Está en la página 1de 2

RESUMEN DE COMPRESORES 2

DES HUMIFICADORES (SECADORES)


La humedad crea el problema de formación de hielo en las válvulas, debido a que el aire a muy alta
temperatura es estrangulado a muy baja presión con un flujo elevado, se produce el efecto Venturi y produce
bajas temperaturas logrando congelar la humedad. Esto produce un golpe de ariete, corrosión, dilución de
lubricante.
 SECADO POR ABSORCION (proceso químico)
El aire comprimido atraviesa por un lecho higroscópico, el agua contenida se pone en contacto
y se combina químicamente con las sustancias que conforman el lecho lográndose la retención
del agua.
 SECADO POR ADSORCION (proceso físico)
El aire comprimido atraviesa un lecho de secado formado por gránulos adsorbentes, conocido
como “gel secante”, el agua del aire queda retenida gracias el gel y está conformado un 100%
de dióxido de silic.
 SECADO POR ENFRIAMIENTO
Se hace circular el aire a través de equipos de intercambio de calor y se basa en la reducción de
T° del punto rocio11 del fluido.

TUBERIAS
Se utiliza para transportar y distribuir el aire comprimido, la red de tuberías debe cumplir unas
recomendaciones.
I. La tubería sea lo más recta posible con el fin de disminuir la longitud de tubería, codos, T, lo
que produce perdida de presión.
II. No estar en contacto con los cables eléctricos para evitar accidentes.
III. Debe tener una libertad para que la tubería se expanda o contraiga debido a las variaciones de
temperaturas, sino se produce unas “combas” acumulándose agua.
IV. Las tuberías deben ir descendiendo levemente en la dirección del flujo.

 TUBERIAS PRINCIPALES
Son las que sale del depósito y canaliza la totalidad del caudal del aire, velocidad Max 8 m /seg
 TUBERIAS SECUNDARIA
Son las que toman el aire de la tubería principal, ramificándose por las zonas de trabajo y de
ahí salen las tuberías de servicio. El caudal será el correspondiente a la suma de los caudales
que de ella se deriven. Velocidad Max 8 m/seg
 TUBERIAS DE SERVICIO
Son las que alimentan a las herramientas o equipos neumáticos en el punto de aplicación,
llevan acoplamientos de cierre rápido y mangueras de aire, así como grupos filtro-regulador-
lubricador. Velocidad Max 15 m/seg

MATERIALES UTILIZADOS
Acero
Acero inoxidable
Acero galvanizado
Cobre
Plástico
aluminio
RESUMEN DE COMPRESORES 2

UNIDADES DE MANTENIMIENTO FRL


FILTROS: están destinados a retener las partículas sólidas y liquidas,
la eliminación de las partículas liquidas se logra gracias al efecto ciclónico
haciendo que el aire adquiera un movimiento de rotación, eliminando gracias
a la fuerza centrífuga.
REGULADORES DE PRESION: debido a las variaciones de presión
se requiere una adaptación final para una determinada herramienta
neumática, para que se mantenga constante en el tiempo se lo utiliza. SOLO
PERMITEN BAJAR, NUNCA SUBIR, LA PRESION.
LUBRICADORES: generalmente están destinado a accionar
maquinas, cilindros, etc. evitando los deterioros prematuros aumentando la
vida útil. Es dejar entrar una pequeña cantidad de aceite al aire comprimido que será arrastrada por el flujo
cubriendo las partes internas de los componentes.

CONSUMOS
La toma de aire comprimido debe hacerse siempre desde la parte superior de la tubería, ya que en la parte
inferior se encuentra el condensado por eso se utiliza cuello de cisne

También podría gustarte