Está en la página 1de 5

INTITUTO

TECNOLOGICO
SUPERIOR DE PANUCO

NOMBRE: FLOR IDAI HERNANDEZ PEREZ


CARRERA :GESTION EMPRESARIAL
MATERIA: FUNDAMENTOS DE QUIMICA
TEMA:ENSAYO DE COMO INTERVIENEN LOS
COMPUESTOS INORGANICOS ,ASI COMO EL
DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL PAIS
UNIDAD: 3
NOMBRE DE LA MAESTRA :LUCIA BERENICE
NAVARRO RUIZ
COMO INTERVIENEN LOS COMPUESTOS INORGANICOS EN EL
DESARROLLO DE EL PAIS

Introducción
se entienden como compuestos químicos a la unión química de dos o más
elementos de la función donde se encuentra en mayor proporción se ubicará
dentro de la química orgánica e inorgánica los compuestos inorgánicos resultan de
la combinación de varios elementos que se enlazan químicamente un enlace
químico es una extracción entre dos átomos mediante el intercambio de electrones
de valencia el tipo de intercambio depende de la naturaleza de los elementos se
pueden hacer en forma de la transferencia de un átomo a otro o de compartición
entre los átomos por mencionar algunos ácidos tenemos a los ácidos nucleicos
qué son vitales para el funcionamiento de la célula célula y por lo tanto para la vida
hay dos tipos de ácidos núcleos ADN y ARN juntos hacen un seguimiento de la
información hereditaria de una célula de modo que pueden mantenerse crecer
crear descendencia y realizar las funciones especializadas que se proponen qué
deben hacer los ácidos nucleicos por lo tanto controla la información que hace a
todas las células y cada organismo
el hidróxido de calcio, también conocido como cal muerta y/o calapagada, es un
hidróxido cáustico con la fórmula Ca(OH)2. Es uncristal incoloro o polvo blanco,
obtenido al reaccionar óxido de calciocon agua. Puede tambien precipitarse
mezclando una solucion decloruro de calcio con hidróxido de sodio.Si se calienta a
512 °C, el hidróxido de calcio se descompone en óxidode calcio y agua. La
solución de hidróxido de calcio en agua es unabase fuerte que reacciona
violentamente con acidos y ataca variosmetales. Se enturbia en presencia de
dióxido de carbono por laprecipitación de carbonato de calcio.
Desarrollo
los compuestos inorgánicos son los que salen de la combinación de varios
elementos enlazados está están clasificados en dos tipos de compuestos algunos
ejemplos de estos son compuestos son compuestos binarios óxidos peróxidos
hidruros sales binarias al oler algunos de estos compuestos y su importancia en el
desarrollo sustentable en el país hidróxido de sodio sobre sale del producto
llamado la quinta fantasma Este es un producto muy activo en su composición
asegura una penetración rápida en los rastros de tinta seca se utiliza para quitar
residuos de tinta en pantallas el hidróxido de calcio también es un compuesto
importante ya que ha sido usado por mucho tiempo en la odontología debido a sus
propiedades antibacterianas cloruro de sodio es un mineral que se usa en la
alimentación de los otros movimientos se necesita para elaborar productos de
Gran importancia como el cloro papel celofán plástico jabones detergentes de las
fibras alimentos aceites vidrios pilas secas y medicamentos también es muy
importante para la potabilización del agua y la industria del petróleo los ácidos son
compuestos que se originan por combinación del agua con una anhídrido u óxido
ácido o bien por disolución de ciertos hidruros no metálicos en agua en el primer
caso se denomina en ácidos y en el segundo hidrácidos ácido también es toda la
sustancia que en solución acuosa se ionizan liberando cationes de hidrógeno los
ácidos inorgánicos se utilizan como sustancias químicas intermedias y
catalizadores a reacciones químicas encuentran distintas industrias como
metalisteria madera textiles colorantes petróleo y fotografías en el trabajo de
metales se utilizan a menudo de como agentes limpiadores antes de soltar
chapear o pintar el ácido sulfámico el acido perclórico y el ácido sulfámico se
utilizan en muchas industrias el ácido clorhídrico o cloruro de hidrógeno en
solución acuosa se utiliza para la indicación industrial para refinado de minerales
estaño itantalio para convertir el almidón de maíz en jarabe y para eliminar la capa
de óxido de las calderas equipos de intercambio de calor también se utiliza como
agente curtido en las industrias del cuero el ácido sulfúrico se utiliza en el papel
encerado en distintos procesos como la purificación del petróleo en refinado de
aceites vegetales el carbonizado de tejidos de lana la extracción Y urión a partir de
la pechblenda y el de sociado de hierro y acero el ácido sulfúrico y el ácido
clorhídrico se utilizan
Conclusión
yo considero que los compuestos son parte fundamental en el desarrollo
sustentable de nuestro país ya que sin ellos no podrían fabricar productos que no
sirven para el hogar para las empresas para los carros para las industrias qué se
dedican a la construcción y hasta para nosotros niños ya entramos en la utilización
de productos formados por los compuestos inorgánicos tranza ellos tenemos la
productividad en el mercado y podemos llevar a hacer una de las competencias
más grandes del mundo y sabemos sacar el mejor provecho de estos compue

BIBLIOGRAFIAS
Adachi, Y., Yoshida, J., Kodera, Y., Katoh, A., Takada, J., Sakurai, H.,
Bis(allixinato)oxovanadium(IV) complex is a potent antidiabetic agent: studies on
structure-activity relationship for a series of hydroxypyrone-vanadium complexes, J.
Med. Chem., 49, 3251-3256, 2006.         
Aharon, Y., Mevorach, M., Shamoon, H., Vanadyl sulfate does not enhance insulin
action in patients with type 1 diabetes, Diabetes Care, 21, 2194-2195, 1998.         [
Amano, R., Enomoto, S., Nobuta, M., Sakamoto M., Tsujioka R., Ambe F., Bone uptake
of vanadium in mice: simultaneous tracing of V, Se, Sr, Y, Zr, Ru and Rh using a
radioactive multitracer, J. Trace Elem. Med. Biol., 10, 145-148, 1996.        
Boden, G., Chen, X., Ruiz, J., George, D. V., Turco, S., Effects of vanadyl sulfate on
carbohydrate and lipid metabolism in patients with non-insulin-dependent diabetes
mellitus, Metabolism, 45, 1130-1135, 1996.    
Brichard, S. M., Okitolonda, W., Henquin, J. C., Long-term improvement of glucose
homeostasis by vanadate treatment in diabetic rats, Endocrinology, 123, 2048-2053,
1988.        
Casas, F., Química Bioinorgánica, Síntesis, 1ª edición, Madrid, España, 2002.         [
Crans, D. C., Chemistry and insulin-like properties of vanadium(IV) and vanadium(V)
compounds, J. Inorg. Biochem., 80, 123-131, 2000.        
Crichton, R. Biological Inorganic Chemistry: an Introduction, Elsevier, 1ª edición,
Oxford, England, 2008.       

También podría gustarte