Está en la página 1de 9

TEMA-7.

pdf

MSMFIC

Historia Económica

1º Grado en Contabilidad y Finanzas

Facultad de Economía
Universitat de València

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 7. De la crisis energética a la tercera Revolución Industrial y la Segunda Globalización
(1973-2008)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. SE AGOTA EL CRECIMIENTO DE LA EDAD DORADA
Después de casi 2 décadas de expansión, a finales de los 60, tanto en EEUU como en Europa
Occidental, los factores que impulsaron el crecimiento después de la 2.ª GM empezaron a
mostrar signos de debilitamiento.

Crisis del marco institucional internacional: Los acuerdos comerciales y monetarios parecían
agotados. El sistema monetario internacional de Bretton Woods atravesaba graves dificultades
al no adaptarse a la nueva economía mundial. También aumentó la desconfianza en el dólar,
provocando movimientos especulativos contra el mismo, devaluación del $ y finalmente la suya
no convertibilidad en 1971.

Desaceleración de la productividad: Había dificultados para conseguir mejoras en la


productividad, que había sido la base del crecimiento intensivo a los 50 y 60. Culminó la
convergencia con EE. UU., así como el trasvase de trabajo a la industria y servicios (No era posible

Reservados todos los derechos.


aumentar la productividad así, a causa de la terciarización). Además, se produjo el agotamiento
de una de las principales fuentes de crecimiento de los 60: las mejoras tecnológicas.

Cambios al mercado laboral: Además de ralentizarse el crecimiento económico, se observan


cambios importantes al mercado laboral. Se dieron fuertes reivindicaciones que hicieron subir
los salarios. Pero los salarios reales no subieron tanto como los nominales, cosa que provocó un
proceso inflacionista.

Crecimiento de la competencia asiática. Países como Japón, Hong Kong, o Taiwán, entre otros,
consiguieron tasas de crecimiento de más del 8% en el caso de Japón y de entre el 4 y el 5% en
el resto de los países durante los años 60.

2. EL IMPACTO DEL AUMENTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO


La crisis que se inicia a principios de los 70 tuvo graves consecuencias económicas, a pesar de
que no de la magnitud de la crisis de 1929. Los principales problemas fueron: (Apartado de bajo)

El detonante de esta crisis fue el shock petrolero de octubre de 1973, cuando los países de la
OPEP subieron el precio del petróleo de 3 a 5$ el barril, volviéndolo a subir en diciembre hasta
12$ el barril. De este modo la OPEP hizo efectivo su poder de monopolio: utilizaron el petróleo
como instrumento político para castigar en los países que habían apoyado a Israel, pero sobre
todo mostraron en el mundo su poder económico, su capacidad para fijar los precios y la
cantidad ofertada.

La subida en el precio del petróleo desencadenó una crisis mundial. El primer impacto directo
de la subida fue un aumento en los costes de producción, que se trasladó a los precios de
abanica provocando inflación. En consecuencia de estos dos factores cayó el consumo, y
también la inversión, provocando un aumento del paro. Los problemas económicos obligaron
el Estado a intervenir, lo que disparó el gasto público (prestaciones por desempleo, jubilaciones,
etc.), aumentando todavía más el déficit público que había incrementado el Estado del
Bienestar.

Esta crisis generó graves desequilibrios externos. Mientras que los países productores de
petróleo experimentaron fuertes superávits (los llamados petrodólares, ingresos procedentes
de la exportación de petróleo), los países importadores de petróleo tuvieron un deterioro de sus
relaciones reales de intercambio (RRI), así como déficit en la balanza comercial.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4324178
TEMA 7. De la crisis energética a la tercera Revolución Industrial y la Segunda Globalización
(1973-2008)
La economía mundial apenas había tenido tiempo de asimilar el impacto de esta primera subida
cuando se produjo el 2.º *shock petrolero. Entre 1979 y 1980 el precio del petróleo subió un
150%. A partir de aquel momento, la crisis mundial agravió, disparándose la inflación, los
desequilibrios y el paro.

3. LA CRISIS INICIADA EN EL 1973 ABRE UNA ETAPA


La crisis que se inicia a principios de los 70 tuvo graves consecuencias económicas, a pesar de
que no de la magnitud de la crisis de 1929. Características de la crisis y de esta nueva etapa:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3.1 Bajas tasas de crecimiento
Se produjo una ralentización del crecimiento económico, finalizando la etapa previa de elevada
expansión. Para todos los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos) el PIB cayó considerablemente.

Internacionalización de la crisis:

Igual que EE. UU. y Europa Occidental (países importadores de petróleo), también otras zonas
del mundo van ralentizar su crecimiento y mostraron fuertes desequilibrios. En la URSS los
problemas de los 70 no tuvieron el origen en la subida del precio del petróleo, puesto que este
va incluso rentabilizar la explotación de los yacimientos. Pero otros países de la órbita soviética,
las necesidades energéticas obligaron a importar mayores cantidades de petróleo, aumentando

Reservados todos los derechos.


su dependencia hacia la URSS, generando déficits externos crecientes.

Pero en la URSS la tasa de crecimiento también bajaba poco a poco. El problema fueron las
ineficiencias del modelo de planificación y de crecimiento extensivo.

Igual que al bloque del Este, en América Latina los problemas derivaban de su modelo de
crecimiento, que generaba déficits públicos, inflación y desequilibrios. Al continente africano
también se produjo la rerralentización del crecimiento económico.

3.2 Inflación
En segundo lugar, la mayoría de países de la OCDE llegaron a tasas de inflación superiores al
10%. La tasa de aumento del IPC en los 70 fue más del doble que en la década previa.

La elevada inflación característica de esta época no tuvo una causa única, a pesar de que a veces
se responsabiliza casi de forma exclusiva al aumento del precio del petróleo. Otros factores
contribuyeron:

1. Los aumentos salariales


2. Malas cosechas que hicieron subir los precios de los alimentos y materias primas
3. Políticas de aumento de gasto público

La situación se volvió más grave cuando a la inflación se sumaron las altas tasas de desocupación.
A esta combinación se la conoce como estanflación.

3.3 Paro elevado persistente


En tercer lugar, la creación de puestos de trabajo se estancó en un momento en el que la oferta
de trabajo crecía por la incorporación en el mundo laboral de la población procedente de la
expansión demográfica de los 60 (baby boom), y la mayor incorporación de la mujer al mercado
laboral. La demanda de trabajo no solo no creció al mismo tiempo, sino que llegó a disminuir
como consecuencia del cambio tecnológico. El resultado fue una subida del paro constante y
pronunciada, empeorando la situación sobre todo en 80.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4324178
TEMA 7. De la crisis energética a la tercera Revolución Industrial y la Segunda Globalización
(1973-2008)

3.4 Déficit público


Ante los problemas económicos (la inflación, la caída de la inversión y el aumento del paro, etc.)
obligaron el Estado a intervenir, lo que disparó el gasto público (prestaciones por desempleo,
jubilaciones, etc.), aumentando todavía más el déficit público en la mayoría de países.

3.5 Desequilibrios externos


Finalmente, la crisis generó graves desequilibrios externos. Mientras que los países productores
de petróleo experimentaron fuertes superávits (los llamados petrodólares, ingresos
procedentes de la exportación de petróleo), los países importadores de petróleo tuvieron un

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
deterioro de sus relaciones reales de intercambio (RRI), así como déficit en la balanza comercial.

4. LA SALIDA (PARCIAL) DE LA CRISIS: LÍMITES DE LAS POLÍTICAS


KEYSIANAS
En los años 80 el crecimiento en los principales países industriales se recuperó ligeramente,
especialmente en la segunda mitad de la década. Los cambios y políticas que se llevaron a cabo
son:

4.1 Contra la inflación


Mejoraron las tasas de inflación. La mayoría de gobiernos utilizaron una política monetaria
restrictiva para luchar contra ella, intentando controlar los déficits públicos. En EE. UU. Las

Reservados todos los derechos.


restricciones monetarias llevaron a #tipo de interés muy altos, de forma que el resto de países
tuvieron que mantener también una política monetaria restrictiva. Otros factores que
contribuyeron al control de la inflación fueron una tendencia más favorable del precio de las
mercancías, incluido el petróleo (baja), y un cambio en los salarios.

Por otro lado, los cambios en la política energética. El elevado precio del petróleo obligó en los
países de la OCDE a reorientar su política energética, reduciendo las importaciones de petróleo.

4.2 Respecto al déficit público


La eficacia de la lucha contra la inflación fue diferente según países. La mayoría de los gobiernos
fracasaron en su intento para reducir el déficit público y no consiguieron contenerlo hasta
medios 90. El aumento de los gastos y las dificultades para incrementar los ingresos pusieron en
cuestión la viabilidad del Estado del Bienestar.

4.3 Ante el paro


Mientras que EE. UU., Japón y algún país europeo consiguieron generar puestos de trabajo, otros
países fracasaron en su intento para reducir el paro, convirtiéndose este en el principal problema
de la década. La crisis de los 70 cuestionó las recetas tradicionales de política económica.

La oferta de trabajo crecía por la incorporación en el mundo laboral de la población procedente


de la expansión demográfica de los 60 (baby boom), y la mayor incorporación de la mujer al
mercado laboral. La demanda de trabajo no solo no creció al mismo tiempo, sino que llegó a
disminuir como consecuencia del cambio tecnológico. Pero ni las explicaciones tradicionales que
inciden en la insuficiencia de demanda ni las que acusan a la rigidez del mercado laboral y a la
fuerza de los sindicatos del aumento de esta rigidez, son satisfactorias. Ni las políticas
keynesianas de aumento de gasto ni la flexibilización del mercado laboral consiguieron disminuir
el paro.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4324178
TEMA 7. De la crisis energética a la tercera Revolución Industrial y la Segunda Globalización
(1973-2008)

4.4 Los altos tipos de interés

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Provocaron una apreciación de las monedas (subida de precios) de forma que las exportaciones
empeoraron durante los años de intento de recuperación de la crisis.

5. LA “REVOLUCIÓN CONSERVADORA”: NEOLIBERALISMO


5.1 Tendencia al estancamiento a:
Los países comunistas. En Europa del Este se produjo un agotamiento del modelo de
planificación central. Los problemas derivados de un modelo de crecimiento extensivo que ponía
todo su énfasis al aumentar la cantidad de factores y no al mejorar la eficiencia provocó una
serie de problemas: escasez de productos básicos, crisis del sistema, deterioro en los niveles de
vida, etc. Se intentó una reforma (la perestroika). Pero finalmente, después de unas votaciones
en las que el pueblo soviético manifestó su voluntad de mantener el régimen comunista,
*Gorbachov y el gobierno decidió acabar con la URSS y transaccionar hacia el capitalismo.

Reservados todos los derechos.


América Latina: El modelo ISI que había permitido altas tasas de crecimiento en los 50 y 60, así
como mejoras laborales y sociales, generó graves desequilibrios. El proteccionismo favoreció al
desarrollo de pequeñas empresas poco eficientes, y la falta de competencia dificultó la
exportación de productos manufacturados, y el resultado fue el déficit público y la crisis de la
deuda exterior.

África: A pesar de que en menor medida, también llegó el ISI. Después del proceso de
descolonización, los países africanos experimentaron serías transformaciones políticas, pasando
muchos de ellos a ser dictaduras. Desde el punto de vista económico los cambios fueron
menores:

1. El monopolio estatal del comercio exterior (basado en la exportación de materias


primas)
2. Deuda externa y escasez de inversiones

5.2 Crecimiento en Asia Oriental


La supremacía de EE. UU. y Europa se pone en peligro ante el avance de nuevas economías
emergentes.

5.2.1 Los “tigres asiáticos”


A principios de los 80 se produjo una aceleración del proceso de liberalización económica que
se había iniciado en la década de los 50. A este proceso se lo denomina Globalización, y provocó
el crecimiento de los denominados “tigres asiáticos” (Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y
Taiwán).

Estos países tenían un punto de partida similar: una baja desigualdad a causa de las reformas
agrarias de la posguerra: fuerte inversión pública en regadíos, fertilizantes, etc para mejorar los
rendimientos.

El Estado en estos países llevó a cabo un proceso de liberalización y apertura al exterior. Además,
se introdujo mecanismos para atraer inversiones extranjeras, ofreciendo ventajas en las
empresas que se instalaban, pero exigiendo contrapartidas para facilitar la transferencia de
tecnología y el fomento de la industria local. Gracias a esto consiguieron reducir la diferencia
tecnológica respecto a los países industrializados.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4324178
TEMA 7. De la crisis energética a la tercera Revolución Industrial y la Segunda Globalización
(1973-2008)
Por otro lado, Japón estimuló también el desarrollo regional. Transfirió procesos productivos y
promovió el ascenso sucesivo otros países en la escala tecnológica (Corea, Taiwán, China,
Vietnam, etc.)

5.2.2 China e india


La tasa de crecimiento del PIB entre 2000-2010 en India fue del 7’3% y en China del 10’3%.
Aumentó también la población y la alfabetización.

6. SEGUNDA GLOBALIZACIÓN

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A principios de los 80 se produjo una aceleración del proceso de liberalización económica que
se había iniciado en la década de los 50. A este proceso se lo denomina Globalización.

6.1 Características de la 2.ª globalización


1-Liberalización comercial

En primer lugar, se produjo una liberalización de los intercambios de bienes y servicios por la
reducción de los aranceles y por los procesos de integración. El proceso se inició en los 60
impulsado por los acuerdos comerciales del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
y Comercio). En los 70 y 80 el consenso para liberalizar el comercio se amplió. Se multiplicaron
los trabajos académicos que apostaban por la eliminación de controles de cambio y barreras,
alentados por la “revolución conservadora”, por el fracaso de las ISI y por el éxito de las reformas

Reservados todos los derechos.


implementadas en los países del sudeste asiático. Además, la caída del bloque soviético, las
ampliaciones de la UE y la creación del euro o la creación del Mercosur y del NAFTA (mercados
internacionales) impulsaron todavía más la globalización comercial.

2-Nueva oleada de cambio técnico

En segundo lugar, la Globalización se vio impulsada por el cambio tecnológico, en concreto por
los avances en la microelectrónica, la informática, las telecomunicaciones o las TICS, pero
también en otros sectores como la biotecnología o el transporte.

Se produjo una reducción en los costes de transporte, a pesar de que la reducción no fue tan
grande como en la primera globalización. Gracias a los avances tecnológicos se consiguió
también aumentar la capacidad del transporte. Además, el uso de contenedores permitió
articular distintos métodos de transporte (terrestre y marítimo) y rebajar las tasas portuarias.

3- Aumento de los flujos internacionales de capital

En tercer lugar, la eliminación de los controles permitió un aumento de los flujos de capital. En
los 60 el exceso de liquidez procedente de los países petroleros facilitó la globalización
financiera, que se aceleró en los 80 gracias a cambios institucionales que desregularon los
mercados de cambios y valores, y a los avances tecnológicos. Los bancos se globalizaron
también, y se produjo un auge de las bolsas de valores.

4-Migraciones

El último factor de la globalización son las migraciones. Los flujos migratorios a finales del s.20 Y
principios del s.21 fueron elevados, pero relativamente inferiores que en la Primera
Globalización. El principal motor de la emigración era obtener un mayor nivel de vida.
Aparecieron nuevos países receptores y emisores. EE. UU. recibió gran número de emigrantes,
y también Rusia o Alemania. En algunos países se pusieron barreras a la emigración o a la
inmigración.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4324178
TEMA 7. De la crisis energética a la tercera Revolución Industrial y la Segunda Globalización
(1973-2008)

7. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
7.1 Las grandes empresas de las TIC

Reservados todos los derechos.


Alphabet, Apple, Microsoft, Facebook, Twitter, *Amazon, IBM.

TIC

1. Telefonía móvil.
2. Transmisión imágenes y sonido

BIOTECNOLOGÍAS:

1. Medicina: nuevos medicamentos, terapias. Manipulación genética.


2. Agricultura: cultivos transgénicos.
3. Producciones industriales: micro-organismos para productos químicos (nuevos
materiales, etc.)

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

1. Máquinas que toman decisiones, resuelven problemas y “aprenden”.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4324178
TEMA 7. De la crisis energética a la tercera Revolución Industrial y la Segunda Globalización
(1973-2008)

8. PROBLEMAS Y DESEQUILIBRIOS DE LA GLOBALIZACIÓN

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
8.1 Desindustrialización a occidente
En contraste con el crecimiento de las economías emergentes, los países industrializados se han
enfrentado a un proceso de desindustrialización, no solo ligado al sector servicios, sino a la
deslocalización, con consecuencias negativas en materia de paro. El cambio estructural y la
pérdida del peso industrial han tenido efectos negativos en la evolución de la productividad.

8.2 Las crisis financieras


La globalización del capital aumenta el riesgo de que aparezca una crisis financiera. Al eliminarse
los controles, los países están más expuestos a cualquier *shock externo y se facilita el contagio.
Además, la competencia entre bancos locales y extranjeros en países con un sistema financiero
poco desarrollado y con escasa regulación puede llevar a las entidades locales a asumir grandes
riesgos, aumentando la probabilidad de que surja una crisis financiera.

Reservados todos los derechos.


8.3 Recursos naturales y cambio climático
Compatibilizar mayor globalización con una adecuada gestión ambiental es otro reto que hasta
el momento no se ha conseguido. El crecimiento económico ha llevado una intensificación en el
uso de los recursos, contaminación industrial y degradación ambiental.

8.4 Sostenibilidad del Estado del Bienestar


Con el aumento de la globalización, ha aumentado también el debate sobre sí es sostenible o no
el Estado de Bienestar. Cada vez surgen más equilibrios, tenemos sociedades envejecidas, es
difícil mantener pensiones dignas, etc.

8.5 Aumento de la desigualdad


Desafortunadamente no hay un consenso sobre la tendencia que ha seguido la desigualdad
mundial en los últimos 30 años, y el consenso es todavía menor cuando se trata de establecer
una relación causal entre Globalización y desigualdad. A pesar de que actualmente el país de
origen determina mucho la desigualdad de la población, la clase social sigue teniendo un papel
fundamental.

Conclusión: La globalización, por lo tanto, ofrece oportunidades pero también genera


desequilibrios.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4324178

También podría gustarte