre otros sectores sociales, estén o
no organizados para avocarnos de inmediato a conformar la estructura
municipal y estatal popular, que son las formas organizativas que
nos permitirán impulsar el programa. El avance de ese trabajo se
medirá fundamentalmente por el grado de organización que vayamos
alcanzado.

Habremos de conjuntar esfuerzos con todos los que coincidíamos


en los propósitos y en los hechos, con los que abandonen la política
excluyente neoliberal, con los que abandonen su complacencia en
el gran capital y con los que abandonen toda política oportunista,
consagrando su trabajo al servicio del pueblo.
24 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán
Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Tenemos que considerar las propuestas señaladas en los párrafos


anteriores, haciendo un esfuerzo por darles difusión, para ampliar
el diálogo y la discusión nacional e ir fortaleciendo una alternativa
convergente con todas las fuerzas de oposición.

La participación política de los trabajadores de la Educación


tendremos que plantearla a los compañeros de las demás secciones
del país, para impulsar la construcción de un programa de gobierno
democrático nacional que podamos compartir con toda la clase
trabajadora y demás sectores marginados. Habremos de aprovechar
los foros nacionales, las reuniones de la CNTE y por nuestra parte
tenemos que presentar una propuesta de reuniones y seminarios con
la presencia de representaciones de distintas secciones para discutir
estos planteamientos.

3) CONSTRUIR UN PROYECTO ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN

Las reformas educativas cuyo propósito fundamental ha sido la


reducción del presupuesto para la educación, han generado la caída
de la calidad de la misma, la modernización educativa constituye
un fuerte golpe a la educación pública en todos los aspectos,
con la tendencia hacia la privatización de la misma, con ello ha
impulsado la reorganización del sistema educativo, imponiendo un
supuesto federalismo que rompe los contratos colectivos de trabajo,
desmantela al sindicato, además de imponernos carrera magisterial
con lo que individualiza aún más las relaciones laborales.

Ante esa política educativa, la Sección XVIII está obligada a defender


la educación pública con calidad y cobertura suficiente y a defender
las conquistas laborales, por lo que ante la imposición, es necesario
apropiarnos de nuestra materia y nuestro espacio de trabajo
anteponiendo al programa de modernización educativa ya muy
avanzada, un proyecto alternativo de educación que cumpla con
estos objetivos, además al concretar este trabajo estaremos avanzado
en la construcción de nuestro quehacer de manera automática
avanzaremos en la formación de un magisterio responsable con su
compromiso consigo mismo y con el pueblo.

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 25


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Para cubrir esta tarea el C.E.S. ha conformado una comisión de


investigadores de tiempo completo que de inmediato se aboquen a
darle forma a un proyecto de elaboración.

Además tenemos el compromiso de informar y discutir entre las bases


los avances de la modernización para detener aquellos aspectos
nocivos que nos lesionen a la educación pública y los derechos
laborales.
Este trabajo no es exclusivo del magisterio, sino de la Sección en su
conjunto, en el que consideramos la SEP debe aportar los recursos
necesarios, por lo que utilizaremos las formas necesarias para
hacerlos que cumplan con esta obligación

Sobre estas tareas más puntuales tenemos avances que están ya en


marcha como son las siguientes:
• El compromiso contraído con la S.E.E., de elaborar de manera
conjunta S.E.E.-S.N.T.E., un programa de educación y cultura
para Michoacán, que transforme totalmente la educación en
Michoacán, que rebase los límites sociales y problemas actuales
en cuya tarea tendrá que participar todo el magisterio del Estado,
los padres de familia y sectores populares, conscientes de la
importancia del quehacer educativo.
• ·Participar en los esfuerzos coordinados de los trabajadores de la
educación con otras secciones y contingentes. Por nuestra parte
se dará conformidad a la investigación y a la discusión en cursos,
seminarios, talleres, conferencias, foros y congresos. La Sección
XVIII, presentará en breve una propuesta a las demás secciones
al respecto.
• El Comité Ejecutivo Seccional viene participando en una
organización trilateral compuesta por representantes sindicales
y otros grupos de Canadá, Estados Unidos de Norteamérica
y México, con el objetivo de conocer los planes y la situación
educativa de los tres países, y presenta los ensayos y propuestas
alternativas, conjuntando esfuerzos para defender la educación
pública de ambos países y construir propuestas alternativas que
mejoren la crítica situación de la educación en los tres países.
26 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán
Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

• Se buscarán los contactos para participar o plantear esfuerzos de


este tipo con los países latinoamericanos.

4) LUCHAR POR LAS REIVINDICACIONES DE LAS BASES

Desde el origen del sindicalismo la lucha por la reivindicación ha sido


uno de los ejes centrales. En la situación que padecemos hoy se
vuelve prioritaria. De hecho la Unidad del magisterio en Michoacán se
hizo posible en la lucha por las demandas. El CES viene cumpliendo
esta tarea con el pliego petitorio interpuesto el 1º de mayo de 1995 y
el consciente Plan de Acción.

Sin embargo hoy no estamos cumpliendo cabalmente si el valorar


la situación actual no presentamos las nuevas dificultades que para
alcanzar las reivindicaciones nos interpone la política neoliberal. En
efecto mientras las fuerzas del mercado se dice que llevan el timón
de la economía, el salario y otras prestaciones la define de manera
hermética e inflexible, año con año, la comisión intersecretarial y o el
Ejecutivo Federal. Lo que amarran esas instancias que nos afecta de
manera automática e inmediata no lo desatan ninguna otra instancia y
muy pocas veces se ha conjuntado una fuerza social que logre hacer
variar esa decisión centralizada en el más alto grado. Las respuestas
mínimas que hemos obtenido a pesar de la Gran Movilización en
Michoacán son muestra de esa centralización y cerrazón del Estado.
Por lo que tenemos que hacer público y socializar la discusión en
torno a las siguientes necesidades:

a) Reconocer que el Estado, está dispuesto a reducir todo nuestro


nivel de vida y que para detenerlo requerimos aparte de la lucha
reivindicativa una lucha política, que esto requiere de una lucha
de fuerzas sociales.
b) Que las demandas de carácter económico deben ensamblarse
con las reivindicaciones políticas capaces de aglutinar a los
más amplios contingentes que permitan planes de acción
consensuados y con la participación del mayor número
de contingentes; que sienten las bases para establecer

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 27


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

coordinaciones, o frentes de lucha. Consideramos que es


necesario establecer la coordinación con los contingentes
combativos de las secciones del SNTE.
c) Hacer una caracterización de las organizaciones sociales en
lucha para valorar las posibilidades de establecer alianzas por
objetivos comunes tanto en el plano local, regional, estatal y
nacional.-
d) Hacer un esfuerzo porque los movimientos no estallen de
manera tan espontánea sino de manera programada que den
margen a prevenir problemas y armarse de lo necesario para la
victoria.
e) Desarrollar de inmediato la discusión sobre estos planteamientos
para que sean avalados o corregidos por las bases. Además de
darle continuación a lo que falta por negociar del pliego petitorio
y la segunda parte del plan de acción.
f) Requerimos instrumentar las gestiones necesarias para que
los 3 sectores en que la SEP ha dividido a los trabajadores
de la educación, los docentes del nivel básico, no docentes y
homologados podamos realizar una sola negociación con un
solo pliego en una sola fecha y ante una sola instancia de la
SEP.

5) REALIZAR GESTORIA DEMOCRATICA

Consideraciones:
a) La gestoría es una de las actividades prioritarias en la cual
se reclama seriedad y una escrupulosa necesidad. El CES se
compromete a cumplir cabalmente su parte en el entendido
de que es una tarea de todas las bases y las instancias de la
Sección XVIII; debemos impulsar y aplicar la gestoría masiva
donde la definición del derecho, su aplicación y un concreción
es responsabilidad de las bases, en este entendido, la gestoría
comienza desde la CETES y delegaciones aplicando los criterios
estatales acordados en las instancias estatales para hacerlos
efectivos en un espacio correspondientes, así como respaldar la
gestoría mas general de las instancias de dirección y hacernos

28 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

respetar en este terreno cuando las autoridades se empeñen en


no respetar este derecho.
b) Todo compañero de base de manera individual o en grupo tiene
la obligación de apelar a las instancias superiores cuando sus
representantes inmediatos no estén respetando el derecho.
c) Entendemos la gestoría como la defensa de derechos ya
establecidos en la ley, en la norma o en los decretos, tanto
en la administración de recursos como en la justicia. (Las
peticiones que rebasen esta actividad entraran en el ámbito de
las reivindicaciones).
d) El derecho contemplado en la ley aparte de ser defectuoso
sirve para preservar este sistema y sufre modificaciones que lo
hacen más injusto en momentos como en el actual en el que se
impone un modelo político excluyente por lo que consideramos
a la gestoría también como una actividad política en la que
conociendo las limitaciones del derecho actual que no ha
podido ser justo, hasta ahora por la existencia de las clases
sociales, siendo en las luchas un rasero burgués que como
tal mide con la misma vara a individuos con posibilidades y
necesidades distintas, estamos obligados a meditarlo, a aplicar
lo más justo a exigir en la gestoría la aplicación de la justicia y a
plantear propuestas más justas.

Tenemos la obligación en primer lugar de denunciar esa desigualdad


o injusticia y plantear su modificación donde todos estamos en
posibilidades más equitativas, a la vez que nos eduquemos en el
respeto al derecho de los demás así como en exigir el respeto propio.
• Para todos aquellos recursos nuevos, así como de todo aquello
que no se tenga la administración criterios establecidos, el CES
estará obligado a presentar proyectos que sean avalados por las
bases.
• Debe existir una concordancia plena entre el discurso sobre la
gestoría y los hechos, y en las actividades de las bases con las
instancias de dirección, entre todas las comisiones del Comité
Ejecutivo Seccional incluida la Secretaría General.

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 29


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Tareas urgentes:
I. Urge el conocimiento de todos los documentos que norman
la gestoría en todas las instancias para presentar proyectos
alternativos.
II. Es necesario que todas las delegaciones cuenten con su
escalafón así como las comisiones estatales de gestoría para ir
arribando a un criterio único evitando a la vez toda corrupción
interna o en la SEP
III. Es necesario que las coordinaciones regionales tengan una
participación tal vez mas amplia no para centralizarla como
medio de control sino para servir de canal ágil sobre todos
aquellos aspectos que sirvan para ejercer el derecho.
IV. La Secretaria viene permitiendo la gestoría paralela oculta
para grupos que pretenden nuevamente sobreponerse a los
intereses colectivos por lo que urge emplazar a la SEP con una
participación en las acciones necesarias a fin de que pare esta
práctica nefasta.

6) LA UNIFICACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

La consigna del congreso Seccional fue la UNIDAD, ella no surgió


de una posición filantrópica, nace de una necesidad. En efecto,
requerimos la unidad de los trabajadores de la educación en
Michoacán y en todo el país. Hace falta para concretar los intereses
inmediatos y mediatos.

Esta tarea no tiene ningún sustento sentimental o voluntarioso, es


un impulso solidario con sustento político para alcanzar objetivos
comunes, en ese entendido la unidad debe ser de las bases en torno
a un proyecto político sindical. El Comité Seccional, presenta esta
propuesta que tienes en tus manos para que la conozca, la discutas,
la corrijas o para que presentes otra mejor que la que te ofrece.

30 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Por lo anterior, consideramos urgente:

a) Discutir lo más ampliamente el presente proyecto político


sindical para corregir las partes necesarias, para que su
aplicación sea un compromiso obligado y más responsable.
b) Discutir las divergencias con los grupos que estén dispuestos a
asumir compromisos unitarios.
c) Incorporarnos abiertamente a la coordinación que propongan
otras secciones y que impulsen planteamientos coincidentes,
presentando nuestras propuestas de base.

Morelia, Mich., 5 de noviembre de 1997.

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 31


EJE 2
Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

El Proyecto Democrático de Educación y Cultura


PDECEM

I.- INTRODUCCIÓN
La propuesta educativa alternativa de la Sección XVIII del SNTE/
CNTE es el resultado de un andar colectivo que en los últimos lustros
ha permitido la participación de comunidades enteras, padres de
familia, organizaciones sociales, sindicatos de trabajadores de
universidades, escuelas del nivel básico, medio superior y superior,
trabajadores del arte, colonias populares, intelectuales, movimientos
ambientalistas, estatales, nacionales e incluso internacionales en la
definición del qué, para qué, a favor de qué, en contra de qué, cómo
y con qué de una educación popular liberadora, científica, humanista
e integral, formadora de hombres cultos, libres y transformadores.

En este sentido la transición de proyecto a programa, tiene como


punto de partida los programas que ya están en marcha y que vienen
transformando la escuela, la comunidad y al maestro en educador
popular como los tres elementos o espacios fundamentales de la

32 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

transformación educativa y social. Una demanda reiterada en las


mesas de discusión y resolutivos del Vl Congreso Seccional de
Bases, del IV Congreso Estatal Popular de Educación y Cultura
(CEPEC), de foros, Cursos-talleres Estatales del Educador Popular,
Plenos Seccionales, seminarios, plenos por nivel, colectivos
pedagógicos y demás espacios de discusión y construcción giran
en el sentido de generalizar nuestro PDEC en todas las escuelas de
Michoacán constituyéndolo en el programa educativo para el estado.
Los aspectos anteriores son los antecedentes más cercanos del
planteamiento de tal transición y toca a los militantes de este digno
movimiento hacerlo realidad.

II.- CONSIDERACIONES INICIALES

Partimos de la crítica al modelo educativo neoliberal porque


consideramos fundamental y necesario reconocer la realidad en
la que vivimos, como consecuencia de la aplicación de políticas
encaminadas a destruir lo público y lo social sobreponiendo en todo
momento lo privado, en un sistema de explotación y muerte llamado
capitalismo al cual nos oponemos porque representa la cancelación
de las posibilidades de generación de condiciones que posibiliten la
continuidad de vida en la tierra, nos lleva a la destrucción total.

A la vez que reconocemos ésta crisis generalizada en el país y en el


mundo, venimos prefigurando junto con el Movimiento Social, Estatal,
Nacional e Internacional un nuevo Modelo Social donde los principios
sean la Soberanía, la Democracia participativa y protagónica, la
Justicia social y la relación armónica con la naturaleza. En el mismo
sentido realizamos un análisis crítico de la política educativa neoliberal
puesta en práctica en el país desde hace más de tres décadas y que
ha llevado a la situación de desastre del sistema educativo nacional
hasta concluir con la reforma al Artículo 3o y 73 que consuma la
privatización de la educación, tal modelo educativo centrado en la
formación en competencias empresariales responde al proyecto
de país de los neoliberales representados por Peña Nieto y la clase
empresarial orientado a continuar con el despojo, agotamiento

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 33


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

y saqueo de los recursos naturales, desempleo, flexibilización


y sobrexplotación de los trabajadores, engaño, cancelación de
derechos, empobrecimiento, militarización, criminalización de la
protesta social, concentración de la riqueza en los 30 mega ricos del
país para quienes se destinan recursos públicos para salvarlos de
sus crisis recurrentes.

En otras palabras el modelo educativo está íntimamente ligado al tipo


de país que se quiere, por tal razón como movimiento cuestionamos
el proyecto educativo que perfila el gobierno federal por responder a
las necesidades y exigencias de la oligarquía nacional e internacional
y que atenta contra la identidad y soberanía nacional, niega una
formación integral, científica, humanista y plena de los niños y jóvenes.
Sostenemos que la educación es una herramienta fundamental para
la transformación social y que tiene que contribuir a la construcción de
una nación justa, democrática y soberana, de igual manera tiene que
formar hombres cultos, críticos, reflexivos, creativos, conocedores
de la historia, conscientes de la realidad económica, política, social,
cultural y ecológica y con la disposición y conocimientos necesarios
para transformarla para el bien común.

III.- EL PAÍS QUE TENEMOS

En el terreno Internacional existe una crisis estructural en lo


económico, político, social, cultural, ecológico y ético, la cual se
sigue profundizando desde el modelo económico capitalista actual.
Los organismos financieros internacionales (OCDE, FMI, BM)
siguen imponiendo sus políticas económicas, sociales, culturales y
políticas al mundo, las cuales , lejos de resolver las dificultades que
encontramos en los países más pobres y de brindar la posibilidad de
responder a las demandas reales de las comunidades, promueven el
despojo total de los pueblos y de los derechos humanos.

Las consecuencias directas de estas medidas son: la cancelación del


derecho a una educación humanista científica y popular y en su lugar
se impone una educación limitada, controladora; el incremento de la

34 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

violencia, la inseguridad, la represión cotidiana en todos los países;


la ausencia de espacios adecuados para expresar las necesidades
del pueblo en general y el uso irresponsable de los medios masivos
de comunicación para instaurar las imposiciones de los oligarcas;
la distribución inequitativa de las riquezas, concentrando la mayor
parte en pocas manos mientras que la gran mayoría de la población
mundial se debate en la pobreza extrema y la desesperanza.

En México el modelo de país impulsado por el gobierno, no garantiza el


bienestar social ni el respeto y defensa de la vida y de los ecosistemas,
esto se manifiesta en los grandes problemas que aquejan a la
población: desempleo, que afecta incluso a los profesionistas que
engrosan el ejército de desempleados; imposición de leyes injustas,
incremento de la delincuencia organizada, alcoholismo, drogadicción,
migración y desintegración familiar; desde el gobierno se promueve
un ambiente de terror y se militariza al país.

Con las últimas reformas estructurales: energética, laboral, educativa,


fiscal, a la seguridad social, entre otras, se legaliza la entrega del país
en las condiciones más ventajosas a las empresas transnacionales lo
que ha provocado la intensificación del despojo de tierras, bosques,
aguas, minas y biodiversidad por parte de latifundistas, de las
grandes minerías, de empresas desarrolladas y embotelladoras y
diversas industrias, entre ellas la farmacéutica, con la complacencia
del gobierno, lo cual denota una total falta de ética por parte de la
clase política.

El Pacto por México se convierte en el acuerdo entre la clase política


(gobierno y partidos políticos), los empresarios oligarcas, y el clero;
Pacto en el que no están considerados los derechos, ni proyectos-
aspiraciones de los trabajadores y los pueblos.

Otro asunto más que recrudece el contexto nacional es la migración


de personas al país vecino en la búsqueda de una mejora en sus
salarios y una mejora en su forma de vivir. La política migratoria
del gobierno mexicano en el actual sexenio parece responder

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 35


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

en mayor medida a intereses estadounidenses, y no a intereses


nacionales. No resuelve el problema de control de flujos de migrantes
indocumentados que ingresan a territorio mexicano con la intención
de llegar al suelo norteamericano. La situación geográfica de México
como país fronterizo de Estados Unidos, lo ubica como el paso
principal de los migrantes latinoamericanos hacia aquel país. A pesar
de esto el gobierno mexicano no tiene una política efectiva de control
migratorio, que garantice a los indocumentados el respeto a sus
derechos humanos, ni en la frontera norte ni en la sur.

En lo educativo, las corporaciones transnacionales asociadas a


organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional
(FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE), Banco Mundial (BM), Banco interamericano de Desarrollo
(BID) y la Organización Mundial de Comercio (OMC) impusieron a
nuestro país con el beneplácito de los gobiernos en turno, un conjunto
de ordenamientos para la reestructuración capitalista de la vida
nacional. Así el BM, en el documento Prioridades y Estrategias para
la educación, de 1995, ordenó condicionar el presupuesto educativo
a los resultados, mayores controles y evaluaciones, aplicar exámenes
para medir los aprendizajes; en la llamada “Agenda Integral de
Desarrollo para la nueva Era” del año 2000, plantea eliminar el modelo
educativo centrado en el maestro, modificar los planes de estudio,
eliminar el monopolio de la SEP en la construcción de infraestructura
educativa y en la edición de los libros de texto, actuar de manera más
decisiva en los mecanismos de rendición de cuentas, publicar los
resultados de pruebas estandarizadas; y en la “Agenda México 2006-
2010, Creando las Bases para el Crecimiento Equitativo”, plantea
como eje la formación de capital humano para un mercado laboral
flexibilizado, profundizar la descentralización educativa, incrementar
el rendimiento en el Programa para la Evaluación Internacional
de Alumnos (PISA), crear una “Alianza educativa”, aumentar la
cobertura de INEA, ampliar el sistema de evaluación a Preescolar y
primeros grados de Primaria, acelerar el sistema de acreditación en
las instituciones formadoras de docentes y aumentar la flexibilización
laboral del magisterio.

36 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Correspondió a Carlos Salinas de Gortari imponer el traslado a


la sociedad de la responsabilidad de la prestación del servicio
educativo común, esquema de desarticulación, coparticipación y
cofinanciamiento con el programa de Modernización Educativa se
avanza a desarticular el sistema Educativo Nacional (SEN), se recorta
el gasto educativo, se legalizan las cuotas escolares; se empobrecen
los contenidos y se rompe la relación laboral bilateral federal y se
inicia con la implementación de los Consejos de Participación Social.
En el periodo foxista se continuó con la desarticulación del SEN y la
adecuación de la estructura de la SEP; transfiriendo todos los tipos,
niveles y modalidades educativas a las entidades y municipios.

El Programa Sectorial de Educación 2007-2012, desplegado por


Calderón, Vázquez Mota y la Gordillo, explicita su intención de formar
capital humano, al servicio del mercado, negando una educación
integral. Los programas “Escuelas de calidad”, “Enciclomedia”,
“Escuela de Tiempo Completo”, “Escuela Segura”, “Escuela de
Horario Extendido”, Programa de Acciones compensatorias Extra
Clase PACEC, entre otros, buscan eliminar la responsabilidad del
Estado de garantizar la educación pública gratuita de calidad a los
mexicanos.

El Programa Sectorial de Educación es la culminación de la


Reforma Educativa iniciada desde los 80, para abrirle un camino
ancho a la inversión privada en ese ámbito, específicamente en el
equipamiento de las escuelas con la Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC´S). La mal llamada “Reforma Integral”
está centrada en la adopción de un modelo educativo basado en
competencias que se corresponda a la necesidad del capital de
tener bajo su dominación a una ciudadanía analfabeta, carente del
conocimiento de su desarrollo histórico- cultural y de herramientas
teóricas que cultiven su sentido común. Pretende la formación de
una sociedad homogenizada, globalizada y sumisa.

La llamada “Alianza por la Calidad de la Educación” (ACE), firmada


el 15 de mayo del 2008 por Felipe Calderón Hinojosa y Elba Esther

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 37


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Gordillo Morales, pretende consumar las políticas educativas


pendientes del plan neoliberal, tcomprometiendo seriamente el
carácter público gratuito, científico e integral de la educación y rompe
el carácter colectivo y bilateral de la relación laboral.

La “Alianza” es violatoria de los artículos: 1o, 2o, 3o, 5o, y 123 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Continuando con el recuento de los daños podemos decir sin lugar


a dudas que con las recientes reformas de los Artículos 3o y 73
constitucionales publicadas el 26 de Febrero de 2013 en el diario
oficial de la federación se da el golpe de muerte a la educación
pública gratuita, a la educación como un derecho social y humano,
así como a los derechos laborales como conquistas históricas de los
trabajadores y del pueblo de México. Así mismo el estado abandona
el carácter estratégico de la educación para mantener la identidad
nacional y la rectoría de la misma queda en manos de los empresarios
(INEE-OCDE) contrario a lo que difunde el ejecutivo federal.

Posteriormente con la publicación de la Leyes Secundarias (Ley


General de Educación LGE, Ley del Instituto Nacional de la Evaluación
de la Educación LINEE y la Ley General de Servicio Profesional
Docente LGSPD) el día 11 de septiembre queda de manifiesto el
carácter punitivo, empresarial, privatizador, dicha reforma impide el
acceso a la cultura universal.

Con la Reforma a la Ley General de Educación se rompe el carácter


gratuito de la educación al imponer la autogestión como una medida
para sostener el mantenimiento, construcción, equipamiento, pago
de servicios básico como son el agua, la luz y pago de honorarios,
ahora la realización de estos pagos serán responsabilidad de los
padres de familia a través de los Consejos de Participación Social
como órganos de control y fiscalización, no será responsabilidad del
estado aunque con ello violenten los preceptos originales contenidos
en el constituyente de 1917 con respecto al Artículo 3o .

38 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

La Ley del Instituto Nacional de la Evaluación de la Educación


otorga una carácter autónomo a este instituto aun por encima de
la Secretaría de Educación Pública, hecho por el cual podrán
hacer convenios, acuerdos directos con institutos privados y
organismos internacionales especialmente con la OCDE para
establecer lineamientos, criterios, estándares de calidad basados
en las competencias empresariales y en un perfil mercadológico a
los que se sujetarán maestros, autoridades educativas federales,
locales y municipales, con esto la educación deja de ser un asunto
de soberanía e identidad nacional, deja de contribuir al desarrollo
armónico de todas las potencialidades del ser humano para
convertirse en estándares e indicadores empresariales de carácter
internacional. Con las llamadas competencias se reducen al mínimo
los conocimientos y el carácter científico, humanista e integral de la
educación, los empresarios serán quienes determinen lo que se debe
enseñar, es decir; tendrán incidencia en los planes y programas, los
libros de texto con los que se trabaje en las escuelas, se obligará
a la aplicación de exámenes diseñados por ellos tanto a alumnos
como a maestros así como lo que se debe impartir en los cursos de
formación para maestros, entre otras cuestiones.

Con la Ley General de Servicio Profesional Docente se pretenden


condicionar el ingreso, la promoción, reconocimiento y la permanencia
del personal docente a través de un examen de oposición que si
no se aprueba en tres oportunidades consecutivas habrá cambio en
la función (cambio de clave a cualquier otro espacio de la función
pública) o se recurrirá al retiro voluntario, violando el Artículo 123
constitucional donde está establecido el derecho al contrato colectivo
de trabajo, condenando a la vez con ello a miles de trabajadores a la
incertidumbre laboral, al contratismo y a la pérdida del empleo.

Con estas medidas los grandes empresarios buscan a través del


gobierno una salida a la crisis en que se encuentran, y para ello quieren
eventualizar a todos los trabajadores de la educación y cancelar el
derecho a la educación, con estas y otras medidas condenan a las
grandes mayorías a la exclusión y miseria generalizada. Se trata de

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 39


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

la lucha frontal del proyecto neoliberal contra el proyecto popular una


lucha de “proyecto contra proyecto”. En este escenario cobra aun
más vigencia nuestras propuestas o construcciones sobre el Nuevo
Modelo Social y Educativo que necesitamos desde la visión de los
trabajadores y el pueblo, y desde luego desde la educación se forma
al nuevo ser humano que contribuya a la construcción de esa nueva
patria a la que aspiramos. Hemos llegado al punto de afirmar lo dicho
en otros momentos de la pelea “O son ellos o somos nosotros”.

IV.- NUEVO MODELO SOCIAL (el país que queremos)


El Modelo Social que reivindicamos y por el cual estamos luchando
tiene como aspiración mayor la construcción de una sociedad
soberana y emancipada, libre de la explotación, pone en el centro la
formación de un ser humano culto, libre y pensante. La perspectiva
teórica y en la cual nos fundamentamos es la dialéctica materialista
como método de análisis y de transformación de la realidad.
Necesitamos seres humanos con una amplia cultura universal y
pleno dominio del conocimiento científico, unidos por la razón y el
pensamiento crítico transformador.

Una nueva sociedad donde un papel trascendental es asumido por


los educadores populares democráticos, cultos y comprometidos
con las causas justas para el pueblo. Educadores que se reconocen
pueblo y actúan con el pueblo y por el pueblo en defensa de sus
derechos.

Pugnamos por la construcción de un poder social, hablamos de


trabajadores y pueblo ejerciendo su soberanía, construyendo su
mandato en una república plurinacional, con un régimen democrático
de cuatro poderes que garanticen una vida digna para todos. El cuarto
poder es precisamente el poder social, la fuerza social organizada y
actuante desarrollando una democracia participativa y protagónica.
Esta fuerza social va acompañada de un proyecto político que tiene
como una de sus tareas centrales desarrollar una nueva economía
solidaria popular, que rompa con la lógica de ganancia del capital
y garantice el abasto popular y la satisfacción de las necesidades

40 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

básicas de la población, planteamos una política de la cultura


democrática de participación protagónica (reivindicar el poder
a la base), de gobiernos al servicio del pueblo, de la refundación
civilizatoria, de la reconstrucción del tejido social colectivo y
comunitario, la armonía con la naturaleza, en suma una nueva patria.
El proyecto educativo nacional está relacionado con el proyecto
de nación que reivindicamos los mexicanos plasmado en el
Constituyente de Querétaro, particularmente en lo que hace al papel
del Estado Mexicano en la rectoría del desarrollo nacional integral y
sustentable, que fortalezca la soberanía de la nación y su régimen
democrático; en lo relativo a la tarea del Estado de organizar la
planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez
, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía
para la independencia; en lo concerniente a la propiedad social de
las tierra y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio
nacional; en lo referente al trabajo, a los derechos laborales y la
previsión social de carácter solidario y generacional.

V.- NUEVO MODELO EDUCATIVO


a).- Antecedentes del Proyecto Alternativo

Nuestro proyecto alternativo tiene como antecedentes las


aspiraciones de los movimientos sociales y sindicales de los años 50
´s y 60 ´s a lo largo y ancho del continente americano y sobre todo en
nuestro país, como parte de la gran inconformidad por las políticas
implementadas por los gobiernos en turno, anhelos que buscaban
un cambio de modelo económico, para una vida digna, cuenta de ello
dan los movimientos de los ferrocarrileros, magisteriales, del sector
salud en los años 50´s, posteriormente los movimientos estudiantiles
de 1968, 1971 a la par que surgieron las grandes promotoras y
coordinadoras en una efervescente lucha contra el sistema, de
ahí surgen movimientos magisteriales que se entrelazan con los
movimientos populares interrelación que tenía muy clara Genero
Vázquez, Lucio Cabañas. Surge también la Coordinadora Nacional
de Trabajadores de la educación CNTE que después de dos lustros
de creada encabeza la llamada “Primavera magisterial” en mayo de

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 41


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

1989, acción que marca al Magisterio Democrático del estado de


Michoacán el cual formo parte importante en esta insurrección que a
su vez se había visto antecedido por una serie de Consejos Centrales
de Lucha CCL.

Durante el ciclo escolar 1994-1995 surgió el Movimiento de Bases


de los Trabajadores de la Educación en Michoacán MBTEM el
cual nombra el Primer Comité Ejecutivo Seccional Democrático, el
Proyecto Político Sindical fue elaborado con base a los resolutivos
discutidos y aprobados por mayoría en el 14o Congreso Seccional
extraordinario de la Sección XVIII del SNTE, realizado en marzo de
1995, en el que se nombró al primer Comité Ejecutivo Seccional, con
una representación mayoritaria para el movimiento de bases de los
trabajadores de la educación en Michoacán, incluida la Secretaría
general.

La declaración conjunta suscrita por el titular de la Secretaría de


Educación en el Estado y el Secretario General del Comité Ejecutivo
Seccional en mayo de 1995, es el antecedente inmediato que
explica esta propuesta de trabajo para la realización del Proyecto de
Educación y cultura para Michoacán.

Con la definición del Proyecto Político Sindical y su programa Político:

1. Restituir el poder a las bases


2. Integrarnos en el esfuerzo nacional para resolver los grandes
problemas nacionales, al lado del pueblo
3. Construir un proyecto alternativo de educación
4. Arrancar las reivindicaciones de las bases
5. Realizar una gestoría democrática

Unificar a los trabajadores de la educación. Instituido como principio,


como guía de trabajo, como instrumento de organización, hemos
logrado avanzar en la consolidación del movimiento y sobre todo,
en el reconocimiento de la centralidad que en nuestra organización
tiene el recuperar nuestra materia de trabajo: la educación, para

42 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

la consolidación de nuestro Proyecto de Nación. Así, el Programa


Democrático de Educación y Cultura PDEC se ha venido
construyendo con la participación decidida de miles de compañeros
de distintas organizaciones sociales, sindicales, populares a nivel
estatal, nacional e internacional.

Después del desconocimiento del segundo Comité Ejecutivo


Seccional Democrático por parte del Comité Nacional charro
encabezado por Elba Esther Gordillo, las bases se facultan
para un ejercicio autónomo para el nombramiento de nuestros
representantes, así lo ratificó nuestro I Congreso Seccional de Bases
desarrollado en el 2000, el II en el 2003,el III en el 2005, el IV en el
2006, el V en el 2009 y el VI en el 2012 mismos que establecieron las
orientaciones para continuar con la construcción, fortalecimiento y
puesta en marcha de nuestro Proyecto Democrático de Educación
y Cultura, cuyo despliegue tiene que ver con una de las tareas
centrales de nuestro Proyecto Político Sindical que nos mandata
la construcción de un proyecto alternativo de educación para el
estado y el país.

La puesta en práctica de nuestro proyecto se logra a través de la


implementación de las Escuelas Integrales de Educación Básica
(EIEB) en el 2003 al igual que los Centros para el Desarrollo de la
Creatividad la Cultura el Arte y el Deporte (CDCCAD), sin negar los
desarrollos que se tuvieron con la Propuesta de Lecto – Escritura
ahora Desarrollo lingüístico Integral (DLI), como el programa pionero
iniciado desde los 90’ s. Todo ello sin dejar de presentar una
resistencia y negativa por parte del Estado que nos ha llevado a una
pelea constante y sistemática.

El Proyecto Integral de Educación y Cultura (PIEC) que planteaba un


proyecto de escuela mexicana democrática y popular de nuevo tipo,
que parta de la refundación de la vida en la escuela; que realmente
sirva para que la población mejore sus condiciones de vida y de
trabajo, orientado a hacer de la educación el instrumento formador de
la nueva ciudadanía protagónica, participativa, creadora y creativa,

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 43


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

con un desarrollo amplio de sus potencialidades intelectuales,


físicas y espirituales, definiendo los objetivos, contenidos, métodos
y ambiente de estudio con base en las necesidades de las
comunidades de aprendizaje (escuela y comunidad), contribuyendo
en la construcción para el corto y largo plazos de un desarrollo
sustentable para el conjunto social.

El Programa de Transformaciones Educativas Inmediatas (PTEI) fue


uno de los intentos a finales de los 90 ́s para emprender acciones
desde la escuela con un impacto a la comunidad y una forma distinta
de hacer escuela desde la visión de nuestro proyecto alternativo,
junto con el Programa de Transformaciones Educativas Democráticas
(PTED) presentado al inicio del periodo de Gobierno de Leonel
Godoy en donde se propone una serie de programas encaminados
a la transformación social, económica, política, cultural y ecológica
para el Estado de Michoacán, este programa representó la síntesis
de lo planteado en el Proyecto Político Sindical en su desarrollo y en
especial en lo que respecta al proyecto educativa.

El Nuevo Sistema Educativo que estamos estructurando debe


sostener su carácter único nacional garante de la unidad, la soberanía e
identidad nacional, un sistema con centralidad colectiva democrática,
mandar obedeciendo; con una administración democrática, sana y
con perfil pedagógico y financiamiento suficiente, que desarrolla un
currículo para la soberanía nacional, popular para una vida digna y
plena para todos.

Para una formación integral del ser humano planteamos los perfiles
en formación que aseguran una sana convivencia social y con el
ambiente, son líneas de acción que tienen como finalidad potenciar
el desarrollo de múltiples hábitos del ser humano en su ser, hacer,
pensar y sentir que tienen que ver con la formación de un ser social
con identidad y autonomía colectivas en correspondencia con las
dimensiones comunitarias en que vive cada persona (económica,
política, social, cultural, ecológica y cosmogónica planetaria ). Estos
perfiles son:

44 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

1. Ser humano y físicamente sano, libre constructor de relaciones


de iguales con sus semejantes y de actuación armonizada con su
medio ambiente
2. Ser humano laborioso, habituado al trabajo colectivo, creador,
desalienado y con actitud científica,
3. Ser humano con un desarrollo lingüístico integral, conocedor de la
lengua nacional, del desarrollo histórico de las lenguas originarias
y las maneras de significar el universo y la vida,
4. Ser humano ético e inteligente 5.- Ser humano afectivo y sensible.

Otro apartado del currículo lo constituyen las Dimensiones


Pedagógicas y las líneas estratégicas, las primeras las caracterizamos
como grandes planos de transformación comunitaria y por tanto
como los grandes contenidos del proceso educativo popular,
pensado como totalidad del actuar de las comunidades hacia su
emancipación estas dimensiones son:

Dimensión económica: La intención pedagógica de esta dimensión


es la de practicar desde la escuela una ciudadanía que lucha por
un desarrollo económico productivo sustentable, sin explotación,
equitativo y liberador, armonizado con los desarrollos ecológicos.

Dimensión política: Tiene el propósito de practicar desde la escuela


con estudiantes, padres de familia y comunidad, una ciudadanía
democrática que ejercite de manera cotidiana una cultura de
participación en procesos organizativos y en definición y organización
de los mismos.

Dimensión social: desde la escuela pretendemos contribuir a


la formación de un sujeto colectivo, sensible y conocedor de los
problemas de su comunidad, de su nación y de la humanidad entera
capaz de plantear soluciones y participar en la transformación de la
realidad.

Dimensión Cultural: La cultura nos afirma en la lucha permanente

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 45


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

para producir nuestra existencia y tornarla siempre más útil para las
generaciones que aun no nacen y nos permite reconocer la identidad
personal, comunitaria, nacional y recrearla en múltiples expresiones
culturales, locales, regionales, estatales y nacionales.

Dimensión ecológica: Desde la escuela nos proponemos contribuir


al reconocimiento de una gran comunidad de seres vivos, que
comparten una responsabilidad hacia el bienestar presente y futuro
de la humanidad y del mundo viviente en su amplitud, fortalecer el
espíritu de solidaridad humana al vivir con gratitud para el regalo
de la vida y con humildad con respecto al lugar que ocupa el ser
humano en la naturaleza.

Dimensión cosmogónica planetaria: Está relacionada con nuestro


proyecto político- cultural y de la vida en armonía con los demás
seres vivos, con el planeta y con el universo, esto relacionado con el
proyecto emacipatorio, con nuestra utopía.

Líneas estratégicas
Las líneas estratégicas de transformación educativa son un intento
por estructurar, ordenar y sistematizar los saberes de la comunidad
y el acervo cultural, científico y tecnológico legado por la humanidad,
en bloques que dan cuenta de la complejidad del quehacer educativo.

Las líneas estratégicas son lo mínimo indispensable del conocimiento


humano que debemos de saber para una buena actuación en cada
una de las dimensiones comunitarias, constituyen un esfuerzo por
estructurar un currículo desde las resistencias del pueblo, recogen
los grandes problemas de la agenda mundial que se viven desde lo
local y se transforman en contenidos con el propósito de que éstos
no estén desligados de su contexto.

46 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

b).- DIMENSIONES Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS:


Dimensión social:
La comunidad que construye la soberanía alimentaria y la salud
integral
La comunidad que construye la justicia social.
•✔ Sujeto que pone en práctica a reducir la dependencia de
proyectos comunitarios las importaciones.
que busquen el desarrollo •
✔ Sujeto que construye las
endógeno de las redes productivas entre las
comunidades para resolver escuelas, comunidades,
las necesidades más regiones, municipios y el
sentidas de autosuficiencia estado.
y el intercambio de •
✔ Sujeto que se educa para
productos. una salud comunitaria y
• Sujeto que toma
✔ escolar integral a nivel
colectivamente el control predictivo, preventivo y
sobre sus territorios, curativo.
producción, mercados •
✔ Sujeto que mejora las
en la comercialización y condiciones y hábitos
distribución. nutricionales hacia la buena
•✔ Sujeto que crea espacios de alimentación.
discusión y diálogo, donde •✔ Sujeto que practica el
se hable y se actúe acerca cuidado de la salud, la
de la importancia de la cultura física y el deporte.
economía solidaria. ✔
• Sujeto que conoce y ejerce
•✔ Sujeto que desarrolla el sistema de derechos
procesos productivos humanos, laborales y
que recuperen el valor sociales, las garantías
social del trabajo y las individuales y las libertades
relaciones dialógicas con las democráticas, como acción
comunidades. comunitaria que restituye
• Sujeto que promueve la
✔ el pleno derecho a vivir
creación de colectivos dignamente.
productivos que contribuyan •
✔ Sujeto que desarrolla

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 47


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

una actitud crítica hacia de una ciudadanía


la civilización moderna educada y comprometida
neoliberal, de las crisis, de la con el conocimiento
destrucción, la explotación y pormenorizado y la solución
el consumismo. de los problemas sociales.

✔ Sujeto que toma parte en •
✔ Sujeto colectivo que vive
el proceso de repensar y desarrolla las culturas
y refundar la civilización juveniles articulando
humana desde la rebeldía, convicción y razón.
construcción social e •
✔ Sujeto promotor
histórica de nuevos modelos de la formación de
personalidades integras y
sociales, con nuevas leyes,
multifacéticas, desde donde
normas, instituciones y
se resignifican y despliegan
estructuras de organización
las diversas culturas e
social.
identidades populares.

✔ Sujeto que reconstruye su •
✔ Sujeto formado en el trabajo
entorno natural y social, en redes y la construcción
para plantear una política de redes comunitarias,
de complementariedad con •
✔ Sujeto que construye
otras comunidades y otros una cultura de diálogo y
pueblos. encuentro con el otro y con
•✔ Sujeto que replantea el nosotros en
papel del internet en las •
✔ Sujeto que conoce y
relaciones sociales y de ejerce el sistema de las
los medios masivos de sociedades: la otredad, los
comunicación, como otros y los excluidos en las
herramientas que nos sociedades; en las culturas
acercan a una nueva hegemónicas y culturas
planetariedad, con populares.
nuevas racionalidades e •
✔ Sujeto que replantea y
imaginarios. reconstruye el tejido social
•✔ La participación comuni- y comunitario en una
taria y colectiva en las perspectiva transformadora.
relaciones sociales, •
✔ Sujeto capaz de
como parte fundamental distinguir las raíces de las

48 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

distintas corrientes del de la utopía popular, del


pensamiento moderno imaginario que desde la
y sus fundamentos, sus participación comunitaria,
posiciones de clase y del pensamiento
las salidas que sugieren latinoamericano y de
a la crisis estructural del los movimientos de los
capitalismo: la ilustración, indignados se formula en el
el liberalismo, socialismo, mundo.
fascismo y las corrientes •
✔ La escuela como espacio
políticas actuales. cultural y promotora de una

✔ Sujeto que conoce el papel sociedad feliz.

Dimensión política:
La comunidad organizada de manera democrática construyendo
el gobierno popular.
•✔ Estudio científico de la hacemos y aprendemos.
realidad social del país y del •✔ Nueva acción política de
mundo. nuestros jóvenes, cimentada
• Construir nuevas relaciones
✔ en diálogo de y con ellos,
de poder, desplegar la en las escuelas, y fuera de
organización colectiva y los ellas, hacia un movimiento
gobiernos populares. de múltiples voces con
•✔ Consciencia política, objetivos y plataformas
defensa de los derechos comunes.
del pueblo, los derechos •✔ La asamblea ciudadana
humanos y las libertades como nueva relación social,
democráticas. de reconocimiento, hacia
•✔ Erradicar la simulación, una nueva Constituyente.
la cultura del engaño y •✔ El poder de base como
los miedos, evidenciar principio de la vida sindical
la mediatización de y ciudadana.
los grandes medios •✔ Libertades democráticas,
informativos; hacia la referéndum, plebiscito,
coherencia entre lo que consulta. El respeto a
decimos, pensamos, las decisiones de las

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 49


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

asambleas, la participación y el respeto a los derechos


democrática en las tareas, y obligaciones como niños,
la rendición de cuentas por alumnos, ciudadanos y
parte de los representantes trabajadores.

Dimensión Cultural:
La comunidad conocedora de los adelantos científicos y
tecnológicos
La comunidad que vive, baila, canta, juega y crea
La comunidad cultural y el rescate de la identidad
La comunidad lectora y pensante
•✔ Promover una actitud de observación, actitud crítica,
búsqueda y asombro como confianza en sí mismo)
requisitos para potenciar •
✔ Fomentar la creación y la
una actitud investigadora y recreación que permita la
transformadora. formación del sujeto creativo.
•✔ Establecer proyectos •✔ Promover la creación y
científicos y tecnológicos ocupación de espacios para
que sean necesarios para la las diversas manifestaciones
escuela y la comunidad. culturales de la comunidad.
•✔ Develar la importancia que •
✔ Promover los creadores de
adquiere el uso racional e arte de las comunidades
irracional de la ciencia y la (músicos, poetas, bailarines,
tecnología. artesanos, cantantes , etc..).
•✔ Fortalecer el uso de la •
✔ Fomentar la práctica de
ciencia y la tecnología para el bailes, danzas y juegos como
bienestar humano. elementos para conservar la
• Aplicar el método científico
✔ salud social, física y mental.
en la resolución de problemas •
✔ Organizar y difundir mediante
cotidianos. las manifestaciones artísticas
• Explicarnos que es la ciencia,
✔ y estéticas, espacios para la
la lógica y núcleo de la convivencia.
ciencia y su desarrollo. •
✔ Incorporar el juego, el
•✔ Desarrollar la actitud canto, el baile, etc. al
científica. (Curiosidad, proceso educativo orientado

50 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

a la socialización, la su existencia y de la cual


colectividad, la creatividad somos portadores.
y la expresión para eliminar •✔ Ciudadanía comprometida
la competencia y el en la recuperación y
egocentrismo. reconstrucción cotidiana de

✔ Rescatar, fomentar y la identidad y la memoria
promover los bailes, danzas histórica. En la medida que
y juegos tradicionales. recupera raíces, recrea

✔ Implementación, creación y relaciones y tradiciones,
profundización de la mística cultiva valores, inventa
del movimiento (símbolos y trabaja símbolos que
de identidad propios; desarrollan nuevos lazos
logo, banderas, himnos, sociales y hace historia.
activaciones, escudos, •
✔ Ciudadanía que construye
etc...) y reconstruye la

✔ Utilizar el tiempo libre como organización comunitaria
espacio de creación y y popular antineoliberal.
recreación para ampliar y Supone recuperar las
desarrollar sus capacidades, formas de organización
habilidades, actitudes y comunitaria de nuestros
destrezas. pueblos originarios, en

✔ Ciudadanía consciente de un ejercicio pleno de la
la necesaria refundación democracia que potencie la
civilatoria. Ciudadanía construcción, desde abajo
participante en la de la hegemonía política,
formulación y puesta en ideológica y cultural de la
práctica del proyecto nueva sociedad.
político popular de la •
✔ Ciudadanía que se
dignificación humana. compromete en

✔ Ciudadanía conocedora de construcción colectiva de
los desarrollos culturales de saberes. Saberse sujetos
los pueblos del mundo y de con conocimientos a
los pueblos de México para transmitir, a construir y a
dimensionar la gran riqueza aprender juntos, donde la
cultural que la humanidad expresión de las ideas, la
ha generado a lo largo de reflexión, el debate, sea el

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 51


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

método de construcción la liberación, la superación


colectiva de nuevos de la enajenación, y no
saberes, en una espiral la competencia con el
incesante. capitalismo.

✔ Ciudadanía que construye •✔ Ciudadanía que recupera,
los valores solidarios, crea y recrea las
colectivos en lucha manifestaciones artísticas
permanente contra los de su pueblo y de la cultura
valores neoliberales universal, las formas de
del individualismo, producción, los saberes
el consumismo, la populares, la gastronomía
competencia. Se trata las formas de vestir, la
de abatir la lógica cosmovisión, la religiosidad
pequeñoburguesa de y las fiestas.
la movilidad social, •✔ Lograr que a través de
enarbolando con firmeza el la lectura y la escritura
bien común, el para todos desarrollemos la capacidad
todo. de leer nuestra realidad y

✔ Ciudadanía que reconoce transformarla.
y potencia el desarrollo •✔ Desarrollar la capacidad
de las lenguas, como de pensamiento donde
proceso de Reafirmación logremos abstraer el
de nuestra concepción conocimiento y seamos
y construcción social de capaces de transformar
nuestros conceptos claves: nuestra realidad, con
articulación, construcción, hechos concretos.
proceso y transición, •✔ Desarrollar un
transformación junto a amplio proceso de
la multidimensionalidad, contextualización y
multilateralidad, pluralismo, conceptualización
democracia participativa de la palabra como
protagónica. representación, explicación,

✔ La recuperación de nuestras resistencia y resignificación.
mentes y cuerpos. El •✔ Revaloración y uso de los
sentido primero y último de lenguajes como instrumento
la transformación social es dinámico de comunicación

52 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

y humanización. Promover •✔ Fortalecimiento del


y desarrollar la lectura y desarrollo lingüístico en la
escritura como herramienta población.
para la recuperación •✔ Desarrollar procesos para la
histórica como parte de revaloración de las lenguas
la construcción cultural autóctonas.
colectiva.
Dimensión ecológica:
La comunidad protectora del medio ambiente:


✔ Cambiar nuestra visión de •✔ Desarrollar programas
la naturaleza, reconociendo comunitarios:
a) De preservación de la
la importancia para la
vegetación existente y
reproducción de la vida reforestación de nuevas

✔ Generar un proceso de áreas.
b) De cuidado de los mantos
reeducación social que
acuíferos, ríos, mares,
nos lleve a cambiar todos presas, lagos y luchar
los esquemas de vida contra la privatización del
impuestos por el capitalismo agua.
c) De embellecimiento de las

✔ Preservar la Tierra y los
comunidades, plantando
seres de la naturaleza contra flores, yerbas medicinales,
la destrucción ecológica. hortalizas y árboles.
d) De reducción, reciclaje

✔ Prevenir la contaminación
y tratamiento adecuado
de cualquier parte del medio de los desechos en los
ambiente. sistemas de producción

✔ Reconocer y preservar el y consumo, combatir
cualquier práctica
conocimiento ancestral.
de contaminación y

✔ Formación en y para la de agresión al medio
producción agropecuaria ambiente.
orgánica y endógena.

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 53


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Dimensión económica:
La comunidad promotora del trabajo como valor social y el
desarrollo de múltiples capacidades
La comunidad constructora de nuevas redes productivas.


✔ Reconocer el trabajo riquezas del subsuelo desde
manual y el trabajo el principio de soberanía
intelectual como factores popular y nacional.
igualmente necesarios •✔ Reconocimiento de los
para el desarrollo, y la recursos naturales de la
diferenciación del valor en el nación y la comunidad
sistema capitalista. •✔ Conocimiento y manejo
•✔ El rescate del trabajo como de la infraestructura
un elemento de realización productiva nacional y
plena del hombre.(cambio comunitaria, reconocimiento
del sentido del trabajo) del desarrollo científico y
•✔ Mediante el cooperativismo tecnológico, de sus leyes,
rescatar una economía de principios y procedimientos
trueque que descanse en la metodológicos.
equidad. •✔ Dominio colectivo social de

✔ Rescatar el trabajo como la ciencia y la tecnología.
principio educativo •✔ Despliegue de los
formativo. hábitos colectivos para la

✔ Conocimiento, control y organización asociativa y
producción colectiva de cooperativista del trabajo,
energías como el petróleo, para formular diagnósticos,
el gas natural, el litio, el planeación, gestión,
carbón mineral, la energía sistematización y evaluación
eólica, la solar y los colectiva y participativa de
biocombustibles. la economía escolar.

✔ Reconocimiento, control y •✔ Conocimiento del trabajo
preservación del territorio, como proceso histórico
de la productividad de los de realización humana.
suelos, de las aguas, de los Promoción de la filosofía
bosques, vasos y fuentes de del ahorro como medio de
agua, arroyos y ríos; de las resistencia al consumismo.

54 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

•✔ Formación en y para la •
✔ La estructuración de redes
producción agropecuaria asociativas de producción,
orgánica y endógena. distribución y consumo.

VI:_ NUEVO MODELO PEDAGÓGICO

El modelo pedagógico es la puesta en práctica de nuestro diseño


curricular en el espacio escuela- comunidad con redes de producción
basadas en el trabajo humanizado, en la asamblea áulica, escolar
y comunitaria como elemento central para ir prefigurando la nueva
patria y la agenda nacional en la cual se participa, la puesta en
práctica de las redes de producción artística: con el teatro. Danza,
artes plásticas, la música, el dibujo, el canto. Para el logro de una
actitud transformadora que tiene como base un desarrollo neuronal
pleno, un desarrollo lingüístico, razonamiento crítico para arribar a la
predictividad científica que permita la transformación de la realidad.

Fines
Proponemos el trabajo dentro de las escuelas basado en el
humanismo, la libertad, en la ética y la justicia social, en la reflexión,
en la democratización y la participación comunitaria activa de los
pueblos. Proponiendo como instrumento de trabajo el PROGRAMA
ESTATAL DEMOCRÁTICO DE EDUCACIÓN Y CULTURA PARA
MICHOACÁN (PEDECM) donde se contemplan los siguientes
proyectos:

En el ámbito de la transformación de la escuela considera como


elementos para el cambio, la relación escuela-trabajo, la relación
teoría- práctica y la integración de la escuela a la comunidad, lo que
daría por resultado la transformación del currículo. Los programas
que en este ámbito se desarrollan son: Escuelas Integrales de
Educación Básica, Red de Escuelas Públicas Renovadas la cual
contempla el Desarrollo Lingüístico Integral, Desarrollo Neuronal
Pleno y las Escuelas Libres de Comida Chatarra.

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 55


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

En lo que respecta a la transformación del educador en educador


popular: Integra tareas de formación, capacitación, investigación e
innovación, encaminadas a la reeducación del educador partiendo
de reconocernos como educadores-trabajadores-pueblo. Dentro de
los programas a desarrollar en este apartado son: Centro Sindical
de Investigación e Innovación Educativa, Unedeprom-Cedeprom,
Escuelas Formadoras de Docentes, Colectivos Pedagógicos, Talleres
de Formación del Educador Popular, los Seminarios Político Sindicales
y Pedagógicos, Diseño y Producción de Material Didáctico por y para
los educadores desde su cotidiano y Biblioteca del maestro.

En la organización de la comunidad: se contemplan los elementos


que rompan la separación de la escuela con la vida. Encaminada
a desplegar las líneas estratégicas del plan educativo de manera
colectiva comunitaria, las cuales prefiguran la nueva sociedad. Los
programas que en este ámbito se plantean son: Los Centros para
el Desarrollo de la Creatividad, la Cultura, el Arte y el Deporte; la
Alfabetización Popular y; las jornadas y caravanas artístico–culturales,
sociales, académicas, deportivas, pedagógicas...

Principios
La educación será medio fundamental para la integración de las
culturas nacionales y el desarrollo de sus tradiciones universalistas,
democráticas y emancipadoras.

La educación será una garantía para mantener la integridad, la


independencia y la soberanía nacionales; un sustento importante del
desarrollo económico para el bienestar de los mexicanos.

La educación será factor determinante para el desarrollo armónico y


pleno de todas las facultades del ser humano: para apropiarse, crear,
recrear y construir conocimientos, para adquirir valores, habilidades,
destrezas, actitudes para formar a los individuos de manera que
tengan un profundo amor a la patria y un arraigado sentido de
solidaridad social.

56 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

El Sistema Educativo Estatal orientará su actividad hacia la formación


de un ciudadano michoacano orgulloso, comprometido con el
desarrollo de su estado, país y del mundo; consecuente, respetuoso
de los diversos valores democráticos y manifestaciones culturales
de los pueblos; abierto a los cambios dirigidos a una vida justa y
plena; con una clara conciencia de su corresponsabilidad productiva
y de la necesidad de una distribución equitativa de los bienes
producidos por la sociedad; con capacidad para decidir en forma
autónoma, tomando en cuenta los intereses individuales y sociales,
y de responder por las consecuencias de sus actos ante sí mismo,
ante su familia y ante la sociedad.

El Sistema Educativo Estatal garantizará el desarrollo de la cultura y


del conocimiento llamado “ciencia de frontera”, de manera tal que
se constituyan masivamente corrientes de primer nivel en todas las
ramas del conocimiento y de la creación humana.

La educación será:
Obligatoria, gratuita, científica, laica, universal, integral,
democrática, popular, patriótica, equitativa, pertinente y
humanista.

Formadora de sujetos cultos, Obligatoria, Gratuita, Laica,


Científica, Universal.

Integral, propiciadora del desenvolvimiento de los educandos en las


esferas de las ciencias natural y social, de la tecnología y el trabajo,
de las humanidades, de la ética y la moral, de la estética, el arte, la
cultura física, deporte y la salud.

Democrática porque: En primer lugar, la determinación y ejecución


de los procesos sustantivos (planes, programas, políticas, normas,
fundamentos) y de apoyo y de administración de la educación, serán
ejercidas por decisión horizontal, participativa y consensual, de los
sujetos de la educación.

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 57


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Popular por cuanto identificará y satisfará los intereses del pueblo


mexicano.

Patriótica, dirigida a defender la integridad, la soberanía, la


independencia y el patrimonio económico, natural y cultural de la
nación.

Equitativa, pues dará un trato diferenciado y justo a los educandos


diferentes.

Pertinente en un doble nivel: Como adecuada para fines académicos,


propedéuticos y terminales; y como coadyuvante en el desarrollo
de una conciencia y una moral y ética social, de las capacidades
tecnológicas, organizativas y productivas.

Humanista. Restituyente del derecho a pensar en libertad. Garante


del desarrollo de las dimensiones personales y colectivas del sujeto:
el ser, el hacer, el pensar, el decir y el sentir, hacia la plena dignificación
de la condición humana.

Los grandes planos de la transformación:


Relación teoría-práctica
La relación teoría-práctica implica vivir, experimentar, reflexionar,
sistematizar lo que hacemos, el cómo nos organizamos, las actitudes,
los valores. Así por ejemplo, si queremos educar para la democracia,
no basta con estudiar y profundizar en la historia y los conceptos
de la misma, es imprescindible que la escuela se organice y viva en
un ambiente democrático y participativo; así también si buscamos
educar para la producción, la escuela tiene que ser productiva
y si buscamos educar para la libertad, es necesario un clima de
libertad. De igual manera se organiza el proceso educativo para la
colectividad, para la comunicación dialógica, para la creatividad, para
la justicia, para la esperanza... Reiteramos, es de suma importancia
la sistematización de estas experiencias que nos permitan ir
construyendo y reconstruyendo, en una relación dialéctica, tanto la
teoría, como la práctica.

58 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Con la incorporación de la vinculación de la teoría con la práctica


habremos de acercar lo más posible la utopía y la realidad.

Con la relación teoría-práctica se integra el pensamiento, la


planeación, la realización de actividades; se recuperan los saberes
populares; se hace ciencia en las aulas diariamente; se integran los
procesos de sistematización de la experiencia, como un primer nivel
de conceptualización encaminada a mejorar la propia experiencia y a
enriquecer la teoría. En la relación teoría práctica se ejerce el derecho
a pensar, se recupera la capacidad del ser humano de transformar.
Es central para eliminar el papel de operarios que nos han impuesto.

Relación escuela–trabajo

El trabajo como principio educativo se vuelve eje central de este


nuevo proyecto, para la construcción de nuevas relaciones sociales
que tienen el objetivo de hacer la ruptura con la relación capital-
trabajo, y buscar así la superación de la dominación, en función de
la emancipación humana.
El hombre se vuelve un ser activo y creador a través del trabajo,
comprendido como la producción material y espiritual de la existencia.
Es decir, la transformación de la naturaleza a través del trabajo no
está apartada de la transformación del hombre mismo.

Vinculación con la comunidad.

Los educadores populares, estamos llamados no a establecer una


vinculación con la comunidad, sino a ser parte integrante de la
misma, a vivir su cultura y su pensamiento, a pensar, a participar en
los procesos organizativos de la comunidad,. En esta orientación, la
vinculación con la comunidad ya no tiene sentido, porque el educador
popular y la escuela, son la comunidad misma.

Fundamentos

Nos fundamentamos en el pensamiento y obra de José Ma. Morelos

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 59


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

y Pavón, José Martí, simón Rodríguez, Simón Bolívar, José Carlos


Mariátegui, Paulo Freire, Antón Makarenko, Pistrak, Amilcar Cabral,
Rafael Ramírez, Moisés Sáenz, entre otros. En los movimientos
sociales, populares y campesinos, en los Caracoles del EZLN, en el
Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra de Brasil a partir
de nuestras propias reflexiones y teorizaciones construidas través de
la práctica cotidiana. También tenemos como sustento:

Pedagogías en las que basamos nuestro hacer.

Las pedagogías que asumimos como necesarias para este


nuevo ejercicio educativo son: la pedagogía de la ternura,
reconociendo la importancia de la educación de la sensibilidad,
la afectividad; la pedagogía de la liberación, encaminada
a educar para la emancipación de los seres humanos y los
pueblos; la pedagogía de la cultura, como elemento que
recupera las raíces, la identidad y las tradiciones de lucha de los
pueblos así educar en la democracia entendida esta como un
sistema de vida de las comunidades, la pedagogía del trabajo
que articule la educación con la producción y la pedagogía del
movimiento social para educar en la defensa de los derechos
sociales y humanos, incorporando el enfoque de la dialéctica
materialista e histórica, como método de interpretación y
transformación de la realidad.

PDECEM: JUICIO POLÍTICO Y PRINCIPIO COMUNITARIO

La Buena Educación que se plantea en nuestro Programa Democrático


de Educación y Cultura para el Estado de Michoacán (PDCEM), se
sustenta en el juicio político, en la intención de que estudiantes y
trabajadores de la educación nos asumamos como personas abiertas
a conocer, con curiosidad y con actitud científica; que cada día en la
escuela se convierta en un acto comunitario cultural, en el que todos
nos disponemos a contar con nuevas explicaciones acerca de los
fenómenos naturales y sociales.

60 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

PDECEM: JUICIO POLITÉCNICO Y PRINCIPIOS FILOSÓFICOS,


ÉTICOS Y MORALES

La escuela de horario discontinuo, con horario de actividades


tecnológicas, demostró la importancia del trabajo en la formación
de la humanidad, en el despliegue de la inteligencia humana, en la
formación de las funciones humanas superiores como la postura
erguida, la contraposición cortical del pulgar con el resto de los dedos
de nuestras manos. La facultad humana de trabajar, es distinta a la
de las abejas y hormigas, esos insectos actúan de forma instintiva,
nosotros lo hacemos planeando mentalmente nuestro trabajo y
disponiendo el uso de herramientas, de equipo y maquinaria. Nuestro
PDECEM se orienta por un juicio politécnico en el cual el trabajo
humanizado, con valor social, creador y creativo, juegan un papel
pedagógico, central, ajustado al principio de respeto de la dignidad
humana, de la vida y del planeta. Nuestras escuelas están dando un
nuevo lugar a la granja, a los talleres productivos y al trabajo manual.

PDECEM: JUICIO ESTÉTICO


Nuestro PDECEM se sustenta en un juicio estético, desde la buena
educación ha de propiciar una clara sensibilidad humana para la
apreciación y creación artística, para reconocer lo bien proporcionado,
lo bello, lo estético, lo sublime, para encontrarse y reencontrarse en
el otro, con los otros y con nosotros.

PDECEM: JUICIO INTELECTIVO


Nuestro PDECEM busca el pleno desarrollo de la inteligencia humana.
Si el Genoma humano demuestra que no hay razas superiores o
inferiores, entonces hay que edificar con tenacidad y perseverancia
un sistema educativo, cuyos componentes busquen el mayor
despliegue de la inteligencia humana no destructiva, no violenta y
no genocida.

Para constituirnos como personas reflexivas, analíticas, críticas y


cultas, se ubica una ruta de formación de la intelectualidad humana
que parte del Programa de Desarrollo Neuronal Pleno; nos lleva a

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 61


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

apropiarnos de la facultad humana de ponerle nombre a las cosas,


de reconocer su significado y en su caso los amplios procesos que
representan, es decir para hacernos de un uso y apropiación plena
de la Lengua Nacional; un amplio Desarrollo Cultural. La educación
popular, integral y científica, debe prestar atención al sentido común
y centros de interés de trabaja- dores y pueblos, en esos saberes
debemos distinguir las influencias alienantes del régimen, los sesgos
analfabetizantes, los perfiles culturales y los sentidos predictivos-
transformadores.

Para el desarrollo de una educación científica apremia: a) recuperar


la orientación filosófica que nos da el materialismos dialéctico e
histórico; b) rehacernos del desarrollo histórico de las Ciencias
Naturales, de las Ciencias Sociales, de las Matemáticas y de la Cultura
Universal, como dominio de las explicaciones científicas que se ha
dado la humanidad sobre múltiples problemas, teniendo presente las
sistematizaciones que nos brindan las disciplinas del conocimiento y
el orden lógico en que se estructuran dichos saberes, para potenciar
el pensamiento colectivo, abstracto y predictivo en el acto educativo.

CARACTERIZACIÓN DE LAS DISCIPLINAS DEL CONOCIMIENTO


Y SU ESTUDIO:

a).-Desarrollo Lingüístico integral


Esta área planteada oficialmente como Promover en estudiantes,
maestros y comunidad un desarrollo lingüístico integral; para el uso
de la palabra propia y común para la libre expresión de las ideas
y para comunicarse en forma oral, escrita, corporal y gráfica. Para
entender la realidad verbalizarla e idear propuestas.

b).- Matemáticas
Desarrollar en los alumnos el razonamiento
lógico-matemático, dotar de herramientas para realizar la investigación
científica y usar los números, gráficos, tablas y demás instrumentos
matemáticos como un lenguaje para expresar la realidad.

62 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

c).- Ciencias
Si bien la educación popular, integral y científica, debe prestar
atención al sentido común y centros de interés de trabajadores y
pueblos, también es claro que en esos saberes previos debemos
saber distinguir las influencias alienantes del régimen, los sesgos
analfabetizantes, los perfiles culturales y los sentidos predictivos-
transformadores. Se trata de atender al estado de la consciencia
personal y colectiva de las comunidades, pueblos y ciudadanos, para
estructurar los sujetos colectivos locales de la Educación Popular
Integral y Científica.

d).-Sociedad
El conocimiento obedece no sólo a razones de
orden cultural- asociadas con el propósito de convertir a nuestro
pueblo en uno de los más cultos del mundo- sino también a razones
de orden político- ideológico, dado el papel que desempeña la
Historia- y sobre todo la historia patria- en el desarrollo de principios.
Considerar el desarrollo histórico de la humanidad para construir
conclusiones políticas acertadas para actuar responsablemente.

e).- Cultura
Desarrollar la capacidad de reflexionar sobre sí
mismo, reconociéndose ser específicamente humano, racional,
crítico y éticamente comprometido. Ser capaz de discernir los
principios y valores y tomar posición.
Potenciar que el sujeto tanto individual como colectivo, se exprese,
tome conciencia de sí mismo, se reconozca como un proyecto
inacabado, que ponga en cuestión sus propias realizaciones, que
busque inalcanzablemente nuevas significaciones y cree obras que
lo trasciendan.

f).- Actividad Transformadora


Desarrollo e impulsar las actividades productivas aplicando los
conocimientos. Conocer los recursos que hay en el entorno para
aprovecharlos de manera racional. Promover la creación de nuevos
recursos a partir de la vocación productiva de la región.

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 63


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

g).- Arte
El arte es un modo de expresión en todas las actividades esenciales.
Es una forma de conocimiento tan precioso para el hombre como el
mundo de la filosofía o de la ciencia.

Potenciar en los niños y jóvenes la capacidad de hacer cosas nuevas


no sólo de repetir lo que han hecho otras generaciones; sujetos que
sean creativos, inventivos y descubridores, además de contribuir en
la formación de mentes que puedan criticar, que puedan verificar y
no aceptar todo lo que se les ofrezca.

Venimos sistematizando las experiencias de Desarrollo Lingüístico


Integral y de Escuelas Integrales de Educación Básica para la
conformación de los planes y programas por grado con sus
respectivos materiales para educadores y educandos no como un
material inamovible y único sino como un apoyo didáctico abierto a
su fortalecimiento, reformulación y enriquecimiento.

Contenidos

Los planes y programas de estudios y las modificaciones realizadas


a ellos son impuestas por organismos internacionales que no
toman en cuenta el contexto diverso de nuestro país, los materiales
de apoyo resultado de las modificaciones no contribuyen a una
formación integral. Las reformas en materia educativa atentan
contra la educación pública contra el pueblo de México, por tal
motivo se propone que el educador participe en la total elaboración
de los planes y programas de estudio, los materiales de apoyo y
las leyes promulgadas en materia educativa, de acuerdo a las
propuestas pedagógicas alternativas, acorde a las necesidades
contextuales de cada comunidad, basándose en la transversalidad y
la transdisciplinariedad.

La Estructura Curricular, parte entonces del reconocimiento de


que estudiantes y trabajadores de la educación pasan horas en la
escuela, espacio donde los colectivos escolares deben contribuir al

64 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

desarrollo pleno transversal de los Perfiles en Formación de quienes


ahí conviven, deben ser entendidos como el proyecto comunitario
en sus niveles nacional, estatal, regional, municipal, comunitario,
escolar y áulico, desde esos proyectos se definen las necesidades
formativas de las personas que conforman el colectivo y que van
tomando parte en los ejercicios de elaboración de Diagnósticos,
Programas y Planes Participativos.

Las evaluaciones está íntimamente ligadas a los procesos vivos.


Los procesos se evalúan en las propias escuelas y no solamente los
resultados, no solo los conocimientos; evalúan lo que el alumno sabe
y lo que no sabe como condición para definir las estrategias a seguir;
en muchas de nuestras escuelas se promueve la autoobservación
y autoevaluación docente sobre la base de los efectos observables
como los no observables; la evaluación contextuada, cuantitativa y
cualitativa, no podrá jamás ser sustituida por la evaluación neoliberal
del CENEVAL, PISA, ENLACE, INEE. Desarrollar un sistema de
evaluación integral de la política educativa y del Sistema Educativo
Estatal.

La evaluación entendida desde el punto de vista de las múltiples


interacciones que la caracterizan; a una actitud integradora como
también a una acción explicativa que orienta hacia una comprensión
contextual de los procesos de enseñanza – aprendizaje, de los
protagonistas _ maestros y alumnos _ y de sus contexto.

VII.- MODELO DIDÁCTICO

En el modelo didáctico se aterriza en el proceso educativo áulico,


escolar y comunitario en modelo social, educativo y pedagógico en
el diario acontecer en esa relación práctica-teoría, práctica, escuela-
comunidad y relación escuela- trabajo a partir del plan global, plan
anual y plan de clase.

El trabajo de planeación que realiza desde nuestro programa es


un trabajo comunitario donde participan los diferentes actores

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 65


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

de la comunidad: padres de familia, educandos, educadores,


organizaciones sociales, autoridades civiles y comunales, colectivos
comunitarios. Iniciando a partir del Plan global, anual y de clase.

LA PLANEACIÓN GLOBAL MÁS PERMANENTE, o sea, la toma de


decisiones sobre las líneas estratégicas de transformación educativa
que orientan el funcionamiento de la escuela: desde sus objetivos,
cómo funciona, cuáles son las instancias de participación, sobre qué
se decide, cuándo se reúnen, organización de la escuela...; hasta las
definiciones más generales sobre los métodos de enseñanza, criterios
para la selección de temas y contenidos, sistema de evaluación. Una
vez tomadas estas decisiones, ellas valen hasta el momento en que
se considera que necesitan ser revisadas o modificadas.

LA PLANEACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES de la escuela, o la


programación de la escuela. Es la traducción de la planeación global
para un plan de acción limitado a un periodo determinado de tiempo,
generalmente un año. Incluye la previsión de todas las actividades
pedagógicas y administrativas de la escuela, la elaboración del
presupuesto, la previsión de la búsqueda de recursos, la distribución
de las tareas, el proceso de evaluación, el cronograma de las clases,
la previsión de cuándo y cómo se hará la planeación de las clases,
los planes de trabajo por colectivos.

LA PLANEACIÓN DE LAS CLASES, es decir, la toma de decisiones


referente a lo específico del salón de clases: temas, contenidos,
metodología, recursos didácticos, evaluación. Esta planeación va
desde lo más general: un plan de curso para el año, bimestre o
semestre; hasta el plan por unidades (temáticas u otras), el plan por
semana y la planeación diaria.

VIII.- CONDICIONES NECESARIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN

Consideramos como condiciones necesarias para concretar la


transformación educativa:

66 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Condiciones formativas: implican el desarrollo de conocimientos,


capacidades, actitudes, valores, habilidades de los educadores
populares: Politécnicas: laborales, pedagógicas, administrativas,
culturales, políticas, éticas, multifacéticas...

Condiciones materiales: incremento del presupuesto educativo.


Construcción mantenimiento y equipamiento de la Infraestructura
educativa. Correspondencia de los Materiales y recursos didácticos
con el (PEDECM).

Condiciones normativas: participación democrática de las


comunidades en el establecimiento de Leyes, Reglamentos y Normas
que transformen el ejercicio del poder vertical. Condiciones éticas:
Construcción de nuevas relaciones sociales centradas en la defensa
de la democracia, la justicia social y la soberanía, se caracterizan por
desarrollar: conciencia social, dirección colectiva, disciplina, mística
revolucionaria, unidad interna, moral revolucionaria...

Condiciones políticas: Participación consiente en procesos


organizativos y de construcción de proyectos políticos, económicos,
culturales, sociales desde la base. Implica: organización colectiva,
formación política, procesos de toma de decisiones colectivas.

Condiciones organizativas: Fortalecimiento de las estructuras


del movimiento. Involucramiento de directivos y equipos técnicos
en el proceso de transformación; establecimiento de instrumentos
sistemáticos de información y discusión de lo que se produce;
formación de colectivos escolares para la reflexión, análisis,
discusión, propuesta y toma de decisiones desde la base; apertura
de espacios para la participación de educandos y comunidades en
la definición de los proyectos educativos y sociales.

FRATERNAMENTE POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL


PUEBLO SECCIÓN XVIII DEL SNTE/CNTE MICHOACÁN

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 67


EJE 3
Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

La Propuesta Alternativa para la Formación Docente

Formación docente desde las perspectivas de las pedagogías


críticas y las educaciones populares (Teacher training from the
perspectives of critical pedagogies and popular education)

Dr. César José Valdovinos Reyes (*)

Palabras claves:
Formación docente, pedagogías críticas, educaciones populares,
emancipación, pensamiento crítico, dialéctica

Abstract:
Se da cuenta del proceso de desarrollo de un proyecto de educación
emancipadora y de formación docente desde una perspectiva crítica
en Latinoamérica, el papel primordial de Simón Rodríguez y Paulo
Freire, además del desarrollo del normalismo en la formación de
formadores, en ese sentido la encrucijada sobre las imposiciones
de propuestas y modas educativas desde Europa y Estados Unidos,
en contraparte del proyecto emancipador y originario de nuestros
pueblos.

Se observa la genealogía de las pedagogías críticas y las educaciones


populares desde los inicios de estas tendencias pedagógicas
como una respuesta desde el pensamiento crítico al neoliberalismo
cognitivo. En este sentido se desenvuelven también las tendencias
actuales que convergen en estas visiones emancipatorias.

Al finalizar se da cuenta de varias propuestas para desarrollar en


el campo, las educaciones y pedagogías desde una perspectiva
emancipadora y de corte identitario desde Latinoamérica para el
mundo.

Impronta de la educación y formación en Latinoamérica

68 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

“[…]La educación popular (y la pedagogía crítica) es una especie de


“Bestia Pop” en donde echas todo aquello que sea necesario para
que aquello sepa bien y salga bien. O sea, se esté bien, se sienta
bien y se haga bien […] el educador popular (y el pedagogo crítico)
no es un Don Quijote, ni siquiera un Sancho Panza al lado […] es
un proyecto político pedagógico de educación y de transformación
para colectivos humanos” Suárez (Lázaro, 2017).

En Latinoamérica la constitución de los estados nacionales fueron el


resultado del fin de las guerras de independencia de las colonias de
sus metrópolis España y Portugal esencialmente, las cuales dentro
de Europa no fueron las abanderadas de una política educativa,
formación de maestros y el desarrollo del pensamiento pedagógico
significativo A lo anterior se le suma, otros macros procesos con
cierta sucesión histórica: la colonización, la independencia y la
intervención norteamericana, todo ello, mediado por la cultura de los
pueblos originarios y las características a ella asociadas la impronta
de los países europeos como colonizadores, con la aparición de la
colonización del pensamiento, además del surgimiento de un nueva
población “criolla” hijos de estas tierras y resultado del entramado
socio-cultural y de la mezcla de varias culturas y raza. Ese entramado
de relaciones se sustentan en un sistema de regularidades
sistematizadas de la forma siguiente:

a) Las políticas, sistemas educativos y la formación de maestros y


profesores, se constituyeron sobre la base de modelos foráneos
e impuestos, bajo la influencia de la colonización, primero del
neocolonialismo, y después por el neoliberalismo cognitivo.
b) Las relaciones originadas por estos procesos históricos
impusieron las condiciones de dependencia que tienen su
reflejo en la educación.
c) La lucha incesante e ininterrumpida por ser independientes a lo
largo de la conformación y consolidación de las naciones, ha
originado un pensamiento y una acción que se puede calificar
de autónoma, autóctona y revolucionaria, que también ha
tenido su manifestación en la educación (Massón, 2009).

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 69


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Cada una de las regularidades en sentido general marca una tendencia


que se entrelaza con las otras, de modo que su estudio requiere
del análisis de diferentes fuentes y puntos de vista. Las políticas y
los sistemas educativos en los países de Latinoamérica fueron la
expresión de la combinación del espíritu independentista nacional y
la herencia de los revolucionarios franceses, las implicaciones más
evidentes de esa combinación se manifiesta en el carácter homogéneo
de los principios y los objetivos de las políticas educativas como
son las siguientes: obligatoriedad de la educación básica, gratuidad,
coeducación y laicidad, con estos cuatro principios básicos, el
Estado se responsabiliza con la educación de todos sus ciudadanos,
separándose en los hechos de la iglesia en este propósito.

De los próceres independentistas, se hereda un modelo educativo


emancipador, que según el criterio de algunos investigadores tiene
en Simón Bolívar su expresión más estructurada (Escribano, 2018).
Entre las ideas que se destacan de este ilustre independentista,
se mencionan, la defensa de la educación y la instrucción como
instrumentos edificadores de la capacidad de crear, la voluntad y el
empuje de los pueblos, como condición indispensable para ejercer
los derechos políticos.

Simón Rodríguez, mentor de Simón Bolívar, como el iniciador del


proyecto educativo emancipador inaugura la educación popular
que en su giro americano se separa del modelo eurocéntrico y la
construye bajo otros principios, que tiene como postulado rector: “la
América española es original, originales han de ser sus instituciones
y su gobierno, y originales los medios de fundar uno y otro. O
inventamos o erramos”.

Principios que llevan un planteamiento de proyecto educativo


emancipador, como lo plantea Mejía (2019), que lo lleva a distanciarse
de lo que había en Europa y en las prácticas que había observado
en los intentos de construir las repúblicas en estos lados. Por ello
afirmó:

70 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

“el proyecto de educación popular tiene la desgracia de parecerse


a lo que en varias partes se ha emprendido con este nombre y se
practica de diferentes formas, con un corto número de individuos,
sobre todo en grandes capitales. Las fundaciones son todas
piadosas… unas para expósitos, otras para huérfanos, otras para
niños notables, --otras para hijos de militares, otras para inválidos…
en todas se habla de caridad: no se hicieron por el bien general, sino
por la salvación del fundador o por la ostentación del soberano”
(Mejía, 2019).

Sin embargo, a pesar de lo progresista y original que fue el


modelo educativo emancipador, según Escribano (2018), este no
siempre apuntó a comprender la realidad latinoamericana, por ello
asegura que: “en muchas ocasiones, los líderes del proceso de
independencia latinoamericana, defendieron ideales con un sano
espíritu de mejoramiento y encauzamiento de la vida continental,
pero sobre postulados teóricos que eran funcionales en Europa y no
en América”.

En este continente era más urgente la comprensión del drama


existencial humano, dada en las condiciones de vida, trabajo,
verdadera independencia, dignidad y justicia, o sea, aspectos
que crearían sólidas bases para articular sobre ellos una nueva
educación (Escribano, 2018). Estas son las razones esenciales para
que aún en el siglo XXI éste pendiente cosas tan importantes como
la eliminación del analfabetismo y el logro de la educación básica
para todos, solo para mencionar algunas de las problemáticas que
persisten en el tiempo.

En la búsqueda-encuentro de la genealogía del proyecto educativo


emancipador en América Latina, para Mejía (2017), se encuentran
por lo menos cuatro troncos históricos: a) el encabezado por
Simón Rodríguez y José Martí como pensadores de las luchas de
independencia que desenvuelven la propuesta de inventar y no
repetir, además de educación para todos y el desarrollo del trabajo
como potenciador de la vida; b) en los intentos de construcción

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 71


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

de universidades populares en la primera mitad del siglo XX que


planteaban el cambio del contenido, el desarrollo de la conciencia
y la orientación a la organización política; c) en las experiencias
originarias de Bolivía de desarrollo de una escuela indentitaria y
propia que implementó propuesta de educación como movimiento,
proceso de creación cultural y transformación social, además de la
escuela del esfuerzo y el proceso de ir más allá de la escuela como
escuela comunidad; y por último el d) que construyó a principios de
la segunda mitad del siglo XX por medio dell Movimiento Fe y Alegría
proyectos educativos al servicio de los grupos más desprotegidos de
la sociedad.

Mejía (2017) da cuenta de estos troncos de las educaciones populares


y las pedagogías críticas que se articulan en el que el llama el quinto
tronco, el más trascendental para el proyecto emancipador de
educación en Latinoamérica como lo fue una serie de procesos que
tomarían el nombre de Educación Popular, Educación Liberadora,
Pedagogía del Oprimido, Educación emancipadora, Pedagogías
crítico-sociales, Pedagogías comunitarias, de la cual Paulo Freire,
sería su exponente más importante.

La formación de maestros no estuvo ajena tampoco a las influencias


europeas y la influencia norteamericana, las primeas instituciones
que se establecieron para este fin fueron las “Escuelas Normales”,
que son el reflejo según Saravia y Flores (2005), la consolidación de
la preocupación que había nacido en el siglo XIX por:

“la formación de personas dedicadas a la educación, más allá de los


sacerdotes de las órdenes religiosas. La aparición de debates y el
surgimiento de nuevas tendencias, promovidas por los criollos con
estudios en Europa, dieron las primeras pautas para comprender que
la docencia requería de preparación” (Saravia y Flores, 2005,7).

No obstante a esas influencias predominantes, emergieron


experiencias auténticas que reflejaron el sentir de los pueblos. Civera
(2004) da cuenta de manera esencial en su investigación de cómo

72 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

las teorías pedagógicas, que se constituyen en algunos casos en


la herramienta teórica de las políticas educativas, se transforman
necesariamente en su aplicación por factores económicos y sociales,
a los que se le agregan las tradiciones pedagógicas de los maestros
que ponen en práctica la política, además de las condiciones de la vida
escolar como el espacio donde confluye el entramado de relaciones
políticas y culturales que se construyen entre las autoridades, los
maestros, los estudiantes y padres de familia, por lo que es en ese
espacio donde se desarrollan las resistencias pasivas o no, y en
la mayoría de los casos se reconstruye lo orientado desde nuevas
miradas y perspectivas las cuales le aportan nuevos puntos de vista.
En la investigación de las Escuelas Normales Rurales, por no tener
referencias anteriores y orientar su labor formativa a satisfacer las
necesidades de los campesinos y crearles nuevas necesidades,
no pudieron asumir lo que ya estaba establecido en las Escuelas
Normales urbanas, para construir desde la práctica una Nueva
Pedagogía, apegada a la vida, que tomara en cuenta los intereses
y necesidades de los estudiantes, dejando atrás los métodos
autoritarios y la enseñanza rígida (Civera, 2004).

Otros espacios que construyeron un pensamiento y actuación


crítica en las primeras décadas del siglo XX fueron los movimientos
docentes y estudiantiles que buscaban una propia manera de
entender la realidad, contribuir a su desarrollo y trasformación desde
una mirada Latinoamericana. Entre las acciones más destacadas
están: el movimiento reformador de la Universidad de Córdoba en
1918, que exigía una participación en la dirección de la Universidad,
así como la docencia libre de ataduras clericales acontecimiento
que tuvo diferentes manifestaciones en otros países de la región
y la fundación en la capital Argentina 1928 de la Internacional del
Magisterio Americano (IMA), que fue una organización hemisférica
que se organizó con el propósito de representar los intereses
populares- educacionales, que en sucesivos congresos en varios
países de la región consolidaron un conjunto de propuestas con
respecto a diferentes problemáticas y situaciones que afectaban la
educación en el continente.

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 73


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Las reformas educativas son parte de la internacionalización de


la educación y finalmente de la globalización neoliberal en su fase
educativa conocida como neoliberalismo cognitivo. Los países
europeos y en algún momento Estados Unidos reformaron sus
sistemas educativos en las primeras décadas de la postguerra, en
este momento para ellos el hecho que asistir a la escuela fuera una
vía expedita para superar los estragos de la guerra y continuar su
desarrollo se hizo evidente, como parte de un modelo de Estado
benefactor donde los servicios públicos entre ellos la educación de
masa tuvo un lugar preponderante. Todo esto fue acompañado desde
el punto de vista pedagógico, por la teoría desarrollista, la primera
generación de la tecnología educativa una versión más actualizada
del positivismo la cual se sustentaba en los avances de la psicología
sobre el pensamiento y el desarrollo conductual del individuo, por lo
que la trasmisión de conocimiento era una de las fuentes esenciales
de la función de las instituciones escolares y en esa concepción se
preparaban a los docentes (Masson, 2019).

América Latina no escapó de esa concepción de reformas educativas,


sin considerar las condiciones en que viva una parte importante de
la población excluida de los servicios educativos y otros servicios
básicos, convirtió la educación en escolarizada el centro del
desarrollo social y humano, las variantes asumidas fueron muchas,
pero el espejismo de que la escuela minimiza las diferencias y daba
las mismas oportunidades a todos, invadió el discurso de las políticas
educativas y las acciones de éstas en todo el continente.

En esa aparente homogenización de los procesos educativos y su


llamado a lograr el éxito, encontró otras miradas agudas en la región,
solo por citar algunos Pablo Freire en Brasil , Ivan Ilich en Austría pero
con influencia freiriana, Tomas Vasconi en Argentina y otros muchos
más que dentro de la denominación de la pedagogía crítica, dejaron
constancia que se necesitaba un cambio social profundo donde la
educación fuera parte de ello, para de esa forma lograr los objetivos
propuestos.

74 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

De la década de los noventas del siglo pasado al presente, las


reformas educativas solo vinieron a consolidar lo que se venía
perfilando: la expiación y consolidación de la educación privada en
todos los niveles, la crítica a la educación pública en la concepción
de la llamada calidad, así como a la profesión y el desempeño de
maestros y profesores, fueron generalizadas, la función formadora
de las instituciones escolares se diluyó en consignas y modas
pedagógicas, educar para aprender a conocer, a hacer, convivir,
y ser, formar en la utilización de la tecnología, para el desarrollo
de las competencias, atención y desarrollo de la diversidad para la
paz son entre muchos de los temas, que generan el debate en la
actualidad desde esos organismos internacionales y desde diferentes
comunidades académicas que han optado por la posición de hagan
lo que yo digo sin prácticas educativas en los espacios escolares
que demuestre el cómo hacerlo (Masson, 2009).

La irrupción de las pedagogías críticas y las educaciones


populares

En el marco de los socialismos surgen dos grandes narrativas: el


anarquismo y el marxismo, que rápidamente dejan de ser singulares
para tener múltiples vertientes. Los marxismos de primera generación,
altamente democráticos en sus formas y mecanismos de discusión
pública y abierta, consideraban que el partido revolucionario era la
síntesis de la “verdad revolucionaria”. Los debates al interior eran
duros e implacables, pero a nadie se le perseguía por sus ideas y
todos y todas compartían una misma ruta más allá de las diferencias
(Bonilla, 2019).

Ese fue el espíritu de la revolución bolchevique (1917), la República de


los soviets (1918-1922) y del movimiento comunista de los primeros
congresos de la III Internacional. En esta idea, el partido dictaba un
marco general y cada una de las áreas construía su política sectorial
que no siempre era la que representaba el partido. De hecho, las
políticas educativas de Lounatcharski, responsable del equivalente
a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México hasta 1929:

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 75


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

el Narkompros, era muy cuestionada por dirigentes del partido y


militantes, sin que ello pusiera en riesgo su opinión y accionar. No
siempre las propuestas educativas eran coincidentes, pero no por
ello eran descalificadas ni sus defensores perseguidos. Lounatcharski
necesito de cuatro años para conquistar las ambiciosas metas que
los bolcheviques se marcaron en el terreno de la educación y de las
artes: una nueva pedagogía, una enseñanza integral, un arte cuyo
sujeto sea el pueblo, una cultura nueva revolucionaria y para el pueblo.
Contrario a lo que se suele pensar, no siempre eran coincidentes las
propuestas de Makarenko, Pistrak, Kruskaya o Vigostsky. El problema
surge cuando el estalinismo asume el control del Partido Comunista
de la Unión Soviética (PCUS) y se usa el centralismo democrático
para ahogar el debate, perseguir las diferencias y aniquilar las
disidencias. Surge la idea del marxismo-leninismo como parámetro
de evaluación de lo “correcto” e “incorrecto”. Las nociones de
revisionistas se convierten en una espada de Damocles para quienes
intenten polemizar (Bonilla, 2019).

En ese contexto, se abre un debate en los marxismos no estalinistas,


que en el plano educativo tiene seis momentos claves para la
constitución de las pedagogías críticas y las educaciones populares
como las conocemos hoy. El primero, en los planteamientos de Marcuse
en Contribuciones a una Fenomenología del Materialismo Histórico
(1928); el segundo, en las producciones de la Escuela de Frankfurt
y su teoría crítica. El tercero, con el surgimiento de la Teología de la
Liberación y los desarrollos de Paulo Freire; cuarto, con los aportes
de los postestructuralistas norteamericanos, latinoamericanos y
caribeños (Giroux, McLaren, Tedesco); el quinto, con la reivindicación
descolonial de las pedagogías nuestra americanas (Bonilla, Imen,
De Souza, Libreros, Mejía, Castillo entre otros). El sexto, en el
cual se retoma con fuerza la dialéctica materialista, hibridada con
los aportes de los cinco momentos anteriores. Entre el cuarto y
quinto momento se vive un periodo de influencia transversal de las
narrativas posmodernas, que pareciera haber perdido fuerza. Este es
el momento epistemológico actual de las educaciones populares y
las pedagogías críticas (Bonilla, 2019).

76 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

De manera resumida podríamos precisar que los aportes de Marcuse


están referidos a una:
a) Superación del determinismo mecánico por la historicidad de las
ideas y prácticas sociales que coloca las formas y expresiones
de la transformación radical con una especie de final abierto.
b) El cuestionamiento al positivismo de los marxismos de
primera generación, que convierten lo colectivo en una “cosa”
uniforme, que invisibiliza las especificidades y particularidades.
Ello posibilita la construcción de políticas que empalmen,
respeten y desarrollen múltiples miradas liberadoras a partir de
la revaloración de las subjetividades.
c) Construcción de una fenomenología marxista, que surge de
poner en diálogo a Hegel, Husserl, Heidegger y Marx.
d) Problematización de la herencia no develada suficientemente
en el pensamiento Hegeliano y marxista, de los imperativos
morales kantianos que postulan un ideal de hombre o mujer,
al estilo de las tablas bíblicas y, que se expresan en discursos
como los del hombre nuevo. Este último debate adquiriría
especial relevancia, cuando el fascismo italiano, fundamentado
en el idealismo hegeliano asume como una de sus tareas
centrales el modelamiento del hombre y mujer del mañana o
cuando Heidegger construye las condiciones de posibilidad
filosófica para que el nazismo hablara de una raza superior.

Por su parte, la escuela de Frankfurt construye una idea de la justicia


social que se centra en: a) atacar la degeneración del capitalismo del
siglo XX a la par de la tragedia del autoritarismo estalinista, visto éste,
más que como un fenómeno, como consecuencia de problemas no
resueltos en el plano teórico del socialismo científico; b) revalora el
papel de la justicia social; c) trabaja el problema de la ideología y la
cultura en el marco del desarrollo de una industria cultural capitalista
y; d) la crítica a la separación de los hombres y mujeres respecto a
la naturaleza, lo cual genera opresión a esta última que abre paso a
una crisis civilizatoria sin precedentes.

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 77


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

La teología de la liberación:
a) Genera una propuesta emancipatoria más allá del sistema
escolar, inscribiendo su trabajo en la educación popular.
b) Retoma la idea de lo colectivo no como masa, sino como
expresión de múltiples subjetividades que tienen el derecho a
construir juntos y juntas una ruta de liberación.
c) Coloca el énfasis en lo comunitario y lo partidario político pasa
a ser subsidiario de la democracia de la gente.

Por su parte, los postestructuralistas, trabajan


a) Las resistencias en el aula, la escuela como espacio en disputa,
rompiendo con la clásica definición de la escuela como un
simple aparato ideológico del Estado capitalista.
b) Las otras opresiones invisibilizadas incluso por la tercera
generación de marxistas. Su crítica al patriarcado, la homofobia,
la segregación racial, las nociones de “vanguardia” única,
resultan fundamentales para la reivindicación de los sujetos
como protagonistas de la emancipación y la caracterización de
todo aquello que pretenda dirigir al ser humano como opresión.
c) El papel de la tecnología, la cultura, las narrativas y
representaciones en las políticas educativas, las prácticas
de los docentes y los conflictos de los estudiantes, en la
transformación de la escuela.
d) La reivindicación del docente como articulador de las
resistencias en el aula, lo comunitario y lo social.

El renacer del interés de la dialéctica es propio de la actual


profundización de la opresión capitalista. Pero la dialéctica se ha
vulgarizado como sinónimo de cambio. La dialéctica es cambio
incesante, que desafía el presente sin abandonar el legado histórico
de las luchas y que asume la contingencia del futuro como una
posibilidad de múltiples escenarios de liberación y del socialismo,
siendo este último constitutivo de su conformación como campo del
pensamiento educativo.

78 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Todo análisis dialéctico es una visibilización y estudio en profundidad


de lo que se critica y una respuesta detallada a cada una de las
contradicciones que se evidencian. La dialéctica entre lo global y
lo local demanda una territorialización de las contradicciones que
mantenga conexión con la totalidad. La dialéctica es también
expresión de la ideología, ubicada en su tiempo histórico, por lo
tanto, en permanente movilidad, rompiendo con cualquier dogma,
entonces la dialéctica es historicidad y criticidad. Dialéctica y
transdisciplinariedad comparten horizonte mediante la relación
entre lo general y lo particular, así como en la indivisibilidad de toda
realidad.

Existen por lo menos tres o cuatro tendencias dentro de las pedagogías


críticas y las educaciones populares que son complementarias,
algunas de ellas con ontologías diferenciadas. Ello no significa que
una sea mejor o menos válida que la otra, por el contrario, muestra la
riqueza de las resistencias a la lógica del capital desde lo educativo.
No existe una pedagogía crítica ni una educación popular de
derechas ni neutra, la pedagogía crítica y la educación popular es de
izquierdas o no es.

Para Mejía en el momento actual existe una:


“[..]relaboración de las pedagogías de la educación popular a partir
de su acumulado mostrándonos unos procesos en los cuales el
diálogo, la confrontación y la negociación de saberes da forma a los
procesos de interculturalidad, intraculturalidad, y transculturalidad
en los cuales la identidad de la educación popular se hace específica
en su quehacer pedagógico, construyendo en ellos, procesos que a
la vez que rompen la separación entre educación formal, no formal
e informal, construyen la educación popular como una apuesta para
toda la sociedad en los diferentes espacios (micro, meso y macro)
con las consiguientes consecuencias para construir lo político-
pedagógico de la educación popular, en su carácter emancipatorio-
transformador, la cual en y desde su quehacer se hace movimiento
social aquí y ahora (Mejía, 2014).

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 79


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Una de las tendencias de las pedagogías críticas se fundamenta


en toda la narrativa oficial de la experiencia educativa soviética, el
marxismo ortodoxo y algunos referentes de la llamada Escuela de
Frankfurt, hibridando su accionar con los aportes de la Teología de
la Liberación. Allí podemos encontrar a los colegas Peter McLaren y
a latinoamericanos como Pablo Imen de Argentina, Herman Van de
Velde en Nicaragua y Sergio Quiroz en México.

También están las tendencias más ubicadas en las educaciones


populares representadas por el colombiano Marco Raúl Mejía, el
peruano Oscar Jara y la experiencia colectiva del Movimiento Sin
Tierra en Brasil, la Red Alforja en Centroamérica, Marcel Arvea en
México, Laura García Tuñón y Fernando Lázaro en Argentina, entre
otros. Estas expresiones no son lo mismo, pero comparten un
horizonte epistemológico.

Están todos los grupos de crítica a la cultura capitalista y que trabajan


temas como ciudadanía, democracia, subjetividades, escuela o
reformas educativas desde una lógica anticapitalista, como Henry
Giroux, Michel Apple, Bill Ayers, Rubén Reinoso Ratjes, Marianicer
Figueroa, Daniel Libreros, Roberto González Villareal, Marcelino
Guerra, Rafael Mendoza, entre otros.

Otra de las tendencias de este campo tienen sus raíces en las


pedagogías nuestro americanas (especialmente Simón Rodríguez),
la revisión crítica de los planteamientos educativos soviéticos
(Makarenko, Kruskaya, Pistrack, Vitgotski), las disputas marxistas
y su correlato en lo educativo a partir de los planteamientos de
los “renegados” (Luxemburgo, Marcuse, Lukács, Trotsky y otros),
la escuela de Frankfurt, los debates sobre tecnología, cultura y
dominación (escuela latinoamericana de la comunicación impulsada
por Mattelart, Kaplún y otros), la polémica sobre cultura digital y
complejo industrial cultural, así como los aportes de la teología de la
liberación (especialmente Freire). Allí están ubicados Lev Moujahid
Velásquez, César Valdovinos, Mauro Jarquín, Luis Miguel Cisneros,

80 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Arturo Cisneros (Camilo Cuatro Vientos), Guadalupe Luquín, Miguel


Saldívar, Faustino Martínez y los investigadores del CINPECER (Rius)
de Michoacán, Zamora, México, y por supuesto Luis Bonilla Molina,
entre otros.

Se debe considerar que hay que trabajar una hibridación subversiva


de estas corrientes; esa es la apuesta de construcción. Solo si se
cruzan estas miradas y experiencias tendremos unas pedagogías
críticas potentes y disparadoras de la transformación radical.

Esto es solo una muestra de la diversidad de miradas de un campo


de abordaje educativo que crece de manera muy acelerada en la
región: las pedagogías críticas y las educaciones populares. No es
un campo unificado, si por ello entendemos una sola manera de
entender lo que se hace, pero todas estas vertientes promueven otro
mundo posible, libertario y anticapitalista.

A modo de cierre reflexivo


La propuesta debe ser articulada desde varias aristas, sin afán de
imponer, se plantean diferentes ejes de reflexivilidad-construcción-
deconstrucción-reconstrucción que se plantean a continuación:

1. Se debe dejar de culpabilizar las instituciones escolares y los


maestros y profesores de no resolver las situaciones educativas
que se presentan en los salones de clase, cuando éstas son
reflejos de situaciones económicas, sociales, culturales como
consecuencias de políticas públicas que mantienen y profundizan
la condición de dependencia y exclusión, donde no logran incluir
a todos los sectores de la población a proyectos sociales y
educativos.
2. Construir propuestas integradoras del trabajo con la diversidad
humana, ésta se separa por disciplina, por ende, las orientaciones
van más a informar que existen las diversidades a encontrar desde
la pedagogía y otras ciencias a fines, estudios integradores, inter
y transdisciplinares, que orienten cómo actuar en salones que no
tienen las condiciones necesarias y en algunos casos con más

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 81


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

matrícula que la recomendada, manifestaciones racistas , fóbicas,


necesidades educativas por diferentes causas y situaciones.
3. Orientar la formación de los profesionales y trabajadores de la
educación, estos espacios de formación deben ser renovados
a partir del modelo de educador que necesita nuestra región en
las condiciones actuales, para ello se convierte en una alternativa
impostergable el estudio a profundidad del pensamiento
pedagógico latinoamericano emancipador, descolonizador o
simplemente el que se ha generado como respuesta a lo impuesto.
4. Una de las urgencias de la región es la formación de ciudadanos
que piensen, tomen partido, sean creativos y logren considerar
y valorar los múltiples factores que inciden en las situaciones
políticas y sociales que se vive en cada país, entonces las
instituciones escolares y sus educadores deben considerar este
macro propósito y hacer de los espacios escolares un espacio
formativo con esa intención, en la medida que el educador deje
de estar atrapado en los hilos de las propuestas hegemónicas
y al decir del profesor tenga consciencia que es un instrumento
de la neo-colonización, por ello debe desprenderse de ella, para
buscar vías diversas para transformar las realidades, desde su
participación, investigación y prácticas educativas, valorando las
historias no contadas y las exigencias del presente y el futuro.
5. La formación desde un perspectiva crítica y emancipadora busca
enhebrar y articular herencias, linajes, valiosas prácticas actuales
y habilite su salto cualitativo a través de la sistematización,
comunicación y organización de alternativas pedagógicas desde
las pedagogías críticas y las educaciones populares.
6. No podemos pensar en educaciones populares y pedagogías
críticas solo desde el espacio físico donde nos encontramos, ni
siquiera pensarlas desde el territorio desde donde llevamos las
experiencias prácticas y también teóricas, no podemos partir
desde una epistemología blanca, occidental, heteronormativa,
patriarcal, colonial, es menester ir desnaturalizando las relaciones
sociales desde un Estado capitalista para poder pensar en
prácticas construyendo teorías que no sigan solo la tradicional
exclusión de nuestros posicionamientos, no podemos pensar

82 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

las educaciones populares parados desde nuestra posición de


poder.
7. Si la coincidencia de todas las educaciones populares y las
pedagogías críticas es partir de la comprensión del mundo esa
comprensión tiene que construirse desde la pluridimensionalidad
y desde una mirada panóptica que también tiene que ser estética.
8. Tenemos que entender a las educaciones populares y las
pedagogías críticas en sus más diversas acepciones y
excepciones, desde la enorme diversidad del mundo que es esa
diversidad en donde surgen los pensamientos, es desde esas
realidades, practicas diferentes etc. donde surge la epistemología
que lleva adelante cada camino. No hay una sola mirada, hay
pluralidad de miradas.
9. La propia realidad de los sujetos debe convertirse en objeto de
conocimiento, en tanto ser social, como hombre que construye
su realidad y el mundo de su cultura. Los conocimientos que
se definen no deben seleccionarse desde las imposiciones
prescriptivas, sino que se trata de una selección consciente y
reflexiva para que desde ellos se posibilite la problematización.
Implica fomentar desde las distintas formas de pensamiento
crítico (deductivo, experimental, histórico) la reflexión crítica y
la referencia con la realidad. Más que la cantidad de saberes
importa su significatividad, en el intento de romper con la lógica
enciclopedista, tan arraigada en la práctica escolar.
10. Es necesario repensar la educación desde las educaciones
populares y las pedagogías críticas que tensione los saberes
instituidos y abra posibilidades a nuevas invenciones. Que
estemos convencidos que las educaciones populares son el
campo político desde el cual podemos empoderar a los sujetos,
darles voz, brindarles nuevas herramientas para posibilitarles
nuevos futuros y volver a definir su especificidad. Y más que nada
comenzar a pensar en los cuerpos como territorios en disputa,
los cuerpos críticos planteando las disidencias desde todas sus
formas.
11. Las novedades de época –La Cuarta Revolución Industrial y
la cuarta transformación en México en curso y las realidades

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 83


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

totalmente inéditas creadas por éstas- no pueden ser resistidas


desde el conservadurismo sino adecuando las nuevas invenciones,
relaciones y estructuras a un mundo y una educación al servicio
de la dignidad y la justicia.
12. En tiempos en que lo nuevo no termina de nacer y lo viejo no
termina de morir, emergen comprensibles temores pero nos
interpelan los desafíos de construir el futuro. Nos reconocemos
en las tradiciones que confían en la capacidad de la Humanidad
de superar sus sucesivos modos de organización, avanzando
hacia formas más justas.
13. Recuperamos aquí la reflexión de Celestin Freinet: en sus reflexiones
se interrogaba acerca de la posibilidad de un cambio del sistema
educativo y de la institución escolar antes de las transformaciones
sociales producto de las inminentes revoluciones sociales. Se
contestaba que no era posible cambiar radicalmente la escuela sin
cambiar radicalmente el orden social y, sin embargo, se proponía
tareas para extender los límites de lo (im)posible en el campo
pedagógico. ¿Qué escuela tendremos el día de la Revolución? Y
afirmaba: la escuela que le preparemos. Tal tarea se reactualiza
hoy en día cuando el futuro del neoliberalismo cognitivo está en
cuestión. Nuestras certezas, preguntas e indignaciones frente a
un orden insustentable, inadmisible e intolerable nos encuentra
ante un mismo desafío: construir desde el fondo de la historia la
educación del porvenir. Es en el ahora mañana será demasiado
tarde, con el corazón latiendo desde abajo y a la izquierda, hoy
más que nunca, hoy más que siempre, con la CNTE ¡¡¡ Hasta la
victoria Siempre!!!

CÉSAR JOSÉ VALDOVINOS REYES (*)

Doctor en Formación de Formadores por la ENSM de México y Doctor


en Ciencias de la Educación, Posdoctor en Evaluación de Sistemas
de la Calidad Educativa, Maestro en Educación Básica por la UPN
Zamora, trabaja de Docente en el nivel de Secundaria, es asesor e
investigador en posgrado de la Universidad Pedagógica Nacional 162
sede Zamora, Coordinador del Centro Internacional de Pensamiento
Crítico Eduardo del Río “Rius” (CINPECER), Coordinador del Capítulo

84 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

México del Posdoctorado de Pedagogía Crítica y educación popular


de UPN y el IESALC UNESCO, Coordinador de la Maestría en
Educación con Campo en Práctica Docente de la misma universidad,
miembro del Grupo de Trabajo CLACSO Reformas y contrareformas
educativas,miembro de la Red Glocal-Global por la Calidad
Educativa y de la IESALC UNESCO a nivel internacional, miembro
de la Comunidad de Pensamiento Complejo (Religar, religar, siempre
religar) de Latinoamérica.

Referencias
• Bonilla Molina, L. (2019). Apuntes para la reconstrucción de las pedagogías
críticas. Zamora: CINPECER.
• Civera, A. (17 de Febrero de 2004). Pedagogía alternativa y revolución: la
formación de maestros normalistas rurales en México, 1922-1945.
• Escribano, R. (2018). Elementos de historia de la educación latinoamericana.
La Habana.
• Lázaro, F. (2017). La experiencia cubana de educación popular. Buenos Aires:
CEIP (Histórica).
• Massón, T. (2009). Las políticas, sistemas, problemas, corrientes y
tendencias educativas en el contexto de la educación latinoamericana. Un
análisis comparativo. Curso 15. Congreso Internacional Pedagogía 2009. La
Habana: Educación Cuba.
• Mejía, M. R. (2014). La Educación Popular: Una construcción colectiva desde
el Sur y desde abajo . Bogotá: Redalyc.
• Mejía, M. R. (2017). Educaciones y pedagogías críticas desde el sur
(Cartografías de la educación popular). Bogotá: Planeta Paz.
• Saravia, F. (2005). La formación de maestros en América Latina. Estudio
realizado en diez países. Lima, Perú: Impresiones Perú.

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 85


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA


EDUCATIVA NEOLIBERAL

Por: Jorge Cázares Torres


Introducción

La formación docente en México ha pasado por un largo proceso de


cambios registrados desde sus orígenes hasta la actualidad. Hoy en
día enfrenta un panorama complejo a raíz de las reformas en materia
educativa impulsadas por los gobiernos de los últimos sexenios,
situación que es de interés y preocupación conocer cuáles son las
tendencias en el tema a través de la indagación. Este es el propósito
principal de este trabajo.

Se inicia con el recuento de cómo surgió la formación docente en


nuestro país hasta convertirse en una profesión de Estado, en un
lapso de tiempo que va desde finales del siglo XIX hasta mediados
del siglo XX. Enseguida se evidencia una tendencia liberalizadora
de la formación docente, que abarca desde finales del siglo pasado
y principios del actual siglo, en lo que el autor considera como un
retroceso.

De manera inmediata se plantea cómo a partir de la actual Reforma


Educativa (2012) y en particular, de la aplicación de la Ley General
del Servicio Profesional Docente (SPD), se inicia un proceso de
precarización laboral del magisterio en el servicio, pero también
hacia los profesores egresados de las instituciones formadoras de
docentes, quienes de acuerdo a esta Ley están obligados a presentar
un examen estandarizado para ingresar al servicio educativo, es decir,
se cancela de manera definitiva la asignación de plazas automáticas,
elemento central de la época que caracterizaba a la docencia como
profesión de Estado.

Enseguida se hace un análisis crítico de los cambios recientes


que se pretenden a la formación docente inicial, particularmente
en las Licenciaturas en Educación, tanto en Preescolar como en

86 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Primaria, en el marco de la llamada Estrategia de Fortalecimiento y


Transformación de las Escuelas Normales, anunciado recientemente
por el Secretario de Educación Pública.

Finalmente se exponen algunos de los retos que enfrentan hoy


en día las Escuelas Normales, como instituciones encargadas
históricamente del proceso de formación inicial de los docentes de
México, las cuales deben seguir vigentes en el contexto del Siglo
XXI.

I. La docencia: de profesión de Estado a la liberalización de la


profesión

Más de cincuenta años llevó a nuestro país convertir a la docencia


en una profesión de Estado, entendida esta como la obligación del
gobierno y las instituciones nacionales de formar y contratar a los
maestros mexicanos necesarios para llevar la educación a todos los
rincones de la Patria. Este proceso tuvo sus orígenes en los primeros
años del México independiente pero cobró fuerza después de la
Guerra de Reforma y el triunfo de los liberales, quienes impulsaron
la creación de las primeras Escuelas Normales, una de ellas fue la
Normal Veracruzana fundada en diciembre de 1886 por el pedagogo
de origen suizo: Enrique C. Rébsamen, bajo el auspicio del Gral.
Enríquez, gobernador de Veracruz; otra fue la Escuela Nacional de
Maestros establecida en la Ciudad de México en febrero de 1887
por decreto firmado dos años atrás por el presidente Porfirio Díaz. A
estas dos les siguieron las Normales de Guanajuato, Guadalajara y
Saltillo.

A inicios del siglo XX el país ya contada con cerca de 45 Escuelas


Normales, encargadas de formar a los docentes principalmente para
la educación primaria, todas ellas establecidas en medios urbanos.
La demanda de las clases populares, principalmente de las masas
campesinas, por acceder a una educación laica y gratuita, levantada
antes, durante y después de la Revolución Mexicana, motivó la
creación de las Escuelas Normales Rurales, la primera de ellas fundada

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 87


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

en Tacámbaro, Michoacán, en el año de 1922, bajo la modalidad


de Normal Mixta Regional. Enseguida se crearían las Escuelas
Regionales Campesinas (como la de La Huerta, Mich., fundada en
1926), con igual propósito: formar a los maestros destinados a llevar
la educación a las miles de comunidades rurales del país, olvidadas
en los proyectos de desarrollo nacional.

De acuerdo con el investigador Alberto Arnaut Salgado, es a partir


del gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas del Río, cuando se logra
consolidar a la docencia como una profesión de Estado, con la fusión
de las Escuelas Regionales Campesinas y las Normales Rurales,
llegando a contarse más de 30 instituciones de este tipo en toda la
República, así como con el fuerte impulso que se le dio en este periodo
a las Misiones Culturales, aumentando así el número de maestros
rurales egresados de estos centros, los cuales se organizaron en
agrupaciones como la Confederación Nacional de Trabajadores de
la Enseñanza. Además, el carácter socialista dado a la educación, a
través de la reforma al Artículo 3° de la Constitución promovida por
el cardenismo, implicaba la participación activa y protagónica de los
maestros y de todos los trabajadores mexicanos en la construcción
de un proyecto de nación con rasgos claramente soberanos en lo
económico, político y cultural.

Otro hecho relevante en este mismo sentido fue la creación en 1944


del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, considerada
por el propio Arnaut como la Normal más grande del mundo, cuyo
propósito principal era la de asegurar la formación y la capacitación
a todo aquel que se desempeñara en la docencia y que no hubiera
podido formarse en alguna Escuela Normal.

Aunado a lo anterior, la creación del SNTE en 1943 potenció la


organización de los docentes como trabajadores asalariados, tanto del
campo como de la ciudad, cuyos derechos y obligaciones quedaron
plasmados en las Condiciones Generales del Trabajo del Personal
de la Secretaría de Educación Pública, documento publicado en el
DOF el 29 de enero de 1946. Fue así como quedó establecida la

88 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

docencia como una profesión de Estado, donde la formación y la


contratación de los maestros corrieron a cargo del gobierno y sus
instituciones como la SEP, situación que se mantuvo en los periodos
subsecuentes.

El retroceso
En el marco de la llamada “modernización educativa” promovida por
el gobierno de Carlos Salinas y extendida en el de Ernesto Zedillo,
en el año de 1996 se canceló el programa federal de asignación de
plazas automáticas para los egresados de las Escuelas Normales
oficiales, dejando a los gobiernos estatales (“descentralización”) la
responsabilidad de otorgar dichas plazas, sin que éstos contaran con
los recursos económicos suficientes.

Este hecho constituye el primer golpe a la docencia como profesión


de Estado, pues el gobierno federal de manera tácita se desobligó de
contratar, a través de plazas automáticas, a los miles de jóvenes que
cada año egresan de las Escuelas Normales públicas de todo el país,
generando situaciones financieras complicadas para las entidades
federativas. Desde entonces, los normalistas se han visto obligados
a realizar acciones de “presión” hacia los gobiernos locales en varios
estados de la República, para que cada año destinen los recursos
necesarios para la creación de sus plazas de trabajo, aumentando
así el conflicto social.

El panorama complejo se agudiza con la imposición de la llamada


Reforma Educativa promovida por el actual gobierno federal y
avalada por los partidos políticos integrantes del “Pacto por México”
en el año 2012, la cual contempla la evaluación obligatoria (exámenes
estandarizados) para el ingreso, la promoción y la permanencia en
el servicio docente, así como el quitar a las Escuelas Normales el
“monopolio” de la formación docente, es decir, dejar esta bajo las
leyes económicas de la oferta y la demanda, en otros términos,
liberalizar la profesión docente, pues a partir del año 2016, según
las nuevas leyes, en los llamados concursos de oposición para el
ingreso al servicio profesional docente puede participar cualquier

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 89


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

egresado, no sólo de las Normales, sino de todas las instituciones


de educación superior, públicas o privadas. Otra acción del gobierno
ha sido la de ir cancelando de manera paulatina miles de plazas
vacantes por jubilación, defunción o renuncia, en aras de generar
ahorros en la nómina magisterial, ahora controlada por la SHCP a
través del Fondo de Nómina Educativa (FONE).

II. Evaluación punitiva y excluyente; desprofesionalización y


precarización laboral.

“Evaluar para mejorar” ha sido el slogan principal del discurso oficial


en favor de la Reforma Educativa, sin embargo, a más de 20 años
(desde la imposición del programa de “Carrera Magisterial” en el
año de 1993) en que la SEP, a través de instancias privadas como
el CENEVAL, han diseñado y aplicado millones de exámenes a los
maestros y a los estudiantes mexicanos, los problemas educativos no
se resuelven, de acuerdo a las versiones de las propias autoridades.
Quiere decir, en concordancia con opiniones de investigadores como
Hugo Aboites y Manuel Gil Antón, que el remedio para la enfermedad
del sistema educativo no está en la evaluación, mucho menos en la
medición, es como si un médico quisiera curar al enfermo a base de
“termometrazos”.

Nadie niega la necesidad de la evaluación en el campo educativo,


pero tiene que ser eso: aplicar diversos instrumentos para poder
emitir juicios de valor, en este caso sobre el sistema educativo en
su conjunto, no para descalificar y excluir, sino para encontrar las
mejores estrategias que nos lleven a superar los problemas que
seguimos teniendo en materia educativa en el país, relacionados con
la cobertura, el aprovechamiento, el financiamiento, la infraestructura,
entre otras variables.

Hasta ahora el uso principal que se le ha dado a los resultados de


las evaluaciones por parte de instancias oficiales y empresariales,
ha sido para descalificar a los maestros, principal blanco de la
contrarreforma educativa, pues de lo que se trata es de cancelar los

90 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

derechos y conquistas desde mediados del siglo pasado en materia


laboral, salarial y profesional: plaza automática y de base, salario
remunerador, seguridad social, formación y capacitación, etc.
De acuerdo a un amplio sector del magisterio, con la aplicación de
la Ley General del Servicio Profesional Docente, considerada como
el “corazón” de la reforma educativa, que impone la evaluación
obligatoria para el ingreso, la promoción y la permanencia, se
destruyen derechos como la definitividad en el trabajo, la estabilidad
laboral y la promoción por escalafón. No es casual que este sea
el factor que ha provocado la mayor inconformidad por parte del
magisterio nacional en contra de dicha reforma, pues está muy claro
para los maestros que los objetivos reales de la nueva normatividad
es precarizar y desprofesionalizar el trabajo docente.

III. La formación docente inicial: del PIDIRFEN a la Estrategia de


Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales

Como parte de la Reforma Educativa, se estableció en el artículo


Transitorio Vigésimo Segundo de la Ley General del Servicio
Profesional Docente, aprobada el 3 de septiembre de 2013, el
mandato a la SEP para formular “un plan integral para iniciar a la
brevedad los trabajos formales, a nivel nacional, de diagnóstico,
rediseño y fortalecimiento para el Sistema de Normales Públicas
a efecto de asegurar la calidad en la educación que imparta y la
competencia académica de sus egresados, así como su congruencia
con las necesidades del sistema educativo nacional”.

Fue hasta mediados del año 2015 cuando la SEP, a través de la


Dirección General de Educación Superior para Profesionales de
la Educación (DGESPE), anunció el Plan Integral de Diagnóstico,
Rediseño y Fortalecimiento de las Escuelas Normales (PIDIRFEN), el
cual contemplaba, entre otras aspectos, modificar la oferta educativa
de las Normales reduciéndola a dos licenciaturas; 1) en educación
y docencia y, 2) en educación inclusiva; además de contemplar
opciones de posgrado a partir de 10 maestrías. No obstante, este
plan no fructificó debido al rechazo generado en varias de las

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 91


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

comunidades normalistas del país, quienes se empezaron a organizar


para evitar esta imposición.

A pesar de ello, en julio de 2017, la SEP de nueva cuenta retomó


sus intenciones para con el normalismo y lanzó a través de Aurelio
Nuño la llamada Estrategia de Fortalecimiento y Transformación de
las Escuelas Normales, mismo que contempla los siguientes puntos:

1. Transformación pedagógica de acuerdo con el nuevo Modelo


Educativo
2. Educación indígena e intercultural
3. Aprendizaje del inglés
4. Profesionalización de la planta docente en las Escuelas Normales
5. Sinergias con universidades y centros de investigación.
6. Apoyo a las Escuelas Normales y estímulos para la excelencia

De acuerdo con investigadores de algunas instituciones relacionadas


con la formación docente (http://www.jornada.com.mx/2017/07/23/
sociedad/030n1soc), esta estrategia es parte de la reconfiguración
del sistema educativo nacional, un proceso que va más allá de este
sexenio; se avanza en hacer de la formación inicial de docentes un
mecanismo para generar técnicos de la enseñanza con habilidades
de planificación y secuenciación pedagógica. Se impulsa un proyecto
tecnocrático y neoliberal en la educación, que nada tiene que ver
con las aspiraciones humanistas y de transformación de la realidad
que dieron origen a las normales. Alertan sobre el riesgo de imponer
una mirada homogeneizante sobre las normales, sin importar si son
urbanas, rurales, indígenas o interculturales; con la modificación a
planes y programas de estudio de la educación normal se profundizará
el perfil de un técnico de la enseñanza que estará muy pocos años en
el sistema y que se dedicará a instrumentar contenidos sin cuestionar
nada.

En lo que se refiere a la enseñanza del inglés, de acuerdo con Lev


Velázquez (http://www.jornada.unam.mx/2017/07/18/opinion/014a2pol)
ésta se coloca como el verdadero núcleo transformador de las

92 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

escuelas normales y de la educación básica por consecuencia, en


un país caracterizado tanto por su riqueza plurilinguística como por
su multiculturalismo; tiene su fundamento en el texto: “Sorri(y). El
aprendizaje del inglés en México”, de la organización Mexicanos
Primero; aprender en inglés trasciende los límites de la convivencia
entre idiomas, implicar pensar y codificar los aprendizajes en inglés;
pasar del incremento de horas de una lengua extranjera a suplantar
las cosmovisiones es una amenaza de epistemicidio que no se le
puede tomar por inocente. En efecto, en la “actualización” del plan
de estudios 2012 de las licenciaturas en educación preescolar y
primaria, la DEGESPE plantea un trayecto formativo completo para
la enseñanza del inglés, con seis horas a la semana y más de 40
créditos.

En el ámbito laboral, según Aurelio Nuño “se trata de tener condiciones


tanto para el ingreso como para la promoción justa, que respeten
los derechos laborales, pero que estén plenamente basadas en el
mérito, asegurarse que todo aquel que ingrese a las normales sea
por su capacidad, mérito y esfuerzo”. En realidad se trata de una
extensión del Servicio Profesional Docente. Hasta ahora la Comisión
ha trabajado en el más completo hermetismo. No hay ninguna
información sobre el contenido del nuevo reglamento.

IV. Los retos de las instituciones formadores de docentes

De acuerdo con las opiniones de algunos investigadores y docentes


normalistas, los principales retos que enfrentan hoy en día las
Escuelas Normales en México se pueden resumir en:

1. Superar la sentencia de muerte que pesa sobre éstas desde hace


varias décadas, pero sobre todo con la reforma educativa del
actual gobierno federal y su Ley General del Servicio Profesional
Docente, a través del fortalecimiento de la lucha por la defensa
del normalismo, con argumentos de peso.
2. Revertir la tendencia a la baja en su matrícula. Tan solo en cuatro
años del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012–2016), la matrícula

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 93


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

normalista ha decrecido más de una cuarta parte (28.5%), al pasar


de 131,025 alumnos al inicio del sexenio, a 93,766 estudiantes en
2016.
3. Resistir a la modificación (actualización) del plan de estudios, la
cual pretende adecuar la malla curricular para que se capaciten a
las nuevas generaciones de docentes con la certificación más alta
del inglés, bajo la lógica de convertir a las instituciones normalistas
en una especie de maquiladoras de maestros enseñantes de esta
lengua.
4. Consolidar proyectos alternativos construidos desde las propias
comunidades normalistas. En el caso de la Normal Rural “Vasco
de Quiroga”, un colectivo de docentes y estudiantes normalistas,
con el apoyo técnico de la UCI-RED de Puebla, han construido
una propuesta general de Plan de Estudios (Alternativo) para la
formación de maestros para el medio rural.
5. Evitar la imposición de un nuevo reglamento para el ingreso y
promoción de los docentes de las Escuelas Normales, que se
cocina por parte de las cúpulas de la SEP, el INEE y el SNTE, bajo
el discurso de la profesionalización de la planta docente.
6. Dignificar la figura del docente y luchar porque a la docencia se le
vuelva a considerar como una profesión de Estado.

Fuentes consultadas
• Arnaut, Alberto (1998). Historia de una profesión. Los maestros de
educación primaria en México, 1887-1994, Secretaría de Educación
Pública, Centro de Investigación y Docencia Económicas. México.
• Villela, Othón (1997). Un maestro del pueblo y la epopeya de la primera
normal rural. Serie Alas del Tiempo. Consejo Estatal de Publicaciones
del Gobierno del Estado de Michoacán. México.
• http://www.jornada.com.mx/2017/07/23/sociedad/030n1soc
• http://www.jornada.unam.mx/2017/07/18/opinion/014a2pol

94 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PROPUESTA ALTERNATIVA PARA


LA FORMACIÓN DOCENTE EN MICHOACÁN: UN PROCESO
COLECTIVO EN MARCHA.
Jorge Cázares Torres

Resumen

En este texto el autor relata su experiencia en el proceso de


construcción colectiva y en marcha de una propuesta alternativa para
la formación docente, en la que participan un conjunto de educadores
que laboran en Escuelas Normales del Estado de Michoacán, así
como de otras que existen en el territorio mexicano. Todo ello, en el
marco de una fuerte ofensiva del régimen político actual desatada con
el propósito de desaparecer estas instituciones públicas encargadas
de formar a los maestros y maestras del país y así terminar de borrar
los últimos vestigios de los proyectos históricos nacionales de la
Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana, en aras de
liberalizar la profesión docente y consumar el proyecto privatizador
de todo lo público, incluida la educación de los mexicanos. El trabajo
empieza por hacer un breve recuento histórico del origen de las
Escuelas Normales para enseguida plantear la situación general que
se vive en la actualidad en este sector de la educación y de manera
detallada los esfuerzos que vienen haciendo los educadores de las
propias instituciones formadoras de docentes con tal de lograr su
defensa, fortalecimiento y vigencia, en el contexto de los retos que
implica la educación y las sociedades del Siglo XXI.

Introducción

La formación de docentes en México, desde sus primeros años como


nación independiente, ha estado en manos de escuelas normales.
En el siglo XIX fueron primero las fundadas por la Compañía
Lancasteriana en la ciudad de México (1822), Oaxaca y Chiapas (1823)
y Veracruz (1826). Después del triunfo de los liberales se fundaron
escuelas normales en Puebla (1880), Guadalajara (1881), Toluca
(1882), Jalapa (1886), ciudad de México (1887 y 1890). El inicio del

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 95


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

siglo pasado influido por los aires de cambio social y político registró
importantes impulsos a la educación popular y particularmente a la
formación de maestros en las normales urbanas y con el triunfo de
la Revolución a las normales rurales , siendo la década de los años
treinta la que marca el auge al normalismo rural. En 1944 se funda el
Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM), considerada
la normal más grande del mundo (Arnaut, 1998) con la que se afianzó
a la docencia como una profesión de Estado.

En contraposición a esta historia, las reformas educativas promovidas


e impuestas por los gobiernos de los últimos sexenios, se caracterizan
por desatar de manera permanente planes de estigmatización y
descalificación hacia las escuelas normales y demás instituciones
públicas formadoras de docentes en el país, cuyo fin es concretar su
extinción, dando paso a la liberalización de la profesión docente, es
decir, sujetarla a las leyes de la oferta y la demanda.

Sin embargo, la mayoría de las comunidades normalistas del país


no están dispuestas a permitir la desaparición del proyecto histórico
del normalismo, resisten y hacen esfuerzos por construir propuestas
alternativas para la formación docente. Esta es la experiencia reciente
de las escuelas normales del estado de Michoacán, misma que a
continuación queremos compartir.

Palabras clave: formación docente, reforma educativa, propuestas


alternativas, normalismo, colectivo pedagógico.

Antecedentes
Las experiencias de educación alternativa desde la organización de
los trabajadores

Los trabajadores, docentes y de apoyo, de educación básica y normal


del Estado de Michoacán, están organizados sindicalmente en la
Sección XVIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE), pero desde hace más de 20 años militan mayoritariamente

96 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación


(CNTE) considerada la corriente democrática al interior del primero,
desarrollando un sindicalismo independiente y alternativo al oficial,
a través de un Proyecto Político-Sindical con tales características.
Uno de los ejes de dicho Proyecto es construir, desde las bases
magisteriales, un proyecto educativo alternativo, en la búsqueda
de recuperar la materia de trabajo: la educación pública, así como
defenderla de los planes privatizadores de los gobiernos en turno.

En este sentido, varias generaciones de docentes michoacanos han


destinado su tiempo y esfuerzo en la concreción de esta enorme
tarea, logrando hasta ahora importantes avances principalmente en
los niveles básicos.

En el caso de la formación docente, a finales de los años 90 e inicios


del presente siglo, desde la organización sindical se desarrolló un
proyecto de escuela normal alternativa para formar maestros en los
niveles de preescolar y primaria de cuerdo a los principios y fines
del Proyecto Democrático de Educación y Cultura (PDEC). De esta
escuela normal egresaron más de mil jóvenes formados en varias
sedes ubicadas en la geografía michoacana. Este esfuerzo fue
truncado debido a las dificultades para hacer valer la plaza de trabajo
automática para los egresados. Sin embargo, queda la experiencia
adquirida por los formadores de docentes y los propios estudiantes
de aquel entonces, la mayoría de ellos destacados en el ámbito
pedagógico.

La imposición a sangre y fuego del Plan de Estudios 2012

Después de la reforma al Plan de Estudios de las escuelas normales


impuesta por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el año de
1997, cuyo efecto central es la despedagogización, con esta misma
finalidad en el año 2012 se implementó una nueva modificación
curricular para la formación inicial docente con la intención de
profundizar la aplicación del enfoque educativo por competencias y
estándares promovido desde la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE).

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 97


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Ante la inconformidad de los estudiantes normalista con esta


reforma que privilegia el aprendizaje del inglés y el uso de las
llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
así como los contenidos de carácter instrumental, en el caso de
Michoacán el gobierno tuvo que hacer uso de la represión, sus
cuerpos policiacos invadieron la madrugada del 15 de octubre de
2012 las Escuelas Normales de Tiripetío y Cherán , con un saldo
de cientos de estudiantes heridos y detenidos, así como la pérdida
de cuantiosos recursos económicos debido a la destrucción de que
fueron objeto las instalaciones de dichas instituciones por parte de
la fuerza pública. La nueva reforma había entrado a las normales con
sangre y fuego.

Una nueva amenaza llamada PIDIRFEN

Al entrar en vigor la llamada Reforma Educativa del actual gobierno, en


el último artículo transitorio de la Ley General del Servicio Profesional
Docente (SPD) se establece que:

“La Secretaría formulará un plan integral para iniciar a la brevedad


los trabajos formales, a nivel nacional, de diagnóstico, rediseño y
fortalecimiento para el Sistema de Normales Públicas a efecto de
asegurar la calidad en la educación que imparta y la competencia
académica de sus egresados, así como su congruencia con las
necesidades del sistema educativo nacional.” (Ley General del
Servicio Profesional Docente, 2013).

Fue hasta mediados del 2015 cuando la SEP, a través de la Dirección


General de Educación Superior y Profesionales de la Educación
(DGESPE), dio a conocer las líneas generales del Plan Integral de
Diagnóstico, Rediseño y Fortalecimiento de las Escuelas Normales
(PIDIRFEN), destacando lo relativo a la modificación de la “oferta
educativa”, pues se plantea la reducción de la formación inicial
docente a sólo dos licenciaturas: en Educación y docencia, y en
Educación inclusiva, eliminando las licenciaturas específicas para
cada uno de los modalidades y niveles de educación básica.

98 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Lo anterior, aunado a otros planteamientos del PIDIRFEN, volvió a


encender las luces de alarma entre las comunidades normalistas,
ya no sólo por parte de los estudiantes, también de los docentes y
del personal de apoyo, pues se percibe que, de implementarse este
plan, las escuelas normales entrarían de manera inexorable en un
proceso de extinción. Esta nueva amenaza contra el normalismo ha
provocado el fortalecimiento de la organización para la protesta pero
también para la construcción colectiva de propuestas alternativas
para la formación inicial docente cuya finalidad es mantener vigente
el proyecto de las escuelas normales en México el siglo XXI.

Las propuestas educativas alternativas que se impulsan y construyen


desde el movimiento democrático magisterial aglutinado en la
CNTE y en particular las que se construyen desde las comunidades
normalistas para la formación docente se contraponen al proyecto de
nación, educativo y cultural que se impone desde los centros de poder
económico y político nacional y trasnacional, cuyos fundamentos se
encuentran en el neoliberalismo radical como doctrina económica
y en la filosofía del individualismo a ultranza, que funciona, de
acuerdo a Peter McLaren, como la archiestrategia del capitalismo .
Las propuestas alternativas que surgen de los movimientos sociales
se fundan en la colectividad y en la filosofía de la liberación, se
plantean horizontes sociales y educativos de emancipación, a través
de una pedagogía transformadora emancipatoria, una escuela
democratizadora y una sociedad educadora en autodesarrollo.

Recuento del proceso de construcción


•El Foro Estatal de las Normales, UPN y CAMM

La voz de alarma acerca de las implicaciones del PIDIRFEN había


llegado a todas las instituciones formadoras y actualizadoras de
docentes en el estado de Michoacán y para hacer un primer análisis
colectivo sobre el asunto, los representantes sindicales de dichas
instituciones convocaron el 9 de octubre de 2015 a un foro amplio en
la Escuela Normal para Educadoras (ENE) de Morelia.

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 99


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Entre las conclusiones y acuerdos de este evento destacan: el


desarrollo de un plan que abarque lo pedagógico, jurídico y político
para hacer una defensa efectiva del normalismo frente a su extinción
promovida por el gobierno, además de construir una estructura
organizativa a partir de equipos de trabajo de cada institución. De
esta manera, se sentaban las bases para la lucha y la construcción
de las propuestas alternativas para la formación docente.

•El XX Foro Nacional de Educación Primaria Rural realizado en la


Normal Rural de Tiripetío

En los últimos 20 años, la Normal Rural “Vasco de Quiroga” de


Tiripetío ha organizado un foro en torno a la educación primaria rural.
Para esta ocasión y tomando en cuenta los retos y problemas del
contexto estatal y nacional, desde la parte directiva y el colegio de
maestros se decidió realizarlo en el mes de diciembre de 2015 y darle
un carácter nacional, buscando contribuir desde este espacio tanto
en la crítica a la nueva reforma oficial como en las bases para la
construcción de propuestas alternativas.

La participación y los aportes de destacados investigadores nacionales


e internacionales, así como de docentes y estudiantes de varios
estados del país, se cristalizaron en un documento final denominado
“Declaración de Tiripetío”, cuyos compromisos principales fueron:
a) Realizar una extensa campaña de difusión en todas las escuelas
Normales del país sobre las implicaciones del PIDIRFEN y la
Directrices del INEE, a partir de la presente Declaración.
b) Participar en los foros, encuentros, congresos y todo tipo de
eventos convocados desde las escuelas Normales para el
análisis y discusión relacionados con el tema en comento.
c) Establecer redes de comunicación entre las escuelas Normales
de todo el país a efecto de enfrentar de manera organizada y
unificada las dificultades que nos plantean este tipo de planes
oficiales.
d) Contribuir en la construcción de propuestas curriculares desde
las identidades de cada escuela Normal…, sobre la base de los

100 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán
Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

planes de estudio vigentes, bajo los principios de una educación


pública integral, crítica, reflexiva, humanista, transformadora y
pluricultural.

•El Congreso Nacional de Escuelas Normales


Otro de los acuerdos principales del Foro de Tiripetío fue el de
realizar un Congreso Nacional de Escuelas Normales, el cual se
celebró los días 18 y 19 de febrero del 2016 en la Escuela Normal
“Lázaro Cárdenas” de Tenería, Tenancingo, Estado de México.

Con la asistencia y participación de más de una decena de


comunidades normalistas, el evento tuvo como principal acuerdo
la “conformación de un frente nacional de instituciones formadoras
y actualizadoras de docentes por la defensa y fortalecimiento del
normalismo público en México”. Así mismo, en las conclusiones
finales del Congreso, se ratifica el compromiso de avanzar en la
construcción de propuestas alternativas para la formación docente
a través de la organización de talleres sobre diseño curricular
alternativo.

•El taller estatal sobre el diseño curricular alternativo


Como seguimiento a los acuerdos del Congreso de Tenería, el 21 de
abril de 2016 se realizó en la ENE de Morelia el Primer Taller Estatal
para el diseño curricular alternativo, el cual contó con la participación
y acompañamiento de un especialista en la materia, teniendo como
resultado la elaboración de borradores de dos propuestas de mapas
curriculares alternativos para la formación docente. Así, se estaba
dando un paso hacia adelante en el camino trazado desde octubre
de 2015.

•El Congreso Nacional convocado por la Benemérita Normal


Veracruzana

Del 22 al 24 de junio del 2016, la Benemérita Normal Veracruzana


“Enrique C. Rébsamen” fue la sede del Congreso Nacional de
Escuelas Normales bajo el lema: “Una mirada hacia el futuro de la
Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 101
Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

educación pública”. Quien escribe esto participó como invitado en


el conversatorio sobre el sentido histórico de la educación normal.
El acuerdo principal de este importante evento fue la conformación
de la Asociación Nacional de Escuelas Normales, así como la
preparación de un Congreso Pedagógico Nacional para promover
la construcción colectiva de un modelo educativo que responda
realmente a los intereses y necesidades del pueblo mexicano en el
actual contexto nacional e internacional.

•El segundo taller estatal de las Escuelas Normales de Michoacán

En el marco del XIII Curso del Educador Popular que se realiza en la


ciudad de Morelia cada verano a convocatoria de la Sección XVIII del
SNTE-CNTE, tuvo lugar en la Escuela Normal Urbana Federal (ENUF)
el segundo taller de las Escuelas Normales de Michoacán, en el cual
se dio una intensa discusión en torno a cuestiones como: ¿Qué
queremos construir? ¿Bajo qué principios y fines? ¿En qué contexto?
¿Qué tipo de sociedad, nación y ser humano queremos formar?
¿Con qué pedagogías y bajo qué enfoques y líneas metodológicas?
¿Cuál debe ser el proceso organizativo?

Estas preguntas funcionan como orientadoras del proceso de


discusión que es necesario promover desde las comunidades
normalistas a efecto de asegurar una real participación desde las
bases en este proyecto de propuesta alternativa. En este mismo
sentido, otro acuerdo relevante fue avanzar en la conformación
de Colectivos Pedagógicos de cada institución y enseguida la
constitución de un Colectivo Pedagógico Interinstitucional.

•Las sesiones de la comisión de sistematización

Con la finalidad de asegurar el registro de las distintas propuestas


en torno a la propuesta alternativa para la formación docente, se
conformó una comisión de sistematización, la cual ha tenido un
funcionamiento regular en los últimos meses, lo que ha permitido
contar con una compilación de las propuestas en un documento

102 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán
Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

de 80 páginas, mismo que está a la revisión crítica de todos los


integrantes de las comunidades normalistas. El que escribe participa
en esta comisión y reconoce que no ha sido una tarea fácil la de
sistematización, debido a la diversidad de las propuestas y los perfiles
de quienes intervienen, aunque aquí se encuentra precisamente el
potencial y la riqueza de este esfuerzo colectivo.

•La constitución de los Colectivos Pedagógicos

El 6 de octubre de 2016 arrancó el programa de asambleas en


las escuelas normales para la constitución de los Colectivos
Pedagógicos, fue en la Normal de Tiripetío la primera institución
donde quedó integrado formalmente dicho colectivo, tanto con
personal docente como de apoyo. El 11 de octubre le correspondió
al Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán (CAMM) y el
12 del mismo mes a los Centros Regionales de Educación Normal
(CREN) de Arteaga, en sus modalidades de preescolar, primaria y
telesecundaria. En las siguientes semanas deberán de nombrarse en
las demás instituciones formadoras de docentes.

Los Colectivos Pedagógicos (CP) se conciben como equipos de


trabajo y de encuentro entre docentes y estudiantes, donde no hay
jerarquías ni cargos, pues todo funciona de manera horizontal, sólo
comisiones rotativas para el desarrollo de las sesiones y los planes
de trabajo específicos. Se diferencian de los llamados cuerpos
académicos promovidos por las autoridades oficiales que funcionan
como “círculos de calidad” de las empresas y donde la meritocracia
es su principal característica.

Hasta ahora, la respuesta por parte de los integrantes de las


comunidades normalistas ha sido favorable, de apertura y compromiso
con esta tarea estratégica que representa la construcción de
propuestas alternativas para la formación docente. Sin embargo,
es necesario reconocer que hace falta una mayor participación de
docentes y estudiantes, como actores principales de los procesos
formativos. Ahí está uno de los retos principales de este proceso.

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 103
Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

A manera de cierre abierto

Vivir este proceso de construcción de una propuesta alternativa para


la formación y actualización docente ha sido una enriquecedora
experiencia para el que esto escribe. Después de una estancia de
siete años como estudiante (tres años de bachillerato pedagógico
y cuatro de licenciatura en educación primaria) en la Normal Rural
“Vasco de Quiroga” de Tiripetío y de haber laborado en algunas
escuelas primarias de la geografía michoacana, así como de
desempeñar responsabilidades de carácter sindical dentro de la
CNTE, ahora tengo la fortuna y el honor de regresar como docente
a esta histórica institución y desde aquí contribuir modestamente a
la defensa del normalismo a través de las luchas de resistencia pero
también a partir de la colaboración en los esfuerzos pedagógicos
como los arriba narrados.

Construir de manera colectiva, desde abajo, considerando la


diversidad de las formaciones e historias personales de los que
laboran en las escuelas normales, sin contar con tiempos ni recursos
especiales, es una tarea nada fácil. Mucho más si se le agrega la apatía
o la incomprensión de algunos colegas. Sin embargo, la convicción
por brindar mi “granito de arena” en la defensa y fortalecimiento de
un proyecto histórico para nuestro país, como lo es el normalismo, es
mayor a cualquier obstáculo en el camino. La marcha y la experiencia
continúan.

104 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán
Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Bibliografía

• AVANCE PRELIMINAR HACIA UNA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN


DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MICHOACÁN DESDE LA
PRAXIS EDUCATIVA EMANCIPADORA (2016). Documento del Colectivo
Pedagógico Interinstitucional para el diseño de la formación y actualización
docente desde el PDECEM.
• Arnaut, Alberto (1998). Historia de una profesión. Los maestros de educación
primaria en México, 1887-1994, Secretaría de Educación Pública, Centro de
Investigación y Docencia Económicas. México.
• Declaración de Tiripetío (2015). XX Foro Nacional de Educación Primaria Rural.
• Villela, Othón (1997). Un maestro del pueblo y la epopeya de la primera normal
rural. Consejo Estatal de Publicaciones. Gobierno del Estado de Michoacán.

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán 105
Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

106 Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán
Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán


Taller para Normalistas:
estudiantes y egresados

Antología del XVII Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE Michoacán

También podría gustarte