Está en la página 1de 8

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

“EO - PNP “ALFZ. PNP. MARIANO SANTOS MATEO”


PUENTE PIEDRA

DIRECION EJECUTIVA DE
EFPP/EESSTP
EDUCACION PNP
HN.CAP.PNP

TRABAJO INDIVIDUAL
CURSO : ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

CATEDRÁTICO: CMDT PNP-PRINCIPE VILLANUEVA


ROLANDO
SECCIÓN : “H” BATALLON: “3er”
ASUNTO : TRABAJO INDIVIDUAL
CADETE : C2 ALCOCER ROSALES EFRAIN – Nª35
AÑO ACAD. : C2
PROMOCIÓN: PERSEVERANCIA
PUENTE PIEDRA – PERÚ
2022
DEDICATORIA

A Dios, por guiarnos en el sendero de nuestras vidas


brindándonos salud y educación;

A nuestros queridos padres, hermanas, y nuestra


familia por su constante apoyo incondicional,
quienes son pilares fundamentales de nuestra vida.

A nuestros hermanos combatientes de la PNP,


hombres de valor y mucho sacrificio; a todos mis
compañeros que nos apoyan continuar con nuestros
estudios en la Policía Nacional del Perú.
AGRADECIMIENTO

A la Escuela Oficial de la PNP y a nuestros


maestros por enseñarnos el camino del
conocimiento y la verdad.

Al personal de Oficiales y Suboficiales de la


Policía Nacional del Perú por haber
colaborado en el presente trabajo de
investigación.
Circunstancias nacionales
El Perú se ubica en el centro de América del Sur, hacia el lado occidental,
compartiendo fronteras con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile; asimismo
cuenta con una extensión territorial de 1 285 215.6 km2. La cordillera de los
Andes atraviesa el territorio nacional longitudinalmente, dividiéndolo en tres
grandes regiones naturales: costa, sierra y selva. La costa, una estrecha franja
desértica, que limita con el océano Pacífico, abarca el 11,7 % del territorio, y
congrega al 54,6 % de la población. Por su parte la sierra comprende el 28 % del
territorio nacional, y reúne al 32 % de la población. Por último, la selva, ubicada
en la vertiente oriental de la cordillera, representa el 58,9 % del territorio, y
alberga al 13,7 % de la población (MINAM, 2014a). Nuestro país cuenta con el 70
% de la diversidad biológica del planeta (MINAM, 2014b). Esta diversidad, se da
en términos genéticos, de especies y de ecosistemas (ONU, 1992). Por extensión,
los tres principales ecosistemas continentales en el Perú son los bosques
tropicales, los bosques secos y los humedales. El país cuenta, además, con uno
de los ecosistemas marino-
costeros más ricos en el
mundo, tanto en biomasa
como en diversidad biológica
(MINAM, 2014a). La
superficie de bosques del
Perú es de 74,2 millones de
hectáreas, siendo el noveno
país con mayor superficie
boscosa en el mundo
(MINAM, 2014a). Los
recursos hídricos en el Perú
se reparten en tres grandes
vertientes hidrográficas: la
del Atlántico, que cuenta con
el 97,3 % del agua
disponible y el 33,5 % de la población; la del Pacífico con el 2,2 % del agua, pero
con el 62,3 % de la población; y la del Titicaca con el 0,6 % del agua y 4,2 % de la
población (ANA, 2012). La población peruana estimada al año 2015 es de 31.1
millones de habitantes. De forma predominante la población habita en un entorno
urbano (76,7 %), mientras que solo el 23,3 % lo hace en un ámbito rural (INEI,
2014b). La densidad poblacional en 2015 fue de 24 habitantes por kilómetro
cuadrado (INEI, 2016b), con una importante concentración en las principales
ciudades costeras en donde se encuentra el 75,6 % de la población; solo en Lima
habita aproximadamente el 32 % de la población del país (INEI, 2016c). Un hecho
notable es la mejora de los indicadores sociales de pobreza, educación y salud
del país desde la última comunicación nacional. Así, entre 2009 y 2014, la tasa de
pobreza y pobreza extrema se redujo en 10,8 % y 5,2 %, respectivamente. Esta
tendencia se observa también en la población rural, la más vulnerable frente a los
efectos del cambio climático, donde la pobreza se redujo en 20,7 % y la pobreza
extrema en 15,2 % en ese mismo periodo (INEI, 2015a; MIDIS, 2013b).

Marco institucional
para la gestión del cambio climático A partir de la ratificación del Perú a la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en 1993, se
han llevado a cabo distintos procesos para proveer un marco institucional y legal
adecuado para la gestión del cambio climático en el país. Los desafíos que
presenta la agenda nacional del cambio climático hacen indispensable contar con
instituciones públicas y privadas, informadas y con capacidad de planificar e
implementar acciones para afrontar esta problemática, con los procesos en
marcha, con el objetivo de sentar las bases para un desarrollo sostenible,
inclusivo, bajo en carbono y resiliente al clima. El Ministerio del Ambiente fue
creado en el año 2008 como la autoridad nacional ambiental. Entre sus funciones,
el MINAM es la entidad encargada de orientar la gestión del cambio climático para
lograr su inclusión en los procesos de planificación mediante el diseño y la
promoción de políticas y brindando asistencia a las entidades gubernamentales a
nivel nacional y sub nacional. El MINAM define los objetivos prioritarios y
lineamientos a través de la Política Nacional del Ambiente, incluyendo aquellos
que abordan la reducción de gases de efecto invernadero y la adaptación al
cambio climático (MINAM, 2014e).

Distribución de las emisiones de GEI por categorías (2012)

Avances en Educación, Sensibilización, Fortalecimiento de Capacidades y


Generación de Información para la Gestión del Cambio Climático

La Estrategia Nacional ante el Cambio Climático aborda la educación, la


sensibilización y el fortalecimiento de capacidades a través del medio de
implementación denominado “conciencia fortalecimiento de capacidades”, que
propone un conjunto de acciones para lograr los objetivos de la estrategia,
relacionados a incrementar la capacidad adaptiva, así como para reducir las
emisiones de GEI. Al respecto, entre abril de 2014 y enero de 2015 se llevó a
cabo un estudio de opinión pública para monitorear el conocimiento y actitudes de
la ciudadanía peruana frente al cambio climático12. Entre los principales
resultados se encuentra que el 65 % de la población del Perú percibe la gravedad
del cambio climático. De otro lado, el reconocimiento del factor antropogénico del
cambio climático aumentó de 34 % en julio de 2014 a 44 % en enero de 2015. La
mayoría de entrevistados señaló que el cambio climático afectará primero los
recursos naturales, plantas y animales, y futuras generaciones (IPSOS, 2014). En
este contexto, los avances en educación y sensibilización se han dado a través de
iniciativas emprendidas por la sociedad civil, las empresas y las distintas
entidades del Estado. De acuerdo con la Evaluación de Logros Ambientales del
Ministerio de Educación (MINEDU), en 2014 el 49 % de las instituciones
educativas (de un universo de 20 071 escuelas) está en proceso de
implementación de logros ambientales, el 4 % tiene un logro ambiental destacado
y el 5 % está iniciando acciones para contribuir con la sostenibilidad ambiental.
Otro ejemplo es el programa GLOBE, el cual entre 2012 y 2015 ha capacitado a
más de 1 000 personas, entre docentes y promotores ambientales de más de 500
instituciones educativas distribuidas en 18 departamentos13 del país. En relación
a educación superior, la oferta educativa la conforman 31 universidades que
cuentan con programas de pregrado que han incluido la línea ambiental y, a su
vez, de cambio climático. Una mención especial merece “Voces por el Clima”,
espacio de encuentro desarrollado en el marco de la COP 20/CMP10, y que ahora
se ha convertido en el primer parque temático sobre cambio climático en
Sudamérica, gracias a un convenio del Ministerio del Ambiente y la Municipalidad
de Santiago de Surco.

Integración de la gestión del cambio climático en el desarrollo nacional

La integración del cambio climático en el desarrollo nacional puede ser entendida


como la aplicación transversal de los conceptos de gestión de GEI y de
adaptación a los efectos del cambio climático en el diseño y planificación de las
políticas públicas en el país. Esto implica que los programas, los proyectos y las
acciones que se lleven a cabo desde los diferentes sectores y niveles de gobierno
consideren en su implementación las variables climáticas, previendo los riesgos
que puedan implicar y orientando sus objetivos hacia un desarrollo nacional bajo
en emisiones.
Avances en la adaptación al cambio climático y el estado
de la vulnerabilidad en el Perú

1. . Introducción

Este capítulo describe el estado del arte y los avances con relación a la
adaptación al cambio climático, dividido en cinco secciones: (i)
Entendiendo los conceptos de la adaptación y vulnerabilidad, y su estudio;
(ii) Perfil climático del Perú; (iii) Riesgos y vulnerabilidad asociados al
cambio climático; (iv) Avances con relación a la adaptación al cambio
climático en el Perú, y (v) Desafíos y nudos críticos.

Las acciones de adaptación en el país se han realizado a través de


diversos mecanismos y son diferentes los actores que las han conducido,
aunque principalmente son las autoridades del Estado en quienes recae la
preocupación y la responsabilidad de responder ante los posibles impactos
del cambio climático. Desde el Estado, la rectoría la establece el Ministerio
del Ambiente (MINAM), a través de la Dirección General de Cambio
Climático, Desertificación y Recursos Hídricos (DGCCDRH); así también,
las entidades públicas en el marco de sus funciones y competencias vienen
realizando acciones para adaptarse al cambio climático.

La reciente Estrategia Nacional ante el Cambio Climático (ENCC),


actualizada, considera la adaptación como uno de los objetivos
estratégicos, explícitamente en: “La población, los agentes económicos y el
Estado incrementan conciencia y capacidad adaptativa para la acción
frente a los efectos adversos y oportunidades del cambio climático”.
Asimismo, las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional
(en adelante, Contribución Nacional), las cuales fueron presentadas este
año, plantean metas en adaptación basándose en el enfoque de Medios de
Vida Sostenibles1, el cual propone que la adaptación deberá centrar los
esfuerzos de desarrollo en la persona y sus medios de vida —bienes y
servicios que proveen otras personas y los ecosistemas— (MINAM, 2015a)

2. Entendiendo los conceptos básicos de la adaptación y la


vulnerabilidad

La adaptación frente a los efectos del cambio climático de acuerdo a la


Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC) hace referencia a los ajustes en los sistemas sociales,
ecológicos o económicos como una respuesta a los impactos actuales o
esperados derivados del cambio climático. Se refiere a las adecuaciones
en los procesos, prácticas y estructuras para moderar el daño potencial o
para aprovechar las oportunidades. En tal sentido, en la medida que se
incrementa el conocimiento del clima, de su variabilidad natural y del
cambio climático, es posible establecer las bases para la adaptación desde
un enfoque de gestión del riesgo, minimizando las probabilidades de daños
y pérdidas (impactos) como consecuencia de la ocurrencia de
determinados peligros (o amenazas) derivados del clima.

3. Gráfico Vulnerabilidad, riesgo y sus componentes

También podría gustarte